SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para...

23
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL TELEBACHILLERATO TEORÍA DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO

Transcript of SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para...

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DEL TELEBACHILLERATO

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

En este programa encontrará las competencias genéricas y competencias disciplinares extendidas relativas a la asignatura de Teoría de la Educación integradas

en bloques para el logro del aprendizaje.

SEMESTRE SEXTO CAMPO DISCIPLINAR

HUMANIDADES

TIEMPO ASIGNADO

48 horas COMPONENTE DE FORMACIÓN

PROPEDÉUTICO

CRÉDITOS 6

1 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

Presentación

4 Fundamentación

7 Ubicación de la asignatura y su relación con otras, en el plan de estudios

8 Distribución de bloques

9 Rol del docente

10 Competencias Genéricas

11 Competencias Disciplinares Extendidas del Campo de Humanidades

12 Bloque I

14Bloque II

16 Bloque III

19 Bloque IV

21 Créditos

22 Directorio

2 SEV/DGT/08-2014/02-2016

3

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

PRESENTACIÓN

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) propone dar solución a la muy diversa problemática que enfrenta este nivel educativo en el país. Surge para dar respuesta a las demandas de la dinámica mundial presentes en el nuevo milenio.

En este contexto, las metas específicas en el nivel son: formar estudiantes reflexivos, autónomos, críticos y propositivos de su entorno regional, estatal, nacional e internacional. De igual forma, el logro de este propósito puede alcanzarse a través de la planeación didáctica, utilizando estrategias adecuadas y específicas para desarrollar competencias.

El establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) determina, como primer pilar, la construcción de un Marco Curricular Común (MCC), que demanda articular los programas de estudio de Educación Media Superior (EMS) en el país, ya que todas las modalidades y subsistemas que imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos.

En este marco, la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz, se ha dado a la tarea de adecuar y contextualizar los programas de estudio elaborados por la Dirección General del Bachillerato (SEP) para obtener los propios, correspondientes a su currícula, con la finalidad de elevar la calidad del servicio que se ofrece en los centros escolares, atendiendo las características propias de este subsistema, pero siguiendo la línea que marca la Dirección General del Bachillerato y respetando el objetivo principal de la creación del Marco Curricular Común (MCC). Las adecuaciones se dan, principalmente, en los apartados de actividades (tanto de enseñanza como de aprendizaje), buscando una verdadera congruencia de dichos programas con el entorno escolar.

Un aspecto importante a considerar es la visión institucional, en la que se establece que el Telebachillerato “Es una institución consolidada en su estructura, que ofrece un servicio de calidad, donde los actores educativos están comprometidos con su función en aras de una formación integral basada en valores, en el desarrollo de competencias y en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”.

Corresponde a los maestros la encomienda de enriquecer dentro y fuera del aula, mediante su práctica docente, el cumplimiento y la puesta en marcha de cada uno de los programas de estudio de todas las asignaturas que conforman el currículo. Cada programa ha sido adecuado, minuciosamente, considerando acciones orientadas a dar respuesta a las expectativas de los estudiantes del Telebachillerato.Asimismo, en las actividades se procura brindar apoyo estratégico a la labor del docente para que, así, los jóvenes reciban una formación íntegra a nivel personal, académico y profesional, mediante la adquisición de habilidades propias que les permitan desarrollar las competencias.

PROFR. CONRADO RAFAEL ARENAS CONTRERASDirector General.

3 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currículum.

A propósito de éste destacaremos que el enfoque educativo permite: - Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe

poseer.

Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.

Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior.1

Por último, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempeñarse en su vida con mayores posibilidades de éxito.

Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo que es una competencia, a continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los programas de estudio:

Una competencia es la “capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.2

1 Acuerdo Secretarial Núm. 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General, DOF, abril 2009.

2 Philippe Perrenoud, “Construir competencias desde la escuela” Ediciones Dolmen, Santiago de Chile.

4 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Tal como comenta Anahí Mastache3, las competencias van más allá de las habilidades básicas o saber hacer ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes sepan saber qué hacer y cuándo. De tal forma que la Educación Media Superior debe dejar de lado la memorización sin sentido de temas desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino más bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el aula exista una vinculación entre ésta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas.

El plan de estudio de la Dirección General del Bachillerato tiene como objetivos:

Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica(componente de formación básica);

Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales(componente de formación propedéutica);

Y finalmente promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad,incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el

trabajo).

Como parte de la formación básica anteriormente mencionada, a continuación se presenta el programa de estudios de la asignatura de Teoría de la Educación.

