Selecciones Reader´s Digest - Julio 2014

download Selecciones Reader´s Digest - Julio 2014

If you can't read please download the document

Transcript of Selecciones Reader´s Digest - Julio 2014

  • 1. "; JULIO 2014READERSDIGESTEL GRAV E IDEAS RIESGO DE ALOCADASESTAR iQUE INACTIVO SIRVIERON!ESPECIAL DE FELICEDADHALLAZGOS u PORTENTOSSOBRE EL SEXO DEL MUNDODONDE LOS GRACIAS. SONIDOS PERO DE ESO SON M AGIA NO COMOLA RISA, REMEDIO INFALIBLE AS us LA VIDAENTRF. Nlios(JAJI-JS DELOFICIOENRIQUECE 'ru VOCABLILARIO JUEGOS MENTALESJULIO 2014 seleccionescom

2. 4 W (Lrr/~ -ki. Q ..p ,u-e* -.--- -V/ 'ik C '5' 4/1' *` I aM ~i ' I .. , u 'I' l A ~.';+3~' y i, x u . A,I xv*s . , :LJQ 11731 ece e; Cegcanso C. 3. ILUSTRACION: STEVEN MOOREEste mes...JULIO 2014ARTCULOSESPECIAL DE FELICIDAD QUE NOSHACE FELICES?Segn los estudios, nuestra dicha gira en torno a cuatro esferas: familia, comunidad, trabajo y vida espiritual.CITAS CITABLESEL PASEO DE EsQUI' DEL DALAI LAMAUn escritor rememora lo que aprendi del lder tibetano en una cumbre nevada.Salud pblica INACTIVIDAD:UN GRAVE RIESGO Pasar sentados muchas horasal da vulnera nuestra salud y nos acorta la vida.PORTENTOS DEL MUNDo Estas maravillas son una celebracin del ingenio y la habilidad del ser humano.BienestarHALLAZGOSACERCA DEL SEXO ;Piensas que ya no tienes nada que aprender sobre este tema? Quiz te equivoques.ConfesionesGRACIAS, PERODE ESO NO COMOUn melindroso incorregible habla sobre los alimentos que detesta y explica por qu.HumorIDEAS LOCAS... iQUEDIERON RESULTADO! A veces, las propuestas ms descabelladas funcionan.Actos de bondad EL DA QUE ROBERT DOWN EYSALV A MI ABUELA Ante una emergencia, el actor tuvo una reaccin heroica.DESLIZAR 4. Inters humanoSIGAN ADELANTE, CHICOS Dos jvenes muy especiales nos dan una gran leccin de esfuerzo y fraternidad.NaturalezaDONDE LOS SONIDOS SON MAGIA En todas partes hay regalos para los odos.Seccin de IibrosRAPTADAUna mujer que fue tomada como rehn en Somalia narra el trauma de su cautiverio.Accin solidariaUNA MISIN DE CORAZONAlimento para Todos brinda ayuda a miles de personas.SECCIONESMensaje editorialLa risa, remedio infalible Entre niosGajes del oficioAs es la vidaeLQuin Io invent?Mira el mundo de otra forma iQuin Io dira!VvenciasEnriquece tu vocabulario SeIecciones.comcLQu se siente...? Juegos mentalesTriviaLo que vers...La ultima risaDEPARTAMENTOSEl arte de vivir Piensa como un chiflado al buscar soluciones, ;y ganars!SaludEl horario es bsico al tomar algunas medicinas. Cinco causas insospechadas de flatulencia.Cmo mueren los mdicos. Notcias del mundo dela medicina.HogarTips creativos para el verano.TecnologaAplicaciones en pro de la salud.Cocina Ideas para aprovechar los sobrantes de vino.n--n . n "lu F'. i: '. 'DW try/Tu . nn O F? 5:71x y L* Il-Ljl ,I L_.!.I ` l ` '* , A- ~ . "="% ::' 5. IK x i: . - r '_` n x - ' i ' x i ;a e, i_ ~2,;y JLA MEJOR TELEVISIN PARA MIFJOS PASA sLo EN CANAL oNcE. .~';'~'.'.?J. Oi*!CEi~!li*!oS.TV cana l.. .i I i oncel,j '-' `',__ y:: muhimu-uungwana:: 6. Mensaje editorialo:oEl anhelo de ser felicesEL DA 13 DE ESTE MES, cuando el rbitro del partido 64 -el ltimo-de la Copa FIFA 2014 d el silbatazo final, habr un nuevo campenmundial de futbol, y los jugadores del equipo ganador, junto con sus compatriotas, se lanzarn a celebrar la Victoria con inmensas muestras de jbilo. Su felicidad ser genuina y desbordante... pero, por desgracia, no perpetua. Se disipar poco a poco hasta quedar de ella slo el recuerdo.A esta conclusin es posible que lleguen muchos de ustedes, apreciados lectores, como nos sucedi a nosotros, cuando terminen de leer los artculos del Especial de felicidad %hii (pg. 34) que presentamos en este nmero. Segn el Dalai Lama, el sentido de la vida -nuestra misin en ella- es ser felices, pero para poder aspirar a tener una dicha duradera _ debemos preguntarnos ::tr-::Kf antes qu nos produce wa d verdadera felicidad.Esperamos que estos artculos los hagan reflexionar y siembren en ustedes el deseo de ser ms felices y hacer ms dichosos a otros.Hasta la prxima.iTweet, tweet! U @selecciones_mx' O por e-mai/ a: l editor.se|[email protected] 7. cha: GounMEr m m za m. CA F E R E TTAS, l de Exportacin _ Caflos I Portaiesde 4- y' ' Crdoba / ' , 3 /,/ l l @cafe_portales A* , / ,' '~ /'./ I / ' / a /I fr:..r i 9 11 F* 299 CAF a m. , o* , x a- :z L.. J ku?? 8. SeleccionesEditoresEditora de Arte Diseadora Coordinadora Editorial Colaboradora externaREADER'S DIGEST MEXICO Ediciones lnteligentes S. de R.L. de C.V.CEO/DIRECTORA GENERAL Mireya Cuentas MontejoDirectora de Finanzas Patricia Snchez Gerente de Mercadotecnia Lorena CobinGerente de Trade Marketing Edith Jimnez Gerente de Produccin Gabriela Coyotzi Servicio a Clientes Norma LleraREADERS DIGESTMario Sandoval Adriana VillagraAreli Garca Alina Torres Mitssue Guzmn Anouk KeIIyDISTRIBUIDORDistribuidora Intermex, S.A. de C.V. Lucio Blanco Nm. 435, CoI. San Juan Tlihuaca, Delegacin Azcapotzalco. Mxico, D.F. C.P. 02400. Tel. 5230 9500COLABORACIONES Y OPINl0NESSelecciones Reader's Digest, Colaboraciones, Apartado postal M-2455, Mexico, D.F. C.P. 06000.Fax (55) 5351 2205 o [email protected] DE PUBLIC|DAD EJECUTIVOS DE VENTASMxico Marisol Martnez. Tel. 5351 2272; 04455 3335 9133 Carolina Ramrez. Tel. 5351 2263; 04455 4090 0805 Laura Gmez. Tel. 5351 2268; 04455 4373 5942Representante en MonterreyAngeles Wong. Tel. (0181) 8333 9435 Representantes en D.F.Arlenn Canedo. Tel. 044551264 8872Liora Mishkin. Tel. 04455 5405 7637 Representante en USAPublicitas Charney-Palacios. Tel. (786) 388 6350SERVICIO A CLIENTES Call Center: 5351 2500 o Del interior: 01800 333 9999 Lunes a viernes 9:00 a 19:00 hrs. Sb. 9:00 a 13:00 hrs.Fax: 5395 6691, las 24 hrs. E-mail: [email protected] internet: wwwseleccionescomPERSONALMENTESucursai Sotelo: Lomas de Sotelo Nm. 1102. CoI. Loma Hermosa. Mexico, D.F. C.P. 11200 Lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs. Sb. 10:00 a 15:00 hrs.Sucursal Quevedo: Miguel Angel de Quevedo Nm. 512, CoI. Coyoacn. Mxico, D.F. C.P. 04000READER'S DIGEST ASSOCIATION, INC (USA) White Plains, Nueva York, Estados Unidos de Amrica Presidenta y Directora Ejecutiva Bonnie KintzerVicepresidente y Director de Operaciones Internacionales Brian Kennedy Editor en Jefe de Revistas lnternacionales Raimo MoysaEdiciones con Estilo S.A. de C.V. no se hace responsable de los ofrecimientos, promociones y caiidad de los productos de sus anunciantes.Selecciones Reader's Dlgest, ao 1. No,8. julio 2014. es una publicacin mensual editada por Ediciones con Estilo S.A. de C./.. Shakespeare 6, pisos 4, 5 y 6, CoI. Anzures, Delegacin Miguel Hidalgo. C.P. 11590. Tel. 5351-2200. wwwseieccionescom Editor responsable: Mario Martin Sandoval Pineda. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2013-102114173000-203, ISSN 2007-798X, ambos otorgados por ei Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la ltima actualizacin de este nmero: Mario Martin Sandoval Pineda.Fecha de ltima modifcacin: 27 de junio de 2014.Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicacin.Queda estrictamente prohibida la reproduccin total o parciai de los contenidos e imgenes de la publicacin sin previa autorizacin de Ediciones con Estilo SA, de C./.Selecciones y Reader's Digest son marcas registradas de Reader's Digest Association, Inc.Lunes a viernes10:0O a 19:00 hrs.Sa'b.10:00 a 16:00 hrs. 9. j i'z'. ,..,is... .c - ;t.~,.'.e`rz=i ivil. Ti it :Ki i FFE- i :i a :i- * Ilil Aiiwtrii, ,ATIHIEE E * umiJE?mA::* FICW. 'ta-:itJ-J ?Fm :il: :maria: ianlglnlrraf" ` L- trIbn..a;a iiifz-x~.ar.rr=s ` .'0 :Honey-ima 411106104*a.."A-Iiu.>..n=i nduulnik-.niu-vilic:: -, uuwiranilrhi-i-. H-::rllin V-UUIHIIIIILIIII;:dw-IIIOIGKJIIQII, 4:JGHN 'LHI I'I.'iHu`IDI:`IIL..'I l!- IDI Nlllll* Ifl-P:ser: te-;HMIYAIHL iman:: Ii 10. Para hallar la mejor solucin, prueba el mtodo de Stephen Dubner, coautor del Iibro Freakonom/Cs.Ten ideas raras y saldrs ganandoSUZANNE CLUCKEY TOMADO DE ATM MARKETPLACEl- 1* O z LU m LLI m - LLI .I .I < I < a: < D. 9 3 o I < ix < U) (Ji O l- LU m O LLI o O .I o Ll.l Q Z < x z 3 + 3 U) < > 0 l- O LLJ DESLIZAR 18. SELECCIONESa su contenido de glucosa (los dos azcares presentes en las frutas). Esto puede ocasionar flatulencia en quienes tienen dicultad para digerir la fructosa (una de cada tres perso- nas, segn los clculos), seala la dietista Kate Scarlata, coautora de 21 -Day Tummy. Si padeces este trastorno, ella te aconseja consumir frutas con un contenido ms equili- brado de azcares, como pltano y arndano azul.VacacionesCasi 50 por ciento de las personas se estrien cuando viajan, dice el doc- tor Ed Levine, gastroenterlogo de Connecticut. Cuando las bacterias intestinales producen gas, ste puede quedar atrapado en el tubo digestivo e hincharlo. Para evitarlo, respetade la manera ms estricta posible tu horario habitual de sueo y comidas. Los cambios del ritmo circadiano alteran el equilibrio hormonal que favorece la motilidad intestinal.Falta de ejercicio Lo ltimo que uno quisiera hacer cuando ha padecido un da de flatu->lI _E" DESINFECTA LOS JUGUETES DE P|SCINA CON CLORO. Moja una es- ponja con una mezcla de media taza de cloro y un litro de agua, y psala por los juguetes. Quita la mugre con un cepillo y enjuaga con agua.v' ,Q Lrg' ,;~.' qwr- wa; ;Mx, y, .,~ ,, _ Lx _4 `_'._)areas de V ranoT EL VlNAGRE ABRILLANTA LOS MUEBLES DE JARDN. Llena de Vi- nagre blanco una botella aspersora y roca con ella mesas y sillas para eli- minar las manchas de moho y evitar que vuelvan a formarse. AHUYENTA LAS HORMIGAS CON LOS POSOS DEL CAFE'. Espolvora- los cerca de las puertas. El alto con- tenido de nitrgeno de los granos molidos de caf quema a los insectos rastreros, as que de esa manera no entran en las casas." LAS TOALLITAS ANTIESTATICAS PARA SECADORA DE ROPA SON REPELENTES. Mantenlas en una taza al aire libre: encubren el olor humano que atrae a los mosquitos.T LIMPIA EL ASADOR CON PAPEL DE ALUMINIO. Con las brasas an encendidas, pon una hoja de papel de aluminio sobre la parrilla y cierra el asador. La siguiente vez que lo uses, forma una bola con el papel y raspa con ella los residuos quemados antes de empezar a asar.Fuentes: The Huff/hgton Post, commonsensewithmoneycom. thesecretyumiversecom, Examiner, Extraord/nary Uses for Ord/nary Things, tlchowstuffworkscomHOGAR 28. 2 m:: m 'lznulzll v: ..Nani-gu m53% MEMIjlkk- 24'|1|..nl nl a.x .a a. . . H a am u I.. 'l u..a H .... s- a r 1YI . o m. .x WA...v,..-..x....s.....11 < . 