SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO...cuantitativa y cualitativa sobre la realidad...

2
Calle 6 Nº 114 - Barrio Calvario Moyobamba San Martin Correo Electrónico: [email protected] Teléfono : 042 - 562372 Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de San Martín Año 1 Nº 01 MOYOBAMBAMayo 2012 PUBLICACIONES Estudios e investigaciones: Contiene información cuantitativa y cualitativa sobre la realidad socioeconó- mica y la dinámica laboral formativa en el ámbito local y regional. Ficha de seguimiento de la actividad económica re- gional: Análisis sobre la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva, del empleo y del sistema financiero. Boletín socioeconómico laboral: Información actuali- zada, análisis sobre los indicadores socioeconómicos y de empleo de la región San Martín. Tríptico estadístico: Resumen de información estadís- tica sobre los principales indicadores socioeconómicos y de empleo de la región San Martín. Notas de prensa: Artículos sobre la dinámica del em- pleo distribuidas a los medios de comunicación loca- les, regionales . El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) provee información de la Encuesta Na- cional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), y estudios especializados en empleo. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Organización Internacional para las Migraciones. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Organiza- ción Internacional del Tra- bajo (OIT), SUNAT, entre otros. FUENTES DE INFORMACIÓN El OSEL San Martín forma parte de la Red OSEL, conjunto que agrupa a los diferentes Observatorios Socio Econó- mico Laborales (OSEL) regionales y locales cuyo objetivo es facilitar una lectura integral del comportamiento del empleo y su vinculación con la formación profesional. A nivel nacional existen 16 OSEL, todos enlazados para brindar información económica laboral de for- ma precisa y oportuna, ayudando a la toma de decisiones de los agentes políticos, gerente regiona- les, locales y toda persona interesada. SOMOS PARTE DE LA RED OSEL RED OSEL A NIVEL NACIONAL 2002 Piura ([email protected]) 2004 Cusco ([email protected]) 2005 Lima Norte ([email protected]) 2006 Ica ([email protected]) Cajamarca ([email protected]) La Libertad ([email protected]) Lima Sur ([email protected]) 2008 Ancash ([email protected]) Ayacucho ([email protected]) 2009 Callao ([email protected]) Apurímac ([email protected]) Arequipa ([email protected]) 2010 Ucayali ([email protected]) Lambayeque ([email protected]) 2011 Tacna ([email protected]) 2012 Moquegua ([email protected]) Loreto ([email protected]) Moyobamba fue creado el 25 julio 1540 SAN MARTÍN Índice mensual de empleo En las empresas de 10 a más trabajadores 155,6 146,4 140,4 148,0 149,4 154,1 157,4 157,7 154,6 150,6 161,5 163,0 163,3 138 143 148 153 158 163 168 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 Fue creado el 4 de setiembre de 1906 mediante la Ley 201 Financiado por FONDOEMPLEO Proyecto REDProEmpleo SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL OSEL OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL OSEL SAN MARTÍN SAN MARTÍN

Transcript of SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO...cuantitativa y cualitativa sobre la realidad...

Page 1: SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO...cuantitativa y cualitativa sobre la realidad socioeconó-mica y la dinámica laboral formativa en el ámbito local y regional. Ficha

Calle 6 Nº 114 - Barrio Calvario Moyobamba San Martin

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono : 042 - 562372

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de

San Martín

Año 1 Nº 01 MOYOBAMBA– Mayo 2012

PUBLICACIONES

Estudios e investigaciones: Contiene información cuantitativa y cualitativa sobre la realidad socioeconó-mica y la dinámica laboral formativa en el ámbito local y regional.

Ficha de seguimiento de la actividad económica re-gional: Análisis sobre la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva, del empleo y del sistema financiero.

Boletín socioeconómico laboral: Información actuali-zada, análisis sobre los indicadores socioeconómicos y de empleo de la región San Martín.

Tríptico estadístico: Resumen de información estadís-tica sobre los principales indicadores socioeconómicos y de empleo de la región San Martín.

Notas de prensa: Artículos sobre la dinámica del em-pleo distribuidas a los medios de comunicación loca-les, regionales .

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) provee información de la Encuesta Na-cional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), y estudios especializados en empleo.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Organización Internacional para las Migraciones.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Organiza-ción Internacional del Tra-bajo (OIT), SUNAT, entre otros.

