Revista vision economica anee 1

80

description

El primer número se editó para el periodo 2012-2013

Transcript of Revista vision economica anee 1

Page 1: Revista vision economica anee 1
Page 2: Revista vision economica anee 1
Page 3: Revista vision economica anee 1
Page 4: Revista vision economica anee 1

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Héctor González CanalesSecretario General

Arturo Castro SandovalSecretario de Interior

Juan Carlos López GaviñoSecretario de Academia

Nancy Viridiana Trejo CastroSecretaria de Finanzas

Martha Cecilia García AmadorSecretaria de Organización

Mauricio Eduardo Arroyo Jardón Secretario de Difusión

REVISTA “VISIÓN ECONÓMICA”Año 1, volumen 1, enero-junio de 2012

DirecciónHéctor González CanalesDiego Federico Juárez Díaz

Comité EditorialMartha Cecilia García AmadorJuan Carlos López Gaviño

Diseño GráficoDirección y Comité Editorial de la Revista

Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesaria-mente reflejan los puntos de vista de la ANEE A.C. o de los miembros de la Revista “Visión Económica”

Page 5: Revista vision economica anee 1

ÍNDICE

Impacto de los Acuerdos Bilatera-les en la Inversión Extranjera Direc-ta, Sector Aéreo Mexicano (1990 - 2010)

Tania Itxelt Miranda Vázquez 5

Temor a Flotar y Blancos de Inflación en los Países Emergentes del G20

Luis Ángel Monroy Gómez Franco 26

La Política Monetaria y sus Mecanismos de Transmisión Yazmín Torres Cortez 38

Paraíso Victimario e Infierno Terrenal. Las Causas del Crimen en México

Gerardo Gazca Solís 48

La geografía del dinero: Una perspectiva de economía política para el estu-dio de las relaciones monetarias internacionales Fernando Arteaga González

Noemi Nallely Barbara Negrete 60

Page 6: Revista vision economica anee 1

Este primer número de la presente revista es la culminación de un es-

fuerzo conjunto de estudiantes de diferentes universidades de todo el

país, de miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Eco-

nomía A.C. (ANEE) y de la Mesa Directiva Nacional (MDN) 2011-2012. La

idea inicial de este proyecto, la cual data de hace al menos dos años, fue la de

preparar un compendio de artículos sobre diversos temas de interés tanto de la

Economía nacional como internacional.

Pronto nos dimos cuenta que para cumplir con el objetivo se requeriría

de gran trabajo y dedicación debido a la variedad y a veces hasta por la com-

plejidad de los temas a tratar, para lo cual todos los participantes en esta com-

pilación estuvimos de acuerdo en “aventarnos al ruedo y tomar al toro por los

cuernos”.

La intención de estos trabajos es la de presentar una Visión de la Econo-

mía tanto hacia al pasado como al futuro, ya que es bien sabido que el centro de

nuestro saber es un compendio histórico de cifras y hechos de gran relevancia

históricamente hablando.

Los temas incluidos en esta revista van desde un análisis del sector aéreo

mexicano, pasando por revisión de las políticas monetarias nacionales e inter-

nacionales hasta llegar a estudiar desde una perspectiva económica las causas

del crimen en nuestro país. Todo con la finalidad de contribuir a entender

mejor la naturaleza y los alcances de las decisiones humanas dentro del ámbito

económico, en un ambiente de apertura e inclusión, tratando hasta donde nos

Mural: Omniciencia Autor: Arnold Belkin Ubicación: UAM-Iztapalapa

Page 7: Revista vision economica anee 1

lo permiten nuestras capacidades el proponer soluciones y sugerir caminos

para llegar a una ruta de desarrollo económico y social.

En el primer artículo de esta revista, se lleva a cabo una revisión del im-

pacto de los acuerdos bilaterales en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el

Sector Aéreo Mexicano durante la última década del siglo pasado y la primera

del actual, haciendo hincapié en la globalización y su fomento a la participa-

ción de esta en sectores estratégicos de la Economía mexicana, como lo es el

sector aéreo.

En el segundo, la investigación está centrada en algunas Economías del

G-20, sobre todo por la relevancia que han tomado estas durante los últimos

años en el plano internacional, resaltando los mecanismos de regulación de sus

políticas monetarias.

En el siguiente trabajo, se evalúa tanto a la política monetaria como a

sus mecanismos de transmisión, puesto que dada la importancia que ha ad-

quirido el uso de esta política para estabilizar los precios y la inflación, se ha

vuelto altamente necesario entender el proceso mediante el cual se afecta a

la Economía.

En el cuarto artículo, se toca un tema de mucha actualidad e importancia

para nuestro país, la violencia y la criminalidad, dando una explicación econó-

mica del cómo se origina, del por qué se presentan y cuáles son sus consecuen-

cias, como por ejemplo los costos humanos que esto implica.

Page 8: Revista vision economica anee 1

Por último, pero no por eso menos importante se presenta un trabajo

sobre la geografía del dinero, en el cual se pretende analizar la actual geografía

monetaria y las relaciones económicas y políticas que la moldean, sugiriendo

la necesidad de un nuevo modelo de Economía política que considere, en el

estudio del contexto monetario mundial, no sólo las relaciones hegemónicas

entre Estados sino también la importancia de los actores privados.

No se puede dejar de mencionar y agradecer la participación de los arti-

culistas que se incluyen en esta primera publicación, como son Tania Miranda

(UAM-A), Luis Ángel Monroy (FE-UNAM), Yazmín Torres (UAdeC-Torreón),

Gerardo Gazca (BUAP), Fernando Arteaga y Noemí Barbara (FE-UNAM)

porque sin su trabajo no se tendría la materia prima de esta revista. Y ade-

más, expreso mi sincero reconocimiento hacia Héctor González Canales, Juan

Carlos López Gaviño y Martha Cecilia García Amador miembros de la MDN

2011-2012 y parte del comité editorial de esta revista por el gran esfuerzo rea-

lizado para que esté concretado el proyecto que hoy tienen ante ustedes.

Julio de 2012.

M. en E.S. Diego Federico Juárez Díaz.

Page 9: Revista vision economica anee 1

9

Tania Itxelt Miranda Vázquez1

RESUMEN

La globalización ha fomentado la participa-

ción de Inversión Extranjera Directa en sec-

tores estratégicos de la economía mexicana,

como el sector aéreo, pero este hecho no trae

consigo uno de los principales objetivos de la

política económica, el desarrollo económico.

A partir de esta afirmación se desarrolla una

explicación de los beneficios y contradiccio-

nes que la variable macroeconómica (IED) ha

tenido en nuestra economía, así como el papel

de los acuerdos internacionales en materia de

inversión.

Palabras clave: globalización, sector aéreo, in-versión.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende explicar el impacto

que ha tenido la inversión extranjera directa

a través de los Acuerdos Internacionales de

Inversión (AII) y de los Acuerdos de Libre

Comercio (ALC) en las aerolíneas de México

en comparación con las aerolíneas internacio-

nales y la competencia que se ha suscitado a

partir de este mismo hecho con el surgimien-

to de las aerolíneas nacionales de “bajo cos-

to” que se han insertado en el sector aéreo.

La globalización en la que se encuentran los

lazos internacionales comerciales se inserta en

todos los sectores de la economía mexicana,

por ello se analizará también el impacto de los

Impacto de los Acuerdos Bilaterales en la Inversión Extranjera Directa, Sector Aéreo Mexicano

(1990 - 2010)

1Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

Page 10: Revista vision economica anee 1

10

acuerdos comerciales en la variable macroeco-

nómica (IED), más específicamente el Tratado

de Libre Comercio de América del Norte el

cuál ha causado mucho debate en relación a

los beneficios y pérdidas que se han desatado

desde su firma en diciembre de 1992 en San

Antonio Texas.

El desarrollo de la investigación se deli-

mita en un periodo de 20 años (1990-2010),

donde se ha observado una tendencia al

crecimiento y diversificación de la actividad

aérea, así como la privatización del servicio

del transporte aéreo y de la administración y

operación de aeropuertos.

La información en la que se contextualiza este

trabajo se recolectó de trabajos sobre el sec-

tor aeroportuario y papers relacionados con el

TLCAN, así como estadísticas que se encon-

traron en la Secretaría de Comunicaciones y

Tranzsportes (SCT), en la Secretaría de Eco-

nomía (SE), en el Banco de México (Banxi-

co) y en Aeropuertos y Servicios Auxiliares

(ASA). Se tomaron estos organismos como

clave por la importancia que tienen en el con-

trol, administración y desarrollo del sector

que se está estudiando y el comportamiento

de éste en el comercio mexicano.

Las políticas neoliberales que se han imple-

mentado desde 1990 hasta la actualidad han

permi- tido la entrada de inversión extranjera

directa así como la interacción de los capita-

les más rentables de los países desarrollados

dirigiéndose a países en desarrollo, esto debi-

do principalmente por la no intervención del

Estado en la economía, que impondría res-

tricciones a la rentabilidad del capital o aran-

celes al comercio internacional, dando paso a

la creación de un “nuevo regionalismo” y la

proliferación de los acuerdos de libre comer-

cio.1

A inicio de la década de los ochenta, los ca-

pitalistas imponen un nuevo orden, donde el

gobierno ejerce la función de una empresa

dándole prioridad al accionista e imponien-

do nuevas políticas de estabilidad de precios.

A pesar de que se habla de una intervención

estatal durante este período, se puede obser-

var que ésta se ha caracterizado por ser una

institución que le da prioridad a la hegemonía

1UNCTAD, Informe sobre el Comercio y el Desarrollo, 2007, El Nuevo Regionalismo y los acuerdos comerciales Norte-Sur.

Anee a.c.

Page 11: Revista vision economica anee 1

11

empresarial. En realidad la autonomía del Es-

tado se ha visto reducida, pues ahora la clase

que domina una supuesta “democracia” se in-

clina hacia los que garantizan rentabilidad del

capital, sin importar el lugar de procedencia

de estos capitales. Una de las controversias de

las políticas comerciales neoliberales es que se

ha visto cómo el poder de las clases dominan-

tes se ha incrementado, permitiéndole que se

introduzcan en asuntos que correspondían al

sector público y ahora se encuentran en el sec-

tor privado; para el caso aeroportuario, se ma-

nifiesta mediante la inversión extranjera, pero

como se verá más adelante, este hecho no ha

se ha reflejado en la mejora del servicio aéreo,

lo que conlleva a que la economía nacional no

se vea beneficiada, aún existiendo desviación

del comercio en el TLC, se esperaba el incre-

mento de la eficiencia en los siguientes casos2:

2 Andere, Eduardo y Kessel, Georgina (Académica e Investigadora del ITAM) Compiladores, México y el tratado trilateral de libre comercio, impacto sectorial.

Al reducirse preferencialmente los aranceles,

disminuye el precio para los consumidores, lo

que conduce a un patrón de consumo menos

distorsionado

a) Al alcanzarse economías de escala por

la ampliación de mercados los costos

de producción se tornen competitivos.

b) Las barreras no arancelarias habían im-

pedido el intercambio a pesar de que

los costos de producción originalmen-

te eran bajos.

Una forma de observar la eficiencia de los

acuerdos comerciales sería que la competiti-

vidad en el comercio internacional del servi-

cio aéreo creciera a la par del incremento en la

IED, y esto se ha alejado de la realidad, don-

de se siguen cobrando tarifas aeroportuarias

elevadas, precios muy por encima del poder

adquisitivo de los trabajadores y la concentra-

Page 12: Revista vision economica anee 1

12

ción más marcada del sector.

La forma en que operan algunas aerolíneas

mexicanas es a través del financiamiento que

se les otorga en el sistema financiero, la banca

de desarrollo actúa como intermediaria para

la implementación de nuevas estructuras ae-

roportuarias que favorecen a los que utilizan

este servicio (Véase Gráfica 1). A pesar de las

medidas de competitividad que se han toma-

do, el consumo promedio del servicio aéreo

no se ha incrementado, esto debido en gran

parte por las grandes concentraciones del ser-

vicio en sólo dos empresas, la primera de ellas,

Aeroméxico y la segunda, Compañía Mexi-

cana de Transportación Aérea mejor conocida

como Mexicana de Aviación.

Principales componentes de la Inversión Extranjera Directa.

Una forma de captar IED es la firma de AII,

pero cabe destacar que éste no es el único factor

que propicia la entrada de capitales extranjeros

a nuestro país o a cualquier país en desarrollo,

pues existen otros aspectos como el atracti-

voeconómico, el tamaño de su mercado,su

mano de obra y los recursos naturales con los

que cuenta. Esto contribuye a la expansión de

la inversión en la economía mexicana, y más

precisamente en sectores estratégicos, como el

aéreo. “Otro aspecto fundamental es el gra-

do de estabilidad política, que determina el

riesgo político de invertir en un país receptor.

Otros determinantes esenciales de la IED son

las estructuras físicas y tecnológicas del país

receptor, el costo y la calidad de los recursos y

otros insumos, y las medidas de facilitación de

la actividad empresarial, como las medidas de

fomento de la IED, incluida la concesión de

incentivos a los inversores extranjeros”3.

La inversión ha aumentado en términos abso-

lutos en los tres sectores (primario, secunda-

rio y terciario), el crecimiento en el sector de

los servicios, especialmente en los servicios de

telecomunicaciones y electricidad y los servi-

cios prestados a las empresas, ha sido muy sus-

tancial desde el momento en el que los países

receptores empezaron a abrirse a la IED. Un

Acuerdo Internacional de Inversión (AII) tiene

como principales disposiciones el trato justo y

equitativo conforme al derecho internacional,

los inversores extranjeros no deben ser trata-

dos menos favorablemente que sus homólo-

gos nacionales. En lo que respecta a la protec-

ción de los inversores extranjeros se refiere a

las garantías y compensación basadas en nor-

mas internacionales y garantías de libre trans-

ferencia (Véase Recuadro 1).

3El papel de los acuerdos internacionales de inversión en la atracción de inversión extranjera directa hacia los países en desarrollo, Colección de publicaciones de la UNCTAD sobre las políticas internacionales de inversión para el desarrollo.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 13: Revista vision economica anee 1

13

En el efecto de los AII en la liberalización

de la inversión, es preciso distinguir entre

los acuerdos que” solamente” confirman y

aseguran el grado de apertura ya existen-

te para la inversión extranjera, y los que ge-

neran realmente una mayor liberalización.

La liberalización de la IED derivada de los

AII afecta principalmente a los recursos na-

turales y los servicios. El de los servicios si-

gue siendo el sector con más restricciones a

la IED. La liberalización de los servicios se

está negociando fundamentalmente en la

Organización Mundial del Co-

mercio (OMC) en el contexto del

Acuerdo General sobre el Comercio de Ser-

vicios (AGCS). La liberalización en el marco

del AGCS, que tiene por objetivo “lograr un

nivel de liberalización progresivamente más

elevado en el comercio de servicios respetan-

do debidamente los objetivos de las políticas

nacionales”4, es gradual y está lejos de haber

concluido.

La aviación mexicana

México y Estados Unidos, firmaron el primer

convenio bilateral sobre transportes aéreos el 15

de Agosto de 1960, permitiendo así la expansión

de los servicios aéreos entre ambos países, que

sean atendidos por líneas aéreas de las dos partes.