4 d 29. /' - %X ::KA_:J%';;_`A' -VA( 070 -.dw x| N 04 w vTe orece una lnea completa de productos para ncontinencia. @duuu ,ru Mmxh* nn ..M* Wrrr* N, 'dul mr. n. .iru I r. .l l ` ' 30. J'rEcNoLoGA lCon un telfono inteligente a la mano...Atencin mdica a toda hora y en cualqmer lugarDAMON BERESy SUPN que te resfras y no sabes si debes ,/-: faltar al trabajo para ir al mdico. Quiz en el fu- turo cercano no tengas que hacerlo, gracias a las nuevas aplicaciones de telemedicina pensadas y para revolucionar la atencin de la salud. Con una aplicacin de videoconferencias, en Estados Unidos hoy da un mdico puede evaluar el resfriado del pa- ciente, recetarle medicinas y vigilar su recuperacin a y distancia. Es rpida, fcil y conable, y permite al en- H? fermo dedicar ms tiempo a descansar y cuidarse (por supuesto, en caso de que el trastorno sea ms serio, tendr que consultar al mdico en persona). yLas aplicaciones de telemedicina facilitan la ~--- comunicacin entre mdico y paciente. Vea- mos cmo las ms recientes cambiarn el fu-turo de la atencin mdica. " . ,, z PARA: consultar un mdico EXISTE: Doctor on Demand PARA: enviar al mdico un nlensaje de texm SUEJYJC un padecimiento cronicoEXISTE: PingmduPARA: resolver dudas y confusiones sobre saa:-;;-; EXISTE: IIealthTapFOTO: ADAM VOORHES; ARREGLO DE OBJETOS: ROBlN FINLAY; PANTALLA DEL TELEFONO: CORTESA DE DOCTOR ON DEMAND 31. TEcNoLoc-;Al lCon un telfono inteligente a la mano...Atencin mdica a to da hora y en cualqurer lugarDAMON BERES(al) QIIDN nna fn rncfrac v nn cnhnc ci dohncPARA: consultar un mdico EXISTE: Doctor on DemandSon las 2:45 de la madrugada. Una madre se despierta porque su hija de cuatro aos tose sin parar y arde en ebre. La mujer est rendida y angus- tiada, y no sabe si esperar a ver si la nia mejora o llevarla cuanto antes a una sala de urgencias.Por suerte, tiene otra opcin: usar la aplicacin Doctor on Demand (doc- torondemandcom) para obtener la opinin [en ingls] de un mdico certi- ficado. La aplicacin da acceso en cualquier momento a internistas, pediatras, gineclogos y otros especialistas. Una vez abierta, le pide al usuario que introduzca los sntomas y alergias del enfermo, y qu medici- nas est tomando. El usuario podr entonces sostener una videoconferen- ca con un mdico a un costo de 40 dlares. Este puede explicar los sntomas, recetar frmacos y decidir si es necesario acudir a un especialista o a un hospital.PARA: consultar un mdico EXISTE: Doctor on DenlandPARA: enviar al mdico un Inensaje de texio retain-o un padecimiento cronico EXISTE: Pingm dPARA: resolver dudas y confnsiones sohrc snhw] EXISTE: HealthTa p FOTO: ADAM VOORHES; ARREGLO DE OBJETOS: ROBIN FINLAY; PANTALLA DEL TELEFONO: CORTEQiJE DOCTOR ON DEMAND 32. d ` 'LLJLLAIN :rav I- H-ruigbu v EL;,,SA-'WOJJ*` w' ,L-IL-,v-v:z.-;::: uiaivnugr: d ;ogui ham : IJLU soirruji-iaj-.z .ila %frxxixr :mi .H :tu _j,m. Idia 1I.l,[lf-,lrl_l!.|* a etdlijlt* asking: .!1.'u.i;4;u;nrd.l 'siljygrlligf-,lju j' :es: 31* taguit-airr/:J a:: .lf-*vinlbviaiat/f* =1| fhxxonojuumurtps., pilojia igjilaik um fc. .rudini :maili: .in .krgnjz fii"gp[l.l'v'l' ilirtyigol :alu-vivusisarqpiiri: f'=1l.ciuilnj. ;iacuk " omisiflrim .unlk-.iaiislr hii: *aaiiijiagghr ?Las ;naiaiitw rfut miaka: ,itzlblbr udini J. ,unnnlium ili.l(f-l|_ll!` qjllf-r li .al ,ldlifklllrlllffl unaita ..kaexil z: limwntx-s Llor-sntanioila. fIjIf-xili' lasita ni .umi gu: -gi__|!=1r=.n.$3{| * ngioirjpxusxfka: agniiaciisronrxani: uajta GE ;na . .a kmr.` >~ ..Hatarii inhliioomt. ;goftiuhl au JJ 'iman 'andyrai-idapkru 'faliu "l+l"-l`frl'ill.l0kb` ' ui inlilavniii~ , ,-. avlclfiuofljrsilJliiolln) yfiltfzlili1 'kai *llllllh ::il ::indian;pauni in:: pgnonanikucty.11:10 ;ili ku:: *and 1104190* nilikuta::- ba iasitazrsiarttvep). au .__IXO!5..IL.,llpltmillPRESIONE PARA LEERPlllifwliljli!) a mrugyuguil gg.4nioL.i:ndi, :lslltmnslur funua `dkr.vrrv'.lag`.,"iikg 3:39:15- ni: `= J" 1.41 sl: I: ' AS : ::Ila *IHI *" "uil:- IHTISDI HNHDCI 33. TEcNoLoc-;Al iCon un telfono inteligente a la mano...Atencin mdica a to da hora y en cualqurer lugarDAMON BERESz?: 7 x . . K UPARA: resolver dudas y confusiones sobre salud EXISTE: HealthTap33 SUPN que te resfras y no sabes si debes faltar al trabajo para ir al mdico. Quiz en el fu-_!--,- _-__-, W- .-..-,-- A ---_._|- -,,,_- -Vivimos en una era de exceso de informacin, y las bsquedas en lnea sobre temas como la ansiedad o las dietas pueden dar resultados contra- dictorios e incluso poco conables. Quien ya consult al mdico pero ne- cesita ms detalles puede utilizar HealthTap (healthtapcom).La aplicacin conecta al usuario con ms de 50,000 mdicos y dentis- tas que responden la pregunta luego de pedir opinin a sus colegas. El paciente puede consultar temas de inters general o hacer preguntas es- peccas. Los mdicos contestan y revisan la exactitud de las respuestas de sus colegas, por lo que el paciente puede obtener varias opiniones y tomar una decisin informada.PARA: consultar un mdico EXISTE: Doctor on DemandPARA: enviar al mdico un Inensaje de texto retain-e un padecimiento cronico EXISTE: Pingm dPARA: resolver dudas y confusiones sobre saman] EXISTE: HealthTa pFOTO: ADAM VOORHES; ARREGLO DE OBJETOS: ROBIN FINLAY; PANTALLA DEL TELEFONO: Q;'rsslA DE DOCTOR ON DEMAND 34. . llLilael ili:: 'lnl :emal ?angel :nagara'l Hctor Arturo Prez Radilla, Investigador Fitoterapeuta..mlair-.r kuw: :tariiranilars Je .umrmtrr eurmlm `lldlyllllllz `,ni ita; nn 911llillllh:Ktluiiilildilfulifam il Tbjxail--li11(10~Ii1!l.u19-ill :lllll-,Suqoxabraaratnn glinlil:"Qlllillswlnll mahina-guta-maamumawantsunik-munuru::giormlarranyxon..lunar-naon-,, f ` rirannauignrmg;maadam alr ljrgiulln ;rt-wauawana argue , ireurarqtrauvauargrxzrinml ilill'ilolllll"II-hutlllg.@Ila :IIIc:ntbvwzmo-txttna1619.lssrqrurqiuurdbnaurillnpnmnnraMalti -1|,l(=l0`11=.I(|l|IIi1`I-1=1l|llr, 'tlellllll|.lllc=.liral5lklElmi :Loksliionuhl ;r-ar .jrumo-ataamini.irumrmuexu-nnna:ergnnnaamemalmanusra 910119;plrabxlnlfillanllll-' ,Ilnllzlmlmlia.:tanururonlqlllslnuxoln huumo!thnqtualainlmn) lll-*litr-lhlldlon.plolFlc-lqullnlnlnfl 2nMiltonnruunn-(ollsxosuozen:r'.-umnrtoigsnzl ` , -rarmoiiw ml "Karibu-teua ;ndili-asihi n: ibn-Jini il: _ IllllmlelInilvl n-lorsralicroitor. ,ihltlrgl1(,l)a_..liilli0 .nuru-muralItlinutarlkiblnuraplimlhlrzuituon Kollglk l IlollltinbuIimilIllinliowlilcllnldlu :utlliliiihlrlmnr riba-tm' 'il-Illavv*imiamnaa-Iuunnqfl. gumuelbillrnrv-girrqulfaIuiruldjinuz-elrihr. 'lying grxarmiimm himllkgllllhl, mllnliilblsllllnlbihlililtllau:y ?Ionilurnr-(iunnov 'isaiialniftnliusiiuhlIarllk-:xunalpituinllruilt zum. llu-;Iuilihlety urorl!'K.=a"-|l:l!IIr-.~ Iullr lbiililr lctvli-lpllox alikaa,lamlinrf'mltxnllnrokviliunIlno~1i(mlMlll-lillllioll nr ul: .xauaar-niitzlxniiuqkr lglllt10~ii`ijlllll9101513! miili uni;Amilqlbb*luiafnahllunr-ulollhlar"uplliylllmbigratiliu vflllldllr-Wi11951lililIliltllllullllllIlm.Rullnnl rlllwnzuunpyrrg .ngumi:nbnvnrgnunwaudllmaadam. Ill-Iulinrluii . innuilniurihrohl .aunruraqt-ouraianan. ?film ,ojpriill lgjjiftlkryz, 'ataituma lini-mullah' lxm =luuili`rqleldfn~ ;ardhilkugrrielissgrhl,mlbiiunlhurs-sm::oirpitvzlnrannnln:mtu lanil-anilanfuanfanuurg 1th!"lilqtluihl(Onllihttllilllllbidlmliv izmnunonsh nmllnojtuuahlnvxilgp .lomtoitanrprauer I Otro .carso documentado... l,raiai ~: :lmr!;x..v:-r.):iI;:- l: m. ;jr .Ilsx-ttolrvninnwll lnvnrszariloir*ngeni-r'?o.n'pi=.rol;r-r-IF'.Z7:; oil-a;naitwa-mnnnrlhsamm. turllivkihr :w:@liliiinnrallktin :ls-.will-.l-.M: :nuru: Ull I~=`I.=:ra`nxml.rr;:z . V '~ 'ml-nl:nuru au; 1" 'l @au wa: :z: :il:m :g * * ;Il:|L,::J:, vla:_rn~lling_ :lllirlilIlllllilllilllll.iluillliolhhil . .cbnillyrylf!lf=sj, ;roma-gumm;,naIterm:ashnmujnauit-uriim]l.L. la): il!r.ll'=.b'uita=alalli`r=.ls"ltinih 115!ulio-wssluclulnminilr ililliw: kwon: [am:nnurioiumananarn.-:Iamv:aarououruupxurhrumtsnuim r ,ouim nrmlixllo-rcnramr-nrxql'tanrvnmrgita nn ,oiilrtxcro-Tulia:-umiwwzturol..monllnrailrg ;il h...tasraxqaulg[xnlorigxqtse nTklnr-,llilllillplllllillla :lindi-silali ualimu :moi nr. (allknlron nuruvnlnrznii:wananch. ;in %lb(lllli-TllllllQblftthlll (mmwillauqtudiiihl 'rdP-%lilbslnifit Inuillil :llrravlhurtor: rinlitrotoxsrott; low-:sillrltowad onrmloLitv-nrr: ni-iunuin-mng)e:aiilIitomiradiam::nane!i;nl-iizlluuercllnnrlvxoi :mu::ilan::m::nuaaarq-raarnn-.nrnnr raro-in::i::milmnurgiuunnrmrtknt' 'Mo-?dlkllIkldip-icltulniIIIHAVIQRlVD-nnlkudl l-ilhh@lail"i0l'slfiltlhw..r 8101-2310 , . "'=1I1n'l=n`[gL=_ldlI)r tolllrlsxulltnldlur akinunua:: :erolllkuqtnnaur gnnrbtmnunuxvxmprmur.ilawliimurikunmmvnllononunalandana umi!Inll-:lilmllinsvlllvnliivnllKdllwlllhJiLIllYlub-lnlill lu- rarqoiuunaarl uru: :rules: il: ,orarallr ini-usnama. ?l Oliizwlill mia uuraiinugnhnapnvrldi.rapllyerdl:ugmngr-Ltontontuvnrinaullzulualsran. '.'A'.'A'.'A-)ihHlfllhlilltllnlzlrllanhn'z'@llllimlllnilllillf1llllllIIIPYPH:hlnlllidlllibCznlolrrol Itlplnlhnldl; ;tnlhvofolllulll :Hxniriillrlto . ~ hi: iilUlilbifliplnillvbi4100116!Iilnllllj :ngumu am. IIIunmtudllnliarqrlstn-illmihimili::nlsipxrtnua ara-tumhe' lumelangrimnnuriluym ~ . (NYJ-R=15I=I(=I=l..;1l alert-ar:: m nu,:nipxurtuurrairirrnx:mueren-aturnnox-rtuiiiqox :Ior :mdharau-albam.:mmlgnrwit-lelunpnlnugroritaad .y y. l itirircar rXhlghs. "lami-narra,- A*A_(;nra=NO TENEMOS REPRESENTANTES NI FAMILIARES. NUESTROS PRODUCTOS SOLO SE PUEDEN OBTENER DIRECTAMENTE EN OHASHI. 35. A - a. 'J' 1 J b. 'h . I *n_ , _ i y *lv/il Iehl.n 'JJ 13.; i6Y; l'/I5-;.'_'I a .,5191.*/'A 'f Atdi :mtu s J mua Vffzno f. v "f 1', J: ,r l ~ . v l. ,i _/ - , ' y" ' . r/"I %_ 7 r? r :F: , ' . 4 . ' i .` .rtll.fs.-F.jglll.l.~jxexsl yr?'ilflrtfl irsllbfiiis* :latterlHA$`tl!j]*-T`I`*Af'.rtlauai ete .lizr 7091121*en"' :1 l:?lT`+.` 36. 'cocmAprovecha los sobrantes de vino T Vierte el vino tinto en una botella de vinagre sin pasteurizar y djalo reposar, agitndolo una vez a la se- mana. Al cabo de 15 das tendrs un vinagre "artesanalTT Da sabor a sopas y guisos: los vinos blancos y espumosos van bien con las sopas a base de crema o caldo (crema de pescado o sopa de verduras), mientras que los tintos armonizan con sopas y guisos a base de tomate o caldo de res (como el chile con carne). Pon un chorro ge- neroso en cada porcin.T Cuece a fuego bajo manzanas, ciruelas o peras en vino tinto azuca- rado durante 10 minutos.f ;Moscas sobre el frutero? Una bo- tella abierta con un chorrito de vino dentro es una trampa perfecta. Las moscas irn all y no al frutero, y no podrn escapar.T Para hacer ms esponjosas las omelettes, aade una cucharada de vino blanco espumoso (champn, Prosecco o cava) por cada dos hue- vos mientras los bates.f Congela el vino en bandejas para cubos de hielo (8 cubos = 1 taza) a fin de dar sabor a salsas y guisos.T. Para hacer los mejillones al vapor clsicos, mezcla vino blanco (media taza por cada medio kilo de mejillo- nes) con mantequilla y ajo. f Si el nico sobrante es -perdn- la botella de vino, puedes convertirla en un bonito florero, y despreocu- parte si llega a romperse.Fuentes: Estancia Wines, Cooking Light, drinkaware.co.uk, Bon Apptit, phicklecomFOTO: CLAIRE BENOlST; ARREGLO DE OBJETOS: ANGELA CAMPOS. PARA STOCKLAND MARTELJ DESLIZAR 37. FOTO: CORTESIAA DE DORE FERRIZLa receta del mesP0110 agridulcePOR LA CHEF DORE FERRIZ4.2- DORE FERRIZ es chef y nutrloga. Tambin es columnista y conferencista.Rinde 4 porconesINGREDIENTESPollo: 1 pechuga de pollo, sin hueso ysin piel, en cubos medianos 1 huevo 1taza de fcula de maz Aceite para frer (el necesario) Salsa: %a de taza de vinagre blancoo de arroz1/2 taza de salsa ctsup 1/2 taza de azcar 4 cucharadas de salsa de soya(o al gusto) 1 cucharada de chile molidoPROCEDIMIENTOl. Pasa el pollo por el huevo y la fcula, y fre hasta que se dore ligeramente. Escurre el exceso de grasa en papel absorbente.2. Para la salsa, mezcla todos los ingredientes en un tazn hasta integrarlos por completo,3. Coloca el pollo en una sartn, agrega la salsa y deja cocinar hasta que sta se reduzca a la mitad.4. Sirve a tus invitados. 