Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

22
167 Los impactos de la globalización sobre los mercados de trabajo metropolitanos: El caso de Santiago de Chile en la década de los noventa Luis Riffo Pérez Instituto Nacional de Estadísticas El avance del proceso de globalización está fortaleciendo el dinamis- mo de grandes metrópolis mundiales. Entre los amplios procesos de rees- tructuración económica y social que experimentan, uno de los que genera un mayor interés académico y político es el observado por los mercados de trabajo metropolitanos, entendidos como estructuras sociales que de- terminan las condiciones de vida de gran parte de la población. Los estudios recientes sobre globalización y ciudades destacan un con- junto de factores interrelacionados que subyacen a estas transformaciones, tales como los cambios en los sistemas de competencia internacional, en la organización empresarial y el proceso de trabajo, en los modos de regula- ción del Estado, a los que se suma el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. En el caso de las grandes ciudades del mun- do desarrollado, entre las tendencias identificadas están el fuerte proceso de reestructuración sectorial del empleo, caracterizado por un avance de la terciarización económica y un declive de los sectores fordistas tradicionales; y el surgimiento de nuevas formas de precarización y exclusión social, de- terminadas por un rápido crecimiento de empleos “secundarios” y por la desregulación de las relaciones capital-trabajo observada desde inicios de los años ochenta. En términos socioespaciales, tales tendencias están gene- rando nuevos procesos de polarización intrametropolitanos que se expre- san en el surgimiento de la ciudad dual, o en patrones de segmentación más complejos que los existentes durante el período desarrollista fordista, cuan- do el fenómeno de centros y periferias resultaba más nítido. En este artículo se revisan, en primer término, los argumentos teóricos sobre la relación entre el proceso de globalización y metropolización, y sus impactos sobre los mercados de trabajo; en segundo término, se analizan las tendencias para el caso de la Región Metropolitana de Santiago de Chi- le (RMS), con el objetivo de identificar las principales transformaciones ocurridas en el período y contrastarlas con aquellas que son abordadas por la literatura sobre ciudades globales.

Transcript of Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Page 1: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

167

Los impactos de la globalizaciónsobre los mercados de trabajo metropolitanos:El caso de Santiago de Chile en la década de los noventa

Luis Riffo PérezInstituto Nacional de Estadísticas

El avance del proceso de globalización está fortaleciendo el dinamis-mo de grandes metrópolis mundiales. Entre los amplios procesos de rees-tructuración económica y social que experimentan, uno de los que generaun mayor interés académico y político es el observado por los mercadosde trabajo metropolitanos, entendidos como estructuras sociales que de-terminan las condiciones de vida de gran parte de la población.

Los estudios recientes sobre globalización y ciudades destacan un con-junto de factores interrelacionados que subyacen a estas transformaciones,tales como los cambios en los sistemas de competencia internacional, en laorganización empresarial y el proceso de trabajo, en los modos de regula-ción del Estado, a los que se suma el desarrollo de las nuevas tecnologías deinformación y comunicaciones. En el caso de las grandes ciudades del mun-do desarrollado, entre las tendencias identificadas están el fuerte proceso dereestructuración sectorial del empleo, caracterizado por un avance de laterciarización económica y un declive de los sectores fordistas tradicionales;y el surgimiento de nuevas formas de precarización y exclusión social, de-terminadas por un rápido crecimiento de empleos “secundarios” y por ladesregulación de las relaciones capital-trabajo observada desde inicios delos años ochenta. En términos socioespaciales, tales tendencias están gene-rando nuevos procesos de polarización intrametropolitanos que se expre-san en el surgimiento de la ciudad dual, o en patrones de segmentación máscomplejos que los existentes durante el período desarrollista fordista, cuan-do el fenómeno de centros y periferias resultaba más nítido.

En este artículo se revisan, en primer término, los argumentos teóricossobre la relación entre el proceso de globalización y metropolización, y susimpactos sobre los mercados de trabajo; en segundo término, se analizanlas tendencias para el caso de la Región Metropolitana de Santiago de Chi-le (RMS), con el objetivo de identificar las principales transformacionesocurridas en el período y contrastarlas con aquellas que son abordadaspor la literatura sobre ciudades globales.

Page 2: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

168

1. Globalización, metropolización y mercados de trabajo

Diversos autores plantean que, en las últimas décadas, las grandes áreasmetropolitanas experimentan vastos procesos de reestructuración de susbases económicas y mercados de trabajo. Dichos procesos obedecen a unconjunto de fenómenos interrelacionados, entre los que mencionan el avan-ce del proceso de globalización y la conformación de ciudades globales(Sassen 1991; Taylor 2000); el desarrollo y la difusión de nuevas tecnolo-gías de información y comunicación (Castells 1996, 1989); los cambios enlos tipos de organización empresarial derivados de formas de competen-cia basadas en elementos no-precio, como variedad, calidad y velocidad(Veltz 1999); y la reestructuración del Estado (Brenner 1998; Jessop 1999)

Entre las tendencias generales de reestructuración de los mercados detrabajo que se identifican en las principales metrópolis de los países desa-rrollados, están el declive relativo del empleo manufacturero tradicional yen el sector público, y la aparición de nuevos sectores dinámicos, princi-palmente aquellos asociados a las industrias de alta tecnología, financie-ras y de servicios avanzados al productor (Sassen 1991, 1994; Lash y Urry1998; Castells 1989, 1996).

En la perspectiva articulada por la noción de ciudad global, Sassen seña-la que el intenso proceso de internacionalización al cual se encuentran so-metidos los antiguos sectores industriales, se explica a través de la búsquedade las compañías por evitar organizaciones sindicales fuertes en los paísesdesarrollados. Consecuencia de este proceso, conducido principalmentepor las compañías multinacionales, sería una pérdida masiva de empleoen las ciudades o regiones industriales tradicionales.

