Panorama Rse

161
  INFORME FINAL CONSULTORÍA SOBRE CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES SOCIALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EMPRESAS TRANSNACIONALES CECILIA GARAVITO MASALIAS Con la colaboración de MARTIN CARRILLO CALLE ALEJANDRO HERNANDEZ ESPINOZA Marzo, 2004

Transcript of Panorama Rse

INFORME FINAL

CONSULTORA SOBRE CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES SOCIALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EMPRESAS TRANSNACIONALES

CECILIA GARAVITO MASALIAS Con la colaboracin de MARTIN CARRILLO CALLE ALEJANDRO HERNANDEZ ESPINOZA

Marzo, 2004

Indice 1. 2. Introduccin Estado de la Cuestin sobre Responsabilidad Social Empresarial 2.1 El concepto de responsabilidad social empresarial 2.1.1 La evolucin del concepto de Responsabilidad Social Empresarial 2.1.2 Redes, Empresas y Sindicatos 2.1.3 Los estudiosos del tema laboral y empresarial 2.2 La responsabilidad social empresarial en el Per Marco Conceptual y Metodolgico sobre Responsabilidad Social Empresarial 3.1 La responsabilidad social empresarial en el marco de diversas organizaciones 3.1.1 La Declaracin Relativa a los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo 3.1.2 Declaracin Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Poltica Social 3.1.3 Lneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales 3.1.4 Pacto Mundial de la Organizacin de las Naciones Unidas (Global Compact) 3.2 Las Normas Internacionales de Trabajo en el Ordenamiento Jurdico Peruano 3.2.1 Procedimiento de Aprobacin 3.2.2 Ubicacin Jerrquica 3.2.3 Referente de Interpretacin 3.2.4 Convenios Internacionales de Trabajo 3.3 La empresa como unidad de produccin y la responsabilidad social empresarial 3.4 Metodologas de seguimiento de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial 3.4.1 Norma SA 8000 3.4.2 Sistemas de Gestin Ambiental ISO 14000 3.4.3 Balance Social 3.4.4 Programa de Vigilancia Social Las Empresas Transnacionales en el Per 4.1 Informacin General 4.2 Telefnica del Per 4.2.1 Telefnica de Espaa 4.2.2 Perfil de la Empresa en el Per 4.2.2.1 Caractersticas de la empresa 4.2.2.2 Caractersticas de los trabajadores 4.2.3 Responsabilidad Social Empresarial 4.2.3.1 Polticas y Compromisos asumidos por el Grupo Telefnica

3.

4.

2

5.

6.

Relaciones de Telefnica del Per con sus Trabajadores 4.2.3.3 Relaciones de Telefnica del Per con la Comunidad 4.2.3.4 Telefnica del Per y el Medio Ambiente 4.3 Shougang Hierro Per 4.3.1 Shougang Corporation 4.3.2 Perfil de la Empresa en el Per 4.3.2.1 Caractersticas de la empresa 4.3.2.2 Caractersticas de los trabajadores 4.3.3 Responsabilidad Social Empresarial 4.3.3.1 Polticas y Compromisos asumidos por Shougang Hierro Per 4.3.3.2 Relaciones de Shougang Hierro Per con sus Trabajadores 4.3.3.3 Relaciones de Shougang Hierro Per con la Comunidad 4.3.3.4 Shougang Hierro Per y el Medio Ambiente 4.4 Ahold Per 4.4.1 Royal Ahold 4.4.2 Perfil de la Empresa en el Per 4.4.2.1 Caractersticas de la empresa 4.4.2.2 Caractersticas de los trabajadores 4.4.3 Responsabilidad Social Empresarial 4.4.3.1 Polticas y Compromisos asumidos por Royal Ahold 4.4.3.2 Relaciones de Ahold Per con sus Trabajadores 4.4.3.3 Relaciones de Ahold Per con la Comunidad 4.4.3.4 Ahold Per y el Medio Ambiente Indicadores de medicin y monitoreo de la Responsabilidad Social Empresarial en Empresas Transnacionales 5.1 Mecanismos de seguimiento y monitoreo del comportamiento de las empresas en el mbito laboral internacional 5.1.1 Convenios Internacionales del Trabajo de la OIT 5.1.2 Declaracin relativa a los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo 5.1.3 Declaracin Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Poltica Social 5.1.4 Lneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales 5.1.5 Pacto Mundial (Global Compact) 5.2 Indicadores de medicin y monitoreo del comportamiento socialmente responsable de las empresas transnacionales Conclusiones y Recomendaciones

4.2.3.2

Bibliografa 3

Anexos

4

1.

Introduccin

La empresa capitalista ha evolucionado en el tiempo, desde las primeras empresas familiares, donde el dueo era quien diriga la empresa y muchas veces trabajaba codo a codo con los trabajadores, hasta la actual gran corporacin, donde la propiedad y la conduccin de la empresa recaen en diferentes personas, cada una con intereses propios que no necesariamente son coincidentes. Las constantes, en ambos casos, han sido la bsqueda de la ganancia y la contribucin de los trabajadores bajo distintas modalidades de empleo. En los inicios del capitalismo, y en el marco de la revolucin industrial, el empresario capitalista cumpli una funcin social importante: la de consolidar el nuevo sistema de produccin a partir de la continua reinversin de la mayor parte de sus excedentes o beneficios. El capitalismo competitivo tuvo su mejor expresin en Inglaterra, donde se desarrollo primero en las ciudades, para llegar despus al campo; al extenderse a los dems pases europeos, sin embargo, toma diversas formas de acuerdo a la historia y cultura de cada pas1. Los trabajadores, inicialmente sujetos a largas y agotadoras jornadas de trabajo, ven poco a poco aliviado su esfuerzo gracias a la introduccin de tcnicas ahorradoras de trabajo. Esto, sin embargo, trae consigo un problema que an hoy es importante: la posibilidad de desempleo tecnolgico. Desde sus inicios, la teora econmica reconoce el papel central del empresario en el desarrollo capitalista, si bien tambin toma en cuenta su mayor poder econmico con respecto al trabajador. Al ser los empresarios menos y siendo su posicin econmica ms slida, concentran poder econmico y poltico, lo cual permite no solamente el crecimiento de sus beneficios, sino tambin la explotacin del trabajador2. Sin embargo, en esta etapa inicial del desarrollo capitalista, es la bsqueda del beneficio lo que asegura la reinversin de los excedentes, la expansin de la empresa y el incremento de la produccin. Es solamente mucho ms tarde que este desarrollo llega a los trabajadores en la forma de mejores condiciones de trabajo y mayor bienestar general3. La empresa capitalista nace as como una organizacin cuyo fin principal es buscar la maximizacin de beneficios y donde el empresario cumple una funcin social esencial: la de acumular capital y reinvertirlo, poniendo las bases para el desarrollo capitalista. Este rol social de la empresa se basa en la famosa aseveracin de Smith: al cuidar de su propio inters, el individuo est a la vez asegurando la eficiencia en la asignacin de los recursos entre las diferentes actividades econmicas, lo cual permite1 2

E. Hobsbawm (1981). A. Smith (1776) 3 Nos referimos aqu a los pases desarrollados.

5

que el bienestar de la sociedad sea el mayor posible. As, si bien la empresa tiene como preocupacin principal su rentabilidad, el objetivo social de liderar la acumulacin de capital se cumple gracias a este llamado mecanismo providencial de la economa4. Con el paso del tiempo el rol social de la empresa como agente del desarrollo se difumino, creciendo en importancia el objetivo vlido de lograr una mayor rentabilidad. Las empresas se expandieron y buscaron nuevos mercados, y al agotarse las oportunidades de mayores ganancias en sus propios pases, algunas buscaron nuevos mercados en el exterior, sobre todo en pases con un menor desarrollo. En estos pases, el capitalismo llego tarde y este rol social de la empresa, necesario para un verdadero desarrollo, no se dio, pasndose de frente a la etapa de consumo superfluo de una parte cada vez mayor de los beneficios empresariales. La empresa capitalista actual tiene an el mismo objetivo: la rentabilidad de sus operaciones. Sin embargo el viejo rol de motor del desarrollo y generador de riqueza vuelve a tomar importancia de una manera no prevista por los primeros estudiosos del capitalismo. Este rol social de la empresa ya no depende de la mano invisible de Smith, sino de la accin consciente de las empresas sobre la comunidad en la que se asientan y de la cual toman tanto recursos naturales como fuerza laboral. Desde el punto de vista econmico, los empresarios deben producir en condiciones de eficiencia econmica, combinando factores de produccin y recursos naturales de manera de servir la demanda a un costo mnimo. Los modelos ms simples, al enfocarse en la rentabilidad de corto plazo, no toman en cuenta la dinmica de la empresa, y la necesidad de asegurar su sostenibilidad en el tiempo. No solamente la relacin de la empresa con sus trabajadores y proveedores implica una relacin temporal que requiere confianza mutua, determinando la evolucin de sus beneficios en el tiempo, sino tambin es importante la relacin de la empresa con su comunidad. Con respecto a los trabajadores, los desarrollos tericos actuales ponen de relieve la importancia de darles incentivos para garantizar su esfuerzo efectivo. Esto requiere de salarios de eficiencia, los cuales garantizan que el nivel de productividad del trabajo sea el requerido por la empresa para maximizar sus beneficios5. An en el corto plazo, condiciones mnimas de trabajo y una remuneracin adecuada son necesarias para lograr un nivel adecuado de rentabilidad.

4 5

Lo que hoy llamamos mano invisible. C. Shapiro y J. Stiglitz (1984). Los salarios de eficiencia son salarios por encima del nivel fijado por el mercado en competencia.