38. jeESPECIAL DE FELICIDAD vK* a 3 c? s Q ENLACE 44," Q Y c?Tener una dicha duradera est a nuestro alcance, dicen Ios expertos, pero debemos mirar hacia Ios lugares Correctos.gQw' nos haceFELICES?LISA FIELDS UNA CASA DE ENSUENO, el anhelado viaje a un Iugar extico, un auto nuevo... Es cierto que todas estas cosas elevan nuestro estado de nimo por un tiempo, pero, para disfrutar de efectos duraderos, Ios ltimos hallazgos nos sealan un camino diferente.Diversas investigaciones revelan razones sorprendentes de por qu algunas personas son ms felices que otras. Un riguroso estudio sobre gemelos realizado por la Universidad de Minnesota descubri que la dferencia de felicidad entre dos personas est determinada genticamente en alrededor de 50 por ciento. No heredamos rasgos especficos que nos hacen ms o menos optimistas, sino que nuestro ADN es responsable de Io que Ios cientficos denominan "punto de referencia de felicidad". "Puedes ganarte la lotera y eso aumentaraILusTRAcuON: SEAN MCCABEDESLIZAR 39. SELECCIONEStemporalmente tu felicidad... y una muerte en la familia te deprimir, pero te repondrs de ella", seala Kevin Haroian, director del Centro de Estudios sobre Gemelos y Familia de Minnesota. "siempre pasars a travs de valles y colinas en la vida, pero tu actitud general ante las cosas es tu punto de referencia de felicidad".Un lO por ciento extra de la diferencia de felicidad depende de circunstancias de la vida y factores ambientales que pueden cambiar a diario, dice Sonja Lyubomirsky, investigadora de la felicidad en la Universidad de California en Riverside (piensa en la alegra que te causa recibir un elogio por un trabajo bien hecho, o en el desnimo que sientes cuando el da empieza con maI tiempo).Como la dicha es intangible y difcil de medir, estos porcentajes son indi- cadores aproximados, ms que reglas invariables, y cambian segn la no- cin de felicidad de cada persona. La psicologa positiva -el estudio de la felicidad- ha descubierto que las personas que tienden a ser ms felices perciben los sucesos de manera ms positiva que las menos dichosas, las cuales son ms proclives a refunfuar cuando un jefe critica su trabajo o a encontrar defectos en situaciones aparentemente placenteras.Si restamos nuestro cociente de fe- licidad heredado y las circunstancias de la vida, resulta que un 40 por ciento de nuestras diferencias individuales corresponde a nuestra esfera de in- fluencia personal. Haramos bien en concentrarnos en ese 40 por ciento, dice Lyubomirsky. "Cambiar nuestras actividades intencionales puede pro- porcionar un aumento potencial de la felicidad tan grande -y probable- mente mucho ms grande- comocambiar las circunstancias en las que nos encontramos arma.La investigacin apunta a cuatro es- feras clave en las que los cambios in- tencionales pueden brindarnos una mayor felicidad: familia, comunidad, trabajo y vida espiritual.FamiliaEn 1938, la Universidad Harvard puso en marcha el Estudio Grant (que an est en curso) para dar seguimiento a la vida de 268 de sus estudiantes, de 18 aos de edad o mayores, y determi- nar, entre otras cosas, qu caracters- ticas, hbitos y experiencias permiten prosperar a las personas.El estudio confirm algunas cosas que el sentido comn nos dice que son ciertas: que recibir amor en la in- fancia anuncia felicidad en la edad adulta; que los hombres son ms feli- ces en sus aos de madurez si estn cerca de sus hijos, y que uno de los factores predictivos de felicidad en la vejez es tener un buen matrimonio. 40. "El secreto de la felicidad es dar y aceptar amor? dice George Vaillant, director del Estudio Grant de 1972 a 2004, "porque la gente necesita esta- blecer conexiones significativas con otras personas para sentir verdadera alegra. Lo que caracteriza a las emo- ciones positivas, es decir, aquellas que brindan felicidad -esperanza, fe, amor, admiracin, gratitud-, es que no puedes experimentarlas si no tienes vnculos. No sientes ale- gra, amor, ni compasin en una isla desierta?ComunidadLa comunidad que construyes alrede- dor de ti -sobre todo tus amigos- puede ayudar a aumentar tu felicidad. Sin embargo, no basta con rodearte de cuerpos tibios; para obtener verda- dera alegra de la amistad, debes con- ar en otros y ser conable."Las personas ms felices tienen vnculos estrechos: al menos algunos amigos con los que realmente puedencontar? arma Ed Diener, profe- n sor de psicologa en la Univer- sidad de Illinois y destacadoEsperanza, fe, amor, admiracin, gratitud... no puedes experimentarlas si no tienes vnculos.GEO RGE VAILLANT, director del Estudio Grantde 1972 a 2004Los hombres del Estudio Grant que nunca se permitan dar y recibir amor plenamente (incluso si eran casados) se contaron entre los participantes que se sentan menos felices. "El amor es peligroso porque nos hace vulnera- bles' seala Vaillant.Si t no naciste en el seno de una familia amorosa, puedes formar una "familia" propia con amigos y parien- tes; los vnculos de sangre son irrele- vantes, siempre y cuando trates a tu "familia" como tal. "Tener familiares no es tan importante; lo que importa es poseer la capacidad de establecer y aceptar conexiones aade Vaillant. "Dar y aceptar amor tiene que ser una calle de dos vas?investigador en el campo de la psi- cologa positiva. En su opinin, las amistades signicativas deben ser re- cprocas: "S una persona en quien los dems puedan confiar. Los estu- dios muestran que las personas ms felices tienden a pensar en otras, no slo en si mismas?Algunas personas creen que los amigos no son tan importantes como los familiares, porque ciertas amista- des se disuelven cuando alguien cam- bia de trabajo o se muda a otra ciudad. Pero hay pruebas de que ambos siste- mas de apoyo brindan benecios que aumentan la felicidad.Las amistades pueden ser especial- mente satisfactorias para las personas 41. SELECCIONEScuyos intereses son radicalmente dis- tintos de los de sus familiares. Uno no puede escoger a sus parientes, pero si a sus amigos, a tin de crear una comu- nidad de apoyo de personas con ideas afines y pasiones similares. "Parece que estamos programados para sen- tirnos ms relajados y felices teniendo alrededor gente solidaria? dice Die- ner. "Los estudios fisiolgicos indican que tener un amigo a un lado hace que una cuesta parezca menos empi- nada, y que una situacin estresante provoque menos ansiedad?Las personas solitarias y sin con- dentes tienden a ser infelices. Hoy da, con una mayor dependencia de la tec- nologia y el trabajo a distancia, hay ms personas aisladas. La Encuesta Social General, un prestigioso instru- mento de estudio de la Universidad de Chicago que desde 1972 ha medido los niveles de felicidad de los estado- unidenses, revel que, en 2004, una de cada cuatro personas no tena a nadie con quien hablar sobre aconte- cimientos importantes.La soledad menoscaba la salud y la longevidad, as que vale la pena culti- var amistades signicativas. Tal vez no puedas modificar tu punto de referen- cia de felicidad, pero si cambiar hbi- tos como el pensamiento negativo,LA FELICIDAD ES...SEGUN EL INFORME MUNDIAL sobre la Felicidad de 2013, el pueblo ms dichoso de la Tierra es el dans. En la clasificacin de alegra nacional que encabeza Dinamarca, Ios cuatro luga- res siguientes los ocupan Noruega, Suiza, Holanda y Suecia. Estos resulta- dos coinciden con Ios de una Encuesta Gallup realizada en 156 paises entre 2010 y 2012.Un informe previo sobre la felicidad, obtenido de una Encuesta Gallup de 2011, tambin dio Ios mximos honores a Ios pases escandinavos Dinamarca, Finlandia y Noruega.Entonces, dqu hace a Ios daneses sentirse tan felices?Aunque el dinero es importante, "tener a alguien con quien contar en Ios tiempos difciles" importa ms, sealan Ios autores del informe. Las polticas sociales danesas y las de otros paises escandinavos ofrecen una red de seguridad para proteger a Ios ciudadanos de Ios peores efectos del desempleo, la enfermedad y la de- pendencia econmica. De acuerdo con el informe, otras variables impor- tantes que contribuyen a la felicidad son una esperanza de vida Iarga, la Iibertad, la ausencia de corrupcin y la generosidad, esta ltima medida a travs de donaciones altruistas.Las personas ms felices tienen vnculos estrechos: amigos con Ios que realmente pueden contar.ED Dl EN ER, reconocido investigador en el campo de la psicologa positiva 42. que puede sabotear la amistad y la fe- licidad. "Concntrate en lo bueno de la gente y en lo que va bien en tu vida? aconseja Diener.Trab aj oTrabajar proporciona sentido y prop- sit meSlsonas con discapacidad total son me- nos felices que las dems, en gran parte porque no pueden realizar nin- gn trabajo. La inve stigacin tambin ha revelado que ser despedido de un empleo causa una grave merma de la felicidad, de lo que muchas personas,"SER ESPOSAYMAMA ES UN TRABAIO DE EN SUENO"Tanja Koech//', de 43 aos, vive en Mei/en, Suiza, con su esposo, cinco hijosbo/gcos, uno adoptivo y dos hijos de cranza."Soy muy afortunada. Tengo una familia adorable. No tenemos problemas econmicos ni de salud, y para m, ser esposa y mama es un trabajo deensueo. He hallado mi Iugar en la vida. Criar a mis hijos, darles un hogar,, alentar sus fortalezas y ayudarlos a superar sus debilidades es significativo y perdurable. Me da placer y satisfaccin.y Sin embargo, la felicidad resulta muy frgil si haces que dependa de factores externos. Las circunstancias de la vida pueden cambiar ms rpidamente de lo que pensamos. Amo a mi esposo y a mis hijos con toda el alma, pero les impondria una carga demasiado pesada si los hiciera "YO ENCUENTRO FELICIDAD EN EL ASOMBRO"Mirjam Booij-Hendr/'ks, 50 aos.responsables de mi felicidad. Creo que el rey David, el salmista bblico, tuvo razn cuando dijo: 'Estar unido a Dios es mi bien ms preciado'. Porque s que puedo confiar en Dios y poner mi vida en sus manos. En verdad soy feliz, tal vez una de las personas vivas ms felices". in y:../ 43. que puede sabotear la amistad y la fe- licidad. "Concntrate en lo bueno de la gente y en lo que va bien en tu vida? aconseja Diener.Trab aj o Trabaiar nronorciona sentido v nron-sitrIl KSS; (f. i "x u ` o . t p' K 4 J l sonas con discapacidad total son me- nos felices que las dems, en gran parte porque no pueden realizar nin- gn trabajo. La inve stigacin tambin ha revelado que ser despedido de un empleo causa una grave merma de la felicidad. de lo que muchas nersnnas "TRABAIAR SIGNJFICA MUCHO PARA MI"Mirjam Lukasse, de 53 aos, es una obstetra noruega con estudios de doctorado. Tambin es profesora e in vest/gadora de posdoctorado. Actua/mente v/'ve con su esposo en Os/o, pero su profesn la ha llevado por todo el mundo, inc/uida una estanca de 70 aos en Pakistan."Trabajar significa mucho para mi. Disfrutar el trabajo hace que todo Io dems sea mucho ms agradable y fcil, y yo antepongo el trabajo a muchas otras cosas. En mi profesn tengo la oportunidad de desafiarme a mi misma. aprender cosas, conocer gente, viajar, hacer aportes al campo de la obstetricia. Me encanta darN clases; los alumnos estn ansiosos por aprender. Me siento feliz cuando Ios superviso y me entregan trabajos escritos que superan las expectativas de cualquier profesor. La investigacn me permite cumplir mis metas y ayudar a otros para que alcancen las suyas. Cada vez que publico un artculo cientfico me invade p.. un fuerte sentimiento de felicidad, y tambin cuando a mis