Semiología de la epilepsia

23
SEMIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA TERAPIA OCUPACIONAL U.A.E.M.

Transcript of Semiología de la epilepsia

SEMIOLOGÍA DE LA EPILEPSIATERAPIA OCUPACIONAL U.A.E.M.

¿QUE ES? Semiología

Disciplina en medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los que constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico.

También conocida como semiótica, sintomatología

POR CONSIGUIENTE…

El conocimiento de los síntomas y signos que caracterizan a las crisis epilépticas es imprescindible para la evaluación y el diagnóstico de la Epilepsia.

¿Que es una crisis epiléptica?

Es una manifestación clínica que tiene su origen en una actividad anormal (por ser excesiva y/o hipersincrónica) de un grupo de neuronas cerebrales más o menos amplio.

Esa actividad anormal o descarga epiléptica se caracteriza porque suele ser súbita, breve y transitoria, es decir, paroxística.(relacionado con él, de vez en cuando)

Por lo tanto los síntomas y signos que caracterizan a una crisis epiléptica también aparecen típicamente de forma paroxística. 

Tipos Existen dos tipos fundamentales de crisis epilépticas

Generalizadas  

Parciales o focales

Crisis generalizadas

Son aquellas en las que la descarga epiléptica afecta desde el inicio a toda la superficie cerebral.

Hay muchas variedades de crisis epilépticas generalizadas.

Todas ellas cursan con pérdida de conciencia, a excepción de las crisis mioclónicas

Crisis tonicoclónicas: Se caracterizan por una fase inicial de rigidez de todo el cuerpo (fase

tónica) que puede durar unos 5-10 segundos y se sigue de movimientos rítmicos de todo el cuerpo (fase clónica).

Durante este tipo de crisis se puede producir mordedura de lengua, emisión de orina y cianosis.

Pueden producirse crisis clónicas sin componente tónico o una sucesión de fases de tipo clónico-tónico-clónico

Crisis mioclónicas: Se producen sacudidas musculares repentinas y muy breves (< 100 ms) que pueden ser aisladas o repetidas y afectar a músculos aislados o grupos de músculos de cualquier localización tanto axial como de miembros produciendo o no desplazamiento.

Normalmente son bilaterales y simétricas. Son las crisis más características de la Epilepsia Mioclónica Juvenil y otras epilepsias mioclónicas.  

Crisis mioclónicas negativas:

Consisten en interrupciones breves del tono muscular debidas a descargas epilépticas. Pueden ocurrir también como crisis focales. 

Crisis tónicas:

Son contracciones musculares sostenidas que pueden durar de segundos a varios minutos.

Son generalmente simétricas aunque pueden tener predominio unilateral. Son crisis características del Síndrome de Lennox-Gastaut. 

Crisis atónicas:

Se caracterizan por una pérdida brusca del tono postural que dura de uno a dos segundos y que puede provocar una flexión de la cabeza hacia el pecho si afecta a los músculos cefálicos o caída al suelo si afecta a la musculatura postural axial.

Pueden ir precedidas de una o varias sacudidas musculares breves. 

ESPASMOS EPILÉPTICOSConsisten en una flexión, extensión o mezcla de flexo-extensión repentina que suele afectar a la musculatura proximal y del tronco (sobre todo de miembros superiores produciendo abducción y elevación de ambos brazos) y que es normalmente más sostenida que una sacudida mioclónica pero no tan duradera como una crisis tónica (es decir, dura alrededor de un segundo)

Tienden a ocurrir agrupados en salvas pero la duración de la contracción varía entre un espasmo y otro.

Son crisis características del Síndrome de West. 

Crisis focales

Son aquellas en las que la descarga epiléptica se inicia en una zona determinada de la corteza cerebral que se denomina foco epiléptico.

Su semiología dependerá de la funcionalidad del área cerebral en la que se origina y por la que se extiende la descarga epiléptica. 

Signos lateralizadores:

Algunos signos que se observan durante las crisis o en el periodo

postcrítico pueden servir para lateralizar con precisión el hemisferio

cerebral en el que se origina la crisis epiléptica. Este dato puede ser

de mucha utilidad en la evaluación pre-quirúrgica de pacientes con

epilepsia refractaria. En la tabla 1 se recogen algunos de estos

signos

Crisis focales sensoriales 

Las crisis parciales simples que consisten en una sensación o emoción anormal de la que solo se da cuenta la persona que la sufre se denominan también “auras”. Dependiendo del tipo de sensación se diferencias distintos tipos de crisis focales sensoriales o auras:

Auras somatosensoriales: consisten en una sensación de

hormigueo, adormecimiento, cosquilleo o dolor en una parte del cuerpo,

normalmente con una distribución somatotópica específica, generalmente en

zonas distales de las extremidades o alrededor de boca. Estas auras se

suelen producir por activación epiléptica del área sensitiva primaria, a nivel

parietal (Carreño et al; 2004).