6

En el caso de los proveedores y los clientes, la relacin es similar en tanto que se da en el tiempo y requiere confianza por parte de ambas partes de la transaccin. Los proveedores tienen incentivos para proveer de materiales de la mejor calidad, asegurando as la relacin con la empresa, mientras que la empresa tiene como compromiso entregar bienes y servicios de calidad a sus clientes. La empresa, por otro lado, opera en una comunidad, donde residen, usualmente, sus asociados6: trabajadores, proveedores y clientes. Existe entonces una relacin directa con la comunidad, reconocida por todos. Sin embargo, existe tambin una relacin indirecta, a travs del efecto que la empresa tiene sobre su entorno. Por lo tanto, su relacin con la comunidad tiene consecuencias no solamente sobre la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa, sino tambin sobre el bienestar de la comunidad. Existe en primer lugar, el efecto de la actividad de la empresa sobre el medio ambiente, el cual en principio puede ser positivo o negativo, y el cual muchas veces no se toma en cuenta. En trminos econmicos, llamamos a estos efectos no contabilizados, externalidades, las cuales tienen definitivamente un efecto sobre el nivel de produccin, precios y beneficios de la empresa. Tienen asimismo un efecto sobre la comunidad, ya sea aumentando o disminuyendo su bienestar. Si estas externalidades son negativas, la empresa debe internalizar este costo impuesto sobre la comunidad como parte de sus propios costos de operacin. Si las externalidades son positivas, los efectos sobre la comunidad son tambin positivos y parte del aporte de la empresa para el bienestar de la comunidad. En este ltimo caso, estas acciones implican un beneficio marginal social mayor que el beneficio marginal privado (de la empresa). Esto es vlido tanto al interior de cada pas como a nivel mundial. La globalizacin ha abierto la posibilidad de que estas relaciones empresaasociados-comunidad se den tambin entre personas e instituciones de distintos pases. El desarrollo de la tecnologa y las comunicaciones en las ltimas dcadas del siglo XX ha llevado a una mayor interrelacin entre las personas en los campos econmico, poltico, social y cultural. Si bien existen diferencias entre los niveles de desarrollo econmico y en los aspectos culturales, esta mayor interrelacin permite la bsqueda de soluciones para diversos problemas y la posibilidad de iniciar el camino hacia un bienestar global. De esta manera, se abre la posibilidad de una convergencia en la bsqueda de ciertos estndares mnimos de bienestar. Los derechos fundamentales de los trabajadores y los niveles mnimos de salud y seguridad ocupacional son elementos fundamentales para el logro de dichos estndares. Sucede lo mismo con el sostenimiento del sistema ecolgico, el6

El trmino en ingls, comn en la literatura, es stakeholders.

7

cual se ve afectado y afecta de diversas maneras al mundo laboral. Finalmente, la relacin de la empresa con la comunidad representa, en el caso de las empresas transnacionales, una relacin entre sociedades diferentes. Una empresa tiene tres formas de relacionarse con el entorno: La filantropa, la inversin social y la responsabilidad social. La filantropa es simplemente altruismo y no reporta ningn beneficio inmediato para la empresa. La inversin social consiste en acciones encaminadas a obtener beneficios para la empresa a partir de los beneficios que su accin reporta a la sociedad. Finalmente, la Responsabilidad Social Empresarial consiste en acciones (filosofa empresarial) que reportan beneficios para los trabajadores y sus familiares, y para la comunidad, lo cual permite a la empresa obtener beneficios de largo plazo7. Se basa en el principio que la fortaleza de las empresas depende en gran parte del desarrollo social de la comunidad donde se establecen8. La globalizacin promete al menos en teora - un mayor bienestar y una convergencia ms rpida en los niveles de desarrollo. El logro de este objetivo, en medio de la diversidad de costumbres, instituciones y creencias, pasa por una relacin al menos en el plano social entre iguales, donde los derechos bsicos de los individuos son de aplicacin universal. Sin embargo, en el caso de los pases en desarrollo, la globalizacin nos ha llegado solamente en forma parcial, liberalizando los mercados sin asegurar la proteccin de los trabajadores y su entorno. La Responsabilidad Social Empresarial, como concepto corporativo, nace como una respuesta de las empresas multinacionales a las crticas de los movimientos anti-globalizacin9. Es una manera de compartir los beneficios que la globalizacin trae a las empresas multinacionales con sus asociados y la comunidad. Una de las manifestaciones de la globalizacin es la mayor importancia del comercio internacional en el mundo actual. La liberalizacin de los mercados lleva a una mayor eficiencia y competitividad, la cual se mantendr en el mediano y largo plazo solamente si se basa en una mayor productividad. Para esto son fundamentales dos elementos: el cambio tcnico y la capacitacin de los trabajadores. Un aumento de la productividad va reduccin de costos, ya sea afectando los derechos fundamentales de los trabajadores o deteriorando el medio ambiente, lleva solamente a ganancias de corto plazo. Se pierde de vista, asimismo, el hecho que la motivacin del trabajador es uno de los elementos fundamentales para el aumento de la productividad.7 8

B. Caravedo (1998,1999), A. Thompson (2002). B. Caravedo (1999). 9 Observatorio Social (2003).

8

Esto es ampliamente reconocido en los pases desarrollados, donde el respeto a los derechos fundamentales del trabajador es parte integrante del tejido social. En el caso de los pases en desarrollo, estos imperativos nos llegan en forma de exigencias de niveles mnimos de estndares laborales y de proteccin del medio ambiente como condicin para los acuerdos comerciales. En el caso de las empresas transnacionales estos instrumentos permiten garantizar que estas no hagan diferencias en el trato al trabajador y al medio ambiente cuando trabajan en pases en desarrollo. Es as que se reconoce que el mercado por si solo no puede solucionar todos los problemas, y que el rol social benfico de la empresa no va a darse como por arte de magia sino como consecuencia de una accin consciente de proyeccin social por parte de sta. Se trata de acciones dirigidas inicialmente a la filantropa, pero que poco a poco evolucionan hasta convertirse en inversin social primero y luego en responsabilidad social. En el marco de las reflexiones anteriores, esta consultora tiene como objetivo la revisin del estado del arte sobre el tema, tanto a nivel nacional, latinoamericano y mundial y el desarrollo de un marco conceptual y metodolgico que legitime la Vigilancia Social de Empresas Transnacionales, en el marco del concepto de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa10. Sobre la base de lo anterior se proceder a elaborar el perfil de tres empresas transnacionales que operan en el Per desde la dcada del noventa: Telefnica del Per S.A.A., Shougang Hierro Per S.A.A. y Ahold Per S.A. 11. Finalmente se disear una metodologa de medicin de acciones de Responsabilidad Social Empresarial y los indicadores de monitoreo respectivos, y la elaboracin del perfil econmico de tres empresas transnacionales que operan en el Per: 2. Estado de la Cuestin sobre Responsabilidad Social Empresarial

En esta seccin vamos a revisar diversos trabajos sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tanto a nivel conceptual como en relacin a experiencias concretas y a las diferentes visiones empresariales y de los trabajadores sobre el tema. En la primera seccin revisaremos las diferentes definiciones de RSE de organismos y asociaciones nacionales e internacionales. En la segunda seccin revisaremos diversos trabajos y algunas encuestas de opinin sobre la RSE en el Per.

10

Ambos trminos son empleados como sinnimos en la literatura. Nosotros vamos a emplear el primer trmino. 11 En el caso de Ahold se llevar a cabo el estudio hasta el 8 de Diciembre del 2003, fecha de su retiro de nuestro pas.

9

2.1

El concepto de responsabilidad social empresarial

La RSE es un concepto que est asociado a la responsabilidad que la empresa toma por los efectos que sus acciones tienen sobre sus trabajadores, accionistas y proveedores, y sobre la comunidad y el medio ambiente. La empresa capitalista retoma as su rol inicial de agente del desarrollo, el cual ya no se piensa que est determinado por la accin del mercado, sino que es el resultado de un esfuerzo consciente de la empresa para relacionarse positivamente con la comunidad. El deseo de los empresarios de relacionarse con la comunidad no es nuevo. Inicialmente estas acciones fueron motivadas por inquietudes ticas y caritativas de los empresarios, los cuales efectuaban donaciones en diversos campos sin esperar un beneficio directo por sus acciones. A este accionar se le conoce como filantropa. Histricamente, los primeros filntropos han sido los mecenas, personajes ligados al clero y a la nobleza y que daban parte de sus cuantiosas fortunas para solventar el arte y en algunos casos, la educacin. Con el advenimiento del capitalismo es la empresa quien toma a su cargo esta funcin social, sin que los actores individuales se retiren. La empresa capitalista nace como una organizacin cuyo fin primordial es obtener un beneficio, en un momento en que la acumulacin de capital es necesaria para lograr un nivel mnimo de capitalizacin del sistema productivo. Es recin cuando se ha acumulado suficiente, que los empresarios comienzan a pensar en compartir con la sociedad lo mucho que tienen. En el pasado, tanto familias de altos ingresos como empresas exitosas dedicaron parte de sus ganancias a ayudar a los ms necesitados. Andrew Carnegie, uno de los ms famosos empresarios y filntropos norteamericanos del siglo XIX sostena que el hombre que hace dinero a travs de la empresa tiene dos deberes: vivir sin ostentacin y administrar sus beneficios extraordinarios de manera que mejor beneficien a su comunidad12. El imperativo moral de ayudar a los ms necesitados y la necesidad de formar parte de la comunidad eran las bases de estas primeras formas de accin social. Actualmente, fundaciones como la Carnegie o la Kellogg dedican recursos a estos fines sobre la base de que todos los individuos pueden surgir si se les da lo necesario: medios materiales y conocimiento. El lema de la Fundacin Kellogg es bastante explcito al respecto:

12

http://www.uwm.edu/Course/448-440/gospel.htm

10

"A mutually responsible and just society in which all have the ability and means to contribute to the common good." 13 En el caso del Per, las primeras fundaciones estuvieron asociadas a familias adineradas que consideraban necesario llevar a cabo labores asistenciales. Algunas de estas fundaciones eran, o son administradas por miembros o personas allegadas a la Iglesia Catlica. Otras fundaciones de este tipo se dedican a actividades vinculadas con la salud y la educacin14. Las actividades de estas fundaciones son guiadas por un sentido moral y de caridad cristiana, donde la obligacin de ayudar a los ms necesitados no tiene una orientacin institucional. Con el tiempo, la relacin de las empresas con la comunidad ha evolucionado, primero llevando a cabo actividades que se denominan Inversin Social, donde la empresa lleva a cabo acciones que benefician a la comunidad donde reside, redundando esto en un beneficio tambin para la empresa; y en segundo lugar acciones llamadas de Responsabilidad Social Empresarial, donde la asociacin entre empresa y comunidad es de ms largo alcance.