En 1990 participaban cuarenta y tres aerolí-

neas ofreciendo sus servicios en el país, mien-

tras que para 2004 se sumaron dieciséis; esto

muestra que en menos de dos décadas el mer-

4 El papel de los acuerdos internacionales de inversión en la atracción de inversión extranjera directa hacia los países en desarrollo, Colección de publicaciones de la UNCTAD sobre las políticas internacionales de inversión para el desarrollo.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 14: Revista vision economica anee 1

14

cado de servicios aéreos se volvió muy com-

petitivo y cada vez se unían más participan-

tes. Esto requería de una regulación estricta y

eficaz por parte del Estado para el manejo de

las aerolíneas en beneficio de la competencia

y la verificación para evitar la formación de

monopolios.

En 1995 se crea la Ley de Aeropuertos que

permitía la inversión privada y en 1998 se dan

los lineamientos generales para la apertura a la

inversión en el sistema aeroportuario mexica-

no. Estos dos hechos fomentaron la entrada

de capitales extranjeros para invertir en aerolí-

neas mexicanas a las que posteriormente se les

daría concesiones para que la rentabilidad de

éstas se fuera directamente a manos de inver-

sionistas extranjeros y de esta forma tuvieran

un mercado cautivo.

Para 1989, las líneas aéreas internacionales

atendían la demanda de 13 ciudades y en 2004

ya eran 21 ciudades a las que se le brindaba

un servicio de este tipo. En 2005 se da la li-

beralización comercial más intensa permitien-

do la creación de líneas de bajo costo, como

Click Mexicana (antes AeroCaribe), Interjet,

Volaris y Avolar. La privatización de la ad-

ministración y operación de los aeropuertos

ha fomentado la concentración del mercado

dentro del subconjunto de las aerolíneas na-

cionales. A finales de 1980 había una mayor

participación de aerolíneas extranjeras debi-

do en mayor parte por la modificación del

convenio bilateral con Estados Unidos (fir-

mado en 1960); la flexibilización de tarifas

y rutas; el surgimiento de nuevas aerolíneas;

la privatización de Aeroméxico y Mexica-

na (1988-1989); la “guerra de precios” que

se desprendió de la desregulación y crisis fi-

nanciera (1995), así como por la quiebra de

Aeroméxico y Mexicana que posteriormen-

te fue rescatado por medio del IPAB (antes

FOBAPROA) con la condición del control

de Grupo Cintra para asegurar la combina-

ción de las ventajas competitivas y geográ-

ficas de las más importantes líneas aéreas y

empresas de servicios aéreos de México.

Cabe mencionar que Grupo Cintra fue cons-

tituida el 23 de mayo de 1995; a través de sus

subsidiarias, éste presta servicio de transpor-

tación aérea de personas, sus bienes y carga

Page 15: Revista vision economica anee 1

15

no sólo en México, también lo hace en Norte

América, Sudamérica y Europa. El proceso de

reprivatización para las dos empresas de ae-

rolíneas antes mencionadas, fue complicado,

sobre todo por los cambios de directivos de

Cintra, y por las divergentes resoluciones de

la Comisión Federal de Competencia (CFC)

quien se encarga de proteger el proceso de

competencia y libre concurrencia mediante

la prevención y eliminación de prácticas mo-

nopólicas y demás restricciones al funciona-

miento eficiente de los mercados. Ante esto,

se decidió la venta en 2005 de estas empresas,

con un mecanismo de dos paquetes principa-

les; el primero estaba formado por Mexicana

y Click (subsidiaria de bajo costo) y el segun-

do por Aeroméxico y Aerolitoral. “Mexicana

de Aviación fue vendida por 165.5 millones de

dólares a Grupo Posadas, encabezado por el

empresario Gastón Azcárraga. La operación

incluía la asunción de pasivos por 294 millones

de dólares y arrendamientos de aviones que

implican otros 997 millones de dólares, con lo

que el monto neto de la operación llegaba has-

ta mil 456 millones de dólares”. 5 Finalmen-

te la decisión entre permanecer en el sector

público o privado se culminó con la venta de

esta empresa; la importancia de Mexicana no

se había perdido, pero ahora se encontraba en

manos empresariales.

Competitividad del sector aeroportuario; justificación de la IED

Según la “Encuesta entre las principales em-

presas en el país con inversión extranjera di-

recta”, realizada a 202 empresas por el Banxi-

co y la Secretaría de Economíza, México se

ubica entre las empresas más caras en trans-

porte por sus elevados costos de producción

(Ver Gráfica1). Este hecho limita la competi-

tividad dentro del sector aéreo, repercutiendo

en la economía en su conjunto y justificando

la intervención privada, no sólo en aspectos de

producción o desarrollo, sino en los de con-

trol de administración y operación de los ser-

vicios aéreos.

Como el mercado aéreo nacional presenta in-

eficiencia en sus servicios, entran nuevos com-

petidores tratando de cubrir la demanda con

5 http://www.jornada.unam.mx/2005/11/30/038n1eco.php

Anee a.c.

Page 16: Revista vision economica anee 1

16

precios más bajos, fomentando que más con-

sumidores tengan acceso al servicio de trans-

porte aéreo. 6 Entre las medidas que ha pro-

puesto la Comisión Federal de Competencia

se encuentra la concesión de entrada de inver-

sión extranjera y la flexibilización de acuerdos

bilaterales para que la competitividad no se

vea limitada por las restricciones interiores

que existen en el sector aéreo nacional.

En comparación con otros países, como Ale-

mania o Estados Unidos, México se encuentra

entre los últimos lugares en la transportación

de carga, esto puede observarse en el Cuadro 1,

lo que lo caracteriza como un país con baja

competitividad en cuanto a este servicio. No

sólo es preocupante su posición frente al mer-

cado internacional, sino también, la forma en

la que caen los millones de toneladas cada año, 6 Comisión Federal de Competencia

desde el año 2000 con un número de 27,316

llegando para el 2009 a 18,663. Por otro lado

se puede observar que para el país vecino la si-

tuación es más favorable, teniendo un número

de dos millones 512,948 toneladas e incremen-

tando su carga hasta tres millones 263, 168 to-

neladas para el 2009.

En la transportación de pasajeros, México

ocupa un lugar similar que el que presenta

en la transportación de carga, mientras que

nuevamente Estados Unidos está en la cima.

Esto en primera instancia se debe a la modi-

ficación del convenio bilateral con este país,

que estimuló la participación mayoritaria de

transporte de pasajeros en ambas rutas, tanto

México-Estados Unidos como Estados Uni-

dos-México.

GRÁFICA1 . COSTO DE PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO

(2007)

Anee a.c. Anee a.c.

Page 17: Revista vision economica anee 1

17

El número total de pasajeros transportados

por el sector aéreo (servicio doméstico e in-

ternacional) se multiplicó por 2.3 en los últi-

mos quince años. Según la Organización de

las Naciones Unidas, se pasó de un total de

18.6 millones en 1989 a 43.5 millones en 2004.

El aumento en el transporte de carga fue in-

cluso más notable. En el mismo período se

multiplicó por 3.5, al crecer de 158 mil a 561

mil toneladas.

El gasto en el consumo de transporte aéreo en

los hogares ha tenido una caída considerable;

este hecho se remarca en el año 2004 donde se

tenían convenios con 37 países, mientras que

en 1989 sólo se tenían 15.

Algunos de estos convenios se establecieron

con cinco países de Centroamérica y el Cari-

be, región con la que no se tenía ninguno en

1990; casi se duplicó el número de convenios

con países europeos; y creció significativa-

mente, de 3 a 8, el número de convenios con

países asiáticos.7

La baja competitividad que México presen-

ta en la prestación del servicio aéreo, crea las

expectativas para permitir la entrada de IED

y de esta forma incrementar los niveles de

calidad y disminuir costos para las empresas

nacionales establecidas en el país.

7Autoridad Aeronáutica de México

CUADRO 1.TRANSPORTE AÉREO, CARGA (2000-2009)

Fuente: Organización de las Naciones Unidas

Anee a.c. Anee a.c.

Page 18: Revista vision economica anee 1

18

Inversión pública y privada

La inversión pública y privada en el sector co-

municaciones y transportes desde 1994 hasta

2009 ha tenido un comportamiento creciente,

teniendo más inestabilidad en el sector pri-

vado. En el Cuadro 3 se puede observar el

comportamiento que ha tenido el total de la

inversión pública y privada, así como tam-

bién la inversión en el sector transportes,

que es de interés para el trabajo de investi-

gación, y el sector comunicaciones. La en-

trada de inversión privada en el sector co-

CUADRO 2. TRANSPORTE AÉREO, CARGA (200-2009)

Fuente: Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales.

Anee a.c. Anee a.c.

GRÁFICA 2. GASTO PRIVADO EN TRANSPORTE COMO PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL.

Page 19: Revista vision economica anee 1

19

municaciones y transportes fomentó el

crecimiento y diversificación del servicio en

más ciudades cubiertas regularmente por el

sector de aerotransporte. El número de ciu-

dades mexicanas atendidas por aerolíneas

nacionales creció modestamente, de 52 en

1989 a 60 en 2004 (luego de alcanzar un máxi-

mo de 66 en 2001-2002). Pero el número de

ciudades extranjeras atendidas por empresas

mexicanas se duplicó, al crecer de 22 a 46 du-

rante el período analizado.

Como se observa en el Cuadro 3 la inversión

privada en infraestructura aeroportuaria en el

período de 1989 a 1994 es nula, esto debido a

las restricciones que se les imponía a la IED.

En 1995 se da la liberalización comercial y

esto se ve reflejado el el período de 1995-2000,

pues la inversión privada comienza a tener una

participación significativa en la infraestruc

tura de aeropuertos, gracias a la Ley de Aero-

puertos creada en 1995.

Después del año 2000 se observa un creci-

miento ascendente de la inversión privada,

pero para 2009 no se refleja el mismo com-

portamiento, pues hay una caída de 20.12 por

ciento, esto se le atibuye principalemente a

la crisis mundial financiera. Durante el sexe-

nio de Salinas de Gortari la inversión públi-

ca y privada en infraestructura aeroportuaria

apenas alcanzaba los 6,589.8 millones de pe-

sos, mientras que para el mandato de Vicente

Fox esta cifra se cuadruplica con un monto de

23,105.4 millones de pesos. La inversión no

CUADRO 3. INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR COMUNICACIONES

Y TRANSPORTES

Anee a.c. Anee a.c.

Page 20: Revista vision economica anee 1

20

sólo en el sector privado, sino también por

parte del Estado creció significativamente,

pues la demanda por parte de los consumido-

res nacionales creció exponencialmente, sobre

todo por el contexto de globalización en que

se encuentra la economía nacional. A parte de

analizar el comportamiento que ha tenido la

inversión pública y privada en infraestructura

aeroportuaria, es necesario conocer qué papel

ha desempeñado la inversión extranjera, para

CUADRO 4. INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

A PRECIOS CORRIENTES Y CONSTANTES

GRÁFICA 3. INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIAACUMULADA POR SEXENIO

(Millones de pesos)

Anee a.c. Anee a.c.

Page 21: Revista vision economica anee 1

21

indagar sobre este tema.Como se observa en

la gráfica cuatro, la inversión del exterior en

México ha tenido un comportamiento cre-

ciente en el periodo 2001-2009, se le puede

atribuir este comportamiento a la liberaliza-

ción del comercio y las no restricciones de

entrada de nuevos capitales en nuestro país.

Una consecuencia positiva de esto es que

para 1994 el Sistema Aeroportuario Nacional

(SAM) contaba con sólo 33 aeropuertos de

servicio nacional. Para el 2005, el aeropuerto

de la Ciudad de México transportó 23,961,089

pasajeros, el de Cancún 9,314,476, el de Gua-

dalajara transportó 5,656,023, el de Mon-

terrey 4,660,138 y el de Tijuana 3,472,074;

estos principales aeropuertos formaban el

68% del total de los aeropuertos nacionales.8

En 1994 eran 50 aeropuertos prestando un

servicio internacional. El número de aero-

puertos nacionales disminuía, mientras que

los aeropuertos que prestaban un servicio

internacional aumentaba, llegando a 61 aero-

puertos para el 2009.

El comportamiento de la IED en el perío-

do 1995-2010 ha sido ascendente, aunque en

2005 cae en 58.4 por ciento, y no se recupe-

ra hasta el 2007, pero sin alcanzar sus niveles

máximos. Para el 2009 cae más profundamen-

te ésta, la causa principal es la incertidumbre

8INEGI, Economía, Transporte aéreo.

GRÁFICA 4. INVERSIÓN DEL EXTERIOR EN MÉXICO (2001-2009)

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

Anee a.c. Anee a.c.

Page 22: Revista vision economica anee 1

22

que existe en los mercados debido a la crisis

financiera.Las aeronaves comerciales y par-

ticulares aumentaban de manera paralela,

pero con una diferencia de casi trescientos

por ciento, mientras las aeronaves comer-

ciales son 1,723 para el 2009, las aeronaves

particulares son 5,735 para el mismo año.

CUADRO 5. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO. TRIMESTRE OCT-DIC

(MILES DE DÓLARES)

TrimestreMiles de

dólaresOct-Dic 1995 2,375,157.0Oct-Dic 1996 3,373,463.0Oct-Dic 1997 2,530,817.0Oct-Dic 1998 3,313,538.5Oct-Dic 1999 3,930,626.8Oct-Dic 2000 5,782,160.5Oct-Dic 2001 4,829,168.8Oct-Dic 2002 6,556,895.9Oct-Dic 2003 3,341,334.6Oct-Dic 2004 8,033,930.5Oct-Dic 2005 4,886,715.6Oct-Dic 2006 4,581,903.8Oct-Dic 2007 6,591,894.5Oct-Dic 2008 6,436,481.0Oct-Dic 2009 2,605,861.8Jul-Sep 2010 2,110,518.3

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

CUADRO 6. INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Y FLOTA AÉREA

Anee a.c. Anee a.c.

Page 23: Revista vision economica anee 1

23

Reestructuración del Sistema Aeroportua-rio Mexicano

El contexto en el que se encuen-

tra el sistema aéreo en México

ha recaído entonces desde 1995 en el Plan

Nacional de Desarrollo 1995-2000, que esta-

blecía que se debería contar con una infraes-

tructura adecuada, moderna, y eficiente en la

red aérea del país. Con este fundamento, el 9

de febrero de 1998 se publicaron en el Dia-

rio Oficial de la Federación los Lineamientos

Generales para la Apertura a la Inversión en

el Sistema Aeroportuario Mexicano como ya

había sido mencionado antes. Dichos linea-

mientos tienen el propósito de que la apertu-

ra a la inversión en el Sistema Aeroportuario

Mexicano se desarrolle conforme a los obje-

tivos establecidos por el Gobierno Federal,

definiendo las diferentes fases del proceso

de reestructuración de dicho Sistema. Así es

como el Gobierno Federal, a través de la SCT,

definió como prioritario, consolidar y moder-

nizar la red aeroportuaria mexicana, mejorar

la calidad, acceso y eficiencia de los servicios

a través de la participación del sector privado.

ASA ha atendido las necesidades de infraes-

tructura y proporcionado por sí, o por con-

ducto de terceros, los servicios aeroportua

rios; pero es necesario lograr un desarrollo

acorde a la tendencia del sector y del creci-

miento del país, con la participación de la

iniciativa privada. Es por eso que en la actua-

lidad se vive un proceso de licitación para la

colocación de títulos representativos del ca-

pital social. Dentro del marco legal de este

importante proceso, la ley de aeropuertos fo-

menta la modernización de la infraestructura

y tiene como aspectos fundamentales, conce-

siones integrales otorgadas por la SCT, perío-

GRÁFICA 5. FLOTA AÉREA NACIONAL (Aviones)

Anee a.c. Anee a.c.