FUENTES DE INFORMACIÓN

El OSEL San Martín forma parte de la Red OSEL, conjunto que agrupa a los diferentes Observatorios Socio Econó-mico Laborales (OSEL) regionales y locales cuyo objetivo es facilitar una lectura integral del comportamiento del empleo y su vinculación con la formación profesional.

A nivel nacional existen 16 OSEL, todos enlazados para brindar información económica laboral de for-ma precisa y oportuna, ayudando a la toma de decisiones de los agentes políticos, gerente regiona-les, locales y toda persona interesada.

SOMOS PARTE DE LA RED OSEL

RED OSEL A NIVEL NACIONAL

2002 Piura ([email protected])

2004 Cusco ([email protected])

2005 Lima Norte ([email protected])

2006 Ica ([email protected])

Cajamarca ([email protected])

La Libertad ([email protected])

Lima Sur ([email protected])

2008 Ancash ([email protected])

Ayacucho ([email protected])

2009 Callao ([email protected])

Apurímac ([email protected])

Arequipa ([email protected])

2010 Ucayali ([email protected])

Lambayeque ([email protected])

2011 Tacna ([email protected])

2012 Moquegua ([email protected])

Loreto ([email protected])

Moyobamba fue creado el 25 julio 1540

SAN MARTÍN

Índice mensual de empleo En las empresas de 10 a más trabajadores

155,6

146,4

140,4

148,0

149,4

154,1157,4

157,7

154,6150,6

161,5163,0

163,3

138

143

148

153

158

163

168

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11

Fue creado el 4 de setiembre de 1906 mediante la Ley 201

Financiado por FONDOEMPLEO

Proyecto REDProEmpleo

SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL

MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO

OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL OSEL OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL OSEL

SAN MARTÍNSAN MARTÍN

Page 2: SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO...cuantitativa y cualitativa sobre la realidad socioeconó-mica y la dinámica laboral formativa en el ámbito local y regional. Ficha

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DE ACCIONES DEL OSEL?

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL OSEL?

¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS DEL OSEL?

¿QUIÉNES SON LOS USUARIOS DEL OSEL?

Producción y análisis de información estadística sobre la realidad socio económico laboral regional.

Fortalecer las capacidades de los actores sociales para el uso de interpretación de los indicadores socioeconómicos y laborales.

Difundir información socioeconómica laboral y formativa en concordancia con las línea de infor-mación del Sector Trabajo y Promoción del Em-pleo.

Interactuar con la RED OSEL para intercambiar información, que permita obtener un panorama socioeconómico laboral nacional, coadyuvando al fortalecimiento de cada OSEL en sus diversas acti-vidades.

Facilitar la planificación en torno a las necesidades

de información del mercado de trabajo en la re-gión.

Promover la articulación entre actores locales y

regionales. Proveer información de la oferta y la demanda en el

mercado de trabajo regional. Servir como insumo para el diseño e implementa-

ción de Políticas para el fomento del empleo en la región.

Información relevante y oportuna a los agentes socio económicos sobre el mercado laboral y formativo.

Talleres de capacitación sobre la interpretación y uso de la información económica, social y laboral para funciona-rios de gobiernos locales, instituciones educativas y orga-nizaciones públicas o privadas.

Gobiernos locales y regionales.

Organismos no gubernamentales.

Instituciones públicas y privadas.

Centros de investigación educativa.

Gremios y asociaciones empresariales.

Sindicatos y gremios de trabajadores.

Investigadores y estudiantes.

Sociedad civil.

¿QUÈ ES EL OSEL SAN MARTÍN?

La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Em-pleo con el apoyo del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO) implementó el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) San Martín, herramienta de información sobre la realidad laboral, social, económica, y formativa de la Región.

Este Observatorio busca ser una fuente de consulta perma-nente, confiable y de asesoría técnica para todos los agentes sociales.

¿POR QUÉ ES NECESARIO EL OSEL?

El OSEL como instrumento especializado en la genera-ción de información de la región, contribuye a una ade-cuada toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno regional, permitiendo asumir medidas que contribuyan a la mejora del empleo y el crecimiento sostenible en la economía de la Región. Para el sector privado el OSEL es una fuente de información para me-jorar la toma decisiones empresariales. Por tal motivo, el Observatorio Socio Económico Laboral genera datos especiali-zados y oficiales sobre el mercado laboral y for-mativo que contribuya a la elaboración de políti-cas y procesos de partici-pación a favor del desa-rrollo regional y la pro-moción del empleo de-cente.