Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

23
CURSO DE BASES DE DATOS 01 INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS NRC 16343 (T) 16344 (L) Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas Email : [email protected]

description

Presentación Semana UnoBases De Datos

Transcript of Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Page 1: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

CURSO DE BASES DE DATOS

01 – INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

NRC – 16343 (T) – 16344 (L)

Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Email : [email protected]

Page 2: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Pagina 2

SISTEMA DE

INFORMACIÓN DE UNA

ORGANIZACION

CARÁCTERISTICAS

Dar servicio a usuarios con distintas necesidades

Gestionar Grandes Volúmenes de Datos

Asegurar la Persistencia de los Datos en el Tiempo

INTRODUCCION

Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 3: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

COMO GESTIONAR GRANDES

VOLUMENES DE DATOS EN EL

COMPUTADOR

TECNICAS DE BASES DE DATOS

Los sistemas de gestión de bases de datos son la herramienta informática

actual para la gestión de grandes volúmenes de datos en memoria secundaria.

INTRODUCCION

Pagina 3Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 4: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

= COLECCIÓN ESTRUCTURADA DE DATOS

Los mecanismos de estructuración de datos (estructuras de datos) dependen del

sistema informático (SGBD) con el que se vaya a crear y manipular los datos

Qué es una Base de Datos

Pagina 4Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 5: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

• Conjunto de conceptos, reglas y convenciones bien definidos que nos permiten aplicar

una serie de abstracciones a fin de describir y manipular los datos de un cierto

mundo real que deseamos almacenar en la base de datos

MD=Reglas+ Operaciones

Reglas: componente estático (definición, LDD)

Operaciones: componente dinámico (manipulación, LMD)

LD= LDD+LMD

Pagina 5Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Qué es una Base de Datos

Page 6: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Modelo Estructura de Datos

Jerárquico Registro , Árbol

Red Registro, Listas

Relacional Registro , Relación

Orientado a Objetos Constructores de Tipos , Objetos

Datos Semiestructurados XML

Modelos de Bases de Datos

Pagina 6Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 7: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Soporte a los SI de la

Organización

• Integración de la información en la

organización

• Persistencia de los datos

Dar Servicio a los distintos

usuarios

• Definición de Vistas Parciales de los datos de

los usuarios.

• Accesibilidad Simultanea d Distintos Usuarios

Características de las Bases de Datos

Pagina 7Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 8: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Abstracción de Datos• Descripción unificada de los datos e

independiente de las aplicaciones

• Independencia de las aplicaciones

independiente de la representación física de

los datos

Integridad de los Datos • Asegurar la calidad de la información

almacenada

Seguridad de los Datos• Asegurar la Privacidad de la Información

almacenada

Pagina 8Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Características de las Bases de Datos

Page 9: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

• Integración de toda la información de la organización.

• Persistencia de datos

• Accesibilidad simultanea de distintos usuarios.

• Definición de Vistas Parciales

• Descripción unificada de los datos e independiente de las ampliaciones

• Independencia de las aplicaciones respecto a la representación física

de los datos

• Mecanismos para asegurar la integridad y la seguridad de los datos

INTRODUCCIONCaracterísticas de las Bases de Datos

Pagina 9Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 10: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

• Desde 60 desarrollo de tecnología de BD, marco teórico: – teoría relacional de datos, procesamiento y optimización de consultas, control de

concurrencia, gestión de transacciones y recuperación, ...

• en paralelo desarrollo de metodologías+ técnicas de diseño: – Fue tarea de expertos, más un arte que una ciencia.

– Actualmente considerada una disciplina estable, con sus propios métodos y técnicas.

INTRODUCCIONEntorno de las Bases de Datos

Pagina 10Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 11: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

• Ingeniería del SW: – importantes esfuerzos para encontrar las metodologías más adecuadas

– gran impacto en el desarrollo de un producto SW: costes, plazos, calidad, mantenimiento.

– MÉTRICA, SSADM, MERISE,...

Integran datos y funciones (mayor énfasis)

• Diseño de una BD– No existe metodología consagrada (diversos enfoques)

– limitado a veces a teoría de normalización

– debe abarcar otras etapas (desde concepción a instrumentación)

INTRODUCCIONEntorno de las Bases de Datos

Pagina 11Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 12: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Metodología de las Bases de Datos

• De Miguel Piattini (1993):

"Conjunto de modelos, lenguajes y otras herramientas que nos facilitan la

representación de los datos en cada fase del proceso de diseño de una BD, junto

con las reglas que permiten el paso de una fase a la siguiente".

• Herramientas:

– cualquier recurso a disposición de la metodología

– modelo de datos, lenguaje de datos, documentación y reglas.

– + diagramas, grafos, teorías, etc

Pagina 12Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Page 13: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

• Lenguaje de datos:

– resultado de definir una determinada sintaxis sobre un modelo de datos (p.e. SQL).

• Documentación:

– Descripción normalizada de los resultados de cada etapa.

– diagramas: Representación gráfica de construcciones del MD; documentos fáciles de

leer y entender (p.e.: grafos relacionales)

• Reglas:

– actúan sobre los elementos de entrada de cada fase de diseño para conseguir las salidas

de cada una de ellas.

• Otras herramientas: CASE.

– Oracle Designer, ERwin, ER Studio, System Architect,...