2.1.1 La Evolucin del Concepto de Responsabilidad Social Empresarial La evolucin del concepto de RSE, desde las primeras acciones de Filantropa, pasando por la Inversin Social hasta llegar al concepto actual ha tenido tres momentos15: El primer momento se da a fines de los aos 50 y luego de la segunda guerra mundial, cuando las empresas norteamericanas se encuentran con un mayor poder econmico en un mundo donde la capacidad industrial de Europa est seriamente daada. En esos aos se da un debate acerca de los grandes beneficios que las empresas obtienen y lo que stas le deben a la comunidad. Se plantea as llevar a cabo una estrategia filantrpica, donde las empresas deben dedicar parte de sus ganancias a ayudar a los ms necesitados16. La principal crtica a esta visin es que cualquier desvo de las ganancias para fines sociales constituye una reduccin de los beneficios de los accionistas de la empresa. Sostienen los crticos que la empresa capitalista tiene como principal funcin social aumentar las ganancias de13

Una sociedad responsable y justa donde todos tienen la habilidad y medios para contribuir al bien comn (traduccin propia). http://www.wkkf.org/Programming/Overview.aspx?CID=288 14 F. Portocarrero et al (2000). 15 Observatorio Social, op. cit. 16 Ibid.

11

sus accionistas y no limitar estas en funcin de objetivos sociales. Esto sera especialmente cierto en el caso de los ejecutivos de estas firmas, los cuales no estaran gastando dinero propio sino el de los accionistas, los cuales podran no estar de acuerdo con las acciones de RSE17. En el caso de los dueos de las empresas medianas y pequeas, los cuales an manejan directamente sus negocios, ellos si estaran empleando su propio dinero en estas labores de responsabilidad social18. Es a partir de la dcada del 60 que las grandes corporaciones comienzan a sentir la presin de la sociedad civil, y en la dcada del 70, de los movimientos por los derechos de los trabajadores y la conservacin del medio ambiente19. Esto las mueve a una nueva reflexin sobre su funcin en la comunidad y sobre la necesidad de elaborar una estrategia para responder a las demandas de la sociedad civil. En los 80 y 90, con las nuevas tecnologas y la globalizacin, las empresas invierten fuera de sus pases en forma creciente, muchas veces en pases en desarrollo, lo que agrega una nueva dimensin a tomar en cuenta en dicha estrategia. La empresa debe actuar en comunidades distintas, con reglas distintas, hacindose necesario definir estndares mnimos de calidad del producto y de respeto a los derechos de los trabajadores. En este contexto, la RSE comienza a ser considerada como un elemento fundamental para el desarrollo de las empresas y para poder establecer relaciones positivas tanto con sus asociados como con la comunidad20. La RSE se presenta, as, como una alternativa de supervivencia estratgica para las empresas. El tercer momento en el debate sobre el concepto de RSE es el desarrollo del concepto de Responsabilidad Social como una Cultura Empresarial. La RSE se asume entonces como una actuacin de la empresa que va ms alla de las ganancias inmediatas. La empresa desarrolla as una actuacin proactiva a favor de sus asociados, la comunidad y el medio ambiente, ofreciendo empleo estable, repartiendo los frutos de su actividad entre las partes interesadas y llevando a cabo una gestin sustentable desde el punto de vista ambiental21. Iniciativas como el Comercio Justo y los documentos de la OIT y de la OCDE sobre derechos de los trabajadores y desarrollo sustentable se inscriben en esta visin.

17 18

M. Friedman (1970). An as habra efectos sobre sus asociados, pero al ser firmas medianas y pequeas, los efectos seran negligibles. 19 http://www.hrec.org/espanol/sn-historia2.asp20 21

Observatorio Social, op. cit. Ibid.

12

A partir de estas reflexiones, las diferentes definiciones de RSE se relacionan con dos puntos fundamentales: La necesidad de que la empresa asuma responsabilidad por los efectos de sus acciones sobre la comunidad, y el hecho de que las acciones llamadas de RSE constituyen una inversin que redundar en el sostenimiento a largo plazo de la empresa. 2.1.2 Redes, Empresas y Sindicatos Tanto organizaciones internacionales como nacionales han intentado definir la RSE. No existe una definicin oficial, pero la tendencia es a tomar en cuenta factores internos y externos asociados a la supervivencia a largo plazo de la empresa y a su insercin responsable en la comunidad. An organizaciones no directamente relacionadas con la RSE aportan elementos que han sido retomados para la elaboracin de este concepto. En 1993, el Presidente Delors llama a las empresas europeas para participar en la lucha contra la exclusin social. Casi una dcada despus, en marzo de 2000, en la Cumbre de Lisboa se establece el siguiente objetivo estratgico: convertir a la Unin Europea en 2010 en la economa del conocimiento ms competitiva y dinmica del mundo, capaz de crecer de manera sostenible con ms y mejores empleos y con mayor cohesin social22. Para trabajar en pro de este objetivo, en julio de 2001, la Unin Europea presenta el Libro Verde, cuyo objetivo es fomentar el debate, a nivel europeo, sobre la Responsabilidad Social Empresarial23. Aun cuando la responsabilidad principal de la empresa es ser rentable, sta puede contribuir al logro de objetivos socioeconmicos y ambientales, lo cual constituye una inversin social que redundar en beneficios en el mediano y largo plazo. Este enfoque europeo de la RSE busca establecer: Un marco global europeo para promover la calidad y coherencia en las acciones de RSE. Apoyar la elaboracin de mecanismos para evaluar la rentabilidad de las empresas as como sus acciones de RSE.

Para la Unin Europea, una empresa socialmente responsable va ms alla de las obligaciones jurdicas, invirtiendo ms en el capital humano y las relaciones con el entorno y la comunidad. Este comportamiento se traducir22 23

Unin Europea (2003). Unin Europea (2001).

13

no solamente en beneficios para la sociedad, sino tambin para la empresa, a travs de la mejora en la productividad de los trabajadores24. La RSE tendra entonces dos dimensiones25: La dimensin interna, relacionada a los trabajadores y accionistas (capital humano, salud y seguridad en el trabajo y gestin del cambio) y al medio ambiente (gestin de los recursos naturales). La dimensin externa, relacionada a la comunidad local, los socios comerciales y los consumidores. Las empresas dependen de la comunidad local, la cual no solamente constituye su demanda, sino que tambin aporta trabajadores y recursos naturales. Finalmente, las relaciones con los socios comerciales expanden las prcticas socialmente responsables al resto de la comunidad.

Existen redes de RSE, que agrupan tanto empresas del mismo pas, como empresas de distintos pases dentro de una regin. En todos los casos estas redes buscan difundir el concepto de responsabilidad social corporativa, asesorar a sus miembros para el diseo de una estrategia socialmente responsable y relacionarse en diversas formas con la comunidad nacional, regional o mundial. Una de las redes internacionales es el World Business Council of Sustainable Development (WBCSD), el cual es una coalicin de 170 empresas de ms de 35 pases y 20 sectores industriales, cuyo objetivo es promover la ecoeficiencia, la innovacin y la responsabilidad social empresarial, todo en el marco de un desarrollo sustentable26. La WBCSD define la RSE de la siguiente manera: La responsabilidad social corporativa es el compromiso de las empresas de contribuir a un desarrollo econmico sustentable, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad como un todo para mejorar su calidad de vida 27. Es decir, el WBCSD toma en cuenta la importancia de factores internos como las relaciones con sus asociados (stakeholders) y factores externos como las relaciones con la comunidad como un todo y el medio ambiente.

24 25

Unin Europea, op. cit. Ibid. 26 La WBCSD define Ecoeficiencia como la produccin competitiva de bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas y mejoran la calidad de vida, reduciendo el impacto ambiental y la intensidad de uso de los recursos naturales en forma progresiva http://www.wbcsd.ch/templates/TemplateWBCSD4/layout.asp?MenuID=1 27 http://www.wbcsd.ch/DocRoot/wYlpnLQLIjKQfQ3lk0Oj/csr2002.pdf. Traduccin propia.

14

Una institucin europea, ms ligada con la preservacin del medio ambiente, es Friends of the Earth Netherlands, una organizacin Nacional de los Pases Bajos que congrega a un centenar de grupos locales y que tiene aproximadamente 70,000 miembros28. Se concentran bsicamente en temas locales relacionados a la conservacin de espacios verdes, el menor empleo de automviles y la mejora del transporte pblico, la reduccin de los ruidos molestos y la contaminacin. Tambin se ocupan de la conservacin de los bosques vrgenes y tratan de evitar que empresas transnacionales contaminen el medio ambiente en pases en desarrollo. Basan parte d sus e campaas en las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales29. Sobre el tema de la RSE dicen lo siguiente: Las empresas que son verdaderamente cuentas, respetan el derecho de la gente a conocer sociales y ecolgicas de sus actividades, productos la transparencia y el acceso a la informacin son de la responsabilidad social empresarial 30. responsables y rinden las consecuencias ticas, y servicios. Por lo tanto elementos indispensables

El documento revisado seala que muchas veces las empresas transnacionales enuncian los principios de RSE y an se adhieren a ellos, pero que a la vez se comportan de manera socialmente no responsable al daar el medio ambiente de los pases en los que operan. Llaman a este comportamiento greenwash (lavado verde), el cual consiste en presentar una imagen verde o social cuando no actan en consecuencia31. Una red de RSE a nivel de Amrica es la Red Empresa, la cual reune corporaciones de varios pases del continente32. Esta red busca fortalecer a las organizaciones existentes y crear organizaciones afines en los pases de Amrica donde an no existan. Las siguientes organizaciones se cuentan entre sus miembros: Canadian Business for Social Responsability (Canada), Business for Social Responsability (E.E.U.U.), Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial (Mxico), CENTRARSE (Guatemala), FUNDEMAS (EL Salvador), Centro Empresarial de Inversin Social, Compromiso Panameo Social (Panam), Per 2021 (Per), Instituto Ethos (Brasil), Desarrollo de la Responsabilidad Social (Uruguay), Accin Empresarial (Chile) y Fundacin del Tucumn (Argentina). Unos de los documentos de Empresa define la RSE como:

28 29

http://www.foenl.org/ Trataremos el tema de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales en el siguiente captulo del informe. 30 Friends of the Earth Netherlands (2003). 31 Ibid. 32 http://www.empresa.org/espanol/index.htm

15

...un enfoque de negocios que apunta a la sustentabilidad de la empresa porque contribuye a incrementar: las ventajas competitivas y los estados financieros33. Esta es una definicin general que resalta el hecho que una conducta socialmente responsable garantiza la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo. Encontramos definiciones ms especficas en los documentos y pginas web de las organizaciones miembros. La Organizacin Business ejemplo, define la RSE como: for Social Responsability (BSR), por

