Rse 2007

55
Ricardo Nanjari 2007 Responsabilidad social Responsabilidad social empresarial en Enaex empresarial en Enaex Desarrollo sustentable y comportamiento Desarrollo sustentable y comportamiento ético ético Ricardo Nanjari Román Ricardo Nanjari Román Gerente de Recursos Humanos, Enaex S.A Gerente de Recursos Humanos, Enaex S.A

description

RSE en Enaex (2007)

Transcript of Rse 2007

Page 1: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Responsabilidad social Responsabilidad social empresarial en Enaexempresarial en Enaex

Desarrollo sustentable y comportamiento éticoDesarrollo sustentable y comportamiento ético

Ricardo Nanjari RománRicardo Nanjari Román

Gerente de Recursos Humanos, Enaex S.AGerente de Recursos Humanos, Enaex S.A

Page 2: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

¿Por qué RSE?¿Por qué RSE?

• En el santuario de la naturaleza de Valdivia, mueren en forma En el santuario de la naturaleza de Valdivia, mueren en forma

masiva cisnes de cuello negro responsabilizándose a la empresa masiva cisnes de cuello negro responsabilizándose a la empresa

Celulosa Arauco de este hecho. Celulosa Arauco de este hecho.

• El Proyecto Pascua Lama amenaza destrucción de glaciares en la El Proyecto Pascua Lama amenaza destrucción de glaciares en la

zona.zona.

• Plaguicidas de uso doméstico causa mayor parte de intoxicaciones Plaguicidas de uso doméstico causa mayor parte de intoxicaciones

en menores.en menores.

• Trabajador demanda a ex empleadores por obligarlo a hacerse el Trabajador demanda a ex empleadores por obligarlo a hacerse el test del SIDA.test del SIDA.

Page 3: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

• El 25% de las industrias no cumple con norma de residuos líquidos.El 25% de las industrias no cumple con norma de residuos líquidos.

• Mattel retira del mercado más juguetes por posible exceso de Mattel retira del mercado más juguetes por posible exceso de plomo.plomo.

• Nigeria demanda a Laboratorio Pfizer por la muerte de niños en Nigeria demanda a Laboratorio Pfizer por la muerte de niños en ensayo de una droga contra la meningitis.ensayo de una droga contra la meningitis.

• Comunidad de Tierra amarilla en la Región de Atacama, denuncia Comunidad de Tierra amarilla en la Región de Atacama, denuncia

contaminación de cianuro por Proyecto Minero.contaminación de cianuro por Proyecto Minero.

• Nike fue acusada de usar mano de obra esclava en países del Nike fue acusada de usar mano de obra esclava en países del tercer mundo, su defensa fue que mejoraban la calidad de vida de tercer mundo, su defensa fue que mejoraban la calidad de vida de las personas en esos países.las personas en esos países.

Page 4: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Hitos en el desarrollo de la RSE.Hitos en el desarrollo de la RSE.

• En 1977 la OIT emite una declaración tripartita sobre empresas multinacionales y políticas sociales. (1ª acción universal de RSE), luego es enmendada el año 2000. (Empleo, igualdad de oportunidades, condiciones de vida, neg.Colect)

• En 1996 se introduce la Norma ISO 14000 sobre medio ambiente.

• El 2000, la ONU desarrolla un código de valores en las áreas derechos humanos, estándares laborales y prácticas ambientales. (Global Compact o pacto global) Principios sobre Derechos Humanos, normas laborales, MA y anticorrupción)

Page 5: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Hitos…Hitos…

• El año 2001 la Unión Europea elabora el libro verde para fomentar la RSE en las empresas y debatir cómo hacerlo. A partir de esto se han generado definiciones tentativas de RSE.

• En 2002 sale la primera versión del GRI. Reporte de sustentabilidad.

• Actualmente se está buscando consenso en el desarrollo de una norma ISO-26.000 de RSE. (Resultados esperados para 2009)

Page 6: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

No todos están de acuerdo…

• Algunos observadores opinan que la empresa sólo debe dedicarse a aumentar las ganancias de los accionistas y le corresponde al estado a través de regulaciones, impuestos y leyes de lo social.