Page 24: Revista vision economica anee 1

24

dos de hasta 50 años, prorroga-

ble, con participación accionaria

limitada. Asimismo afirma que el

Estado seguirá ejerciendo la rec-

toría del espacio aéreo, radioayu-

das, telecomunicaciones e infor-

mación aeronáutica.

Se busca mediante estos mecanismos propiciar

la participación de inversionistas y operado-

res de calidad, capacidad y solvencia técnica,

operativa, administrativa, financiera y mo-

ral. Respetar los derechos de los trabajadores

conforme a la ley y asegurar para el Estado las

mejores condiciones disponibles en cuanto a

precio, calidad, financiamiento, oportunidad

y demás circunstancias pertinentes.

A partir de ello, se evaluaron diversas al-

ternativas de agrupamiento de aeropuertos

queincluyeron desde la concesión de los 35

aeropuertos en una sola red, hasta la adminis-

tración por concesionarios independientes en

cada aeropuerto. Esta alternativa se eligió por

ser la que mejor satisface los objetivos y cri-

terios del proceso de apertura a la inversión,

concilia los intereses de los usuarios y cumple

con las expectativas del mercado.

Cada grupo es lo suficientemente atractivo

para incentivar el interés de inversionistas po-

tenciales: cumple con una masa crítica mínima

en términos de pasajeros e ingresos, así como

con una adecuada proporción de pasajeros

internacionales, que representa un potencial

para el desarrollo de actividades comerciales.

Adicionalmente, facilita una comparación en

cuanto a la calidad de los servicios e indica-

dores de desempeño tanto para los grupos

en su conjunto, como para los aeropuertos

de manera individual. Permite la aplicación

de un marco regulatorio sencillo y transpa-

rente que resulta en un esquema aceptable

para los usuarios, especialmente a las líneas

aéreas quienes perciben alto riesgo en el caso

de un solo concesionario para todo el sistema.

Considera al AICM de manera independien-

te, el cual es comparable internacionalmente

y puede ser más sencillo de asimilar por los

inversionistas potenciales.

Derivado de lo anterior, en el mes de mayo

de 1998 se constituyeron legalmente las so-

ciedades controladoras de aeropuertos como

empresas de participación estatal temporal

mayoritaria, denominadas:

• Grupo Aeroportuario del Sureste,

S.A.de C.V.

Page 25: Revista vision economica anee 1

25

• Grupo Aeroportuario del Pacífico,

S.A.de C.V.

• Grupo Aeroportuario del Centro

Norte, S.A.de C.V.

• Grupo Aeroportuario de la Ciudad de

México, S.A.de C.V.

Estas últimas constituyeron, por cada uno

de los aeropuertos de su grupo, una sociedad

concesionaria como empresa de participación

estatal temporal mayoritaria, otorgándoseles

el título de concesión del aeropuerto corres-

pondiente, por lo que son responsables de su

administración y operación. Las sociedades

controladoras serán propietarias del 100%

(menos una acción) de las sociedades conce-

sionarias del grupo de aeropuertos respectivo.

Asimismo y con el objeto de asesorar en as-

pectos técnicos, de ingeniería, administrati-

vos, financieros, de procesamiento y control

de datos, de supervisión, de organización de

mercadotecnia y en general, cualquier clase de

servicios que requieran las empresas concesio-

narias, se constituyó una sociedad de servicios

aeroportuarios por cada Grupo.

CONCLUSIONES

Las limitaciones del mercado de aerotrans-

porte, la desigual distribución del servicio y

las dificultades para regular a las empresas po-

derosas del sector están claramente asociadas

a los altos niveles de desigualdad y pobreza

que caracterizan al país. Existe un sector ae-

ronáutico muy pequeño y un aparato admi

nistrativo en el que la confianza interperso-

nal tiene mucha importancia y los criterios

impersonales no tanta. Las políticas públicas

que se han implementado han favorecido a las

grandes inversiones que son capaces de absor-

ber la magnitud de rentabilidad por sus altos

niveles de capital.

La causa fundamental de la IED en el sector

aéreo se ha visto reflejada en el crecimiento de

este servicio, pero éste sólo se brinda a las per-

sonas con mayor nivel de ingreso y éstas mu-

chas veces no acceden a un servicio nacional,

sino prefieren uno internacional.

El problema de la IED es que ésta llega a

nuestro país, con facilidad, se inserta en nues-

tro mercado, obtienen niveles de rentabilidad

Page 26: Revista vision economica anee 1

26

muy elevados, y posteriormente sale para in-

sertarse en mercados que le den aún un mayor

beneficio. Este tipo de situación es de mucha

susceptibilidad, pues se tiene incertidumbre

de la posición que tomarán los capitales ante

algún problema global internacional.

Los acuerdos bilaterales de libre comercio

han propiciado la entrada de inversión extran-

jera directa para el crecimiento de la econo-

mía mexicana, pero a la vez han provocado

que más empresas transnacionales se instalen

en nuestro país, dejando en desventaja al sec-

tor aéreo, pues sólo se rentabiliza el capital,

pero no se reutiliza como inversión nacional.

La propuesta de políticas económicas más ac-

tivas en este sector pueden ayudar a mejorar la

capacidad productiva, así como la especializa-

ción en el trabajo, a través de la división bien

específica de este, es decir que exista una espe-

cialización de cada uno de los sectores que se

encadenan con el sector aéreo.

BIBLIOGRAFÍA

• Andere, Eduardo y Kessel, Georgina

(Compiladores). México y el tratado tri-

lateral de libre comercio, impacto secto-

rial. McGraw-Hill, 1992.

• Calderón y Márquez, Alegre. Inversión

extranjera, aviación y desarrollo econó-

mico.

• Colección de publicaciones de la

UNCTAD sobre las políticas interna-

cionales de inversión para el desarrollo,

El papel de los acuerdos internacionales

de inversión en la atracción de inversión

extranjera directa hacia los países en de-

sarrollo, Nueva York y Ginebra, 2009.

• INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales,

2009.

• Organización Mundial del Comercio.

Informe de las políticas comerciales,

2009

• Pérez Motta, Eduardo. Regulación y

Competencia en el Sector Aéreo. Comi-

sión Federal de Competencia, México,

2010.

• Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes. Principales Estadísticas del Sec

tor Comunicaciones y Transportes, 2009.

UNCTAD. El Nuevo Regionalismo y

los acuerdos comerciales Norte-Sur. In-

forme sobre el Comercio y el Desarro-

llo, 2007.

• Velasco, José Luis. Autoridad Aero-

náutica de México. Instituto de Inves-

tigaciones Sociales, UNAM. Octubre,

2006.

Anee a.c.

Page 27: Revista vision economica anee 1

27

Luis Ángel Monroy Gómez Franco1

RESUMEN

Las economías del G20, dentro de las que se

encuentra las emergentes, en los últimos años

han adquirido una mayor relevancia en el pla-

no internacional, bajo ésta premisa se analiza

en el texto, el caso específico de tres econo-

mías de este grupo, para identificar cuales son

los mecanismos de regulación de sus políticas

monetarias.

Palabras clave: Economías emergente,

regulación, política monetaria.

1 Estudiante de la Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

INTRODUCCIÓN

Desde la década pasada y más aún tras la

crisis de 2007-2009, las economías emergen-

tes han adquirido mayor importancia dentro

de la economía global. En especial, aquellas

economías emergentes que forman parte del

“Grupo de los 20”2 han incrementado su in-

fluencia pues pertenecen al mecanismo inter-

nacional de coordinación de política econó-

mica más importante.

Por ello, la forma en que se conduce la políti-

ca económica en estos países se torna de suma

importancia. En este artículo se analiza la for-

2El G20 está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos de América, Francia, India, Indone-sia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y un representante de la Unión Europea. Argen-tina, Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia, Sudá-frica y Turquía son considerados economías emergentes.

Temor a Flotar y Blancos de Inflación en los Países Emergentes del G20

Anee a.c.

Page 28: Revista vision economica anee 1

28

ma en que Brasil, Indonesia, México y Sudá-

frica3 conducen su política monetaria a la luz

de la hipótesis del temor a flotar postulada por

Calvo y Reinhart (2002).

Además de esta introducción el artículo cons-

ta de cuatro secciones. En la primera se realiza

una breve revisión teórica de la hipótesis del

temor a flotar y de los postulados del EBI A

continuación se presenta el análisis pro-

babilístico para determinar la presencia del

temor a flotar en las economías analizadas. En

tercer lugar se analizan las causas probables

del temor a flotar en estos países, enfatizando

tanto el papel de la credibilidad de las autori-

dades monetarias como el traspaso del tipo de

cambio a los precios. Por último se realizan

algunos comentarios finales a modo de con-

clusión.

3Se analiza a estos países pues forman parte del G20 y operan bajo un régimen de política monetaria sustentado en el Enfoque de Blancos de Inflación (EBI). Se excluyó a Turquía debido al proceso de estabilización por el que atravesó en la primera década del siglo XXI.

LA HIPÓTESIS DEL TEMOR A FLOTAR Y EL EBI

La hipótesis del “temor a flotar”

El “temor a flotar” es definido como la

renuencia por parte de las autoridades mo-

netarias a permitir variaciones en el tipo de

cambio a pesar de declararse en un régimen

de libre flotación (Calvo y Reinhart, 2000).

Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia

en las economías emergentes, pues las causales

señaladas se encuentran normalmente en estas

economías. Estas causales, de acuerdo a Calvo

y Reinhart (2002) y a Calvo y Mishkin (2003)

son:

• Un alto grado de traspaso de las varia-

ciones en el tipo de cambio a la inflación.

• Estrategias de desarrollo orientadas al

exterior.

• Un alto porcentaje de deuda denomi-

nada en moneda extranjera en el siste-

ma financiero nacional.

• Problemas de credibilidad de las auto-

ridades monetarias nacionales.

Este último punto cobra especial relevancia

para aquellas economías que han adoptado el

EBI ya que se trata de un marco de política

sustentado por completo en la noción de cre-

dibilidad como se menciona adelante.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 29: Revista vision economica anee 1

29

Esquema de blancos de inflación

De acuerdo a Bernanke y Mishkin (1997) el

EBI posee las siguientes características:

a) La autoridad monetaria anuncia un

blanco de inflación (nivel en que el

banco central desea mantener la infla-

ción) y se compromete a alcanzarle.

b) No existe otra ancla nominal para la

política monetaria más que el blanco

de inflación. Por tanto, la autoridad

monetaria se ha de abocar solamente a

la consecución de dicho blanco.

c) La autoridad monetaria cuenta con in-

dependencia de instrumentos, lo que

le permite determinar cuál es la mejor

combinación de políticas que le permi-

tirá alcanzar el blanco.

d) El banco central debe de poseer una es-

trategia de comunicación que fomen-

te la transparencia, con el fin de que

el público conozca la forma en que

el banco central operará para alcan-

zar el blanco y pueda incorporar este

comportamiento a sus expectativas.

e) Debe existir un mecanismo de rendi-

ción de cuentas que incentive a la au-

toridad monetaria a alcanzar el blanco

inflacionario.

Si bien el EBI disminuye la discrecionalidad

en el accionar de la autoridad monetaria, no

le restringe a una forma específica de actuar.

Esto permite al banco central abocarse al con-

trol de la inflación en el largo plazo y respon-

der ante choques que afecten el producto

en el corto plazo (Bernanke et al, 1999). Sin

embargo, es necesario recalcar que el objeti-

vo principal de la política monetaria es la

consecución del blanco inflacionario, por lo

que sus esfuerzos por estabilizar el producto

no deben de poner en riesgo este objetivo.

Un requisito para que la autoridad monetaria

pueda realizar políticas de estabilización en el

corto plazo es que cuente con la credibilidad

necesaria con fin de que el público no ponga

Anee a.c. Anee a.c.

Page 30: Revista vision economica anee 1

30

en duda su compromiso antinflacionario. Es

decir, el público debe considerar que el banco

central va a alcanzar el blanco de inflación aun

cuando realice la política de estabilización, o

en su caso, que la no consecución del blanco

es momentánea y no marca un cambio en las

prioridades del banco central.

Se entiende como credibilidad del banco cen-

tral el grado en que el público toma por cier-

tos los pronunciamientos que éste realiza

(Blinder, 1999). Para aumentar su credibili-

dad, las autoridades monetarias deben de ape-

garse a los compromisos que han adoptado al

establecer un blanco de política, en este caso

el blanco de inflación. Sin embargo, como se-

ñala Truman (2003), estos blancos tienen que

ser en sí mismos creíbles para ser efectivos,

puesto que blancos muy bajos serán con-

siderados inalcanzables y las expectativas de

inflación no disminuirán.

Respecto al régimen cambiario que ha de

acompañar al EBI, Ho y McCauley (2003)

señalan tres posturas al respecto. La posición

de la “construcción estricta” considera que un

banco central operando bajo el EBI sólo debe

de utilizar la tasa de interés y el resto de los

instrumentos de política en respuesta a movi-

mientos de la inflación que la lleven fuera de la

trayectoria del blanco. Por tanto el EBI debe

ir acompañado por un régimen cambiario de

libre flotación. Una segunda postura es la de

“blancos de inflación flexibles”, que acepta la

posibilidad de que el banco central estabilice

el valor de la moneda mediante los instrumen-

tos de política monetaria, siempre y cuando la

inflación se encuentre dentro del blanco. La

tercera posición es la del “EBI singapurense”

que postula que en economías con un alto gra-

do de traspaso del tipo de cambio a los pre-

cios, el combate a la inflación necesariamente

requiere un manejo activo del tipo de cambio

por parte del banco central. Es decir, el con-

trol del tipo de cambio es el medio por el cual

se busca alcanzar el blanco de inflación.

En el caso de los países a analizar, la gran ma-

yoría de ellos acompaña al EBI con un régi-

men de libre flotación4. A pesar de esto, como

señala la hipótesis de temor a flotar, es posible

que los bancos centrales no operen bajo este

régimen cambiario, por lo que se vuelve nece-

sario comprobarlo empíricamente.

Temor a Flotar en Algunos Países del G20

El análisis que se presenta a continua-

ción se basa en el presentado en Cal-

vo y Reinhart (2002) y puede ser des-

crito por las siguientes desigualdades:

4 Solo Indonesia opera bajo un régimen diferente: flo-tación controlada.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 31: Revista vision economica anee 1

31

P (|Xe|<Ɛe || F) > P (|Xe|< e ||F0) (1)

P (|Xri|< e || F) > P (|Xri|< e ||F0) (2)

P (|Xi|<Ɛei || F) > P (|Xi|< ei ||F0) (3)

En donde Xe, Xri, Xi son las variaciones por-

centuales mensuales del tipo de cambio, las

reservas internacionales del banco central y la

tasa de interés respectivamente. A su vez Ɛ y Ɛi

son los márgenes de control siendo Ɛe =1% y

Ɛe= 20.5% y Ɛei= 0.5%. F0 señala la existencia

de un régimen cambiario de libre flotación

mientras que F señala la existencia de un régi-

men de tipo de cambio fijo.

El periodo para el cuál se elaboró este análi-

sis abarca desde el momento en que se dio la

adopción del EBI hasta mayo de 2010.

Además de los países mencionados ante-

riormente, se incluyó a Argentina pues se tra-

ta de un país cuyo régimen de política mone-

taria gira en torno a la estabilización del tipo

de cambio (Frenkel y Rapetti, 2008) y forma

parte del G20. Se espera que Argentina presen-

te la menor variabilidad en el tipo de cambio y

la mayor variabilidad en los instrumentos de

política. El análisis se presenta en el Cuadro 1.