Lograr xito en los negocios en formas que tomen en cuenta los valores ticos y respeten a las personas, las comunidades y el medio ambiente34. Sealan que se trata de balancear los reclamos de trabajadores, accionistas y comunidad, sobre la base de principios ticos, legales y comerciales. Asimismo reconocen que la forma de ver la RSE depende del giro del negocio, el tamao de la empresa, la actividad econmica y an la regin geogrfica. Esto es especialmente cierto en el caso de las empresas transnacionales que deben adaptar su tecnologa y organizacin a diferentes medios y culturas. El Instituto Ethos de Empresas e Responsabilidade Social (Brasil) es una asociacin de empresas interesadas en desarrollar sus actividades en forma socialmente responsable35. Al promover este objetivo, las empresas toman en consideracin los efectos que su operacin tiene sobre la comunidad y su entorno. Asimismo explican a sus accionistas que un comportamiento socialmente responsable de sus empresas redundar en mayores beneficios a largo plazo. A nivel de Amrica Latina existen otras organizaciones nacionales como el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), el cual es una organizacin privada sin fines de lucro cuyo fin es convertirse en un centro de referencia nacional sobre RSE. El IARSE define la RSE como: ... un compromiso integral de la empresa, asumido en toda su red de relaciones (incluyendo a accionistas, empleados, consumidores, proveedores, gobierno, medio ambiente y comunidad) 36.33 34

E. Hahn (2003). http://www.bsr.org/BSRResources/IssueBriefDetail.cfm?DocumentID=48809. Traduccin propia. 35 http://www.ethos.org.br/ 36 http://iarse.org/site/

16

El Centro Mexicano para la Filantropa (CEMEFI) es una Asociacin civil sin fines de lucro, cuyos miembros son fundaciones, asociaciones, personas naturales y empresas. Su misin es: Promover cultura filantrpica en Mxico, y fortalecer la participacin organizada de la sociedad, en su desarrollo integral y en la solucin de los problemas comunitarios37. Tiene como objetivos promover no solamente la filantropa, sino tambin la inversin social de las empresas, para lo cual tiene una visin sobre lo que es Responsabilidad Social empresarial: La Responsabilidad Social Empresarial es cumplir integralmente con la finalidad de la empresa en sus dimensiones econmica, social y ambiental en sus contextos interno y externo38. Los documentos del CEMEFI sealan cuatro lneas de accin en las cuales se da la RSE: Etica empresarial, calidad de vida, vinculacin y compromiso con la comunidad y su desarrollo y cuidado y preservacin del medio ambiente. En el caso del Per existen redes y asociaciones agrupan empresas que promueven o estn interesadas en el tema de la RSE. La organizacin Per 2021 es una Asociacin civil sin fines de lucro fundada en 1994, por empresarios a ttulo personal39. Trabaja en temas de RSE, Educacin y Desarrollo Sostenible. Esta organizacin se encuentra asociada las siguientes organizaciones: World Business Council for Sustainable Development, Business for Social Responsability y The Global Compact, adems de formar parte de la Red Empresa. Su definicin de RSE es la siguiente: Es tomar responsabilidad personal sobre los impactos sociales de su empresa. Las empresas deben contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus empleados y de las comunidades en las cuales operan. Los empleados son el recurso ms valioso de una empresa deben ser tratados con cuidado para crear negocios saludables .40 Estas acciones de RSE son consideradas como una inversin que va a redituar beneficios tanto tangibles como intangibles para la empresa. El objetivo de la empresa es crear riqueza, pero si lo hace a expensas de la37 38

http://www.cemefi.org/ http://www.cemefi.org/fempresa.htm 39 http://www.peru2021.org/index.html 40 Presentacin RSE EAB. http://www.peru2021.org/articulos_reporte.asp

17

sociedad y el medio ambiente, esta empresa no ser sostenible en el largo plazo. La Red de la Responsabilidad Social es un grupo de instituciones y personas que buscan difundir una cultura de responsabilidad empresarial en el Per41. La red define la RSE de la siguiente manera: Es el resultado del apego a la ley y de las polticas y prcticas responsables de las empresas en los aspectos econmicos, sociales y ambientales con su entorno directo accionistas, trabajadores, proveedores, consumidores o usuarios- o su entorno indirecto, como la comunidad, el gobierno, la nacin y el planeta. La empresa se convierte en socio coresponsable para el desarrollo sostenible, tomando en cuenta siempre los impactos positivos y negativos de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente42. El mundo sindical analiza el tema de la RSE desde una perspectiva que tiene ms presentes los derechos laborales, que es precisamente el aspecto que las empresas tienden a dejar de lado. Hemos revisado el documento preliminar presentado en Sao Paulo por el Observatorio Social de la CUT, el cual nos presenta el concepto de RSE desde el punto de vista sindical43: Uma empresa que queira ser reconhecida como socialmente responsable debe, portanto, garantir aos seus trabalhadores o direito a liberdade sindical e a negociacao coletiva, promover condicoes de trabalho seguras e saudveis, nao utilizar trabalho forcado e infantil, promover a igualdade de oportunidades entre homens e mulheres e nao realizar qualquer tipo de discriminacao no ambiente de trabalho 44. Esta definicin est centrada en el aspecto interno relacionado a los derechos fundamentales del trabajador y su parte de los sindicatos. Estos sostienen que la adhesin por empresas multinacionales a sus propios cdigos de conducta que las empresas cumplan con normas laborales mnimas.41

de la RSE, defensa por parte de las no garantiza

http://www.responsabilidadsocialperu.org/. Entre los socios estn empresas privadas, universidades, organizaciones no gubernamentales y asociaciones diversas. 42 http://www.responsabilidadsocialperu.org/emp.html 43 Observatorio Social, op. cit. 44 Ibid. Una empresa que quiera ser reconocida como socialmente responsable debe, por lo tanto, garantizar a sus trabajadores el derecho a la libertad sindical y de negociacin colectiva, promover condiciones de trabajo seguras y saludables, no emplear trabajo forzado o infantil, promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y no realizar ningn tipo de discriminacin en el ambiente de trabajo. (traduccin propia)

18

2.1.3 Los estudiosos del tema laboral y empresarial En el caso de los estudiosos del tema laboral y empresarial, estos buscan entender la RSE desde sus respectivas disciplinas, lo cual contribuye a enriquecer el concepto. Uno de los estudiosos del tema, Peter Drucker, sostiene que las organizaciones deben responsabilizarse de los lmites de su poder, y actuar dentro de su competencia. La sociedad del saber requiere organizaciones responsables, las cuales deben construirse sobre la responsabilidad interior antes que sobre el poder o el control externo 45. Las empresas tienen como primera responsabilidad el ser rentables, pero esta no es su nica responsabilidad. Las empresas deben asumir la responsabilidad por los efectos que su actuacin genera sobre la sociedad. Segn el autor, las empresas seran socialmente irresponsables si intentaran actuar fuera de su competencia, pero al mismo tiempo, deben intentar asumir un enfoque de los problemas sociales que les permita seguir actuando en su rea de actividad46. En el caso del Per, el tema es de inters relativamente nuevo. As para Sulmont (2000) la RSE es: ... la actitud de una empresa dispuesta a asumir de manera voluntaria y proactiva las obligaciones que contrae con los diferentes sectores sociales involucrados en su actividad, armonizando sus fines particulares con los fines de la colectividad. Sulmont desarrolla ms el concepto, sealando que existen tensiones entre los objetivos de la empresa y los de la sociedad, y que la resolucin de ese conflicto depende de las acciones de responsabilidad social emprendidas por la empresa47. El autor sostiene que la RSE se puede dividir en: Responsabilidad Social Bsica: la cual est relacionada a la calidad de los bienes y servicios producidos, las condiciones de trabajo, las relaciones con los proveedores y el entorno social y ambiental. Responsabilidad Social Ciudadana: la cual se relaciona con el pago de impuestos, el cumplimiento proactivo de las leyes y la colaboracin con el Estado y la Sociedad Civil.

Finalmente, Sulmont seala que en el Per la visin de RSE no incorpora la problemtica de los derechos laborales48.45 46

P. Drucker (1993). Ibid. 47 D. Sulmont (2000). 48 D. Sulmont, op. cit.

19

Otra definicin es la de Portocarrero et al (2000), donde se define como una empresa socialmente responsable a aquella que se preocupa por sus trabajadores, sus clientes, la comunidad de que forma parte y la sociedad en general. Los autores sealan, asimismo, que hay una creciente toma de conciencia sobre la RSE, pero que an hay una brecha significativa entre el discurso y las acciones efectivas. Caravedo (1998) seala que el objetivo la empresa es satisfacer lo que llama necesidades sociales. La empresa tiene tres dimensiones a tomar en cuenta: la econmica, la laboral y la de la comunidad. La econmica se refiere a la necesaria rentabilidad de la empresa, sin la cual no puede seguir funcionando. La dimensin laboral se refiere a la capacitacin de los trabajadores y su participacin ms directa en la cadena productiva, con cierto nivel de decisin. La dimensin de la comunidad, la empresa debe tomar en cuenta que su accionar genera consecuencias positivas y negativas sobre la comunidad y el medio ambiente. Al igual que Sulmont, Caravedo tambin seala que en el Per la visin de Responsabilidad Social Empresarial no toma en cuenta la problemtica de los derechos laborales49. El autor seala tambin que existe una estrecha interrelacin entre el mercado, la sociedad y la poltica, donde el mercado debe crear condiciones para un mayor bienestar de la poblacin, la sociedad debe organizarse para la convivencia, y la poltica debe asegurar los derechos de la sociedad y del mercado50. Segn Caravedo (1999), las acciones de responsabilidad social se dan con mayor frecuencia en sociedades con instituciones bien desarrolladas, donde empresas lderes (dominantes) y secundarias llevan a cabo acciones que benefician a la comunidad y permiten sus sostenibilidad en el tiempo. En sociedades con un menor desarrollo institucional, a las cuales el autor llama sociedades intermedias, las empresas llevan a cabo acciones de inversin social. Finalmente, en sociedades rurales, la mayor parte de las acciones son de filantropa51. En este ltimo caso el problema es que las instituciones no son muy fuertes, lo cual limita la posibilidad de llevar a cabo acciones de responsabilidad social, las cuales implican una relacin entre iguales y sostenida en el tiempo. Lo que est a la base de este razonamiento es que la empresa necesita estas instituciones como interlocutores en su relacin con la sociedad. 2.2 La responsabilidad social empresarial en el Per

