Seminario 2, francisca ayala

7
¿EXISTE FORMACIÓN DE PUENTE DENTINARIO AL UTILIZAR HIDRÓXIDO DE CALCIO COMO RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO? Seminario N°2: Estrategias de búsqueda de información biomédica Dra Constanza Garrido Alumna Francisca Ayala

Transcript of Seminario 2, francisca ayala

Page 1: Seminario 2, francisca ayala

¿EXISTE FORMACIÓN DE PUENTE DENTINARIO AL UTILIZAR HIDRÓXIDO DE CALCIO COMO RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO?

Seminario N°2: Estrategias de búsqueda de información

biomédica

Dra Constanza GarridoAlumna Francisca Ayala

Page 2: Seminario 2, francisca ayala

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA GOOGLE

Las palabras que mejor acotaron la búsqueda fueron “puente dentinario hidroxido de calcio”. Se encontraron cerca de 6.150 resultados, ya que se trata de una búsqueda muy poco acotada sin mayor filtro de los contenidos. No solo se obtienen publicaciones científicas, también presentaciones como blogs,revistas de poca importancia, foros etc..

Page 3: Seminario 2, francisca ayala

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN PUBMED

Primero determiné los términos MeSH asociados a mi pregunta: ( "Calcium Hydroxide/Therapy"[Mesh] AND "Dental Pulp"[Mesh] AND “Pulp Capping agents” [Mesh]

Luego ingresé a Clinical Queries (filtro metodológico) y los ingresé. Seleccioné la categoría “Revisiones sistemáticas” y el resultado fueron 3 publicaciones,

de las cuales 2 ayudaron a responder la pregunta.

1) Formation of a hard tissue barrier after pulp cappings in humans. A systematic review.Olsson H, Petersson K, Rohlin M.Int Endod J. 2006 Jun; 39(6):429-42.

2) Pulp response to resin-modified glass ionomer and calcium hydroxide cements in deep cavities: A quantitative systematic review.

Mickenautsch S, Yengopal V, Banerjee A.Dent Mater. 2010 Aug; 26(8):761-70. Epub 2010 May 7.

Page 4: Seminario 2, francisca ayala

COMPARACIÓN DE BUSCADORES Tiempo: la búsqueda en Pubmed fue de mayor duración (35

minutos aprox) que la de Google (15 minutos) Facilidad de búsqueda:

Mayor en Google ya que sólo se tuvo que modificar 2 veces las palabras de búsqueda para llegar a publicaciones que contestaran la pregunta.

En Pubmed se tuvo que determinar los términos MeSh y utilizar Clinical queries para acotar la búsqueda, lo que la tornó más compleja. Además se modificó 3 veces la estrategia.

Cantidad de resultados Pubmed: 3 revisiones sistemáticas Google: 6150 publicaciones de diverso índole

Idioma de los resultados Pubmed: inglés Google: español

Page 5: Seminario 2, francisca ayala

NIVELES DE EVIDENCIA

En google el artículo que mejor respondió la pregunta fue una Revisión bibliográfica

1)“Respuesta pulpar ante el recubrimiento pulpar directo. Revisión de la literatura ”

Enviado por Erika Yeguez Rodr�guez, publicado en Monografías.com

En Pubmed fueron 2 Revisiones sistemáticas:

1) Formation of a hard tissue barrier after pulp cappings in humans. A systematic review.

Olsson H, Petersson K, Rohlin M.Int Endod J. 2006 Jun; 39(6):429-42.2) Pulp response to resin-modified glass ionomer and calcium

hydroxide cements in deep cavities: A quantitative systematic review.

Mickenautsch S, Yengopal V, Banerjee A.Dent Mater. 2010 Aug; 26(8):761-70. Epub 2010 May 7.

Page 6: Seminario 2, francisca ayala

PRISMA 2009 CHECKLIST

Checklist Artículos Pubmed

Título Se especifica que el estudio es una revisión sistemática

Abstract Provee un resumen estructurado de los objetivos, materiales y métodos, conclusiones y limitaciones del estudio

Discussion Provee una interpretación general de los resultados e implicancias para investigaciones futuras

Page 7: Seminario 2, francisca ayala

DESICIÓN CLÍNICA Al realizar la búsqueda con Google, obtuve muchos

resultados, de los cuales algunos establecían que el H de ca era capaz de formar un puente dentinario y otros lo contrario. Finalmente elegí una publicación que establecía que el H de ca sí servía para ese propósito, pero el nivel de evidencia era muy bajo, ya que se trataba de una revisión bibliográfica no estrucurada que no especificaba los métodos de búsqueda, y no aparece si fue publicada en alguna revista de impacto, razón por la cual no es confiable para tomar una desición clínica.

Por otro lado, la búsqueda en Pubmed fue mucho más acotada y llegué a 2 revisiones sistemáticas, evidencia de alto nivel.

En ellas se establece que en la mayoría de los estudios revisados, sí se encontró la formación de puente dentinario luego de un recubrimiento pulpar directo con H de ca, pero se determina que está sujeta a variables como edad del paciente y condiciones de comunicación con la cámara pulpar, por lo que para tomar una desición clínica, habrá que evaluar las condiciones de cada paciente