sesión 3

3
Semana 3: Actividad n°2. Ser hombre y ser mujer, una construcción social: Se reflexionará respecto de los estereotipos, roles y expectativas de género que imperan actualmente en nuestra cultura y como estos limitan la vida de hombres y mujeres. Así mismo se trabajara en torno a la idea de ser hombre y mujer entre los y las jóvenes en la actualidad. Nombre del taller: ser hombre y mujer en la actualidad Temática/s:- Estereotipos, roles y expectativas del genero -la idea de ser hombre y mujer en la actualidad. Objetivo de la actividad: identificar características estereotípicas, roles y expectativas de género, de este modo trabajar a través de la reflexión la idea de ser hombre y mujer la actualidad. Actividad: el facilitador saludará al grupo, interiorizándose de lo ocurrido en el CRC Iquique, por parte de los jóvenes. (Si estos han presentado algún conflicto, han sido felicitados, han sufrido alguna especie de castigo, alguna descompensación, etc.)

description

taller de no violencia

Transcript of sesión 3

Page 1: sesión 3

Semana 3: Actividad n°2. Ser hombre y ser mujer, una construcción social: Se reflexionará respecto de los estereotipos, roles y expectativas de género que imperan actualmente en nuestra cultura y como estos limitan la vida de hombres y mujeres. Así mismo se trabajara en torno a la idea de ser hombre y mujer entre los y las jóvenes en la actualidad. Nombre del taller: ser hombre y mujer en la actualidad

Temática/s:- Estereotipos, roles y expectativas del genero

-la idea de ser hombre y mujer en la actualidad.

Objetivo de la actividad: identificar características estereotípicas, roles

y expectativas de género, de este modo trabajar a través de la

reflexión la idea de ser hombre y mujer la actualidad.

Actividad:

1° el facilitador saludará al grupo, interiorizándose de lo ocurrido en el

CRC Iquique, por parte de los jóvenes. (Si estos han presentado algún

conflicto, han sido felicitados, han sufrido alguna especie de castigo,

alguna descompensación, etc.)

2° el facilitador comentará al grupo acerca de las temáticas que

abordaran en el en el taller (estereotipos, roles y expectativas del

género, la idea de ser hombre y mujer en la actualidad) y del que se

hará, respondiendo a dudas presentadas y a posibles comentarios.

3°el facilitador entregará al grupo dos paleógrafos, y lápices de

colores, para que los jóvenes puedan dibujar en él a un hombre y una

mujer como ellos lo comprenden dentro de su imaginario común, de

este modo dejará en evidencia los alcances que han tenido los

estereotipos en las generaciones actuales. Este dibujo se le podrá

Page 2: sesión 3

agregar características emocionales, actitudes y comportamiento.

Posterior a esta actividad se invita a los jóvenes a comentar lo que han

puesto, contestando el ¿porqué? eligieron esas características. Luego

el facilitador comentará con los jóvenes sobre que es un estereotipo y

cuáles de las características planteadas entran dentro de eso

parámetros, encerrándolos en un círculo. Dentro de la reflexión y con

ayuda del proyector también se trabajará la temática de los roles que

imperan en la sociedad actualmente y los cambios que se han ido

generando, además el facilitador socializará con los jóvenes el tema

de la igualdad de género en la vida cotidiana.

4°el facilitador en conjunto con los jóvenes confeccionaran una tabla

sobre los nuevo roles que ha tomado la mujer en la actualidad, del

mismo modo se realizara la tabla con el género masculino. Esta

actividad tendrá como finalidad el identificar similitudes y deferencias a

lo largo del tiempo en los comportamientos propios de la cultura

patriarcal que predomina en la actualidad.

5°como actividad final y de cierre a los jóvenes se les preguntará ¿se

nace hombre /mujer o se aprende a ser hombre o mujer?, además

aquí se mencionaran factores que propician la construcción social

patriarcal y sus fenómenos sociales involucrados. Del mismo modo se

les pedirá a los jóvenes construir un afiche donde se critiquen los

estereotipos actuales y se promueva la igualdad de género.