• Se preguntan si la RSE mejora las ganancias de la empresa en el largo plazo.

• Sin embargo, hay temas medio ambientales complejos, temas laborales complejos, temas asociados a consumidores y la comunidad, que se deben abordar.

Page 7: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Encuesta: que deberían hacer las empresas Encuesta: que deberían hacer las empresas para ser socialmente responsables.para ser socialmente responsables.

• Preocuparse por los trabajadores y sus condiciones

laborales (47%).

• Ayudar a la comunidad (20%).

• Preocuparse del medio ambiente (11%).

• Cumplir con lo prometido (11%).

• Informar a la comunidad (10%).

Fuente: Fundación Prohumana-AdimarkFuente: Fundación Prohumana-Adimark

Page 8: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Indonesia es el primer país en legislar su RSE (08/2007)

• Recientemente se anunció oficialmente que Indonesia se ha convertido en el primer país del mundo en legislar la RSE, luego de que la Cámara de Diputados rechazara las objeciones que se hicieron a la Ley de Sociedades Anónimas. El Comité Especial que se formó para debatir el borrador del proyecto de ley se basó en experiencias similares de Holanda, Tailandia y China. Los legisladores eran conscientes de la inexistencia de leyes sobre el tema en el resto del mundo, pero entendieron que en Indonesia los hombres de negocios no estaban comprendiendo la RSE, cuestión que se evidenciaba en el incumplimiento de las leyes ambientales.

Page 9: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

• En Argentina: (05/2007) El presidente Kirchner presidió ayer el acto de firma del Compromiso de Responsabilidad Social Empresaria para la Promoción del Trabajo Decente. Este compromiso, que tiene como objetivo mejorar la calidad del empleo, fue firmado por el Ministerio de Trabajo y 100 empresas.

Page 10: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

¿¿Qué se entiende por RSE?Qué se entiende por RSE?

En el Libro Verde de la UE, 2001, la RSE se define

como la “integración voluntaria, por parte de las

empresas, de las preocupaciones sociales y

medioambientales en sus operaciones comerciales y

sus relaciones con sus interlocutores”.

Page 11: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

¿¿Qué se entiende por RSE?Qué se entiende por RSE?

El Consejo Mundial para el Desarrollo SustentableEl Consejo Mundial para el Desarrollo Sustentable

…. conformado por una red de 160 empresas

internacionales en más de 30 países define la RSE como:

““compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo

económico sostenible, trabajando con los empleados, sus económico sostenible, trabajando con los empleados, sus

familias, la comunidad local y la sociedad en general para familias, la comunidad local y la sociedad en general para

mejorar su calidad de vida”.mejorar su calidad de vida”.

Page 12: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Otra definición de RSE…

Fuente: Acción RSE

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un modelo

de Gestión Empresarial; que integra armónicamente al

desempeño económico, el respeto por los valores éticos, la

comunidad y el medioambiente. Además implica una

actitud estratégica de la empresa que se manifiesta en la

capacidad de ésta para oír, comprender y satisfacer las

expectativas e intereses legítimos de sus diversos públicos

(stakeholders o referentes).

Page 13: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Consiste en la integración balanceada por parte de las empresas de preocupaciones sociales, económicas y ambientales con el propósito de beneficiar a las personas, las comunidades y a la sociedad en general.

Según la International Standard Organization (ISO)

Page 14: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Para Enaex la RSE es:Para Enaex la RSE es:

La contribución que hace la empresa al

Desarrollo Humano Sustentable manteniendo un

comportamiento ético con todos sus referentes y

buscando mejorar la calidad de vida de ellos, como

parte integral de su estrategia de negocio.

Page 15: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Entregar un servicio eficiente y seguro de fragmentación de

roca para la satisfacción integral de la Minería en Chile y el

Mundo, con una amplia gama de explosivos, personal

experimentado y disponibilidad de tecnología y equipos a

nivel mundial.