Tanto Argentina como Indonesia muestran el

comportamiento esperado. Es decir, una alta

volatilidad de los instrumentos de política y

una baja volatilidad del tipo de cambio, indi-

cando que se en ambos casos no se trata de re-

gímenes de libre flotación y se estabiliza pre-

ferentemente con las reservas internacionales.

El caso opuesto es Sudáfrica, que presenta la

mayor volatilidad en el tipo de cambio (63%

de las observaciones excedieron el umbral de

20.5%) la menor volatilidad en la tasa de in-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 32: Revista vision economica anee 1

32

terés (10% de las observaciones por encima

del umbral de 0.5%) y una de las menores en

el caso de la volatilidad de las reservas inter-

nacionales (27% por encima del umbral de

20.5%). Estos resultados permiten afirmar

que Sudáfrica es el más cercano a la postura

de “construcción estricta del EBI” de entre los

países analizados.

En el caso de Brasil, el tipo de cambio real-

dólar presenta una volatilidad relativamente

alta (55% de las observaciones por encima del

umbral de 20.5%) acompañada de una baja

(aunque considerable) volatilidad de la tasa de

interés (30% de las observaciones por enci-

ma del umbral de 0.5%). Al considerar la

volatilidad de las reservas internacionales,

se hace notoria la existencia de una política

de estabilización del tipo de cambio pues en

un 52% de las observaciones la variación por-

centual mensual de las reservas fue superior

al umbral de 20.5%. México, por otra parte,

presenta una volatilidad relativamente baja

tanto de la tasa de interés como de las re-

servas internacionales (pero de significan-

cia pues es cercana al 30% en ambos casos).

Empero, el peso presenta una variabilidad

baja, lo que indica que la intervención que

realiza Banco de México afecta de forma im-

portante al valor del peso5. Esto indica que las

autoridades monetarias de ambos países su-

fren de temor a flotar. Cabe entonces, evaluar

si esta estabilización del tipo de cambio es en

función de conseguir el blanco inflacionario

(en un EBI flexible o bajo la postura singapu-

rense) o sí se da prioridad al tipo de cambio

estable por sobre el blanco de inflación. En la

siguiente sección se aborda más a detalle este

punto.

EL TRASPASO DEL TIPO DE CAMBIO A LOS PRECIOS Y LOS PROBLEMAS DE CREDIBILIDAD DEL BANCO CENTRAL

El Traspaso del Tipo de Cambio a los Precios

El traspaso del tipo de cambio a los precios

(o “efecto traspaso”) se refiere al efecto que

tiene un cambio en el valor de la paridad cam-

biaria sobre el nivel general de precios de la

economía. Esto ocurre ya que la modificación

del tipo de cambio afecta al precio en moneda

nacional de los bienes importados de consu-

mo final cuyo precio se determina en base a la

moneda extranjera o debido a que la variación

del tipo de cambio modifica el precio de los

insumos importados y este aumento en costos

se traslada al precio final.

De acuerdo a Taylor (2000) es necesario con-

siderar a la magnitud del efecto traspaso como 5 Esta intervención, como señala Ruíz (2011) ha tomado la forma de una política de acumulación de reserva, incluso antes del estallido de la crisis.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 33: Revista vision economica anee 1

33

algo endógeno al ambiente inflacionario de

una economía. Esto significa que el efecto

traspaso depende tanto del nivel como de

la volatilidad de la inflación. La explicación

radica en que un ambiente de alta inflación los

cambios en los precios tienden a ser mucho

más persistentes que en un ambiente de baja

inflación. Por tanto, las empresas esperan que

los cambios ocurridos en su estructura de cos-

tos causados por una depreciación) sean per-

sistentes y afecten a sus competidores. Esto

les lleva a trasladar al precio final gran parte

de este incremento en costos, ocasionando

un aumento generalizado de precios. Lo con-

trario ocurre en el caso de un ambiente de baja

inflación, en donde al no esperar que los

cambios sean permanentes, las empresas ab-

sorben una mayor parte del efecto, tratando

de mantener invariable el precio en moneda

nacional. Esta estrategia se conoce como “pri-

ce to market”, y de acuerdo a autores como

Engel (2009) es uno de los factores que expli-

can la magnitud del efecto traspaso. La hipó-

tesis de Taylor cuenta con un amplio respaldo

empírico; ejemplo de ello son los análisis eco-

nométricos realizados por Bussiére y Pelto-

nen, (2008), Ca’ Zorzi et al, (2007), Coulibaly

y Kempff, (2010) y Ho y McCauley, (2003).

Como se señaló en la sección 2 del presente

trabajo, uno de los determinantes del temor a

flotar es el efecto traspaso del tipo de cambio

al nivel de precios por lo que resulta necesa-

rio observar cual es la magnitud de este efecto

Anee a.c. Anee a.c.

Page 34: Revista vision economica anee 1

34

para los países aquí analizados. Esto se pre-

senta en el Cuadro 2.

Tanto México como Brasil muestran altos co-

eficientes de traspaso. Esto puede justificar las

intervenciones de las autoridades moneta-

rias en el mercado cambiario, pues estarían

interviniendo con el fin de controlar el com-

ponente de la inflación causado por el efecto

traspaso mediante la estabilización del tipo de

cambio (es decir, siguen la lógica de la postu-

ra singapurense). Al atacar directamente este

componente de la inflación, se esperaría que

el banco central de cada país alcance su blanco

de inflación de forma consistente.

En el caso de In-

donesia se ob-

serva un efecto

traspaso conside-

rable, lo que si-

guiendo la lógica

anterior justifi-

caría la elección

de combinar el

EBI con un régimen de flotación controlada.

Sudáfrica en cambio, muestra un bajo efecto

traspaso del tipo de cambio a los precios, ex-

plicando hasta cierto punto la ausencia de un

temor a flotar considerable por parte de la au-

toridad monetaria.

El Papel de la Credibilidad en la Explicación del Temor a Flotar

En sí mismo el temor a flotar de las autorida-

des monetarias es un elemento que juega en

contra de su credibilidad, puesto que implica

romper con el compromiso público de dejar a

la moneda flotar y no intervenir en el mercado

cambiario de forma sistemática. Sin embargo,

este efecto puede ser atenuado si el banco cen-

tral logra explicitar ante el público la relación

entre las variaciones en el tipo de cambio y el

nivel de inflación, de tal forma que el públi-

co considere a la intervención en el mercado

cambiario como una herramienta más para al-

canzar el objetivo inflacionario. Sólo de esta

forma un régimen de tipo EBI “singapurense”

puede ser sostenido a lo largo del tiempo sin

un déficit creciente de credibilidad. Sin em-

bargo, difícilmente este régimen llega a una

credibilidad plena puesto que la banca central

Anee a.c.

Page 35: Revista vision economica anee 1

35

puede comenzar a “hacer trampa” (en el sen-

tido de Contreras, (1997)) y estabilizar al tipo

de cambio por otros motivos.

Considerando todo esto es posible medir la

credibilidad de una autoridad monetaria que

opera en un régimen tipo EBI a través de su

efectividad para alcanzar el blanco de infla-

ción (aunque de forma burda). Una mayor

efectividad implica un mayor cumplimiento

del compromiso asumido con el público y por

tanto una mayor credibilidad frente a éste.

Se espera entonces que en las economías que

exhiben un alto grado de traspaso del tipo de

cambio a los precios y en donde la autoridad

monetaria muestra temor a flotar, ésta tendrá

una efectividad considerable para alcanzar su

blanco, puesto que está atenuando uno de los

determinantes de la inflación dentro del país.

Este análisis se presenta en el Cuadro 3.

Se puede observar que Brasil es el país que

goza de una mayor efectividad en alcanzar la

banda de inflación que actúa como blanco, es-

tando un 33.6% de los meses para los que se

analizó fuera de este blanco. México por

otro lado es el país con menor efectividad

de todos, pues en un 67.3% de los meses para

los que se analizó, la inflación anualizada se

encontró por fuera del blanco de inflación.

Esto indica que en el caso de Brasil la políti-

ca de intervenir en el mercado cambiario con

el objetivo de atenuar el efecto traspaso. Ha

contribuido a alcanzar el blanco de inflación.

El caso mexicano es el contrario, puesto que

muestra una baja efectividad en la consecu-

ción del blanco aun cuando se interviene en el

mercado cambiario para estabilizar al tipo de

cambio. Sí esta estabilización no tiene como

fin aumentar la probabilidad de alcanzar el

blanco de inflación, y en un escenario en que

el banco central no cumple consecuentemen-

te con el compromiso de alcanzar el blanco,

la estabilización del tipo de cambio puede ser

vista como la operación de un ancla de política

paralela al blanco de inflación. Es decir, se tra-

ta de un temor a flotar vinculado a problemas

de credibilidad del banco central y no a una

postura de EBI “singapurense”.

Tanto Sudáfrica como Indonesia muestran

una efectividad baja en la consecución del

blanco de inflación. En el caso indonesio esto

permite cuestionar si en realidad es el blanco

de inflación el que predomina sobre la estabi-

Page 36: Revista vision economica anee 1

36

lización cambiaria. En el caso sudafricano, si

bien no está presente el problema del temor

a flotar, es posible notar que hay problemas

en la consecución del blanco de inflación y

que es necesario investigar más a fondo para

determinar sus causas.

CONCLUSIONES

Como se ha mostrado el temor a flotar sigue

estando presente en más de un país emergen-

te. Sin embargo, hay una divergencia en las

causas de este comportamiento y por tanto

en la forma en que se conjuga con el régimen

de política monetaria. En el caso de los países

que operan un EBI singapurense (es decir con

temor a flotar), cabría preguntarse si no sería

más conveniente admitir abiertamente que

operan en realidad en un régimen cambiario

de flotación controlada. Esto podría mejorar

la credibilidad del blanco central pues no

se estaría “haciendo trampa” en el manejo

cambiario. En cambio, para aquellos países

que presentan problemas de credibilidad

cabría cuestionarse la conveniencia de reajus-

tar el régimen de política en base a la magnitud

del efecto traspaso, la credibilidad del blanco

inflacionario en sí mismo y el índice de precios

en base al cual se calcula la inflación blanco.

Bibliografía

• Bernanke, B. y Mishkin, F. (1997), “In-

flation targeting: A new framework

for monetary policy?”. Journal of Eco-

nomic Perspectives, 11(2). pp. 97-116.

• Bernanke, B., Laubach, T., Mishkin, F.,

y Posen, A., (1999) Inflation targeting:

lessons from the international experi-

ence. New Baskerville: Princeton Uni-

versity Press.

• Blinder, A. (1999), “Central bank cred-

ibility: Why do we care? How do we

build it?”. The American Economic

Review, 90(5). pp. 1421-1431.

• Busssière, M. y Peltonen, T. (2008).

“Exchange rate pass-through in the

global economy. The role of emerging

market economies”. Working paper,

(95). European Central Bank.

• Ca’ Zorzi, M., Han, E. y Sánchez, M.

(2007). “Exchange rate pass-through

in emerging markets”. Working paper,

(739). European Central Bank.

• Calvo, G., y Reinhart, C. (2000). “Fix-

ing for your life”. Brookings Trade Fo-

rum. (pp. 1-38). Washington: Brook-

ings Institution Press.

• Calvo, G., y Reinhart, C. (2002). “Fear

of floating”. The Quarterly Journal of

Economics, 117(2). pp. 379-405.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 37: Revista vision economica anee 1

37

• Calvo, G., y Mishkin, F. (2003). “The

mirage of exchange rate regimes for

emerging market countries”. Working

Paper, (9808). NBER.

• Choudhri, E., Hamid, F., y Hakura, D.

(2002). “Exchange rate pass-through

in different prices”. Working Paper,

(02/224). IMF.

• Contreras, H., (1997). “Credibilidad e

independencia de la política monetar-

ia”. Sánchez,

• (coord.). Lecturas sobre política mon-

etaria y financiera. (pp. 55-85). Méxi-

co: UAM-A.

• Coulibaly, D. y Kempff, H. (2010).

“Does inflation targeting decrease ex-

change rate pass-through in emerging

countries?”. Document de Travail,

(2010-49). Centre d’Economie de la

Sorbonne.

• Engel, C. (2009). “Exchange rate poli-

cies”. Staff Papers, (8). Federal Reserve

Bank of Dallas.

• Frenkel, R. y Rapetti, M. (2008). “Five

years of competitive and stable ex-

change rate in

• Argentina, 2002-2007”. Review of Ap-

plied Economics, 22(2). pp. 215-226

• Hausmann, R., Panizza, U., y Stein,

E., (2000). “Why do countries float

the way they float?”. Working Paper,

(418). Banco Interamericano de Desar-

rollo.

• Ho, C., y McCauley, R. (2003). “Liv-

ing with flexible exchange rates: issues

and recent experiences in inflation tar-

geting emerging market economies”.

Working Paper, (130). BIS.

• Nogueira, R. (2006). “Inflation tar-

geting and the role of exchange rate

pass-through” Studies in Economics,

(0602). University of Kent.

• Ruiz, M. (2011). Teoría y política

de la credibilidad macroeconómica.

Enfoques dominantes y su relevancia

para la crisis mexicana 1994-1995. Te-

sis para obtener el grado de maestría,

UNAM, México.

• Taylor, J. (2000). “Low Inflation, pass-

through and the pricing power of

firms”. European Economic Review,

44(7). pp. 1389-1408.

• Truman, E. (2003). Inflation targeting

in the world economy. Washington:

Institute for International Economics.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 38: Revista vision economica anee 1

38

La Política Monetaria y sus Mecanismos de Transmisión

Yazmín Torres Cortez1 RESUMEN

La importancia creciente que ha adquirido el

uso de la política monetaria con el fin de esta-

bilizar los precios y la inflación, es necesario

entender el proceso mediante el cual ésta afec-

ta a la economía, es decir, entender los meca-

nismos de transmisión de dicha política.

Es objeto de la investigación describir los

principales mecanismos de transmisión mo-

netaria, como son el canal de la tasa de interés,

el del tipo de cambio, el del crédito y el efecto

en el precio de otros activos.

La finalidad describir los efectos de estos me-

canismos, para llevar a cabo un manejo exito-

so de la política monetaria, sobre la economía.1Estudiante de la Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Coahuila. Campus Torreón.

INTRODUCCIÓN

En el pasado, diversos países adoptaron po-

líticas expansivas que fueron parcialmente fi-

nanciadas a través del impuesto inflacionario.

Con el paso del tiempo estos países se dieron

cuenta que estas políticas solamente propicia-

ban incrementos en la inflación y por ello se

buscó que la política monetaria se concentrara

en la estabilidad de precios. Debido a esto, es

que a los bancos centrales se les ha otorgado

una mayor autonomía, con el fin de cumplir

con el objetivo de la estabilidad.

Para que la política monetaria pueda alcanzar

y mantener la estabilidad de precios y con-

tribuir al desarrollo económico, es necesario

crear las condiciones propicias mediante la

política fiscal.

Page 39: Revista vision economica anee 1

39

En efecto, cuando en un país se mantiene una

postura fiscal insostenible, se pone en riesgo la

estabilidad de precios. Por un lado, a las auto-

ridades hacendarias les puede resultar compli-

cado encontrar fuentes de financiamiento para

el déficit fiscal y por el otro, a las autoridades

monetarias les es inconveniente adoptar una

postura restrictiva tendiente a mantener una

inflación baja y estable, ya que con ello se po-

dría dificultar aún más el financiamiento de la

postura fiscal. En resumen es indispensable

crear las condiciones necesarias que nos lleven

a tener unas finanzas públicas sanas para po-

der llegar a una estabilidad económica.

