Semana Del Deporte Del Educando

5
SEMANA DEL DEPORTE DEL EDUCANDO 3RA. SEMANA DE AGOSTO La práctica del deporte por parte de los niños y jóvenes de ambos sexos reviste especial importancia en la formación integral de los estudiantes, por eso la tercera semana de agosto se ha designado como la “Semana del Deporte”. De acuerdo al programa escolar, la actividad del deporte en los colegios debe desarrollarse de tal manera de llevar al joven por el camino de la costumbre del ejercicio físico, practicando cualquier deporte. O simplemente correr y así construir un cuerpo sano. El deporte en los niños cumple varias funciones útiles en el proceso de su formación. En primer lugar contribuye a su sano esparcimiento y de este modo a su equilibrio mental. Así también el juego y los deportes facilitan la socialización y la integración de los jóvenes; les enseñan a aceptar y cumplir reglas de juego; los disciplinan tanto en entrenamiento como al momento de las competencias; les permiten liberar sus energías y a veces a controlar la agresividad; también favorecen el desarrollo de diversos aspectos de su personalidad, en especial el espíritu de superación y su autoestima positiva; los deportes enseñan que no siempre se puede ganar y a veces nos toca perder, nos enseña a evitar las envidias y el rencor; por supuesto

description

periodico mural

Transcript of Semana Del Deporte Del Educando

SEMANA DEL DEPORTE DEL EDUCANDO

3RA. SEMANA DE AGOSTO

La práctica del deporte por parte de los niños y

jóvenes de ambos sexos reviste especial

importancia en la formación integral de los

estudiantes, por eso la tercera semana de agosto

se ha designado como la “Semana del Deporte”.

De acuerdo al programa escolar, la actividad del

deporte en los colegios debe desarrollarse de tal

manera de llevar al joven por el camino de la

costumbre del ejercicio físico, practicando cualquier

deporte. O simplemente correr y así construir un cuerpo sano.

El deporte en los niños cumple varias funciones útiles en el proceso de su

formación. En primer lugar contribuye a su sano esparcimiento y de este modo

a su equilibrio mental. Así también el juego y los deportes facilitan la

socialización y la integración de los jóvenes; les enseñan a aceptar y cumplir

reglas de juego; los disciplinan tanto en entrenamiento como al momento de las

competencias; les permiten liberar sus energías y a veces a controlar la

agresividad; también favorecen el desarrollo de diversos aspectos de su

personalidad, en especial el espíritu de superación y su autoestima positiva; los

deportes enseñan que no siempre se puede ganar y a veces nos toca perder,

nos enseña a evitar las envidias y el rencor; por supuesto que favorece el

desarrollo físico según el deporte que se practica.

Pero el beneficio más importante que nos brinda la práctica de los deportes, es

que acostumbra a los jóvenes a llevar una vida ordenada, con una alimentación

sana y con las suficientes horas de sueño diaria, fomentando la abstinencia del

alcohol (licores y cerveza) y el rechazo al consumo de cualquier tipo de drogas,

alejando a los jóvenes del peligro de su autodestrucción.

Por todos estos motivos, los Centros Educativos, deben fomentar la práctica

constante de los deportes y así asegurar la formación de niños y jóvenes sanos

física y mentalmente, pues no debemos olvidar que “Mente sana en Cuerpo

sano”.

SEMANA DE LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR

3RA. SEMANA DE AGOSTO

Consumidor es toda aquella persona que compra

algún producto o utiliza algún servicio, por lo tanto

en nuestra sociedad todos somos consumidores;

pero no siempre todo lo que compramos o

utilizamos está en buenas condiciones y en

algunos casos podemos salir perjudicados no sólo

económicamente sino también en nuestra integridad física, ya que podemos poner en

peligro nuestra salud.

Todos estamos expuestos a adquirir un medicamento o alimentos cuya fecha de

vencimiento ya ha pasado; nos pueden vender jugos de frutas totalmente artificiales

que no contienen nada de frutas; podemos comprar repuestos o piezas falsificadas;

nos pueden ofrecer prendas de vestir con marcas de mucho prestigio pero falsificadas;

podemos consumir alimentos o golosinas preparados con ingredientes de mala calidad

o en pésimas condiciones de higiene, puede ser que un producto de video o programa

que alquilemos o compremos no funcione debidamente o que el vendedor no nos

atienda oportunamente un reclamo que le planteamos, o la deficiencia en el servicio.