colegas y a mi fr?: nos conceden fondos para proyectos de investigacin.Por supuesto, mi salud, mi matrimonio y mi fe religiosa contribuyen a mi "4 felicidad. Y mis visitas a pases que enfrentan problemas han hecho que me sienta agradecida de vivir en Noruega". "YO ENCUENTRO FELICIDAD EN EL ASOMBRO"Mirjam BooU-Hendr/'ks, SO aos. 44. que puede sabotear la amistad y la fe- | sonas con discapacifgl total son me-licidad. "Concntrate , vms, en gran la gente y en lo que va "C ONO C] A GENTE len realizar nin- aconseja Diener. MUY AGRADABLE" @acin tambinChristian Kaaber, residente de ia bspedido de un Trabaj 0 ciudad de Niva, Dinamarca, es un ii- lve merma de laTrabajar proporciona ; brero anticuario de 53 aos de edad. chas personassito a la vida, y est Esta Csao* nen? do; Mosladu/tos ypletamente, ni y es mie/Ti "O aC /VO e Var/s tag/U" FSpuS' una vezpac/'ones, entre ellas ia Asociacin , . Danesa de Libreros Anticuarios, la ltm trabajo' Asociacin dei Libro Artesanal, e/ Club Bib/ifi/o Dans y la Sociedad Danesa de Historia.mente vinculado con estudios han demostr"Mi mayor alegra es colaborar con gente activa, compartir mi tiempo Iibre con personas de intereses afines y, a la Iarga, hacerme amigo ntimo de ellas. Considero que los daneses por lo general somos reservados, a diferencia de Ios estadounidenses. por ejemplo, que llegan a socializar a menudo con sus vecinos.En Dinamarca, si quieres conocer"TRAB/UAR SIG gente y hacer amigos, por lo comn MUCHO PARA h es buena idea acudir a asociaciones_ _ _ y afiliarte a alguna de ellas. Mwam Lukasse' 53 am Por lo que respecta a mi, nunca heconocido a tantas personas buenas de mi ciudad como durante Ios aos en que fui membro' ..[ j _~ activo del ` Club de " * Leones. Alli , l ` conoc a ` `gente muy g . .' agradable i.,que, de otra ` manera, nohabra tenido"YO ENCUENAT mia;i, " pgrtgniad FELICIDAD ET * e ra" , ASOMBRO" i a: l i Mirjam BooU-Hendriks, 50 aire/s. 45. que puede sabotear la amistad y la fe- licidad. "Concntrate en lo bueno de la gente y en lo que va bien en tu vida? aconseja Diener.Trab aj o Trabajar proporciona sentido y prop-sito a la vida, y est muy estrecha- menfn tnnuIo-J - ` sonas con discapacidad total son me- nos felices que las dems, en gran parte porque no pueden realizar nin- gn trabajo. La inve stigacin tambin ha revelado que ser despedido de un empleo causa una grave merma de la felicidad, de lo que muchas personas no se recuperan completamente, nionunrn nov-Cha nno Anonno uno nor-t"YO ENCUENTRO FELICIDAD EN EL ASOMBRO"Para Mirjam Boo/j-Hendriks, esposay madre de 50 aos de edad, oriunda de Nieuw/eusen, Holanda, la fe es ia piedra angu/ar de su bienestan Fue durante unencuentro cercano con ia muerte cuando a/canz un nivel ms e/evado de conciencia religiosa."En 1994 mi esposo enfermo deinsuficiencia renal, y a m me diagnos-ticaron un posible cncer de ovario. Poco antes de la operacin a la queme sometieron, tuve una ltima Iuchacon mi fe. Iba a enfrentarme a la muerte y tema por la suerte de mishijos. Fnalmente, decidi confiar en el amor de Dios. Encontr paz al darme cuenta de que, pasara lo que pasara. l proveera a mi familia. Mi tumor result ser benigno, y mi esposo recibi , el rin de un donador. Pero el consuelo que encontr en mi fe durante miestancia en el hospital me permiti prodigar cario y cuidados a mis hijos y a mi esposo a lo largo de Ios aos siguientes. Fortalec mi fe en Dios, yan constituye la base sobre la cual construyo mi vida.Yo encuentro felicidad en eI asombro. y una profunda satisfaccin en las pequeas cosas que experimento, como ver una catarina o una sonrisa. Yo s que mi Creador desea tener un vinculo conmgo. Lo s desde lo msprofundo de mi corazn. El me llam y yo respondi"."YO ENCUENTRO FELICIDAD EN EL ASOMBRO"Mirjam Booij-Hendriks, 50 aos. "au A: 46. espiritual, d) tu trabajo".SELECCIONES' ff" NUESTRA ENCUESTAA 5,189 DE NUESTROS LECTORES les preguntamos i. i*lo siguiente: "Queremos saber que' te produce felicidad. De estas cuatro opciones, cul te hace ms feliz? a) tu comunidad, b) tu familia, c) tu vida i`,'>' (K i v E. 2,412' v;r* . 'o-' L Ki"Mi "La familia es la principal fuente de felicidad para la mayora (87%), seguida por el trabajo (8%), la vida espiritual (3%) y la Comunidad (2%).FamiliaTrabajo Vida.l?, espiritual _ %j mi Comunidad -. y; g , 7 :, M? 'yi", " , .,1 2 3 4 47. SELECCIONESNUESTRA ENCUESTAA 5,189 DE NUESTROS LECTORES les preguntamos lo siguiente: "Queremos saber qu te produce felicidad. De estas cuatro opciones, cul te hace ms feliz? a) tu comunidad, b) tu familia, c) tu vidaespiritual, d) tu trabajo".th'Una encuesta realizada en 2010 so- bre las condiciones laborales de los europeos revel que, en la mayora de los pases del Viejo Continente, 80 por ciento o ms de los participantes dije- ron que sus empleos les daban "una sensacin de trabajo bien hecho? Por su parte, Arthur C. Brooks, presdente del Instituto Estadounidense de la Em- presa, tras analizar datos de la Encuesta Social General, de la Universidad de Chicago, encontr que ms de 80 por ciento de los estadounidenses estn satisfechos con su trabajo.La mejor manera de aumentar la felicidad personal a travs del trabajo es encontrar placer en lo que uno hace. "La clave es trabajar de manera que tus habilidades coincidan con tus pasiones? seala Brooks. "El trabajo tiene que crear valor en tu vida y tam- bin en la de los dems?Valor significa cosas distintas para personas diferentes. Para un padre de familia, por ejemplo, sostener econ- micamente a los suyos es satisfacto-PRESIONE PARA LEERrio, pero pasar demasiado tiempo en la ocina puede resultar contraprodu- cente; los adictos al trabajo se vuelcan en sus empleos a expensas de otras fuentes de felicidad. "Se ven compen- sados por el trabajo dice Brooks, "pero desatenden las otras tres esfe- ras [familia, Comunidad y vida espiri- tual] y se preguntan: 'gPor qu me siento tan desdichado Si quieres ser feliz, tienes que pensar en las cuatro cosas, no slo en el trabajo?Puedes mejorar tu estado de nimo a travs del trabajo, incluso si no reci- bes una remuneracin, siempre y cuando te apasione hacerlo. Criar a los hijos y realizar labores voluntarias fuera del hogar se consideran trabajos significativos desde el punto de vista de la felicidad. "Es creer que as te ga- nas el xito? dice Brooks. "No importa si 1o que ganas es dinero?Vida espiritual En este siglo en que la gente parece estar ms interesada en el dinero, la 48. cultura popular y los adelantos tecno- lgicos que en valores tradicionales como la espiritualidad y la religin, es refrescante saber que puedes confiar en tus creencias espirituales para vol- verte una persona ms feliz. Esto se debe en parte a que, para profesar tu fe, lo ms probable es que necesites formar parte de una comunidad, y pertenecer a un grupo con ideas afi- nes produce sentimientos positivos."El propsito de la espiritualidad es la conexin? seala Vaillant. "En ella casi siempre est de por medio la gente? Innumerables estudios y en- cuestas han demostrado que, como grupo, las personas religiosas son ms felices que las que no profesan nin- guna fe, debido quiz a los vnculos que establecen entre ellas. Sin em- bargo, esto no significa que tengas que hacerte devoto de una religin organizada para obtener los benefi- cios. La fe tambin puede aplicarse a situaciones mundanas."La esperanza, la confianza, el per- dn, el asombro... todas estas emocio- nes conducen a la felicidad o al bienestar, pero la gente a menudo las confunde con la religin en vez de identificarlas con la salud mental dice Vaillant. "No s si Einstein algunavez cruz la puerta de una sinagoga, pero pas toda su vida hablando del asombro, de la creencia en un poder superior a uno mismo?Mientras que algunas personas in- terpretan la fe como confianza, otras la identican con su sistema de creen- cias. Para las que equiparan la fe con la religin, hacer el esfuerzo cons- ciente de asistir a eventos espirituales puede ayudar a las que tienen menos vnculos sociales a interactuar con un grupo significativo de personas con las que comparte valores similares.Vaillant observ que los hombres del Estudio Grant que tenan vnculos estre- chos con miembros de su familia exten- dida eran menos propensos a buscar experiencias espirituales, en tanto que los hombres que estaban distanciados de sus amigos y fami-liares se volvieron cada vez ms religiosos con el trans- curso del tiempo. "La fe proporciona comodidad',' arma el director del estu- dio. "Obtienes bienestar o conexin donde puedes. Si no tienes una esposa cariosa de 50 aos y 12 nietos devotos, tal vez te convenga emprender una pe- regrinacin espiritual?Textos adicionales de Stig Michaelsen, de Oslo, Sylvie Castagn, de Zrich, e Ivo Pommerel, de Amsterdam.Trabaja de manera que 'tus habilidades coincidan con 'tus pasiones. El trabajo tiene que crear valor en tu vida y tambin en la de los demas.ARTH U R C. BROO KS, presidente del Instituto Estadounidense de la Empresa 49. SELECCIONESRespuestas de algunos de nuestros lectores a la pregunta "dPor que' eres feliz?"Me he dado cuenta de que, a mis 30 aos, no necesito grandes cosas para ser feliz, sino creer en verdad que la vida es hermosa. Sea cual sea el Iugar que ocupe en la gran rueda de la vida, saber que slo una vez voy a estar vivo, dar gracias por ello, abrir Ios ojos y saber que siempre llega un nuevo maana, eso es mi felicidad. Y soy feliz, mas no perfecto. JOSE MANUEL BECERRA ensz, MxicoSoy feliz porque el amor me cambi la monotona de una vida de soltero por ms de 40 aos a la vida de un hombre casado. Gracias a esto, por primera vez estoy sintiendo la maravilla de ser padre. Es increble, y no puedo creer de lo que me haba perdido por miedo a lo desconocido. Creo que la felicidad est en vivir cada etapa de la vida en su momento y sin miedos. HEBERT, NicaraguaSoy muy feliz porque tengo una familia maravillosa, un es- poso amoroso, hijos sanos y felices, disfruto lo que tengo iy hago lo que me gusta!JASMINA BRANJE, MxicoPor qu soy feliz? Es fcil de responder. Porque tengo todo lo que necesito: vida, salud, mi hermosa hija, ml ma-dre, mis hermanas, toda mi familia, un trabajo. Aunque soyv v v. mama' soltera, no puedo pedir ms, salvo seguir con buena 'in r salud. De ah deriva todo lo dems.j lMNlCA SANCHEZ v., MxicoAprendi a valorar cada segundo vivido, cada persona y cada experiencia. Slo as logramos la felicidad. IRENE GMEZ, VenezuelaPorque tengo paz interior y me siento amado por Dios y por mi familia. OMAR PEDROZA, MxicoNo es una pregunta tan difcil de contestar cuando pensamos que tenemos mu- chos motivos verdaderos para ser felices y estar agradecidos con Dios y con la vida. Pero, sobre todo, soy feliz porque cada da Dios me da la opor-tunidad de hacer bien las cosas y me dice: "Sigo confiando en ti".MARYSA MARTNEZ, MxicoDESLICE EL i TEXTO PARA LEER + 50. SELECCIONESRespuestas de algunos de nuestros lectores a la pregunta "dPor que' eres feliz?"Soy feliz simplemente porque estoy viva, Io que significa quetengo la oportunidad de Iograr metas, llevar a cabo proyectos,corregir errores y mejorar en todos Ios aspectos. Porque cadauno de nosotros posee Iibre albedro para ayudar. mejorar y bendecr todo Ioque tiene (familia, salud, dones, talentos, trabajo) y Io que no tiene tambin. No depender de las cosas materiales, de las circunstancias, ni de nadie parasentir felicidad, sino tener paz interior y da a da agradecer a0 Q b Dios por todo lo que tenemos y lo que nos sucede, hasta las L cosas tristes o malas, pues nos ensean a ser fuertes. 