Para Castells (1996), en su análisis de los nuevos sectores dinámicos,las tendencias de la globalización refuerzan la necesidad de un uso másintensivo de servicios de diversa naturaleza, proceso que ha sido apoyadopor las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de información.Varios de los autores mencionados (Lash y Urry 1998; Sassen 1991) ven enel sector financiero uno de los que han experimentado mayor crecimientoy diversificación, gracias al proceso de la desregulación observado duran-te los años ochenta. El sector de servicios al productor, conformado —en-tre otros— por los legales, de comercialización y contables, es otra actividadeconómica dominante asociada a esta tendencia. No obstante, como desta-ca Sassen (1994), este auge de los servicios no debe ser visto como un fenó-meno asociado exclusivamente a empleos de altos salarios, tales comocargos ejecutivos y profesionales, puesto que también se observa un fuerteincremento de empleos en sectores de salarios precarios e inestables, talescomo servicios de seguridad y aseo, entre otros.

Desde la perspectiva regulacionista, el declive de la industria tradicio-nal se explica por una crisis del paradigma tecnológico fordista basado enesquemas de organización tayloristas (Leborgne y Lipietz 1988; Coriat1982). En efecto, el proceso de trabajo que se fundamenta en los lineamientosorganizacionales propuestos por Frederick Taylor, en la línea de montaje y

Page 3: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

169

en las economías de escala, llegó a ser demasiado rígido en el contexto deuna economía globalizada basada en las nuevas formas de competenciaseñaladas por Veltz (1999). Dicha competencia, sustentada principalmenteen la variable precio, cambió a una nueva fundamentada cada vez más enla diferenciación, calidad, variedad, innovación, y en la capacidad de reac-ción de las empresas.

En el caso del empleo público, sector de rápido crecimiento durante elauge del período fordista keynesiano, las causas de su disminución radi-can en el predominio de visiones neoconservadoras que aparecen comodominantes desde mediados de los años setenta. Dichos enfoques han sidoapoyados por organizaciones internacionales como el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), las cuales promueven entodo el mundo la reducción y reestructuración del papel del Estado, paraotorgar un rol mayor a las fuerzas de mercado (Brenner y Theodore 2002).

En cuanto a la transformación de la organización del proceso de traba-jo, la evidencia indica una búsqueda, por parte de las firmas, de nuevasestrategias de uso de la mano de obra (Peck 1996). En efecto, el tipo decompetencia basada en elementos no-precio impulsada por el proceso deglobalización, genera maneras de organización empresarial y procesos detrabajo en los que el elemento central es la búsqueda de flexibilidad (Veltz1999). Básicamente, estas estrategias van tras formas más flexibles de con-tratación, uso y despido de trabajadores en el proceso de producción, talescomo el incremento de trabajadores subcontratados, trabajos por horas ytrabajos temporales (Peck 1996).

El impacto general de estas nuevas dinámicas ocupacionales urbanases una tendencia hacia una estructura de mercados de trabajo duales opolarizados. Esto es, mientras los nuevos empleos surgen en los estratossuperiores de la estructura ocupacional, donde se caracterizan por altossalarios, mayor estabilidad y mejores condiciones de trabajo que en el pa-sado, también se da un fuerte aumento de empleos precarios asociados asectores de servicios de bajos salarios en la industria tradicional, particu-larmente en la economía informal de los países subdesarrollados (Castells1989; Peck 1996).

En este contexto, en lo sucesivo se analizarán las principales transfor-maciones ocurridas en el mercado de trabajo de la RMS a raíz de laprofundización de su inserción en la economía global.

2. Globalización y dinámica de la Región Metropolitana de Santiago en los noventa. ¿Hacia una ciudad global?

Desde mediados de los años ochenta, la economía chilena experimen-tó una fase de rápido crecimiento sustentado en una progresiva inserciónen la economía global, hecha posible por una creciente eliminación de lasbarreras hacia un libre movimiento de bienes y capitales en el comercio

Page 4: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

170

exterior, en el mercado financiero y en inversión extranjera (Stallings 2002).Clave en este proceso ha sido el sector exportador, que se ha transformadoen el motor del crecimiento económico, aumentando su participación rela-tiva en el PIB de un promedio de 20 por ciento durante la década de lossetenta, a más de 40 por ciento a fines de los noventa. Por su parte, seregistra un incremento en los flujos de inversión extranjera directa (IED) aun promedio anual de mil millones de dólares en el período 1989–91, queaumentó notoriamente a más de 6 mil millones en 1998–2000. Las cifrasson sustantivamente mayores a las de la década 1974–84, cuando alcanza-ron un total de 2,3 mil millones de dólares (Comité de Inversiones Extran-jeras 2003).

Esta fase expansiva ha significado para la RMS un fortalecimiento desu rol histórico como nodo principal de articulación del país con la econo-mía mundial, y también como centro de comando y control de los polosexportadores radicados mayoritariamente fuera la región (De Mattos 1999).

La nueva estrategia económica basada en sectores exportadores pri-marios ha generado expectativas de un desarrollo espacial más descentra-lizado, vinculado al hecho de que los polos exportadores principales seencuentran localizados fuera de la RMS. No obstante, a pesar de la eviden-cia objetiva de ciertos mejoramientos en regiones vinculadas a dichos po-los, particularmente desde 1985, la RMS sigue manteniendo una dinámicaconcentradora de la actividad económica y de la población, con un soste-nido dinamismo en el crecimiento económico y empleo. En efecto, la infor-mación disponible indica que la participación relativa de la RMS haciafines de los noventa alcanza niveles similares a los del período 1970–72, enque se dieron los niveles más altos en el PIB y el empleo durante la fase desustitución de importaciones (Riffo 1999; Riffo y Calisto 1998).

Gráfico 1. RMS: Participación en el PIB total y empleo total 1960–98 (%)

Fuente: Elaboración propia con base en INE, Subdere/Cieplan y Banco Central de Chile.

