San gaspar

31
DANZAS DEL PERU ESTUDIANTE: LUIS ALBERTO ALIAGA VICENTE I.E. P. “SAN GASPAR”

description

 

Transcript of San gaspar

Page 1: San gaspar

DANZAS DEL PERU

ESTUDIANTE: LUIS ALBERTO

ALIAGA VICENTE

I.E. P. “SAN GASPAR”

Page 2: San gaspar

LA HUACONADA

La Huaconada es una danza ritual Wanka que se representa en la localidad de Mito, provincia de Concepción, en Junín.

Cada inicio de año, en el distrito de Mito se revive la engalanada danza de la Huaconada, siendo costumbre de antepasados y de tradición popular. Resulta difícil hallar en lo más profundo del Perú, otra danza de similar característica que mantenga esa esencia de respeto y admiración en quienes aprecian este espectáculo.

HISTORIA:

Existen referencias escritas sobre la Huaconada desde fines del siglo XVI; los Huacones son mencionados en el diccionario Quechua de González Holguín de 1608. La danza parece haberse extendido por un territorio mucho más grande, posiblemente hasta el Collao. Los españoles no veían con buenos ojos a la danza, asociada al dios cóndor y a Huiracocha, y en muchos casos trataron de eliminarla. Hasta ahora, la Huaconada de Mito no muestra ningún elemento religioso católico, al menos no de manera explícita; no hay ni virgen ni santo (Mito celebra su fiesta patronal por separado, en el mes de mayo).

Mito es un pueblo con una historia de interacción y choque cultural. Estaba formado originalmente por señoríos huancas. Al llegar los españoles, se asentaron en el pueblo de Mito, pues estaba cerca a sus centros de operaciones: Jauja y Lima.

2

Page 3: San gaspar

Mito no era una comunidad indígena, sino un pueblo de indios y blancos, con una élite española y mestiza. Hasta ahora los miteños hacen referencia a los españoles y sus descendientes que habitaban el pueblo.

La Huaconada es la danza de los Huacones, una especie de jueces antiguos que regresan a Mito una vez al año. Con sus látigos, sus máscaras y sus narices y movimientos que se asimilan a los del cóndor, evocan una justicia mítica y severa.

Algo que es frecuente mencionar en la tradición oral, es que en una época (más o menos hace unos 70 años), los Huacones realmente se convertían en la única autoridad y juez durante los tres días, castigando a los adúlteros, ladrones y a quienes no tenían la casa limpia con latigazos. Éstos, salían de una quebrada conocida como el Ayán, a espaldas del pueblo de Mito.

Los hombres de Mito que cumplen el papel de Huacones, ya no castigan a las personas, pero aún se menciona que durante la Huaconada ''sólo rige la ley del Huacón''. En una ceremonia, el alcalde distrital abdica formalmente su autoridad por esos tres días y se la entrega a los Huacones.

Durante la Huaconada, los Huacones danzan en procesión por las calles de Mito, al compás de una banda de músicos que repite la misma secuencia de tres melodías una y otra vez. Esta tonada tiende a hipnotizar. Los Huacones se dividen en ''Huacones Viejos'' y 'Huacones Modernos''. Los Viejos se visten a la manera de los Huacones originales, sus máscaras muestran los rasgos de una persona anciana y arrastran los pies en un movimiento particular. Los Modernos utilizan frazadas de tigre y máscaras con rasgos más solemnes; sus movimientos connotan autoridad y dignidad.

Los Huacones emiten rugidos y hacen llamados estandarizados en quechua a individuos entre la multitud; cuando uno es llamado así, debe acercarse y abrazar al Huacón, llamándolo alcalde, después de lo cual recibe un ligero latigazo.

En noviembre del 2012, la Huaconada de Mito fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por el Comité Intergubernamental de la Unesco.

EL HUAYLAS

En la zona central del Perú, más precisamente en Huancayo, se ejecuta el 'Huaylas', un estilo de huayno, típico con sus paradas y alegrías ejecutadas por orquestas compuestas de saxos, clarinetes, violines y arpas.

'Huaylas' en quechua significa ''Juventudes''. Esta palabra designa tanto a la música como a la actividad misma.

Su origen es la trilla nocturna de los granos tras la cosecha. De allí, proviene el fuerte zapateo característico y la danza, representa el vistoso galanteo del macho a la mujer del ''chihuaco'' o zorzal, ave que abunda en Junín.

El origen exacto de esta danza se desconoce, la única referencia que se tiene es que pertenece al Valle del Mantaro, donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con

3

Page 4: San gaspar

sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por bandas y orquestas de metales, tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha.

La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos tamaños, clarinetes, violines y arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase: "Rompe...".

Originalmente simbolizaba la plantación de la papa y se ejecutaba con flautas y tambor. El zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época.

4

Page 5: San gaspar

OTRAS DANZAS DE MUESTRO MARAVILLOSO PERÚ

CARNAVAL AYACUCHANO

El "pasacalle" proviene del nativo "araskaska" ( donde las parejas trotan asidos de los brazos serpenteando por el campo). En este caso, las parejas de mestizos pasean por las calles de la ciudad recogiendo y aglutinando a los amigos e invitados para ir a una determinada fiesta. Ya en el lugar convenido, se da inicio al baile de la elegante "Marinera Ayacuchana", cuyo origen es indudablemente influencia y adaptación local de la marinera que se ejecuta en la Costa(principalmente Lima y Trujillo). En Ayacucho se ejecuta con mucha cadencia, reflejando el acendrado orgullo y altivez del huamanguino. Finaliza la estampa con un alegre y festivo "huayno", que viene a ser el ritmo más representativo del Perú andino. El huayno de esta zona incluye el denominado "casqueo" que viene a ser un taconeo muy rítmico y menudito con marcada energía varonil.

CARNAVAL DE HUANCAPI

El Carnaval De Huancapi pertenece al distrito de Huancapi, provincia de Víctor Fajardo, siendo su área de difusión Cayara, Colca, Huancaraylla.

Carnaval De Huancapi es una danza ligada al trabajo agrícola y al emparejamiento de los jóvenes solteros. Hombres y mujeres participan en esta danza ligada a la fertilidad. La población se prepara con anticipación para los días de carnaval creando canciones nuevas para la fecha.

CARNAVAL DE PUTINA

El carnaval de Putina pertenece al pueblo desaparecido de Putina que en la actualidad son Calacoa y Bellavista que pertenece a la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua.

Es un baile de recorrido, caracterizado por movimientos ágiles, variados y energéticos. La ejecución va acompañado de cantos y continuos guapeos que estimula el baile de los jóvenes y realiza la alegría característica de los carnavales.

CARNAVAL DE CARUMAS

El pueblo de Carumas se encuentra ubicado cerca de los 3000 m.s.n.m. pertenece a la provincia de Mariscal Nieto departamento de Moquegua.

Cada provincia, cada distrito, cada pueblo del interior de nuestro país tiene su forma peculiar de celebrar su carnaval. Wifala, Puqllay y carnaval son nombres 2 quechuas y uno español, que designa a una misma y alegre manifestación

CARNAVAL DE SACUAYA

En la provincia Mariscal Nieto distrito de Sacuaya de donde proviene el nombre de la danza, observamos las fiestas más grandes dándose el día anterior de dominica de carnestolendas y terminaba el día miércoles de ceniza que era el día de despedida aunque algunos acostumbraban incluso hacerlo el día jueves subsiguiente como remate de las fiestas de carnaval

5

Page 6: San gaspar

CARNAVAL DE CUCHUMBAYA

Danza originaria del distrito de Cuchumbaya, esta danza se lleva a cabo en los meses de carnavales esta danza se festeja con alegría la ejecución va acompañado de cantos y continuos guapeos caracterizado por movimientos variados que estimula el baile de los jóvenes con gran agilidad en la realización de sus pasos y las mujeres demuestran su coqueteo y elegancia hacia los varones.

CARNAVAL AREQUIPEÑO

El Carnaval Arequipeño es un baile popular que se ejecuta en honor al dios “Momo”, la costumbre fue traída desde Europa e impuesta en el Perú durante el gobierno de Leguía.

En Arequipa de antaño se formaban las tradicionales comparsas, ataviadas con vistosos atuendos y provistas de elementos llenos de colorido. Representaban a los distritos más importantes de la ciudad. Entre ellas se establecía una rivalidad a través de sus coplas de carácter satírico y picaresco.

El alegre Carnaval Arequipeño, como en todo el Perú, se caracteriza porque une a toda la gente, sin distinción de clase social, destacando su rico juego coreográfico, el cual se representa durante la ejecución de la danza.

CARNAVAL MARQUEÑO

Esta fiesta costumbrista tiene su origen agrario y alcanza ciudadanía hacia 1 860 con la fundación del barrio ¨Santa Cruz de Cebada Camu¨.

Danza de procedencia religiosa en donde se rinde pleitesía a la Cruz de Espinas, lo bailan en conjunto parejas de niños, jóvenes y adultos con derroche de alegría y elegancia. Empieza el miércoles de ceniza y logra su máxima plenitud el día jueves, esta fiesta dura 5 días dando por terminado el día Domingo despidiendo a todos los bailantes hasta el próximo año.

El Carnaval Marqueño, se debe al nombre del distrito de Marco de la provincia de Jauja, es única en su género porque participan todos los lugareños, cabe destacar que los 12 barrios participantes se diferencian porque dentro de su vestuario hay características peculiares que representa a su barrio.

CARNAVAL DE ARAPA

Los hilanderos del pueblo de ese nombre de la provincia de Azángaro en el departamento de Puno lo bailan en ocasión de las fiestas patronales, las parejas formados en cuadrillas con madejas de lana cruzados en el torso de cuerpo en bandolera sobre la vestimenta típica de la zona.

Recorren las callen del pueblo agitando sus banderas blancas que se usa en diferentes actividades y faenas agrícolas.

6

Page 7: San gaspar

QASHWA DE PAMPAY

Pampay está ubicado en el distrito de Luricocha y pertenece a su vez a la aguerrida provincia de Huanta en el departamento de Ayacucho. Característica de esta danza es el canto agudo femenino-de origen prehispánico- denominado "qarawi". mediante él, las jóvenes llaman a la distancia los comuneros para ejecutar la faena respectiva. Luego de trabajar al son de dulces melodías, los jóvenes hombres y mujeres se retiran bailando el tradicional "araskaska" que consiste en asirse de las manos y brazos para regresar a su pueblo serpenteando por el camino.

IPU PARA

Esta danza pertenece a la Provincia de la Mar en el Departamento de Ayacucho, es una danza netamente Agrícola, en donde dicha provincia se preservó uno de las formas más antiguas de la cosecha de la papa, el nombre de esta danza es por la caída de la lluvia para una buena siembra.

En esta danza se demuestra el vigor y fuerza del varón para el sembrío de la papa, y la alegría y gracia de la mujer Ayacuchana.

En cuanto al color del vestuario se utiliza el color negro por el frió que hace el la parte alta de Mar Ayacucho, ya que dicho color atrae el calor del sol, y el color rojo por el sacrificio que se realiza en la parte del sembrío

TUPAY

Este acontecimiento denominado TUPAY, es parte integrante de una gran ceremonia ritual, puntual y de gran significado en los andes peruanos, denominada TINKA. Ceremonia que data desde antes de la llegada de los españoles y que previve hasta nuestros días, tan diversa en su forma como en su objetivo, pero que estuvo siempre legada a aquellas actividades principales en esa epoca, como son la agricultura y la ganadería.

El escenario donde se desarrolla este gran acontecimiento es la provincia de Espinar, distrito de Yauris, Caporaque y Pichinga, ubicado al SurOeste del Departamento del Cuzco. colindante con los departamento de Puno y Arequipa.

MICHIQ TARPUY

Departamento – AYACUCHO

Es una Danza de carácter netamente agrícola perteneciente a Santillana; Provincia de Huanta; Departamento de Ayacucho. Entonces podemos decir que el origen de la danza “Michiq Tarpuy” es de influencia española a través de los arados con yuntas de bueyes que en el mundo andino asimilo en el proceso de siembra de productos ancestrales.

El 80% de los cultivos de Huanta dependen del cielo que se encarga de regarlos por esta razón las fiestas de los pastores están ligadas a la tierra. La primera parte es una invocación a las deleidades telúricas para que sean propicias en la siembra y en la cosecha.

7

Page 8: San gaspar

Luego desarrolla el trabajo entre cantos y danzas, como es costumbre en todo el mundo andino, porque el trabajo es una fiesta y no un sacrificio.

Esta danza se ejecuta entre los meses de Noviembre y Diciembre, fechas del sembrio, ya que en esa época empieza la lluvia y se da por iniciado el trabajo de la chacras en todo Ayacucho. Los instrumentos musicales que intervienen en la interpretación de esta danza son los siguientes:

Quena, guitarra, mandolina

LLAMA CHASQUI

Esta danza es de la provincia de Huanta departamento de Ayacucho.

El mensaje que nos da a conocer es cuando la llama se encuentra preñada los pobladores tanto hombres como mujeres piden que la llamita al nacer sea macho (hombres) y hembra (mujeres), entre cánticos y bailes demuestran toda su alegría.

CAPITANIA DE SORAS

Danza festiva del departamento de Ayacucho del distrito de Soras, provincia de Sucre. La Capitanía es una danza festiva y recreativa que mediante la parodia de una corrida de toros, resume la significación de este evento para el poblador ayacuchano.

La danza se realiza en base a los capitanes de plaza que lideran a una cuadrilla de jóvenes que con cantos y bailes representan la faena taurina, donde la capitana torea al animal demostrando coraje, fuerza, gracia y picardía que le permite derrotarlo.

QASHWA DE VINCHUS

Danza del Distrito de Vinchus, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho.

Danza agrícola que representa la trilla en noche de luna llena, los varones y las mujeres jóvenes de la comunidad se acercan a la era para trillar la cebada y el trigo, en esta oportunidad las mujeres inquietan con su belleza y su forma muy coqueta de ser de los varones.

Se realiza la jornada en plena noche de luna llena, y al final las mujeres de tanto molestar a los mozos terminan siendo raptadas por ellos.

PAPA QAYTA

Danza del Departamento de Ayacucho de la Provincia de Huanta de la comunidad de Makachacra y Luricocha, esta danza representa la siembre de la papa.

Ejecutada por hombres y mujeres de ambas comunidades; logran con habilidad sembrar la semilla de la papa, trabajando con entusiasmo y alegría. El varón porta la chaquitaklla para trabajar y la mujer momento previo a la faena agradece a la Pacha Mama, al llevar los pétalos de las flores y cantar. Terminada la faena empiezan los juegos, cantos y bebidas; ocasión que una mujer trepando en las trojas echas con la papa enfrentan; la ganadora es felicitada. Después todos se retiran y esperan la próxima cosecha.

8

Page 9: San gaspar

TUNAS PALLAY

(Recojo de las Tunas)

Danza de creación campesina del valle de Azangaro, provincia de Huanta , departamento Ayacucho. Es ejecutado por los jóvenes por medio de la minka , donde el campesino coge por cargas (canastas) la tuna para luego llevarlos a su comunidad. En esta faena se utiliza dos instrumentos, la pichana con la cual se barre las espinas de las tunas y la pallana que viene a ser un palo largo con el cual se recoge el fruto ( con la tuna se puede hacer licor).

En esta danza las mujeres llevan un vestuario parecido a los colores de las tunas, encargados del pallar (recoger ) el fruto y los varones imitan a las lagartijas o panca , son los encargados de limpiar y recoger el fruto.

LIWI WARAKA

Es una danza del Departamento de Puno provincia de Ichu, el genero al que pertenece esta danza es ganadera ya los pastores de esta localidad provistos de sus hondas bailan al compás de la música.

También se ejecuta esta danza en honor a la Virgen de la Candelaria ya que los pastores bajan de las alturas para la fiesta y ahí realizan el enamoramiento al compás de la música.

QUINUA HAKUY

Es una danza del Distrito de Marangani, entre ellas Kisiñi pertenecen ala provincia de Qanchis del Departamento de Cuzco, etimológicamente este distrito significa emporio de batanes por la configuración orográfica que presenta.

Quinua Qhakuy es una cachua agrícola, la que involucra todo el proceso de la Cosecha – Trilla, que originalmente se dio dentro de la unidad formativa del Estado }Inca es decir el Ayllu. En esta danza perviven los métodos o costumbres ancestrales como el pisado, golpeo, frotado, sobado, venteo y secado de la Quinua y luego es llevado a Wayranapata (lugar donde se ventea) esperando el secado en los de abril y mayo.

Luego los Chaqrayoq (dueños de la chacra) hacen el llamado a su comunidad solicitando que les ayuden ya sea en Ayni (hoy por mi mañana por ti) o Minka (trabajo jornal por comunidad).

ALLPA LLANKAY

( Preparar la Tierra)

Es una danza que tiene su origen en las faenas agrícolas de la preparación de la Tierra, que se representa en una forma ordenada y sistemática.

Su origen se encuentra en la comunidad de Urcos, provincia de Quispicanchi en el departamento de Cuzco.

9

Page 10: San gaspar

Predomina las líneas por lo mismo que las faenas agrícolas se realizan con avances lineales de es forma trabajado toda la parcela le campo.

El mensaje de la danza es el trabajo sistemático que realizan los campesinos; estos no comienzan a trabajar sin hacer el pago respectivo a sus dioses tutelares.

QASHWA CANAS

Tiene su origen en este pueblo de la provincia de canas departamento de Cuzco sin embargo se practica en todo el Valle del Vilcanota, en ocasión de las fiestas de carnaval esta danza con movimientos alegres y ágiles en el varón demuestra su vigor y entusiasmo a la vez las mujeres desempeñan su alegría con cantos y guapeos para así llegar al fin de la fiesta del carnaval, podemos agregar que el carnaval llego al Perú con los españoles y se asocia a las fiestas y ceremonias pre- colombinas

Q´AMILE

Es una danza del Departamento de Arequipa, Provincia de Caylloma es una danza costumbrista netamente agrícola.

Es esta danza se demuestra la fecundidad de la tierra, porque sólo se baila en las siembras y en todo su ritual de ejecución, así pues, la siembra de las parcelas de los santos marca el inicio de las actividades para el conjunto de comuneros, siendo objeto de un empleo ritual cuyo eje central es la danza del QAMILI, sin excluir al santo patronal, el Qamili se identifica con la imagen de San Isidro Labrador, cuya asociación a las labores agrícolas es evidente. Queremos señalar el rasgo fundamental del Qamili: no se trata de una danza que represente a la siembra, sino que es la siembra misma ejecutada por comparsas de bailarines al ritmo de la música de HUAYLILLAS.

En esta danza participa toda la población en general a excepción de los niños menores de 12 años, en la cual se demuestra toda su alegría y devoción a San Isidro Labrador.

En esta danza del Q´amile demostremos sus tres etapas que se realizan:

1.- Entrada a la chacra o pasacalle:

2.- Entrega de semillas a la Pachamama par que realice la bendición de ellas

3.- Recojo de la semilla para realizarla siembra

PISADO DE HABAS

Esta recopilación que pertenece al genero agrícola, recrea en una forma artística la actitud del trabajo del pisado de haba que se realiza luego del secado durante los meses de Julio y principio de Agosto y representa movimientos realizados durante el desmiembre del haba (separar la cáscara de la semilla). Abriendo la vaina con los pies.

El pisado de habas tiene 7 fases:

El Machado, El Desmiembre, El Chancado, Desgarre o recojo, Repase, La Limpia y el Amonto.

10

Page 11: San gaspar

SOMBRERO RUWAY

Entre las diversas labores que realiza el hombre andino así como sembrar, cosechar, cultivar, pastar los animales, existen otras labores que se cumplen en una forma simultanea como es preparar su vestimenta y una faena especial es la preparar los sombreros en la que lo realizan con total algarabía.

Proviene del distrito de Kurpahuasi, provincia de Grau en el departamento de Apurimac.

Esta danza se realiza de una forma muy peculiar en la que se demuestra todo el proceso de elaboración del sombrero.

El mensaje de esta Danza es que el hombre andino siempre busca la forma de coberturar sus necesidades de comida, vestimenta, etc. siempre manteniéndose ocupado en distintas labores cotidianas.

ALLWI

(HILADO)

Es una danza del Departamento de Apurimac, provincia de Cotabamba, es una danza costumbrista que significa HILADO.

En esta danza se demuestra el hilado de la lana de la oveja. luego poder realizar el tramado, seguidamente la confección de la bayeta, la cual servirá para la confección de su indumentaria como también frazadas, mantas, etc.

Esta danza representa el trabajo de los pobladores de la provincia de Cotabamba en la confección de sus atuendos o indumentaria, demostrando fuerza y agilidad en la realización de sus pasos y las mujeres demuestran su coqueteo y elegancia hacia los varones.

VICUÑA CHAKUY

(caza de la Vicuña)

Esta es una danza de departamento de Apurimac provincia de Kurpahuasi. En esta danza se representa la caza de la Vicuña con los fines de Esquilar su presiosa lana para poder fabricar sus prendas de uso cotidiano. Los hombres y mujeres visten de color negro por la frialdad de la zona en que se realiza esta actividad.

PACHA ACHIKIAY INTI CANCHARY

Es una Danza del Departamento de Huancavelica, Provincia de Churcampas la tierra del mercurio, en esta danza se demuestra el enamoramiento del maqta (varón) hacia la pashna (mujer) en donde participan solamente jóvenes solteros en busca de una pareja con la cual pueda estar el resto de su vida, Los varones cubiertos la cara por medio de un pañuelo tratan de encontrar a la mujer desea donde enamoran repetidas veces y son rechazados por las mismas pero finalmente cansados de tanto rechazo el maqta es decir el varón rapta en los hombros a la mujer de la cuál se enamoro, por su

11

Page 12: San gaspar

parte la pashna o mujer huancavelicana realiza el coqueteo característico tratando de que todos los varones participantes en el cortejo se enamoren de ella.

En las monteras del varón son adornados con piedras preciosas existentes en la zona que simbolizan su condición de zona minera.

QASWA DE ALLATO

Es una danza recopilada de la comunidad de Allato que queda en el departamento de Huancavelica tierra del mercurio, Villa Rica de Oropeza de los aguerridos Ancoras. Esta danza revalora el apoyo solidario del ayllu, motivador, acogedor que mediante ello muestra la alegría y el colorido del mundo andino que habla y cuenta vivencias y manifiesta, el producto de su propia realidad

LA DIABLADA

Departamento Puno

La danza de los diablos es originaria de América, en vista de los dibujos que se han observado en la cerámica Pre-hispánica. Haciendo una serie de investigaciones y recurriendo a diversas fuentes, llegamos a la conclusión que la Diablada tuvo su origen en diferentes lugares, en donde en cada uno de ellos ha sufrido su respectiva evolución en unos con mas empuje y florecimiento como en Oruro (Bolivia) y en otros lugares a surgido en forma lenta como en Puno.

En la prórroga de la dictadura de Simón Bolívar, el Alto Perú estaba anexado desde los tiempos de Abascal al Perú, no existiendo la República de Bolivia, en esta época se continuaba explotando las minas de toda esta zona, específicamente de Laykakota, es cuando los mineros se encontraron en las profundidades de las minas con Satanás, naciendo de ellos invocaciones de plegarias a la Virgen María para que los proteja, posteriormente como agradecimiento estos trabajadores danzaban en honor a su salvadora, naciendo la expresión de la Diablada, de esta manera su origen no se puede expresar con exactitud en un determinado lugar. Lo mas probable es que se haya originado en distintos lugares y épocas.

WACA WACA

Es una danza practicada en el Dpto. de Puno, se origina en la colonia como una parodia de los nativos satirizando las corridas de toros que se lleva a cabo en la ciudad de Lima durante el coloniaje.

En esta danza se ironiza o individualiza las corridas de toros o fiesta brava, bailando dentro de un armazón de toro adornado con enjalmas y cintas.

Los hombres llevaban a la altura de la cintura medio cuerpo de toro (vaca) ejecutando movimientos propios del animal.

Por el costado va el lanceador o torero que ingresan al toque de una trompeta, al iniciarse la danza haciendo movimientos con su capa enganchada en el sable, provocando al toro y evitando que lo coja, no sin antes haber realizado varias fechorías con el publico.

12

Page 13: San gaspar

También se puede observar a el K’usillo, que llevan una mascara, portando unos fuertes, con los que lancean con suma maestría al astado como en una corrida.

Las matrinas o mujeres que ingresan a escena provocan el cornúpeta, contorneando rítmicamente las cargadas caderas que sostiene sus polleras de castilla en un alarde de riqueza, desafiando al toro humano, girando prodigiosamente sobre la punta del pie y dominándolo completamente llevando en sus manos una lechera y una inculla.

Comienza el ritmo alegre del huayno que es la parte central de la danza donde participan todos los personajes y luego el Kacharpari o fin de fiesta con un ritmo más alegre donde hacen alarde de confraternidad.

LLAMERITOS DE LAMPA

Danza de los pastores de camélidos peruanos, que expresan la simbiosis ecológica de los hombres del altiplano.

Hombres y mujeres ataviados con sombreros de 2 puntas, los varones con caretas en actitud silvante, que determina la psicología de la danza; y las mujeres cubren su cara con antifaz de telas de colores y llevan a la espalda un atado de donde se desprenden soguillas con campanillas.

Los jóvenes danzarines de uno y otro sexo, ataviados con ponchos de colores, finamente tejidos, tienen una faja adornada.

Bailan al compás de un grupo de músicos que ejecutan en flauta traverso, tambores y bombo, actualmente en banda. Imitando los pasos delicados y prosaicos de los camélidos peruanos, al ritmo del movimiento de hondas pequeñas y del silbido de los pastores, que expresan el mensaje como consecuencia de su posición socio económica y cultural.

TURKOS DE CAYLLOMA

Una de las costumbres que nos trajeron fueron sus danzas y en Arequipa es una clara muestra de esta influencia con la danza de los Turcos.

Esta danza se baila en todo el valle del Colca – Arequipa con pequeñas diferencias en la forma de bailar y vestir pero todos mantienen un mismo fervor religioso. Los lugareños le ofrecen un ritual como agradecimiento a las buenas cosechas y después de una semana de ofrendas dejan a san Isidro en la iglesia del pueblos, se despiden de el interpretando un alegre Cacharpari como fin de fiesta.

Esta coreografía tiene 3 partes principales La procesión en donde acompañan a la imagen en el recorrido los turcos van adelante, La danza del turco en la que solo lo realizan los hombres y el cacharpari en esta participa todo el pueblo.

El Mensaje de esta danza es que la religiosidad de los foráneos como los Árabes se mantenían vigente pese a la opresión de los Españoles; Y esta forma de remembranza aún se sigue dando en muchos pueblos.

CHUCCHOS DE CABANACONDE

13

Page 14: San gaspar

Danza del Departamento de Arequipa, provincia de Cabanaconde, en esta danza representa a los arrieros, antiguos personajes del anexo de Tapay que comercializaban los diferentes productos, dando frutas, tejidos entre toda la región andina del Perú. A raíz de este trabajo adquirieron la terciana o chuccho enfermedad que los arrieros llevaban a Arequipa y específicamente a Cabanaconde, que se caracteriza por el temblar constante y convulsiones de todo el cuerpo.

Así las mujeres pedían y rezaban al Todo Poderoso para que los sane, dándole una serie de pócimas para su cura, especialmente recogían hojas del árbol de la Quina para poder preparar la medicina y así frotarlos por todo su cuerpo.

Realizado la curación se baila la Marinera y el Huayno en son de alegría por la curación realizado.

SAN ISIDRO EL LABRADOR

El origen de esta danza tiene lugar él la fiesta del corpus cristi que se realiza en el mes de mayo en honor al patrón de los agricultores.

Distrito de Carumas, de la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

Tiene 3 etapas: Pasacalle es el recorrido por las calles buscando a los familiares y devotos de la fiesta, Procesión de la imagen de San Isidro después de la Misa y el posterior arado y el cacharpari que tiene una característica de bailar con banderas peruanas..

El mensaje que nos representa esta danza el gran fervor religioso que tienen los agricultores ante su patrón San Isidro labrador los cuales le rinden que el primer arado de sus animales sea en el terreno de este santo.

La fiesta del patrono “San Isidro, El Labrador” tiene como único tema la bendición del santo para poder obtener la mejora de raza de ganado vacuno y buena cosecha.

YUYASH PALLAY

Es una danza de la provincia de Ayabaca, en el Departamento de Piura, al norte del Perú, dicah provincia se encuentra ubicado en las faldas del cerro ¨El Campanario¨. es una danza Religiosa en honor al Señor Cautivo de Ayabaca, es l tradición religiosa más grande de todo el Perú, el día Cenral es el 13 de Octubre de cada año y desde 1 781 fecha en la cual se populariza la devoción.

El Yuyashpallay tiene origen en la comunidad vecina de Chocan, pues alli solian presentarse en octavas y diciembres y salian tambien a la fiesta de Ayabaca en la fiesta de Corpus y octubre (Señor cautivo

EL PACASITO

Es una danza de la provincia de Ayabaca, en el Departamento de Piura, al norte del Perú, dicha provincia se encuentra ubicado en las faldas del cerro ¨El Campanario¨. es una danza Religiosa en honor al Señor Cautivo de Ayabaca, es l tradición religiosa

14

Page 15: San gaspar

más grande de todo el Perú, el día Central es el 13 de Octubre de cada año y desde 1 781 fecha en la cual se populariza la devoción.

El Pacasito tiene origen en la comunidad vecina de Chocan, pues allí solían presentarse en octavas y diciembres y salían también a la fiesta de Ayabaca en la fiesta de Corpus y octubre (Señor cautivo).

TRIGO WAQTAY

Del pueblo de San José de Secce, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Las mujeres inician las labores con canciones de Qachwa, alusivas al trabajo y los hombres principian a poner en acción las WAQTANAS (herramientas con el que horadan la tierra) sobre los frutos, teniendo presente de que las pisadas tienen que efectuarse al compás y ritmo de las canciones.

Las mujeres, en esta ocasión, no trabajan, su papel se reduce a amenizar el acto con una serie de canciones, cada cual más sugestivas e insinuantes, con propósitos deliberados de conseguir algo que ocultan en el fondo del corazón, pero se trasluce la intención por medio de las fascinantes melodías del WAQTAY.

LOS REJONEROS

De la provincia de Sucre, distrito de Soras, Ayacucho.

El 24 de Agosto de todos los años terminada la celebración del Santo Oficio, sale la procesión de San Bartolomé, ocupando el centro del trono adornado de cirios, frutas flores, etc, por todo el contorno de la plaza acompañado por el Mayordomo, Alférez de misa, el Diputado de toros, amistades sociales, Músicos, Danzantes y las Milicias; y tras de éste marchan de uno en fondo, LOS REJONEROS agarrando sus rejones o lanzas al son de un pito y tambor.

Estos Rejoneros son el remedo o imitación de las milicias reales, que en la época del Virreinato español, concurrían a las festividades religiosas solemnes a los templos a oír misa y a acompañar las procesiones de las imágenes. Esta antiquísima costumbre católica implantada por los conquistadores perdura todavía en algunos pueblos andinos del Perú bajo el influjo de la tradición popular.

Después de esta procesión, los Rejoneros se dirigen a la plaza de toros acompañando a la Capitana, quien con sus graciosos movimientos llega a vencer al toro mientras que los rejoneros bailan al compás del pito y del tambor. Es la corrida de toros al estilo campesino con la variante de que es mas expresivo por la gran variedad de cantos y movimientos coreográficos con que se adorna el proceso.

INTI WICHI

Danza rural del Distrito de Tambillo, Provincia de Huamanga, departamento de AYACUCHO. Son los extensos sombríos de calabazas de Tambillo y la vocación al trabajo en el campo de sus habitantes, que ha dado lugar a la creación colectiva de esta danza.

15

Page 16: San gaspar

Durante los meses de abril, mayo y junio, desde muy temprano, hasta la puesta del sol, incluyendo el inicio de la noche, ellos siguen cantando y bailando. Es el amor a la tierra que nunca termina.

PUMA QAPY

(La Caza del Puma)

Es una danza costumbrista del Departamento de Ayacucho, Provincia de Vilcas Huamán, localidad de Carhuantaz es una danza netamente guerrera.

En esta danza costumbrista participa la población en general, en la que el animal URO o sea el PUMA castiga con la exterminación de los animales domésticos ya sea caballo, burro , etc. y frente a este abuso de dicho animal la comunidad enfurecida bajo la dirección de líder planifican para poder capturar a este animal y tratar que el animal se aleje de la serranía.

Es una danza guerrera porque los comuneros llevan machetes, hondas, palos, etc. para matar el puma, después de una ardua labor los comuneros en general danzan al compás de la música, bebiendo el aguardiente de caña y la chicha de jora, al final concluyen con una fiesta jocosa que se caracteriza como el carnaval.

WAMBARKUNA

Danza de carácter romántico de la provincia de CANGALLO, departamento de AYACUCHO. Se realiza en los festejos de la fiesta patronal de la VIRGEN DE LA ASUNCION en el mes de agosto, fecha propia de reunión de los jóvenes en los predios del Mayordomo y en circunstancias de la elaboración de la chicha(bebida prehispánica en base al fermento del maíz), para los festejos religiosos que son durante las noches del 15 al 17. Circunstancias del romanticismo con halagos a la joven campesina a través de cantos y bailes, acompañado de la fuerza que predomina en el área andina del PERU, logrando conquistar a la dama campesina.

Los jóvenes románticos, en estas fiestas, están provistos del infaltable WAMBAR, que es en sí una licorera portátil, elaborada con las astas del ganado vacuno (cuernos), en dicho recipiente llevan aguardiente, con la finalidad de darse mas valor y poder, en sus conquistas amorosas durante la fiesta patronal.

AVISADORES

Es una danza de género agrícola alusiva a la cosecha de los cereales en la zona de Chanchoqocha, en la provincia de Huamanga. Debido a las influencias del tiempo, la faena se debe realizar con prontitud por lo que, en medio de la oscuridad, los jóvenes varones, alumbrándose con sus lámparas o mecheros llaman a las "pasñas"(mujeres jóvenes) imitando a los animales del lugar entre cantos. Y como en toda faena campesina, hombres y mujeres juegan y cantan coplas picarescas en el idioma nativo que es el quechua. Finaliza con el consabido rapto de las mujeres, aunque se debe aclarar que este rapto no es irracional, por lo general ya existe una auto selección y acuerdo entre las parejas para aprovechar la noche y dar rienda suelta al amor.

WASICHACUY

16

Page 17: San gaspar

Es una danza del Departamento de Apurimac, en donde se demuestra que los poblados de la Provincia de Cotabamba donde se escenifica la construcción de una vivienda para luego realizar en respectivo techado o Safacasa, los pobladores de la comunidad por medio de la Minka o trabajo comunitario.

En esta danza los varones realizan saltos ágiles para demostrar toda su alegría en el apoyo de su comunidad, posteriormente realizan en agradecimiento a la Pachamama.

WITITE

Es una danza de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, es ejecutada en la quebrada de kullawas o Colca se baila cuando hay alguna fiesta con banderas en la época de verano lluvioso de la sierra, su nombre original es Wifala, esta danza se practica principalmente en los pueblos o comunidades agrícolas, de la quebrada de Kollawas.

Su étimo de WIT´ITI proviene del verbo quechua ¨WITIY¨ igual a hacer el coito, su movimiento erótico, preferentemente se baila en el inicio de la temporada de lluvias, arrancando el 8 de Diciembre en las festividades concebidas de Chivay, siguiendo el 25 de diciembre en Yanque, 6 de enero en Achoma y en carnavales en todos los pueblos.

Es esta danza los hombres usaban polleras al igual que las mujeres porque en el pasado los padres de las doncellas o sea las mujeres jóvenes y vírgenes no querían que tengan pareja, por eso los hombres usan un atuendo similar para estar mas ceca de ellas.

LAS PAUSIÑAS

Departamento – AREQUIPA

Es una danza de la Provincia de Huaynacotas departamento de Arequipa, es una danza de genero Guerrero. Parar la ejecución de la Danza se reúnen un grupo de mujeres que van cantando de pueblo en pueblo y en cada pueblo cantan por 15 días y van variando la melodía o la letra por cada pueblo que visitan pero siempre predomina las letras siguientes: Pausina Kani - Pausina Jaa.

Las PAUSIÑAS se baila en la fiesta de carnavales en la fiesta de Santa Cruz y en la fiesta de la patrona Huaynacotas Santa Rosa todos los 30 Agosto.

El hombre como gran guerrero simbolizado por el soldado que baja de las alturas armados por medios de escopetas y waracas (hondas) estos acompañados por las PAUSIÑAS, ellas con faldas de colores, chalecos, lliclla y sus cunas en la espalda sostenido por el chumpi.

En esta danza participan todos los jóvenes solteros de dicha comunidad del lugar ya que simboliza al soldado peruano y las mujeres representan a las esposas o parejas de los soldados llamadas “PAUSIÑAS”, en el proceso de la danza los varones demuestran toda la agilidad y destreza de un soldado por medios de saltos.

VAQUEROS DE PUTINA

17

Page 18: San gaspar

MOQUEGUA, departamento situado al sur del territorio peruano, donde se encuentra el distrito san Cristóbal con su capital la ciudad de calacoa, donde una vez se asentó el antiguo pueblo de putina

Luego de sus ceremonias, y demás labores los integrantes, hombres y mujeres entrada la noche se produce el retorno al pueblo de origen, uno de los pobladores lleva una bandera blanca acompañado por charangos y pinkullos, los hombres imitan los movimientos del toro en celo y las mujeres los de la vaca , llegando a sus poblados se entregan al baile y al canto por la alegría de haber concluido un año de trabajo con las esperanzas de que año venidero sea mejor lo cual les asegura una estabilidad económica para poder continuar sus labores anuales.

TUPAY

Este acontecimiento denominado TUPAY, es parte integrante de una gran ceremonia ritual, puntual y de gran significado en los andes peruanos, denominada TINKA. Ceremonia que data desde antes de la llegada de los españoles y que pervive hasta nuestros días, tan diversa en su forma como en su objetivo, pero que estuvo siempre legada a aquellas actividades principales en esa época, como son la agricultura y la ganadería.

El escenario donde se desarrolla este gran acontecimiento es la provincia de Espinar, distrito de Yauris, Caporaque y Pichinga, ubicado al Suroeste del Departamento del Cuzco. colindante con los departamento de Puno y Arequipa.

KENKO

Es una danza que pertenece al género de los carnavales y estos tienen sus orígenes en los bacanales y saturnales occidentales. En el Perú antiguo esta fiesta se daba después de la gran maduración o Aymoray

Es de la comunidad de Comina distrito de Checacupe provincia de Canchis en el departamento del Cuzco.

TURKUY DE YANAOCA

Es una danza de la Provincia de Llanaoca, Departamento de Cuzco, es una danza de enamiramiento.

Esta danza se caracteriza por el cortejo de las aves (Turkuy) o sea las Parihunas , que bajan de las alturas para así poder cortejar a sus parejas, en donde los varones realizan brincos aparecidos al de una Ave, y las mujeres un coqueteo con el cual llaman la atención de sus parejas, esta danza se baila en la plaza principal de Llanamaoca con motivo del apareamiento de las aves que es en el mes de Mayo.

SIPASCHA DE CAPAQ MORO

Esta danza pertenece al genero de los carnavales en el mundo andino se bailaba después de la gran maduración.

18

Page 19: San gaspar

Proviene del distrito de Makurani, provincia de Kanas en el departamento del Cuzco.

La coreografía por ser de carnaval es variable pero se muestra partes de coqueteo o enamoramiento, predominan las líneas con sus respectivos desplazamientos.

En esta danza por ser carnavalesca es comunitaria donde todos participan pero se da realce a la pareja que se enamoran

El mensaje de esta danza es el enamoramiento, toman como motivo la faena de pisar el chuño, para lo cual invitan a sus vecinos para atestiguar dicha unión.

CHERAJE

Departamento Cuzco

Danza del departamento del Cuzco provincia de Canas. Esta pelea lo realizan los pueblos de Langi y Layo.

A. FECHA La batalla del Ch’araqe, se realiza cada año en tres fechas bien establecidas el 1° de enero, 20 de enero (San Sebastián) y el jueves de compadres, estas fechas se ubican precisamente en el tiempo en que no hay actividades de siembra, cultivo ni cosecha, y una baja ocupación en las labores pecuarias,

B. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA BATALLA DEL CH’ARAQE Los preparativos se inician unos días antes de cada encuentro, siendo el varayoq el encargado de convocar a los jóvene , estos últimos preparan sus armas para la batalla (warak’as, zurriagos, liwis, wichis, etc) además de los que poseen caballos los adiestran y los equipan colocándoles herrajes, la montura, las riendas y el cincho en el mejor estado, de mejor manera si es son nuevos. Un día previo al encuentro se llevan a cabo los rituales, tales como la t’inka y la ch’alla (ofrenda a los Apus y a la Pachamama), donde se pide que no hayan heridos ni muertos y que salgan victoriosos del enfrentamiento.

C. DIA DEL ENCUENTRO Desde muy tempranas horas los lugareños de ambos bandos van llegando a Ch’araqe, hombres previstos de sus armas, caballos y las mujeres con el fiambre y los tragos para sus guerreros, es así que horas antes del encuentro, reunidos esperan la hora en que comenzara la batalla y lo pueden hacer cantando melodías propias para el acontecimiento (qaswas) y bailando (mas que todo es llevar el compás eL movimiento y balanceo del cuerpo sobre sus pies), además de chaqchar su coca.

D. LA BATALLA El encuentro esta diferenciado claramente por dos momentos bien determinados: Primer Coqueo y Segundo Choqueo

RECOJO DE PERAS

Es una danza netamente de genero agrícola de el departamento de Tacna en donde se demuestra el recojo de las Peras.

19

Page 20: San gaspar

Los varones provistos de pallanas recogen las peras de los árboles para luego poder entregar a las mujeres que están provistos de canastas para que puedan llenar las peras recogidas, al compás de la música realizan toda la faena del cultivo ya que los varones realizan un cojeó y las mujeres movimientos de cadera

JALA JALAS

Es una danza De Departamento de Tacna, es de carácter carnavalesco la cual es ejecutado en los meses de febrero y marzo.

En donde los varones y mujeres realizan figuras muy variadas como túneles, líneas, círculos, rombos, muchas más al momento de ejecutar la danza, donde la mujer realizar un movimiento de cadera invitando al varón a participar de dicho carnaval

Q´ESWACHACA RUWAY

La danza dominante Q´eswachaca Ruway, se inspira en la tradición de reconstrucción del puente colgante sobre el Río Apurimac en la provincia de Canas, distrito de Q´ewe, ubicado en el departamento de Cuzco.

La actividad predominante de la zona es la ganadería y en menor grado la actividad agrícola ya que esta se sostiene en una practica milenaria prehispánica transmitida de generación en generación.

Este trabajo representa la Minka entre las comunidades, el trabajo se caracteriza por la participación de los varones y mujeres en la reconstrucción de un puente colgante para unir sus comunidades y respectivos anexos, facilitando la comunicación y los intercambios comerciales.

CARNAVAL DE UMAPATA

Es una danza de la provincia de Calca distrito de Lares departamento del Cuzco,

Esta danza se ejecuta en los meses de febrero y octubre, en la cual se realizan saltos ágiles demostrando toda la agilidad del varón cuzqueño, también se realiza un forcejeo con la finalidad de escoger a su pareja, también la chola o mujer demuestra todo su coqueteo y agilidad frente al varón

TUNAS MARKA

(Recojo de las Tunas)

Danza de creación campesina de la provincia de Calacoa , departamento de Moquegua. Es ejecutado por los jóvenes por medio de la minka , donde el campesino coge por cargas (canastas) la tuna para luego llevarlos a su comunidad. En esta faena el varón y la mujer da saltos ágiles para recoger la tuna con la que se puede hacer licor.

Es un baile de recorrido, caracterizado por movimientos ágiles, variados y energéticos. La ejecución va acompañado de cantos y continuos guapeos que estimula el baile de los jóvenes y realiza la alegría

WASICHACUY

20

Page 21: San gaspar

Es una danza del Departamento de Apurimac, en donde se demuestra que los poblados de la Provincia de Cotabamba donde se escenifica la construcción de una vivienda para luego realizar en respectivo techado o Safacasa, los pobladores de la comunidad por medio de la Minka o trabajo comunitario.

En esta danza los varones realizan saltos ágiles para demostrar toda su alegría en el apoyo de su comunidad, posteriormente realizan en agradecimiento a la Pachamama.

COSTUMBRES DEL VALLE DEL COLCA

En el Colca se encuentran ubicadas las Provincias de Caylloma y Chivay en la cual se ejecutan dos danzas representativas como son El Ccamile y El Witite cuyos mensajes son:

CCAMILE

Es una danza del Departamento de Arequipa, Provincia de Caylloma es una danza costumbrista netamente agrícola.

Es esta danza se demuestra la fecundidad de la tierra, porque sólo se baila en las siembras y en todo su ritual de ejecución, así pues, la siembra de las parcelas de los santos marca el inicio de las actividades para el conjunto de comuneros, siendo objeto de un empleo ritual cuyo eje central es la danza del QAMILI, sin excluir al santo patronal, el Qamili se identifica con la imagen de San Isidro Labrador, cuya asociación a las labores agrícolas es evidente. Queremos señalar el rasgo fundamental del Qamili: no se trata de una danza que represente a la siembra, sino que es la siembra misma ejecutada por comparsas de bailarines al ritmo de la música de HUAYLILLAS.

En esta danza participa toda la población en general a excepción de los niños menores de 12 años, en la cual se demuestra toda su alegría y devoción a San Isidro Labrador.

WITITE

Es una danza de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, es ejecutada en la quebrada de kullawas o Colca se baila cuando hay alguna fiesta con banderas en la época de verano lluvioso de la sierra, su nombre original es Wifala, esta danza se practica principalmente en los pueblos o comunidades agrícolas, de la quebrada de Kollawas.

Su étimo de WIT´ITI proviene del verbo quechua ¨WITIY¨ igual a hacer el coito, su movimiento erótico, preferentemente se baila en el inicio de la temporada de lluvias, arrancando el 8 de Diciembre en las festividades concebidas de Chivay, siguiendo el 25 de diciembre en Yanque, 6 de enero en Achoma y en carnavales en todos los pueblos.

Es esta danza los hombres usaban polleras al igual que las mujeres porque en el pasado los padres de las doncellas o sea las mujeres jóvenes y vírgenes no querían que tengan pareja, por eso los hombres usan un atuendo similar para estar mas ceca de ellas.

LOS NEGRILLOS

21

Page 22: San gaspar

La danza los negrillos tiene su origen en la provincia de Chivay departamento de Arequipa esta danza se baila en honor a la Virgen Asunta que es la patrona de Chivay.

Los negrillos danzan en procesión y cantan con alabanzas a la imagen, lo harán también en la puerta de la iglesia, la vestimenta es de colores vivos, una especie de chaqueta con adornos en el pecho y en la cabeza un canasto, al igual que las mujeres su vestimenta es de colores vivos.

EL SUMILY

La danza el Sumily, al constituirse como la danza del amor, del enamoramiento, ha permitido introducirse, incluso en los denominados sectores mestizos, es así que podemos observar el Sumily en el pueblo de Sayla, Taurina, con trajes autóctonos o también observar el Sumily en la capital de la provincia (Cotahuasi) con trajes netamente mestizos.

El hecho que Sayla, Taurina estén próximos al departamento de Ayacucho, ha sufrido cierta influencia en el ritmo de la danza, similar a un pasacalle. No debemos olvidar que los hechos históricos que han involucrado a estos pueblos, ha permitido también una Interculturalización entre ellos mismos.

En el mes de Febrero, marzo, es cuando los cerros se llenan de hermosas flores silvestres y es cuando los jóvenes solteros enamoran y en sus cantos van emitiendo sus mensajes de amor.

El "Sumily" es una voz onomatopéyica, que siempre se agrega a la final de cada estrofa, por Ej. He aquí una de las canciones más comunes:

En la punta de aquel cerro, sumily, pajas juegan con el viento, sumily, así juega to hermosura, sumily, dentro de mi pensamiento, sumily. Altar mayor ccori cadena, sumily, amayari cadenahuaychu, sumily, taytaytaracc tapuycamusacc, sumily, solterapacchus cani chayta, Sumily, mamaytarac tapuycamusac, sumily, casadapacchus cani chayta, sumily. El Sumily es ejecutada en las fiestas patronales o en los carnavales.

22