SEBBM MEMORIA 2014-2017€¦ · general, es el progresivo desmorona-miento del sistema. Hay muchos...

64
SEBBM MEMORIA 2014-2017 Sociedad Española de Bioquímica y Biología molecular

Transcript of SEBBM MEMORIA 2014-2017€¦ · general, es el progresivo desmorona-miento del sistema. Hay muchos...

  • SEBBMMEMORIA2014-2017

    Sociedad Española de Bioquímica y Biología molecular

  • 3

    5

    7

    39

    54

    56

    57

    PRESENTACIÓNPor Félix M. Goñi

    LA REVISTA SEBBM 2014-2017Por Miguel Angel de la Rosa

    ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y DE DIVULGACIÓN

    07 Congresos

    19 Reuniones, Cursos y Conferencias

    23 Bolsas de viaje

    29 Divulgación SEBBM: Ciencia para todos

    36 Relaciones con empresas y entidades patrocinadoras

    37 Premios

    GRUPOS CIENTÍFICOS

    PROYECCIÓN INTERNACIONAL

    ÓRGANOS DIRECTIVOS

    CÓNSULES, SOCIOS DE HONOR, SOCIOS PROTECTORES Y ENTIDADES COLABORADORAS

    Índice deCONTENIDOS

    © SEBBM 2018

    Depósito legalM-9971-2018

    MEMORIA2014-2017

    Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecularc/ Rodríguez San Pedro 2, pl. 2, despacho 210 - 28015 Madridsebbm.es

    Diseño y maquetación:Filo Estudioc/ Ayala 97, local 628006 Madridfiloestudio.com

  • 03

    sado encargar a nuestra impagable secre-taria administrativa, Isabel Perdiguero, que nos prepare la lista de efemérides, y apro-vechar yo este espacio para hacer un poco de filosofía casera, que es lo que me gusta. Me propongo llamar vuestra aten-ción sobre dos aspectos, que se corres-ponden con las dos máximas preocupa-ciones de mi mandato.

    Sin duda, lo más importante que está ocurriendo ahora mismo en la bioquími-ca española, y en la ciencia española en general, es el progresivo desmorona-miento del sistema. Hay muchos de los que, con canas y todo, estamos aún ple-namente activos, que hemos conocido las épocas de miseria científica anterio-res a 1982, y las épocas de relativo es-plendor que siguieron.

    La descapitalización del sistema público de investigación español, comenzada du-rante el último mandato del Sr. Rodrí-guez Zapatero, y proseguida con entu-siasmo por los gobiernos del Sr. Rajoy, nos ha llevado a una situación actual de práctica irreversibilidad. Comprendo que es duro decirlo, y que nos negue-mos a aceptar la realidad, pero el siste-ma científico español está muy malheri-do, por decirlo con suma prudencia. No es que tengamos menos científicos o menos recursos que en los años 70, eso es tan absurdo como irrelevante, lo que ocurre es que, en vez de seguir crecien-

    Nuestra Sociedad tiene por costum-bre publicar una memoria de activida-des con carácter cuatrienal, y como el mandato de los presidentes también dura cuatro años, escribir esta Presenta-ción es uno de esos honores que ocu-rren una sola vez en la vida. Digo hono-res, y la palabra no es gratuita, porque, como es natural, presidir la SEBBM es uno de los mayores honores, si no el mayor, que le pueden caber a un bioquí-mico español, y yo me siento honradísi-mo por haber sido propuesto y votado por los colegas que decidieron confiar en mí para este puesto.

    Es tradición que el presidente de turno desgrane en esta Presentación las acti-vidades principales de la Sociedad en los cuatro años transcurridos. Pero lleva uno dentro este carácter (vasco o ibéri-co, que a lo mejor es lo mismo) un poco anarquizante, que le hace poco respe-tuoso con las tradiciones, y así he pen-

    do, la ciencia española, y la bioquímica con ella, está disminuyendo. Cuando con-seguir un proyecto del Plan Nacional, o como se llame ahora, es una hazaña re-servada a unos pocos, cuando el cierre de laboratorios de investigación, por falta de recursos y sobra de hastío, es un suceso cotidiano, que pasa totalmente desapercibido, cuando incluso la cuota anual de la SEBBM es un gasto inalcanza-ble para algunos socios, con lo que la Sociedad, por primera vez en su histo-ria, está disminuyendo en números, es muy difícil, por no decir que es irrespon-sable, mantener el optimismo. Algunos pensarán, con notorio desconocimiento de la realidad, que estábamos sobreali-mentados, y que una dieta hipocalórica no nos iba a venir mal. Pero incluso si eso fuera cierto, y no lo es en absoluto, la dieta hipocalórica mantenida durante tantos años va más allá de producir un adelgazamiento. Por debajo de un cier-to nivel de aporte calórico, la malnutri-ción produce inanición y muerte. Y, no nos engañemos, lo peor está aún por venir.

    PRESENTACIÓNQueridos consocios, queridos amigos de la SEBBM

    Félix M. GoñiPresidente de la SEBBM

    “Lo más importante que está ocurriendo en la bioquímica española es el progresivo desmoronamientodel sistema”

    “La descapitalización del sistema públiconos ha llevado a una situación actual de práctica irreversibilidad”

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • PR

    ESEN

    TACI

    ÓN

  • 04

    Los efectos de las políticas científicas no se notan en la siguiente legislatura, sino en la siguiente generación. Dejamos a nuestros jóvenes una herencia poco en-vidiable.

    Y esto me lleva a mi siguiente tema, que es el de los bioquímicos más jóvenes, sean o no socios de la SEBBM. Como se viene diciendo en España desde que tengo memoria, ésta es la generación mejor preparada de la historia. Pero les/nos va a servir de poco si no les damos la oportunidad de demostrarlo. Quiero decir, de demostrarlo en España, por-que otros países, más interesados que nosotros en el progreso y la creación de

    riqueza, se frotan las manos al conse-guir gratis jóvenes científicos bien for-mados en España, que se incorporan agradecidos a sus sistemas académi-cos, industriales o sanitarios. Si se per-mite la autocita, en mis palabras de toma de posesión en Salamanca, en Septiembre de 2016, anuncié que la atención a los más jóvenes iba a estar en la base de muchas de mis ocupacio-nes, y de casi todas mis preocupacio-nes. Comprendo que con poco éxito,

    pero así está siendo. Si pudiera elegir, el planeado Congreso de la Sociedad en 2019, organizado y protagonizado ente-

    ramente por jóvenes bioquímicos que se hallan en el extranjero, cuando te-nían que estar aquí, sería el aconteci-miento más importante de mi mandato, incluso si no puedo ser optimista en cuanto a su trascendencia social, y me-nos aún en cuanto a su eco en los salo-nes del poder.

    ¿Qué sentido tiene esforzarse por ayu-dar a los jóvenes, al tiempo que se anuncia la absoluta carencia de futuro

    para ellos en España? Bueno, yo en-cuentro, al menos, tres razones. La pri-mera es que, como sabemos todos los científicos, buenos y regulares, el nues-tro es el mejor oficio del mundo, y no hay otro que se le acerque, y no voy a ser yo tan egoísta de evitar que otros lo intenten seguir, aun con pocas posibili-dades de éxito. La segunda es que, como ya estamos viendo, hay vida más allá de España, y aunque la falta de científicos aquí llevará inexorablemen-te a la falta de buenos profesores, eso ocurrirá aún dentro de dos o tres déca-das, y mientras tanto podremos seguir aquí formando a los futuros científicos de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania

    o Japón, países que no tienen, los po-brecitos, dinero para educarlos ellos mismos. Ya comprendo que lo ideal es publicar un Nature e irse a celebrarlo con unos calamares y unas cañas, pero, si esto último no es posible, siempre se puede celebrar con un buen Riesling alemán, o un Cabernet californiano, lo importante es el Nature. Y por último, la tercera, si no ponemos nuestra espe-ranza en los más jóvenes, ¿en quién la vamos a poner?

    “¿Qué sentido tiene esforzarse por ayudar a los jóvenes, al tiempo que se anuncia la absoluta carencia de futuro para ellos en España?”

    Noche de investigadores 2016

  • 05

    septiembre de 2015, aprovechando la proximidad de las elecciones generales en otoño, el dosier recogió los planes es-tratégicos en materia de política científi-ca de los principales partidos del país, de aquellos con opciones reales de gobier-no. Y en marzo de 2017, recién iniciada una nueva legislatura tras un largo perío-do de incertidumbre política –y otro aún mayor de crisis económica apenas supe-rada–, el comité editorial de SEBBM con-sideró que era el momento oportuno de realizar un estudio retrospectivo de la si-tuación del sistema español de I+D+I, si bien por analistas independientes y con vocación de futuro.

    La Entrevista es otra sección crítica, el ins-trumento que permite hacer llegar a los lectores el punto de vista de una persona-lidad científica, política o empresarial rele-vante. Entre los entrevistados en el cuatrie-nio se cuentan investigadores de prestigio, como Sydney Brenner, galardonado con el Premio Nobel, Salvador Moncada, Ave-lino Corma o Jesús Ávila, así como presi-dentes y rectores de instituciones científicas de primer nivel nacionales (AEI, CSIC, CRUE, UIMP, COSCE) e internacionales (IUBMB, FEBS, Instituto Weizmann), y dirigentes del sector empresarial (ASEBIO, Ebro Foods) o fundaciones privadas (Fundación Ramón Areces).

    A los miembros del comité editorial, a los coordinadores de las restantes secciones, responsables de seleccionar y gestionar su contenido con dedicación y esmero, y a la empresa editorial, les agradecemos sus desvelos continuados por hacer que SEBBM no deje de crecer día a día, año tras año. Y, por supuesto, gracias a nues-tros lectores, por ayudarnos a que la re-vista SEBBM siga siendo la nuestra.

    Así, fiel a su estrategia editorial, SEBBM ha procurado seguir manteniendo cada trimestre ese difícil equilibrio de hacer sus números atractivos a un lector tan diverso como el investigador o profesor universitario especializado en ciencias de la vida, el estudiante o ciudadano medio con interés en temas bioquímicos o el gobernante con responsabilidades de po-lítica científica.

    El tema del Dosier Científico en cada nú-mero es, de hecho, el elemento clave a determinar por el comité editorial, procu-rando alcanzar de este modo ese difícil objetivo de llegar a un público variado. En estos cuatro años, el dosier ha abor-dado asuntos de alta especialización, como la epigenética, la vida artificial, el cerebro, la nanomedicina o el estrés oxi-dativo, pero también otros de elevado contenido y repercusión social, como las pseudociencias, la alimentación del futu-ro, la obesidad, la nueva revolución ver-de, el mecenazgo o el retorno social de la investigación.

    Los dosieres más difíciles y comprometi-dos, sin duda, han sido aquellos con cierta orientación política, pero no por ello hemos dejado de abordarlos. En

    SEBBM, la nuestra

    La Revista SEBBM 2014-2017La revista SEBBM ha continuado siendo durante este cuatrienio no solo una vía de comunicación esencial de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) con todos sus socios, sino también la tarjeta de presentación de la SEBBM ante nuestros conciu-dadanos y responsables políticos.

    Miguel Ángel de la RosaEditor de Revista SEBBM

    “El comité editorial consideró que era el momento oportuno de realizar un estudio retrospectivo de la situación del sistema español de I+D+I”

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • PR

    ESEN

    TACI

    ÓN

  • 06

  • 07

    1. Presentar públicamente los últimos avances en el área de la Bioquímica y Biología Molecular.

    2. Promover la interacción entre bioquí-micos y biólogos moleculares a través de Conferencias plenarias, simposios, las sesiones de posters y reuniones de grupos científicos.

    3. Beneficiar e impulsar la asistencia al congreso de jóvenes investigadores, que presentaron públicamente su tra-bajo y discutieron sus ideas en un am-biente estimulante.