– Metodologías de diseño implícitas en estas herramientas

Pagina 13Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Metodología de las Bases de Datos

Page 14: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Pagina 14Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

[ 1 ] PLANIFICACION

DE LA BASE DE

DATOS

[ 2 ] DEFINICION DEL

SISTEMA

[ 3 ] RECOPILACION Y

ANALISIS DE

REQUISITOS

DISEÑO

CONCEPTUAL DE LA

BASE DE DATOS

DISEÑO LOGICO DE

LA BASE DE DATOS

DISEÑO FISICO DE

LA BASE DE DATOS

[ 5 ] SELECCIÓN DEL

MANEJADOR DE

BASES DE DATOS

[ 6 ] DISEÑO DE LA

APLICACIÓN

[ 7 ] PROTOTIPADO[ 8 ]

IMPLEMENTACI[ON

[ 9 ] CONVERSION Y

CARGUE DE DATOS

[ 10 ] PRUEBAS

[ 11 ]

MANTENIMIENTO

OPERATIVO

Page 15: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

[1] PLANIFICACION DE LA BASE DE DATOS

Modo en que pueden llevarse a cabo las diferentes etapas del ciclo de vida de una manera

eficiente y efectiva.

[2] DEFINICION DEL SISTEMA

Especificación del ámbito y limites del sistema de bases de datos, se incluyen tipos de usuario y

las áreas de aplicación de cada uno.

[3] RECOPILACION Y ANALISIS DE REQUISITOS

Determinación de requisitos para el sistema de bases de datos.

[4] DISEÑO DE LA BASE DE DATOS

Diseño Conceptual, Diseño Lógico y Diseño Físico de la base de datos.

Pagina 15Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 16: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

[4][1] DISEÑO CONCEPTUAL

Construcción del modelo de datos Utilizado en una organización, de forma independiente a las

consideraciones físicas.

[4][2] DISEÑO LOGICO

Construcción del modelo de datos utilizados en una empresa basándose en un modelo

especifico pero de forma independiente a un SGBD y de consideraciones físicas.

[4][3] DISEÑO FISICO

Se genera una descripción de la implementación de la base de datos, se describen las

relaciones, organización de archivos, índices utilizados y medidas de seguridad y restricciones.

Pagina 16Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 17: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

[5] SELECCIÓN DEL SGBD (Opcional)

Se selecciona el sistema manejador de bases de datos adecuado después de estudiar los

diseños establecidos en la etapa 4.

[6] DISEÑO DE LA APLICACIÓN

Se diseñan las interfaces de usuario y programas que sirven para procesar y utilizar la

información de la base de datos.

[7] PROTOTIPADO (Opcional)

Construcción de modelo funcional del SGBD que permita una evaluación de aspecto y

funcionalidad del sistema.

[8] IMPLEMENTACIÓN

Creación de las definiciones físicas de la base de datos y programas de aplicación.

Pagina 17Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 18: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

[9] CONVERSION Y CARGA DE DATOS

Cargue de datos nuevos o del antiguo sistema al nuevo y si es posible conversión de

aplicaciones para que se ejecuten sobre la nueva base de datos.

[10] PRUEBAS

Pruebas sobre la base de datos en busca de errores e inconsistencias, validación de la misma

con respecto a los requisitos especificados por los usuarios.

[11] MANTENIMIENTO OPERATIVO

Después que esta implementado el sistema, se monitoriza y mantiene mientras continua.

Cuando sea necesario se incorporara nuevos requerimientos aplicando de nuevo las etapas

precedentes del ciclo de vida.

Pagina 18Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 19: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Los pasos principales para seleccionar un sistema manejador de bases de

datos son:

• Definición de los Términos de Referencia

• Selección de productos Candidatos

• Evaluación de Productos

• Recomendación y Generación de Informes

Pagina 19Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 20: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

•Definición de los Términos de Referencia

Indican los Objetivos, el ámbito de estudio y las tareas a llevar a cabo. Generalmente se

basa en los requerimientos de los usuarios.

•Selección de productos candidatos

Tomando en cuenta los términos de referencia y características como presupuesto,

funcionalidad o soporte, se seleccionan dos o tres candidatos a ser los Sistemas

manejadores de bases de datos.

Pagina 20Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 21: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Evaluación de ProductosCaracterísticas a tener en cuenta:

Definición de Datos•Manejo de Llaves

•Tipos de Datos Disponibles

•Controles de Integridad

•Independencia de Datos

•Evolución

Definición Física•Estructuras de Archivo

•Mantenimiento

•Facilidad de Reorganización

•Indexación

•Campos/Registros longitud variable

•Rutinas

Accesibilidad•Lenguajes de Consulta compatibles con SQL2, SQL3,

ODMG

•Interfaz de lenguaje 3GL

•Multiusuario

Gestión de Transacciones•Rutinas de Backup y Recuperación

•Puntos de Comprobación

•Registro de Actividades

Utilidades•Medidas de rendimiento

•Optimización

•Soporte

Pagina 21Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 22: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

•Recomendación y Generación de Informes

Paso final donde se proporciona el informe general de todo lo analizado y se recomienda el

producto a utilizar, soportando el por que de la decisión mediante cuadros comparativos de

los diversos ítems.

Pagina 22Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Diseño y Desarrollo de una Base de Datos

Page 23: Semana_Uno_Bases_de_Datos_2010-II

Material preparado por:

Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas

Docente Asistente ‚ Facultad de Ingeniería Informática

E‚-mail : [email protected]

Sitio Web : http://ealbarracin.docnetes.upbbga.edu.co

Curso Virtual : http://virtual.upbbga.edu.co

http://www.upb.edu.co

Pagina 23Universidad Pontifica Bolivariana – Seccional Bucaramanga

Facultad de Ingeniería Informática

Docente : Esp. Elkin Alfredo Albarracin Navas