La conducción de la política monetaria requie-

re en principio el establecimiento de un obje-

tivo u objetivos a ser alcanzados, de manera

que la autoridad monetaria defina los instru-

mentos más adecuados para su consecución.

Los instrumentos de la política mo-

netaria, son herramientas con las que

cuenta la autoridad monetaria para

modificar las condiciones financie-

ras. En una economía de mercado los

bancos centrales que buscan la esta-

bilidad de precios no pueden contro-

lar la inflación directamente, por lo

que tratan de hacerlo indirectamente

incidiendo sobre las tasas de interés o

la cantidad de dinero y crédito en la

economía.

Dada la importancia de los efectos de las

medidas de política monetaria, esta inves-

tigación tiene como objetivo primordial el

de presentar los aspectos teóricos más rele-

vantes de los principales canales de trans-

misión de dicha política, con lo cual se es-

pera que sirva de fundamento para cumplir

con el principal objetivo de esta, que es la

estabilización de precios y de la inflación.

POLÍTICA MONETARIA

Según palabras del Banco de México: “La po-

lítica monetaria es el conjunto de acciones que

lleva a cabo el Banco de México para influir

sobre las tasas de interés y las expectativas del

público, a fin de que la evolución de los pre-

cios sea congruente con el objetivo de man-

Anee a.c.

Page 40: Revista vision economica anee 1

40

tener un entorno de inflación baja y estable”.

Los Bancos Centrales son las autoridades res-

ponsables de proveer de moneda y de instru-

mentar la política monetaria. Esta última está

asociada al conjunto de acciones a través de

las cuales la autoridad monetaria determina

las condiciones bajo las cuales proporciona el

dinero que circula en la economía, con lo cual

influye en el comportamiento de la tasa de

interés de corto plazo.Actualmente, ha que-

dado claro que una contribución importante

que la política monetaria puede hacer para fo-

mentar el crecimiento económico sostenido es

procurar la estabilidad de precios. Por tanto,

en años recientes muchos países, incluyendo

a México, han reorientado los objetivos de

la política monetaria de forma que este sea el

objetivo prioritario del banco central, el cual

se ha formalizado, en la mayoría de los casos,

con el establecimiento de metas de inflación

en niveles bajos.

El Banco Central no tiene un control directo

sobre los precios ya que éstos se determinan

como resultado de la interacción entre la ofer-

ta y demanda de diversos bienes o servicios.

Sin embargo, a través de la política monetaria

el Banco Central puede influir sobre el proce-

so de determinación de precios y así cumplir

con su meta de inflación.

Para la autoridad monetaria (Banco de Mé-

xico), es sumamente importante conocer los

efectos que sus acciones tienen sobre la eco-

nomía en general y, particularmente, sobre el

proceso de determinación de precios. El estu-

dio de los canales a través de los cuales se pre-

sentan dichos efectos se conoce como meca-

nismo de transmisión de la política monetaria.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA PO-

LÍTICA MONETARIA

“Proceso mediante el cual las acciones de po-

lítica del Banco Central afectan a la deman-

da agregada y a la inflación. El proceso del

mecanismo de transmisión surge a partir del

momento en que el Banco Central actúa en el

mercado de dinero, y sus acciones tienen un

efecto sobre las tasas de interés de corto pla-

zo” (Schwartz, 1998).

1) Etapas del Mecanismo de Transmisión de la

Política Monetaria

El efecto de las tasas de interés sobre las de

más largo plazo y sobre el precio de otros ac-

tivos, que pudieran tener un impacto sobre la

demanda agregada y por ende sobre los pre-

cios, no es del todo predecible, así como tam-

poco lo son los rezagos con que este efecto

pudiera darse, el cuál dependerá, en gran par-

te, de la estructura financiera de cada país, y

de su entorno macroeconómico.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 41: Revista vision economica anee 1

41

El Banco de México cuenta con la facultad de

modificar la postura de la política monetaria

para hacer frente al surgimiento de presiones

inflacionarias o para mantener condiciones

ordenadas en los mercados financieros nacio-

nales. Por consiguiente, la comprensión de los

canales a través de los cuales dicho cambio en

la postura monetaria afecta la evolución de

otras variables macroeconómicas es impor-

tante para evaluar los resultados de la política

monetaria. El análisis de los efectos que los

cambios en la postura monetaria propician so-

bre las principales variables macroeconómicas

se puede organizar a través de la figura 1.

El mecanismo de transmisión de la política

monetaria característicamente se activa como

resultado de alguna acción por parte del banco

central (ajuste en la postura de la política mo-

netaria). En una primera instancia, dicha ac-

ción tiene un impacto sobre las tasas de interés

de corto plazo y sobre las expectativas de los

agentes económicos (expectativas de inflación

o riesgo país, por ejemplo). En un entorno de

alta credibilidad en los objetivos e intencio-

nes del Banco Central, el efecto del ajuste en

la política monetaria sobre las expectativas

puede ser tal que la propia modificación

de las expectativas incida directamente so-

bre la determinación de los precios a través

de la oferta agregada. Este sería el caso, por

ejemplo, cuando las negociaciones salariales

respondieran de manera prácticamente inme-

diata a los ajustes en la política monetaria.

La segunda etapa del mecanismo de transmi-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 42: Revista vision economica anee 1

42

sión se refiere propiamente a los canales a tra-

vés de los cuales las acciones del banco central

se transmiten a la oferta y a la demanda agre-

gada.

El mecanismo de transmisión concluye con la

interacción entre la oferta y demanda agrega-

da y su efecto sobre la evolución de los pre-

cios. Es importante destacar que los diferentes

canales por los cuales se transmiten los efectos

de la política monetaria a la economía suelen

complementarse entre sí, ya que operan de

manera simultánea.

1.1 Primera Etapa. La primera etapa del meca-

nismo de transmisión se refiere a los efectos

que los instrumentos de política monetaria

tienen sobre las tasas de interés de corto plazo

y las expectativas de los agentes económicos.

En años anteriores, el Banco de México ha

utilizaba el “corto” para modificar la postura

de política monetaria. Así, al establecerse un

“corto”, el Banco de México propicia un au-

mento en las tasas de interés de corto plazo y

una disminución de las expectativas de infla-

ción de los agentes económicos.

Actualmente el Banco de México ha dejado

de utilizar el corto monetario como variable

operativa para implementar la política mone-

taria y ahora opera mediante la tasa de interés

de referencia, tal como lo hace la FED de EE.

UU., donde al aumentar la tasa de referencia

se tiene como objetivo disminuir la tasa de in-

flación.

La secuencia del mecanismo de transmisión

comienza con los instrumentos de política

monetaria que utiliza el Banco Central. A tra-

vés de estos instrumentos el Banco Central

afecta la oferta de base monetaria en el merca-

do de dinero e influye sobre su demanda.

Entre los instrumentos más utilizados por los

Bancos Centrales se encuentran las operacio-

Anee a.c.

Page 43: Revista vision economica anee 1

43

nes de mercado abierto, el establecimiento de

ventanillas para proveer o retirar liquidez a

iniciativa de los participantes del mercado y

los requerimientos de reserva.

Parte crucial de esta primera etapa del meca-

nismo de transmisión es que el Banco Central

pueda propiciar que la banca, a nivel sistémi-

co, enfrente excesos o faltantes de base mo-

netaria. Al enfrentar una posición de liquidez

distinta a la deseada, los bancos, con el objeto

de minimizar

los costos en

los que incu-

rrirían si per-

manecen con

los referidos

excesos o fal-

tantes de base

m o n e t a r i a ,

llevan a cabo

acciones en el

mercado de dinero que buscan alcanzar la po-

sición de capacidad deseada. Los excedentes

de solvencia redundan en una pérdida para las

instituciones de crédito por el hecho de que

éstas incurren en el costo de oportunidad de

no otorgar dicho excedente en forma de fi-

nanciamiento. Por su parte, los faltantes de

liquidez generan un costo para los bancos, el

cual, en buena medida, estará dado por la po-

sibilidad y los términos en que la banca pueda

incurrir en sobregiro en sus cuentas en el Ban-

co Central.

Las acciones realizadas por los bancos en el

mercado de dinero con el objeto de alcanzar

la posición de liquidez deseada, tienen un im-

pacto sobre el objetivo operacional del Banco

Central, el cual en ocasiones ha sido la trayec-

toria de reservas bancarias e n el Banco Cen-

tral, alguna tasa de interés de mediano plazo

o la tasa de fondeo. Varia-

ciones en la tasa de fondeo

por ejemplo, repercuten a

su vez sobre el resto de las

tasas de interés y el tipo de

cambio.

1.2 Segunda Etapa. Los

principales elementos de

esta etapa del mecanismo

de transmisión se pueden

dividir para su explicación

en cuatro canales a través de los cuales la tasa

de interés de corto plazo puede influir sobre la

demanda y oferta agregada y posteriormente

los precios.

a) Canal de Tasas de Interés. En general, las

tasas de mediano y largo plazo dependen, en-

tre otros factores, de la expectativa que se ten-

ga para las tasas de interés de corto plazo en el

Anee a.c.

Page 44: Revista vision economica anee 1

44

futuro. Así, cuando el Banco Central induce

cambios en las estas tasas de corto plazo, éstos

pueden repercutir en toda la curva de tasas de

interés. Es importante destacar que las tasas

de interés nominales a diferentes horizontes

también dependen de las expectativas de

inflación que se tengan para dichos plazos

(a mayores expectativas de inflación, mayores

tasas de interés nominales). En general, ante

un aumento en las tasas de interés reales se

desincentivan los rubros de gasto en la eco-

nomía. Por un lado, al aumentar el costo del

capital para financiar proyectos, se desincenti-

va la inversión. Por otro, el aumento en las ta-

sas de interés reales también aumenta el costo

de oportunidad del consumo, por lo que éste

tiende a disminuir.

Ambos elementos inciden so-

bre la demanda agregada y even-

tualmente modifican la inflación.

b) Canal de Crédito. Un incremento en las ta-

sas de interés disminuye la disponibilidad de

crédito en la economía para inversión y con-

sumo. Por una parte, el aumento en las tasas

de interés encarece el costo del crédito y la

cantidad demandada del mismo disminuye.

Por otra, la oferta de crédito también puede

reducirse, en virtud de que una tasa de interés

real mayor puede implicar mayor riesgo de

recuperación de cartera, a lo que los interme-

diarios financieros típicamente reaccionan ra-

cionado el crédito. Un descenso del consumo

y la inversión se traduce a su vez en una dismi-

nución en la demanda agregada y consecuen-

temente en una menor inflación.

c) Canal del Precio de Otros Activos. Un au-

mento en las tasas de interés tiende a hacer

más atractiva la inversión en bonos y dismi-

nuye la demanda de acciones, por lo que el

valor de mercado de estas últimas, así como

el de otros activos puede disminuir. Ante la

caída en el valor de mercado de las empre-

sas, éstas pueden ver deteriorada su capa-

cidad para acceder a diversas fuentes de fi-

nanciamiento, lo cual dificulta la realización

Anee a.c. Anee a.c.

Page 45: Revista vision economica anee 1

45

de nuevos proyectos de inversión. Lo ante-

rior también conduce a una menor demanda

agregada y a una disminución en la inflación.

d) Canal del Tipo de Cambio. El aumento en

las tasas de interés suele hacer más atractivos

los activos financieros domésticos en relación

a los activos financieros extranjeros. Esto pue-

de dar lugar a que se presente una apreciación

del tipo de cambio nominal que puede dar lu-

gar a una reasignación del gasto en la econo-

mía. Debido a que el referido ajuste cambiario

tiende a abaratar las importaciones y a encare-

cer las exportaciones. Ello tiende a disminuir

la demanda agregada y eventualmente la infla-

ción. Por otra parte, la apreciación del tipo de

cambio significa una disminución en el costo

de los insumos importados que a su vez se tra-

duce en menores costos para las empresas, lo

que afecta favorablemente a la inflación.

Es importante destacar que los diferentes con-

ductos por los cuales se transmiten los efectos

de la política monetaria a la economía suelen

complementarse entre sí, ya que operan de

manera simultánea. Cabe señalar que existen

canales adicionales a través de los cuales la

política monetaria influye sobre el comporta-

miento de la inflación, sin embargo, los antes

mencionados son los de mayor relevancia.

1.3 Tercera Etapa. La etapa final del mecanis-

mo de transmisión se refiere a la interacción

entre la oferta y la demanda agregada, y su

resultado sobre los precios. Un exceso de de-

manda agregada (gasto) con relación a la ofer-

ta agregada (producción) propiciará que el ni-

vel de precios aumente. En la medida en que

los cambios en la demanda agregada vengan

acompañados por variaciones equivalentes

en la oferta agregada será posible mantener

la estabilidad en el nivel general de precios.

Es por esto que los Bancos Centrales deben

vigilar con atención la evolución de los merca-

dos de manera que no se presenten desequili-

brios que eventualmente se traduzcan en pre-

siones inflacionarias.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 46: Revista vision economica anee 1

46

En ocasiones tanto la demanda como la oferta

agregada pueden verse afectadas por eventos

sobre los cuales las autoridades monetarias

no tienen control. Los precios internaciona-

les, factores climáticos o fenómenos naturales

y los problemas económicos y financieros en

otros países son ejemplos de este

tipo de eventos. Así, en la

medida en que las auto-

ridades monetarias lo-

gren aislar y contener

los efectos nocivos de

este tipo de eventos

se podrá esperar que el

efecto de éstos sobre los

precios sea tan sólo transito-

rio.

CONCLUSIONES

La misión primordial de los bancos centrales

es, a través de la política monetaria, promover

la estabilidad de precios, es decir, el control

de la inflación como condición básica del cre-

cimiento económico sostenible a largo plazo.

El mecanismo de transmisión de la política

monetaria a la actividad económica es princi-

palmente mediante el impacto de las tasas de

interés en la disponibilidad de crédito y liqui-

dez. Es importante destacar que el estudio de

tales mecanismos debe ser una tarea perma-

nente debido a la naturaleza evolutiva de los

factores que influyen sobre ellos. Los respon-

sables de la política monetaria deben de estar

atentos a los cambios estructurales de la eco-

nomía, ya que tienden a modificar los efectos

que se esperaban de diferentes medidas de la

política a través del tiempo.

Estos factores crean las

condiciones de que no

se pueda conducir los

mecanismos de trans-

misión de la política

monetaria por medio

de un canal particular.

Dependiendo de las cir-

cunstancias que prevalezcan en

el momento, algunos canales adquieren

mayor importancia que otros.

Sin embargo, a pesar de que los efectos de la

política monetaria se difuminan en un espec-

tro muy amplio, se debe destacar el papel que

juega la tasa de interés real en la implementa-

ción de la política monetaria, ya que al haber

una disminución en la tasa de interés de re-

ferencia, el costo del dinero disminuye. Esto

permite fomentar el consumo y la inversión

mediante la expansión del crédito, siempre y

cuando los agentes económicos tengan capa-

cidad de mayor endeudamiento.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 47: Revista vision economica anee 1

47

La política monetaria que actualmente opera

el Banco de México a través de sus mecanis-

mos de transmisión analizados en el docu-

mento ha dado como resultado la estabilidad

macroeconómica de la que goza el país, sin

este correcto manejo de los instrumentos para

llevar a cabo la esta estabilidad de precios, no

se tendría la capacidad que se tiene en este

momento, para reaccionar ante una turbu-

lenta economía internacional. Todo esto para

tener un mejor sistema económico, bienestar

social y confianza de los agentes económicos.

