Sesión de clase o aprendizaje

9
 Made  Sesión de aprendizaje C.D. Madelyn Plácido Ch. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA  FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA ROBERTO BELTRAN  MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA

Transcript of Sesión de clase o aprendizaje

Page 1: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 1/9

 

Made

 

Sesión de

aprendizajeC.D. Madelyn Plácido Ch.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA ROBERTO BELTRAN 

MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA

Page 2: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 2/9

 

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

DATOS GENERALES 

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Facultad de odontologíaCiclo académico: VI cicloCurso de OdontopediatríaTítulo de la unidad didáctica: Progresión de las lesiones cariosas en Odontopediatría ICDAS.Título de la sesión: Diagnóstico y evolución de la caries dental en dentición decidua ICDAS.Duración: 8 horasProfesor: C.D. Madelyn Plácido Choque

II. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES

Estudiantes de 19 a 22 años del VI ciclo de la facultad de odontología que integra una promoción de 80 estudiantes.Cuentan con previo conocimiento de prevención e identificación de riesgo de caries dental. Poseen un nivel aceptable enla interacción e intervención en el manejo de la conducta del niño para el proceso de evaluación diagnóstica.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Identifica, describe y diagnostica lesiones cariosas en dentición decidua.2. Diferencia las lesiones cariosas iniciales con otras lesiones de esmalte comunes en niños.3. Aplica un correcto proceso de evaluación clínica en el diagnóstico.4. Demuestra un correcto manejo de conducta del paciente.

Page 3: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 3/9

 

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

IV. CONTENIDOS DE LA SESION

Etiología de caries dental Definición de diagnóstico de caries dental

Importancia del diagnóstico Clasificación de lesiones de caries- ICDAS Métodos usados en el diagnostico Protocolo de evaluación diagnóstica visual-táctil

V. ESTRATEGIAS

Fase inicial

Se iniciara la sesión con una breve presentación de los objetivos, contenido, materiales y proceso de aprendizaje de lasesión a clase, con la finalidad de obtener una expectativa positiva en los estudiantes.

Primera sesión

En la fase intensiva del curso de odontopediatría, se iniciará con la exposición teórica de 2 horas por parte del docentecon la finalidad de estandarizar los conceptos, se hará uso de la retroproyección en power point de imágenes (casosclínicos) con presencia de diversas lesiones cariosas, en el cual, el docente explicará la clasificación de lesiones cariosassegún ICDAS y el procedimiento correcto de diagnóstico de caries dental, durante la proyección se retroalimentara con

preguntas al alumno para identificar su correcto aprendizaje a través de la resolución de problemas.

Aprendizaje basado en problemasObjetivo: Identifica, describe y diagnostica lesiones cariosas en dentición decidua.Finalizada la clase teórica los alumnos contaran con 50 minutos para realizar la primera práctica virtual a través del blog,en el que integraran el conocimiento obtenido de forma interactiva, iniciando esta sesión con breve explicación de laanatomía dental, repaso de las lesiones previo a la evaluación, el puntaje obtenido será reportado al docente pararetroalimentar o disipar dudas.

Page 4: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 4/9

 

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

Segunda sesión

Se iniciara con exposición teórica de 1 hora con una breve explicación del proceso de evaluación clínica para eldiagnóstico de caries dental según ICDAS, y diferenciación con otras lesiones comunes en dentición decidua.

Mapa conceptual: en grupos de 10 alumnos realizaran un mapa conceptual sobre los artículos del blog, de tal formacomplementar la información adquirida y en forma grupal analizar los artículos.

Práctica clínica

El alumno evaluara a un niño empleando el protocolo propuesto y el método diagnóstico visual y\o complementar conotro método para la identificación de lesiones cariosas, con la finalidad de integrar todo lo aprendido en la sesión declase.Para esta fase el alumno deberá contar con todos los materiales indicados, tener una cámara para reportar el caso

clínico a través de imágenes finalizada la sesión.Exposición final

A finalizar la teoría y práctica se presentara un portafolio en CD de loa prendido en la sesión y reportando en caso clínicode su paciente, así mismo expondrá los resultados del diagnóstico de la evaluación clínica en power point a través deimágenes y tablas según codificación.

Page 5: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 5/9

 

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

VI. MATERIALES

Equipos: •  Multimedia, presentación de power point de la sesión de clase teórica. 

•  Práctica clínica virtual de lesiones de caries. •  Evaluación clínica en pacientes, contara con todos los materiales de diagnóstico. •  Blogger  

Instrumental:

• El alumno deberá ingresar a la práctica con todos los materiales programados para la práctica. Los instrumentosdeben ser presentados en cajas metálicas apropiadas y con el sello de haber sido esterilizadas en la Central deesterilización de la Clínica UPCH.