    4. Facilitar una formación teórica y prác-tica, en forma de taller, para conocer todo lo necesario para iniciar un pro-yecto empresarial dentro de una acti-vidad satélite específica, como el Foro del Emprendedor.

    5. Favorecer la participación y la interac-ción con otros investigadores de estu-diantes de los dos o tres últimos años de cualquier Grado que tenga conte-nidos de Bioquímica/Biología Mole-cular mediante el Curso de Iniciación a la Investigación.

    El XXXVII Congreso SEBBM se celebró en el Palacio de Congresos de Granada entre el 9 y el 12 de septiembre de 2014. Este Congreso tuvo categoría de Congreso Internacional “Hispano-Meji-cano” y reunió a cerca de 900 bioquí-micos españoles, iberoamericanos, eu-ropeos y estadounidenses, en un ambiente que favoreció la interacción entre investigadores del área de la Bio-química y la Biología Molecular. La ce-remonia de inauguración fue presidida por la Secretaria de Estado de Investi-gación e Innovación, Doña Carmen Vela, asistiendo además el Profesor Emilio Lora-Tamayo, Presidente del CSIC, el Profesor Francisco González Lodeiro, Rector de la Universidad de Granada, así como representantes de la política local y autonómica. Impartió la Confe-rencia inaugural “Alberto Sols-Funda-ción BBVA” el Profesor Víctor de Lorenzo (Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid-Cantoblanco) sobre “Selfish ge-nes vs selfish metabolism: how environ-mental bacteria conquer the chemical space”.

    A grandes rasgos los objetivos del Con-greso fueron los siguientes:

    6. Dar a conocer la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular a través de la divulgación al gran pú-blico de los avances de la bioquími-ca y sus implicaciones en la socie-dad, a través de dos conferencias de Bioquímica en la Ciudad que versa-ron sobre ingeniería tisular y autoin-munidad y alimentos inocuos. La Bioquímica en la Ciudad contó, ade-más, con la exposición itinerante “Moléculas de la vida” que se expu-so en el Parque de las Ciencias de Granada, y con un seminario sobre distrofias de la retina.

    ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y DE DIVULGACIÓN

    Congresos

    Desde el 2014 hasta el 2017, SEBBM ha celebrado cuatro Congresos con sede en Granada, Valencia, Salamanca y Barcelona

    El XXXVII Congreso de la SEBBM supuso un evento de referencia tanto para la ciudad de Granada como para su Universidad

    XXXVII Congreso SEBBM Granada9-12 septiembre de 2014

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 08

    2. Simposios: se programaron 3 simpo-sios paralelos, cada uno de ellos a lo largo de 3 sesiones, con un total de 27 conferencias. El contenido de los sim-posios se basó en temas de relevancia actual como el estudio de la bioquí-mica y biología molecular en proce-sos patológicos, el aprovechamiento del potencial bioquímico en aplica-ciones biotecnológicas y el análisis de los últimos avances en el campo de la estructura- función de proteínas.

    3. Reuniones de Grupos: Los 20 grupos de trabajo de la SEBBM se reunieron en sesiones paralelas en dos tardes del Congreso para presentar los avances en Bioquímica y Biología Molecular más relevantes del año. Este marco facilitó la participación y presentación de trabajos por jóvenes investigadores de la SEBBM. El com-promiso de la SEBBM con los jóvenes investigadores fue reconocido me-diante el Premio Joven Investigador a un destacado miembro de nuestra sociedad, que presentó su trabajo en una de las Sesiones Plenarias del congreso.

    4. Sesiones de Posters: Se presentaron unas 600 comunicaciones en forma de posters. Se concedieron unas 100 bolsas de viaje para favorecer la ins-cripción de jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado.

    5. Varias reuniones de socios para im-pulsar el ámbito científico, docente y social de la Bioquímica y la Biología Molecular en España.

    6. Se concedieron 5 premios científicos en el contexto del congreso.

    7. Se celebraron una serie de activida-des satélite paralelas al Congreso: El día previo al congreso se organizaron un buen número de actividades saté-lite dirigidas a nuestros jóvenes inves-tigadores y a aquellos menos jóvenes, pero también muy numerosos, que quisieron participar en el Curso de Ini-ciación a la Investigación, Foro del Emprendedor, reuniones de los gru-pos de docencia de postgrado y otros cursos especializados en técnicas bio-químicas avanzadas

    a. Reunión de coordinadores de más-teres y grados del área de Bioquími-ca y Biotecnología de toda España, coordinada por la profesora María José Alejandre.

    b. Foro del Emprendedor en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, dentro del marco de la promoción de la biomedicina en Granada y coordinado por los Dres. Eduardo López-Huertas y Mariam Sahrawy Barragán.

    c. Curso de Iniciación a la Investiga-ción dirigido a 30 estudiantes de Grado el 9 de septiembre en la Fa-cultad de Ciencias, y que fueron invi-tados a asistir al Congreso. Este cur-so es una de las canteras más importantes de bioquímicos espa-ñoles y estuvo coordinado por Pro-fesores de la Universidad de Grana-da, M. Dolores Girón González, María

    El desarrollo del Congreso tuvo lugar en la mayoría de sus eventos en una única planta, en la que la sección de posters se encontraba muy próxima a la exposición comercial con lo que la interacción entre investigadores entre sí y con los respon-sables de las empresas de biotecnología fue muy productiva. Los posters se man-tuvieron expuestos durante todo el Con-greso por lo que la actividad alrededor de los mismos fue muy intensa, tanto en las horas programadas de visita como las espontáneas derivadas de las interac-ciones entre los participantes. Asimismo, la sala en la que se celebraron las Confe-rencias Plenarias se encontraba próxima a la sesión de posters con lo que se ase-guró una nutrida asistencia de congresis-tas a todas las conferencias. De manera esquemática los contenidos del Congre-so fueron:

    1. Siete Conferencias Plenarias, impar-tidas por investigadores nacionales e internacionales de reconocido presti-gio internacional. Cabe destacar las diversas Conferencias Plenarias cele-bradas, tales como la Conferencia Inau-gural patrocinada por la Fundación BBVA, a cargo del Prof. Víctor de Lorenzo (Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid-Cantoblanco), la Confe-rencia L’Oréal-UNESCO For Women in Science a cargo de la Dra. Xiadong Zhang (Imperial College London, Londres), la FEBS National Lecture por el Dr. Michael Sattler (Technische Universität München) y la de Clausu-ra impartida por el Prof. Charles Craik (University of California San Francis-co, San Francisco).

    Representantes institucionales antes del acto de inauguración

  • 09

    José Alejandre y Esperanza Ortega, y el Dr. Miguel Navarro Carretero del CSIC.

    d. Curso teórico-práctico de Microcalo-rimetría en la Estación Experimental del Zaidín, CSIC, que organizó el Dr. Tino Krell del CSIC.

    e. Curso de Proteómica en el Instituto de Parasitología y Biomedicina Ló-pez-Neyra, CSIC, organizado por el Dr. Francisco Gamarro Conde y el Dr. Miguel Navarro Carretero.

    f. Mesa redonda “Mujeres en la Cien-cia. Liderazgo y Visibilidad en cien-cia: retos de género”, en el Parque de las Ciencias. Se inauguró asimismo la exposición “Mujeres en la Ciencia” en el mismo recinto. Este conjunto de actividades estuvo coordinado por las Profesoras Ana Linares y Lui-sa Sandalio.

    g. La exposición “Moléculas de la Vida” promovida desde la SEBBM bajo la guía de Isabel Varela, que tanto éxito tuvo en Madrid, se expuso en el Par-que de las Ciencias hasta septiembre de 2015.

    h. Bioquímica en la Ciudad: se organiza-ron dos conferencias que se impar-tieron en el Parque de las Ciencias: “Los tejidos que habito” y “La rebelión de nuestras propias células”. Estas actividades estuvieron coordinadas por la Dra. Matilde Barón del CSIC y el Dr. Miguel Alaminos de la Universi-dad de Granada.

    i. Enrique de la Rosa coordinó el acto conjunto de la SEBBM con la Federa-ción de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (FARPE) y la Fundación de Lucha contra la Ce-guera: “Distrofias de la retina: cono-cerlas para curarlas”. Esta sesión se celebró en el Salón de Actos de la ONCE el 12 de Septiembre.

    Todos los contenidos fueron seguidos masivamente por los cerca de 900 con-gresistas, a quienes se distribuyó el pro-grama diario y diversa información local y técnico-comercial. Además, el XXXVII Congreso de la SEBBM alcanzó una am-plia difusión en la prensa local y nacio-nal, así como en diferentes webs acadé-micas y profesionales.

    Juan Luis Ramos Presidente del Comité Organizador

    Entrega premios SEBBM Granada 2014

    “Todos los contenidos fueron seguidos masivamente y alcanzó una amplia difusión en la prensa local y nacional”

    Congresos

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 10

    XXXVIII Congreso SEBBM Valencia 7-10 de septiembre de 2015

    grupo. Un punto adicional que a nuestro juicio marcó una diferencia en la asisten-cia a los paneles fue el hecho de que to-das las temáticas se trataran ambos días, ya que los paneles impares se defendían un día y los pares al día siguiente. Tam-bién fue de interés el que paneles y expo-sición comercial, con 19 puestos (stands) se encontraran ubicados muy próximos entre sí, lo que promovió la visibilidad mutua.

    Como es común en nuestros Congresos, tres Simposios paralelos monopolizaron las dos primeras horas de cada mañana, sobre tres temáticas generales: 1. Molécu-las de la Vida; 2. Estreses de la Vida; y 3. Alteraciones de la Vida. Los simposios tu-vieron sesiones el día 8, sobre (1.1) Micro-bioma digestivo, (2.1) Respuestas al es-

    por el Palacio de Congresos Municipal de Valencia, sensacional edificio de cristal, acero y titanio de Sir Norman Foster. Aun-que nuestro Congreso tuvo los apretados tiempos característicos de todos los con-gresos SEBBM, fue posible proporcionar dos horas por día para visita y discusión

    de cada panel (días 8 y 9), más 45 minutos adicionales de visita libre el último día. Además, 132 paneles se seleccionaron para presentación oral en las Reuniones de Grupo Temático, de las que hubo 18 de 2,5 horas de duración, nueve de ellas pa-ralelas en la tarde del martes 8 de sep-tiembre y otras nueve en la del 9 de sep-tiembre. En estas reuniones estuvieron presentes todos los Grupos de Interés de la SEBBM, aunque, por su carácter trans-versal, la reunión del Grupo sobre la Ense-ñanza de la Bioquímica se realizó en soli-tario, al finalizar las demás reuniones de

    El XXXVIII Congreso de la SEBBM se ce-lebró en Valencia, bajo la Presidencia de Honor de los Profs. Santiago Grisolía, Luis Franco Vera y Vicente Conejero Tomás. Comenzó la tarde-noche del lunes 7 de septiembre, extendiéndose hasta el me-diodía del jueves 10 de septiembre de 2015. Un hecho nuevo de este congreso SEBBM fue su carácter oficialmente inter-nacional, con Comité Científico Interna-cional, un Simposio Ibérico (Hispano-Lu-so) celebrado como actividad plenaria, y siendo la mayoría de sus charlas en in-glés, particularmente, las plenarias y las de los simposios (incluidas las discusio-nes), pero también más de la mitad de las charlas de las Reuniones de Grupo y casi 2/3 de las presentaciones en panel. Así, este Congreso fue el germen y sentó las bases para el Congreso SEBBM/FEBS+3 que ha tenido lugar en 2017 en Barcelona como iniciativa conjunta con las Socieda-des Francesa y Portuguesa de Bioquímica.