36.0

38.0

40.0

42.0

44.0

46.0

48.0

50.0

33.034.035.036.037.038.039.040.041.042.043.044.0

PIB RMS/PIB Pa’s Empleo RMS/ Empleo Pa’s

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1960-6

2

1970-7

2

PIB

RM

S / P

IB P

a’s

Em

ple

o R

MS / E

mple

o P

a’s

Page 5: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

171

Como señala De Mattos (1999), el fortalecimiento señalado se debe atres factores principales. Primero, la RMS es el lugar donde se han estable-cido las funciones de planificación, coordinación y control de los nuevossectores emergentes, pues allí se localizan las oficinas centrales de la ma-yoría de los conglomerados económicos que poseen el control de la nuevaeconomía exportadora. Segundo, la parte más moderna del sector de ser-vicios avanzados al productor, particularmente los vinculados a las activi-dades globales, tiende a localizarse en la RMS, y ello no sólo en el caso delos servicios financieros, sino también en los legales, de marketing y con-tables. Por último, los sectores más dinámicos de la industria manufactu-rera también muestran una tendencia a localizarse en la región analizada.

En consecuencia, como concluye Jones (1998) en su investigación sobrelas elites capitalinas de los negocios, en el período analizado Santiago seinserta aceleradamente en los flujos de la economía global, siguiendo latendencia de otras grandes metrópolis mundiales. La elite de negocios con-temporánea allí establecida se encuentra crecientemente ocupada en el co-mercio internacional y global, mediando entre la economía global y laeconomía chilena doméstica, más que simplemente gobernando esta últi-ma. De manera no sorprendente, la experiencia de trabajo de las elites enSantiago es muy similar al entorno de negocios de muchas ciudades a lolargo del mundo. Los nuevos edificios de oficinas que albergan a las em-presas transnacionales y sus empleados en Santiago podrían estar en cual-quier lugar del mundo (p. 312).

3. Transformaciones en el mercado de trabajo de la RMS

El importante dinamismo de la RMS y la intensidad de su inserción enla economía global determinan la necesidad de caracterizar los impactosgenerados por esta situación en el mercado de trabajo metropolitano. Elanálisis se centrará en la identificación de las dinámicas globales del mer-cado de trabajo, en la caracterización del patrón de crecimiento producti-vo sectorial que es determinante para la definición del tipo de empleosdemandados, y en el crecimiento según grupos ocupacionales.

3.1 Tendencias generales del mercado de trabajo

La expansión económica de la RMS alcanza un impacto elevadamentepositivo en el ámbito laboral, debido a que se expresa a un ritmo de creci-miento mayor que el promedio nacional. En efecto, mientras el empleototal del país creció a una tasa anual de 2,7 por ciento entre 1990 y 2001, laRMS da cuenta de casi la mitad del empleo, con una tasa anual de creci-miento del 3,2 por ciento. Este dinamismo en el mercado laboral se produ-jo en la primera mitad de los años noventa, cuando el promedio anual deempleos generados alcanzó a 62,3 mil personas. Cabe indicar, en todo caso,que la crisis asiática y la implementación de fuertes políticas de ajuste eco-

Page 6: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

172

nómico de la segunda mitad de los noventa determinaron que se genera-ran sólo 31,7 mil empleos promedio anuales.

La evolución indica que el empleo global en la RMS tiende adesacelerarse o caer con más fuerza que en el promedio del país en losaños de bajo desempeño laboral, característica identificada por otros estu-dios que destacan este comportamiento pro cíclico (Subdere/Cieplan 1994).

Gráfico 2. País y RMS: Evolución del empleo total 1986–2000 (índices 1986=100)

Fuente: Elaboración propia con base en Instituto Nacional de Estadísticas.

Cuadro 1. Chile y RMS: Evolución del empleo 1990–2000 (miles y porcentajes)

Chile RMS

Crecimiento Crecimiento

Año Total Absoluto Porcentaje Total Absoluto Porcentaje

1990 4.450 - - 1.841 - -1991 4.518 68,0 1,5 1.828 -13,6 -0,71992 4.724 205,7 4,6 1.945 117,3 6,41993 4.992 268,5 5,7 2.108 163,5 8,41994 5.036 43,9 0,9 2.124 15,9 0,81995 5.095 59,1 1,2 2.154 30,0 1,41996 5.182 86,8 1,7 2.197 42,9 2,01997 5.281 99,2 1,9 2.250 52,9 2,41998 5.375 93,6 1,8 2.320 70,2 3,11999 5.255 -119,7 -2,2 2.269 -51,6 -2,22000 5.311 56,0 1,1 2.285 16,6 0,7

1990-1995 129,1 2,7 62,6 3,21996-2001 45,8 0,8 26,8 1,2

Fuente: Elaboración propia basada en Encuesta Nacional de Empleo, Instituto Nacional de Estadísticas.

100.0

110.0

120.0

130.0

140.0

150.0

160.0

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Pa’s RMS

Page 7: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

173

A pesar del elevado dinamismo del empleo, la RMS tiende a mostrartasas de desocupación que están por sobre el promedio nacional, lo quealgunos autores atribuyen al mayor peso adquirido por la fuerza de traba-jo femenina (García-Huidobro 1999). En efecto, la tasa de participación delas mujeres se incrementó de 37,7 por ciento en 1990 a 42,2 por ciento en2000, crecimiento que es señal de la generación de mayores expectativasfrente a un mercado de trabajo en expansión.

Las profundas diferencias de género existentes en el mercado laboralchileno constituyen uno de los aspectos enfatizados por varios investigado-res, y son particularmente agudas en el caso de la RMS (Weller 2000). Lasdesigualdades no sólo se expresan en las tasas de participación y desem-pleo, sino sobre todo en el nivel de remuneraciones y condiciones laborales.

Las principales conclusiones de lo anterior apuntan a que el mercadode trabajo de la RMS experimentó un acelerado dinamismo a partir demediados de los ochenta, superando el ritmo de crecimiento promedionacional y reflejando un incremento de la tasa de participación debido a laincorporación creciente de la fuerza de trabajo femenina.

3.2 Dinámica productiva sectorial

La transformación de la base económica de la RMS se asemeja al patrónobservado en las principales metrópolis del mundo desarrollado en térmi-nos sectoriales agregados.1 El análisis de la dinámica sectorial revela que,aun cuando todos los sectores muestran un crecimiento positivo, las activi-

Cuadro 2. RMS: Tasas de participación y desempleo según sexo 1990–2000 (porcentajes)

Tasa participación Tasa desocupación

Año Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

1990 55,3 75,0 37,7 8,7 7,8 10,31991 54,2 74,9 35,6 9,3 8,7 10,61992 55,1 74,7 37,5 7,0 6,1 8,51993 58,1 77,7 40,4 6,2 5,1 8,11994 58,7 78,4 40,9 8,3 7,2 10,11995 57,9 77,7 40,0 7,4 6,5 8,91996 57,6 76,5 40,6 6,9 6,2 8,21997 58,1 76,4 41,4 7,1 6,1 8,71998 58,7 76,8 42,3 6,9 6,0 8,31999 58,9 76,3 43,0 10,8 10,0 11,92000 57,7 74,7 42,2 9,8 9,5 10,3

1990-1995 56,5 76,4 38,7 7,8 6,9 9,41996-2000 58,2 76,2 41,9 8,3 7,6 9,5

Fuente: Elaboración propia con base en Instituto Nacional de Estadísticas.

1 El análisis del crecimiento del PIB regional se basa en las series elaboradas por el BancoCentral de Chile con una desagregación de doce sectores y a precios de 1986.

Page 8: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

174

dades económicas que lideran el proceso son mayoritariamente terciarias.Particularmente nos referimos a Transporte y Comunicaciones, Comercio,Restaurantes y Hoteles, y Servicios Financieros,2 que presentan un ritmoanual de crecimiento superior al promedio de la RMS (de 8,2 por ciento),con una tasa promedio igual o superior al 10 por ciento entre 1985 y 1997.Cabe indicar que la única actividad no terciaria con un crecimiento por so-bre el promedio es el sector construcción, aunque esté estrechamente vincu-lado al conjunto de inversiones realizadas por las actividades terciarias.

Por su parte, la industria manufacturera muestra un crecimiento simi-lar al promedio de la RMS. Se trata de un sector que atravesó por unareestructuración durante los años setenta, generada por la drástica aper-tura chilena que inicialmente produjo una fuerte caída en sus niveles deproducción y empleo, para después configurar un sector industrial másreducido pero con mayores capacidades competitivas (Díaz 1989).

Otros sectores con una participación significativa en el PIB de la RMS cre-cieron a un ritmo notoriamente inferior al promedio, como en los casos de losservicios personales, propiedad de la vivienda y administración pública.

Gráfico 3. RMS: Crecimiento sectorial del PIB 1985–97 (tasa promedio anual)

Fuente: Banco Central de Chile, 2001.

-2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

Transporte yComunicaciones

Construcci—n

Comercio, Hoteles yRestaurantes

Servicios Financieros

Total

Industria Manufacturera

Miner’a

Servicios Personales

Agropecuario-Silv’cola

Electricidad, Gas y Agua

Propiedad de Vivienda

Administraci—n Pœblica

Pesca

2 Se incluyen los servicios prestados a empresas, pero su desagregación regional no estádisponible.

Page 9: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

1753.3 Transformaciones de la estructura del empleo según ramas deactividad

El análisis de la dinámica productiva sectorial de la RMS indica que lasactividades terciarias son las de mayor crecimiento, y este resultado sereproduce aún con mayor fuerza en el empleo sectorial. En efecto, el últi-mo Censo de Población y Vivienda señala que entre 1992 y 2002 se crearon431 mil empleos, pero mientras los sectores de servicios generaban 510mil, en el resto de los sectores económicos se perdían 78 mil.

Las cifras reflejan la importancia creciente de los servicios en la re-gión, pues en una década aumentaron su peso relativo, pasando de 63,4por ciento en 1992 a 73,9 por ciento en 2002, incremento superior al delpromedio del país, donde en el mismo período crecieron de 56,6 a 67,2por ciento.

El mayor dinamismo en los servicios se produjo en las actividades in-mobiliarias y servicios prestados a empresas, donde el empleo seincrementó en casi 160 mil personas. El resultado es similar al señalado enlos estudios sobre ciudades globales, y es consistente con los estudios deWeller (2000), basados en una investigación sobre el empleo en AméricaLatina. El autor argumenta para el caso chileno que, durante los años no-venta:

La mayor parte del nuevo empleo en la rama se generó en bienes raíces yen servicios a las empresas, donde, aparte de puestos de trabajo de altacalificación, se expandieron empleos más sencillos (como conserjes o ser-vicios de limpieza y seguridad) (p. 137).

Cuadro 3, RMS: Estructura sectorial del PIB 1985–97 (promedios trienales)

Rama de actividad 1985-87 1990-92 1995-97

Agropecuario-Silvícola 2,8 2,9 2,2Pesca 0,0 0,0 0,0Minería 0,8 0,8 0,8Industria Manufacturera 18,4 18,8 18,2Electricidad, Gas y Agua 1,6 1,4 1,2Construcción 4,1 4,9 5,0Servicios 72,3 71,2 72,6Comercio, Hoteles y Restaurantes 21,6 23,4 26,1Transporte y Comunicaciones 7,2 7,9 9,2Servicios Financieros 22,3 23,2 23,7Propiedad de Vivienda 6,5 4,9 3,9Servicios Personales 10,6 8,9 7,6Administración Pública 4,0 2,8 2,1

Menos: Imputaciones Bancarias -13,1 -12,7 -11,2

Producto Interno Bruto 100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia con base en Banco Central de Chile,

Page 10: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

176

Tanto el crecimiento del empleo como el aporte de nuevos puestos detrabajo fueron menores en los servicios financieros, cuya expansión se vioacompañada en muchos países por un proceso de modernización intensi-vo en destrezas que, a la vez, sustituyó mano de obra por nuevos compo-nentes técnicos (como cajeros automáticos y otros mecanismos deautoservicio) (p. 137).

Con un incremento de 141 mil personas, el sector comercio es el segun-do en materia de generación de empleo debido a las fuertes inversionesrealizadas durante los años noventa. Las nuevas inversiones se localiza-ron principalmente en la RMS, la cual siguió concentrando poco más del46 por ciento del empleo total del sector comercio, y se orientaron princi-palmente a la construcción de grandes centros comerciales e hipermercados,producto de la llegada de grandes cadenas multinacionales y el desarrollode cadenas nacionales como Líder y Jumbo.

-150.0 -100.0 -50.0 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0

Activ. Inmob. y empresariales

Comercio, Rest. y Hoteles

Otras act. Comunitarias

Transporte y comunicaciones

Ense–anza

Serv. Soc. de salud y seguridad

Construcci—n

Intermediaci—n financiera

Restaurantes y hoteles

Servicio dom•stico

Electricidad, Gas y Agua

Organ. Extraterritoriales

Pesca

Minas y canteras

Ignorado

Agricult., caza, silvicultura

Administraci—n pœblica

Industria manufacturera

Gráfico 4. RMS crecimiento del empleo según sectores 1992–2002 (miles)

Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda, INE.

Page 11: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

177

En cuanto a la caída en el empleo, son dos los sectores que destacanpor la intensidad en que ella se produjo. En primer lugar, la industria ma-nufacturera muestra una dirección opuesta a la observada en términos deproducción, con una pérdida absoluta de 91 mil empleos y una disminu-ción relativa de 23,2 por ciento en 1992 a 14,7 por ciento en 2002. El hechode que haya mantenido su peso relativo en el PIB es un indicador de laexistencia de aumentos de productividad asociados a la introducción denuevas tecnologías, o de nuevas formas de organización del proceso detrabajo.

En segundo lugar, el empleo de la administración pública disminuyóen 36 mil personas, siguiendo una tendencia similar a la experimentada enel mundo, debido a los procesos de reestructuración del Estado iniciadosdesde mediados de los años setenta, y originados por razones ideológicaso por exigencias competitivas que han implicado una reducción sistemáti-ca del empleo público (Brenner y Theodore 2001).

La dinámica sectorial analizada refleja un patrón bastante similar alplanteado por la literatura sobre ciudades globales, pues, por una parte, seincrementa el empleo en servicios de distribución y al productor; y porotra, caen los sectores metropolitanos tradicionales, como la industriamanufacturera y el empleo público. No obstante, la diferencia fundamen-tal radica en el área de la industria de alta tecnología como uno de losmotores de varias ciudades globales, pero prácticamente inexistente en laRMS.

3.4 Transformaciones de la estructura del empleo según gruposocupacionales

La evolución del empleo según grupos ocupacionales también presen-ta algunas semejanzas con las tendencias observadas en el ámbito mun-dial, donde se ve un importante crecimiento de grupos profesionales conniveles de calificación altos y medios. La evidencia estadística muestra quedurante los años noventa los grupos de técnicos medios, y de profesiona-les y científicos, fueron los principales responsables del aumento total deempleos; además, en ellos se dio un proceso de “upgrading”, como el des-tacado por García-Huidobro (1999) y Weller (2000). Ambos autoresenfatizan el aumento en el nivel promedio de educación requerido en losnuevos empleos, fenómeno que se produce en términos tanto de gruposocupacionales como sectoriales.

Page 12: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

178

Gráfico 6. Chile: Crecimiento de los salarios reales según grupo ocupacional 1995–2000(tasa de variación promedio anual)

Fuente: INE.Nota: La información sólo está disponible a escala nacional.

La creciente importancia de los grupos ocupacionales con mayor calificaciónse refleja en el aumento de su participación relativa. En efecto, en la RMS repre-sentaban 14,2 por ciento del empleo para 1992, y llegaron a 27,9 por ciento en2002, mientras que en el total del país se incrementaban de 12,0 a 24,2 por ciento.

La importancia de estos grupos también se refleja en la evolución desalarios reales durante los años noventa, dado que todos muestran un cre-

Gráfico 5. RMS: Crecimiento del empleo según grupo ocupacional, 1992–2002 (miles)

Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda 2002.

-150 -100 -50 0 50 100 150 200 250

T•cnicos y prof. medios

Prof y t•cnicos

Vendedores y afines

Trabaj. No calificados

Conductores y afines

Gerentes y Directivos

Fuerzas Armadas

Agricultores y ganaderos

Empleados de oficina

Artesanos y operarios

8.659

0.916

-6.324

-20.19

-62.305

-97.113

229.9

93.056

86.213

33.276

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

Profesionales y cient’ficos

T•cnicos medios

Personal administrativo

Promedio

Personal Directivo

Trabajadores no calificados

Trabajadores de servicios personales y protecci—n

Trabajadores calificados

Operadores y montadores de instalaciones ymaquinarias

Empleados de comercio

Page 13: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

179

cimiento superior al promedio total. Sin embargo, un aspecto relevante,que se puede interpretar como una señal de precarización del mercado detrabajo, es el bajo crecimiento relativo del salario real para el tercer grupomás dinámico en términos de generación de empleos, que es el conforma-do por vendedores y trabajadores de servicios.

En el caso de los grupos que presentan disminuciones de empleo en laRMS, las mayores caídas se producen en operarios y artesanos y en em-pleados de oficina. En el primer caso se observa una reducción absoluta decasi 100 mil empleos, y su peso relativo cae de 19,1 por ciento en 1992 a12,0 por ciento en 2002. Por su parte, en el mismo período los empleadosde oficina disminuyen en 62 mil personas, con una caída de cinco puntosporcentuales en su peso relativo. Nuevamente, estos descensos son másintensos que en el promedio del país, lo que indica la existencia de fenó-menos metropolitanos específicos respecto de la reestructuración de losmercados de trabajo.

4. Desigualdades y polarización: ¿Hacia una ciudad dual?

Uno de los aspectos más destacados por la literatura sobre globalizacióny ciudades señala que las transformaciones ocurridas en los mercados detrabajo metropolitanos están generando tendencias hacia una polarización.

Los impactos que ha tenido el nuevo modelo de desarrollo en materia dedesigualdades sociales han sido objeto de permanentes debates académicos ypolíticos en el país, dado que a pesar del rápido dinamismo económico basadoen una creciente inserción en la economía global, no se han producido modifi-

0.470.51

0.56 0.570.53 0.55

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

70-73 74-81 82-86 87-90 91-98 99-01

Gráfico 7. Gran Santiago: Coeficiente Gini 1970–2001

Fuente: Larrañaga (2001).

Page 14: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

180

caciones sustantivas en cuanto a distribución del ingreso (Ffrench-Davis 1999;Larrañaga 2001). En efecto, durante el proceso de implementación del modeloneoliberal del régimen militar se dio un fuerte incremento de las desigualdadessociales, particularmente en la RMS, y si bien hubo una importante reducciónde los niveles absolutos de pobreza durante los años noventa, las desigualda-des en materia de ingresos continúan siendo notoriamente regresivas.

Al analizar el coeficiente de Gini para el Gran Santiago en un período decuarenta años, Larrañaga (2001) muestra claramente que aun con las activaspolíticas sociales implementadas durante el período democrático, los valo-res son más elevados que en los períodos previos al régimen militar.

Ffrench-Davis (1999) explica el incremento de las desigualdades remi-tiéndose a las transformaciones ocurridas en dos estructuras sociales cla-ves: primero, las nuevas condiciones establecidas para el funcionamientodel mercado de trabajo, que debilitan sustantivamente las condiciones denegociación de los trabajadores; segundo, la emergencia y el fortalecimientode los conglomerados económicos, que crean las condiciones para altosniveles de concentración de capital y riqueza

No obstante lo anterior, en los resultados sociales del modelo neoliberalexisten importantes diferencias entre el período militar y los gobiernos demo-cráticos de los noventa. Durante el primer período, las desigualdades socialesaumentaron en términos absolutos y relativos, mientras que en el períododemocrático se redujo sustantivamente la pobreza, también en términos ab-solutos y relativos, aunque manteniendo una regresiva distribución del ingre-so claramente superior a las del promedio latinoamericano (Cepal 2002).

De acuerdo con diversos estudios realizados para el caso de Chile, unaparte importante de las reducciones de los niveles absolutos de pobreza sedebe a los efectos del crecimiento y a su impacto en los niveles de empleo. La

38.7

33.0

26.1

19.8

14.8 15.4 16.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

1987 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Gráfico 8. RMS: Población en situación de pobreza 1987–2000 (porcentaje)

Fuente: Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan), 2001.

Page 15: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

181

Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) indica que, en el perío-do en referencia, los incrementos en el nivel de empleo se generaron princi-palmente en los estratos bajos y medios, situación que se produjo aun en lafase de crisis económica de fines de los noventa. En efecto, por una parte, elnotorio incremento del empleo en los sectores más pobres generó un efectopositivo al reducir en términos absolutos los niveles de pobreza observadosdurante los noventa; por otra, el fuerte crecimiento del empleo en los nivelesmás bajos de la estructura ocupacional indica que se estaba generando unaproporción importante de empleos de tipo “secundario”, con condiciones decalidad, estabilidad del empleo e ingresos bastante precarias.

No obstante los avances en materia de desigualdades sociales, aún sub-sisten fuertes disparidades intrametropolitanas en el mercado de trabajo,debido a diferencias espaciales expresadas en tasas de desocupación, parti-cipación y estructuras según grupos ocupacionales. Las disparidadesintrametropolitanas indican la concurrencia espacial de dos fenómenos cla-ros. El primero consiste en la mayor incidencia del desempleo en las comu-nas periféricas del Gran Santiago, caracterizadas por tener la mayorproporción de empleos de tipo secundario. El segundo fenómeno es la con-figuración del triángulo geográfico de la zona oriente, donde la estructurade empleo es la más estrechamente vinculada a los requerimientos de lasactividades económicas que surgen con la globalización.

En efecto, los atributos negativos del mercado de trabajo en la RMS sedistribuyen de forma altamente desigual en el espacio. Uno de los ejem-plos más notorios es el de la brecha existente entre las tasas de des-ocupación. Según el último Censo de Población y Vivienda (2002), lacorrespondiente a la comuna de La Pintana es casi tres veces superior a lade Vitacura, comuna que posee menor tasa de desocupación.

159.1141.7

99.4

43.5 36.1

-19.7-40.0

10.0

60.0

110.0

160.0

210.0

(I-II) (III-IV) V

1990-1996 1996-2000

Cuadro 4. RMS: Variación absoluta del empleo según quintiles de ingresos y subperíodos1990–96 y 1996–2000 (miles de personas)

Fuente: Elaboración propia basada en encuesta Casen.

Page 16: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

182

Otra forma de expresar estas disparidades espaciales es a través delanálisis de coeficientes de especialización en términos de grupos ocupa-cionales, es decir, comparando la estructura del empleo de cada comunacon la estructura total de la RMS. Mientras más cercano a 1 es el coeficien-te comunal, significa que existe una sobrerrepresentación relativa de unoo más grupos ocupacionales. El cálculo indica que las comunas de Vitacura,Providencia y Las Condes muestran los mayores valores, debido princi-palmente a la mayor concentración especial relativa del grupo profesiona-les y científicos. A modo de ejemplo, en el caso de Providencia este gruporepresenta un 37,7 por ciento del total de empleo de la comuna, mientrasque en el caso de El Bosque este porcentaje alcanza a sólo el 5 por ciento.

Mapa 1Tasa de desocupación según comunas del Gran Santiago 2002 (porcentajes)

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda 2002.

Page 17: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

183

5. Conclusiones

No obstante el dinamismo global de la ocupación de la RMS observa-do en los años noventa, parte importante del incremento se produce en loque la teoría de la segmentación de los mercados de trabajo denominasector “secundario”, el cual se caracteriza por grados más altos de inesta-bilidad, menores salarios y bajos niveles de capacitación y entrenamiento,entre otros (Doeringer y Piore 1971; Loveridge y Mok 1979; Peck 1996).Asimismo, en la RMS existen fuertes disparidades espaciales en las condi-ciones de funcionamiento del mercado de trabajo, tal y como se ejemplificacon la tasa de desocupación y la estructura según grupos ocupacionales.

Mapa 2Gran Santiago: Coeficiente de especialización según grupo ocupacional

Fuente: Elaboración propia con base en Censo de Población y Vivienda 2002.

Page 18: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

184

¿Cuáles podrían ser los mecanismos que operan en el mercado de tra-bajo metropolitano, y generan una concentración de los incrementos delempleo en los niveles más bajos de la estructura ocupacional?

Un primer mecanismo relevante es el de las nuevas condiciones de losmercados de trabajo creadas durante el período militar y que aún están enoperación. Uno de los temas más discutidos en años recientes se refiere ala reestructuración del esquema regulatorio del mercado de trabajoimplementado bajo el régimen militar, tanto en materia de legislación la-boral formal como de relaciones laborales en las empresas (Mizala yRomaguera 2002; Cortázar 1997). La regulación del mercado de trabajo sebasa en una débil posición negociadora de los trabajadores, porque permi-te más flexibilidad en el uso de la mano de obra, con estrategias como elaumento de trabajos temporales, la subcontratación y otras formas de tra-bajo precario (Barret 2001; Frank 2001; Díaz 1989, 1990).

Aunque hay escasa información sistemática sobre las nuevas estrate-gias de flexibilidad entre las firmas chilenas, existen algunos estudios quepermiten identificar algunos resultados preliminares.

En el estudio de Echeverría (1999) sobre la subcontratación en Chilerealizado para el Ministerio del Trabajo en 1997, se llega a cuatro conclu-siones principales. En primer lugar, se plantea que la flexibilización estáganando terreno en las firmas chilenas a través del incremento de lasubcontratación en la mayoría de las actividades económicas analizadaspor el estudio; segundo, se indica que las actividades subcontratadas pue-den pertenecer a actividades periféricas o centrales para la firma; tercero,se establece que la magnitud de la subcontratación es importante, lo quese ejemplifica con el caso de las empresas de transporte y telecomunicacio-nes, que subcontratan a 50 por ciento o más de sus trabajadores, y con elsector bancario, en el que dicho porcentaje alcanza a un 30 por ciento; fi-nalmente, el nivel de salarios de la mayoría de los trabajadoressubcontratados es más bajo que el de los empleados permanentes.

Por su parte, centrándose en las condiciones de trabajo de los empleadosde ventas al por mayor y al por menor en la RMS, el estudio de Díaz et al.(1999) sobre el sector comercio también destaca un aumento importante detrabajadores subcontratados; asimismo, particularmente en el caso de lasmujeres, identifica extensiones ilegales del día laboral y sueldos bajos.

La Encuesta de Calidad Laboral (Encla), elaborada por la Dirección delTrabajo, muestra desde una perspectiva más general que las empresas pri-vadas chilenas implementan principalmente estrategias de flexibilidadnumérica mediante el despido y la recontratación en condiciones de traba-jo menos favorables y con salarios más bajos, generando un incremento delos segmentos de tipo secundario (Dirección del Trabajo 1999).

Otro de los cambios en el esquema regulatorio está dado por una ex-presión más de las precarias condiciones en que opera el mercado de tra-bajo, como es el bajo poder de negociación de los trabajadores. En efecto,desde 1992 las tasas de sindicalización vienen disminuyendo a nivel país,siendo la RMS una zona en la que este fenómeno está claramente presente(Barret 2001; Frank 2001; Montero y Morris 2000).

Page 19: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

185

Referencias bibliográficas

Barret, P. 2001. “Labour policy, labour-business relations and the transition todemocracy in Chile”. Journal of Latin American Studies 33: 161–197.

Borja, J. y M. Castells. 1998. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de lainformación. Madrid: Taurus.

Brenner, N. 1998. “Global cities, glocal states: global city formation and state terri-torial restructuring in contemporary Europe”. Review of InternationalPolitical Economy 5, no. 1: 1–37.

——— and N. Theodore. 2002. Spaces of Neoliberalism. Urban restructuring in NorthAmerica and Western Europe. London: Blackwell

Finalmente, entre otros aspectos relevantes referidos a la precarizaciónestán los programas masivos de empleo que comenzaron a implementarsea raíz de la crisis económica y de empleo de 1998. La generación promedioes de alrededor de 80 mil empleos anuales y, dado que la mayoría son pornaturaleza de carácter temporal, es razonable suponer que se han localiza-do en los niveles más bajos de la estructura ocupacional.

Gráfico 9. RMS: Tasa de sindicalización 1981–2000 (%)

Fuente: Dirección del Trabajo.

