Seminario de Gerencia Tarea 2

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE Tarea Semana 2 Unidad 2 Bases filosóficas, tecnológicas y praxis del pensamiento gerencial del Siglo XXI: Aportes del pensamiento complejo y las nuevas ciencias al pensamiento gerencial del siglo XXI La gerencia en el contexto globalizado del siglo XX Participante: Leydys Ginette Salazar

description

BASES FILOSOFICAS Y TECNOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO – GERENCIAL

Transcript of Seminario de Gerencia Tarea 2

Page 1: Seminario de Gerencia Tarea 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y

POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

SEMINARIO AVANZADO PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Tarea Semana 2 Unidad 2

Bases filosóficas, tecnológicas y praxis del pensamiento gerencial del Siglo XXI:

Aportes del pensamiento complejo y las nuevas ciencias al pensamiento gerencial del

siglo XXI

La gerencia en el contexto globalizado del siglo XX

Participante:

Leydys Ginette Salazar

C.I:10.068.166

AGP-133-00094V

Doctor: Cesar Marchan.

BARQUISIMETO, OCTUBRE 2013

Page 2: Seminario de Gerencia Tarea 2

INTRODUCCIÓN

EL presente análisis de lecturas asignadas, nos permitirá tener conocimientos

del pensamiento complejo y de la complejidad, muchos autores definen a la

complejidad, como un fenómenos cuantitativo, una cantidad extrema de

interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades, comprende

también incertidumbres, indeterminaciones, fenómenos aleatorios. En un sentido, la

complejidad está relacionada con el azar.

En la lectura se mostrara no de lo simple a lo complejo sino de la complejidad

hacia aún más complejidad.

Ahora bien la importancia de conocer la temática nos lleva a entender la forma

de cómo vamos a abordar nuestra tesis doctoral tomando en cuenta las teorías

revisadas en esta unidad.

No hace falta creer que la cuestión de la complejidad se plantea solamente hoy

en dia, a partir de nuevos desarrollos científicos. Hace falta ver la complejidad allí

donde ella aparece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en la vida

cotidiana.

Es importante destacar que la gerencia está presente desde la vida cotidiana

hasta el día a día en nuestros campos de trabajos y desde el espacio que me ocupa que

es la Universidad es un ejemplo de gerencia, ya que se planifica el estudio de los

futuros profesionales del país.

2

Page 3: Seminario de Gerencia Tarea 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...Pág. (2)

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………Pág.

(3)

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO INTERPRETATIVO…………… …Pág. (4-7)

CONCLUSIONES……………………………………………………………. Pág. (9)

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..Pág. (10)

3

Page 4: Seminario de Gerencia Tarea 2

Sistemas complejos adaptables y teoría de la empresa: el programa de

investigación. Lara .A.

En esta lectura se busca construir una visión de la empresa a partir del

programa de la teoría evolutiva, es importante hacer una síntesis ya que existen

distintos enfoques en la temática y la misma tratara de construir puentes entre estas

diferentes tradiciones teóricas.

La teoría evolutiva reconstruye parte de la historia de las empresas, en la teoría

ortodoxa lo que cuenta es el individuo promedio y el comportamiento promedio, en

situación de convergencia

Teoría de la organización y administración púbica

Cada día que pasa la administración pública ve crecer sus expectativas y

funciones como consecuencia de la demanda de la sociedad y el mundo cambiante,

aunado al desarrollo de factores políticos sociales y tecnológicos, por lo que debe

estar organizadas para poder satisfacer a la demanda, y también se logra

implementando un diseño organizativo. Considerando esta teoría surge mi

interrogante ¿Cree Ud. que en Venezuela, cumpla en un campo como es nuestro

fuerte el sector petrolero la demanda? Esta interrogante tiene grandes y respuesta

positiva ya que un ejemplo, vivo de organización del sector publico en nuestro país es

la industria petrolera que siempre cumple con la demanda y contratos a nivel

internacional y a nivel nacional. Esto se debe a la implementación de la planificación

y organización

4

Page 5: Seminario de Gerencia Tarea 2

Los grupos de las organizaciones empresariales: SISTEMAS

DINÁMICOS, COMPLEJOS Y ADAPATATIVOS.