3 F* Q MARA GUADALUPE LPEZ, MxicoPorque me siento plena, realizada y muy satisfecha con todo lo que he conseguido en la vida, lo que tengo y Io que me falta por alcanzar. ANA sANcHEz, MxicoPor la sencilla razn de aprovechar cada momento y bendicin recibida por parte de un Dios generoso que me tiene siempre pre- sente. Y por mis hijos, uno de Ios mayores motivos que dan a mi corazn fuerza para seguir adelante da tras da. JESSICA GMEZ, EcuadorPor compartir Io que soy, porque soy congruente con lo que digo, hago y siento. Como consecuencia, estoy bien conmigo misma, dispuesta a repartir y compartir Io mejor.SANDRA CAMPOS JUAREZ, MxicoSoy feliz porque mi perrita Chewbacca se salv de una infeccin. Ahora est bien y sigue mejorando. ELIUD MAGANA, MxicoSoy feliz porque muchos pases se han sumado a las leyes de proteccn animal. Poco a poco estamos eliminando el sufrimiento de los anmales, para darles la opor- tunidad de vivir sin hambre, sin dolor, sin miedo, alejados de la crueldad de algunos seres humanos. Estamos apoyando campaas de adopcn de mascotas, de res- cate, esterilizacin y tenencia responsable. cLCmo no ser feliz ante esta realidad? NoEM RODRGUEZ, MxicoDESLICE EL i TEXTO PARA LEER + 51. SELECCIONESRespuestas de algunos de nuestros lectores a la pregunta "Por que' eres feliz?"Como consecuencia, estoy bien conmigo misma, dispuesta a repartir y compartir Io mejor. SANDRA CAMPOS JUAREZ, MxicoSoy feliz porque mi perrita Chewbacca se salv de una infeccin. Ahora esta' bien y sigue mejorando. ELIUD MAGANA, MxicoSoy feliz porque muchos pases se han sumado a las leyes de proteccn anmal. Poco a poco estamos eliminando el sufrimiento de Ios anmales, para darles la opor- tunidad de vivir sin hambre, sin dolor, sin miedo, alejados de la crueldad de algunos seres humanos. Estamos apoyando campaas de adopcn de mascotas, de res- cate, esterilizacin y tenencia responsable. eLCmo no ser feliz ante esta realidad? NOEM RODRGUEZ, MxicoSoy feliz porque tengo vida, salud, familia y porque en mi pas hay democracia real. iAh, y porque tengo muy buenos amigos! . NURY, UruguayCreo que la pregunta debera ser "dPara qu eres feliz?" Mi res- puesta es: para compartir mi felicidad con la gente que me ro- dea, ya que al compartirla mi entorno se equlibra, se llena de alegra y bienestar. Y todo mejora al haber alegra y bienestar: la gente sonre y comparte su felicidad con Ios dems. As se Iogra un balance, un circuio de felicidad compartda.Soy feliz cada da al despertar... simplemente iporque despierto! Y porque lo que tengo me basta para ser feliz.J. ARMENTA, MxicoPATRICIA TARRATS, MxicoPorque ias adversidades me han enseado a disfrutar cada segundo de vida. ALEJANDRO ONTIVEROS, MxicoSoy muy feliz por eI simp|e hecho de ser bendecida por Dios con tener vida, salud,por ser tierra frtil y dar vida a un hermoso nio, y por la bendicin del trabajo.Qu ms puedo pedir, sino tener ms tiempo de vida para ver crecer a mi hijo? ANA LILIA OUIROZ os LA FUENTE, MxicoDESLICE EL i TEXTO PARA LEER + 52. ime @im ESPECIAL DE FELICIDADLos nios son felices porque no tienen en la mente un archivo llamado "Todas las cosas que podran salir mal".La felicidad es como una nube: si te quedas mirndola por mucho tiempo, se disipa.SARAH MCLACHLAN,ca ntante y compositarta canadicnseMARIANNE W|LLIAMSON, gua espiritual y cscritoru estadounidensei) -' `-. x . ' x..s seem; @em w cuemo. es EL@wa Times, Asa @ME MAs VALE@HEE TE GMSTE..w ig- KEIRA KNIGHTLEY LA FELICIDAD ss puso: ENcoN-rnAn, AuN EN Los TIEMPOS MAs oscunos, SI uNo TAN sLo s:: AcuEnnA n: ENCENDER LA Luz.STEVEN KLOVES, en elguin de la pelcula Harry Potter y el prisionero de AzkabanCreo que la felicidad es lo que te hace bonita. Punto. Las persanasfelices son bellas: se convierten en una especie de espejo y reflejan esafelicidad.DREW BARRYMORELa buena noticia es que perder la vista no te hara tan desdichado como piensas. La mala noticia es que ganarte la lotera no te hara tan feliz como imaginas.DANIEL GILBERT, profesor de psicologa en la Universidad HarvardFOTO: C* KARWAI TANG/WIRE MAGEJ DESLIZAR 53. FOTOS: (CARON) *ci BARON/HULTON ARCHIVE/GETTY IMAGES; (PITT) C JEFFREY MAYER/WIREIMAGEPARA TENER UNA GRAN FELICIDAD f NEcEsrrAs PASAR pon UN GRAN DOLOR * W* .w o S_ENTIR MUHA bEsDIcI-gA. sl No,~ r ::como SABRIAS QUE Es'rAs MUY FELIZ? pili ATRIBUIDA A LESLIE CARON, actriz de Cine y bailarinafrancoestadoltrzidenseSi quieres que los dems seanfelices, Deja de com padecerte depractica la compasin. Si quieres t] mismo y sers fe|iz_ser feliz, practica la compasin. STEPHEN FRY, DALA| LAMA comediante, actor y escritor inglsSi tu felicidad depende de lo que hagan los dems, supongo que estars en aprietos.RICHARD BACH, ILUSIONESCreo que la felicidad se lgrx lnlg;gfgfgggfse Eucoymmrm.. ...um, fmwE, MAS PLACER EN susy e Paz ,5e.f'a= L' -. RUTINAS SI CANTARANen ml ODIHIOH, i?, c::EN Los MOMENTOSaspiraciones ' 'J, ~ IMPORTANTES. ms realistas. -J* _c JOHN BARROWMAN,BRAD PITT F; v/Aying.. 'i *raLA GENTE DICE QUE EL DINERO NO ES LA LLAVE DE LA FELICIDAD, PERO SIEMPRE HE PENSADO QUE SI TIENES SUFICIENTE DINERO PUEDES MANDAR A HACER LA LLAVE. JOAN RIvERs 54. JESPECIAL DE FELICIDADpaseo de esqm deDALAI LAMALo que aprend dei lder del budisrno tibetano en una cumbre nevada.DOUGLASPRESTON TOMADO DESLATEA FINALES DE LOS ANos ao viva yo en la ciudad de Santa Fe, Nuevo Mxico, y a duras penas me ganaba el sustento escribiendo articulos para revistas. Un da de 1989 me toc hacer un trabajo muy especial. El Daiai Lama acababa de recibir el Premio Nobel de ia Paz.ILUSTRACION: KATY LEMAYDESUZAR 55. Fr' ' - .Iil_%hjgj.r,.,.-_i-.~,.;; 1 a . . _, l 56. SELECCIONESUn amigo mio tibetano, Thondup, se enter de que el recin Iaureado iba a viajar a Estados Unidos, as que Io invit a visitar nuestra ciudad.El Dalai Lama acept.En aquel tiempo no era la celebridad internacional que es hoy da; viajaba acompaado por slo media docena de monjes, la mayora de Ios cuales no hablaba ingls, y careca de dinero.Al acercarse la fecha de la visita, Thondup entr en estado de pnico. Llam a la nica persona que conoca en el gobierno, un joven llamado James Rutherford, quien administraba la ga- lera de arte del gobernador. James po- sea una rara habilidad para organizar, as que se encarg de arreglar la visita del Dalai Lama a Santa Fe.Le pidi prestada una limusna a un prspero comerciante de arte, y reclut a su hermano, Rusty, para que la con- dujera; luego convenci a los dueos de Rancho Encantado, un centro turs- tico situado en las afueras de Santa Fe, para que proporcionaran alojamiento y comida gratuitos a la comitiva, y me pidi a m fungir como secretario de prensa del Dalai Lama.El lder espiritual lleg el primero de abril de 1991, y yo estuve a su lado to- dos los das, desde que sala el sol hasta muy entrada la noche. Viajar con l fue una aventura. Siempre estaba contento y lleno de entusiasmo; hacia mil pregun- tas, se mofaba de su deciente ingls y se detena para charlar con todos, sin importar cuntas personas lo estuvie- ran apremiando para que acudiera a su siguiente cita. Cuando hablaba con al- guien era como si el resto del mundo seesfumara: concentraba toda su atencin, sirnpata, cario e inters en esa persona.El Dalai Lama se levantaba todos los das a las 3:30 de la madrugada y meditaba por varias horas. En Santa Fe tena que asistir a cenas la mayora de las noches hasta muy tarde, por lo que volvamos diariamente a Rancho Encantado despus del almuerzo para que tomara una siesta.El penltimo da de su visita, el Dalai Lama tuvo un almuerzo con el gobernador y algunos senadores de Nuevo Mxico. Mientras coman, al- guien mencion que Santa Fe contaba con un centro de esqu. Esto llam la atencin del Dalai Lama, quien co- menz a hacer preguntas acerca de este deporte: si es difcil o no, quines lo practican, qu Velocidades alcanzan y cmo evitan las cadas.Despus del almuerzo, el grupo de prensa se dispers. Norrnalmente no pa- saba nada fuera de lo comn cuando el Dalai Lama y los monj es se retiraban para tomar la siesta, pero esta vez s ocurri algo raro. A mitad de camino hacia e1 hotel, la li- musna se detuvo. Rusty se ape, se acerc a nuestro auto y por la ventanilla djj o:-El Dalai Lama quiere ir a las mon- taas a ver el esqu. ;Qu hago?FOTO DE LA PORTADILLA: (DALAI LAMA) c TIME & LIFE PICTURES/GETTY IMAGES 57. -Si el Dalai Lama desea ir al centro de esqu, pues iremos al centro de es- qu -le contest James.Dimos media vuelta en los vehculos, atravesamos la ciudad y nos dirigimos a las montaas. Unos 40 minutos des- pus llegamos al centro de esqu, que an estaba abierto. Nos estacionamos junto a la posada para visitantes, y los monj es bajaron de la limusna.James se perdi de vista, y a los cinco minutos regres con Benny Abruzzo,dores que esperaban para subir vieron incrdulos cmo pasaba primero un grupo de cuatro monjes, agarrados de los brazos y dando pequeos pa- sos. Adems de las tnicas de colores azafrn y caf rojzo, el Dalai Lama y los monjes usaban el mismo calzado: zapatos Oxford de cordones, que son terribles para andar sobre nieve.El operador detuvo las telesillas y es- per a que nos acomodramos en ellas, en grupos de cuatro. Yo qued sentadoEl Dalai Lama y Ios monjes usaban el mismo calzado: zapatos Oxford de cordones, que son terribles para andar sobre nieve.un membro de la familia propietaria del centro de esqu. Benny se qued perplejo al ver al Dalai Lama y a los monjes andando sobre la nieve, sin ms ropa que sus tnicas, muy inte- resados en la actividad a su alrededor: el zumbido de las telesillas, los esquia- dores yendo y viniendo, las pendientes elevndose hacia el cielo azul...-gPodemos subir a la montaa? -le pregunt el Dalai Lama a James, quien a su vez le dijo a Benny:-gser posible?-Supongo que s. ;Sera solamente l, o...? -contest Benny, sealando a los otros monjes.-Todos -respondi James.Benny habl con el operador de las telesillas, y luego desenganch la cuerda del frente de la iila. Cien esquia-junto al Dalai Lama, con Thondup a mi izquierda. De pronto, el lder tibetano se volvi hacia mi.-De camino a tu ciudad vi grandes montaas alrededor -dijo-, monta- as muy hermosas. Quisiera ir toda la semana a verlas.El Dalai Lama tena una manera di- recta de hablar, muy rme, y enfatizaba ciertas palabras.-Y he odo hablar mucho de este deporte, el esqu, pero nunca antes he visto esquiar -aadi-Ver esquiadores desde aqu, pa- sando bajo nosotros -le expliqu.-gMuy bien, qu bueno!Iniciamos el ascenso. La telesilla era vieja y no tena barras de seguridad, pero esto pareca no importarle en ab- soluto al Dalai Lama, quien charlaba 58. SELECCIONESanimadamente sobre todo lo que vea en las laderas, sealando e inclinn- dose hacia el vaco. Thondup le su- plicaba que permaneciera sentado, se sujetara con fuerza de la silla y no se moviera demasiado.-Nan muy rpido! -exclam el Da- lai Lama-. gMiren, un nio!Pasbamos sobre la pista de princi- piantes y los esquiadores no se desliza- ban con rapidez, pero en ese instantebajar de la telesilla y se abrieron paso a travs de la nieve caminando muy juntos y con cautela.