La asignatura Teoría de la Educación pertenece al campo disciplinar de Humanidades, las competencias disciplinares básicas de humanidades están orientadas a que el estudiante reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser humano y del mundo. También favorecen el desarrollo de intuiciones, criterios y valores para entender y contextualizar su conocimiento del ser humano y el mundo desde perspectivas distintas a la suya. Con el desarrollo de dichas competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento del estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de interrelacionarse en él de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le son ajenas.

Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos, que influyen en la imagen que se tenga del mundo. Asimismo, contribuye a reconocer formas de sentir, pensar y actuar que favorezcan formas de vida y convivencia que sean armónicas, responsables y justas.

3 Mastache, Anahí et. al. Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires /

México. 2007.

5 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán estar en condiciones de hacer lecturas fieles de los procesos sociales propios del contexto donde éstos se desenvuelven, donde puedan comprender la complejidad socio-cultural, política, económica, religiosa, étnica, etc.

Las competencias disciplinares extendidas del campo disciplinar de Humanidades están orientadas a promover la acción social a través de diversas actividades: comportamiento ético, respeto a los derechos y obligaciones, interacción en diferentes escenarios sociales, culturales y naturales; participando y promoviendo la consolidación de su patrimonio histórico-cultural, proponiendo además soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva y definiendo así los objetivos y metas de su proyecto de vida.

Con el desarrollo de dichas competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento del estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de interrelacionarse en él de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le son ajenas.

Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos, que influyen en la imagen que se tenga del mundo. Asimismo, contribuye a reconocer formas de sentir, pensar y actuar que favorezcan formas de vida y convivencia que sean armónicas, responsables y justas.

Desde el punto de vista curricular, cada asignatura de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. La asignatura de Teoría de la Educación permite el trabajo interdisciplinario en relación directa con el resto de las asignaturas del mapa curricular.

La asignatura Teoría de la Educación se encuentra relacionada con todas las asignaturas del campo disciplinar de Humanidades, las cuales tienen un esquema metodológico más objetivo, en este caso de manera horizontal con las asignaturas de Lógica, metodología de la investigación, Ética y Valores, Filosofía, Literatura I, Literatura II y Estética. De manera transversal con todas las asignaturas del mapa curricular, las Actividades Paraescolares y Formación para el Trabajo.

6 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA Y SU RELACIÓN CON OTRAS, EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre Quinto semestre Sexto semestre

Lógica Metodología de la

Investigación Ética y Valores Literatura I Literatura II

Filosofía

Historia del Arte

Teoría de la Educación

Estética

Todas las asignaturas y actividades Paraescolares del plan de estudios tienen relación con Teoría de la Educación por considerarse una asignatura integradora.

7 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES

BLOQUE I: IDENTIFICAS LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA EDUCATIVA.

El bloque introduce al alumno a conocer el concepto de educación, las funciones y apreciación de los aspectos de la teoría educativa. Se busca

que el estudiante conozca la Pedagogía y ciencias de la educación, así como la concepción de hombre desde la teoría educativa.

BLOQUE II: IDENTIFICAS DIFERENTES ASPECTOS DE ENFOQUES EN TEORÍA EDUCATIVA.

El bloque busca que el estudiante conozca la evolución de la teoría educativa en el devenir histórico, primeramente con la escuela tradicional, posteriormente tres concepciones materialistas en educación. La perspectiva Marxista en educación, el principio educativo de Gramsci y la tesis estructuralista de Althusser, con la finalidad de sentar las bases de las actuales teorías educativas.

BLOQUE III: IDENTIFICAS EL ENFOQUE DE LA ESCUELA NUEVA Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.

Este bloque igualmente busca que el estudiante identifique los principales aspectos de la escuela nueva, sus características que evolucionan desde Rousseau, quien sienta las bases para que años después Ferriére y Freinet desarrollen nuevas propuestas de escuela activa. Se hará un acercamiento a la pedagogía crítica de Freire, Giroux y Peter McLaren, corriente teórica que sigue estando hoy, en el estado actual del debate.

BLOQUE IV: ANALIZAS LOS ASPECTOS DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Y EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EDUCACIÓN.

Este bloque ofrece al estudiante las principales características del enfoque constructivista, sus aportaciones al aprendizaje significativo, en un contexto sociocultural. También se tiene una exploración teórica al pensamiento complejo orientado a una educación planetaria, como propuesta actual en educación.