49 50

B. Caravedo (1999). B. Caravedo, op. cit. 51 Ibid.

20

Existe una creciente literatura sobre la relacin de las empresas tanto con sus asociados directos o stakeholders, como con la comunidad en que se asientan. Algunos estudios tratan preferentemente el tema de la Filantropa o de la Inversin Social, mientras que otros trabajos tratan directamente el tema de la Responsabilidad Social Empresarial. En esta seccin vamos a revisar algunos estudios sobre estos temas en el caso del Per, as como algunas encuestas sobre lo que entienden los empresarios por Responsabilidad Social Empresarial, y la forma en que buscan medir dicha actividad. En su trabajo sobre el sector sin fines de lucro (el llamado tercer sector) Portocarrero et al52 encuentran, para 1997 y sobre una muestra de 125 fundaciones, que un 8% de las fundaciones existentes pertenecen a empresas. La mayora de estas fundaciones corporativas se dedican a fomentar la cultura o a preservar el medio ambiente. La presencia de la empresa privada es entonces bastante limitada en este tipo de organizaciones (filantrpicas). Sin embargo, los autores sealan que muchas empresas realizan labores de proyeccin social independientemente de sus fundaciones, y que usualmente lo hacen llegando directamente al beneficiario. Es decir, estas acciones de proyeccin social no estn institucionalizadas. Sealan asimismo que estas fundaciones corporativas tienen el 28% de los ingresos totales de las fundaciones de la muestra, y el 17% de los egresos, lo que las convierte en las instituciones filantrpicas con mayor capacidad de gasto para 1987. Si bien estos resultados estn influidos por las acciones que el Banco Wiese ha transferido a su Fundacin, es precisamente esto lo que les permite disponer de mayores fondos que las otras instituciones pertenecientes al llamado tercer sector. Los autores llevan a cabo una investigacin sobre la frecuencia de menciones de actividades de responsabilidad social en los principales diarios53. Sin contar las noticias referidas a donaciones por el Fenmeno del Nio, encuentran que el 46% de las menciones de actividades de responsabilidad social en los principales diarios corresponden a empresas privadas. Encuentran, asimismo, que hay escasez de menciones sobre acciones para proteger al medio ambiente, y que las empresas que llevan a cabo estas acciones no son las que causan la contaminacin54. Esto podra deberse a poca difusin de acciones que las empresas que trabajan con sustancias contaminantes consideran como actividades internas. La informacin a partir de las menciones en los diarios permite a los autores hacer un ranking de los sectores empresariales ms representativos.52 53

F. Portocarrero et al (2000). Los diarios son El Comercio, Expreso, Gestin y La Repblica. 54 Ibid.

21

As encuentran que las empresas de comunicaciones como un grupo ocupan el tercer lugar, estando Telefnica del Per en el segundo lugar en el ranking a nivel de empresa. Las empresas de comunicaciones orientan ms sus acciones a grupos especficos de la sociedad y tienen polticas institucionales de apoyo a estos grupos. Las empresas mineras estn en octavo lugar en el ranking general, si bien Shougang Hierro-Per no es mencionada en el ranking de empresas. Finalmente, las empresas comerciales pareceran ser menos activas en cuanto a acciones de responsabilidad social. Caravedo lleva a cabo un trabajo sobre una muestra de 98 empresas con datos para 1998. Este estudio se enlaza con otro llevado a cabo por el mismo autor con datos de 199755. En el primer trabajo la muestra fue de 120 empresas, 55.83% de las cuales van a ser examinadas de nuevo en el segundo trabajo. En cuanto al tamao de las empresas, la muestra de 1998 se compone de 33.8% de empresas grandes, frente a 50% en 1997, 30% de empresas medianas frente a 53.8% el ao anterior, y 22.2% de empresas pequeas56. Para 1998, Caravedo encuentra que se ha producido un incremento en el porcentaje de empresas que llevan a cabo polticas proactivas de inversin social. El porcentaje ha subido de 29% en 1997 a 49% en 1998 (los nmeros absolutos son 35 y 48, respectivamente). Son las empresas mineras las que ms destacan por su avance en este tipo de polticas, habindose elevado el porcentaje de 48.4% en 1997 a 70% en 1998. En el caso de las empresas del sector manufacturero los porcentajes son 39.4% y 63.3%, respectivamente, mientras que en el sector servicios se pasa de 14.3% a 32.6%. La aparente inactividad del sector comercio coincide con lo encontrado por Portocarrero et al (2000) cuando contabiliza las acciones sociales de empresas mencionadas en los diarios. Debe notarse, sin embargo, que los aumentos son sobre una muestra que se ha reducido aproximadamente en 18%. Con respecto al carcter de las actividades de las empresas, Caravedo las clasifica en asistenciales, sostenibles y mixtas57. El autor seala que en 1997 las empresas tenan preferencias por las actividades mixtas, encontrndose en segundo lugar las actividades sostenibles y en ltimo lugar las asistenciales. En 1998, en cambio, las actividades mixtas han

55 56

Caravedo (1998). El autor considera empresas pequeas a las que facturan menos de 700,000 dlares anuales, medianas a las que facturan entre 700,000 y 5 millones de dlare s, y grandes a las que facturan ms de 5 millones de dlares anuales. 57 Las actividades sostenibles son la base para una accin social empresarial ms orgnica y ligada a la comunidad en el tiempo.

22

decrecido en importancia, y han crecido las sostenibles y las asistenciales58. Las empresas pequeas, incorporadas a la muestra de 1998, son quienes realizan las actividades asistenciales en una mayor proporcin. Las empresas llevan a cabo sus actividades principalmente en los siguientes rubros: medio ambiente, salud y educacin. Caravedo encuentra que entre los aos 1997 y 1998 existe un incremento significativo solamente en el rea de medio ambiente, que pasa de 31.1% a 53.1%, mientras que la inversin en educacin y salud se reduce ligeramente. En cuanto a la medicin que las empresas realizan sobre sus actividades de responsabilidad social, el autor encuentra que el mtodo del Balance Social es empleado por el 4.1% de las empresas, lo cual es un incremento con respecto al 1.7% del ao anterior. Este mtodo, sin embargo, solamente es empleado en la gran empresa. Tanto en la gran empresa, como en la mediana y la pequea se llevan a cabo encuestas de opinin y otros mtodos no especificados. El inters por medir dichas actividades solamente ha aumentado en las empresas mineras entre ambos aos. Finalmente, el autor encuentra que en todos los casos las polticas sociales proactivas han aumentado en el entorno interno de las empresas. Asimismo, si bien dichas polticas se han incrementado tambin en el entorno externo, este aumento es menor que en el entorno interno de la empresa. Un tema relacionado a la RSE es la presin de los grupos de consumidores sobre las empresas, comprando solamente aquellos bienes y servicios producidos bajo condiciones que no atenten contra los derechos humanos y laborales, o contra el medio ambiente. La presentacin de Hahn (2003) a nombre de la Red Empresa, seala que en Chile los consumidores estn dispuestos a pagar un 10% por productos de empresas que son socialmente responsables59. Asimismo, menciona un estudio del Instituto Ethos (Brasil), donde se seala que los consumidores favorecen y castigan a las empresas en funcin de su percepcin de estas como actores responsables. Una conclusin importante, por cuanto es parte del problema para poder instaurar una cultura de RSE en los pases en desarrollo, es el hecho que los consumidores de pases desarrollados reaccionan ms a las acciones de RSE de las empresas que los de pases en desarrollo, como Brasil. Revisamos ahora las opiniones de los empresarios sobre la responsabilidad social, haciendo hincapi en la manera como stos entienden el concepto.58 59

La influencia del fenmeno del Nio puede estar sesgando estos resultados. Estudio Mori, Chile. Citado por Hahn (2003).

23

La V Encuesta Anual a Lderes Empresariales Barmetro Empresarial60 nos muestra que los empresarios esperan un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (68.8% esperan que crezca de 2-4%), probablemente basado en su confianza en organismos como el Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros y otros organismos pblicos relacionados con el sector financiero. Es contradictorio con el hecho que el 52.9% piensa que la situacin econmica actual peruana es regular y que el 57.6% no espera ningn cambio dentro de un ao. Los empresarios se sienten perjudicados por las medidas tributarias y laborales del gobierno, asocindolas a costos que limitan su competitividad en el mercado. Curiosamente no son las contribuciones directamente asociadas a los salarios las que afectan ms a sus empresas, sino el impuesto a los activos netos (42.9%), el impuesto extraordinario de solidaridad (42.9%) y el impuesto a la renta empresarial (42.4%). El 61.8% sealan que su personal no se reducir en el 2003, mientras que un 22.9% dice que habr reduccin y un 14.7% que se contratar ms personal. El 52.9% venden solamente en el mercado nacional y el 38.8% en mercado nacional y extranjero. Con respecto a la RSE hay pocas preguntas hacia el final de la encuesta, y se trata bsicamente de las opiniones de los mismos empresarios sobre la imagen corporativa y la labor de responsabilidad social de sus pares. A partir de esta preguntas se elabora un ranking de las nueve empresas con una mejor imagen corporativa. Ninguna de las empresas que vamos a estudiar es mencionada en este ranking. Finalmente, con respecto a la percepcin de los empresarios sobre la labor de responsabilidad social de otras empresas, Telefnica del Per es listada despus de Backus entre las empresa que ms sobresalen por su labor de responsabilidad social. Caravedo tambin lleva a cabo encuestas de opinin. El autor seala que algunas empresas peruanas mantienen acciones de filantropa, y otras tambin de inversin social, pero que muy pocas podran llamarse socialmente responsables61. Encuentra que existe inters en el tema, pero que hay desconfianza en la metodologa utilizada para medir la RSE e incertidumbre sobre los posibles beneficios para la empresa de este tipo de actividad social. Seala, finalmente, que es necesario incorporar en el mundo empresarial la idea de que la el futuro de la empresa depende de su rentabilidad sostenida62.

60 61

Grupo de Opinin Pblica de la Universidad de Lima (2003). B. Caravedo (1999). 62 Ibid.