Lograr una rentabilidad adecuada que satisfaga a los

accionistas y permita el crecimiento del personal junto con

asegurar los recursos para anticipar las inversiones que

sustenten la operación y el servicio en el largo plazo.

Misión de Enaex

Page 16: Rse 2007

Valores de Enaex

Los valores que mejor definen a la organización y a las personas que trabajan en ella, son:• COMPROMISO (Con el quehacer de la empresa)• ÉTICA (Rectitud y honestidad)• EXCELENCIA (Ser los mejores)• CREATIVIDAD (Liberar el potencial)

Estos valores han sido identificados por los propios trabajadores, en el transcurso de los talleres de capacitación conductual que se han desarrollado en los últimos años.

Page 17: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Fabricación de productos químicos, N.A grado explosivo.

Fabricación de amplia gama de explosivos: Emulsiones

encartuchadas, dinamitas, iniciadores.

Exportación de materias primas y productos terminados.

Servicio integral de fragmentación de roca.

Suministro de explosivos y agentes de voladura.

Fabricación y carguío mecanizado.

Administración y gestión legal de polvorines.

Provisión de Plantas de Servicios y polvorines.

Que hace Enaex

Page 18: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

DOTACION TOTAL1.109 Trabajadores

Casa Matriz 107 (9%)

II Región Costa 287 (26%)

I Región 22 (2%)

II Región Cordillera 164 (15%)

III y IV Región 75 (7%)

V Región al Sur 40 (4%)

Datos al 31.08.2007

PLANTAS DE SERVICIOSY OFICINAS :

IV Región 11 (1%)

PLANTAS PRODUCTORAS :

II Región Cordillera 246 (22%) II Región Costa 157 (14%)

Page 19: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Como se abordó RSE.Como se abordó RSE.

• Adoptando el modelo del Premio Nacional a la calidad y

la excelencia.

• Aplicando modelos de Recursos Humanos con políticas

claras que permitieran un cambio cultural.

• Incorporando medidas y normas tales como las ISO y

las OHSAS.

• Teniendo una mirada integral hacia los distintos

públicos.

• Integrando todo con un modelo de RSE.

Page 20: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Los Modelos para el Liderazgo.Los Modelos para el Liderazgo.

SOCIEDADCLIENTES

Proveedores

EMPLEADOS

ACCIONISTASACCIONISTAS

Cumplir los requerimientosde los clientes (proveedores)

UtilidadesRentabilidad

Preservar el ambiente (Físico y espiritual)

Calidad de vida / seguridad

Gestión RSE

Liderazgo - Gestión de Recursos Humanos

Gestión de la Calidad

Satisfacerrequerimientos

de

Page 21: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Modelo de Liderazgo a través de la CalidadModelo de Liderazgo a través de la CalidadPremio Nacional a la Calidad y ExcelenciaPremio Nacional a la Calidad y Excelencia

• Liderazgo

• Satisfacción de clientes

• Compromiso de las personas

• Planificación Estratégica

• Gestión de Procesos

• Información y Análisis

• Responsabilidad Social

• Resultados de la organización

Page 22: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Modelo de Liderazgo personal Modelo de Liderazgo personal para el cambio culturalpara el cambio cultural

ColaborarColaborar CrearCrear

ControlarControlar CompetirCompetir

Adaptabilidad LPAdaptabilidad LP

OportunidadOportunidadexternaexterna

Estabilidad CPEstabilidad CP

Capacidad Capacidad internainterna

Page 23: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Atención centrada en lo cotidiano, orientado a la

persona.(Calidad de vida /ética)

Atención centrada en el futuro orientado a la

persona.(Desarrollo integral)

Atención centrada en lo cotidiano, operativo

orientado a procesos.(Medio ambiente/ comunidad)

Atención centrada en el futuro (estratégico) orientado a

procesos.(Proyectos sustentables /marketing responsable)

Modelo de RR.HH en la construcción de Modelo de RR.HH en la construcción de una organización competitivauna organización competitiva

Socio de NegocioSocio de Negocio

Page 24: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Modelo de Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Responsabilidad Social Empresarial

Page 25: Rse 2007

Como meta a corto plazo Enaex se propuso:

Crear conciencia y lenguaje común en el tema de RSE, en todos los

referentes de la organización.