    En el Congreso de Valencia el número de participantes registrados superó los 800, y el de paneles fue de casi quinientos. Estos últimos estuvieron expuestos durante todo el tiempo gracias a la espaciosidad de la extraordinaria sede representada

    Congresos

    El sensacional Palacio de Congresos de Valencia creado por Norman Foster fué la sede de nuestro congreso

    “Más de 800 participantes registrados y cercade 500 paneles”

  • 11

    Vidal-Puig, sobre capacidad de expansión del tejido adiposo, lipotoxicidad y síndro-me metabólico (día 9). Ambos conferen-ciantes son egregios científicos valencia-nos que desarrollan su actividad con gran éxito fuera de nuestro país, con numerosos discípulos entre nosotros.

    Las Conferencias Plenarias Leloir y Nie-meyer, frutos respectivos de la colabora-ción de la SEBBM con las sociedades her-manas de bioquímica argentina y chilena, tuvieron lugar los días 8 y 9 de septiem-bre, respectivamente, y fueron impartidas en uno y otro caso por el Prof. de la Facul-tad de Biología de la Universidad de Bue-nos Aires Dr. Alberto Kornblihtt y por el

    las conexiones entre metabolismo y cán-cer. Esta última conferencia estuvo prece-dida por la Conferencia Plenaria SEBBM, que fue la única impartida por un científico español trabajando en España, en este caso por la Prof. Isabel Fariñas, de la Uni-versidad de Valencia, quien departió sobre interacciones entre nicho y células stem en el cerebro adulto. Las conferencias L’Oréal Unesco For Women in Science y FEBS Lec-ture las pronunciaron, respectivamente, la co-directora del Instituto de Aging de la Al-bert Einstein Medical College-Yeshiva Uni-versity (New York) Dra. Ana María Cuervo, sobre autofagia y patología (día 8); y el di-rector del Institute of Metabolic Science de la Universidad de Cambridge, Dr. Antonio

    trés en microorganismos y plantas y (3.1) Mecanismos moleculares de enfermedad; el día 9 sobre (1.2) Genómica y metagenó-mica, (2.2) Estrés celular, y (3.2) Neurode-generación y daño neurológico; y el día 10 sobre (1.3) Estructura, (2.3) Envejecimien-to, y (3.3) Enfermedades raras. Así, estos simposios totalizaron 36 presentaciones de 30 minutos cada una, de las que siete se impartieron por científicos que desa-rrollan su trabajo fuera de España. Como novedad, las sesiones 1.1 y 3.3 fueron pa-trocinadas respectivamente por la bioem-presa Biópolis y el CIBER de Enfermeda-des Raras (CIBERER).

    En las actividades plenarias predomina-ron con mucho los/las ponentes interna-cionales. La Conferencia Inaugural Alber-to Sols (patrocinada por la Fundación BBVA) la impartió el Premio Nobel de Quí-mica 2009 y Presidente de la Royal Socie-ty, Sir Venkatraman Ramakrishnan, sobre la estructura del ribosoma bacteriano. En la de Clausura (patrocinio de la Funda-ción Ramón Areces), el Premio Príncipe de Asturias Sir Salvador Moncada desveló

    “La Conferencia Inaugural Alberto Sols la impartió el Premio Nobel de Química 2009, Sir Venkatraman Ramakrishnan”

    Acto Inauguración SEBBM Valencia 2015

    Entrega certificado Ana Mª Cuervo. Women in Science

    Congresos

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 12

    alta resolución: ¿para cuándo en Espa-ña?”, que reivindicó la instalación en España de suficientes instrumentos para implementar esta rompedora metodolo-gía en nuestros estudios de biología es-tructural; así como el inicio de la exposi-ción “Moléculas de la vida” en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, con permanencia prevista de 6 meses en dicho museo. En ese mismo museo, en su Auditorio Santiago Grisolía, organizamos la mesa redonda “Mujeres en la Ciencia”, uno más de los esfuerzos de la SEBBM para favorecer la promoción de la carrera científica de las mujeres, que se acompa-ñó de la inauguración, en el espacio de acceso libre de dicho museo, de la exposi-ción con 23 paneles “Mujeres Bioquími-cas”, exposición que luego permaneció activa durante 2 meses más. Otras activi-dades satélite denominadas genérica-

    pantes españoles los Drs. José Enrique Pérez Ortín (Catedrático de la Universi-dad de Valencia) y Ricardo Flores Pe-dahuyé (Profesor de Investigación del IBMCP-CSIC). Las actividades plenarias acomodaron también charlas por los/las premiados/as Fisher (Julia Liz Touza), SEBBM-Biotools (Rubén Nogueira Pozo) y Margarita Lorenzo-Fundación Lilly (Sa-bela Díaz Castroviejo-Vicario).

    El Congreso tuvo también numerosas ac-tividades satélite. Las previas al inicio del Congreso, realizadas el día 7, no se res-tringieron a los tradicionales Curso de Ini-ciación, Foro de Emprendimiento y Reu-niones de Coordinadores de Grado y Postgrado (en Bioquímica, Biotecnología y Biomedicina), todos ellos celebrados con éxito. También incluyeron la mesa re-donda “Microscopía Electrónica de super-

    director del Instituto Milenio de Inmuno-logía de Santiago de Chile, Prof. Marcelo López Lastra, versando la una sobre cro-matina, elongación transcripcional y spli-cing alternativo; y la otra sobre la subver-sión por los virus de la maquinaria de síntesis de proteínas. Una novedad entre las actividades con carácter plenario fue la celebración del Simposio Plenario Ibé-rico, organizado conjuntamente con la Sociedad Portuguesa de Bioquímica, con dos sesiones (una el día 8 y otra el 9) de una hora. Este simposio, titulado “The RNA World”, incluyó la participación de cuatro científicos con alto perfil en los es-tudios de RNA: las Profesoras portugue-sas María Do Carmo Fonseca (directora

    del Instituto de Medicina Molecular de Lisboa), quien fue a la vez la conferen-ciante de la Pan-American Association for Biochemistry and Molecular Biology (PABMB), y María Cecilia Arraiano (miem-bro EMBO y Chairwoman del Comité WOGSE de FEBS), siendo los dos partici-

    “Organizamos la mesa redonda Mujeres en la Ciencia, uno más de los esfuerzos de la SEBBM para favorecer la promoción de la carrera científica de las mujeres”

    Premio “Margarita Lorenzo” a Sabela Diaz-Castroverde

    Entrega medalla socio honor Vicente Rubio

  • 13

    escribe esta memoria-resumen, casi 2,5 años tras la celebración del Congreso, los avances constatables son escasos, lo que indica que nuestros esfuerzos en este sen-tido tuvieron un eco limitado.

    Aún con esa sombra, pensamos que el ba-lance del Congreso debe considerarse muy positivo. Es, por ello, muy importan-te agradecer aquí a las muchísimas perso-nas que colaboraron al éxito del mismo, voluntarios, miembros de los diferentes comités, Junta Directiva de la SEBBM, miembros de las numerosísimas enti-dades colaboradoras (www.sebbm.com/xxxviiicongreso/) y tantos otros y otras. Además, con gusto cumplimos con nues-tro deber legal de destacar la concesión de subvenciones para la realización de este Congreso por parte de la Consellería d’Educació, Cultura i Esport de la Genera-litat Valenciana (ayuda AORG/2015/112) y por la Secretaría de Estado de Investiga-ción, Desarrollo e Innovación del Ministe-rio de Economía y Competitividad (ayuda BFU2015-63103-CIN).

    El núcleo del Comité Organizador Local:

    Vicente Rubio ZamoraJosé Viña Ribes

    Pascual Sanz BigorraEulalia Alonso Iglesias

    sus puntos de vista sobre el apoyo a la Ciencia en la ceremonia inaugural. El Congreso tuvo también su llamada al or-den a nuestros responsables políticos para un mayor y mejor apoyo a la Ciencia, mediante la publicación de una carta abierta reclamando financiación estable para la Ciencia, escrita y firmada por 36 Miembros de Honor de la Sociedad Espa-ñola de Bioquímica y Biología Molecular

    (www.sebbm.com/revista/imagenes/CARTA_ABIERTA_MIEMBROS_HONOR_SEBBM_7sep2015.pdf; ver Revista SEBBM, septiembre 2015) entre los que se cuen-tan 12 destacadísimos miembros extran-jeros, incluidos dos Premios Nobeles, el Presidente de la International Union of Biochemistry (IUBMB) y el Secretario Ge-neral de FEBS, así como el Ex-Presidente de la UNESCO. Sin embargo, cuando se

    mente “El Congreso en la Ciudad” divul-garon desde el Auditorio de la Fundación Bancaja los avances de la bioquímica y sus implicaciones prácticas, aprovechan-do la experiencia y conocimientos de dis-tinguidos miembros de la SEBBM, me-diante dos mesas redondas de acceso libre celebradas las noches de los días 8 y 9, tituladas “Cáncer y Moléculas: Hacia una Medicina de Precisión y Personaliza-da” y “Envejecimiento Saludable”. Final-mente, también realizamos una actividad divulgativa a pacientes, la mesa redonda “Distrofias de la retina: conocerlas para curarlas”, para pacientes y familiares de estas enfermedades, que se realizó en la tarde del día 10 en el Instituto de Biome-dicina de Valencia (IBV-CSIC), en colabo-ración con FARPE y FUNDALUCE, organi-zaciones de pacientes con alteraciones visuales y retinianas.

    Agradecer muy especialmente el apoyo al Congreso manifestado mediante su pre-sencia en la mesa presidencial en la cere-monia de iniciación del Congreso, del Presidente de la Comunidad Valenciana, Sr. Ximo Puig, de la Secretaria de Estado para Investigación Científica, Sra. Dª Car-men Vela, del Presidente del CSIC, Prof. Emilio Lora-Tamayo d’ Ocón, y del Rector de la Universidad de Valencia, Prof. Este-ban Morcillo, todos los cuales emitieron

    “El Congreso tuvo también su llamada al orden a nuestros responsables políticos para un mayor y mejor apoyo a la Ciencia”

    Clausura Congreso Valencia 2015

    Congresos

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

    http://www.sebbm.com/xxxviiicongreso/http://www.sebbm.com/xxxviiicongreso/

  • 14

    caso. La Conferencia de Clausura, del día 8 de septiembre, la impartió el Profesor Peter Carmeliet, del VIB-KU Leuven Cen-ter for Cancer Biology, cuyas contribucio-nes sobre las bases moleculares de la angiogénesis le han posicionado como un investigador de referencia mundial en este campo. El Prof. Carmeliet disertó so-bre sus últimos avances en el metabolis-mo y proliferación vascular. Otras confe-rencias adicionales fueron la Conferencia Leloir, a cargo de la Dra. Vanesa Gottifre-di (Buenos Aires), la Conferencia Nieme-yer, a cargo del Dr. Luis Burzio (Santiago de Chile) y la Conferencia PABMB, a car-go del Dr. Roger Davis (Massachusetts).

    Entre las actividades centrales del con-greso destacan las Reuniones de Grupos Científicos de la SEBBM, que fueron nue-ve y constituyen el formato-estrella del

    Después de la Inauguración, presidida por el Sr. Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, tuvo lugar la Conferencia Inaugural Alberto Sols a car-go del Profesor Sir Paul Nurse, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2001 por sus trabajos sobre el descubrimiento de los mecanismos moleculares que regu-lan el ciclo celular, imprescindible para conocer las dianas frente al cáncer. Esta conferencia, patrocinada por la Funda-ción BBVA, atrajo a prácticamente la to-talidad de los inscritos y se celebró con carácter abierto a toda la comunidad científica y universitaria de Salamanca, lo que llenó casi al completo el Auditorio del Palacio de Congresos.