-;Miren, qu vista! -exclam el Da- lai Lama, dirigindose hacia la cerca de la zona de esqu, detrs de la telesilla, donde empezaba la ladera.Mir jamente hacia el sur. El cen- tro de esqu de Santa Fe, situado en la cumbre ms meridional de la cordillera Sangre de Cristo, es uno de los ms alSe produjo un coro de chillidos cuando las jvenes chocaron contra el Dalai Lama y Ios monjes, a Ios que tumbaron como si fueran bolos rojos y amarillos.un esquiador experto baj desde lo alto de la ladera a mayor velocidad. Al verlo, el Dalai Lama exclarn:-;Mren, qu rpido! ;Va a chocar contra ese poste! -Se llev las manos a los lados de la boca, y a todo pulmn le grit al hombre que descenda-: gCuidado, hay un poste!El esquiador, ajeno al hecho de que la decimocuarta reencarnacin del bodhsattva de la compasin le gri- taba desde arriba para salvarle la vida, ech un rpido vistazo al acercarse al poste, modic su curso y continu el descenso con gran pericia.Con una expresin de asombro, el Dalai Lama volvi a sentarse.-,;_Vieron? -dijo-. iAh, el esqu es un deporte maravilloso!Cuando llegamos a la cima, los mon- jes y el Dalai Lama se apresuraron atos de Estados Unidos. Un manto de nieve y rboles cubre 1,500 metros hasta la base, donde da paso a un de- sierto bermelln que se extiende hasta perderse en el horizonte.Mientras contemplbamos el pai- saje, el Dalai Lama se sumi unos mo- mentos en el silencio. Luego, con un tono de nostalgia dijo:-Esto se parece al Tibet.En seguida seal el lado opuesto, desde donde se vean cumbres de ms de 3,500 metros de altura.-;Vengan, hay otra vista all! -les dijo a los monjes, y todos caminaron juntos hacia el sitio sealado.-;Esperen! -grit alguien-. ;No ca- minen delante de la telesilla!Pero fue demasiado tarde. Vi que el operador, tomado por sorpresa, trat de detener la telesilla, pero no 59. alcanz a hacerlo a tiempo. Justo en ese momento cuatro esquiadoras ado- lescentes que acababan de bajar de la telesilla se deslizaban por la rampa en direccin al grupo. Se produjo un coro de chillidos cuando chocaron contra el Dalai Lama y los monjes, a los que tumbaron como si fueran bolos rojos y amarillos. Todos los cuerpos rodaron sobre la nieve en un enredo de brazos, piernas, esques, bastones y zapatos Oxford de cordones.Corrimos all, temiendo que el Da- lai Lama estuviera lesionado. Lo en- contramos tumbado en la nieve, con el rostro desfigurado en una mueca, la boca abierta y emitiendo un sonido alarmante. ;Se habr fracturado la columna?, pens. gDebemos tratar de moverlo? Entonces vimos que se es- taba muriendo... ;de risa!-En el centro de esqu ;hay que mantener los ojos bien abiertos todo el tiempo! -exclam.Desenredamos a los monjes de las chicas y guiamos al Dalai Lama lejos de la rampa para que, desde un lugar seguro, pudiera contemplar las monta~ as nevadas de Nuevo Mxico.-En el Tibet tambin tenemos mon- taas muy altas, gsabes? -me dijo-. Creo que si el Tibet fuera libre, ;ten- dramos buen esqu!Bajamos en la telesilla y nos dirigi- mos a la posada a tomar Chocolate ca- lente con galletas. Cuando estbamos terminando, una joven mesera de en- crespado cabello rubio adornada con una diadema de Cuentas se acerc arecoger la mesa. Se qued a escuchar nuestra conversacin, y luego tom asiento junto a nosotros. Al cabo de un rato, cuando se produjo una pausa, se volvi hacia el Dalai Lama.-,;Podra hacerle una pregunta? -le dijo con timidez.-Por favor -contest l.Muy seria, la joven pregunt:-gcul es el sentido de la vida?En toda la semana de visita del Dalai Lama le haban hecho innidad de pre- guntas, excepto esa. Las personas no se haban atrevido a plantearle el asunto ms trascendental. Durante unos mo- mentos hubo un silencio expectante alrededor de la mesa.-El sentido de la vida es ser felices -empez a hablar el Dalai Lama, al- zando un dedo, sealando con l a la mesera y mirndola fijamente a los ojos, como si fuera la nica persona en el mundo en esos instantes-. No es una pregunta difcil: "gCul es el sentido de la vida?" ;Es fcil de contes- tar! La pregunta difcil de responder es sta: ;Que nos hace felices? ;El dinero? ;Una casa grande? ;El xito? ;Los ami- gos o... -hizo una pausa- tener com- pasin y un buen corazn? Esta es la pregunta que todos los seres humanos tienen que tratar de contestar: ;Que nos da verdadera felicidad?Formul esta ltima pregunta con mucho nfasis. Luego mir a la mesera con una sonrsa benevolente.-Muchas gracias -dijo ella, y en- tonces se levant, termin de recoger las tazas y se las llev. NTOMADO DE LA REVISTA SLATE(26 DE FEBRERO DE 2014). ii* 2014 POR THE SLATE GROUP, SLATECOM 60. 0REMEDIO INFALIBLEEL DEPARTAMENTO de Educacin de la Ciudad de Nueva York inform que de los estudiantes locales de en- tre tercero y octavo grados, slo 26 por ciento aprob una prueba estan- darizada de ingls, Pero, por el lado positive, declar que los chicos es- tn tan mal en matemticas, que no se dan cuenta de lo bajo que es ese porcentaje. JIMMY FALLON, humoristao 0.0EN LA vsPERA de una importante festividad religiosa, una abuela char- la por telfono con uno de sus nietos, que ir a visitarla ms tarde.-Cuando llegues al edicio, opri- me el botn 2-B con el codo -le dice ella-. Te abrir desde el apartamen- to. El ascensor est a mano derecha. Entra y, con el codo, oprime el botn marcado con el 2. Arma de destruccin menor: el caballo mecedor de Troya.ILUSTRACION: TERRY COLONJ DESLIZAR 61. -No te preocupes, abuelita, no creo tener ningn problema -res- ponde el nieto-. Pero tengo una duda: ;por qu debo oprimir todos los botones con el codo?A lo que la anciana contesta:-gCmo? ;Piensas venir a visi- tarme con las manos vacas?guy-sportsmomaHAN NOTADO que los conductores que van ms despacio que ustedes son unos idiotas, y los que van ms aprisa son unos locos endiablados? GEORGE CARLIN, comedianteEL CATADOR OFICIAL de una f- brica de licores muere. Su jefe pone un anuncio solicitando candidatos para el puesto, y al da siguiente se presenta un borrachn en la puerta de la fbrica. Con la esperanza de deshacerse de l, el jefe le da una copa de vino para que lo cate.-Es un moscatel de tres aos, cul- tivado en una ladera con orientacin al norte y madurado en toneles de acero -dictamina el sujeto ebrio.-jAs es! -exclama el jefe, y le da una copa de otro vino.-Cabernet, de ocho aos. Las ce- pas son de una ladera orientada al suroeste, y se madur en barriles de roble -seala el beodo.-gAcert otra vez! -comenta el jefe, asombrado.Luego sonre maliciosamente y le dice algo al odo a su secretaria, que sale de la habitacin y regresa con una copa llena de orina.El borrachn la prueba, hace una pausa y luego da su veredicto:-Es rubia, de 26 aos, con un em- barazo de tres meses que se origin justo en esta ocina. Y, si no me dan el empleo, ;le voy a contar a todo el mundo quin es el padre!Enuiado por ELFAS KANEBA, Reino UnidoPAGAMOS so DLARES......por ancdotas divertidas para Entre nios, Gajes del oficio, As es la vida y chistes de cualquier fuente para La risa, remedio infalible. Envalos a:f [email protected] Anota tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio, telfonoy direccin electrnica.i " Cualquier colaboracin que no incluya todos Ios datos solicitados ser rechazada.lMPORTANTE: No damos acuse de recibo. El pago se har cuando aparezca publicada la colaboracin. Tarifa sujeta a cambio sin previo aviso. Una vez publicada y pagada la colaboracin ser propiedad de Reader's Digest Mxico. 62. s_ALUD PBLIcA4 /_l "i " ' 7, z, r, "i " l l l I ,I I, I l l / A / I r l _/ / j l /, / Los estudios indican que no nnover el cuerpo nos hace propensos a contraer enfermedades y nos acorta la vida.RICHARD LOVETT TOMADO DE NEW SC/ENT/STMICHAEL JENSEN CONVERSA CONMIGO por telfono, pero algo que suena como una aspiradora apaga su voz. Estoy acostumbrado a las fallas de la lnea, pero Jensen no est usando Bluetooth en una autopista congestionada. Se encuentra en su oficina, en uno de los mejores centros de investigacin mdica de Estados Unidos.-Lo siento -dice cuando le pregunto por el ruido-. Estoy subido en una caminadora.ILUSTRACIONES: STEVEN MOORE DESLIZAR 63. SELECCIONESYa haba tenido yo una experiencia similar con David Dunstan, un investi- gador australiano que charlaba por el altavoz conmigo mientras se paseaba por su despacho en el Instituto Baker IDI de Investigacin de la Diabetes y el Corazn, en Melbourne. Ambos hom- bres investigan el ejercicio y el vinculo entre estar mucho tiempo sentado y la muerte prematura, y lo que han ha- llado es lo bastante alar- mante como para que procuren pasar la mayor parte del da de pie. Q Cada hora deliz los datos de un estudio realizado durante 14 aos con 123,000 adultos de edad madura. Cuando compararon las tasas de mortalidad entre los que pasa- ban sentados seis horas al da o ms y los que lo hacan tres horas o menos - teniendo en cuenta otros factores como la dieta-, se llevaron una sorpresa: el mayor tiempo de inactividad se aso- ci con una tasa de mortalidad 40 por ciento ms alta en las mujeres y 20 por ciento en los hombres. No est claro por qu hay una di-En un estudio sobre el televisin resta ferencia tan grande entre control del peso, Jensen y nn ambos sexos. sus colegas de la Clnica 22 tos ala En otro estudio, un Mayo en Minnesota ob- esperanza de equipo de la Univer- servaron que algunos dede un sidad de Queensland, los participantes "se mo- l." a' s Australia, analiz datos van espontneamente y adultosobre los hbitos televi- no suban de peso" luego de 25 anos- sivos de 8,800 australia-de haber comido en ex-ceso. Esas personas nocorran a un gimnasio; tan slo cami- naban ms, salan a hacer mandados o buscaban otras excusas para estar de pie. "Esto nos hizo pensar en la nece- sidad de movimiento y lo importante que puede ser para mantener la buena salud? cuenta el investigador.Eso los llev a un campo conocido como "investigacin de la inactivi- dad? que revela que sta, sobre todo el estar sentado, es muy daina para la salud, aun si uno hace ejercicio.En 2010, un equipo dirigido por Alpa Patel, de la Sociedad Estadounidense del Cncer, en Atlanta, Georgia, ana-nos. Los investigadorescalcularon que, en pro- medio, cada hora de televisin resta 22 minutos a la esperanza de vida de un adulto de ms de 25 aos. Esto im- plica que la gente que ve la tele seis horas al da puede llegar a morir, en promedio, unos cinco aos ms joven que la que no la ve nunca.El mensaje es claro: permanecer sentado varias horas seguidas es un riesgo para la salud, sin importar lo que uno haga el resto del da; una sesin de ejercicio intenso no anula el efecto de ver televisin durante horas. El estudio de Patel mostr que los sujetos que pasaban horas sen- 64. tados tenan una tasa de mortalidad ms alta aunque se ejercitaran de 45 a 60 minutos al da. Los investigadores llaman a esas personas "teleadictos actvosT Pero no es slo el sof lo que les preocupa. Si el dao es resultado principalmente de la falta de actividad -sin contar las horas de sueo-, es posible que otros tipos de inactividad sean tan nocivos como ver televisin, como sentarse a leer una novela o a trabajar en la oficina.Para averiguar cmo es la gente se- dentaria, Dunstan equip a cientos de sujetos de estudio con