8 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

ROL DEL DOCENTE

El docente tiene un rol de mediador-facilitador en el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante la integración del ser, el hacer, el

conocer y el convivir; debe ser, ante todo, guía, dinamizador y mediador, para que los estudiantes desarrollen y refuercen las

competencias.

Se considera al docente como el eje articulador a través del cual los conocimientos y habilidades se transforman en acciones, lo que

lleva a que su práctica docente estará orientada al logro de competencias en el estudiante; el trabajo del docente consiste en presentar

en forma de problemática los conocimientos, situándolos en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el

estudiante pueda establecer el nexo entre su solución y otras interrogantes de mayor alcance, auxiliándose de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

El docente de Telebachillerato deberá estructurar experiencias interesantes y significativas que promuevan el desarrollo cognoscitivo

del estudiante de acuerdo con las necesidades y condiciones del mismo. Además de promover el uso de la guía didáctica y el video

educativo del subsistema en todas las asignaturas del plan de estudios.

9 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Las competencias genéricas son aquéllas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. A continuación se enlistan las competencias genéricas:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientasapropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica yreflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

10 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS DEL CAMPO DE HUMANIDADES

BLOQUES DE

APRENDIZAJE

I II III IV

1.-Evalúa argumentos mediante criterios en los que interrelacione consideraciones semánticas y pragmáticas con

principios de lógica.

2.-Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de diálogo, de

liberación y consenso.

3.-Realiza procesos de obtención, procesamiento, comunicación y uso de información fundamentados en la reflexión

ética. X

4.-Comparte expresiones artísticas para reconstruir su identidad en un contexto de diversidad cultural. X

5.-Valora la influencia de los medios de comunicación en los sujetos, la sociedad y la cultura. X

6.-Ejerce sus derechos y obligaciones sustentando en la reflexión ético-política. X X

7.-Entiende, desde perspectivas hermenéuticas y naturalistas, el impacto de procesos culturales en la sociedad actual. X X X

8.-Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento. X X X X

9.-Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura. X

10.-Participa en procesos deliberativos entre culturas distintas para la construcción de acuerdos que generen

beneficios comunes.

11.-Promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para reconocer la identidad del México actual. X

11 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

I Identificas los aspectos básicos de la Teoría educativa 12 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Conoce el concepto de educación. Aprecia las funciones de la teoría educativa Analiza aspectos de la teoría educativa Conoce la pedagogía y ciencias de la educación Conoce la concepción de hombre desde la teoría educativa

Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

Conceptualización de teoría educativa El concepto de educación, Emile Durkheim La Teoría educativa de John Dewey La Pedagogía y las Ciencias de la educación La concepción de hombre desde la teoría educativa

Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento.

Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura.

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Presentar qué es una teoría educativa y sus características.

Solicitar la lectura del concepto de educación y sus aspectos de Emile Durkheim y elaborar fichas de trabajo, resaltando los conceptos relevantes.

Realizar un cuadro sinóptico de las principales características de la teoría educativa.

Realizar individualmente la lectura de teoría de la educación, elaborar fichas de trabajo resaltando los conceptos relevantes. Elaborar, por equipos, conclusiones de la lectura teoría de la educación

Lista de cotejo.

Lista de cotejo.

12 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Materiales y recursos didácticos

Guía didáctica de Teoría de la Educación. Video educativo de Teoría de la Educación. Revistas con imágenes.

Fuentes de Consulta

BÁSICA: Guía didáctica de Teoría de la Educación (en elaboración). Video educativo de Teoría de la Educación (en elaboración).

COMPLEMENTARIA: Durkheim, Emile (2009). Educación y sociología. Bogotá: Linotipo Dewey, John (2004). Democracia y educación. Buenos Aires: Losada Broccoli, Angelo (1998). Marxismo, Educación. México: Nueva imagen. Fullat Octavi (1993). Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC

Solicitar, por equipos, la elaboración de un mapa conceptual de las conclusiones de la lectura Teoría educativa de John Dewey

Solicitarla lectura de Pedagogía y Ciencias de la educación elaboren un mapa conceptual retomando sus fichas de trabajo

Presentar la concepción de hombre desde la teoría educativa, realizar un mapa cognitivo

Realizar individualmente la lectura del concepto de educación y sus aspectos de Emile Durkheim y elaborar fichas de trabajo, resaltando el concepto de teoría educativa. Elaborar individualmente un mapa conceptual considerando la lectura Teoría educativa de John Dewey

Formar equipos de trabajo. Presentar al grupo, por equipos, el mapa conceptual de pedagogía y ciencias de la educación

Formar equipos y realizar el mapa cognitivo de la concepción de hombre desde la teoría educativa.