    Destacan otras conferencias plenarias los siguiente tres días, tales como la Con-ferencia L’Oréal-UNESCO For Women in Science a cargo de la Profesora Nancy Ip, neurocientífica de la Universidad de Hong-Kong y Premio L’Oréal-UNESCO, y la Conferencia Plenaria SEBBM a cargo de la Profesora Ángela Nieto, del Institu-to de Neurociencias de Alicante. Ambas ponentes proporcionaron unas excelen-tes conferencias acerca de los últimos avances mecanísticos y terapéuticos en la Enfermedad de Alzheimer, en el primer caso, o sobre la relevancia de la transi-ción epitelio-mesénquima en patologías como la fibrosis renal, en el segundo

    Del 5 al 8 de septiembre de 2016 tuvo lugar el XXXIX Congreso de la SEBBM en el Palacio de Congresos de Castilla y León, en la ciudad de Salamanca. El Con-greso reunió a cerca de 800 personas, destacando una gran participación de estudiantes de doctorado y jóvenes postdocs pertenecientes a áreas, no solo de Bioquímica y Biología Molecular, sino también de campos afines tales como Biotecnología, Microbiología, Neurocien-cias, Cáncer, Cardiovascular y Biología de Plantas, entre otros. Se cumplió el compromiso adquirido por la organiza-ción de potenciar sustancialmente la du-ración de los tiempos de debate entre jóvenes, y entre jóvenes con investigado-res más sénior. Creemos que este aspec-to quedó muy patente, lo que permitió extensos debates durante las sesiones de las más de 500 comunicaciones pre-sentadas en forma de poster.

    El primer día del Congreso fue el día 5 de septiembre, cuando tuvo lugar la mayoría de las actividades satélite, ta-les como el Curso de Iniciación a la In-vestigación en Bioquímica y Biología Molecular, la Reunión de Coordinado-res de Grado y de Posgrado en Bioquí-mica, Biotecnología y Biomedicina, el Foro del Emprendedor y, como nove-dad, la Mesa redonda sobre las Accio-nes Marie Curie.

    Congresos

    XXXIX Congreso SEBBM Salamanca5 - 8 de septiembre 2016

    El Congreso reunió a cerca de 800 personas, destacando una gran participación de estudiantes de doctorado y jóvenes postdocs

  • 15

    científicos a cargo de Big Van Científicos, todo ello organizado gracias al excelente trabajo del resto de un Comité Organizador al que me gustaría agradecer muy especial-mente por su excelente e intenso trabajo.

    Por último, me gustaría agradecer a la Jun-ta Directiva de la SEBBM y, especialmente, al Presidente de la SEBBM, Prof. Federico Mayor Menéndez, por confiar en Salaman-ca como sede del Congreso de esta Socie-dad. También quiero agradecer a los Patro-cinadores del Congreso, sin los cuales no se hubiera podido alcanzar la excelente calidad científica del mismo, así como es-pecialmente a los voluntarios que ayuda-ron sin descanso y resolvieron eficiente-mente las incidencias. A juzgar por todo ello y los resultados de las encuestas post-congreso, creo que el XXXIX Congreso de la SEBBM fue un rotundo éxito.

    Juan Pedro Bolaños Presidente del Comité Organizador

    puesta de los propios socios de la SEBBM. Esto quedó reflejado por la excelente cali-dad científica de los ponentes de los sim-posios y la gran intensidad de los debates generados en los mismos, aspectos que me gustaría resaltar muy especialmente. Otra novedad a destacar de este Congre-so fue la implementación del I Workshop Investigador Emergente, actividad de concurrencia competitiva por la que jóve-nes investigadores, que se encuentran de estancia postdoctoral en el extranjero o recién incorporados, exponen sus traba-jos en una sesión que nos permite cono-cer el potencial investigador del que dis-ponemos.

    Además de las actividades satélite del pri-mer día, me gustaría resaltar las demás ac-tividades de divulgación organizadas du-rante toda la duración del Congreso. Así, se celebraron charlas divulgativas, conferen-cias dirigidas al público general, visitas guiadas, talleres educativos y monólogos

    Congreso de la SEBBM donde se discute en mayor profundidad aspectos más es-pecíficos de la Bioquímica y Biología Mo-lecular. Las mañanas de los días 6, 7 y 8 de septiembre comenzaron con los clásicos simposios simultáneos sobre Biomedici-na Molecular, Regulación Génica-Comu-nicación Celular y Estructura-Función de Biomoléculas. Me gustaría destacar que por primera vez en el Congreso de la SEBBM, los simposios se constituyeron mediante concurrencia competitiva a pro-

    “Excelente calidad científica de los ponentes de los simposios y la gran intensidad de los debates generados”

    Entrega premios SEBBM Salamanca 2016

    Exposición Comercial

    Congresos

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 16

    promotoras (SEBBM, SFBBM, y SPB), y las propuestas fueron evaluadas por el Comité Científico. Este proceso dio lugar a un conjunto de simposios de gran inte-rés y en el que intervinieron ponentes de primer nivel.

    Un apartado muy relevante del Congre-so lo constituyeron las Sesiones de los Grupos de Trabajo. Para ello, se llevó a cabo una labor previa consistente en fu-sionar los Grupos de Trabajo de la SEBBM con los existentes en SFBBM y SPB. En el Congreso se programaron se-siones correspondientes a 17 Grupos de Trabajo, de manera que tuvieron la opor-tunidad de reunirse y discutir los últimos avances en los respectivos campos. La sesión de paneles fue particularmente amplia, con casi 500 comunicaciones.

    En el transcurso de nuestro Congreso se entregaron 8 premios, que recompensa-

    eventos que caracterizan a los congre-sos de la SEBBM con adiciones relevan-tes procedentes de las Sociedades SFBBM y SPB. Se impartieron 10 Confe-rencias Plenarias, entre ellas, la Confe-rencia Inaugural, auspiciada por la “Fun-dación Ramón Areces”, que corrió a cargo del Premio Nobel Jules Hoffmann (Université de Strasbourg), y la Confe-rencia de Clausura (Alberto Sols-Funda-ción BBVA) que fue impartida por Carlos Bustamante (University of California at Berkeley). La Conferencia Plenaria L’Oréal, correspondió a Juleen Zierath (Karolinska Institute), la Conferencia IUBMB dentro de la sesión Niemeyer, fue presentada por Miguel Allende (Universi-dad de Chile) y la Conferencia L. Leloir-PABMB, fue a cargo de Pablo Wappner (Instituto Leloir).

    El programa incluyó 9 Simposios, lo que supuso un total de 27 conferencias. Los contenidos de los simposios versaron sobre tres grandes temáticas, a saber, Estructura y función de biomoléculas, Regulación génica y señalización celular, y Bases moleculares de la enfermedad. Para ello, y siguiendo la iniciativa co-menzada en el Congreso SEBBM 2016, se llevó a cabo una convocatoria competi-tiva entre los socios de las Sociedades

    Las Sociedades, SEBBM, Sociedad Francesa de Bioquímica y Biología Mole-cular (SFBBM) y Sociedad Portuguesa de Bioquímica (SPB) celebraron el Congre-so que llevó por título “The 1st FEBS3+ Joint Meeting of the French-Portuguese-Spanish Biochemical and Molecular Bio-logy Societies” entre el 23 y el 26 de octu-bre de 2017 en Barcelona. El Congreso, asimismo, recibió la denominación de XL Congreso de la SEBBM, y Congreso Anual de la Sociedad de la SFBBM.

    El Congreso se desarrolló en el Palacio de Congresos de la Fira de Barcelona, gracias a un acuerdo entre SEBBM y Ex-poquimia existente desde el año 2011. En las ceremonias de inauguración y clausura intervinieron el Presidente del Barcelona Institute of Science and Tech-nology, Sr. Andreu Mas-Colell, el Presi-dente de la Fundación Cultura de Paz y Socio de Honor de la SEBBM, Sr. Federi-co Mayor Zaragoza, y el Vicerrector de Investigación de la Universitat de Barce-lona, Sr. Domènec Espriu, además de los Presidentes de la SEBBM, Sr. Félix Goñi, de la SPB, Sr. Joao Laranjinha, y del Se-cretario General de SFBBM, Sr. Alain Krol.

    El congreso reunió a 750 asistentes, y en su seno tuvieron lugar los muy diversos

    XL Congreso SEBBM BarcelonaThe 1st FEBS3+ Joint Meeting of the French-Portuguese-Spanish Biochemical and Molecular Biology Societies

    23 - 26 de octubre de 2017

    El Congreso tuvo una fuerte repercusión en las redes sociales con más de 120 publicaciones, 4500 seguidores, y 2200reacciones y comentarios

    Congresos

    Conferencia Fundación Areces Jules Hoffman

  • 17

    Además de las mencionadas activida-des científicas y de divulgación, se orga-nizaron actividades sociales como fue el coctel de recepción en la sala oval del MNAC, o la visita a la exhibición “WAR-HOL, el arte mecánico” en el CaixaForum Barcelona, previa a la cena del Congre-so, además de las visitas a la Barcelona Modernista o a la audición del Gran Tea-tro del Liceo. El Congreso tuvo una fuer-te repercusión en las redes sociales como son Twitter o Facebook (con más de 120 publicaciones, 4500 seguidores, y 2200 reacciones y comentarios), y fue objeto de noticias en distintos medios de comunicación (más de 350 según Google).

    En resumen, el Congreso permitió la di-fusión e intercambio del conocimiento y de los avances científicos, y esperamos propicie un aumento de la colaboración científica entre las comunidades repre-sentadas por las Sociedades promoto-ras, redundando, a su vez, en la poten-ciación de sus miembros.

    Finalmente, queremos agradecer a to-dos los Patrocinadores del Congreso gracias a los cuales ha sido posible la celebración del mismo, y ha permitido contar con conferenciantes de una muy alta calidad científica. Asimismo, quere-mos agradecer a los voluntarios que ayudaron en muchos y muy diferentes aspectos de la operativa del Congreso, y contribuyeron a que éste se desarrollara de manera eficiente.

    Antonio ZorzanoPresidente del Comité Organizador

    pectivas acerca de cómo promover y man-tener una relación saludable y fructífera entre la sociedad y los distintos actores de la investigación científica.

    Entre las actividades paralelas, que completaron la estructura de nuestro congreso, se celebró la exhibición Pina-coteca Científica SEBBM patrocinada por Eppendorf, la Reunión de Coordina-dores de Licenciaturas y Grados de Bio-química y Biotecnología (que tuvo lugar en la Facultad de Biología de la Univer-sitat de Barcelona), y el Curso Iniciación a la Investigación en Bioquímica y Bio-logía Molecular, al que asistieron 40 es-tudiantes de toda España y que resultó tremendamente exitoso. La actividad “Bioquímica en la Ciudad” es una mues-tra del esfuerzo continuado de la SEBBM y los avances de la bioquímica y sus im-plicaciones en la sociedad, a través de la divulgación al gran público. Las acti-vidades de “Bioquímica en la Ciudad” se concretaron en 3 mesas redondas sobre “Antibióticos: ¿Por qué las bacterias su-perresistentes son la próxima amena-za?”, “Manipulación genética CRISPR”, y “Alimentación saludable y placer”. Dos de las mesas redondas se organizaron en el Institut d’Estudis Catalans y la ter-cera en la sala del mercado de abastos de Santa Caterina, situados en el centro de Barcelona. Además, el Prof. Jules Hoffmann impartió una conferencia di-vulgativa en CosmoCaixa, y se desarro-lló una sesión de charla-debate deno-minado “Escolab: Cómo funcionan nuestros músculos” que tuvo lugar en el Parc de Recerca Biomèdica y Universitat Pompeu Fabra.

    ron diversos ámbitos de la excelencia científica. Esto incluyó premios a jóve-nes investigadores promovidos desde la SEBBM (Premio Fisher Scientific, Premio SEBBM Biotools, Premio Margarita Lo-renzo, Premio Eppendorf a la mejor ima-gen científica, Premio Roche y Premio José Tormo), desde SFBBM (Premio Maurice Nicloux) y SPB (Premio Joven Investigador).

