Semana 12 PLC

download Semana 12 PLC

of 10

description

plc

Transcript of Semana 12 PLC

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    1

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    PROGRAMACION DEL PLC PARA EL ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO

    TECNOLOGIA ESPECFICA

    FUNCIONES LGICAS

    INSTRUCCIONES NA - NC

    Como se sabe, existen dos smbolos para la programacin de PLC: uno para representar contactos

    normalmente abiertos y otro para representar contactos normalmente cerrados.

    Estos contactos pueden representar entradas, salidas o variables internas, es decir, un bit del

    registro de entradas, o bits del registro de salida, o de los bits internos o auxiliares, tambin

    llamados rels internos o auxiliares.

    Una forma conveniente de ver estos contactos en un programa es pensarlos como una instruccin

    que examina si esa entrada est encendida o si est apagada, o dicho de otra forma examina si el

    bit que representa esa entrada est encendido o apagado.

    Un contacto normalmente abierto representa una interrogacin por si un bit est encendido y un

    contacto normalmente cerrado representa una interrogacin por si un bit est apagado. Una

    condicin de verdadero o falso es otorgada al contacto si el PLC encuentra la requerida condicin

    de bit.

    Si el PLC encuentra una condicin de verdadero para todos los contactos del rengln, el bit de

    salida es encendido o apagado segn lo indique el smbolo de esa salida.

    En la tabla de abajo se muestra un resumen de lo dicho anteriormente.

    Un contacto de entrada (salida, variable interna) NA (normalmente abierto) hace que el PLC revise

    en el registro de las entradas (salidas o variables internas) si esa entrada en particular se

    encuentra activa o encendida. Si el PLC encuentra la entrada activa permitir la continuidad a

    travs de ese contacto, en particular en el programa lgico realizado por el usuario.

    De forma similar un contacto de entrada (salida o variable interna) NC hace que el PLC revise en el

    registro de las entradas (salidas o variables internas) si esa en particular se encuentra inactiva o

    desactivada. Esto es, que el PLC revisa a esa localizacin en el registro de las entradas para ver si

    est desactivada. De ser cierto, el PLC permite la continuidad a travs de ese contacto en el

    programa del usuario.

    Cuando el smbolo del contacto NA representa una localizacin en el registro de las salidas, nos

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    2

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    provee un reporte del estado del dispositivo de salida. Un contacto de salida NA hace que el PLC

    revise esa direccin de salida en particular. El contacto de salida tendr continuidad si la salida

    est encendida, pero mostrar discontinuidad si la salida est apagada.

    El contacto normalmente abierto se cierra (ON) cuando el valor de bit asignado es igual a 1.

    El contacto normalmente cerrado se cierra (ON) cuando el valor de bit asignado es igual a 0.

    Los contactos conectados en serie crean segmentos lgicos Y.

    Los contactos conectados en paralelo crean segmentos lgicos O.

    INSTRUCCIN DE SALIDA

    Un contacto de salida NC hace que el PLC revise esa direccin de

    salida en particular.

    El contacto de salida tendr continuidad si la salida est apagada,

    pero mostrar discontinuidad si la salida est encendida.

    El smbolo ms usado para representar las salidas es el de la bobina

    de un rel. Estos smbolos no son bobinas reales, sino que son

    dibujos utilizados para graficar la localizacin de una salida en el

    registro de las salidas.

    Para las lneas de funciones ms complejas como temporizadores,

    registros de desplazamiento, etc., se emplea el formato de bloques.

    stos no estn estandarizados, aunque guardan una gran similitud entre s para distintos

    fabricantes y resultan mucho ms expresivos que si se utiliza para el mismo fin el lenguaje en lista

    de instrucciones o mnemnico.

    La instruccin "Bobina de salida, rel" escribe un valor en un bit de salida. Si el bit de salida

    indicado utiliza el identificador de memoria Q, la CPU activa o desactiva el bit de salida en la

    memoria imagen de proceso, poniendo el bit especificado al correspondiente estado de flujo de

    corriente. Las seales de salida de los actuadores se cablean con los bornes de salida del S7-1200.

    En estado operativo RUN, la CPU consulta continuamente las seales de entrada, procesa los

    estados de las entradas segn la lgica del programa y escribe los nuevos valores de las salidas en

    la memoria imagen de proceso de las salidas. Tras cada ciclo del programa, la CPU transfiere el

    nuevo estado de las salidas almacenado en la memoria imagen de proceso a los bornes de salida

    cableados.

    Si fluye corriente a travs de una bobina de salida, el bit de salida se pone a 1.

    Si no fluye corriente a travs de una bobina de salida, el bit de la bobina de salida se pone

    a 0.

    Si fluye corriente a travs de una bobina de rel negada, el bit de salida se pone a 0.

    Si no fluye corriente a travs de una bobina de rel negada, el bit de salida se pone a 1.

    Bobina de rel, salida

    Bobina de rel negada

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    3

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR TRIFASICO

    Funcionamiento:

    Al pulsar S1 energizamos la bobina KM1 y al soltarlo sigue energizado porque el contacto

    de KM1 realimenta a su propia bobina. La parada se realiza mediante S0.

    Diagrama Elctrico

    SOLUCIN EN PLC

    Diagrama de contactos KOP

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    4

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    Diagrama de bloques funcionales FUP

    Lista de instrucciones AWL

    INVERSION DE GIRO DE UN MOTOR TRIFASICO

    Funcionamiento:

    Inversor de giro pasando por paro. Ambos contactores no pueden funcionar a la vez

    (enclavamientos elctricos).

    Al pulsar S1 energizamos la bobina KM1 y al soltarlo sigue energizado porque el contacto

    de KM1 lo realimenta y gira a la derecha.

    Para cambiar el sentido de giro se deber primero pulsar S0.

    Al pulsar S2 energizamos la bobina KM2 y al soltarlo sigue energizado porque el contacto

    de KM2 lo realimenta y gira a la izquierda.

    Diagrama Elctrico

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    5

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    SOLUCIN EN PLC

    Diagrama de contactos KOP

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    6

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    Lista de instrucciones AWL

    Diagrama de bloques funcionales FUP

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    7

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    INVERSION DE GIRO CICLICO DE UN MOTOR TRIFASICO

    Diagrama de contactos KOP

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    8

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    9

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

    Diagrama de bloques funciones FUP

  • AUTOMATISMO PROGRAMABLE POR PLC

    10

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL