Rodari

5
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA DE GIANNI RODARI

description

Aquí podéis encontrar unas actividades sobre el libro de gramática de la fantasía.

Transcript of Rodari

GRAMÁTICA DE

LA FANTASÍA DE

GIANNI RODARI

EL BINOMIO FANTÁSTICO

El binomio fantástico es una de las técnicas que propone Gianni Rodari con el objetivo

de estimular la imaginación y la creatividad. Esta técnica consiste en generar ideas, es

decir, en enfrentar dos palabras que no tengan relación alguna y a partir de las cuales se

construyen historias. Lo interesante para Rodari es el procedimiento que lleva a que una

idea se genere y no la futura historia que se crea a partir de ella.

El binomio de palabras que se crea nos obliga a usar la fantasía para poder relacionarlas

de una forma adecuada, porque las relaciones que se establecen entre ellas nunca son

obvias.

Ejemplo de una actividad:

En el aula un maestro pide a sus alumnos y alumnas que se pongan por parejas y que

cada uno/a de ellos/as escriba una palabra de tal manera que cada cual no sepa qué ha

escrito el/la otro/a. Estas dos palabras han de ser sustantivos.

Las dos palabras al azar que escriben son, por ejemplo, las palabras «gato» y

«cajón».

A continuación, se les pide a los alumnos y alumnas que establezcan relaciones entre las

dos palabras utilizando preposiciones y artículos. Por ejemplo:

El cajón del gato

Un gato en el cajón

Un gato detrás de un cajón

Un cajón sobre un gato

De esta manera se produce un extrañamiento, porque a las palabras no se les otorgan sus

significados cotidianos al ser liberadas de unas cadenas verbales de las que

normalmente forman parte.

Posteriormente se les pide al alumnado que narre libremente historias que contengan

ambas palabras. Por ejemplo:

El maestro Antonio regresa a casa, abre el cajón para sacar su pijama, y se encuentra

con un gato. Tal vez es un gato que se ha perdido, tal vez es el gato de algún vecino.

Mueve alegremente el rabo y saluda con una patita, pero no quiere salir del cajón.

Lo ideal sería dedicarle cierto tiempo a esta actividad porque una buena idea puede

necesitar de tiempo para surgir.

LA HIPÓTESIS FANTÁSTICA

La hipótesis fantástica es otra de las técnicas que propone Gianni Rodari con el objetivo

de estimular la imaginación y la creatividad también. Esta técnica consiste en hacer

preguntas, y a partir de las cuales se cuentan historias.

Para construir una pregunta es necesario elegir nuevamente al azar un sujeto y un

predicado. La hipótesis de palabras que se crea nos obliga a usar la fantasía para poder

relacionarlas de una forma adecuada, porque las relaciones que se establecen entre ellas

nunca son obvias. Para Rodari las hipótesis son redes que lanzas y en las que tarde o

temprano algo encuentras.

Las aplicaciones de la hipótesis fantástica abarcan cualquier campo, al igual que ocurre

con todos los procedimientos creativos.

Ejemplo de una actividad:

En el aula un maestro pide a sus alumnos y alumnas que se pongan por parejas y que

uno/a de ellos/as escriba un sujeto y el/la otro/a un predicado de tal manera que cada

cual no sepa qué ha escrito el/la otro/a.

El sujeto al azar que escribe es, por ejemplo, el sustantivo «nubes» y el predicado al

azar que escribe es, por ejemplo, el verbo «nadar». Con este sujeto y este predicado

se podría formar, por ejemplo, la siguiente pregunta:

¿Qué ocurriría si todas las nubes nadasen?

A continuación, sugeriremos a los alumnos y alumnas que escojan protagonistas para

crear un cuento a partir de la pregunta que han construido con anterioridad. Por

ejemplo:

Fresita: es el nombre de la nube.

Río: es un pez, que al mismo tiempo es amigo de la nube.

Posteriormente, pediremos a los alumnos y alumnas que elaboren diálogos que

consideren que podrían establecerse entre los personajes que han creado en la actividad

anterior. Por ejemplo:

Fresita: ¡Oh, puedo nadar!

Río: ¿Y tú quién eres?

Fresita: Me llamo Fresita, y soy una nube que puede nadar.

EL PREFIJO ARBITRARIO

El prefijo arbitrario es otra técnica más de las que propone Gianni Rodari con el

objetivo de estimular la imaginación y la creatividad. Esta técnica consiste en construir

binomios a partir de una palabra y un prefijo. Con esta construcción aparecen nuevos

objetos, personajes y acciones.

El binomio de palabras que se crea nos obliga a usar la fantasía para poder relacionarlas

de una forma adecuada, porque las relaciones que se establecen entre ellas nunca son

obvias.

Ejemplo de una actividad:

En el aula un maestro pide a sus alumnos y alumnas que dibujen en un folio dos

columnas paralelas, una de ellas con prefijos y otra con sustantivos, todos ellos elegidos

al azar.

PREFIJOS SUSTANTIVOS

pro televisión

super comer

vice ala

dis fontanero

A continuación, se les pide a los alumnos y alumnas que combinen ambas columnas.

Esta combinación también es al azar. Por ejemplo:

vicetelevisión

En conclusión, podemos comentar que la técnica del binomio fantástico es el método

más imaginativo y creativo por excelencia. Las otras técnicas comentadas, como son la

hipótesis fantástica o el prefijo arbitrario son consideradas también como binomios

fantásticos, aunque presentan un nivel mayor de sofisticación. Los elementos del

binomio pueden ser simples palabras o conceptos muy complejos, que se aplican en los

diferentes campos donde se requiere de la creatividad y de la imaginación.