-Auras visuales: visualización de luces, colores o alucinaciones

visuales más complejas. Se suelen producir por activación a nivel occipital. 

-Auras auditivas: audición de sonidos elementales o de voces, una

melodía musical, etc. Se suelen producir por activación neocortical a

nivel temporal. 

-Auras olfatorias: percepción de un olor anormal, en general de carácter

desagradable. Se suelen originar por activación de la amígdala. 

-Auras gustativas: percepción de un sabor anormal, familiar o

desagradable. Se suelen producir por activación de la ínsula.

-Auras autonómicas: sensación de escalofrío, palpitaciones.

-Auras epigástricas: sensación epigástrica anormal, en general desagradable y

ascendente hacia el pecho o la garganta. Es un tipo de aura que ocurre con

frecuencia en pacientes con epilepsia temporal medial. 

-Auras psíquicas: sensación de miedo, sensación intensa de haber

vivido una situación con anterioridad sin ser real (sensación de “ya vivido”) o

sensación de “nunca vivido”. Están en relación con activación de la región

temporal basal. 

Crisis focales motoras

Crisis focales motoras simples: se producen sacudidas rítmicas de una parte del cuerpo durante segundos o minutos. Se producen posiblemente por activación de la corteza motora primaria. 

-Crisis tónicas asimétricas: a diferencia de las crisis tónicas generalizadas se caracterizan por una contracción muscular sostenida pero asimétrica dando lugar.Por ejemplo a la típica postura del esgrimista o al denominado “signo del cuatro” consistente en la extensión de uno de los brazos mientras el otro es flexionado a la altura del codo. Son características de la Epilepsia del lóbulo frontal por activación de área motora suplementaria. 

-Crisis versivas: Consisten en una desviación conjugada y sostenida de los

ojos, cabeza y en ocasiones el cuerpo entero hacia un lado. Son características de las

crisis de origen frontal. 

-Crisis con automatismos típicos: se caracterizan por movimientos

automáticos de los segmentos corporales distales dando lugar a movimientos de

chupeteo, deglución, masticación, arreglarse o componerse la ropa, etc.

Suelen asociar, aunque no siempre, alteración de la conciencia, formando parte por lo tanto

de crisis parciales complejas que pueden ser de origen frontal o temporal. A veces los

automatismos aparecen junto a una postura distónica con un componente torsional de una

mano (distonía ictal). 

-Crisis con automatismos hipercinéticos: se producen movimientos automáticos de gran amplitud por la acción de la musculatura proximal de las extremidades o de la musculatura del tronco dando lugar a por ejemplo a movimientos de pedaleo. Estas crisis son características del lóbulo frontal. 

-Crisis con mioclono negativo focal: Interrupciones breves del tono muscular. 

-Crisis motoras inhibitorias: Se caracterizan por la incapacidad del paciente para realizar movimientos voluntarios debido a que se está produciendo una descarga epiléptica en áreas cerebrales que se encargan de la inhibición del movimiento (ares motoras negativas).

Para que una crisis sea catalogada como inhibitoria el paciente tiene que estar consciente.

Crisis neonatales

El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta el primer mes, aunque para muchos autores se pueden incluir las crisis que se inician dentro de los tres primeros meses ya que sus manifestaciones son muy similares.}

• Las crisis son la expresión más frecuente de disfunción del SNC en esta fase de la vida y en su mayoría son secundarias a patología estructural o enfermedades graves, por lo que en este periodo se habla más habitualmente de crisis neonatales que de epilepsias. En esta fase el cerebro tiene un menor umbral para crisis aunque, al estar poco mielinizado, éstas se propagan con dificultad.

• Todo esto da lugar a que las crisis en los neonatos excepcionalmente sean generalizadas y consistan en crisis focales o multifocales de tipo clónico, tónico o mioclónico.

• Un tipo habitual de crisis, sobre todo en prematuros, son las llamadas crisis sutiles que consisten en automatismos o movimientos bucolinguales, movimientos oculares diversos o fases de apnea, muchas veces difíciles de identificar y de diferenciar de movimientos normales.

• Es frecuente que las crisis en neonatos se repitan en racimos a lo largo de varios días y den lugar a estatus

GRACIAS