Segundo Parcial Gestión i

download Segundo Parcial Gestión i

of 5

description

parcial gestión

Transcript of Segundo Parcial Gestión i

SEGUNDO PARCIAL GESTIN I

EVALUACIN DE PROYECTOS: proceso mediante el cual se identifica y cuantifica en lo posible las inversiones requeridas, los beneficios y los costos esperados de un proyecto con el objetivo de tomar una decisin sobre su implementacin.

PROCESO DE INVERSIN DE CAPITAL1. Anlisis Estratgico2. Establecer las metas de la Inversin 3. Buscar Oportunidades de Inversin 4. Pronosticar los Flujos Netos de la Inversin 5. Evaluacin Ajustada al Riesgo de los Flujos netos Pronosticados 6. Toma de la Decisin 7. Implementacin de las Oportunidades Aceptadas 8. Post Auditoria del Rendimiento de la Operacin

ETAPAS DE UN PROYECTOESTUDIOSDE FACTIBILIAD

INGENIERA BSICA

INGENIERA DE DETALLE

IMPLEMENTACINADQUISICIN DE ACTIVOS

CONSTRUCCIN Y MONTAJE

PUESTA EN MARCHA

OPERACINGERENCIA DEL PROCESO PRODUCTIVO

MANEJO DE CAPITAL DE TRABAJO

INGRESO Y EGRESOS OPERACIONALES

CRECIMIENTO, DESARROLLO

REPOSICIN DE ACTIVOS

LIQUIDACINVENTA O DESMANTELAMIENTO

Estudio Tcnico yAmbientalEstudioFinancieroEstudio Legaly deOrganizacinEstudio delMercadoEvaluacin del ProyectoESTUDIOS DE UN PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADO

Descripcin del producto y mercado objetivo1. Oportunidades a aprovechar 2. Particularidades del producto. 3. Segmentacin del mercado.

Investigacin del mercado1. Anlisis Macro 2. Anlisis de la industria3. Ciclo de vida de la industria y el producto 4. Exploracin de Fuentes primarias y secundarias 5. Proyeccin de la Demanda Agregada y la Participacin esperada6. Anlisis y conclusiones de la investigacin del mercado.

Estrategias de Comercializacin1. Producto y Servicio. 2. Plaza y/o canales de distribucin. 3. Precio. 4. Promocin. 5. Identificacin de los principales clientes y su demanda potencial.6. Definicin de los principales competidores.7. Aspectos jurdico-administrativos del producto o servicio.

Pronsticos de Ventas

ESTUDIO DE MERCADEO Y COMERCIALIZACINANLISIS DEL ENTORNO: Es el medio ambiente o espacio ambiental del proyecto. Se debe considerar las dimensiones con mayor incidencia en el proyecto: Econmica Social Poltica Cultural Tecnolgica Jurdico institucional Ambiental

EL ANLISIS DEL ENTORNO PRETENDE Evaluar las tendencias que se van a presentar a corto y mediano plazo Hacer interpretaciones sobre los posibles escenarios futuros con base en el anlisis histrico y actual. Establecer un marco de referencia para la planeacin estratgica del proyecto Identificar oportunidades, riesgos y amenazas para el proyecto.

VARIABLES A ESTUDIAR

ECONOMICO Participacin y evolucin del sector al cual pertenece el proyecto en la economa nacional, regional y departamental Tendencia del desempleo ndice inflacionario Polticas monetarias y fiscales Distribucin del ingreso Composicin de la poblacin, tasa de crecimiento, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad Reformas tributarias Distribucin de la propiedad de los medios de produccin Evolucin del ndice de precios al consumidor ndice de devaluacin

ANLISIS DEL USUARIO O CLIENTE: Para dar respuesta, se aplican instrumentos como cuestionarios, entrevistas, foros Quines son los usuarios o clientes? A qu segmento pertenecen? Qu factores influyen en la demanda del bien? Cules son los criterios ms importantes para utilizar o consumir el bien Cunto dinero destinan para la compra del bien? Cul es el grado de satisfaccin actual? Qu bienes o servicios esperan los clientes o usuarios? Qu riesgos percibe el cliente o usuario? Cuantas conforman la demanda actual y potencial Qu mecanismos de comercializacin influyen en los clientes? Cuanto tiempo y con qu frecuencia se dedican a la compra del bien o servicio Cmo compran el bien o servicio? Cul es el nivel de ingresos?

ANLISIS DE LA COMPETENCIA Quines son los competidores? Qu tipo de programas o lneas de bienes o servicios ofrecen? Como ofrecen estos bienes o servicios? Cul es su participacin en la oferta actual y que fraccin de demanda atienden? En donde ofrecen esos bienes o servicios? Qu segmento de poblacin atienden? Cules son sus estrategias? Cul es su rea de influencia? Qu tecnologa utilizan? Qu proyectos tienen previstos a corto y mediano plazo? Cules son los competidores fuertes y cuales los dbiles? Cules son los competidores potenciales? Cul ha sido la evolucin de la oferta de bienes o servicios? Qu fraccin de mercado le corresponde a cada competidor?

ANLISIS DE LOS PROVEEDORES Quines son los proveedores? Qu productos o servicios ofrecen? Cmo ofrecen esos productos o servicios? Qu cantidades y calidades estn en capacidad de ofrecer? Con qu mrgenes de utilidad trabajan? En donde se encuentran? Qu garantas ofrecen? Con quienes compiten? Qu formas de negociacin utilizan? Cules son sus ventajas y cuales las desventajas?

