Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

download Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

of 4

Transcript of Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

  • 8/13/2019 Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

    1/4

    FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL 1

    ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES PERIODO : SEGUNDO

    TEMA : ECOSISTEMAS EN TERMINOS DE BIODIVERSIDAD

    GRADO : OCTAVO

    DOCENTE : JAIRO ROLANDO DELGADO GUIA No : 03

    FECHA : DIC 2013

    ESTUDIANTE : ___________________________________________________________

    DESEMPEOS:Identifico la importancia de la posicin de Nuestro pas, como territorio aventajado en el disfrute dediferentes especies tanto animales como vegetales, a travs de la conformacin dediversos ecosistemas, en diversas regiones de la geografa Colombiana.

    otivacin y ReflexinMs de 600 especies en vas de extincin en Colombia. Desde 1998 el Ministeriodel Medio Ambiente, el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias

    Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de

    Especies Amenazadas de Colombia', dedicado a identificar las especies de la fauna y

    flora que requieren eficientes y urgentes medidas de proteccin. Tambin buscan

    detener y mitigar procesos de extincin y garantizar la supervivencia de estas

    especies. El primer grupo de libros rojos fue sobre aves, invertebrados marinos, peces continentales y marinos;

    plantas criptgamas, reptiles y un primer volumen de plantas fanergamas y anfibios. Se esperan los libros sobre

    hongos, invertebrados terrestres, mamferos y de plantas fanergamas, en preparacin. Algunas especies

    crticamente amenazadas en Colombia y a un paso de la extincin son: Coral cuerno de ciervo, peces peine, sierra,

    bocachico y mero; guasa; tigre rayado; cocodrilo americano; caimn llanero; tortugas carey, charapa; morrocoyo,

    tinam, petrel ecuatoriano, pato negro, pavn colombiano, pavn moquirrojo, perdiz santandereana, pollo sabanero,

    cucarachero de Nicforo, marimonda amaznica, dantas centroamericana y del Magdalena, Venado caramerudo.

    Tortuga carranchina

    Es la especie de agua dulce ms amenazada en Suramrica. Quedan mil en Crdoba y Sucre. No es consumida pero la pescan

    accidentalmente y para no perder el anzuelo la decapitan. La comunidad de la vereda La Ceiba de Pareja de Lorica (Crdoba),

    en la margen occidental del bajo Sin, se comprometi a protegerla, pero espera ayuda del Estado, ojal con servicios

    pblicos, dice Vicente Rueda. Es muy pobre, sin letrinas ni energa elctrica y consumen la misma agua que toma el ganado.

    Manates

    Conocido como manat de Las Antillas tiene una poblacin cada da ms escasa. Es una especie declarada como vulnerable

    Tiene un ciclo muy lento de reproduccin.

    Nutria neo tropical

    La intensa explotacin de su piel disminuy sus poblaciones. La actual legislacin fren la cacera pero hay otra amenaza: las

    cazan para que no preden los peces en cautiverio.No existen estudios sobre la diferenciacin gentica de las poblaciones del Pacfico, Caribe, Amazonas y Orinoco.

    Delfn costero

    Es una de las especies cetceas ms pequeas del mundo y menos conocidas. El delfn costero est categorizado como

    vulnerable..

    Tortuga de ro

    Est considerada en peligro debido a la persecucin por su carne y huevos, especialmente en Semana Santa. La tortuga se

    localiza especialmente en el Sin.

  • 8/13/2019 Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

    2/4

    FORMAMOS INTEGRALMENTE AL SER HUMANO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 2

    Segn la lectura de reflexin acerca de la situacin de las especies en va de extincin, responde:

    1. Cul crees tu que debera ser el sentido de perteneca de algunas personas por las especies que la madrenaturaleza nos ha dado?

    2. Cul es la razn por la cual diferentes especies se encuentran actualmente en va de extincin?3. Segn tu aporte qu pasara si las mayora de especies con las cuales cuenta Colombia se extinguiera

    incluyendo la especie vegetal?4. Realiza un dibujo de cualquier especie Colombiana que ms te llame la atencin y habla un poco acerca de

    ella.

    ConceptualizacinDebido a su posicin excepcional en el planeta, Colombia es uno de los pases de mayor diversidad biolgica en el

    mundo. Con slo 0.77% de la superficie terrestre emergida, cuenta con el 10% de las especies conocidas. Entre lasespecies vegetales que se destacan se encuentran las fanergamas en nmero de 45 a 50 mil, un poco menos que elBrasil que tiene 55.000 especies conocidas.

    En sntesis, Colombia es un verdadero mosaico ecolgico y biogeogrfico. Su gran complejidad impide el

    conocimiento de las caractersticas esenciales de la fauna y la flora. Por ello, se est desaprovechando el beneficio parala alimentacin, la medicina y la industria, mientras se est deteriorando su valor esttico natural y su aporte alequilibrio global.

    QU ES Y POR QU ES IMPORTANTE LA DIVERSIDAD BIOLGICA?