Acciones realizadas:

Editar el documento “Enaex y la RSE”

Inscribirse en RED PROhumana Empresarial, categoría Fundador

Incorporar en Revista NITROinformativo, la RSE como sección.

“La comunicación es parte de la responsabilidad social de las empresas”

Page 26: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Ética en Enaex.Ética en Enaex.

• Respetar y promover los valores de la organización.

(Compromiso, ética, excelencia, creatividad)

• Respetar las leyes y normativas.

• Cumplir con las disposiciones establecidas por los clientes.

• Propiciar buenas relaciones laborales.

• Incorporar a proveedores como socios estratégicos.

• Operar Plantas e instalaciones protegiendo el medio

ambiente.

Page 27: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Acciones concretas

Page 28: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Calidad de Vida.

• Políticas de contratación y relaciones con las

organizaciones de trabajadores.

• Políticas de salud. (seguros, exámenes pre ocupacionales,

control de alcohol y drogas)

• Capacitación y Beneficios.

• Políticas de no discriminación.

• Políticas de conciliación vida laboral/vida personal. (talleres,

permisos especiales, gimnasia en pausa, buses de

acercamiento)

Page 29: Rse 2007

Áreas de Mejoramiento

1. Dimensiones a monitorear (calidad de vida)

CLIMA ORGANIZACIONAL

SUPERVISIÓN

CLARIDAD DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

TRABAJO EN EQUIPO

CAPACITACIÓN

INFRAESTRUCTURA

IDENTIFICACIÓN CON LOS VALORES

RESPONSABILIDAD

COMUNICACIÓN

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

COMPENSACIONES

•Mejoramiento al Instrumento de Clima Organizacional

Page 30: Rse 2007

2. Escala de evaluación

3. Oportunidades de Mejoramiento

4. Retroalimentación a las personas (talleres de mejora).

Page 31: Rse 2007

EVALUACION DE DESEMPEÑO

EVALUACION DE PROGRESO LABORAL

MIGRA MOS

•Mejoramiento al Instrumento de Evaluación de Desempeño

Page 32: Rse 2007

Competencias Organizacionales

Lliderazgo

Satisfacción al cliente interno y/o externo

Compromiso con las personas

Planificación Estratégica / Planificación

Gestión de los Procesos

Información Orientada a la Calidad

Responsabilidad Social

Trabajo en Equipo

Comunicación

Seguridad

Practicar las políticas organizacionales de seguridad, salud ocupacional, protección al medio ambiente y comunidad como directriz de todas las decisiones, acciones y actividades a seguir, asegurando que los demás lo apliquen en su quehacer laboral cotidiano.

Up Grade instrumento Evaluación de desempeño

Page 33: Rse 2007

CA

LID

AD

DE

VID

A L

AB

OR

ALIndicador Año 2004 Año 2005

Porcentaje de la dotación

38,4% 47%

Cantidad de UF. aportadas

4.590,8 4.482,18

Cantidad de UF. aportadas / Personal en Semtenex

12,14 UF. 9,24 UF.

1. SEMTENEX

2. COMPAÑÍA DE SEGUROS (desde el año 1994, gran parte de los trabajadores se han acogido al nuevo sistema)

Indicador Año 2004 Año 2005

Porcentaje de la dotación

55,1% 50,8%

Cantidad de UF. aportadas

10.133,4 UF 10.404,6

Cantidad de UF. aportadas / Personal en seguro de Salud

19,3 UF. 19,82 UF.

•Sistema complementario de Salud: con un sistema de aporte empresa cercana al 70% y un 30% el trabajador.

Acciones concretas

Page 34: Rse 2007

CA

LID

AD

DE

VID

A L

AB

OR

AL

•Educación para hijos de colaboradores

AYUDA ESCOLAR: Enaex otorga, a través de remuneraciones, una ayuda destinada a costear en parte los gastos relacionados con el inicio del año escolarIndicador Año 2004 Año 2005

Número de trabajadores beneficiados

558 529

Porcentaje de la dotación

57% 55,23%

Cantidad de UF. aportadas

2.603 UF. 2.853,4 UF.

BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES: La empresa otorga 12 UF al año por cada hijo que estudie en la educación superior. Si el alumno estudia en una región distinta se otorga 16 UF.

Indicador Año 2004 Año 2005

Número de becas otorgadas

142 168

Número de trabajadores beneficiados

120 143

Monto en UF. 1.571,2 1.598,8

Número de becas / N°de trabajadores con becas

1,2 becas por trabajador

1,2 becas por trabajador

Page 35: Rse 2007

CA

LID

AD

DE

VID

A L

AB

OR

AL

PRÉSTAMOS ESTUDIOS SUPERIORES: Como una forma de complementar la beca de estudios superiores, la empresa cancela el valor anual de la carrera de los hijos de los trabajadores (máximo 2) y se bonifica una parte de este préstamo, en el caso de estudiar dentro de la región de origen se entregan 10 UF , para estudiantes que se trasladen a otra región es de 15 UF. El préstamo se descuenta en 12 cuotas y como una forma de privilegiar la excelencia académica, si el alumno reprueba 2 o más ramos sólo se otorga la mitad de la bonificación. Indicador Año 2004 Año 2005

N° de préstamos otorgados

116 117

N° de trabajadores con el beneficio

96 94

Monto de bonificación / N° de prestamos otorgados

8,26 UF. 8,88 UF.

Monto otorgado por prestamos

7.173,2 8.051,3

Monto del Préstamo Bonificado

793,1 834,4

Monto de Bonificación / Monto total de préstamo

11% 10,36%

Page 36: Rse 2007

Préstamos de Auxilio: Otorgado sólo a personal del rol general con contrato o convenio colectivo, el monto máximo depende del convenio con un tope máximo de un sueldo. El plazo de pago es de 10 meses contados desde el mes siguiente de otorgado.Indicador Año 2004 Año 2005

N° de trabajadores beneficiados

354 300

Monto otorgado en UF.

6.394,6 5.289,2

N° de trabajadores con derecho a solicitar préstamo / Dotación

65,34% 62,01%

Monto en UF. / N° de trabajadores con derecho a pedir préstamo

9,94 UF. 8,26 UF.

Préstamos Especiales: Este préstamo está dirigido a ayudar al trabajador a solucionar aquellos imprevistos no considerados en el presupuesto familiar.

Indicador Año 2004 Año 2005

N° de trabajadores beneficiados

669 393

Monto otorgado en UF.

33.811,9 UF. 26.738,8 UF.

N° de trabajadores con derecho a solicitar préstamo / Dotación

90,65% 85,76%

Monto en UF. / N° de trabajadores con derecho a pedir préstamo

38,9 UF. 30,2 UF,

CA

LID

AD

DE

VID

A L

AB

OR

AL

Page 37: Rse 2007

CA

LID

AD

DE

VID

A L

AB

OA

L

Personal Capacitado

0

500

1000

1500

Años

Do

taci

ón

Per

son

al

Cap

acit

ado

Personal Capacitado Dotación

Personal Capacitado 639 478 549 1030 1053 1063 1279 1227 803

Dotación 857 839 804 863 955 973 988 1032 1060

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

590.4%

170910.7%

229814.3%

214113.4%

982161.3%

Gerencial Supervisor o Jefatura Profesional/Técnico

Administrativo Operario

Horas ANUALES PROMEDIO de capacitación/tipos de empleados Año 2006

Page 38: Rse 2007

Indicador Año Anterior Últimos 12 meses

Antigüedad promedio 8.8 8.9

Edad Promedio 39.7 39.6

Porcentaje de mujeres 6.3% 6.4%

Seguro de Vida $40.301.973 $44.701.133

Seguro de Salud (costo empresa)

$140.804.578 $148.700.141

Aporte Empresa Semtenex

$80.566.429 $86.911.689

Aporte Hogar de Cristo (Trabajadores+ Empresa)

$21.311.200 $22.821.200

Índice de Rotación a nivel empresa

13.7 10.2

Índice de Rotación del Rol General

15.7 11.0

Índice de Rotación Plantas de Servicios

16.1 10.4

Índice de Rotación Plantas de Productoras

12.9 9.9

Estadísticas de Personal Diciembre 2006

RE

CU

RS

OS

HU

MA

NO

S

Page 39: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Lo más importante: personal comprometido

Page 40: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Medio ambiente.Medio ambiente.

• Control permanente de materias primas.

• Cumplimiento de las disposiciones para el manejo de

sustancias peligrosas.

• Adopción de los principios de Conducta Responsable

que propicia Asiquim para los productos químicos.

• Control exhaustivo de los explosivos utilizados.

Page 41: Rse 2007

ME

DIO

AM

BIE

NT

E

•Certificación de las plantas bajo Norma ISO 14001 (Chimba, Cerro Colorado, Michilla, Mantos Blancos, Los Pelambres).

•Conjuntamente con el cliente, se desarrolló un proyecto de utilización de aceites industriales, denominada ECOPLANTA, la cual reutiliza los aceites desechados de las operaciones mineras en la fabricación de explosivos para servicios de Tronadura. En el año 2005 fue instalada la ECOPLANTA en los recintos que ocupa Enaex en Minera Los Pelambres, con la instalación de esta planta se reduce una cantidad considerable de estos residuos peligrosos como también se permite un ahorro de petróleo.

Acciones concretas

Page 42: Rse 2007

ME

DIO

AM

BIE

NT

E

•Desde el año 2000 existe una campaña permanente en plantación de araucarias en distintos establecimientos educacionales del país, como un símbolo de protección al medio ambiente, presencia en la comunidad y legado para el futuro.

•Convenio con la empresa Recycla , para el tratamiento de sus residuos electrónicos

•Inversión permanente en proyectos para mejorar las condiciones ambientales en las Plantas Productoras.

Page 43: Rse 2007

ME

DIO

AM

BIE

NT

E

•Proyecto de venta de bonos de carbono Enaex S.A. , en la Planta Prillex América en la ciudad de Mejillones

Etapas importantes del proyecto

1. Lanzamiento público del proyecto (6/12/2006)2. Aprobación y autorización de las entidades ambientales pertinentes

(Enaex S.A. presenta a CONAMA II Región, una Declaración de Impacto Ambiental y CONAMA emite una “Carta Aprobación” )

El proyecto de “Bonos de Carbono” está basado en el Protocolo de Kyoto, ratificado por Chile el año 2002 e implica la inversión aproximada de unos US$ 8 millones por parte de la empresa. El acuerdo determina la necesidad de disminuir la emisión de gases que causan el efecto invernadero en el mundo. El acuerdo permite a los países desarrollados la compra de certificados que avalen la destrucción de gases de efecto invernadero y que hayan sido generados en países en vías de desarrollo.

Page 44: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Marketing Responsable.Marketing Responsable.

• Destacar la Calidad del producto y los servicios medida a través

de normas internacionales.

• Publicidad especializada mostrando las investigaciones técnicas

que desarrolla la empresa.

(Manual de voladura y otros)

• Participación en ferias y congresos internacionales.

• Capacitación a clientes y proveedores

Page 45: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Compromiso con la comunidad.Compromiso con la comunidad.

• Contribución en el ámbito cultural.

• Contribución social a instituciones de beneficencia.

• Apoyo a programas educacionales a estudiantes en

riesgo social.