Como una futura línea de investigación se

intentaría desarrollar un modelo cuantitati-

vo que permitiera dimensionar el impacto de

cada uno de los mecanismos de transmisión de

la política monetaria en la economía nacional.

BIBLIOGRAFÍA

• Aguilar, A. y V. Juan-Ramón, “De-

terminantes de las Tasas de Interés de

Corto Plazo en México: Efecto de las

señales del Banco Central”, en Gace-

ta de Economía, “La Política Mon-

etaria en México”, Suplemento Otoño

1993, Año3, Número 5, I.T.A.M.,

México D.F., 1997, pp. 209-220.

• Banco de México. (Junio 2008).

La Banca Central y la Importancia

de la Estabilidad

• Banco de México. Efectos de la Política

Monetaria sobre la Economía. Ob-

tenido el 29 de septiembre de 2011:

http://www.banxico.org.mx/politi-

ca-monetaria-e-inflacion/material-

de-referencia/intermedio/politica-

onetaria/%7BC6564A4CE7F7-50E8-

6056-C9062C9D05CC%7D.pdf

• Banco de México. Política Monetaria e

Inflación. Obtenido el 28 de septiem-

bre de 2011:http://www.banxico.org.

mx/politica-monetaria-e-inflacion/in-

dex.html

• Económica. Obtenido el 03 de Octubre

de 2011: http://www.banxico.org.mx/

politica- monetaria-e-inflacion/mate-

rial-de-referencia/intermedio/politica-

monetaria/%7B3C1A08B1-FD93-

0931-44F8-96F5950FC926%7D.pdf

• Schwartz, Moisés y Torres, Alberto.

“Expectativas de Inflación, Ries-

go País y Política Monetaria en

México”. Obtenido el 28 de sep-

tiembre de 2011, desde el Banco de

México: http://www.banxico.org.

mx/politica-monetaria-e-inflacion/

material-de-referencia/intermedio/

politica-monetaria/instrumentacion-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 48: Revista vision economica anee 1

48

de-la-politica-monetaria/%7BC6F8CF5E-2EC6-

AAB2-01EF-94087F92A246%7D.pdf

• Schwartz, Moisés, (1998) “Consid-

eraciones sobre la Instrumentación

Práctica de la Política Monetaria”.

Documento de Investigación No.

9804. Dirección General de Investig-

ación Económica. Banco de México.

• Villalobos, L., Torres, C. y Madrigal,

J. (Abril 1999). Mecanismo de Trans-

misión de la Política Monetaria: Marco

Conceptual. Obtenido el 05 de Octu-

bre de 2011, desde el Banco Central

de Costa Rica: http://www.bccr.fi.cr/

ndie/Documentos/GPM-03-1999ES-

TUDIO.PDF

Anee a.c.

Page 49: Revista vision economica anee 1

49

Paraíso Victimario e Infierno Terrenal. Las Causas del Crimen en Mé co

Gerardo Gazca Solís1

RESUMEN

Es el tiempo del caos. El sostenimiento del

país oscila entre la incredulidad y la incerti-

dumbre. Las realidades de la economía mexi-

cana se viven en la desventura: la inestabilidad

financiera internacional, el debilitamiento del

mercado interno y la ausencia de posibles

cambios estructurales en la composición de las

actividades económicas. Éstos son algunos de

los factores explicativos del crecimiento y de-

sarrollo económico nacional. En el marco del

nuevo papel del Estado, dedicaremos nuestro

estudio a uno de éstos agentes: la inseguri-

dad pública, pragmatismo materializado en la

vida de los mexicanos, no sólo directamente

1Estudiante de la Licenciatura en Economía, Benemerita Universidad Autónoma de Puebla.

por los costos humanos y sociales, sino por

la tragedia económica que representa como

precipicio de la economía nacional originan-

do estancamiento y detrimento económico.

Su entendimiento responde al análisis y cues-

tionamiento de los incentivos que genera la

delincuencia, es decir, identificar las causas

que originan el desarrollo de la criminalidad

en México, otorgándonos como resultado, la

comprensión de la incidencia delictiva, nueva

profesión en México.

Anee a.c.

Page 50: Revista vision economica anee 1

50

AVERIGUACIONES PREVIAS

El análisis económico del delito parte de la

concepción utilitarista del individuo de los

economistas neoclásicos y de sus postulados

acerca del individualismo, el comportamien-

to maximizador del beneficio, el equilibrio

del mercado y las preferencias estables. Así

los delincuentes no son contemplados, en

principio, como individuos desvia-

dos, sino como personas norma-

les, como agentes maximizadores

que evalúan el coste y el beneficio

de su actividad, y la pena sería el

precio, resultado del equilibrio en-

tre demanda de seguridad y oferta

de delito. El sistema judicial sería

un mercado que podría alcanzar

la combinación deseada entre se-

guridad y gasto. Casi todas las in-

vestigaciones realizadas sobre economía del

delito parten del estudio titulado “Crime

and Punishment: An Economic Approach”,

del Premio Nobel Gary Becker (1968) y de

las posteriores ampliaciones realizadas por el

profesor de la Universidad de Chicago Isa-

ac Ehrlich, publicadas en 1973 en su artícu-

lo “Participation in Illegitimate Activities:

A Theoretical and Empirical Investigation”.

PREINSTRUCCIÓN E INSTRUCCIÓN.

Utilizando únicamente el modelo de Isaac

Ehrlich, referenciamos el análisis de la deci-

sión del individuo en razón de la distribución

del tiempo entre actividades legales (tl) e ile-

gales (ti). Así, la actividad legal generará unos

rendimientos ciertos Wl(tl) que dependerán

del tiempo dedicado a la mismas, y la activi-

dad ilegal otros Wi(ti), pero dependiendo de

que ocurran uno de los dos estados posibles:

ser detenido o no. La pena o sanción Fi(ti)

también dependerá del tiempo dedicado a las

actividades ilegales. En estas circunstancias, el

valor monetario de los costes y beneficios será

distinto, dependiendo de la probabilidad p de

ser arrestado y condenado, o de no serlo (1-p).

Así, la riqueza generada, en caso de ser arres-

tado y condenado, por sus actividades legales

e ilegales sería Xa , mientras que la riqueza

Anee a.c. Anee a.c.

Page 51: Revista vision economica anee 1

51

esperada si el individuo no es capturado sería

Xb. Analíticamente podríamos representarlo

de tal forma que W’ sea el valor monetario

de la riqueza del individuo.

Xa = W’ + Wi(ti) - Fi(ti) + Wl(tl)

Xb = W’ + Wi(ti) + Wl(tl)

Por tanto, dado que el valor de la probabilidad

p viene determinado exógenamente, el indivi-

duo tendrá que decidir la cantidad de tiempo

que dedica a delinquir de forma que maximice

su utilidad esperada, que no sería más que la

suma de las utilidades de cada uno de los dos

estados anteriores:

EU = p U(Xa) + (1-p) U(Xb)

Matemáticamente la condición de primer

orden para la maximización de la utili-

dad esperada nos llevaría a la fórmula (Ehrlich

1973: 526):

Al final, tras algunos desarrollos y reordena-

ciones matemáticas se transforma en:

wi – wl > pfi

Indica que para que una persona actúe ilegal-

mente será suficiente que el beneficio marginal

esperado del delito supere al valor marginal

esperado del castigo en términos monetarios,

independientemente de la actitud que el indi-

viduo presente hacia el riesgo. Si considera-

mos que los individuos presentan aversión al

riesgo y que desempeñan conjuntamente ac-

tividades legales e ilegales, un simple ejercicio

de estática comparativa nos indicará los efec-

tos de las distintas variables sobre el tiempo

destinado a actividades delictivas (Bandrés,

2001:9). Así un incremento de las variables

vinculadas con el sistema de justicia criminal

(probabilidad de ser capturado p y severidad

en el castigo f) reducirá el tiempo de activi-

dades ilegales al incrementar el coste esperado

del castigo.

Por otro lado el término (wi-wl) representa el

diferencial de salario entre la actividad ilegal y

la legal, y guarda relación con las condiciones

económicas. Si se supone, siguiendo a Ehrlich,

que existe una relación directa y positiva con

el nivel de desigualdad de la renta (wi-wl), es

decir, cuando wl sea mayor a wi significa

que hay un aumento de los rendimientos

procedentes de actuaciones legales dando lu-

gar a una reducción del delito creado por me-

joras en el crecimiento económico que conlle-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 52: Revista vision economica anee 1

52

van la reducción del grado de desigualdad en

la distribución de la renta. Por ello, si existe

una Distribución del Ingreso más equitativa,

se eliminan los incentivos hacia las actividades

ilícitas, reduciendo la criminalidad, es decir,

que una mejor distribución de la renta incide

de forma indirecta en el volumen delictivo.

Como consecuencia , las dos vías con las

que dispone el sector público para redu-

cir el nivel de delincuencia serían, por un

lado, las relacionadas con las instituciones

de justicia criminal, como el aumento de la

probabilidad de captura a través de la efica-

cia policial, o el incremento de la severidad

del castigo; y por otro, las relacionadas con la

actividad económica, aumentando los rendi-

mientos legales y reduciendo la desigualdad

en el reparto de la renta (Bandrés, 2001:10).

Dado esto, analizaremos ambos argumentos,

a partir de la incidencia delictiva a través de

las denuncias totales realizadas y la cifra ne-

gra; por otro lado, la distribución de la ren-

ta, a partir de la noción que la preferencia a

actividades lícitas es generada por mayores

ingresos en ella, donde la distribución de la

renta es más equitativa y las desigualdades en

el ingreso son mínimas o por lo menos no tan

agudas.

JUICIO.Primera comparecencia: victima-rio mexicano.

Actualmente, México se encuentra en una de

las crisis más agudas respecto al tema de Se-

guridad Pública. Cuestionables resultan los

logros en esta materia. El significativo au-

mento en los índices de criminalidad en todo

el país ha provocado una creciente polémi-

ca sobre el verdadero nivel del problema de

inseguridad Pública, añadido a la falta de un

sistema de administración de justicia confia-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 53: Revista vision economica anee 1

53

ble y expedito. Esto ha provocado que la so-

ciedad no denuncie ante las autoridades los

actos criminales, resultando en México sólo

21.5% los delitos son denunciados al Ministe-

rio Público, mermado nuestra capacidad para

entender la dimensión real de la delincuencia.

El total de víctimas visibles e invisibles de de-

litos graves registradas entre enero de 1997 y

mayo de 2011 ascendió a 12 millones 993 mil

10, de las cuales 3 millones 208 mil 213 son

víctimas visibles y 9 millones 784 mil 797 son

víctimas invisibles2.

Por otra parte, la cifra negra, definida como la

falta de averiguación previa, es creciente. La

falta de articulación en el seguimiento de los

procesos penales refleja la impunidad actual.

2Se entiende como víctimas visibles a todas aquéllas personas que han sufrido directamente el delito, mien-tras que Víctimas Invisibles se refiere a quienes re-ciben daños indirectos como lo es el núcleo familiar.

Las instituciones de justicia criminal, resultan

ineficientes dada la disminución en la proba-

bilidad de captura a través de la eficacia poli-

cial así como de la acción de procuración de

justicia.

Segunda comparecencia: desigualdades en distribución de la renta

Con las políticas de reforma o ajuste estruc-

tural, impulsadas por el Banco Mundial, en

los años ochenta, consistentes en basar el

crecimiento económico a través del mercado

y la asignación de equilibrio de los recursos,

donde los precios reflejen la escasez o abun-

dancia y las decisiones se tomen de acuerdo

con la rentabilidad económica en el marco de

las ventajas comparativas de los países (Ro-

dríguez, 1995:3), se tuvo como consecuencia,

Anee a.c. Anee a.c.

Page 54: Revista vision economica anee 1

54

el aumento de la inversión extranjera, los

cambios de mano de la propiedad y el incre-

mento de la dispersión de las productividades,

conduciendo a la desigualdad en la distribu-

ción del ingreso.

Para su estudio,

utilizamos la distri-

bución del ingreso

corriente mone-

tario desde 1977

hasta 2008, y la del

ingreso corriente

total desde 1992

hasta 2008. La dife-

rencia entre ambos

conceptos de in-

greso radica en que

el segundo agrega al ingreso monetario el no

monetario, que incluye la estimación del valor

de la renta de las viviendas habitadas por sus

propietarios, la valoración del autoconsumo,

los regalos recibidos y los pagos en especie.

En la gráfica 2 se muestra la evolución del Ín-

dice de Gini para el período 1977-2008. En la

parte izquierda de la curva se advierte el últi-

mo tramo de la caída en la desigualdad corres-

pondiente a la época del modelo sustitutivo

de importaciones, mientras que entre 1984 y

1989 se observa un aumento marcado.

En 1994, inmediatamente antes de la crisis

provocada por el llamado “error de diciem-

bre”, la inequidad en el reparto de los frutos

monetarios de la economía alcanzó su nivel

máximo. A partir de ahí se inicia una tendencia

a la disminución a pesar de algunas fluctuacio-

nes. Antes de interpretar teóricamente la in-

formación de la gráfica, es necesario eliminar

la posibilidad de que las fluctuaciones de azar

que afectan a la información de ingresos que

se obtiene por métodos muestrales generen

dichas variaciones. De la exanimación de los

datos del cuadro 1 se concluye que las varia-

ciones en la desigualdad a lo largo del tiempo

no son estadísticamente significativas, salvo lo

acontecido con la concentración del ingreso

monetario entre 1994 y 2006 y 2008. Lo que

Anee a.c. Anee a.c.

Page 55: Revista vision economica anee 1

55

se debe aclarar es si esto es consecuencia de

algún cambio en la heterogeneidad estructural

o de alguna modificación en la élite econó-

mica, la política, o bien una alteración en las

relaciones entre ellas, en caso de no coincidir.

En síntesis, la información muestra que en los

últimos tres lustros la desigualdad del ingreso

monetario ha disminuido de manera significa-

tiva, mientras que la distribución del ingreso

total ha permanecido relativamente estable

por tanto, es necesario afinar el análisis. En la

Gráfica 2 a partir del Índice de Gini e Índice

de Theil, que superan la mitad de la unidad,

observamos crecientes desigualdades a nivel

Nacional, Urbano y Rural coincidente con el

creciente volumen de delitos denunciados.

En las distribuciones de los cuadros 4 y 5 (ver

anexo) se devela que la desigualdad en la re-

partición de los ingresos monetario y total es

sensible a la participación relativa de los ho-

gares que se encuentran en la cúspide de la

distribución del ingreso. Las reducciones en

la desigualdad en ambos tipos de ingresos re-

gistradas en 1984, 1996 y 2002 a 2004 se deben

esencialmente a la caída en la participación re-

lativa del décimo decil. En los datos de 1984 se

refleja la distribución de los ingresos después

de la crisis del petróleo de 1982; en los de 1996,

los ingresos de los hogares a casi dos años de

la contracción económica de 1994-1995 y de

2002 y 2004, corresponde al estancamiento vi-

vido por México entre 2000 y 2003.