    En el contexto del Congreso se progra-maron adicionalmente un conjunto de actividades de especial relevancia. Se desarrolló la sesión correspondiente al Workshop de Investigadores Emergentes en su tercera edición con la participa-ción de relevantes investigadores jóve-nes. Asimismo, se desarrolló el Work-shop Satélite sobre Nuevas Terapias en Diabetes gracias al patrocinio de MSD, y de CIBERDEM, y que contó con la partici-pación de investigadores punteros en la investigación en diabetes. Adicional-mente, se programaron dos mesas re-dondas. La primera con el título “Fórum del Emprendedor” constó de dos sesiones diferentes, y la segunda (mesa redonda sobre el “Diálogo entre La Ciencia y la Sociedad”) reunió a investigadores y pe-riodistas que arrojaron diferentes pers-

    “Un apartado muy relevante del Congreso lo constituyeron las Sesiones de los Grupos de Trabajo”

    Conferencia BBVA Carlos Bustamente

    Congresos

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 18

  • 19

    6-10 julio 2015, ZaragozaCurso Extraordinario de Estructura y Función de ProteínasOrganizadora: Milagros Medina

    7-10 julio 2015, MadridCurso de Biotecnología Elemental, para profesores de secundariaOrganizador: José Antonio López Guerrero

    23-25 septiembre 2016, Sitges, BarcelonaEMBO Workshop on Mitochondrial DNA and NeurodegenerationOrganizadora: María Sola

    29 septiembre-3 octubre 2015, La CoruñaScience Xpression Organizadora: María Dolores Mayán

    4-6 octubre 2015, BarcelonaReunión Española de Canales IónicosOrganizador: Antonio Felipe

    Semana de la Ciencia 2015, MadridLa Piedra de Rosetta de la BioquímicaOrganizador: Álvaro Martínez del Pozo

    Celebrado en 2 fases durante el 2014Taller del Joven InvestigadorOrganizador: Carlos Gómez Moreno

    22-26 de septiembre 2014, La CoruñaScience XpressionOrganizadora: Maria Dolores Mayán

    29 de diciembre 2014, La CoruñaV Reunión de Jóvenes Investigadores en el ExtranjeroOrganizadora: María Dolores Mayán

    Enero y febrero de 2015, BarcelonaSumérgete en la Bioquímica y Bioquímica en vivoOrganizador: Josep Mª Fernández-Novell

    18-23 mayo 2015, MadridMacromolecular Crystallography SchoolOrganizador: Juan Hermoso

    22–26 junio 2015, BarcelonaCurso “¿Y tú? Yo, Bioquímica”Organizador: Josep Mª Fernández-Novell

    4-9 julio 2015, Berlin, Alemania40th FEBS Congress

    Enero y febrero de 2014, BarcelonaSumérgete en la Bioquímica y Bioquímica en vivoOrganizador: Josep Mª Fernández-Novell

    2-4 de abril 2014, MadridVII Reunión de la Red de Estructura y Función de ProteínasOrganizadores: José María Valpuesta y José L. Carrascosa

    26-31 mayo 2014, MadridMacromolecular Crystallography School Organizador: Juan Hermoso

    16–20 de junio de 2014, BarcelonaCurso “¿Y tú? Yo, Bioquímica”Organizador: Josep Mª Fernández-Novell

    Julio de 2014, MadridV Curso de Biotecnología Elemental, para profesores de secundariaOrganizador: José Antonio López Guerrero

    22-25 de septiembre 2014, SevillaXII Edición de las Jornadas de BioinformáticaOrganizador: Alfonso Valencia

    A continuación se detallan las reuniones, cursos y conferencias patrocinadas por la SEBBM entre los años 2014 y 2017.

    REUNIONES, CURSOS Y CONFERENCIAS

    Listado de Actividades 2014-2017

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 20

    26-30 septiembre 2016, La CoruñaScience Xpression Organizadora: María Dolores Mayán

    Semana Ciencia 2016, MadridMicro-imagen: Crea un microscopio con tu smartphoneOrganizadora: Lucía Sánchez Ruiloba

    4-5 noviembre 2016, MadridMechanical Forces in Physiology and DiseaseOrganizador: Jorge Alegre Cebollada

    28-29 noviembre 2016, ValenciaI Congreso Nacional de Biomedicina de Jóvenes InvestigadoresOrganizadora: Lorena Tremiño Agulló

    Proyecto de divulgación científica QuaerendoEl proyecto de divulgación científica Quaerendo tiene como objetivo la creación de material audiovisual de divulgación científica haciendo uso de distintos formatos de difusión como documentales cortos y vídeo blogs.Organizadores: Guido Santos, Goretti Rosales Padrón y Eduardo Negrín Torres

    Abril 2016, MadridCongreso de Docentes de Ciencias: Jornadas sobre investigación y didáctica en ESO y BachilleratoOrganizador: Ángel Herráez

    22-29 junio 2016, BarcelonaCurso “¿Y tú? Yo, Bioquímica”Organizador: Josep Mª Fernández-Novell

    5-7 julio 2016, MadridCurso de Biotecnología Elemental, para profesores de secundariaOrganizador: José Antonio López Guerrero

    17-20 mayo 2016, SevillaTaller FEBS-IUBMB sobre Biointeractómica: de las interacciones biomoleculares a las redesOrganizador: Antonio Díaz Quintana

    25-29 mayo 2016, MadridMacromolecular Crystallography School Organizador: Juan Hermoso

    4 julio 2016, Madrid Plan de Formación Líneas Prioritarias Específicas Año 2016. Profesores de Secundaria y FP SanitariasOrganizador: Enrique de la Rosa

    Semana de la Ciencia 2015, GranadaBioquímica cotidianaOrganizadora: Matilde Barón

    Semana de la Ciencia 2015, MálagaEncuentros con la ciencia 2015Organizador: Enrique Viguera

    Semana de la Ciencia 2015, MadridCientífico por un díaOrganizadora: Inés Antón

    Semana de la Ciencia 2015, ValenciaCultivos biotecnológicos: las plantas del futuroOrganizador: Luis Caña

    Semana de la Ciencia 2015, Madrid¿Por qué no discutir sobre ciencia en un bar?Organizadora: María del Carmen Fernández Alonso

    11-13 noviembre 2015, SevillaIX Red Temática de Estructura y Función de ProteínasOrganizadora: Irene Díaz Moreno

    29 diciembre 2015, La CoruñaVI Reunión de Jóvenes Investigadores en el ExtranjeroOrganizadora: María Dolores Mayán

    Enero y febrero 2016, BarcelonaSumérgete en la Bioquímica y Bioquímica en VivoOrganizador: Josep Mª Fernández-Novell

  • 21

    Enero y febrero 2017, BarcelonaSumérgete en la Bioquímica y Bioquímica en vivoOrganizador: Josep Mª Fernández-Novell

    9 y 10 marzo 2017, ValenciaVI Spanish Worm MeetingOrganizadora: Nuria Flames

    25-29 mayo 2017, MadridMacromolecular Crystallography School Organizador: Juan Hermoso

    Junio 2017, Madrid7th Early Stage Researchers Workshop in NanoscienceOrganizadora: Begoña Sot

    11-16 junio 2017, Vermont, EEUUFASEB Conference: Science Research Conference sobre “G Protein-Coupled Receptor Kinases and Arrestins: From Structure to Disease”Organizador: Federico Mayor, Jr.

    22-29 junio de 2017, BarcelonaCurso “¿Y tú? Yo, Bioquímica”Organizador: Josep Mª Fernández-Novell

    4-6 julio 2017, MadridCurso de Biotecnología Elemental, para profesores de secundariaOrganizador: José Antonio López Guerrero

    25-29 septiembre, La CoruñaScience XpressionOrganizadora: María Dolores Mayán

    Noviembre 2017, Torrevieja y Alicante Un paseo por la Ciencia y Semana de la Ciencia UMH-AC. XX Aniversario de la UMHOrganizadora: María Luis Molina

    23-24 noviembre 2017, ValenciaII Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en BiomedicinaOrganizadora: Tamara Ovejero

    Reuniones, cursos y conferencias

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 22

  • 23

    Congresos FEBS-IUBMB 2014Cabello Lobato, Mª JoséCruz Gallardo, IsabelDíaz Lobo, MireiaGonzález Arzola, KatiuskaGuerra Castellano, AlejandraMartínez Uña, MaiteMeijide de la Fuente, SusanaMestre Congregado, DanielaMuñoz Moreno, LauraOrtiz Marchena, IsabelPrieto Martínez, JavierSanjuan Jiménez, RocíoTrepiana Arin, JeniferWegrecki, MarcinZamora Caballero, Sara

    Abril 2014, MadridVII Reunión de la Red de Estructura y Función de ProteínasAlvarez Rodríguez, ItxasoCruz Gallardo, IsabelGallego Moli, OriolVillanueva, Raquel

    Mayo 2014, MadridMacromolecular Crystallography School Donderis, JorgeSanz Gaitero, MartaTremiño, Lorena

    Septiembre 2014, SevillaXII Edición de las Jornadas de BioinformáticaCampos Laborie, Francisco JoséElena Real, Carlos A.Ivani, IvanMoreno Beltrán, BlasMuñoz García-Mauriño, SofíaPerales Patón, Javier

    Septiembre 2014, La CoruñaScience Xpression Carpintero Fernández, PaulaFafian Labora, Juan AntonioGago Fuentes, RaquelTorres Andón, FernandoVarela Eirión, Marta

    Diciembre 2014, La CoruñaV Reunión de Jóvenes Investigadores en el ExtranjeroCarpintero Fernández, Paulade la Fuente Núñez, CésarFafián Labora, Juan AntonioGago Fuentes, RaquelVarela Eirión, Marta

    Julio 2015, AlemaniaFEBS 2015Lapresa Ruiz de Gauna, Rebeca

    6-10 julio 2015, ZaragozaCurso Extraordinario de Estructura y Función de ProteínasArturo Carabias del ReyFelipe Hornos AdánJosé Eduardo Marqués GálvezEsperanza Padin GonzálezMaría Sebastián Valverde

    Septiembre 2015, La CoruñaScience Xpression Carpintero Fernández, PaulaVarela Eirin, MartaVarela Vázquez, Adrián

    Septiembre 2015, BarcelonaEMBO Workshop on Mitochondrial DNA and NeurodegenerationChakbaborty, ArkaCuppari, Anna

    Octubre 2015, BarcelonaReunión Española de Canales IónicosMathivanan, Sakthikumar

    Noviembre 2015, SevillaIX Red Temática de Estructura y Función de ProteínasBernardo-Seisdedos, GanekoCarriles Linares, AlejandraFranco-Echevarría, ElsaGarcía Cazorla, YolandaHernández Mejías, SaraRamírez Escudero, Mercedes

    La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular concede anualmente bolsas de viaje para promover la participación de jóvenes investigadores en sus actividades, así como ayudas para apoyarles en la organización de reuniones y conferencias.

