SESIÓN DE APRENDIZAJE N tildacion

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1. Institución: Educativa Leoncio prado Grado: Sección: Lugar y fecha. Tingo María 21 de mayo del 2013 Docente. Daniel Fonseca príncipe Área: comunicación Actividad de aprendizaje significativo: “Tildacion de palabras” Capacidad Conocimiento ACTITUD indicador Escribe, revisa, corrige y edita sus producciones, considerando el uso correcto de las reglas ortográficas Tildacion de palabras (Agudas, graves, llanas y esdrújulas) Se interesa por producir diferentes tipos de texto teniendo en cuenta su función social. - Produce un texto teniendo en cuenta las reglas de Tildacion de las palabras. - Clasifica en un cuadro de doble entrada las palabras según su acentuación 1. Situaciones de Aprendizaje Proceso de aprendizaj e Estrategias didácticas: Medios y materiale s T Momentos pedagógico s Motivación Leen la siguiente palabra silabeada Me di co Patio Pizarra Plumón 15m . Recuperaci ón de saberes previos ¿Cuantas será la silaba tónica? ¿Qué clase de palabra es? ¿Llevara tilde la silaba tónica? ¿Les gustaría aprender las reglas de la Tildacion de las palabras? - Cuaderno de trabajo 25m . Conflicto cognitivo El docente pregunta: ¿Cuáles son las clases de palabras según la ubicación del acento? Generación del nuevo conocimien to El docente explica el propósito de la clase y presenta el tema a tratar - Pizarra - Plumón - Cuaderno de trabajo 30 m Tildacion de Agudas Graves Esdrújul Sobresdrújul Según la ubicación del

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE N tildacion

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE N tildacion

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

1. Institución: Educativa Leoncio prado Grado: 4ª Sección: Lugar y fecha. Tingo María 21 de mayo del 2013Docente. Daniel Fonseca príncipe Área: comunicación Actividad de aprendizaje significativo: “Tildacion de palabras”

Capacidad Conocimiento ACTITUD indicador

Escribe, revisa, corrige y edita sus producciones, considerando el uso correcto de las reglas ortográficas

Tildacion de palabras

(Agudas, graves, llanas y

esdrújulas)

Se interesa por producir diferentes tipos de texto teniendo en cuenta su función social.

- Produce un texto teniendo en cuenta

las reglas de Tildacion de las palabras.

- Clasifica en un cuadro de doble entrada

las palabras según su acentuación

1. Situaciones de AprendizajeProceso de aprendizaje

Estrategias didácticas: Medios y materiales

T

Momentos pedagógicos

Motivación

Leen  la siguiente palabra silabeadaMe                           di                          co Patio

PizarraPlumón

15m.

Recuperación de saberes previos

¿Cuantas será la silaba tónica?¿Qué clase de palabra es?¿Llevara tilde la silaba tónica?¿Les gustaría aprender las reglas de la Tildacion de las palabras?

-

Cuaderno de trabajo

25m.

Conflicto cognitivo El docente pregunta: ¿Cuáles son las clases de palabras según la ubicación del acento?

Generación del nuevo conocimiento

El docente explica el propósito de la clase y presenta el tema a tratar

Tildacion de palabras agudas:REGLA: Las palabras agudas polisílabas llevan tilde cuando terminan en vocal y en las consonantes N y SEjemplos:-   Estudiará   Recibiré      Escribí-   Respetó      Bambú      Volverán-   Escucharás

B) Tildacion de palabras graves

REGLA: Las palabras graves o llanas  llevan tilde cuando terminan en otras consonantes, menos en N y S ni vocal; además llevan tilde cuando terminan en la combinación PS.Ejemplos:-   Carácter      Árbol      Álbum-   Fénix      Bíceps      Tríceps-   Fórceps

- Pizarra- Plumón- Cuaderno

de trabajo

Libro del MED

30 mTildacion de palabras

Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas

Según la ubicación del acento son

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE N tildacion

C) Tildacion de palabras esdrújulas :REGLA : Todas las palabras esdrújulas llevan tilde sin excepción; unas como palabras simples y otras con un pronombre enclítico.

Ejemplos: -   Ecuánime                       - Respétame-   Matemática                    - Cuídate-   Óseo                              - Encárguese-   Contemporáneo             - Escúchala

D) Tildacion de palabras sobresdrújulas :

REGLA : Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde sin excepción; todas con dos pronombres enclíticos Ejemplos:-   Respéteseme      cuídeselo-   Escúchesenos      permítasele-   DígameloLuego realizamos algunos ejercicios en el aulaClasifica estas palabras según la ubicación del acento.

Después cada niño produce un texto sencillo teniendo cuenta las reglas de Tildacion de las palabras.

Aplicación del nuevo conocimiento

Se les proporciona una ficha para que los niños desarrollen en clase - Fichas de aplicación

20m.

ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN)Meta cognición

Reconstruimos el proceso: ¿Qué hicimos', ¿Cómo lo hicimos?, ¿Cómo nos sentimos?,

Evaluación Preguntas: ¿las palabras según su ubicación pueden ser? ¿explica las reglas de Tildacion en tu cuadernos?

II EVALUACIÓN CURRICULAR

         Reflexiono sobre el desarrollo de la clase: ¿Los tiempos fueron bien previstos?, ¿Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, ¿Qué debo mejorar? ¿Cómo?

2. Bibliografía DCN Libreo del MED 4° comunicación Aula 365 movistar

Internet http://blogs.educared.org/red-pronino/blog/2012/11/14/aprendemos-a-tildar-palabras/

………………………………………….. ………………………………………………… PROEFESOR DE AULA V° B° SUB DIRECTOR

aguda grave esdrújula sobresdrújula