Para atender a todos los reclamos de los consumidores, se ha creado una institución

llamada INDECOPI, que quiere decir: INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA

COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN INTELECTUAL.

Una de las principales funciones de INDECOPI, es la defensa del consumidor.

También nos apoya para reclamar en el caso de los servicios deficientes; por el cobro

excesivo de ellos; por errores en la facturación; por el uso de balanzas mal calibradas,

etc. INDECOPI tiene autoridad inclusive ante instituciones estatales, porque la calidad

del producto debe ser universal. Por ello es importante que conozcamos nuestros

derechos como consumidores, para saber qué actitud asumir frente a cualquier

problema.

También es importante saber que tenemos derecho a ser informados sobre los

componentes o ingredientes de cualquier medicamento o alimento, así como de su

fecha de vencimiento; debemos exigir que todos los productos que nos ofrezcan

cumplan con todas las normas de seguridad, calidad y rotulado, principalmente si se

trata de productos peligrosos, tóxicos o venenosos. Otro de nuestros derechos es el

de ser escuchados por las autoridades cuando presentamos un reclamo o una queja

justa. En todos los casos podremos solicitar el apoyo de INDECOPI que nos atenderá

a través de sus distintas comisiones.

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

17 DE AGOSTO

José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia argentina de Corrientes, y a los 43 años de edad, habiendo conseguido libertar los países de Argentina, Chile y Perú del yugo español, ostentaba los títulos de Brigadier de la Confederación Argentina, Capitán General de Chile, Generalísimo y Fundador de la Libertad del Perú. Sin embargo cumplida su misión y porque no lo atraían las ventajas ni el uso del poder, al año siguiente se retiró del Perú para alejarse definitivamente de la vida pública.Su alejamiento se produjo luego de instalar el Primer Congreso Constituyente del Perú, embarcándose discretamente en Ancón con rumbo a la Argentina, vía Chile. Ansiaba reunirse con su esposa doña Remedios que se encontraba delicada de salud y con su hija Merceditas, a quienes no veía hacia 3 años. Lamentablemente su viaje fue muy lento y el 12 de agosto de 1923 murió doña Remedios en la capital del Plata, sin que su esposo llegara a tiempo.San Martín recogió a su hija Mercedes, de 7 años de edad, y se marchó con ella a Europa instalándose en Bélgica donde vivió retirado, ocupándose principalmente de la educación de su adorada hija. Años después, y ya afincado en Francia, Mercedes contrajo matrimonio con Mariano Balcarce, y San Martín se quedó solo viviendo a dos leguas de Paris en una casa que adquirió gracias a la ayuda económica de su amigo Alejandro Aguado, hasta que regresaron su hija y su yerno a vivir a su lado. En esos años fu visitado por ilustres personajes como Domingo Faustino Sarmiento (más tarde Presidente argentino) y otros reconocidos latinoamericanos. En Paris vivió hasta 1848, en que decidió salir fuera de la capital, escogiendo la localidad de Boulogne Sur Mer, lugar tranquilo en la costa del canal de la Mancha, como sede de la que sería su última morada.El 6 de agosto de 1850, el General Don José de San Martín salió a dar un breve paseo por las calles de Boulogne Sur Mer, pero volvió tan debilitado que fue necesario conducirlo hasta su lecho. Lo asistía el doctor Jackson quien le administró un sedante para sus dolores gástricos y el día 17 amaneció tan mejorado que se levantó y pasó a las habitaciones de su hija para que leyese los diarios. A los dos de la tarde le volvió otro acceso de dolor y fue llevado a su cama, empeoró rápidamente y entró en agonía. Instantes después exactamente a las tres de la tarde, murió, a la edad de 72 años. Su muerte ocurrió el 17 de agosto de 1850 y sus restos fueron repatriados en 1880, a su ciudad natal en Argentina, donde descansan en un mausoleo en el interior de la Catedral, cumpliéndose así el deseo del Libertador que pidió en su testamento que su corazón descanse en Buenos Aires.El Perú debe al General Don José de San Martín, además de su independencia, lo más preciado que nos legó: su Himno y su Bandera, los primeros buques de su armada, la Biblioteca Nacional, etc.

En esta fecha del Aniversario de su muerte, todos los peruanos rendimos nuestro más emocionado agradecimiento y homenaje al Libertador Don José de San Martín, el valeroso e incomparable hombre que entregó su vida a la conquista de la Independencia de los Pueblos.