24

Finalmente, hemos llevado a cabo entrevistas a un conjunto de empresarios y trabajadores de diversos mbitos63, las cuales nos permiten decir que hemos encontrado gran coincidencia en lo referente a la preocupacin por el significado del concepto de RSE. La mayora de los trabajadores entrevistados asocian el trmino con la defensa de sus derechos laborales, y solamente la tercera parte de ellos lo vinculan a mejoras en las condiciones de trabajo y a la proteccin del medio ambiente. Este grupo es mayoritariamente el de los trabajadores sindicalizados, los cuales tienen una mayor conciencia y conocimiento sobre el tema. Por parte de los empresarios, stos consideran que son socialmente responsables si generan empleo. Para ello deben ser eficientes y competitivos, lo cual trae a colacin el tema de los derechos laborales. Si bien estn a favor de una remuneracin justa y mejores condiciones de trabajo, consideran que derechos como la seguridad social, vacaciones gratificaciones, Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS), indemnizaciones y otros similares son sobre-costos que afectan a la competitividad. La capacitacin no parece ser tomada en cuenta como elemento bsico de disminucin de costos. Esto redunda en fallas en la seguridad industrial, donde se ha registrado un aumento en los accidentes laborales que son registrados en las empresas vinculadas a la empresa principal. Un ejemplo de esto es lo sucedido a la empresa Telefnica del Per con el personal tcnico de campo, el cual ha tenido una serie de accidentes, los cuales son registrados por los medios de comunicacin como personal de Telefnica aunque legalmente no mantienen vinculo laboral con la empresa. De esta manera, esta empresa puede presentar una supuesta excelencia en el rea de seguridad industrial. Finalmente, a nivel del Congreso, grupos vinculados a las principales transnacionales, minera y sector financiero consideran que el crecimiento actual del empleo es un primer paso para la solucin de la crisis laboral existente y que las modalidades de contratacin y las condiciones de trabajo actuales representan ventajas comparativas con otros pases, siendo el fomento del empleo juvenil el ms utilizado por las transnacionales dedicadas a los servicios, mientras que para los sectores productivos se utiliza la locacin de servicios como forma de contratacin. En el siguiente captulo vamos a desarrollar un marco conceptual y metodolgico para medir la Responsabilidad Social Empresarial, tomando en cuenta tanto los documentos de organismos internacionales que han servido de base para el desarrollo de este concepto, como el aporte de la economa, la administracin y del derecho sobre el funcionamiento de una empresa.63

Estas entrevistas tienen bsicamente un carcter cualitativo y preliminar.

25

3.

Marco Conceptual Empresarial

y

Metodolgico

sobre

Responsabilidad

Social

En esta seccin vamos a revisar las bases sobre las cuales se ha elaborado el concepto de Responsabilidad Social Empresarial. En primer lugar examinaremos los enfoques de los diferentes organismos relacionados con en mundo laboral y empresarial, y cmo stos han sido retomados por aquellos que quieren desarrollar una nueva visin sobre la accin empresarial. En segundo lugar vamos a analizar el lugar de las normas internacionales en el ordenamiento jurdico peruano, ya que estas normas han sido la base para la elaboracin del concepto de RSE. En tercer lugar vamos a analizar la empresa como unidad de produccin y la forma en que las acciones de RSE se enlazan con sus objetivos de corto, mediano y largo plazo. Finalmente vamos a presentar y analizar las distintas metodologas empleadas para la medicin de las actividades de RSE. 3.1 La responsabilidad organizaciones social empresarial en el marco de diversas

Existen diversas organizaciones cuyos enfoques sobre los temas laboral y empresarial han sido tomados en cuenta para desarrollar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial. En esta seccin vamos a revisar los documentos elaborados por algunas de estas organizaciones.

3.1.1 La Declaracin Relativa a los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo de la OIT La Conferencia Internacional del Trabajo, en su octogsima sexta reunin celebrada en 1998, sancion la Declaracin relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, en la que seala que todos los Estados miembros de la OIT, aun cuando no hayan ratificado los convenios a los que se les reconoce el carcter de fundamentales, estn obligados por su mera pertenencia a la Organizacin, a respetar, promover y hacer realidad de buena fe los principios relativos a la libertad de asociacin y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociacin colectiva (Convenio 87: Libertad Sindical y proteccin del derecho de sindicacin; Convenio 98: Derecho de sindicacin y de negociacin colectiva); la eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio (Convenio 29: sobre el trabajo forzoso; Convenio 105: sobre la abolicin del trabajo forzoso); la abolicin efectiva del trabajo infantil (Convenio 138: sobre la edad mnima; Convenio 182: sobre las peores formas de trabajo infantil), y la eliminacin de la discriminacin en materia de empleo y ocupacin (Convenio 100: sobre la igualdad de remuneracin; Convenio 111: 26

sobre la discriminacin (empleo y ocupacin)). Estos principios y derechos fundamentales proporcionan indicadores de una conducta responsable en los negocios y brindan a los empleadores orientaciones concretas sobre como actuar en los pases donde prestan servicios 64. Tngase presente que los 8 convenios de la OIT, que por efecto de la citada Declaracin se han convertido en el ncleo duro de las normas internacionales de trabajo, han sido ratificados por el Per 65 66. La Declaracin relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, ha previsto como su mecanismo promocional, que el Director General de la OIT presente anualmente un informe ante la Conferencia Internacional del Trabajo, describiendo y valorando la situacin mundial de cada una de las categoras comprendidas en ella67. Esta declaracin trata de conciliar la necesidad de lograr un desarrollo social y econmico con el hecho de que existen diferencias en la situacin y preferencias de cada pas. La Organizacin Internacional del Trabajo busca as mantener el vnculo entre el progreso social y econmico, para lo cual estos principios fundamentales permiten a los trabajadores la posibilidad de reivindicar libremente la parte que les corresponde del producto total. Estos principios han sido tomados como base de otros documentos, como la reformulacin de la Declaracin de la OIT sobre empresas Multinacionales.

64

OIT: La Declaracin de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Lima, 2001. Pp. 12 y 13. 65 El Convenio 29 es de 1930 y entr en vigor dos aos despus, siendo aprobado por el Per en 1959, mediante la Resolucin Legislativa 13284. El Convenio 87 es de 1948 y entr en vigor dos aos despus, siendo aprobado por el Per en 1959, mediante la Resolucin Legislativa 13281. El Convenio 98 es de 1949 y entr en vigor dos aos despus, siendo aprobado por el Per en 1963, mediante la Resolucin Legislativa 14721. El Convenio 100 es de 1951 y entr en vigor dos aos despus, siendo aprobado por el Per en 1959, mediante la Resolucin Legislativa 13284. El Convenio 105 es de 1957 y entr en vigor dos aos despus, siendo aprobado por el Per en 1960, mediante la Resolucin Legislativa 13467. El Convenio 111 es de 1958 y entr en vigor dos aos despus, siendo aprobado por el Per en 1969, mediante el Decreto Ley 17687. El Convenio 138 es de 1973 y entr en vigor tres aos despus, siendo aprobado por el Per en el 2001, mediante la Resolucin Legislativa 27453. El Convenio 182 es de 1999 y entr en vigor un ao despus, siendo aprobado por el Per en el 2002, mediante la Resolucin Legislativa 27543. 66 De los 177 Estados que conforman la OIT, 96 de ellos pueden acreditar este record de aprobaciones (informacin a noviembre del 2003). 67 El informe sobre libertad sindical y negociacin colectiva se llam Su voz en el Trabajo y fue editado en el ao 2000. Al ao siguiente se public Alto al trabajo forzoso y en el 2002 el informe global fue titulado Un futuro sin trabajo infantil. En el presente ao se ha publicado La hora de la igualdad en el trabajo.

27

3.1.2 Declaracin Tripartita de Principios Multinacionales y la Poltica Social

sobre

las

Empresas

La Declaracin Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Poltica Social de la OIT68, recoge una serie de principios sobre empleo (promocin, seguridad); igualdad de oportunidades y de trato; formacin; condiciones de trabajo y de vida (salarios, prestaciones, edad mnima); seguridad e higiene; relaciones de trabajo; libertad sindical; negociacin colectiva; consultas; examen de reclamaciones y solucin de conflictos laborales, que operan como recomendaciones69 a los gobiernos, a las organizaciones de empleadores y de trabajadores de los pases de acogida y de origen y a las propias empresas multinacionales70 71. En materia de promocin del empleo, las empresas multinacionales deberan esforzarse -en particular cuando operan en pases

68

En 1972 la OIT convoc a una reunin tripartita de expertos sobre la relacin entre las empresas multinacionales y la poltica social y cuatro aos despus se llev a cabo una reunin consultiva tripartita sobre la materia, lo que permiti que en 1977 el Consejo de Administracin adoptara la primera versin de la Declaracin la misma que fue enmendada en el ao 2000, en consonancia con la Declaracin de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998. 69 La propia Declaracin recomienda con carcter voluntario la aplicacin de los principios que ella consagra. Sin perjuicio de esto, las empresas multinacionales deberan respetar los derechos soberanos de los Estados, observar las leyes y reglamentos nacionales, tener debidamente en cuenta las prcticas locales y respetar las normas internacionales aplicables. Deberan tambin respetar la Declaracin Universal de Derechos Humanos y los Pactos internacionales correspondientes adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la Constitucin de la Organizacin Internacional del Trabajo y sus principios. 70 La expresin empresas multinacionales se utiliza en la Declaracin para designar las distintas entidades (compaas matrices o unidades locales, o ambas, as como tambin el conjunto de la empresa) segn la distribucin de responsabilidades entre ellas, partiendo de la base de que se prestarn cooperacin y mutua asistencia cuando sea necesario para facilitar la aplicacin de los principios establecidos en esta Declaracin. Se precisa que Entre las empresas multinacionales figuran las empresas, ya sean de dominio pblico, mixto o privado, que son propietarias o controlan la produccin, la distribucin, los servicios u otras facilidades fuera del pas en que tienen su sede. 71 Los principios contenidos en la Declaracin de la OIT, no tienen por objeto introducir o mantener desigualdades de trato entre las empresas multinacionales y las empresas nacionales. Dichos principios reflejan prcticas adecuadas para todos. Las empresas multinacionales y las nacionales, siempre que los principios de esta Declaracin sean aplicables a ambas, deberan estar sujetas a las mismas expectativas en lo que se refiere a su conducta en general y a las prcticas sociales en particular.