Esta teoría consiste en el estudio del desarrollo grupal y en el modelo de

complejidad de las tareas que se lleva a cabo en las organizaciones, es necesario que

las empresas diseñen estructuras flexibles al cambio pero sobre todo que exista

aprendizaje y retroalimentación de los integrantes de los grupos., este aprendizaje en

equipo genera valor al trabajo, teniendo en cuenta que la innovación mete a los

miembros s a involucrarse y mantenerse actualizados.

Las organizaciones tienen que conocer a su talento humano para hacer uso de

sus potencialidades. Actualmente salen estrategias e innovaciones desde el seno de la

empresa tomando en cuenta las fortalezas de cada uno de los individuos organizados

En un estudio que realizo Meneses y Ortega (2004) que tiene por finalidad

analizar el funcionamiento de los grupos como sistemas complejos, dinámicos y

adaptativos, y se pretende considerar del modelo de efectividad organizativa de

Alcover (2003). El objetivo será comparar empíricamente cual de los dos modelos

planteados funciona mejor, para ello se hace necesario considerar los diversos

enfoque teóricos. Hoy día las organizaciones aprovechan de manera creativa y

eficiente los elementos fundamentales de la eficiencia de la organización.

Muchas investigaciones han abordado los planteamientos centrales que hacen

posible comprender los diferentes modelos que fundamentan el desarrollo grupal ,

modelos que sin lugar a duda se han ido ajustando a los nuevos tiempos , a los

requerimientos actuales y por ende a las transformaciones que hoy por hoy ponen en

evidencia una nueva estructura organizacional en busca de mayor efectividad.

5

Page 6: Seminario de Gerencia Tarea 2

El desempeño grupal de los empleados es la piedra angular para desarrollar la

efectividad y el éxito de una organización, por esta razón hay un constante interés de

las empresas en mejorar el desempeño de los trabajadores a través de la

implementación de los programas continuos de capacitación y desarrollo.

“Le pedimos al pensamiento que disipe las brumas y las oscuridades, que

ponga orden y claridad lo real, que revele leyes que gobiernan. Este termino

complejidad no puede más que expresar nuestra turbación, nuestra confusión, nuestra

incapacidad para definir de manera simple, para, para nombrar de manera clara, para

poner en orden nuestras ideas.” Morín. (1990). El pensamiento nos ayuda a disipar

esa complejidad y a entenderla desde lo complejo de la humanidad hasta lo complejo

de redactar una asignación, que no es más que el pensamiento hecho realidad en la

escritura en la lectura entre otras.

La complejidad

La idea de complejidad estaba mucho, más diseminada en el vocabulario

común que en el científico. Llevaba siempre una connotación de advertencia al

entendimiento, una puesta en guardia contra la clarificación, la simplificación la

reducción demasiado rápida.

Podemos decir que aquello que es complejo recupera., por una parte al mundo

empírico la incertidumbre, la incapacidad de lograr la certeza, de formular una ley,

de concebir un orden absoluto. Y recupera, por otra parte, algo relacionado con la

lógica es decir con la capacidad de evitar contradicciones.

6

Page 7: Seminario de Gerencia Tarea 2

En el video de la Profesora Ruth Jacqueline expresa; claramente los

componentes del paradigma de complejidad hace una presentación de un aula de

clases llena de niños, demostrando que cada ser, individuo forman parte de la

complejidad. También hace referencia a la simplicidad que no es más que la falta de

complicación.

7

Page 8: Seminario de Gerencia Tarea 2

CONCLUSIONES

El trabajo organizacional dependerá fundamentalmente, de los aportes de cada

uno de los individuos que participen en la organización, con sus fortalezas.

Lo intelectual evoca a la razón, al orden, a lo científico.

Son las persona designadas las responsables de administrar los recursos

financieros y tecnológicos ya que los mismos no pueden administrarse por

ellos mismo de allí se dice que no hay empresas sin personas.

La dinámica grupal se basa en las interacciones, actividades y sentimientos de

los miembros del grupo.

La complejidad es el desafío no la respuesta.

8

Page 9: Seminario de Gerencia Tarea 2

Bibliografías

Alonso, María (2002). Normas para elaboración de trabajos de investigación.

Universidad Yacambú. Barquisimeto, Venezuela.

Diez. E. (2006) los grupos en las organizaciones empresariales: sistemas

dinámicos, complejos y adaptativos.

Lara A. (2008) Sistemas Complejos adaptable y teoría de la empresa: El

programa de Investigación.

Morín .E. (1990) Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona España.

Editorial gedisa.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Manual de Trabajo de

Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. FEDUPEL.

Caracas, Venezuela.

9