Segunda Eval Linea Sistemas de Informacion Gerencial 2015-0

4
-- Segunda Evaluación en Línea Sistemas de Información Gerencial Programa Académico de Educación Superior a Distancia Facultad de Ingeniería, Urbanismo y Sistemas VII Ciclo DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO : SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL FECHA DE ENTREGA : SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-0 ESTUDIANTE FACULTAD : DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA DE SISTEMAS. PROFESOR : ING. GLADYS L. CORONADO FARROÑÁN

description

Segunda Evaluacion en LineaSistemas de Informacion Gerencial

Transcript of Segunda Eval Linea Sistemas de Informacion Gerencial 2015-0

  • --

    Segunda Evaluacin

    en Lnea

    Sistemas de Informacin Gerencial

    Programa Acadmico de Educacin

    Superior a Distancia

    Facultad de Ingeniera, Urbanismo y Sistemas

    VII Ciclo

    DATOS DE IDENTIFICACIN

    CURSO : SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL

    FECHA DE ENTREGA :

    SEMESTRE ACADMICO : 2015-0

    ESTUDIANTE

    FACULTAD : DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA DE SISTEMAS.

    PROFESOR : ING. GLADYS L. CORONADO FARRON

  • 2

    Indicaciones Generales

    No olvides de escribir tus NOMBRES Y APELLIDOS en la primera pgina de la prueba, en los espacios

    correspondientes, as como la Facultad y Escuela Profesional a la que perteneces.

    Importante: Esta evaluacin en lnea deber ser desarrollada en el lapso de tiempo que se te brinda,

    despus no podrs elevar dicho examen, porque no ser reconocido, por ende ajusta y mide el tiempo de

    desarrollo de preguntas para que puedas entregarlo de manera exitosa, esto solo se realizar a travs del

    campus virtual.

    INSTRUCCIONES

    La primera parte consta de las preguntas objetivas, la cual est constituida por tres sub partes, la

    primera de ellas consta de diez (10) preguntas donde debes determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de los

    enunciados y las dems restantes de esta parte son de eleccin mltiple y de determinar la alternativa correcta.

    En la segunda parte se te muestra una pregunta para desarrollar, la cual debes de responder de forma

    explcita y puntual.

    En el desarrollo de la prueba lee atentamente los tems y responde segn se indique, con

    responsabilidad y seguridad.

    I.- PRIMERA PARTE

    A) ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA SEGN LO

    CONTEMPLADO EN CADA ENUNCIADO (05 pts.)

    1. V F En la cadena del Valor de Porter, las actividades operacionales, son

    encargadas del proceso de transformacin de las entradas en salidas.

    2. V F Un ejemplo de cmo emerge la plataforma digital mvil para competir con la

    PC como un sistema de negocios, es a travs de la venta de muchos robots

    inteligentes.

    3. V F Una medida de proteccin contra los riesgos tecnolgicos, es la

    implementacin de controles internos en la entidad.

    4. V F La filtracin de informacin, genera en algunos casos prdidas econmicas y

    perjuicios a la reputacin de la organizacin

    5. V F Una de las necesidades por las que surgieron las Bases de Datos fue que se

    tuvo que solucionar las debilidades de los sistemas de archivos.

    6. V F El equipo de conectividad de redes y comunicaciones, no conforman los

    componentes de la Infraestructura de TI.

    Primera Evaluacin a Distancia

    Preguntas objetivas

  • 3

    7. V F La aplicacin racional de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas

    para alcanzar los objetivos de un proyecto, a travs de una serie de

    actividades interrelacionadas, refiere al concepto de Infraestructura de TI.

    8. V F El PEGE, es un documento en el que los responsables de una organizacin

    reflejan cual ser la estrategia a seguir por su compaa en el medio plazo.

    9. V F El Plan de Sistemas de Informacin (PSI), facilita a una entidad, una correcta

    determinacin del estado actual de los sistemas informticos, de los requisitos

    que la organizacin les demanda para identificar un estado futuro de dichos

    sistemas alineados con los objetivos de la organizacin.

    10. V F Los SIG o MIS se diferencian de los sistemas de informacin comunes en que

    para analizar la informacin utilizan otros sistemas que se usan en las

    actividades operacionales de la organizacin.