16.317.4 17.3

18.6

21.3

24.5 24.2

21.9 21.520.2 20.4

18.7 18.8 18.7 18.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 20: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

186

Castells, M. 1989. The Informational City. Oxford: Blackwell.———. 1996. The Informational Age: Economy, society and culture. Volume I: The Raise

of the Network Society. Cambridge, Massachusetts: Blackwell.Cepal. Véase Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2002. Panorama Social de

América Latina 2000–2001, Santiago: Comisión Económica para Amé-rica Latina y el Caribe.

Comité de Inversiones Extranjeras. 2003. http://www.cinver.cl/Coriat, B. 1982. El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la

producción en masa. México D.F.: Siglo XXI.Cortázar, R. 1997. “Chile: The evolution and reform of the labor market”. En S.

Edwards and N. Lustig, eds., Labor Markets in Latin America:Combining social protection with market flexibility. Washington: TheBrookings Institution.

De Mattos, C. 1999. “Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana:lo que existía sigue existiendo”. EURE, Revista Latinoamericana deEstudios Urbanos y Regionales (Santiago: Instituto de Estudios Urba-nos y Territoriales, P. Universidad Católica de Chile), 25 no. 76.

———; L. Riffo y S. Reyes. 2001. “Reestructuración, crecimiento y concentraciónterritorial de la industria: El caso de la Región Metropolitana deSantiago”. En Estadística y Economía, 20: 121–157.

Díaz, A. 1989. “La reestructuración industrial autoritaria en Chile”. Proposiciones(Santiago: Ediciones SUR) 17: 14–35.

———. 1990. “Modernización autoritaria y régimen de empresa en Chile”. Propo-siciones (Santiago: Ediciones SUR) 18: 54–69.

Díaz, E. et al. 1999. “Jornada de Trabajo en el Sector Comercio: La experiencia engrandes tiendas, supermercados y pequeñas tiendas en malls”. Cua-dernos de Investigación 12. Santiago: Dirección del Trabajo.

Dirección del Trabajo. 2000. Encuesta Laboral 1999. Santiago: Dirección del Trabajo.Doeringer, P. and Michael Piore. 1971. Internal Labor Markets and Manpower Analysis.

Lexington, Mass.: D.C. Heat and Company.Echeverría, M. 1999. “Subcontratación de la producción y subcontratación del tra-

bajo”. Cuadernos de Investigación 8. Santiago: Dirección del Trabajo.Ffrench-Davis, R. 1999. Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Tres déca-

das de política económica en Chile. Santiago: Dolmen.García-Huidobro, G. 1999. “La capacidad generadora de empleo productivo de la

economía chilena”. Serie Reformas Económicas 31: Santiago: Cepal.Jessop, B. 1999. Crisis del Estado de Bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y sus

consecuencias sociales. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universi-dad Nacional de Colombia.

Jones, A. 1998. “Re-theorising the core: A “globalized” business elite in Santiago,Chile”. Political Geography 17, no. 3: 295–318.

Larrañaga, O. 2001. “Distribución de ingresos en Chile: 1958–2001”. Documentode Trabajo 178, Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Lash, S. y J. Urry. 1998. Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de laposorganización. Buenos Aires: Amorrortu.

Leborgne, D. and A. Lipietz. 1988. “New technologies, new modes of regulation:some spatial implications”. Environment and Planning D: Society andSpace 6: 263–280.

Page 21: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Riffo: Los impactos de la globalización…

187

Loveridge, R. and A. L. Mok. 1979. Theories of Labour Market Segmentation. A Criti-que. The Hague: Martinus Nijhoff.

Mideplan. Véase Ministerio de Planificación y Cooperación.Ministerio de Planificación y Cooperación. 2001. “Pobreza, Crecimiento y Distri-

bución del Ingreso en Chile en los 90”, Documento de Trabajo 24, San-tiago: Ministerio de Planificación y Cooperación.

Mizala A. y P. Romaguera. 2002. “La legislación laboral y el mercado del trabajo:1975–2000”. En R. Ffrench-Davis y B. Stallings, eds. Reformas, creci-miento y políticas sociales en Chile desde 1973. Santiago: LOM Edicio-nes.

Montero, C. y C. Morris. 2000. “Ciudadanía laboral. Una nueva mirada al mundodel trabajo”. Colección Ideas 5. Santiago: Chile 21.

Peck, Jamie. 1996. Work-Place. The social regulation of labor markets. New York:Guilford Press.

Riffo Pérez, L. 1999. “Crecimiento y disparidades regionales en Chile: una visiónde largo plazo”. Estadística y Economía, 18: 129–125.

———. y Ninel Calisto. 1998. “Crecimiento económico regional en Chile: 1985–1998”. Estadística y Economía 17: 51–74.

Sassen, S. 1991. The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton, NJ: PrincetonUniversity Press.

———. 1994. Cities in a World Economy. Thousand Oaks, CA.: Pine Forge.Stallings, B. 2002. “Las Reformas estructurales y el desempeño económico”. En R.

Ffrench-Davis y B. Stallings, eds. Reformas, crecimiento y políticas so-ciales en Chile desde 1973. Santiago: LOM Ediciones.

Subdere / Cieplan. Véase Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo/ Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica.

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo / Corporación de Investi-gaciones Económicas para Latinoamérica. 1994. Evolución del pro-ducto por regiones 1960–1992. Santiago: Subsecretaría de DesarrolloRegional y Administrativo / Corporación de Investigaciones Eco-nómicas para Latinoamérica.

Taylor, P. 2000. “World cities and territorial states under conditions of contemporaryglobalization”. Political Geography 19, no. 1: 5–32.

Veltz, P. 1999. Mundialización, ciudades y territorios. Barcelona: Ariel.Volker, F. 2002. “The elusive goal in democratic Chile: reforming the Pinochet la-

bor legislation”. Latin American Politics and Society. 1: 35-68.Weller, J. 2000. Reformas económicas, crecimiento y empleo. Los mercados de trabajo en

América Latina y el Caribe. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Page 22: Santiago en la globalizacion - sitiosur.cl

Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?

188