Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

5
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Curso de Física 2013- I Ciclo Semestral Básico (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE 1. En el gráfico se muestra un proyectil que se lanza en forma horizontal con rapidez de 31m/s determine el tiempo que demora en impactar en el piso. (g=10m/s 2 ) v 155m A) 2s B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 2. El objeto que se muestra en la figura ha sido lanzado horizontalmente determine “x”. (g=10m/s 2 ) 125m x v= 7m/s Ladrillo A) 30m B) 25 C) 35 D) 40 E) 45 3. Un avión que vuela horizontalmente con una rapidez de s m 100 suelta una bomba. Determine el módulo de su velocidad total luego de 7,5s (g=10m/s 2 ) (La bomba permanece en movimiento 10,5s) A) s m 100 B) 75 C) 200 D)125 E) 3 100 4. Desde lo alto de un acantilado de 45m de altura, se lanza horizontalmente un balón como muestra la figura calcular el ángulo que hace la velocidad con el agua (g=10m/s 2 ) 45m 120m A) 57º B) 37º C) 45º D) 0º E) 30º

Transcript of Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

Page 1: Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Curso de Física 2013- I

Ciclo Semestral Básico (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO

MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE

1. En el gráfico se muestra un proyectil que se lanza en forma horizontal con

rapidez de 31m/s determine el tiempo que demora en impactar en el piso. (g=10m/s2)

v

155m A) 2s B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 2. El objeto que se muestra en la figura ha sido lanzado horizontalmente

determine “x”. (g=10m/s2)

125m

x

v= 7m/s

Ladrillo

A) 30m B) 25 C) 35 D) 40 E) 45

3. Un avión que vuela horizontalmente con una rapidez de s

m100 suelta una

bomba. Determine el módulo de su velocidad total luego de 7,5s (g=10m/s2) (La bomba permanece en movimiento 10,5s)

A) s

m100 B) 75 C) 200 D)125 E) 3100

4. Desde lo alto de un acantilado de 45m de altura, se lanza horizontalmente

un balón como muestra la figura calcular el ángulo que hace la velocidad con el agua (g=10m/s2)

45m

120m A) 57º B) 37º C) 45º D) 0º E) 30º

Page 2: Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Curso de Física 2013- I

Ciclo Semestral Básico (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2

5. Un cuerpo se lanza con una velocidad horizontal de módulo 30m/s. Determine su rapidez luego de 3s. (g=10m/s2)

v=30m/s

A)

s

m60 B) 230 C) 30 D) 330 E) 15

6. Un cuerpo se lanza con una velocidad de 20m/s formando 30º con la

horizontal. Determine la altura máxima a la cual se elevó este cuerpo con respecto al nivel de lanzamiento. (g=10m/s2)

A) 3 m B) 14,9 C) 5 D) 39 E) 49

7. Un proyectil al ser lanzado con cierta inclinación permaneció en el aire

20s. Hallar la altura máxima que logró en metros.

A) 196 B) 98 C) 980 D) 490 E) 245 8. El alcance máximo de un proyectil es de 320m. Determine la altura

máxima que alcanza si se lanza bajo con ángulo de 30º.

A) 40m B) 30 C) 50 D) 80 E) 90 9. Para el gráfico mostrado, determinar el tiempo empleado desde “M” hasta

“N” si la rapidez en “M” es de 60m/s (g=10m/s2)

M37º

N45º

A) 0,6 s B) 1,2 C) 1,8 D) 1 E) 2

10. Desde una altura de 25m sobre el piso se lanza un proyectil con una

rapidez de 25 m/s formando 53º sobre la horizontal, Determine la distancia horizontal hasta el instante que llega al piso.

(g=10m/s2)

A)25m B) 50 C) 60 D) 75 E) 80 11. Determine el ángulo de lanzamiento de la figura

Page 3: Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Curso de Física 2013- I

Ciclo Semestral Básico (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3

H

4H

A) 30º B) 37º/2 C) 45º D) 53º/2 E) 60º 12. Se lanza una esfera desde una altura de 20m, de manera que su alcance

horizontal total es 40m. Determine su rapidez 1,5s después de su lanzamiento. (g=10m/s2)

v0

40m

20m

A) s

m75 B) 50 C) 25 D) 43 E) 100

13. Se lanza un proyectil con rapidez inicial de s

m90 formando un ángulo de

inclinación de 60º con la horizontal, contra una plataforma inclinada 30º con respecto a la horizontal. Hallar el alcance PQ en metros (g=10m/s2)

30º30º

P

QV0 =90m/s

A) 390 B) 450 C) 540 D) 650 E) 440 14. Un cañón dispara un proyectil con una velocidad de 49m/s cuando el

ángulo de elevación es 45º, el alcance resulta ser de 210m. ¿En cuánto disminuye el alcance horizontal sin la resistencia del aire?

A) 35m B) 25 C) 15 D) 30 E) 0 15. La figura muestra un proyectil lanzado desde el piso con una velocidad

inicial 0v�

. De acuerdo a esto, señale verdadero (V) o falso (F) para las siguientes proposiciones:

I. La altura máxima se calcula como: 20

maxv

H2g

= .

II. El tiempo transcurrido hasta alcanzar el punto A es el tiempo de vuelo entre cuatro (tv/4)

III. La rapidez en A es v0/2

Page 4: Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Curso de Física 2013- I

Ciclo Semestral Básico (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4

A) VVV B) VFV C) VVF D) FVF E) FFF 16. Calcule la mínima rapidez que debe tener un automóvil para poder cruzar

a salvo el canal. (g=10m/s2)

32030° m

V

A) 10 m/s B) 20 C) 30 D) 40 E) 50 17. Un proyectil es lanzado desde un piso horizontal con una rapidez de

50m/s y ángulo de disparo igual a 53°. Se pide cal cular al cabo de 7s el desplazamiento horizontal. (g=10m/s2)

A) 100m B) 40 C) 180 D) 210 E) 250 18. Del problema anterior calcule la altura en dicho instante del proyectil.

A) 25 m B) 30 C) 35 D) 40 E) 45 19. Determine con qué ángulo de elevación debe lanzarse un móvil para que

al volver al plano horizontal de lanzamiento, su alcance horizontal sea el triple de su altura máxima alcanzada. (g=10m/s2)

A) 30° B) 45° C) 37° D) 53° E) 60° 20. Una pequeña esfera se suelta desde una altura H. En “H/2” hay un

agente exterior que modifica la trayectoria de la esfera despidiéndola horizontalmente. ¿Qué tiempo total demorará en caer al suelo?

A) g/H B) g/H2 C) Hg2 D) Hg E) g

H

CLAVES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A

Hmax v0

x x

Page 5: Semestral Basico 2013-1 - Movimiento Parabolico

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Curso de Física 2013- I

Ciclo Semestral Básico (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5

E B E D B C B C D E

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D D C C D B A D A E