    La diversidad biolgica incluye las especies de plantas, animales y microorganismos que se encuentran en un lugardeterminado. Cobija todos los grados de variedades de la naturaleza biolgica, incluyendo el nmero y frecuencia de

    los genes, las especies vivientes, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. La diversidad gentica, es lasumatoria de la informacin contenida en los genes y arreglos genticos de las especies y poblaciones; la diversidad

    especfica se refiere a la cantidad y variedad de especies vivientes; y la diversidad de ecosistemas incluye la variedadde hbitat, comunidades y biotas, procesos ecolgicos de los ecosistemas y de la biosfera

    Con respecto a la fauna, Colombia ocupa el tercer lugar en el nmero de vertebrados terrestres (2.890 especies); 358

    especies representan el 7% de todos los mamferos que existen. Cuenta con ms de 1/3 de los primates de AmricaTropical, mientras en aves ocupa el segundo lugar en el mundo con 1.721 especies, despus del Per. Tiene el 6% deespecies reptiles y el 10% de anfibios. En peces, fluviales y marinos, posee cerca de 2/3 partes de las 300 especies que

    hay en Sur Amrica. En promedio, una de cada 10 especies de flora y fauna del mundo habita en Colombia, en un

    0.77% de la superficie terrestre.

    Esta diversidad es consecuencia de la gran variedad de ecosistemas que existen en el territorio colombiano: pramos,laderas andinas, valles interandinos, selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. En el mundo, Colombia es

    segundo en aves, en angiospermas y anfibios. En el neo-trpico, tercero en primates (27 especies), tercero en reptiles(283 especies), tercero en mariposas (59 especies) y cuarto en mamferos (359 especies). Esta gran diversidad biolgicay endemismo de especies que existe no slo es un patrimonio global de la humanidad, sino el ms importante activo

    que tiene el pas. La significacin de las especies como manifestaciones grandiosas de la vida en el planeta, tiene

  • 8/13/2019 Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

    3/4

    FORMAMOS INTEGRALMENTE AL SER HUMANO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3

    valores que pueden traducirse en valores de uso de consumo, valores de uso productivo y valores como funcin de un

    ecosistema.

    Origen de la biodiversidad

    ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    1. Segn el gran material biodiverso que tenemos en nuestra regin, elabora un catalogo,donde se muestre y promocione el respeto por las especies que residen nuestro entorno.Ten en cuenta que el catalogo debe contener informacin e imgenes de lo que se deseacomunicar.

    ACTIVIDAD GRUPAL

    En grupos de tres estudiantes.

    1. Elaboramos un mapa conceptual sobre la importancia de la biodiversidad biolgica ennuestro pas,

    2. Diseamos un acrstico con la palabra BIODIVERSIDAD

    3. Complementamos el siguiente mapa conceptual, de acuerdo al orden de las ideas yaestablecidas. Tengamos en cuenta el factor humano como influencia en el ecosistema.

    BIODIVERSIDAD

    LA EVOLUCION

    Consecuencia de

    Causada por

    LA EVOLUCIONPROGRESIVA

    ESPECIACIONActa a travs de

    LA EVOLUCION VARIABILIDAD GENETICA

    FENOTIPO GENOTIPO

    ADAPTACIONDE LOS

    ORGANISMOS

  • 8/13/2019 Sesgundo Periodo Guia de Ciencias Octavo

    4/4

    FORMAMOS INTEGRALMENTE AL SER HUMANO PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4

    PUESTA EN COMUN

    Nos preparamos para socializar las actividades logradas hasta el momento

    Evaluemos Nuestra gua1. La comercializacin de especies afecta no solamente a los organismos directamente implicados sino a todas las

    comunidades aledaas, porque:

    a. la extraccin selectiva de especies exticas reduce el atractivo turstico de la regin.b. la extraccin de especies exticas altera las investigaciones cientficas que se realicen en el ecosistema.c. las trampas utilizadas por los cazadores pueden afectar a otros animales del ecosistema e incluso al hombre.d. la dinmica natural de los ecosistemas se altera incidiendo directamente en los equilibrios existentes.

    2. El trfico de especies con fines lucrativos tiene consecuencias para los ecosistemas, porque:

    a. se crean nuevas relaciones depredador-presa en las redes trficas.b. aumentan las relaciones entre oferta y demanda de recursos.c. conduce a la extincin de especies que dependen de ellos.d. aumenta la competencia por un mismo recurso en el ecosistema.

    3. Colombia es un pas mega diverso e infortunadamente an no se conoce a realmente el estado y las condicionesde los ecosistemas y las especies que lo habitan. Este desconocimiento trae como consecuencia que:

    a. el pas desconozca sus recursos y no pueda aprovecharlos econmicamente.b. el mundo no se entere de todas las especies que tiene Colombia.c. sea difcil conservar aquello que no se conoce.d. en el pas se desarrollen nicamente programas de preservacin

    BIODIVERSIDAD Diversidadgentica

    Flora Fauna

    ECOSISTEMAS

    Regin OrinoquiaFACTORHUMANO

    Como resultado

    Hacia