Dado que el décimo decil domina la evolu-

ción de la desigualdad, debemos identificar

los actores sociales que lo conforman. En este

estrato se encuentran los hogares de la cla-

se media alta; su ingreso lo obtienen por su

desempeño como empresarios o como asala-

riados no agropecuarios. Incluye profesionis-

tas, ya sea que trabajen por cuenta propia o

como asalariados; técnicos, trabajadores de

la educación y artistas; funcionarios públi-

cos o funcionarios privados; oficinistas y co-

merciantes, y vendedores y agentes de ventas

Anee a.c. Anee a.c.

Page 56: Revista vision economica anee 1

56

(Cortés y Rubalcava, 1991: 59 a 83 y Cortés,

2000: 57 a 75).

Una vez que se identifican los sectores socia-

les incluidos en el décimo decil podemos ob-

servar que la desigualdad se abate gracias a la

caída en su participación relativa.

Una explicación posible a las caídas de la des-

igualdad que suceden a las contracciones eco-

nómicas radicaría en las reducciones en los

sueldos y salarios reales de sectores sociales

ubicados en el décimo decil, como los buró-

cratas, los maestros y empleados universita-

rios, cuyos salarios los determina la institu-

ción y no el mercado (Rubalcava, 1998: 97 y

98, y 128 a 139). Según esta explicación,

las políticas de austeridad económica que

han aplicado los gobiernos mexicanos para

enfrentar las crisis recurrentes se reflejarían

principalmente en la participación relativa del

décimo decil. Las variaciones en la desigualdad

en la distribución del ingreso observadas des-

de la década de los noventa no provendrían de

cambios en la heterogeneidad estructural ni de

la preocupación gubernamental por aminorar

la desigualdad, sino sería una consecuencia de

la reacción del gobierno para estabilizar sus

gastos. En épocas normales los ingresos de es-

tos sectores se recuperan y retorna la inequi-

dad económica.

Por otra parte consideremos la tasa de cre-

cimiento en términos reales de algunos indi-

cadores que nos dan una perspectiva global

sobre cuáles son las preferencias de la actual

política, mostrándonos las realidades mexica-

nas.

Es posible observar que el gasto generado en

Educación y el dirigido hacia el Consejo Na-

cional de Ciencia y Tecnología tienen un mar-

ginal crecimiento real si lo comparamos con

el incremento generado en Seguridad Pública,

Marina y Defensa Nacional (Ver anexo, cua-

dro 6). Esto nos da tres perspectivas posibles.

La primera que la generación de factores de

Educación e Investigación Científica, como

bases fundamentales de bienestar y crecimien-

to del país se encuentran relegadas de la

política nacional. En segunda parte, se le

suma el crecimiento en Desarrollo Social,

donde las políticas de asistencialismo foca-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 57: Revista vision economica anee 1

57

lizado obtienen resultados cuestionables, no

mejorando la distribución de la renta. La ter-

cera es que, por consecuencia, estos factores

inciden en el crecimiento, bajo esta tesis, de la

incidencia delictiva, agravando el incremento

en las dependencias de procuración del delito

y aseguramiento de la población frente al cri-

men.

SENTENCIA. CONCLUSIONES.

Al partir de los modelos teóricos de Becker

y Ehrlich, se emplea una función general de

oferta de delitos agregada en la que influyen

variables preventivas, otras personales, y otras

disuasorias. Dada la naturaleza de nuestro es-

tudio, nos centramos en la utilización de va-

riables relacionadas con el sistema socioeco-

nómico, es este caso, tomamos la Distribución

de la Renta como pilar significativo de las cau-

sas de la incidencia delictiva. En ella, podemos

incluir variables como, el desempleo, la densi-

dad demográfica, los niveles de educación, los

programas de bienestar, los ingresos de las fa-

milias o las personas, los niveles de desigual-

dad en el ingreso, índices de pobreza, inmigra-

ción edad, género, y concentración urbana.

Por otra parte, respecto al sistema de procu-

ración de justicia los resultados son precarios

respecto a la creciente Cifra Negra. México

demanda un acelerado crecimiento económi-

co y un proceso gradual de redistribución del

ingreso a fin de comenzar a revertir las enor-

mes desigualdades y condiciones de pobreza

que existen en la actualidad. Se requiere acele-

rar el proceso de acumulación de capital e ini-

ciar el restablecimiento del mercado interno

mediante el aumento paulatino de los salarios

reales basado en crecimientos paralelos de la

productividad laboral y de la productividad

total de los factores. Se necesita, por último,

una política social activa que beneficie con

instituciones de salud y educación a los es-

tratos medios y bajos de la escala distributiva

para permitirles acrecentar su productividad e

ingresos en el mediano plazo. Se precisa, de

una nueva estrategia de desarrollo, en la cual

el abatimiento de la pobreza forme parte de

los objetivos del crecimiento económico ba-

sado en el consenso social de los mexicanos.

Para el abatimiento de la incidencia delictiva

se necesita una redistribución del ingreso. En

Anee a.c. Anee a.c.

Page 58: Revista vision economica anee 1

58

México lejos de ser equitativa, es cada vez más

desigual. Incidir en la desigualdad de la dis-

tribución del ingreso implica actuar sobre las

relaciones sociales, la pobreza y crecimiento

económico. Mayores niveles de concentra-

ción, es decir, mayor apropiación del producto

por los más ricos, coincide con la agudización

de la incidencia delictiva, creando conflictos

de inestabilidad social, incertidumbre políti-

ca, crisis y paralización de la economía y, por

supuesto, niveles inasumibles en materia de

los costos materiales y humanos, donde la de-

lincuencia se cristaliza y posiciona como una

realidad vivida por todos y cada uno de los

mexicanos.

REFERENCIAS.

• Bandrés e. Y Díez-Ticio A. (2001):

“Delincuencia y acción policial: Un

enfoque económico”, Revista de

Economía Aplicada, vol.IX, núm. 27,

pp. 5 a 33.

• Becker, G.S. (1968): “Crime and Pun-

ishement: An Economic Approach”,

Journal of Political Economy, vol. 76,

núm 2

• Cortés F. y R. M. Rubalcava (1991),

“Autoexplotación forzada y equidad

por empobrecimiento: La distribución

del ingreso familiar en México, 1977-

1984”, México, El Colegio de México.

• Cortés F. (2008), “Procesos sociales y

evolución de la distribución del ingreso

monetario” (1997-2004), en Cordera

Rolando y Carlos Javier Adame (co-

ord.), “El papel de las ideas y las políti-

cas en el cambio estructural de Méxi-

co”, México, El Trimestre Económico

(Lecturas), págs. 415-440.

• Ehrlich, I. (1973): “Participation in

Illegitimate Activities: A Theoretical

and Empirical Investigation”, Journal

of political Economy, vol. 81, núm. 3.

pp.521-565.

• ENIGH, (2011). Estadísticas varias.

Encuesta Nacional de Ingreso-Gas-

to de los [En Línea], disponible en:

http://www.enigh.gob.mx/enigh/de-

fault.aspx [fecha de consulta: Septiem-

bre de 2011]

• INEGI, (2011). Estadísticas varias. In-

stituto Nacional de Estadística, Geo-

grafía e Informática [En Línea], dis-

ponible en: http://www.inegi.gob.mx/

inegi/default.aspx [fecha de consulta:

Septiembre de 2011]

Anee a.c. Anee a.c.

Page 59: Revista vision economica anee 1

59

• Instituto Ciudadano de Estudios So-

bre la Inseguridad. 2011a. “Cuadernos

del ICESI 8: victimización, incidencia

y cifra negra en México”. Fuente: In-

stituto Ciudadano de Estudios Sobre

la Inseguridad. http://www.icesi.org.

mx/publicaciones/cuadernos/cuad-

erno_8.asp (fecha de consulta: 12 de

agosto de 2011).

• Li H., L.Squire, H. Zou, “Explaining

international and inter-temporal varia-

tions in income inequality”, The Eco-

nomic Journal, N° 108, págs. 1-18.

• Rodríguez J. (1995), Políticas socia-

les en períodos de ajuste, Santiago de

Chile, CEPAL.

• Rubalcava, R. M. (1998), “Necesi-

dades, recursos y posibilidades: el in-

greso de los hogares mexicanos en el

período1984-1994”, México, CIESAS

Occidente

Apéndice Estadístico

Anee a.c. Anee a.c.

Page 60: Revista vision economica anee 1

60

Anee a.c.

Page 61: Revista vision economica anee 1

61

La geografía del dinero: Una perspectiva de economía política para el estudio de las relaciones

monetarias internacionalesFernando Arteaga González1

Noemi Nallely Barbara Negrete

El presente texto pretende analizar la actual

geografía monetaria existente y las relaciones

económicas y políticas que le moldean. El mo-

delo de monedas territoriales, basado en una

única unidad monetaria por nación, resulta ya

obsoleto para el entendimiento de las relacio-

nes monetarias actuales. Más aún, histórica-

mente tal esquema es bastante reciente y no se

convirtió en paradigma sino hasta finales del

siglo XIX. La tesis de este trabajo sugiere que

se necesita de un nuevo modelo de economía

política que considere, en el estudio del con-

texto monetario mundial, no sólo las relacio-

nes hegemónicas entre Estados sino también

1 Estudiantes de la Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

la importancia de los actores privados.

Palabras Clave: sistemas monetarios, historia

monetaria, soberanía monetaria, dinero estatal,

dinero privado.

A notion prevails that the Money Market is something

so impalpable that it can only be spoken of in a very ab-

stract words and that therefore books on it must always

be exceedingly difficult. But I maintain that the Money

Market is as concrete and real as anything else: that it

can be described in as plain words

Walter Bagehot. Lombard Street

Anee a.c.

Page 62: Revista vision economica anee 1

62

INTRODUCCIÓN

El presente texto pretende analizar la actual

geografía monetaria existente y las relaciones

económicas y políticas que le moldean. La te-

sis de este trabajo sugiere que se necesita de un

nuevo modelo de economía política que con-

sidere, en el estudio del contexto monetario

mundial, no sólo las relaciones hegemónicas

entre Estados sino también la importancia de

los actores privados.

Para tal efecto, el trabajo está estructurado en

primer lugar con esta introducción. La segun-

da sección explica lo que entendemos por di-

nero. La tercera expone de manera detallada

el significado del concepto de geografía mo-

netaria, y como el esquema actual resulta in-

suficiente para la compresión de la realidad de

las relaciones monetarias mundiales. La cuarta

revisa brevemente las relaciones monetarias a

través de la historia, desde el surgimiento de

los primeros objetos que fungieron como di-

nero, pasando por diversos patrones moneta-

rios, hasta la disolución del sistema de Bretton

Woods en 1971. La quinta analiza el papel del

Estado ante esta nueva geografía monetaria.

Se examina el significado de soberanía mone-

taria, así como los costos y beneficios de man-

tenerla. Se contempla, también, el desafío del

sector privado al Estado en materia de emi-

sión de dinero. Al final las conclusiones.

¿QUÉ ES EL DINERO?

La literatura económica distingue entre dos ti-

pos de bienes: los de capital y los de consumo.

Los primeros son aquellos que, siendo produ-

cidos, tienen como fin producir otros bienes;

los segundos se refieren a bienes de uso final.

El dinero contiene características de ambos

grupos, sirve tanto para fomentar la genera-

ción de riqueza, como para conservarla, pero

se diferencia de aquellos por su propiedad

esencial: servir como medio de cambio. Perte-

nece por ende a un grupo único.

Se presupone, por lo tanto, que el dinero sur-

ge solamente en un contexto de orden econó-

mico basado en el intercambio. La lógica jus-

tificativa del dinero relata que éste emana de

la evolución de la sociedad misma, en donde

se pasa de una economía primitiva de trueque,

costosa e ineficiente, a una de intercambio in-

directo a través de un medio común: el dine-

ro.2

Cubierto el requisito de actuar como medio

de cambio, el dinero pronto adopta otras fun-

ciones: a) Servir como unidad de cuenta, esto

es, ser un estándar de valor común por el cual

otros bienes puedan expresar su valor a través

de los precios. b) Fungir como reserva de va-

2 Esta explicación genética del surgimiento del dinero la da por primera vez Aristóteles en La Política. Esta argumen-tación ha sido repetida ad nauseaum, a diferentes niveles de detalles, por diversos académicos a través de la historia.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 63: Revista vision economica anee 1

63

lor, ser un activo a través del cual la población

conserve su poder de compra.

Es la confianza de la sociedad la que dota a un

objeto cualquiera la distinción de ser dinero.

Ésta proviene de la cohesión social, que está

cimentada en la red transaccional, la cual será

más grande en tanto mayor sea el número de

personas que acepten tal objeto como dinero.

GEOGRAFÍA DEL DINERO

La geografía como disciplina social se refie-

re a la construcción de espacios mentales por

los cuales los humanos podemos concebir al

mundo. De tal manera, que con el concepto de

geografía monetaria, estamos hablando de la

dimensión espacial del dinero (Cohen, 1998:

cap 1); Por lo tanto, en última instancia, ésta

describe la política del dinero y del sistema

que gobierna las relaciones monetarias.

En la concepción actual se visualiza al Estado

como el único actor importante en la deter-

minación de los aspectos monetarios. A tal

acepción se le ha denominado de diversas ma-

neras: modelo Westfaliano, régimen de mo-

nedas nacionales/territoriales, etcétera. Esta

idea se remonta al propio surgimiento de los

Estados-nación como unidad política prepon-

derante. La historiografía sitúa la firma de los

tratados de paz de Westfalia, en 1648, como el

punto primigenio de esta visión. Sin embar-

go, dadas las condiciones presentes de apertu-

ra económica con altos flujos de capital, este

enfoque resulta, en la actualidad, totalmente

inadecuado para una exacta comprensión del

tema;3 Los agentes privados cada día juegan

un papel más importante en la determinación

del contexto monetario mundial.

Por ello Benjamín Cohen arguye la necesidad

de formular un nuevo esquema para el enten-

dimiento de las relaciones monetarias interna-

cionales (1998). Para tal efecto hace una dis-

tinción entre el significado de los conceptos de

dominio monetario: a) Dominio Territorial,

que corresponde a la jurisdicción política de

un gobierno emisor de monedas; b) Dominio

Transaccional, entendido como el rango de

circulación de una moneda; c) Dominio Au-

3 Y quizás nunca lo fue. Helleiner (2003) nar-ra como el triunfo del modelo de monedas nacio-nales no se da sino hasta finales del siglo XIX.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 64: Revista vision economica anee 1

64

toritativo, que significa una nueva noción que

capta la dimensión funcional (transaccional) y

física (territorial) del dinero. (p.23).

Por lo anterior podemos suponer que la vi-

sión Westfaliana resulta insuficiente en tanto

que evalúa únicamente el dominio territorial

(Cohen, 1998, pp.24-26). Por otra parte los

actuales modelos, generalmente estudiados

en las escuelas de economía y de negocios, re-

siden casi de manera exclusiva en el estudio

del dominio transaccional de la moneda; tal

posición también resulta insatisfac-

toria, en tanto sitúa las acciones

de los agentes privados como

las únicas definitorias de las

relaciones monetarias interna-

cionales. Por lo tanto es evidente

la necesidad de formular un nuevo

modelo, uno que resulte más conveniente para

la adecuada comprensión del tema, que consi-

dere tanto a los agentes privados como al Es-

tado, tratando de ponderar su justa relevancia

en la configuración del sistema monetario in-

ternacional.

Para comprender de mejor manera el esta-

do actual de la geografía monetaria y para

entender el por qué se requiere una nueva

perspectiva del tema, es necesario llevar a

cabo una revisión histórica del dinero y del

contexto internacional en el que ha operado.