MERCADEO Y COMERCIALIZACIN

REA DE INFLUENCIADe la demanda De la ofertaDel proyecto

IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN D E LA DEMANADASegmentacin Labores de campo para obtener informacinLectura de informacin recopiladaCriterios de proyeccinProyeccin de la demanda

IDENTIFICACIN Y ANLISIS DE LA OFERTAQuienes son - Participantes Que fraccin del mercadoCul es su nivel de desarrolloCules son sus ventajas y cuales sus desventajasQue proyectos tienenCriterios de la ofertaProyeccin de la oferta

ANLISIS DE LA DEMANDA VS LA OFERTAHay dficit?Hay supervit?

MERCADEO Y COMERCIALIZACIN

DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIODesde la perspectiva de mercado Usos Ventajas Innovacin Facilidad de acceso Normas de calidad Otros

ANLISIS DE LA COMERCIALIZACION Producto Servicio Precio Canales de comercializacin Estrategias de penetracin mk PublicidadTanto para el cliente como para los proveedores

LOCALIZACION

FACTORES DETERMINATES DE LA LOCALIZACIN Mercado Materia prima Inters comunidad Servicios Condiciones hidrogeolgicas Otros

MACRO LOCALIZACIN Calificacin por puntos Modelo de transporte Mtodo de grilla Otros mtodos

ESTUDIO TCNICO Y AMBIENTAL1. Proceso productivo 2. Caractersticas de la tecnologa3. Justificacin de la tecnologa apropiada 4. Accesibilidad de la tecnologa. 5. Plan de calidad. 6. Capacidad de la planta - Tamao inicial y desarrollo futuro. 7. Maquinaria y equipos requeridos. 8. Muebles y enseres9. Vehculos y Equipos de Logstica10. Renovacin proyectada de equipos 11. Localizacin de la planta y las instalaciones 12. Impacto Ambiental Desarrollo Sostenible

ESTUDIO TCNICOPermite definir en forma clara dnde se debe ubicar el proyecto.Cul es la cantidad de bienes o servicios a producir.Cules son los procesos que se requieren para hacerlo.Cules los equipos, instalaciones y mano de obra necesarios.Define la factibilidad tcnica que comprende: La verificacin de la seleccin de un tamao de mercado acorde con la cuanta de la demanda a satisfacer y que sea financiable por los Inversionistas.Define la localizacin, la mano de obra idnea para la ejecucin de las actividades productivas y de gestin necesaria.

TAMAO DEL PROYECTOSe basa en los resultados del estudio de mercado.Est ligado con las variables de oferta y demanda del bien o servicio ofrecidoEst en funcin del tiempoLa estacionalidad en el suministro de insumos y materias primas condiciona el uso de la capacidad instalada.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL TAMAO1. Demanda insatisfecha a cubrir (tamao del mercado). 2. Capacidad financiera de los gestores del proyecto. 3. Tecnologa. 4. Disponibilidad de insumos. 5. Localizacin geogrfica de la demanda. 6. Estacionalidad de la demanda (productos para festividades navideas u otras fechas). 7. Proyecciones de inflacin, devaluacin y tasas de inters (inflaciones altas, las inversiones ms seguras son las especulativas). 8. Valoracin del riesgo (riesgo alto en proyectos de gran complejidad).

LOCALIZACIN DEL PROYECTOTiene como objetivo seleccionar la ubicacin ms conveniente para el proyecto.Mediante la comparacin de diferentes alternativas y segn distintas variables. Est ntimamente ligado al estudio de tamao y mercado, su punto central radica en la bsqueda de una mayor utilidad y unos menores costos. Para lo cual hay que tener en cuenta los siguientes factores o variables:

VARIABLES Disponibilidad y costos del transporte de insumos y de productos. Disponibilidad de insumos y sus condiciones de precio. Disponibilidad de mano de obra para el proyecto. Existencia de suficiente y adecuada infraestructura de servicios. Condiciones de orden fiscal y tributario. Polticas de desarrollo urbano rural (plan de ordenamiento territorial y uso del suelo). Condiciones climticas. Precio de la tierra y su disponibilidad.

INGENIERA DEL PROYECTODetermina la funcin de produccin ptima para la utilizacin eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la produccin del bien o servicio.

ELEMENTOS Descripcin tcnica del producto o servicio Identificacin y seleccin del proceso productivo (*). Requerimientos de bienes y servicios (*). Requerimientos de equipos, herramientas e instalaciones (*). Determinacin del personal necesario para su operacin. Distribucin espacial de las distintas unidades de operacin. Distribucin interna de equipamiento. Determinacin de posibles fuentes contaminantes y sus recomendaciones. Cuantificacin de obras de infraestructura (*). Cronograma de desarrollo de las actividades de ingeniera.

DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCINEs el proceso tcnico que se utilizar en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de la transformacin de materia prima e insumos. Comprende el conjunto de operaciones a realizar por parte del personal y la maquinaria para la elaboracin del producto final. Su descripcin es la narracin escrita del orden de las operaciones requeridas.

DESCRIPCIN DE

MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, SOFTWARE Y HARDWAREResea de las especificaciones tcnicas y caractersticas de estos elementos, y en lo posible, de la referencia si es conocida, as: Proveedor, dimensiones, capacidad de produccin, flexibilidad, mano de obra requerida para su operacin, requerimientos de mantenimiento, consumo de energa, infraestructura, existencia de repuestos y dems especificaciones tcnicas.

MANO DE OBRADIRECTA E INDIRECTA

MATERIA PRIMA E INSUMOSEnumeracin detallada de las materias primas e insumos, describiendo si es posible su naturaleza, cules sus especificaciones tcnica, quines son los posibles proveedores, etc.