28

subdesarrollados- por aumentar las oportunidades y niveles de empleo72, as como dar prioridad al empleo, el desarrollo profesional, la promocin y el perfeccionamiento de los nacionales del pas de acogida en todos los niveles. Adems, dichas empresas "deberan tener en cuenta la conclusin de contratos con las empresas nacionales para la fabricacin de piezas de recambio y equipo, la utilizacin de las materias primas locales y la promocin progresiva de la transformacin local de las materias primas. En cuanto a la seguridad del empleo, la Declaracin de la OIT sostiene que las empresas multinacionales deberan esforzarse en asegurar un empleo estable a sus trabajadores 73 y evitar los procedimientos de despido arbitrario. En cuanto a la igualdad de oportunidades y de trato, las empresas multinacionales deberan hacer lo necesario para que las calificaciones profesionales y la experiencia sean la base para la contratacin, la colocacin, la formacin profesional y la promocin de su personal a todos los niveles. En materia de formacin, las empresas multinacionales deberan proporcionar a sus trabajadores de todos los niveles en el pas de acogida, el adiestramiento y la capacitacin adecuados a las necesidades de la empresa, en concordancia con la poltica de desarrollo nacional. En cuanto a las condiciones de trabajo y de vida, las empresas multinacionales no deberan pagar salarios y otras prestaciones que resulten menos favorables a las ofrecidas por empleadores comparables en el pas de que se trate74 75. Deben tambin respetar la edad mnima de admisin al

72

La Declaracin seala que las empresas multinacionales En el marco de las polticas de desarrollo establecidas por los gobiernos, pueden aportar () a la creacin de oportunidades de empleo, tanto directa como indirectamente, por lo que stas al definir sus inversiones en los pases en vas de desarrollo, deberan tener debidamente en cuenta la importancia de utilizar tecnologas capaces de crear empleos tanto directa como indirectamente. 73 Las empresas multinacionales, cuando prevean cambios en las operaciones (incluidos los resultantes de fusiones, adquisiciones de empresas o transferencias de produccin) que puedan tener efectos importantes sobre el empleo, deberan notificar estos cambios con antelacin razonable a las autoridades gubernamentales competentes y a los representantes de sus trabajadores y sus organizaciones, a fin de que las repercusiones puedan ser examinadas conjuntamente con miras a mitigar los efectos adversos al mximo posible. 74 Cuando las empresas multinacionales operen en pases en vas de desarrollo en los que puedan no existir empleadores comparables, deberan proporcionar los salarios, prestaciones y condiciones de trabajo mejores posible, en el marco de la poltica gubernamental. Tales condiciones estarn en relacin con la situacin econmica de la empresa, pero en todo caso deberan al menos ser suficientes para satisfacer las necesidades bsicas de los trabajadores y sus familias.

29

empleo o al trabajo con el fin de garantizar la efectiva abolicin del trabajo infantil. Respecto a la seguridad e higiene, las empresas multinacionales deberan mantener un nivel mximo en esta materia, de conformidad con las exigencias nacionales, teniendo en cuenta la experiencia adquirida a este respecto en el conjunto de la empresa, incluido cualquier conocimiento sobre riesgos especiales. La Declaracin reconoce a las empresas multinacionales, la capacidad de aportar a la promocin de los derechos humanos bsicos, incluida la libertad sindical76, en todo el mundo77. De manera categrica afirma que Los trabajadores empleados por las empresas multinacionales, al igual que los empleados por las empresas nacionales, deberan, sin ninguna distincin y sin autorizacin previa, tener el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, as como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condicin de observar los estatutos de las mismas78.

75

La Declaracin tambin seala que Las empresas multinacionales deberan aplicar normas en materia de relaciones de trabajo que no sean menos favorables que las observadas por empleadores comparables en el pas de acogida. 76 Cuando los gobiernos de los pases de acogida ofrezcan incentivos especiales para atraer la inversin extranjera, estos incentivos no deberan incluir ninguna limitacin a la libertad sindical de los trabajadores ni al derecho de sindicacin y de negociacin colectiva.77

Cabe recordar la resolucin de la Conferencia Internacional del Trabajo sobre los derechos sindicales y su relacin con las libertades civiles, adoptada en 1970, en la que se Reconoce que los derechos conferidos a las organizaciones de trabajadores y de empleadores se basan en el respeto de las libertades civiles enumeradas, en particular, en la Declaracin Universal de Derechos Humanos y en el Pacto internacional de derechos civiles y polticos, y que el concepto de derechos sindicales carece totalmente de sentido cuando no existen tales libertades civiles. La citada resolucin destaca que el derecho a la libertad y a la seguridad de la persona y a la proteccin contra la detencin y la prisin arbitrarias; la libertad de opinin y de expresin y, en particular, de sostener opiniones sin ser molestado y de investigar y recibir informacin y opiniones, y difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin; el derecho de reunin; el derecho a proceso regular por tribunales independientes e imparciales, as como el derecho a la proteccin de la propiedad de las organizaciones sindicales, reconocidos todos ellos en la Declaracin Universal de Derechos Humanos, son esenciales para el ejercicio normal de los derechos sindicales.78

Precisa la Declaracin que estos trabajadores deberan tambin gozar de adecuada proteccin contra todo acto de discriminacin tendiente a menoscabar la libertad sindical en relacin con su empleo.

30

En materia de negociacin colectiva, la Declaracin estima que de ser necesario, deberan tomarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales para fomentar y estimular el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociacin voluntaria79 entre los empleadores o las organizaciones de empleadores y las organizaciones de trabajadores80, con objeto de reglamentar, por medio de convenios colectivos, las condiciones de empleo. Tanto las empresas multinacionales como las nacionales, deberan proporcionar a los representantes de los trabajadores81 las facilidades que sean necesarias para prestarles asistencia en la conclusin de convenios colectivos 82, y en especial brindarles las informaciones83 requeridas para celebrar negociaciones eficaces.79

En cada uno de los pases en que operen, las empresas multinacionales deberan facultar a los representantes debidamente autorizados de los trabajadores en ellas empleados para entablar negociaciones con los representantes de la direccin que estn autorizados a tomar decisiones sobre las cuestiones objeto de negociacin. 80 Los trabajadores empleados por las empresas multinacionales deberan tener derecho, de conformidad con la legislacin y la prctica nacionales, a que las organizaciones representativas que estimen convenientes sean reconocidas a fines de negociacin colectiva. 81 Los representantes de los trabajadores de las empresas multinacionales no deberan ser impedidos de reunirse entre ellos para consultarse e intercambiar opiniones, siempre que esto no perjudique la buena marcha de las operaciones de la empresa y los procedimientos normales que regulan las relaciones con los representantes de los trabajadores y sus organizaciones. Adems, las empresas multinacionales, en el marco de negociacione s de buena fe con los representantes de los trabajadores sobre las condiciones de trabajo, o mientras que los trabajadores estn ejerciendo el derecho de sindicacin, no deberan amenazar con utilizar su poder de trasladar una seccin, o parte de una seccin, de la empresa desde el pas de que se trate a otro, con el fin de influir ilcitamente en dichas negociaciones o dificultar el ejercicio del derecho de sindicacin; tampoco deberan trasladar a los trabajadores desde las filiales en pases extranjeros con miras a poner obstculos a las negociaciones de buena fe con los representantes de los trabajadores o al ejercicio por parte de los trabajadores de su derecho a organizarse. 82 Los convenios colectivos deberan incluir disposiciones para la solucin de los conflictos que se deriven de la interpretacin y la aplicacin de estos convenios y para asegurar el mutuo respeto de los derechos y responsabilidades. La Declaracin promueve que las empresas multinacionales y nacionales, en acuerdo con las organizaciones de trabajadores constituyan organismos de conciliacin voluntaria, apropiados a las condiciones nacionales, que puedan incluir disposiciones de arbitraje voluntario, a fin de contribuir a la prevencin y solucin de los conflictos de trabajo entre empleadores y trabajadores. Tales organismos deberan tener una composicin paritaria. 83 Las empresas multinacionales deberan proporcionar informacin para que los trabajadores puedan disponer de datos adecuados y fidedignos sobre las

31

Por ltimo, la Declaracin de la OIT seala que en las empresas multinacionales, al igual que en las nacionales, deberan elaborarse sistemas por mutuo acuerdo entre los empleadores y los trabajadores y sus representantes, para asegurar, de conformidad con la legislacin y la prctica nacionales, consultas regulares sobre las cuestiones de inters mutuo84, sin que ellas sustituyan al proceso regular de negociacin colectiva.

3.1.3 Lneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales La Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) ha sancionado las Lneas Directrices para Empresas Multinacionales85, que enuncian principios y normas voluntarias que operan como recomendaciones que buscan complementar y reforzar las medidas encaminadas a definir y poner en prctica una conducta empresarial responsable, en materia de empleo, formacin profesional, libertad sindical y negociacin colectiva, abolicin del trabajo infantil y del trabajo forzoso, no discriminacin, consulta e informacin as como de salud y seguridad86. Estos lineamientos forman parte de la Declaracin de la OCDE sobre Inversin Internacional y Empresas Multinacionales, y se refieren a los siguientes rubros: poltica general, revelacin de informacin, competencia, financiamiento, impuestos, empleo y relaciones industriales, ambiente, ciencia y tecnologa. En primer lugar, cabe destacar que las Lneas Directrices sealan que las empresas multinacionales debern respetar unas normas de empleo y

actividades de la unidad en que trabajan o, cuando sea apropiado, del conjunto de la empresa. Igualmente, Los gobiernos deberan proporcionar a los representantes de las organizaciones de trabajadores, a peticin de los mismos, y siempre que lo permitan la legislacin y la prctica, informacin sobre las industrias en que opera la empresa, de manera que se contribuya a establecer criterios objetivos en el proceso de negociacin colectiva. 84 Todo trabajador que, individualmente o en conjuncin con otros trabajadores, considere que tiene motivos de reclamacin, debera tener el derecho de someter sta sin que pueda resultar para el interesado ningn perjuicio y tambin a que su reclamacin sea examinada siguiendo un procedimiento adecuado. 85 Se entiende por empresas multinacionales, a aquellas que habitualmente se establecen en ms de un pas y que estn ligadas de modo tal que pueden coordinar sus actividades de diversas formas. Aunque una o varias de estas unidades puedan ser capaces de ejercer una influencia significativa sobre las actividades de las dems, su grado de autonoma en el seno de la empresa puede variar ampliamente de una empresa multinacional a otra. Pueden ser de capital privado, pblico o mixto. 86 Las Lneas Directrices fueron adoptadas en 1976 y revisadas en el 2001.