Page 46: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

CO

MU

NID

AD

Acciones concretas

• Bonos de Carbono: Enaex S.A. en su compromiso constante con la comunidad ha decidido en forma voluntaria aportar un 3 % del margen bruto antes de impuesto generado por el proyecto. Estos fondos se destinarán a ayuda social y ambiental en la II Región para lo cual se está elaborando un plan adecuado de inversiones.

Page 47: Rse 2007

•Contribución social a instituciones de beneficencia locales.

•Apoyo a programas educacionales a estudiantes en riesgo social.

•Programas tales como: “Campaña 1 + 1” del Hogar de Cristo, Techo para Chile, donde empresa y trabajadores hacen por igual su aporte, Programa de RSE liderado por Asociación de Industriales de Antofagasta y coordinado por CODETIA , el año 2006 se apoyó el “Programa de Capacitación al Capital Humano Regional”, programa dirigido a la comunidad y a las empresas Pymes de la segunda región. En la provincia El Loa, a través de la corporación PROLOA donde la compañía es empresa socia, se apoyaron proyectos que promovieran el desarrollo sustentable de la provincia.

•Contratación preferente de personas de la zona.

CO

MU

NID

AD

Page 48: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Contribución con la Cultura

Page 49: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Ventajas de la RSE para Enaex.Ventajas de la RSE para Enaex.

• Aumento del compromiso de los trabajadores.

• Atrae a los mejores talentos.

• Disminución de costos.

• Mejora imagen de la empresa (marca).

• Favorece el acceso a capital.

• Mejora el desempeño económico en el L.P.

• Aportes concretos a disminuir el calentamiento global

Page 50: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

• Premio Nacional a la Calidad, Categoría Gran Empresa, Versión 2001.

• Premio Carlos Vial Espantoso, Versión 2002.

• Estar entre las 100 mejores para trabajar en Latinoamérica, Versión 2004.

• Puesto 11 en los TOP 30. Reconocimiento a las empresas que más valor

agregan, versión 2004, Revista Que Pasa.

• Reconocimiento por la gestión de Recursos Humanos otorgado en 2004 y

2005 por Antofagasta Minerals.

• Premio RSEtica PROhumana, 2005.

• Estar entre las mejores empresas para trabajar en Chile, Versiones 2001,

2003, 2005 y 2007.

Reconocimientos obtenidosDan cuenta de esta visión integral

Page 51: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Desafíos de la RSE.Desafíos de la RSE.

• Hoy no existen soluciones preparadas, por lo que la creatividad y

el aprendizaje continuo en las organizaciones serán muy

importante.

• Como todo asunto estratégico deberá ser impulsado por la alta

dirección.

• El compromiso con la RSE deberá estar contenido en la visión de

la compañía y estar en consistencia con las declaraciones

públicas y las reglas internas.

Page 52: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Conclusiones.Conclusiones.

• Al parecer el tema RSE llegó para quedarse.

• Se incorporará a futuro una gerencia de multi

resultados, que considere no sólo los resultados

financieros, sino también los sociales y ambientales.

• La cultura de RSE deberá ser adoptada por toda la

organización.

Page 53: Rse 2007

•Enaex ha iniciado un camino de desarrollo, desde el

interior de la organización, junto a sus trabajadores,

colaborando con la educación, promoviendo el cuidado del

medio ambiente, comprometiéndose con el arte y la cultura

y adoptando normas internacionales que estimulan el

desarrollo integral de las personas y de la organización.

•Conjuntamente con lograr los objetivos de rentabilidad de

la compañía, queremos ser líderes sociales, participando

activamente en la transformación de la Sociedad.

Page 54: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007

Muchas graciasMuchas gracias

Cristal de agua expuesto a la Cristal de agua expuesto a la frase: “muchas gracias”. frase: “muchas gracias”. FFotografía tomada por el Dr. otografía tomada por el Dr. Masuru Emoto, extraída de su Masuru Emoto, extraída de su libro Los Mensajes ocultos del libro Los Mensajes ocultos del Agua. Agua.

Page 55: Rse 2007

Ricardo Nanjari 2007