Page 6: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 6/9

 

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

VII ACTIVIDADES

Fecha sesión  contenido-tema Metodología Evaluación

   1   5   d

  e  n  o  v   i  e  m   b  r  e

8:00 a10:00 

Teoría 1  Clase inaugural. Diagnóstico de lesiones de caries (2horas) 

Exposición participativa  Evaluación continua(intercambios orales) 

10:15 a12:00 

Practica1 

Método visual del diagnóstico decaries (1 hora) 

Práctica virtual Resultado del programa

Mapa conceptual de los artículos delbog

Practica grupal en casa Presentación en power point

   1   6

   d  e  n  o  v   i  e  m   b  r  e

 

08:00 a09:00 

Teoría 2  Protocolo diagnóstica visual táctil decaries dental (1 hora) 

Exposición participativa ----------

09:00 a12:00 

Practica2 

Historia clínica odontológica (3horas) 

Práctica clínica Evalución procedimental

02:00 a03:00 

Presentación final del portafolio (1hora) 

Presentación del casoclínico exposición brevede lo más relevante. 

Evaluación del portafolio en CD.

Page 7: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 7/9

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

VIII EVALUACIÓN

Intercambio oral intercalado durante la exposición.

Mapa conceptual: de artículos de revisión que están en el blog.

Portafolio: carpeta en la cual el alumno va reuniendo una variedad de evidencias (historia clínica, set fotográfico, procesode evaluación diagnostica, etc.) para demostrar el logro de competencia.

Evaluación sumativa:

Primera práctica virtual será evaluada según resultado arrojado por el sistema.

Prueba escrita final: para poder identificar los conocimientos cognoscitivos adquiridos y su resolución de problema.

Escala estimativa de la evaluación práctica del procedimiento clínico.

 

Page 8: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 8/9

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

IX INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Estudiante

Criterios (5ptos c/u)

   C  a   l   i   f   i  c  a   t   i  v

  o

  c  o  g  n  o  s  c   i   t   i  v  o

Criterios (5ptos c/u)

   C  a   l   i   f   i  c  a   t   i  v

  o

  p  r  o  c  e   d   i  m  e  n   t  a   l Criterios (5ptos c/u)

   C  a   l   i   f   i  c  a   t   i  v

  o

  a  c   t   i   t  u   d   i  n  a

   l

   P  a  r   t   i  c   i  p  a  c   i   ó  n  e  n

  c   l  a  s  e

   M  a  p  a  c  o  n  c  e  p   t  u  a

   l

   E  v  a   l  u  a  c   i   ó  n

  v   i  r   t  u  a   l

   R  e  s  o   l  u  c   i   ó  n   d  e

  p  r  o   b   l  e  m  a  s

   D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   d  e

   h  a   b   i   l   i   d  a   d  e  s  c  o  n

   f  u  n   d  a  m  e  n   t  a  c   i   ó  n

   M  a  n  e   j  o  y

   d   i  s  p  o  n   i   b   i   l   i   d  a   d   d  e

   l  o  s  r  e  c  u  r  s  o  s

   O  r  g  a  n   i  z  a  c   i   ó  n  y

   t  r  a   b  a   j  o  e  n  e  q  u   i  p  o

   S  e  c  u  e  n  c   i  a  y

  o  r   d  e  n  e  n  s  u  s

   t  a  r  e  a  s

   P  u  n   t  u  a   l   i   d  a   d

   h  a  c   i  a   l  a  a  c   t   i  v   i   d  a   d

   P  u   l  c  r   i   t  u   d  y

   l   i  m  p   i  e  z  a

   R  e  s  p  e   t  o  a

  c  o  m  p  a   ñ  e  r  o  s  y

  p  r  o   f  e  s  o  r

   B   i  o  s  e  g  u  r   i   d  a   d

   M  a  n  e   j  o   d  e

  c  o  n   d  u  c   t  a   d  e   l

  n   i   ñ  o

1.2.3.4.5.

6.7.

Instrumento para evaluar el casoAspectos a observar 1 2 3 4

1. Presento coherentemente el caso2. Explico los conceptos3. Determino un buen diagnóstico4. Identifica las diversas lesiones de caries5. Empleo recursos-materiales6. Utilizo un adecuado tono de voz7. Utilizo el tiempo adecuadamente

 

Page 9: Sesión de clase o aprendizaje

5/11/2018 Sesión de clase o aprendizaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-clase-o-aprendizaje 9/9

Sesión de aprendizaje

Madelyn Plácido Ch.

X Bibliografía

1. Bordoni N, Escobar A, Castillo R. Odontología pediátrica: la salud bucal del niño y del adolescente en el mundoactual. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2010.

2. Correa MS. Odontopediatría en la primera infancia. Sao Paulo: Livraria Santos; 2009.3. MonereoC.EstrategiasdeEnseñanzayAprendizaje:Formacióndelprofesoradoyaplicaciónenlaescuela.6taed.EditorialGraó.Barcelona,1999.185pág.

4. McDonald R. Odontología pediátrica y del adolescente. 5a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1990.