32

relaciones laborales que no sean menos favorables que las respetadas por empresas comparables del pas de acogida87. En el mbito del empleo y de la formacin profesional, las empresas multinacionales debern Emplear en sus actividades, en tan amplia medida como sea factible, a personal local y proporcionar formacin con vistas a mejorar los niveles de cualificaciones. Se precisa que cuando estas empresas contemplen el cierre de una actividad con los consecuentes ceses colectivos, debern notificar dicha situacin con antelacin razonable a los representantes de los trabajadores y a las autoridades competentes, debiendo colaborar para atenuar, en la mxima medida de lo posible, los efectos adversos en materia de empleo. Corresponde a las empresas multinacionales Fomentar la formacin de capital humano, particularmente mediante la creacin de oportunidades de empleo y el ofrecimiento de formacin a sus trabajadores88. En materia de libertad sindical y de negociacin colectiva, las empresas multinacionales debern respetar el derecho de sus trabajadores a ser representados por sindicatos u otros representantes legtimos de los trabajadores y participar en negociaciones constructivas89, ya sea individualmente o a travs de asociaciones de empresas, con dichos representantes con vistas a alcanzar convenios sobre condiciones laborales90. Para tal efecto, debern proporcionar a los representantes de los trabajadores los medios necesarios para la consecucin de convenios colectivos eficaces y en especial, brindarles la informacin que necesiten para alcanzar negociaciones constructivas sobre las condiciones laborales.

87

El objetivo de las Directrices no es introducir diferencias de tratamiento entre las empresas multinacionales y empresas nacionales; reflejan prcticas recomendables para todas ellas. 88 Mediante la capacitacin formal y la formacin en el propio trabajo, las empresas multinacionales contribuyen al desarrollo del capital humano en los pases de acogida. 89 Las empresas multinacionales no debern amenazar en el marco de negociaciones realizadas de buena fe con los representantes de los trabajadores acerca de las condiciones laborales o cuando los trabajadores ejerciten su derecho a organizarse, con el traslado fuera del pas en cuestin de la totalidad o de una parte de una unidad de explotacin ni con el traslado a otros pases de los trabajadores procedentes de entidades integrantes de la empresa con el fin de influir injustamente en dichas negociaciones o de obstaculizar el ejercicio del derecho a organizarse. 90 Las empresas multinacionales debern Permitir a los representantes autorizados de sus trabajadores negociar acerca de cuestiones relacionadas con convenios colectivos o relaciones entre trabajadores y empresas y permitir a las partes consultarse acerca de asuntos de inters mutuo con representantes patronales autorizados para adoptar decisiones respecto a estas cuestiones.

33

En el mbito de la consulta y de la informacin, las empresas multinacionales debern promover las consultas y la cooperacin entre las empresas y los trabajadores y sus representantes respecto a cuestiones de inters mutuo, as como comunicarles la informacin que les permita hacerse una idea exacta y correcta de los resultados de la entidad o, en su caso, del conjunto de la empresa. Las empresas multinacionales debern contribuir tanto a la abolicin efectiva del trabajo infantil, como a la eliminacin de toda clase de trabajo forzado u obligatorio. Adems, no debern discriminar a sus trabajadores en el mbito laboral o profesional, por motivos de raza, color, sexo, religin, opinin poltica, ascendencia nacional u origen social, a menos que las prcticas selectivas respecto a las caractersticas del trabajador favorezcan las polticas pblicas establecidas que promuevan, de forma expresa, una mayor igualdad de oportunidades laborales, o que dichas prcticas respondan a los requisitos inherentes a un puesto de trabajo. Otro aspecto a destacar de las Lneas Directrices de la OCDE, es el deber de las empresas multinacionales de adoptar las medidas adecuadas para garantizar la salud y la seguridad en el trabajo, lo que implica brindar a sus trabajadores informacin adecuada y puntual sobre los efectos de sus actividades en el medio ambiente, la salud y la seguridad, as como proporcionarles una educacin y formacin adecuadas en las materias sealadas, incluida la manipulacin de materiales peligrosos y la prevencin de accidentes medioambientales. Con respecto al aspecto ambiental las empresas deben evaluar los posibles efectos de sus acciones sobre el medio ambiente en coordinacin con las autoridades pertinentes. Se sugiere llevar a cabo evaluaciones de impacto ambiental cuando el efecto sobre el medio ambiente es significativo. Las empresas deben tambin estar preparadas para resolver emergencias ambientales. Por ltimo, se espera que las otras empresas de la comunidad emulen el comportamiento de la empresa transnacional. Para esto se recomienda a las empresas transnacionales instar a sus socios comerciales, cuando esto sea posible, a seguir estos lineamientos. Los pases que se adhieren a estas normas son todos aquellos pertenecientes a la OCDE, y no miembros como Brasil, Chile, Argentina, Estonia, Israel, Lituania, Eslovenia. Latvia y Singapur estn en el proceso de incorporacin91. Estos pases deben establecer un Punto Nacional de Contacto (PNC). Estas oficinas tienen como objetivo aumentar la efectividad de las directrices, dando informacin sobre ellas a los posibles inversores, atendiendo consultas y reclamos de las partes implicadas, y an de Organizaciones No Gubernamentales o del pblico92. Los PNC deben91 92

http://www.oecd.org/dataoecd/52/38/2958609.pdfFriends of the Earth Netherlands, op. cit.

34

operar bajo cuatro criterios: rendicin de cuentas93.

visibilidad,

accesibilidad,

transparencia

y

3.1.4 Pacto Mundial de la Organizacin de las Naciones Unidas (Global Compact) En enero de 1999, el Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, invit a los mximos ejecutivos de las principales corporaciones mundiales a sustentar sus prcticas empresariales en 9 principios de carcter universal. En marzo del 2000, en el informe presentado ante la Asamblea de las Naciones Unidas dedicada al milenio, el Secretario General inform de la invitacin hecha a las grandes empresas para que se unan en un Pacto Mundial y asuman el compromiso de incluir en sus prcticas empresariales un conjunto de valores bsicos, lo que contribuir al logro de amplios objetivos sociales y garantizar la apertura de los mercados94, dndole un rostro humano a la economa globalizada. El Pacto Mundial (Global Compact) fue inaugurado formalmente en julio del 2000 como un programa de las Naciones Unidas que cuenta con el apoyo de la OIT, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Pacto Mundial no es un instrumento normativo ni asume la naturaleza de un cdigo de conducta de forzoso cumplimiento. Los 9 principios de carcter universal que el Pacto Mundial promueven, son: derechos humanos (1.- Las empresas deben apoyar y respetar la proteccin de los derechos humanos proclamados a nivel internacional; y 2.- Evitar verse involucradas en abusos de los derechos humanos); normas laborales (3.- Las empresas deben respetar la libertad de asociacin y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociacin colectiva; 4.- La eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio; 5.- La abolicin efectiva del trabajo infantil; y 6.- La eliminacin de la discriminacin respecto al empleo y la ocupacin) y medio ambiente (7.- Las empresas deben apoyar la aplicacin de un criterio de precaucin respecto de los problemas ambientales; 8.- Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; y 9.- Alentar el desarrollo y la difusin de tecnologas inocuas para el medio ambiente). Las corporaciones que deseen adherirse al Pacto Mundial, deben de hacer una declaracin pblica de apoyo al mismo (informando especialmente de ello a sus accionistas, trabajadores, clientes y proveedores) e integrar los principios que ste consagra, tanto en su93 94

Ibid. Nosotros los pueblos: la funcin de las Naciones Unidas en el siglo XXI. Vase el punto 177 del informe as como el recuadro N 4.

35

programa de desarrollo y formacin como en su misin empresarial. Adems, anualmente deben de presentar un ejemplo concreto de los resultados alcanzados y/o de la experiencia adquirida en la ejecucin de al menos uno de los principios del Pacto. En la siguiente seccin vamos a analizar el lugar de los convenios internacionales en el ordenamiento jurdico peruano. Si bien las normas referentes a la RSE constituyen recomendaciones y su cumplimiento es voluntario, algunos de los convenios en los que se basan dichas recomendaciones han sido adoptados por el Per.

3.2

Las Normas Internacionales de Trabajo en el Ordenamiento Jurdico Peruano

La Constitucin de 1993 fija el procedimiento de aprobacin de las normas internacionales, les reconoce una ubicacin jerrquica en el ordenamiento jurdico nacional y convierte a aquellas que regulan derechos humanos, en referentes obligados y necesarios para la interpretacin de los preceptos constitucionales con los que estn vinculados en razn de su contenido.

3.2.1 Procedimiento de Aprobacin Es la propia Constitucin la que diferencia -en consideracin a la materia- el trmite que debe seguirse para la aprobacin de normas internacionales y su consecuente incorporacin al ordenamiento jurdico nacional. De acuerdo a lo dispuesto en el artculo 56, los tratados relativos a: derechos humanos; la soberana, dominio o integridad del Estado; la defensa nacional y las obligaciones financieras del Estado, debern ser necesariamente aprobados por el Congreso antes de su ratificacin por el Presidente de la Repblica. Igualmente deben de seguir este trmite, aquellos tratados que creen, modifiquen o supriman tributos, los que obliguen a modificar o derogar alguna ley, as como los que requieran medidas legislativas para su ejecucin. De ser el caso que alguno de estos tratados resultara afectando disposiciones constitucionales, corresponde al Congreso acordar su aprobacin siguiendo el mismo procedimiento aplicable a la reforma del texto constitucional95.95

De acuerdo a lo dispuesto en los artculos 57 y 206 de la Constitucin, en este caso la aprobacin del tratado requiere contar con los votos de la mayora absoluta de los congresistas y someter tal decisin a su ratificacin mediante referndum. El nico supuesto en el que se permite obviar la consulta popular, es cuando el Congreso aprueba el tratado en dos legislaturas ordinarias sucesivas, alcanzando en ambas una votacin favorable de no menos del 75% del nmero legal de sus miembros (es decir, con el consentimiento de 90 o ms congresistas).

36

En aplicacin de las normas constitucionales reseadas en el prrafo precedente y de acuerdo a su naturaleza y contenido, es atribucin del Congreso de la Repblica decidir la incorporacin de los Convenios de la OIT al ordenamiento jurdico nacional96. En materia de aprobacin de convenios internacionales, el Presidente de la Repblica goza de una facultad condicionada, en tanto que slo puede adoptarlos sin la intervencin previa del Congreso, en caso que el convenio -a celebrar, ratificar o adherir, segn corresponda- verse sobre materias no comprendidas en el listado de tpicos ya mencionados. De presentarse este supuesto, el Presidente deber dar cuenta al Congreso del ejercicio de esta atribucin constitucional. 3.2.2 Ubicacin Jerrquica El artculo 55 de la Constitucin dispone que: "Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional", sin precisar el nivel jerrquico que les corresponde ocupar dentro del ordenamiento jurdico peruano. A diferencia del texto constitucional precedente q ubicaba a los tratados sobre la ley97, la Constitucin vigente ue omite sealar su jerarqua, aunque sta puede ser deducida de manera indirecta, en tanto que los tratados resultan ubicados entre las normas que pu