Rúbrica

Lista de cotejo

Rúbrica

13 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

II Identificas diferentes aspectos de enfoques en teoría educativa 12 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Identifica la escuela tradicional de Juan Amos Comenio Conoce los elementos que conforman y determinan el concepto Marxista de educación. Conoce los aspectos del principio educativo de Antonio Gramsci Comprende la tesis estructuralista de Louis Althusser

Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

La escuela tradicional de Juan Amos Comenio

Tres concepciones materialistas de la educación

Karl Marx

Antonio Gramsci

Louis Althusser

Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento.

Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Solicitar la lectura individual del apartado de la escuela tradicional de Juan Amos Comenio, resaltando los conceptos relevantes en fichas de trabajo

Solicitar elabore individualmente una pequeña redacción del concepto marxista de educación.

Presentar el tema del principio educativo de

Realizar fichas de trabajo resaltando los conceptos relevantes

Realizar individualmente una redacción del concepto marxista de educación.

Realizar individualmente la lectura del principio

Rubrica.

Lista de cotejo

Rúbrica

14 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Gramsci al grupo y aclaración de dudas. Pedir la elaboración de un mapa cognitivo.

Solicitar la lectura individual de la tesis estructuralista de Althusser y la elaboración de un mapa mental de cada uno de los conceptos mencionados en el texto

Solicitar un ensayo en donde se aborden los diferentes enfoques en teoría educativa de este bloque.

educativo de Gramsci, sus conceptualizaciones y elaborar un mapa cognitivo de cada uno de los conceptos mencionados en el texto

Elaborar individualmente un mapa mental de los conceptos claves de la tesis reproduccionista de Althusser.

Realizar un ensayo en donde se aborden los diferentes enfoques en teoría educativa de este bloque.

Lista de cotejo

Rúbrica para evaluar ensayo.

Materiales y recursos didácticos

Guía didáctica de Teoría de la Educación. Video educativo de Teoría de la Educación. Revistas con imágenes.

Fuentes de Consulta

BÁSICA: Guía didáctica de Teoría de la Educación (en elaboración). Video educativo de Teoría de la Educación (en elaboración).

COMPLEMENTARIA: Althusser, Louis (1989). La Filosofía como arma de la revolución. México: S.XXI Amós Comenio Juan (1998). La Didáctica Magna. México: Porrúa. Gramsci, Antonio (1932), Observaciones sobre la escuela. Para la búsqueda del principio educativo. Cuadernos desde la cárcel. Broccoli, Angelo (1998). Marxismo, Educación. México: Nueva imagen. Fullat Octavi (1993). Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC

15 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

III Identificas el enfoque de la escuela nueva y la pedagogía crítica. 12 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Comprende la propuesta educativa de Rousseau Identifica los aspectos de la escuela activa de Frriére Conoce la propuesta pedagógica de Celestine Freinet Analiza el enfoque de la pedagogía crítica de Paulo Freire, Giroux y Peter McLaren

Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

El enfoque de la escuela nueva

Juan Jacobo Rousseau

Adolphe Ferriére

Celestine Freinet

El enfoque de la pedagogía crítica

Paulo Freire

Henry Giroux

Peter McLaren

Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento.

Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Presentar al grupo el tema de la propuesta educativa de Rousseau y solicitar realicen una lectura individual para elaborar un collage en equipo, considerando los conceptos más relevantes de la lectura.

Solicitar la lectura de los aspectos de la escuela activa de Ferriére, posteriormente elaborar un mapa cognitivo de manera individual.

Realizar individualmente la lectura del apartado y realizar el collage en equipo.

Realizar la lectura del tema y elaborar el mapa cognitivo para presentarlo a grupo.

Lista de cotejo

Lista de cotejo.

16 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Materiales y recursos didácticos

Guía didáctica de Teoría de la Educación. Video educativo de Teoría de la Educación. Revistas con imágenes.

Fuentes de Consulta

BÁSICA: Guía didáctica de Teoría de la Educación (en elaboración). Video educativo de Teoría de la Educación (en elaboración).