    BOLSAS DE VIAJE

    23

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 24

    29 diciembre 2015, La CoruñaVI Reunión de Jóvenes Investigadores en el Extranjero

    Carpintero Fernández, PaulaFafian Labora, Juan AntonioGago Fuentes, RaquelVarela Eirin, MartaVarela Vázquez, Adrián

    Mayo 2016, SevillaTaller FEBS-IUBMB sobre Biointeractómica: de las interacciones biomoleculares a las redes

    Barradas Bautista, DidierGómez Serrano, MaríaGragera Cabezudo, MarcosOchoa Ibarrola, Lissette

    Septiembre 2016, La CoruñaScience Xpression

    Carpintero Fernández, PaulaFafian Labora, Juan AntonioVarela Rodríguez, Bárbara Mª Varela Vázquez, Adrián

    4-5 noviembre 2016, MadridMechanical Forces in Physiology and Disease

    María Benito Jardón

    28-29 noviembre 2016, ValenciaI Congreso Nacional de Biomedicina de Jóvenes Investigadores

    Busquets Cortés, CarlaJiménez García, Manuel PedroMartín Escolano, RubénMartínez Cignoni, MelanieSoriano Romaní, Laura Torrens Mas, MargalidaMedina Carmona, Encarnación Mingo Casas, PatriciaMoreno Felici, JuanRodríguez Peña, Mario

    9-10 marzo 2017, ValenciaVI Spanish Worm Meeting

    García Casas, PalomaEder-Azanza, LauraMartínez Fernández, CarmenNavarro-Herrera, DavidSáenz-Narciso, Beatriz

    25-29 septiembre, La CoruñaScience Xpresion

    Camacho Encina, María Rodríguez-Candela Mateos, MarinaVarela Eirín, MartaVarela Vázquez, Adrián

    23-24 noviembre 2017, ValenciaII Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina

    Andrades Delgado, ÁlvaroBecedas Baeza, José MaríaLucendo Gutiérrez, EstefaníaMaestro Lavin, DavidPérez Saavedra, Julia

    6-9 septiembre 2014, GranadaXXXVII Congreso SEBBM

    Addante, Annalissa Alcalá Díaz-Mor, Martín Almagro Zabalza, GoizederAntón Helas, ZuriñeArana Ubieta, Lide Ariza Gómez, Julia Arregi Vado, Igor Arretxe Oliden, Enara Arribas González, Esther Arruebo Muñio, María Balmaña Esteban, Meritxell Barreiro Alonso, Aida Inés Beltrán Povea, Amparo Boix Tarín, Julia Caballano Infantes, Estefanía Cabezudo Veledo, Sofía Calap Quintana, Pablo Calderón Domínguez, María Cantarero Abad, Lara Cañas Pacheco, Mª Alexandra Carceller Zazo, Elena Carranza Ferrer, Gerardo Carravilla Palomares, Pablo Celaya Garavilla, Garbiñe

  • 25

    Celaya Puertolas, Adelaida Cruces Sande, María Cruz Gallardo, IsabelCuesta Apausa, CristinaCheca Rodríguez, Cintia Chocarro Calvo, Ana Da Silva Moura, David De Iriarte Rodríguez, Rocío De la Vega Naranjo, Marta De los Santos Velázquez, Ana Isabel Díaz Santos, Encarnación Diop, Sokhna Domínguez Berrocal, LeticiaDomínguez Prieto, Marta Donderis Martínez, Jordi Dong, XiaoyungElizalde Torrent, Aleix Erazo Andrade, Tatiana Etxaniz Iriondo, Asier Fernández del Río, Lucia Fernández Sampedro, Miguel A.Fernández Villadongo, Almudena Ferrer Font, LauraFlores Romero, Héctor Francisco Recuero, IreneGalán Martínez, Javier García Álvaro, MaríaGarcía Bárcena, Teresa García Benítez, FranciscoGarcía Cazorla, Yolanda García Concejo, Adrián García Just, Alba Gómez Santos, Beatriz González Arzola, KatiuskaGonzález Guerrero, Rebeca González Sánchez, Ana Guerra Castellano, AlejandraGutiérrez Casado, Elena Gutiérrez Salmerón, María Hornos Adán, Felipe Ingles Prieto, Alvaro

    Jaraíz Rodríguez, Miriam Jiménez Canino, Rubén Jiménez González, Ada Larraga Criado, Jaime León Annicchiarico, Clara López Faubel, Irene López Yoldi, Miguel Lucas Gay, Mª Jesús Manzano López, Javier Marinelli, Patrizia Martín Exposito, ManuelMartín González, Jenifer Martín Granado, Víctor MiguelMartín Pedraza, Laura Mattiolo, Paolo Mejías Martínez, GuillermoMiro Marti, Mª Lluisa Montalvo Romeral, Mª del Valle Montesinos Selfa, JorgeMoreno Beltrán, J. BlasMoreno Izquierdo, Miguel Angel Muñoz Félix, José Manuel Muñoz García-Mauriño, SofíaMurray, Ben Nieto Garcia, Jon Ander Nogués Vera, Laura Pascua Maestro, Raquel Pérez Liñero, Ana Mª Pérez Pérez, AntonioPérez Sánchez, Mª Dolores Perretta Tejedor, NúriaPiñeiro Hermida, Sergio Prados Carvajal, M. Rosario Prieto García, Laura Reglero Gómez, Clara Rivas Rivas, Ana Cristina Robles Rengel, Rocío Rodríguez Arribas, Mario Romero Cruz, Mari Carmen Rueda Díez, Carlos Ruiz Pérez, M. Victoria

    Salguero Aranda, Carmen Salzano, Marcella Sánchez Jiménez, Flora Sánchez López, Angela Sánchez Osuna, María Sánchez-Pascuala Jerez, Alberto Santín Martínez, Omar Seoane Zonjic, Pedro Sequera Hurtado, Celia Sierra Ramos, Catalina Sirés Campos Tejedor Vaquero, Sonia Tremiño Agullo, Lorena Vacas Oleas, Andrés Valcárcel Jiménez, Lorena Vila Bedmar, RocíoVillarejo López, Lucia Wegrecki, Marcin Zamora Caballero, Sara

    7-10 septiembre 2015, ValenciaXXXVIII Congreso SEBBM

    Abrisqueta González, MartaAcebron Garcia de Eulate, MartaAcosta Andrade, CarlosAgraz Doblas, Antonio M.Albiñana Díaz, Virginia Álvarez Cao, Maria E.Andrés Garrido, Ascensión Aranda Serrano, María ElenaArreguín Coronado, Andrea Barradas Bautista, DidierBernabé García, ManuelBerrocal Carrillo, MaríaBlesa Esteban, Alba Caballero Lombraña, Álvaro Cabello Donaire, María Calatrava Porras, María Victoria Cano Crespo, Sara

    Bolsas de Viaje

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 26

    Cano Linares, M. Isabel Carabias del Rey, Arturo Castejón Griñán, MaríaCiardo, María Grazia Clavería Gimeno, RafaelCorrales Cordón, Patricia de la Torre García, Manueldel Caño Ochoa, FranciscoDíaz Sánchez, SaraDíaz-Castroverde Vicario, Sabela Elena Real, Carlos Alberto Esparza Moltó, Pau Bernat Fontanil López, Tania Gallardo Vara, EunateGarcía Caballero, Daniel García Galindo, GloriaGarcía Hernández, Violeta González Ramos, Silvia Gutiérrez Getino, Sergio Herrero Ruiz, Andrés Manuel Hervás García, MartaHumanes Jurado, M. Del Carmen Izquierdo Villalba, Ismael Jiménez, Brián Labella Sanfrutos, José Ignacio Lambertos Escudero, Ana Latorre Duque, Eva Lipinski, Michal Lizárraga Mollinedo, EstherLlebrés Ávila, María Teresa López Vázquez, Ana Luna Peláez, Noelia Mares Samano, Sergio Martín González, SergioMartín Gracia, BeatrizMartín Villanueva, Sara Martínez Cristóbal, Paula Martínez García, Marta Martin-Maestro Rojas, Patricia Merino Antolín, Beatriz Merino García, Estefanía

    Mohamedi Munárriz, Yamina Molejón García, Adolfo Molero Merineo, Cristina Morales Prieto, Noelia Moreno González, RocíoMuñoz Barrera, Marta Navarro Corcuera, AmaiaOllauri, ClaudiaOrtega de los Ríos, Lidia Pallara, ChiaraPaz García, MartaPazos Capell, IrenePerandrés López, Rubén Pérez Roque, Lucía Priego Bendeck, Neibla Prieto Bermejo, Rodrigo Pulido Sánchez, Sara Reyes Resina, IreneRivera de Torre, EsperanzaRivero Rodríguez, Francisco Rodríguez Arribas, Mario Roldán López, Nuria Romo González, Marta Rosales Mendoza, César E Rossell Rusiñol, Joana Ruiz Martínez, SantiagoRuiz Ramos, Alba Ruiz Remolina, Laura Sánchez Gómez, Inés Sánchez Melgar, Alejandro Sánchez-Blanco Gómez-Gil, Clara Santos Rosendo, Celeste Sanz Magro, AdriánSchanton, Malena Sebastián Valverde, MaríaSimón Molas, Helga Torregrosa Crespo, JavierTorrens Mas, Margalida Valente, MaríaVallecillo Hernández, Néstor Vázquez Pérez, Patricia

    Vegara Luque, Anna Vilariño García, Teresa Villarejo Zori, Beatriz

    5-8 septiembre 2016, SalamancaXXXIX Congreso SEBBM

    Aguado Domínguez, Fco. JavierAguado Martínez, AlejandraAlgarabel Olona, MiriamAlmalé del Barrio, LauraAlonso Andrés, PatriciaAlonso Herranz, LauraAnerillas Aljama, CarlosBaltanás Copado, JesúsBarrientos Moreno, MartaBauzá Thorbrügge, MarcoBenito Muñoz, CristinaBenito Vicente, Asier Bernardo Seisdedos, GanekoBernardo Vasco, Edgar Blanquer Rosselló, María del MarBueno Diaz, CristinaBusquets Cortés, CarlaCaballero Bermejo, Montaña Calle Guisado, VioletaCalvo-Rubio Barrera, MiguelCapó Fiol, Xavier Casas Prat, MaríaCiges Tomás, José RamónCrespo Gutiérrez, MaríaCuesta Sancho, Sarade la Fuente Luelmo, EvaDosil Garcia, AlbaDossi, CamilaEmperador Ortiz, SoniaFernández Guerrero, Marc Fuertes Álvarez, SandraGalindo Moreno, MaríaGalmés Pascual, Isabel M.García de Oya, Inés

  • 27

    Gil Redondo, Juan CarlosGonzález Gómez, Mª Julia Gonzalez Magaña, AmaiaGonzález Menéndez, PedroHeluani Gahete, JHayatHernández Ainsa, CarmenHernansanz Agustín, PabloHerranz Gómez, GonzaloHijazi Vega, MaraunJiménez Guerrero, RocíoJiménez Saucedo, TamaraJiménez Vargas, Edgar MauricioJuaristi Santos, InésJurado Oller, José LuisKeiran Fernández, NoeliaLara Ordóñez, Antonio J.Llobet Sesé, LauraLópez Grueso, María JoséLópez Martínez, DavidLópez Muñoz, Alberto Domingo López-Cortes, RubénLordén Losada, GemaMaeso Alonso, LauraManzano Figueroa, SaraMartín López, MartaMartín Mateos, TeresaMartínez Alcázar, DanielMartínez Calle, MartaMartínez Escardó, LauraMatellán Fernández, LauraMideros Mora, CristinaMiguel Herranz, VerónicaMiguel Romero, LauraMiralpeix Monclús, CristinaMontoliu Gaya, LaiaMorana, OrnellaMuñoz Guardiola, PauNuñez Viadero, Eider Olivera Santa-Catalina, MartaOlombrada Sacristán, MiriamOrea Soufi, AlbaOrmaza Hernández, GeorginaParra Izquierdo, Iván Payán Bravo, LauraPérez Gómez, RocíoPérez Ruiz, IrantzuPesini Martín, AlbaPurroy Lledós, Rosa Queipo García, Mª JoséQuesada del Bosque, María Ester Quevedo Palacio, LauraQuintana Cabrera, RubénRevilla García, AidaRodríguez Cortez, Virginia Carolina Rodríguez García, AnaRodríguez Nuevo, AidaRodríguez Pérez, MariaSabaté Pérez, AlbaSan Segundo Acosta, PabloSánchez Jaut, Sandra

    Telles Martins, Luis Tiana Cerrolaza, MaríaUrquiza Ortiz, PedroVaquero, MartaVarela Guruceaga, Maider Zamora Porras, Miguel

    23-26 octubre 2017, BarcelonaFEBS3: 1st Joint Meeting of the French-Portuguese-Spanish Biochemical and Molecular Biology Society. XL Congreso SEBBM

