SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

9

Click here to load reader

Transcript of SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

Page 1: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

AUTOR/A:

LALESKA CORDON

V-26014895

HPS-171-00207V

ED01D0V

SEPTIEMBRE, 2017.

Page 2: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

Es una técnica de trabajo corporal consciente, con la intención de

registrar con creciente claridad los diversos estímulos, sensaciones y

percepciones, y a la vez, es base de los aprendizajes corporales/motrices

para generar diferentes calidades de movimiento, comunicación,

imágenes y metáforas de movimiento. La Sensación se refiere a

experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados

simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones,

dándoles significado y organización.

Page 3: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

Son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común

de que se produzca una alteración de la senso-percepción es una lesión en cualquiera

de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Los trastornos de la

senso-percepción se clasifican en dos grupos:

Page 4: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los

estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una

impresión consciente de la realidad física de su entorno. Es un procesos

cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el

procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en

diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos

ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción tiene su origen en una

interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a

través de todos los sentimientos.

Page 5: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

Es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de

algo interno a uno mismo. Puede ser definida como capacidad para sentir,

subjetividad, habilidad de experimentar o sentir, o como control ejecutivo de

la mente. A pesar de la dificultad al definirla, algunos filósofos consideran que

hay una intuición generalizada sobre qué es. La conciencia es el estado de

cognición. Se representa el medio en el que uno vive, conformando una

verdad subjetiva que se refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno. Se

puede definir como el conocimiento percibido intuitivamente de algo en uno

mismo. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no,

que no han sido completamente descifrados por la fisiología.

Page 6: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y

expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus

pensamientos, sentimientos y vivencias. El lenguaje influye en el pensamiento,

las palabras actúan como signos taquigráficos que representan nuestras

experiencias. Es importante hacer notar que puede haber pensamiento sin

lenguaje. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de

los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje,

razonamiento, etc. y al igual que las emociones el pensamiento es una

experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación

relativamente directo. El pensamiento es una actividad mental que requiere

esfuerzo, capaz de prever y anticipar conductas, y con la capacidad de enfrentar

un problema, lo conoce y lo resuelve.

Page 7: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

Es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición

de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para

que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz

de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones

concretas. Por muy relevante que sea un aprendizaje, es necesario que la

persona lo trabaje, lo construya y le dé un grado de significación, para que

este sea almacenado en la memoria y pueda recuperarse cuando sea

necesario. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este

reflejo está basado en la formación de conexiones temporales

suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o

funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo).

Page 8: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.

El displacer corresponde a una elevación y el placer a una disminución

de tal cantidad de excitación. El factor decisivo en cuanto a la sensación es la

medida del aumento o la disminución en el tiempo. El principio del placer

tiende a la estabilidad. Sin embargo no podemos decir que el principio del

placer ejerza un dominio absoluto sobre el aparato psíquico ya que supondría

que todo lo que hagamos o hiciéramos iría acompañado de placer y esto no es

así ya que existen numerosas y poderosas fuerzas muy enérgicas que se oponen

al principio de placer. El principio de placer fue nombrado primeramente como

principio de displacer: la motivación es el displacer actual y no la perspectiva

del placer a obtener. Se trata de un mecanismo de regulación automática.

Page 9: SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.