acelermetros e inclinmetros para monitorear sus actividades diarias. El primer aparato media la fuerza y velocidad de sus movimientos, y el segundo, cunto tiempo pasaban sentados."La triste realidad es que durante un lapso de vigilia de 14 o 15 horas, pasamos entre 55 y 75 por ciento del tiempo sin movernos? dice Dunstan. "La actividad de moderada a vigorosa -lo que a la gente le gusta llamar 'ejercicio'-, ocupa slo el 5 por ciento de su da 0 menos?Intrigado por la charla que tuve con l, empec a cuestionarme sobre mi propio estilo de vida. Siempre me he considerado activo, a pesar de que la artritis ha puesto n a mis das de ma- ratonista, pero tal vez he estado enga- ndome. Para conocer la verdad, me compr un brazalete provisto de ace- lermetros, sensores de conductivi- dad de la piel y detectores de flujo decalor para determinar mi nivel de es- fuerzo cada minuto. Lo que descubr fue inquietante: en el lapso de vigilia de un da normal, estoy inactivo ocho horas en total. Aunque corro hasta 25 kilmetros a la semana y doy largos paseos a pie, hay perodos en los que me siento a escribir ms de dos horas sin levantarme.Tambin le di un brazalete a una amiga ma, Bhavana Reddy, que es fisioterapeuta. En un da normal se levanta, conduce a] trabajo, entra a su consultorio, pasa unos minutos frente a la computadora y luego empieza a moverse sin parar mientras atiende a sus pacientes y les ensea los ejer- cicios. Pasa la mayor parte del da de pie. Despus del trabajo va a correr o monta a caballo. Tiene ratos de des- canso, que suman cinco horas y me- dia. Se sienta a menudo, pero rara vez en lapsos de varios minutos seguidos. Aparte del ejercicio, sus actividades nunca son muy intensas, pero no se comparan en absoluto con mis largas sesiones de escritura.Dunstan dice que muchos oficios, como el de los peluqueros y el de los meseros, quiz equivalgan al de mi amiga, pero si alguna vez los ofi- cinistas llevaban carpetas a los sitios donde se requeran, ya no lo hacen ms. "El empleado de oficina actual se pasa el da sentado frente a una computadora? seala Bhavana.El cuerpo humano no est hecho para ese estilo de vida. "Desde el punto de vista evolutivo, estamos hechos para 65. SELECCIONESla actividad? dice Audrey Bergouignan, siloga humana de la Universidad de Colorado, en Denver, quien se de- dica sobre todo a investigar el reposo en cama. En un estudio tpico, hace que voluntarios sanos previamente activos pasen de un da a tres meses acostados. "Terminan por presentar funciones metablicasmuy parecidas a las queobservamos en personasobesas con diabetes tipo22 arma. t Los msculos que se / usan poco se atroan,y sus fibras cambian del tipo que quema grasa al que se contrae ;j rpidamente y depende sobrev todo de la glucosa. Los mscu-los inactivos tambin pierden mitocondrias, las reservasde energa de las clulas, l las cuales adems queman " grasa. Como los msculos dependen ms de los carbo- < hidratos para realizar el poco trabajo que hacen, los lpidossin quemar se acumulan. ,p i* "La sangre se vuelve muygrasosa? seala la siloga, l: razn por la cual el seden-tarismo se relaciona con laaparicin de enfermedades cardiacas. La grasa tambinLos estudios indican que la inactividad oca- siona una compleja serie de cambios metablicos.1se acumula en los msculos, el hgado y el colon, donde no es normal que se almacene. Otro cambio que ocurre es la resistencia a la insulina, condi- cin similar a la diabetes en la que la glucosa se acumula en el torrente sanguneo aunque el cuerpo produce insulina para regularla. Todo esto su-cede muy rpidamente. "En tres das se desencadena la resistencia a la in- sulina aade Bergouignan.;Qu podemos hacer entonces para evitar esto, que no sea dejarel trabajo de escrito-rio y volvernos enfer-meros, peluqueroso meseros? Antetodo, es importanterecordar que el ejer-cicio es y seguir siendosiempre bueno para la salud."Si haces ejercicio entre 40 y 60 minutos al da, tu organismose beneciar dice Iigo San Milln, director del Laborato-rio de Rendimiento Humano de la Clnica de Medicina Deportiva del Hospital de la Universidad de Co-lorado, en Denver.Dunstan est de acuerdo. "No debemos descartar los beneficios ampliamente comprobados de la actividad fsica vigorosa dice. Ms bien, debemos pensar en la inacti- vidad prolongada como un factor de riesgo que vale la pena reducir. Pero, gcmo? Una de las cosas que intent fue volverme "inquieto": 66. empec a golpetear el piso con los pies y agitarme en el asiento mientras estaba sentado detrs del escritorio, pero cuando revis los datos de mi brazalete apenas pude notar el efecto. Sentado sin moverme quemo 1.1 calo- ras por minuto; movindome, la cifra sube a 1.4 caloras."Esa agitacin no equivale a po- nerse de pie y caminar? dice Jensen. "Te sirve ms moverte alrededor de tu casa e incluso dar un paseo aaloras-, eliminars de tu sangre una gran cantidad de glucosa; aade.Es fcil quemar 16 caloras. Se- gn mi brazalete, puedo hacerlo en cinco minutos con slo dar vueltas en una habitacin, lo cual tambin es una muy buena manera de despejar la mente. "Las personas que se le- vantan y se mueven de aqu para all durante cinco minutos cada hora son tan productivas como las que permanecen sentadas varias horasritmo ligero? Mi braza-sencillo seguidas sin ponerse de lete comprob eso. En acto de pie? afirma Iensen.cuanto me levantyme tarse El siguiente paso, mov, empez a tluctuar levan, y aade Dunstan, es de- entre 2.9 y 5 caloras por canunar es terminar las maneras minuto. Esa actividad ungran paso ms prcticas de te- no es vigorosa. Cuando enla direccin ner recesos activos alo corro, facilmente llego a largo del dia. LEs mejor quemar 12 caloras por conecta tener descansos brevesminuto, pero la activi-dad de baja intensidades suficiente y su efecto se acumula. Todo depende de cunto tiempo la realices, dice Marc Hamilton, inves- tigador de la Universidad Estatal de Louisiana, en Baton Rouge.Jensen cree que la eficacia de las sesiones breves de actividad reside en que bastan para quemar parte de la glucosa acumulada en el torrente sanguneo. "No tenemos tanta sangre? seala. "Hay slo cinco litros en todo el cuerpo? En las personas no diabti- cas, eso significa menos de 10 gramos de glucosa en el torrente sanguneo. "Si quemas cuatro gramos -16 ca-pero frecuentes, ;o msespaciados pero largos? "Si trabajas [en casa] con una compu- tadora, haz una pausa y lava los pla- tos' sugiere el experto. Si ests viendo televisin, levntate y camina cada 20 minutos alrededor de la sala, o cada vez que pasen comerciales.Patel aade que esta opcin es una buena noticia para los millones de personas que no logran hacer su- ficiente ejercicio todos los das. "El mensaje que debes recordari dice, "es que hacer cualquier cosa es mejor que no hacer nada. El sencillo acto de levantarse y caminar es un gran paso en la direccin correcta? lTOMADO DE NEW SCIENT/STQQ-VI-ZOB). 2013 POR REED BUSINESS INFORMATION LTD. DE LONDRES, NEWSCIENTISTCOM 67. v SHUTTERSTOCKEL MONASTERIO DE VORONET, si- tuado en la ciudad rumana de Gura Humorului, se empez a construir en 1488 por encargo del principe Este- ban III de Moldavia para agradecer a Dios su Victoria contra los turcos en la cercana Vaslui. La capilla princi- pal del monasterio, consagrada a San Iorge, tiene tres bsides rematados con cpulas y semicpulas; el efecto general evoca un conjunto de caraco- las. Originalmente, el interior estaba decorado con bellos murales que re- presentaban la Pasin de Cristo, una impresionante obra maestra de arteEsta vista de Dubrovnik muestra la extensinbizantino tardo. Ms asombroso an era un colorido fresco pintado en los muros exteriores de la iglesia.El Monasterio de Voronet marc una pauta. A lo largo de las dcadas siguientes se fundaron iglesias mo- nsticas en la regin, y todas rivali- zaban en esplendor. El Monasterio de Humor, ubicado a pocos kil- metros de Voronet, fue consagrado en 1530. El artista Toma de Suceava pint la iglesia de un suntuoso rojo ladrillo. Particularmente bella es la escena que muestra a la Virgen Maria interviniendo para salvar a la,a TOQUE L lb Y DESLICE PARA ACERCARde su muralla medieval. 75. SELECCIONESciudad de Constantinopla del asedio de los persas.El ltimo gran monasterio se construy ms al este, en Sucevita. Entre sus frescos, que fueron pintados a principios del siglo XVII, destaca la for- midable Escalera de la ,ffg Virtud, por la que los DE RUPANVK creyentes ascienden , Q ,a la Gloria. Abajo hay ;l `un abismo, y las almas RulviAiqlAse balancean sobre los escalones, alentadas porEl Monasterio de Voronet es llamado por algunos "la Capilla Sixtina de Oriente?los ngeles del cielo y dis- traidas por los demonios del intierno.Ioya del Atlntico En esta hermosa ciudad con vista al ocano se combina el esplendor dela arquitectura colonial con la jloreciente cultura brasilea.TAL VEZ NO SEA tan CO- nocida como otras ex colonias ibricas disemi- nadas por el planeta, pero Olinda, situada en el no- reste de Brasil, brilla ms que ninguna otra con sus edificios meticulosamente conservados y su animadavida cultural. El origen de la ciudad se remonta a 1535, cuando el lider mi- litar portugus Duarte Coelho Pereira fund un pequeo asentamiento enuna colina de este lugar. A princi-pios del siglo XVII Olinda seconvirti en la capital del estado de Pernambuco y en el centro neurlgico de la industria azucarera portuguesa. Un conflicto blico en Europa condujo a la invasin y ocupacin delFOTO: ci GIULIO ANDREINl/SUPERSTOCK 76. FOTO: c 4 CORNERSnoreste de Brasil por parte de los holandeses desde 1630 hasta 1654. Los in- vasores eligieron Recife como baluarte, y poco *adespus destruyeron la cercana Olinda quemn- dola hasta los cimientos. Cuando volvieron losportugueses, reconstruyeron Olinda y le dieron an ms lustre, erigiendo edicios de estilo barroco entre los que se salvaron. Las cons- trucciones ms prominentes son las iglesias, los conventos y los semina- rios, con sus interiores ricamente de- corados con madera tallada y dorada, esculturas y azulejos pintados. Desta- can sobre todo la Iglesia de Nuestra Seora del Carmen -el tem-plo carmelita ms antiguode Brasil-, la Catedral deOlinda y el Convento de' San Francisco. Alineadas a lo largode las estrechas callesadoquinadas hay cien-tos de casas del mismoperiodo. Pintadas de coloresencendidos, sus bellas fachadas es-tn decoradas con contraventanasde madera y balcones de hierro for-jado. Los trabajos de conservacin deOlinda empezaron en los aos 70 delsiglo pasado y, gracias a las estrictasnormas de renovacin, se ha preser-vado la integridad arquitectnica del centro histrico. El Convento de San Francisco de Olinda es famoso por los techos tallados de madera de su Iglesia de Nuestra Seora de las Nieves, y por los bellos azulejos de su claustro. TOMADO DE THE BEST OF THE BEST PLACES IN THE WORLD: THE IDD MOSTAWE-INSPIRING PLACES ON EARTH. c' 2012 POR READERS D|GEST ASSOCIATION INC. 77. SELECCIONESDos de los palacios ms asombrosos del mundoQ culminara con la construc- cin del palacio ms gran-simbolizan el poder de :f dioso y extravagante de formas muy distintas: ' Europa. Los suntuosos uno es la apoteosis de E 3 E salones de Estado, con la lucha espiritual, y el * * la Galeria de los Espe- otro, un himno al xito CHINA jos (73 metros de largo y terrenal. 