    B) PRUEBA DE ELECCIN MLTIPLE:

    Encierre en un crculo la alternativa correcta (03 pts.)

    11. Para poder identificar los proyectos de sistemas de informacin que puedan ofrecer el mayor valor de negocios, las organizaciones necesitan desarrollar:

    a. Un PEGE. b. Un PETI. c. Un PSI. d. Una Plataforma en la Nube. e. Una Gestin del Conocimiento.

    12. Es una de las etapas que te permite "controlar" la evolucin de la aplicacin de las estrategias corporativas en las empresas u organizaciones:

    a. Anlisis de la situacin. b. Inicializacin. c. Diagnstico de la situacin. d. Seguimiento. e. Evaluacin.

    13. Se trabaja visionando lo que la empresa realizar en el futuro, tomando en cuenta factores como: innovacin, competitividad, liderazgo, etc. A este nivel las acciones se plantean en el Alto nivel de la Organizacin, ya que se define el rumbo de la empresa, dicho prrafo refiere a:

    a. Misin. b. Objetivos c. Estrategias. d. Metas. e. FODA.

    14. Aqu se definen los procesos estratgicos, principales y de apoyo de la empresa, aunado a la interdependencia entre ellos.

    a. Mapa de la organizacin. b. Estructura funcional organizativa. c. Mapa geogrfico de la entidad. d. Mapa de procesos de la organizacin. e. Mapa de servicios de TI.

    15. Es aqu donde se soportan las operaciones, procesos y actividades de la organizacin, y que gracias a esta, se logra su eficiencia y mejora o su obsolescencia.

    a. Computacin verde. b. Computacin Autonmica. c. E-government. d. Tecnologa e. E-commerce.

  • 4

    16. Proporciona las bases necesarias para identificar las aplicaciones que requiere el negocio.

    a. Arquitectura de aplicaciones. b. Arquitectura de datos. c. Arquitectura tecnolgica. d. Arquitectura de procesos. e. Arquitectura empresarial.

    C) COLOQUE LA LETRA CORRESPONDIENTE EN C/U DE LAS ALTERNATIVAS: (03 pts.)

    Es una disciplina, que trata en forma integrada los aspectos de negocio y de tecnologas de informacin, con el propsito de garantizar el alineamiento entre las iniciativas, objetivos, metas, estrategias, procesos de negocio y sus sistemas de soporte. ( d )

    Describe los aspectos lgicos y fsicos de los recursos de datos, as como, su correspondiente gestin. ( c )

    El objetivo es conseguir que los compromisos de disponibilidad y continuidad puedan cumplirse en la forma en que se han acordado con los clientes. ( b )

    El objetivo de este proceso es asegurar que todos los cambios que se generan sean evaluados, aprobados, implementados y revisados de una manera controlada. ( a )

    Si hablamos de reduccin del nmero de interrupciones al servicio, defectos y re-trabajo causados por especificaciones no precisas, evaluaciones de impacto deficientes o no completas, nos referimos a un. ( e )

    Refiere a la sabidura acumulada, experiencia, informacin, intuicin y propiedad intelectual, asociados con acciones y en un contexto especfico. ( f )

    a) Arquitectura de datos. b) Arquitectura empresarial. c) Indicador clave de

    desempeo (KPI) d) Gestin del cambio. e) Gestin de la continuidad en el

    servicio f). Conocimiento

    II.- SEGUNDA PARTE

    INSTRUCCIONES

    Las preguntas de tipo ensayo tienen por finalidad evaluar tu capacidad crtica y

    argumentativa en torno a un tema, en tal sentido responde segn se indique y de forma

    puntual. (9ptos)

    1. De acuerdo a tu experiencia en la entidad que has elegido para elaborar tu trabajo final, se pide que teniendo en cuenta los puntos bsicos de la Gestin de Proyectos, desarrolles el Plan de Sistemas de Informacin que encierran para este caso las partes:

    1.1. Misin y visin de la entidad. 1.2. FODA ( Expresar dos F, dos O, dos D y dos A, y proponer una estrategia por cada

    cuadrante cuando se genere la matriz) 1.3. Sistemas actuales de la entidad que has elegido para tu trabajo (mencionar el nombre de

    dos sistemas crticos para la entidad, su propsito y el valor que genera a la misma.

    Preguntas de ensayo