COMPLEMENTARIA: Rousseau, Jacob. Emilio o la Educación. http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf, recuperado 24/08/2014 Ferriére, Adolphe (1982). La escuela activa. Barcelona: Herder Freinet, Celestine (1972). Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. México: Siglo XXI Freire Paulo (2001). Pedagogía del oprimido. México: S: XXI Freire Paulo (1998). La educación como práctica de la libertad. México: S. XXI Paulo Freire (1998). La pedagogía de la esperanza. México: S.XXI

Solicitar la lectura del tema para comprender la propuesta pedagógica de Celestine Freinet y elaborar un mapa mental

Solicitar la lectura del tema del enfoque de la pedagogía crítica de Paulo Freire y solicitar un ensayo de esta temática

Solicitar la lectura de los aspectos de la teoría de la resistencia y pedagogía crítica de Henry Giroux, pedir la elaboración de un cuadro sinóptico.

Realizar la lectura correspondiente al tema de la pedagogía crítica de Peter McLaren

Elaborar individualmente un mapa mental de la propuesta pedagógica de Freinet y compartir al grupo

Realizar la lectura correspondiente a esta temática y elaborar un ensayo

Elaborar un cuadro sinóptico y compartirlo en plenaria al grupo.

Realizar la lectura del tema, posteriormente construir un breve ensayo y discutir las ideas a nivel grupal.

Rúbrica

Rúbrica

Lista de cotejo

Rúbrica

17 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Broccoli, Angelo (1998). Marxismo, Educación. México: Nueva imagen. Fullat Octavi (1993). Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC

18 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

IV Analizas los aspectos del enfoque constructivista y el pensamiento complejo en educación.

12 Horas

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Analiza los aspectos del enfoque del constructivismo Conoce la teoría cognitiva de Jean Piaget Identifica los aspectos del aprendizaje sociocultural de Lev Vigotsky Conoce los aspectos del aprendizaje significativo de Paul Ausbel Identifica la propuesta constructivista de Carles Monereo Comprende los aspectos del pensamiento complejo y la educación planetaria

Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

El constructivismo

Jean Piaget

Lev Vigotsky

David Paul Ausbel

Carles Monereo

Pensamiento complejo y Educación planetaria de Edgar Morín.

Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento.

Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

Proyectar y observar el (los) video (s) de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Consultar guía didáctica de la asignatura correspondiente a la temática del bloque.

Solicitar la lectura del tema del Constructivismo, la teoría cognitiva de Jean Piaget, posteriormente que elabore un mapa mental.

Solicitar la lectura de la temática de la propuesta del aprendizaje sociocultural de Lev Vigotsky, posteriormente realizar un collage.

Realizar la lectura del tema, posteriormente construir un mapa mental.

Realizar la lectura del tema, organizar conceptos y elaborar un collage.

Rúbrica

Rúbrica

19 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Materiales y recursos didácticos

Guía didáctica de Teoría de la Educación. Video educativo de Teoría de la Educación. Revistas con imágenes.

Fuentes de Consulta

BÁSICA: Guía didáctica de Teoría de la Educación (en elaboración). Video educativo de Teoría de la Educación (en elaboración).

COMPLEMENTARIA: Giroux, Henry (2005). Pedagogía crítica, estudios culturales y democracia radical. Madrid: Popular. Edgar Morín. Los siete saberes necesarios para la educación. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf Recuperado 24 de agosto 2014 Edgar Morín. Introducción al pensamiento complejo. http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte1.pdf recuperado 24 de agosto 2014. Piaget Jean (1986). Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé. Broccoli, Angelo (1998). Marxismo, Educación. México: Nueva imagen. Fullat Octavi (1993). Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC

Solicitar la lectura de la temática del aprendizaje significativo de Ausbel y realizar un mapa cognitivo.

Solicitar la lectura de la propuesta constructivista de Carles Monereo y posteriormente realizar un cuadro sinóptico.

Realizar la lectura del tema de pensamiento complejo y la educación planetaria, posteriormente desarrollar un breve ensayo.

Después de realizar la lectura, realizar un mapa cognitivo.

Realizar la lectura del tema y realizar un cuadro sinóptico.

Realizar la lectura, consultar otras fuentes bibliográficas y realizar el ensayo.

Rúbrica

Lista de cotejo

Rúbrica para ensayo

20 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

CRÉDITOS

Elaboró:

Julieta Hernández Dorantes

Asesoría Pedagógica:

Genaro Jiménez Bravo

Joel Sánchez Mirón.

21 SEV/DGT/08-2014/02-2016

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ...imparten educación de este nivel compartirán el MCC para la elaboración y organización de los mismos. En este marco, la Dirección General

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

DIRECTORIO

Javier Duarte de Ochoa Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Xóchitl A. Osorio MartínezSecretaria de Educación de Veracruz

Denisse Uscanga Méndez Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior

Conrado Rafael Arenas ContrerasDirector General de Telebachillerato

22 SEV/DGT/08-2014/02-2016