    Acebrón, IvánAja, IrisAlcalá Díaz-Mor, MartínAlgaba Chueca, FranciscoAlite Hernández, ChristianÁlvarez Cilleros, DavidArribas González, Esther Asensio, MaitaneBaño, ManuelBaquero Mayo, CristinaBarceló Gómez, CarlaBarés Junque, GiselBarruetabeña, NereaBea Tarrega, AidaBermúdez Muñoz, José MaríaBernardo García, NoeliaBritti, ElenaCabezudo, SofíaCalderón-Domínguez, MaríaCallejas Hernández, FranciscoCalzada Colina, Luis MiguelCámara Quíles, MaríaCamarillo Daza, Mª RosaCastell Capitán, Mª CarmenContreras, JuliaCoronado Parra, Mª TeresaCruces Sande, MartaCueto Ureña, Cristinade la Rocha Muñoz, Andrésde Ory, AnaDiaz Talavera, AlbertoEscasany Martínez, EliaEscuder Rodríguez, Juan JoséFelip Nogués, IsidreFelipe Mendía, RaquelFernández Pérez, María PiedadForcada, Alicia Franco Echevarría, ElsaGalán Martínez, JavierGarcía Mato, Ángela García Prieto, TeresaGarranzo Asensio, MariaGaudó Pardo, PaulaGil Iturbe, EvaGiménez Mascarell, PaulaGimeno Valiente, FranciscoGiner, Laura

    González Ramírez, Emilio JoséGonzález Vicent, AgustinGragera Cabezudo, MarcosGrau, Brayan Guerrero Barrado, Pedro Enrique Gutierréz Casado, ElenaGutiérrez Salmerón, MaríaHernández López, ReynielHervás Hidalgo, JavierIjurko Valeta, CarlaLuzón Hidalgo, RaquelMadariaga Marcos, JuleneManssour Triedo, FadiaMartín Doncel, ElenaMartín Exposito, ManuelMartín Segura, AdriánMartins Neves, María MargaridaMazuecos Fernández-Pacheco, Lorena Mielu, Lidia MirelaMolina Fernández DoloresMontero Calle, AnaNavaridas Fernández de Bobadilla, RaúlNavarro Imaz, Hiart Navarro Manzano, EstherNieto Garai, Jon AnderNikolic, Ivana Núñez García, Maitane Ochoa Ibarrola, LissetteOeo Santos, CarmenOrea Ordoñez, LidiaPalacios García, JuliaPalao Treviño, NereaParedes García, AnaPastor Soler, SandraPayá Cuadro, GloriaPérez Fernández, AlejandroPérez Sanchez, María DoloresPlesselova, SimonaRada Llano, Patricia PilarRamos Molina, BrunoReglero, ClaraRey Serra, CarlosRivas Guerrero, VerónicaRodríguez Herrero, VerónicaRodríguez López, SandraRojas Boges, TomásRubio Muñoz, BlancaSanz López, Francisco JoséSequera Hurtado, Celia Serrano López, Emilio ManuelTelechea Fernández, MarcelinaTorres Gérica, PatriciaTorres Romero, DiegoTorrillas de la Cal, RodrigoTremiño Agulló, LorenaValenzuela Gómez, FernandoVaz Francisco, Sara IsabelVera Velasco, Natalia MaraVived Maza, Celia

    Bolsas de Viaje

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 28

    Noche de Investigadores 2017

  • 29

    En estos últimos cuatro años, su actividad ha ido creciendo, y en todo momento, se ha intentado mejorar su visibilidad y la de todas las actividades de SEBBM. Para ello, en el año 2015 se hizo una renovación to-tal de la Web. Además, se han asignado d.o.i.s a todos los artículos de divulgación colgados en nuestra página web en la sec-ción de Divulgación. También, hemos re-copilado estos artículos en formato pdf descargable. Los hemos titulado “Cuader-nos de Divulgación”, y se encuentran dis-ponibles para su descarga en las seccio-nes “Acércate a nuestros científicos” y “Rincón del profesor de Ciencias”.

    La SEBBM mantiene una alta actividad en las redes sociales a través de Twitter (twitter.com/SEBBMDivulga) y Facebook (Facebook.como/SEBBM.divulgación). Asimismo, dispone de un canal de vi-deos en You-Tube (youtube.com/user/sebbmvideos).

    DIVULGACIÓN SEBBM CIENCIA PARA TODOSEl Comité de divulgación fue creado en 2009 con la finalidad de dar a conocer la Bioquímica y Biología Molecular a toda la sociedad, así como sus aplicaciones y la investigación existente dentro de esta área. Asimismo, desde este comité se ha intentado que la sociedad española conozca mejor qué es lo que hacemos los científicos.

    Divulgación

    MIEMBROS ACTUALESJosé Manuel Bautista, desde septiembre de 2012 Ana Cuenda, desde marzo de 2016Amalia Díez, desde julio de 2013Almudena Porras, desde octubre de 2013Isabel Varela Nieto, desde abril de 2009Enrique Viguera, desde mayo de 2013El Comité cuenta con el apoyo de Alejandra Galindo que desde junio de 2009 se encarga de la gestión y edición de contenidos

    MIEMBROS ANTERIORESRocío de Iriarte Rodríguez Teresa Giráldez Catalina Lara Álvaro Martínez del Pozo María de los Ángeles PajaresGemma Rodríguez-Tarduchy

    29

    Asimismo, dispone de un canal de vi-deos en You-Tube (youtube.com/user/sebbmvideos).

    María de los Ángeles PajaresGemma Rodríguez-Tarduchy

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 30

    2014 Nº de visitas totales Nº de visitantes web distintosNº de páginas totales visitadas

    Nº de páginas de Divulgación visitadas

    Nº de pág. de Sala de Prensa visitadas

    Enero 24.379 16.643 63.959 21.471 2.045 Febrero 35.935 27.488 80.260  28.167 2.355Marzo 40.487 30.834 91.014 31.688 2.640Abril 37.330 27.324 82.922  26.425 2.586Mayo 43.444 32.354 100.807  32.567 4.404Junio 33.297 23.822 77.328 27.785 2.451Julio 28.123 18.959 69.337 23.452 2.105Agosto 31.672 24.450 73.549 26.121 2.403Septiembre 43.920 34.227 103.101 30.603 1.890Octubre 53.003 42.585 113.748 33.392 2.344Noviembre 51.356 41.313 109.852 32.733 4.894Diciembre 26.793 20.174 60.132 16.548 2.012

    2015 Nº de visitas totales Nº de visitantes web distintosNº de páginas totales visitadas

    Nº de páginas de Divulgación visitadas

    Nº de pág. de Sala de Prensa visitadas

    Enero 36.692 27.907 83.573 25.755 2.014Febrero 49.731 39.402 106.982 34.484 2.321Marzo 60.143 46.560 131.945 40.777 4.404Abril 54.732 42.377 122.254  37.817  4.399 Mayo 53.966 40.929 110.266 36.381 2.124Junio 45.285 32.963 100.869 30.566  1.870Julio 32.741 22.393 89.825 20.176 1.122Agosto 24.248 17.793 61.349 15.838 936Septiembre 48.990 35.751 195.759 30.708 2.964Octubre 41.739 30.069 1.041.851 38.660 2.913Noviembre 42.169 30.197 867.137 43.137 1.621Diciembre 31.107 20.731 69.679 28.470 1.098

    2016 Nº de visitas totales  Nº de visitantes web distintosNº de páginas totales visitadas

    Nº de páginas de Divulgación visitadas

    Nº de pág. de Sala de Prensa visitadas

    Enero 54.805 47.656 142.746 127.449 714Febrero 54.786 47.964 122.625 108.331 899Marzo 103.677 88.668 249.561 230.397 947Abril 61.657 52.678 138.074 122.288 1.022 Mayo 52.806 44.977 110.930 93.434 905Junio 39.576 33.117 82.583 66.435  752Julio 22.054 18.633 39.748 30.254  687Agosto 35.636 30.816 75.145 66.710 300Septiembre 55.781 47.803 123.497 107.049 785Octubre 44.822 38.584 89.982 78.895 451Noviembre 36.712 31.350 73.291 61.217 671Diciembre 37056 31.040 158794 62854 728

    2017 Nº de visitas totales Nº de visitantes web distintosNº de páginas totales visitadas

    Nº de páginas de Divulgación visitadas

    Nº de pág. de Sala de Prensa visitadas

    Enero 98.535 85.018 263.279 172.054 359Febrero 77.439 67.416 181.971 120.138 295Marzo 157.389 134.211 392.084 260.530 589Abril 44.320 37.860 88.387 59.195 485Mayo 51.843 43.787 106.009 70.966 318Junio 36.997 31.320 68.991 36.997 254Julio 19.850 19.850 47.906 31124 148Agosto 45.962 36.376 85.439 68358 170Septiembre 64.062 50.459 121.262 94853 307Octubre 66.491 52.164 115.306 90556 226Noviembre 52.575 43.131 87.009 68047 292

    Evolución del nº total de visitas a la web

  • 31

    Evolución del nº total de visitas a la web

    Evolución del nº total de págs. visitadas, de las páginas de Sala de Prensa y de las de Divulgación

    0

    60000

    40000

    20000

    80000

    100000

    120000

    140000

    160000

    180000180000

    ENE

    14

    MAR

    14

    MAY

    14

    JUL

    14

    SEP

    14

    NO

    V 14

    ENE

    15

    MAR

    15

    MAY

    15

    JUL

    15

    SEP

    15

    NO

    V 15

    ENE

    16

    MAR

    16

    MAY

    16

    JUL

    16

    SEP

    16

    NO

    V 16

    ENE

    17

    MAR

    17

    MAY

    17

    JUL

    17

    SEP

    17

    NO

    V 17

    0

    60000

    40000

    20000

    80000

    100000

    120000

    ENE

    14

    MAR

    14

    MAY

    14

    JUL

    14

    SEP

    14

    NO

    V 14

    ENE

    15

    MAR

    15

    MAY

    15

    JUL

    15

    SEP

    15

    NO

    V 15

    ENE

    16

    MAR

    16

    MAY

    16

    JUL

    16

    SEP

    16

    NO

    V 16

    ENE

    17

    MAR

    17

    MAY

    17

    JUL

    17

    SEP

    17

    NO

    V 17

    Nº total de págs. visitadas

    Nº total de págs. visitadas

    Nº de págs. de Divulgación visitadas

    Nº de págs. de Sala de Prensa visitadas

    Divulgación SEBBM

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 32

    Exposición Moléculas de la Vida

  • 33

    SEMANA DE LA CIENCIAPrograma de actividades en torno a la audición, en colaboración con el Departamento de Didáctica del Museo Nacional de Ciencias NaturalesMuseo Nacional de Ciencias Naturales, 3-16 de noviembre de 2014

    El programa incluía conferencias, mesas redondas y talleres. La audición se abordó a través de diferentes experiencias prácti-cas sensoriales y de sensibilización. En los talleres se explicó de forma sencilla el fun-cionamiento del oído, mientras que las conferencias y mesas redondas se centra-ron en la sordera, los avances en investiga-ción y las técnicas de implante. Pudimos contar con la colaboración de los siguien-tes expertos: Luis Lassaletta (Hospital la Paz), Fernando Giráldez (Universitat Pom-peu Fabra), Marta Bastarrica (MED-EL), Carmen Abascal (Fundación Oír es Clave), e Isabel Varela-Nieto (IIB Alberto Sols, CSIC-UAM).

    Conferencia-taller “Las moléculas que nos comemos”Instituto Cervantes de Madrid, 30 de septiembre de 2016

    La actividad se abrió con una conferencia a cargo del Dr. Fernando Giráldez, experto en percepción sensorial de la Universitat Pompeu Fabra, que explicó cómo utiliza-mos distintos sentidos para detectar el sabor de los alimentos. Tras la conferen-cia, se organizó un taller en el que los par-ticipantes realizaron experimentos senci-llos utilizando alimentos básicos como freír un huevo con etanol frío, usar la lom-barda como indicador de pH, o realizar esferificaciones con yogur, al más puro estilo ‘Ferrán Adriá’.