357 espejos) en el centro,El Palacio de Potala era la residencia histrica de invierno del Dalai Lama, lder espiritual del Tibet, y se alza en una escarpada co- lina en el centro de la capital, Lhasa. Su construccin se inici en 1645, es el ms alto del mundo y un smbolo nico de la cultura tibetana. El exte- rior tiene la traza de una fortaleza, con gruesos muros inclinados hacia dentro y unos 13 pisos con escalina- tas y terrazas rematados por dhvaja (estandartes cilindricos). Dentro, un conjunto de 1,000 habitaciones, salas y capillas albergan miles de pinturas y esculturas religiosas, santuarios ador- nados con tallas y joyas, y preciosos stupas de oro que guardan las reli- quias de los dalai lama nados.Cuando el rey Luis XIV de Francia orden remodelar el pabelln de caza de Versalles, 16 kilmetros al oeste de Paris, en 1668, inici un proyecto que:mformaban un esplndido ca-mino hacia los aposentos rea-les. Los jardines palaciegos, diseadoscon lagos, estatuas y fuentes, son losms extensos de Europa, y todo seconstruy para ensalzar el poder y la gloria del Rey Sol.La construccin continu durante los reinados de Luis XV y Luis XVI, y durante un siglo Versalles fue cono de la arquitectura y la moda europeas. Nada rivalizaba con su ambicin y magnicencia... ni con su costo.Un castillo en el cielo Luis II de Baviera, el Rey Loco, construa castillos tal como otros monarcas coleccionaban carruajes o pinturas. Su creacin suprema fue el Castillo de Neuschwanstein,el edificio de cuenta de hadas que inspir a Walt Disney.VISTO AL AMANECER desde el otroNEUSCPIWIIANSTEIN ENCARNA NLAS LA IDEA DE LIN CASTILLO .IIEDIEIAI. QUEMUCHAS CONSTRUCCIONES REALES DE ESA EPOCA.J DESLIZAR 78. , . . . . . . , " TOQUE Tan fantasttca es la creacion de Luis II, que strvto de modelo 36 Y DESUCEpara el castillo de la Bella Durmiente en Disneylandia. PARA ACERCARlado del valle donde se en- ensueo. Paradjicamente,cuentra, en el estado encarna ms la idea de alemn de Baviera, el ALEMANIA un castillo medieval que g Castillo de Neuschwans- muchas construcciones j tein parece flotar en el reales de esa poca. E aire. Es absolutamente l En vez de meter mano maravilloso y a la vez NEUscHwANs-l-Em alas arcas estatales, Luis E extravagante: un monu- II utiliz su propia fortuna mento medieval construido 'fi/x f para construir una serie de g en una poca relativamente castillos. Neusch-wanstein fue moderna a una escala gigantesca y su refugio de montaa, una fantasacon un costo formidable. Hoy dia, 122 evocadora de un mito medieval y un 53' aos despus de su edicacin, sigue tributo a las sagas musicales de Ri- 8 irradiando una majestuosidad de chard Wagner. 79. ' 4,- ' .r Lgafon"Les dije a mis amigos que t podas explicarles por qu los huevos del desayuno no traen un pollo dentro?EMILY, LA NIETA de una amiga mia, y su amiga, Ioanne, estaban jugando a que eran dueas de una cafeteria. Incluso se las haban ingeniado para conseguir delantales y hacer unos mens con hojas de papel.Todo iba bien hasta que la her- mana menor de Ioanne intent jugar con ellas. Casi en seguida apareci en la cocina, llorando y quejndose de que las otras nias le haban dicho que era muy pequea y no querianILUSTRACION: EVA LOBATONDESLIZAR 80. que entrara en el dormitorio donde habian instalado la "cafeteriafPara tranquilizarla, mi amiga le dijo a la pequea que seguramente estaban bromeando, y la acompa a la planta alta. Para sorpresa suya, cuando lleg a la habitacin se top con un letrero en la puerta, el cual decia: "Slo personal autorizado?JENNIFER ARMES, Reino UnidoCIERTO DIA MI PAPA quera ir a cor- tarse el cabello. Como mi hermano menor sola acompaarlo a todas partes, pap lo llev con l para que le cortaran el pelo tambin.Al llegar a la peluqueria, el primer turno fue de mi pap, y mi hermano se qued viendo muy atento cmo lo hacan. Cuando le toc al nio, el pe- luquero le pregunt qu tipo de corte le gustara.-Lo quiero exactamente igual que mi pap -respondi el nio sin la menor vacilacin-: con un circulito atrs de la cabeza.MERCEDES FRANCO, MxicoUNA NOCHE, cuando mi hijo Yusef tena cinco aos, acompa a su pap a darle de comer a su mascota, una perra llamada Moka. Al verlos, la perrita se puso a saltar y a ladrar muy emocionada. El nio, tratando de calmarla, se acerc a ella y con toda seriedad le dijo: -;Moka, tranquila! Respira. Inhala despacio y exhala, inhala y exhala... NATALIA MOYA, MxicoRIVALIDAD FRATERNALMis dos hijos, Matt, de 17 aos, y Mitch, de 11, estaban discu- tiendo. Entonces alcanc a or que el mayor le decia al menor: -Pues aunque fueras hijo nico, ino seras el consentido de mam y pap!DENISE HORN, Canada'CADA VEZ QUE MI HIJO GAGE, de cuatro aos, entraba al bao, yo le decia que no debia salir de all hasta que en su bacinica hubiera "pipY En una ocasin estuvo unos minutos dentro del bao, y luego sali con aire triunfal.-;Listo, mam! -exclam.Cuando entr a limpiar, no pude evitar reirme. Habia tomado las le- tras P e I de su alfabeto de juguete ylas haba metido en la bacinica. MELISSA HOWES, CanadDURANTE EL FUNERAL de mi ma- dre, mi nieta de cinco aos no le qui- taba los ojos de encima a la urna que guardaba sus cenizas.-gDe verdad est mi bisabuela all dentro? -le pregunt a su mam.-Si, hija.-gQu raro! -repuso la pequea, muy sorprendida-. Siempre pens que era ms alta.LEE ROSENOW, Estados UnidosPublicaremos tu ancdota si nos hace rer. Ms informacin en la pgina 55. 81. !BIENESTARi lfallazgos acerca delsexoTe equivocas si piensas que ya no tenemos nada que aprender. La ciencia jams deja de buscar respuestas a por qu hacemos lo que hacemos. s. n. KING@j En estos prrafos damos cuenta la sexualidad humana, para que los de algunos descubrimientos recientes archives en tu carpeta mental de "No- en el campo de la investigacin sobre ticias que me pueden servirT de toda Iae Ii4A.~,u ,mar Ljgrur 1iv1:~i:u$~rI;:r.; iillDESLIZAR 115. SELECCIONES-NO ME GUSTA, IESS -me dice mi esposo, Erik, por ensima vez.-No tengo otra opcin -le digo-. Ya cancel antes. No estoy enferma, as que, ;qu podria decirles?No es el mejor momento para que salga de mi hogar, en Hargeisa, Somalia, y viaje al sur, a Galkayo. La organizacin no gubernamental (ONG) para la que trabajo como vo- luntaria tiene una oficina cerca de all, justo al otro lado de la peligrosa Lnea Verde, que separa el territorio controlado por el gobierno de una zona tomada por violentos grupos islamistas.Me fui a vivir a Africa en 2006 para trabajar como maestra de prima- ria en Kenia. All conoc a Erik, que provena de Suecia. Nos casamos en 2009 y acabamos en Somalia, donde hoy trabajo para una ONG danesa que ensea a la gente a eludir las minas terrestres de la guerra que han mutilado a tantos en el curso de generaciones.Pero realizar un trabajo humanita- rio no implica que uno no corra pe- ligro. Me preocupa quedar atrapada entre el fuego cruzado de la guerra de clanes que flagela el sur de Soma- lia. Hace seis meses bombardearon un autobs en el mismo camino que debemos tomar nosotros. Otra preo- cupacin son los Iadrones. Los occi- dentales representamos para ellos la oportunidad de obtener dinero rpi- damente. Nunca nos movemos por la regin sin tener un buen motivo, ysiempre viajamos escoltados por un equipo de seguridad.Mi ONG cree que esta reunin es importante, y nuestro asesor de se- guridad dice que puedo viajar sin correr riesgos. Si no confiamos en su informacin, no podemos hacer nuestro trabajo, as que mi plan es volar de Hargeisa a Galkayo, y all reunirme con el equipo de seguridad para hacer la excursin al sur.Poco antes de partir, Erik se vuelve hacia m y me dice:-Quiero que hagas tu trabajo. Tal vez estoy siendo sobreprotector.-Entonces, ;no te molesta que vaya? -le contesto, animada.-Yo no dira eso -replica, riendo, y aade-: Confa slo en tu instinto. Haz el trabajo y vuelve aqu sana y salva, ;de acuerdo?Nos fundimos en un abrazo. Nin- guno de los dos quiere discutir. Luego de ms de dos aos de matri- monio, es posible que est yo emba- razada, y eso nos ilusiona mucho.Mi colega de la ONG, el dans Poul Thisted, ya se ha marchado, as que tomo un vuelo a Galkayo en un avin de la ONU. Pasamos la noche en la casa de huspedes de la ONG, justo al norte de la Lnea Verde. Recibo un mensaje de texto de Erik: "Te quiero. Mantente a salvo?"QUE ESTA PASANDO?"Llegamos a la oficina, y la sesin de entrenamiento comienza. Tenemos un recordatorio del peligro cuandoL OMAR/REUTERS; ;(MARCO) T! SHUTTERSTOCKFOTO DE LA PORTADILL (JESSICA) CORTESIA DE 116. DC LU I- U) 3 I u U, na z O l/l LLI o .S 1/7 LU l- i:: O U +- O LL de repente omos un tiroteo a lo le- jos. La gente evita sentarse en el por- che por temor a que la alcance una bala perdida. En cuanto terminamos, le envo un mensaje de texto a Erik. Es triste: le digo que estoy mens- truando, que me equivoqu con lo del embarazo. Tendremos que seguir intentndolo. Apenas tengo 32 aos. Hay mucho tiempo por delante.*Iessica y una compaera saludan a un residente somali.VARIOS HOMBRES ARMADOS CONFUSILES AK-47 RQDEAN NUESTRO VEHICULO.LUEGO, DOS DE ELLOSSALTAN DENTRO. 117. SELECCIONESAntes de que Erik conteste, llega nuestra camioneta para llevarnos de vuelta a la casa de huspedes. Est a tan slo 20 minutos. Me acomodo en el asiento trasero, y Poul lo hace en el delantero. Abdirizak, nuestro super- visor local de seguridad, se sienta junto a mi. Advierto que el conductor es nuevo. En condiciones normales pedira una explicacin, pero Poul no parece preocupado en absoluto, asque me quedo callada, pensando que es un recorrido rutinario.Entonces comienza el asalto. Un auto grande aparece junto a nuestra camioneta y con una brusca manio- bra nos obliga a detenernos, salpi- cando de lodo las ventanillas. Varios hombres armados con fusiles AK-47 rodean nuestro vehculo, vociferando y golpeando las portezuelas. Dos so- males abren stas de par en par y saltan dentro. Uno sujeta a Abdirizak. Mide quiz 1.83 metros de estatura; es ms alto que el somali promedio. Despus me dir que se llama Al. Tiene el rostro picado por el acn, y la mirada obnubilada de quien ha mascado muchas hojas de qat, una planta que es estimulante en dosis bajas y alucingena en dosis altas.Al se coloca a mi lado y me apunta a la cabeza con su fusil. Entonces, nuestro conductor revela para quin trabaja realmente. Arranca a toda velocidad como si fuera un borra- cho desquiciado, haciendo que nos sacudamos en los asientos y nos gol- peemos. Al y sus secuaces agitan lasarmas frente a nosotros, y aqul de pronto grita en ingls:-gLos celulares!El vehculo se interna en terreno despoblado, traqueteando por cami- nos de tierra. Luego de quitarnos los telfonos, Al le ordena a Poul que se siente atrs conmigo, y l se pasa al asiento delantero y se acomoda junto al conductor.Por unos instantes, intercambio una mirada con Poul y le pregunto en silencio: "gQu est pasando?"Con un susurro me responde:-Nos estn secuestrando.DE RODILLASLos hombres hacen callar a Poul. Encienden los celulares para llamar a unos cmplices annimos, y ha- blan con ellos a gritos. Como soy la nica mujer a bordo, tengo miedo de que me violen todos esos sujetos. Les ha ocurrido a muchas otras mujeres, tanto somales como extranjeras, que han sido raptadas por asaltantes. Me percato de la