    Conferencia-taller “Un universo microbiano dentro de nosotros”Círculo de Bellas Artes de Madrid, 29 de septiembre de 2017

    El Dr. César Nombela (Catedrático en la UCM y Rector de la Universidad Menéndez Pelayo) impartió una conferencia sobre la microbiota, el conjunto de microorganis-mos de nuestro cuerpo, que se concen-tran principalmente en el intestino. Poste-riormente, el público asistente realizó unas prácticas con alimentos prebióticos, la lactosa de la leche y la masa madre del pan, además de visualizar placas con bac-terias e incluso las bacterias presentes en su saliva.

    LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

    Conferencia-taller “La biotecnología en tus manos”Instituto Cervantes de Madrid, 26 de septiembre de 2014

    Aprovechando la celebración, en 2014, del Año de la Biotecnología en España, el Dr. Juan Luis Ramos (CSIC) ofreció una charla divulgativa sobre las aplicaciones medioambientales de la Biotecnología y la Biología Molecular, a la que siguió un taller en el que los participantes podían ver y tocar material y equipos de labora-torio relacionados con la biotecnología, además de realizar una práctica que consistía en precipitar ADN de esperma de salmón.

    Conferencia-taller “El genoma humano a través de los tiempos: en busca del ADN de Cervantes”Instituto Cervantes de Madrid, 25 de septiembre de 2015

    El Dr. Antonio Alonso, experto en genética forense del Instituto Nacional de Toxicolo-gía y Ciencias Forenses (INTCF) de Madrid, impartió una conferencia centrada en las aplicaciones forenses del análisis del ADN, destacando su aplicación en la investiga-ción llevada a cabo en el Convento de las Trinitarias para determinar si uno de los cuerpos encontrados era el del escritor Mi-guel de Cervantes. La segunda parte de la actividad consistió en un taller de extrac-ción y aislamiento de ADN, en el que los asistentes pudieron llevarse a casa una pequeña muestra de su propio ADN preci-pitado, como recuerdo.

    CUATRO AÑOS DE ACTIVIDADESEl Comité de divulgación organiza diferentes tipos de actividades tales como conferencias, mesas redondas, talleres, exposiciones, etc. para que la sociedad conozca la labor llevada a cabo por los científicos, especialmente, la de aquellos que se dedican a la Bioquímica y Biología Molecular. Asimismo, con estas actividades se pretende que los niños y jóvenes sientan la motivación de ser futuros científicos.

    Divulgación

    33

    Semana de la Ciencia 2014

    Divulgación SEBBM

    SEBB

    M 2

    014-

    2017

    • AC

    TIVI

    DADE

    S

  • 34

    vados a cabo en el Convento de las Trinita-rias de Madrid para la identificación de los restos mortales de Miguel de Cervantes. Tras la charla, se realizó un taller en el que los asistentes pudieron aislar su propio ADN y llevarse una pequeña muestra de recuerdo, en un collar.

    Conferencia “Transparencia en el uso de animales de laboratorio”Museo Nacional de Ciencias Naturales, 12 de noviembre de 2017

    El Dr. Lluís Montoliu (CNB, CSIC y CIBERER-ISCIII) analizó los beneficios del uso regla-do de modelos animales en investigación científica, por su papel fundamental para mejorar la salud tanto humana como ani-mal. También se abordaron cuestiones como la regulación a nivel europeo de la investigación con animales de laboratorio, y las posibles consideraciones éticas que conlleva esta práctica.

    Mesa redonda “Enfermedades tropicales en América”Casa de América, 15 de noviembre de 2017

    Los Dres. Eduardo Malmierca (Hospital In-fanta Sofía), Núria Gironès (CBMSO) y Ra-fael Delgado (Hospital 12 de octubre) nos hablaron del impacto actual de las enfer-medades tropicales y las iniciativas que se están llevando a cabo para combatirlas. Hasta hace poco la malaria, el dengue, el ébola o el zika, eran enfermedades desco-nocidas en muchos países, pero en la ac-tualidad el aumento de los flujos migrato-rios, bien por placer o por necesidad, ha hecho que su incidencia se haya visto in-crementada en países donde estaban erra-dicadas o que aparezcan en nuevos sitios.

    la ubicación de los restos mortales de Mi-guel de Cervantes. Contamos con la parti-cipación de los Dres. Antonio Alonso (INTCF), experto en análisis forenses, y José Manuel Lucía (UCM, Centro de Estu-dios Cervantinos), experto cervantista, que habló sobre la figura de Cervantes desde el punto de vista literario.

    Mesa redonda “El ADN de Cervantes”, en colaboración con Encuentros ComplutenseBiblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 8 de noviembre de 2016

    La mesa redonda buscaba acercar al pú-blico la figura del escritor desde perspecti-vas complementarias, aunando Ciencia y Literatura, coincidiendo con el IV centena-rio de la muerte de Cervantes. El Dr. Anto-nio Alonso (INTCF), habló de la informa-ción que podría aportarnos la genética del siglo XXI, en el caso de poder recuperar el genoma completo del escritor a partir de sus restos. Como experto en literatura cer-vantista, contamos con el Prof. Santiago López Navia (Universidad Internacional de La Rioja), para explicarnos en qué medida está presente la Ciencia en la obra literaria de Cervantes.

    Conferencia-taller “El genoma humano a través de los tiempos: el ADN de Cervantes”Museo Nacional de Ciencias Naturales, 10 de noviembre de 2016

    El Dr. Antonio Alonso (INTCF) dio a conocer los avances en investigación arqueológi-ca, histórica, y antropológica, poniendo como ejemplo los estudios de campo lle-

    Programa de actividades en torno a la luz, en colaboración con el Dpto. de Didáctica del Museo Nacional de Ciencias NaturalesMuseo Nacional de Ciencias Naturales, 2-15 de noviembre de 2015

    Coincidiendo con la celebración en 2015 del Año Internacional de la Luz, organiza-mos los talleres “Jugando con la luz” y “Un mundo de luz”. En el primero, niños de entre 3 y 8 años aprendían curiosida-des sobre la luz, las sombras, los colores y la bioluminiscencia. Los participantes fa-bricaron un disco de Newton y un cala-mar de luz. El segundo taller, pensado para todas las edades, trataba sobre la composición de la luz, sus propiedades, el láser, los espejos deformantes, las imá-genes y gafas 3D, las distintas lentes y la luminiscencia. Además de los talleres, or-ganizamos la conferencia “La melatonina, algo más que un inductor del sueño”, im-partida por el Dr. Jesús Jerónimo Pintor (Catedrático de Bioquímica de la UCM) y la charla-coloquio “Luz y fluorescencia en la investigación biomédica”, impartida por el Dr. Gonzalo Carracedo Rodríguez (Profesor de la UCM).

    Mesa redonda “El ADN y sus aplicaciones forenses: buscando a Miguel de Cervantes”Biblioteca Nacional de España, 11 de noviembre de 2015

    La mesa redonda se centró en las aplica-ciones forenses del ADN, y más concreta-mente, en las labores de investigación fo-rense llevadas a cabo en el Convento de las Trinitarias, en Madrid, para determinar

    Itinerancias cervantes 2016

  • 35

    Talleres “Las moléculas que nos comemos”Enero, febrero y marzo de 2017

    Actividad pensada para acercar la Bioquí-mica a los niños y adolescentes en rela-ción con los alimentos y las técnicas de cocinado. Los participantes -en su mayo-ría alumnos de colegios e institutos- reali-zaron experimentos sencillos para apren-der a freír un huevo con etanol frío, usar la lombarda como indicador de pH y realizar esferificaciones con yogur, al estilo “Mas-ter Chef”. La actividad se presentó en los Institutos Cervantes de Toulouse (23 de enero), Burdeos (14 de febrero), Palermo (21 de febrero), Dublín (1 de marzo), Praga (30 de marzo) y Casablanca (6 de abril).

    CONCURSO DE VIDEOS CUÉNTASELO A TUS PADRESEn 2015, a propuesta del anterior Presi-dente de la SEBBM, Federico Mayor Me-néndez, se creó la figura de “SEBBM-Es-tudiante” con el objetivo de fomentar la participación de estudiantes universita-rios de Grado y Posgrado de Bioquímica, Biología Molecular y áreas afines en ac-tividades de la Sociedad. Para promo-cionar dicha figura, desde entonces y durante 3 años consecutivos, se ha de-sarrollado un concurso de divulgación científica de vídeos para jóvenes univer-sitarios, estudiantes de máster y de Ba-chiller (en la última edición) denominado “Cuéntaselo a tus Padres”, a través de campañas ideadas y llevadas a cabo por Scienseed SL., coordinadas y financiadas por SEBBM.

    Almudena PorrasSecretaria Científica y Coordinadora

    de Divulgación SEBBM

    Exposición “Moléculas de la Vida”Casa de la Ciencia de Sevilla, febrero-agosto 2014

    Parque de las Ciencias de Granada, septiembre 2014 - agosto 2015

    Ciudad de las Artes y Las Ciencias de Valencia, septiembre 2015 - enero 2016

    “Moléculas de la Vida: 50 años de Bioquí-mica y Biología Molecular en España” es una exposición itinerante, organizada y producida por la SEBBM con ocasión de su cincuentenario. La muestra proponía un recorrido interactivo por las moléculas básicas que componen las células de los organismos, promueven su salud y partici-pan en nuestra vida diaria, y contó con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En total, tras su paso por Madrid (2013), Sevi-lla, Granada y Valencia, más de 498.000 personas visitaron la exposición.

    ITINERANCIAS INSTITUTO CERVANTES

    Talleres “La Química de los sentidos” Marzo 2014

    En ellos, se explicaba de forma amena y sencilla cómo funciona el sistema olfativo, cuáles son los procesos bioquímicos impli-cados en la percepción de olores y qué dife-rentes partes del cerebro están involucradas en el acto de oler. Los asistentes realizaron experimentos para poner a prueba sus ca-pacidades olfativas y gustativas. La activi-dad se presentó en los Institutos Cervantes de Toulouse (17 de marzo), Lyon (18 de marzo) y Burdeos (20 de marzo).

    Talleres “El genoma humano a través de los tiempos: en busca del ADN de Cervantes”, Mayo y noviembre de 2016

    El mismo taller organizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales durante la Semana de la Ciencia 2016, año del IV cen-tenario de la muerte de Cervantes, se llevó a los Institutos Cervantes de Toulouse (4 de mayo), Sofía (12 de mayo) y Dublín (15 de noviembre).

    Conferencia-taller “Un bioquímico en la cocina: las moléculas que nos comemos”Centro Cultural Gabriel Celaya, 16 de noviembre de 2017

    Mayte Villalba (UCM) explicó cómo los sentidos de la vista, el gusto, el olfato y el tacto (incluso el oído) nos permiten reco-nocer, seleccionar y disfrutar de los nu-trientes adecuados y evitar los dañinos. Tras la conferencia, el público asistente pudo realizar experimentos sencillos con alimentos básicos como el huevo, la le-che, las verduras y el yogur.

    EXPOSICIONES

    Exposición “Galería de Retratos de Mujeresen Bioquímica”XXXVII Congreso SEBBM, Granada, septiembre 2014

    XXXVIII Congreso SEBBM, Valencia, septiembre 2015

    Se exhibieron las fotos y semblanzas pu-blicadas en el portal Internet de la SEBBM de mujeres que han desempeñado un pa-pel destacado en la historia de la Bioquí-mica y la Biología Molecular.

    Exposición “Pinacoteca de la Ciencia”XXXVII Congreso SEBBM, Granada, septiembre 2014

    XXXVIII Congreso SEBBM; Valencia, septiembre 2015

    XXXIX Congreso SEBBM, Salamanca, septiembre 2016

    XL Congreso SEBBM, Barcelona, octubre 2017

    Las imágenes científicas seleccionadas cada mes para el concurso “Mejor ima-gen cientí f ica del año” Pinacoteca SEBBM Eppendorf se exhiben en la sede del Congreso anual. Posteriormente, las imágenes se editan y se imprimen en el calendario que la SEBBM envía a sus so-cios cada