HISTORIA DE LAS RELACIONES

MONETARIAS INTERNACIONALES

Orígenes: El cobre fue la primera mercancía

metálica a usarse en la tarea de valuar otros

bienes. Su uso se remonta por lo menos al si-

glo XII a.c. en el medio oriente. Más tarde,

al avanzar la tecnología, se lograron extraer

otros metales, que se incorporaron al oficio

de ser medio de cambio: oro, plata, bron-

ce, hierro; Se moldeaban en ciertas figuras,

de práctico tamaño, que circula-

ban como dinero en tal forma.

El primer registro del uso de

monedas se encuentra en el

lejano oriente en el año 1022

a.c. durante la dinastía Chou.

En occidente los registros datan

del siglo VII a.c. en el Mediterráneo. Se

acredita al rey Gyges de Lydia, en el año 670

a.c., como el introductor de su uso.

En pos de dotar de credibilidad a las monedas,

se inició la práctica de grabarlas con imágenes

de figuras divinas. Tal tradición se extendió a

Grecia y a Persia, Estados que proveyeron las

monedas hegemónicas de los siglos V y IV a.c.

. El dominio de Roma llegó en el siglo III a.c.

y fue total: Al conquistar territorios, anula-

ban los derechos de estos para crear su propia

moneda. Por legislación, la única moneda ofi-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 65: Revista vision economica anee 1

65

cial era la romana. Por otra parte, fueron ellos

los que dotaron al oro de su preponderancia

histórica como activo de reserva, en tanto le

establecieron como el primer material de sus

monedas4

La implosión del Imperio Romano de Oc-

cidente implicó un cambio en la geografía

política, que trajo consigo un cambio en la

geografía monetaria. Se adoptó la tradición es-

colástica, en donde se asumía que el dinero era

una obligación moral personal, y por lo tanto

estaba fuera del ámbito del gobernante - El di-

nero era un aspecto en el que los gobernantes

no eran soberanos, sino sólo guardianes de los

derechos de las personas-, por lo cual no exis-

tió restricción legal al libre tránsito de mone-

4 No es de extrañar entonces, que ellos también hayan sido los innovadores en la práctica de reducir el con-tenido metálico de la moneda. Desde el periodo de Nerón (56-84 a.c.), se inició la práctica de experimen-tar la amalgamación de metales para acuñar monedas con menos metales valiosos, y así generar ingresos.

das. Dicho fenómeno dio origen a un pequeño

cúmulo de monedas, que por el poderío de los

Estados que las respaldaban5, o por la repu-

tación que habían adquirido6, en diferentes

periodos fungieron como monedas preemi-

nentes de uso internacional: bezant bizantino,

florín de Florencia, ducado de

Venecia, real de ocho novohis-

pano y el thaler austriaco.

2. Patrón oro. Para princi-

pios del siglo XIX, la visión

Westfaliana de la geografía

monetaria, que supuso el sur-

gimiento de monedas nacio-

nales, se impuso mundial-

mente gracias a las propias

tendencias políticas que veían en el Estado la

fuente del poder nacional. Helleiner (2003)

enumera los motivos, surgidos como con-

secuencia directa de proyectos políticos,

para la creación de monedas territoriales:

• Establecer mercados nacionales. Aumen-

tando los costos de transacción en el co-

mercio con el exterior y disminuyéndo-

les en el interior.

5 La moneda acuñada por aquel Estado que, en deter-minado periodo, sea hegemónico a nivel económi-co, goza de una ventaja evidente para convertirse en moneda internacional; Sus redes de transacción son las más amplias, lo cual incentiva la producción mun-dial, debido a la existencia de economías de escala. 6 Esto es, sobre la confianza de los usuarios, de que la can-tidad metálica de la moneda referida, es exacta y cierta.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 66: Revista vision economica anee 1

66

• El deseo de controlar la oferta monetaria

nacional. El fin inicial, sin embargo, no

era el promover el crecimiento econó-

mico ni mucho menos. La idea era crear

un monopolio monetario en un país que

se apegase lo mejor posible a un patrón

metálica que diera estabilidad a la mone-

da.7 No fue sino hasta después de la gran

depresión cuando se dio importancia

a la idea de la política monetaria como

instrumento activo de crecimiento eco-

nómico.

• Necesidad de financiamiento del Estado.

Los bancos centrales surgieron de facto

como entidades bancarias privilegiadas

que otorgaban financiamiento a los Es-

tados.

• Para enaltecer la identidad nacional. La

idea de tener una moneda sirvió como

instrumento de propaganda político que

enaltecía el poder y la importancia de la

nación misma.

El uso de diversos metales en la composición

de las monedas generaba varios problemas, en

tanto existía una tendencia a la depreciación

de aquellas de bajas denominaciones (gene-

ralmente en plata) respecto a las grandes (en

7 En efecto las ideas de David Ricardo primero y lu-ego de la Currency School en Inglaterra son ejem-plos claros de esta idea: Se buscaba un sistema que brindará estabilidad a la moneda, sólo eso.

oro).8 De tal manera que se ideó un esquema

en donde el oro fungiera como ancla nominal,

y donde se emitiera papel dinero redimible

en dicho metal.9 Tal sistema no era perfecto,

pero sirvió como estabilizador de precios en

el corto plazo. Gran Bretaña adoptó este el

patrón oro en 1816, Alemania en 1871 y EUA

en 1873. Dicho régimen se generalizó a la ma-

yor parte del mundo hacia 1894, dando inicio,

sin acuerdo formal alguno, a un primer siste-

ma monetario internacional, definido a través

de una regulación automática del flujo de oro

entre naciones10. Este duró hasta la primera

guerra mundial, cuando los países europeos

en pos de financiar su esfuerzo bélico, tuvie-

ron que implementar una política monetaria

expansiva, abandonando la convertibilidad al

oro que les restringía. Acabado el conflicto

armado, se presentó un enorme problema de

inflación. En un afán de resolver dicho pro-

blema, en 1925 Inglaterra estableció un nuevo

modelo, fue éste una variación del patrón oro:

el patrón oro en barras.

Este sistema, propuesto originalmente por el

mismo David Ricardo, 11 retiró las monedas de 8 El gran problema del cambio pequeño le llamó el gran historiador monetario Carlo Cipolla.9 Fue Adam Smith el primero que expuso con claridad la noción de que existe un beneficio si se saca de la cir-culación al dinero especie y se le remplaza con una cir-culante de papel, pero anclado a un patrón metálico.10 El conocido mecanismo de flujo especie-dinero, postu-lado por primera vez por David Hume.11David Ricardo expuso este modelo casi cien años antes, en 1824, en su texto The Plan

Anee a.c.

Page 67: Revista vision economica anee 1

67

oro como monedas de curso legal y las rem-

plazó en su totalidad por moneda fiduciaria,

a su vez estableció que la convertibilidad de

este dinero, respecto al oro, sólo era efectiva

para el intercambio por barras de peso consi-

derable.

Con el tiempo, el nuevo sistema centralizó

el oro en las autoridades monetarias de cada

país, que en pos de ahorrarse movimientos de

oro innecesarios, empezaron a acumular tam-

bién moneda extranjera como activo de reser-

va, dando inició así a un nuevo sistema mone-

tario: el patrón oro cambio. Los países ya no

fijaban el valor de su moneda de acuerdo al

oro, sino de acuerdo al valor de las monedas

de reserva. Al ser Londres y Nueva York los

principales centros financieros mundiales, las

monedas de aquéllas ciudades se convirtieron

pronto en las monedas de reserva más impor-

tantes.

for the Establishment of a National Bank.

A raíz del crack de 1929, los distintos gobier-

nos mundiales abandonaron toda cooperación

monetaria existente e implementaron medidas

proteccionistas, para proteger sus mercados y

para evitar la fuga de oro. El periodo de en-

treguerras entonces se caracterizó por ser un

campo de batalla comercial a través de deva-

luaciones competitivas por parte de los distin-

tos Estados.

3. Bretton Woods. El sistema monetario in-

ternacional fue replanteado acabada la segunda

guerra mundial, en la conferencia de Bretton

Woods. Ahí se propuso crear un sistema que

proporcionase estabilidad monetaria mundial

y que estuviese acorde a las necesidades del co-

mercio internacional. Se basaba en un acuerdo

político mundial en el que Estados Unidos ase-

guraba una convertibilidad fija entre el dólar y

el oro12, mientras que el resto de los gobiernos

garantizaban un tipo de cambio estable entre

12 35 dólares la onza de oro fino.

Anee a.c.

Page 68: Revista vision economica anee 1

68

sus monedas y el dólar. Dicha estabilidad mo-

netaria estaría sustentada en una nueva ins-

titución, el Fondo Monetario Internacional,

que tendría la misión de proveer divisas a los

distintos países que lo requirieran, para así po-

der evitar la devaluación de su moneda local.

El sistema Bretton Woods se resquebrajó a fi-

nales de los años 60 a raíz de las políticas eco-

nómicas estadounidenses, enfocadas a lograr

un mayor gasto público, de expansión fiscal y

monetaria.13 Dicho acto ocasionó un aumento

en la inflación que tampoco ayudó a desatas-

car la economía14. Estos sucesos

desembocaron en un evidente

desequilibrio entre la cantidad

de dólares existentes y el oro, lo

cual cimbró incertidumbre en

la economía mundial.

A mediados de 1971 el presi-

dente de EUA declaró la in-

convertibilidad del dólar res-

pecto al oro, acción que detonó

la desarticulación del sistema

Bretton Woods. El acuerdo

Smithsoniano, firmado a finales de 1971 por

el G-10, tuvo como objetivo restablecer las

paridades fijas entre las monedas, sin embargo

13 Debido a la guerra de Vietnam, y a planes am-biciosos de educación pública y desarrollo urbano.14 Se experimentó estanflación: estancamiento económico junto a inflación.

fracasó ante la falta de un ancla nominal que

pusiese restricciones a la expansión monetaria

estadounidense; Ante el aumento de la oferta

monetaria en dólares, el resto de los países, en

pos de mantener un tipo de cambio estable,

se vieron obligados a adquirir más dólares,

expandiendo así su misma oferta monetaria e

imponiendo inflación en sus respectivas eco-

nomías. Esto degeneró en 1973 en un conven-

cimiento general, de los distintos gobiernos

mundiales, de que el sistema de paridades fi-

jas de tipo de cambio era perjudicial para sus

economías, iniciando así la era del sistema de

tipos de cambios flexibles (Chapoy 1998).

4. Tipos de cambio flotantes. En 1976, en

la llamada Reunión de Jamaica, se modificó

la reglamentación del FMI, en pos de legali-

Anee a.c. Anee a.c.

Page 69: Revista vision economica anee 1

69

zar el sistema de tipos de cambio flexibles. La

economía mundial pasó a modelarse a través

de decisiones de política económica hechas

de manera autónoma por los distintos países,

sin tener en consideración los efectos que es-

tas pudieran tener en el resto del mundo. Esto

significó un viraje de la política mundial, al

dar más importancia a los flujos de capitales

sobre los flujos comerciales (en contraste con

el sistema Bretton Woods que establecía exac-

tamente lo contrario)15.

Tal situación derivó en un cambio

de facto de la geografía monetaria

internacional, en la que los agentes

privados empezaron adquirir un pa-

pel mayor; El dólar estadounidense,

conservó su poder como moneda

hegemónica mundial, en tanto dos

cuestiones: a) El plan Volcker de

1978 aumentó las tasas de interés en

EUA, y por lo tanto incrementó el

flujo de inversiones en dólares. b) No existía

otra moneda en el mundo que pudiese servir

de alternativa.

La falta de un acuerdo internacional se hizo

manifiesta cuando dichas medidas estaduni-

denses, que fueron tomadas considerando sólo

15 Tal situación se derivó de un incremento en importancia en los flujos de capitales privados. Como bien señalan Steil y Hinds, antes la cuenta de capitales servía para ajustar la cuenta corriente, ahora sucede lo contrario: la cuenta de corriente se adecua a la cuenta de capitales (2009:208-211).

objetivos domésticos, repercutieron negativa-

mente en el resto del mundo, ya que ante la

subida de las tasas de interés en EUA, el resto

de los países se vieron obligados inercialmente

a subir las suyas (en pos de no perder capita-

les), lo cual degeneró en una contracción mo-

netaria mundial que resultó en una recesión

internacional.

El reconocimiento de que hacía falta una ma-

yor intervención gubernamental directa en el

sistema monetario internacional llevó a que

en enero de 1985 se llevara a cabo una im-

portante reunión entre ministros de finanzas

y presidentes de los Bancos Centrales de los

países del G-5, que concluyó con el Acuerdo

Hotel Plaza. Donde se acordó que los tipos

de cambio deberían reflejar con mayor exac-

titud la “realidad económica” existente, y por

ende se convino que lo más adecuado era la

Anee a.c. Anee a.c.

Page 70: Revista vision economica anee 1

70

depreciación del dólar, en pos de aliviar los

problemas de déficit comercial que tenia EUA

(pretendiendo corregir también los problemas

ligados de superávit comercial de Alemania y

Japón)16.

A más recientes fechas, no se percibe la posi-

bilidad de lograr acuerdos mayores para una

regulación monetaria internacional. Por otra

parte, el advenimiento del euro ha significa-

do un primer reto a la hegemonía monetaria

estadounidense. También ha surgido un nue-

vo jugador monetario importante: China, que

siendo ya la segunda economía más grande del

planeta, tendrá que adecuarse a su papel a tra-

vés de una mayor liberalización de su régimen

monetario.

A su vez, y más importante aún, resulta el visua-

lizar los posibles efectos de una competencia

privada en la oferta monetaria de los Estados,

entiéndase, la posibilidad de que las empresas

puedan empezar a producir su propio dinero.

EL PAPEL DEL ESTADO EN LAS RELACIO-

NES MONETARIAS

1. SOBERANÍA MONETARIA. La literatura

convencional usualmente sitúa al concepto

de “soberanía monetaria” como un referen-

16 Dicha meta no se logró, en tanto el déficit comercial de EUA siguió aumentando. Y la depreciación nominal del dólar sólo resultó en el corto plazo. Para 1990 el dólar se había vuelto a apreciar a casi sus niveles de 1980.

te en el posicionamiento de un Estado dado

respecto al sistema monetario internacio-

nal vigente. Sin embargo, y como lo señala

Kurt Schuler (2003), no existe una defini-

ción concreta para tal acepción. La concep-

ción de soberanía monetaria, por lo tanto,

adquiere diferentes interpretaciones, como:

• Que es un ejercicio legítimo de auto-

ridad por parte del gobierno nacional.

• Que pertenece al ámbito del gobierno

nacional, y no a ningún otro nivel de

gobierno, o a otro cuerpo institucional

que no sea el gobierno.

• El banco central, a través de una políti-

ca monetaria discrecional, personifica

el más alto grado de soberanía mone-

taria.

• Un esquema de tipo de cambio flotante

significa un mayor grado de soberanía

monetaria que un sistema referenciado

o fijo.

• Una nación retiene siempre el derecho

legítimo de cambiar sus acuerdos mo-

netarios según el gobierno decida.

• Las circunstancias internacionales

pueden limitar el grado efectivo de so-

beranía monetaria.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 71: Revista vision economica anee 1

71

Se puede concluir que con soberanía moneta-

ria, generalmente nos referimos, a la situación

ideal supuesta por el modelo Westfaliano, en

el que el Estado es el único ac-

tor en las relaciones monetaria,

es decir, a una economía donde

el Estado tiene el monopolio

de la emisión monetaria.

Las ventajas específicas que los

gobiernos obtienen a través

del monopolio en la emisión y

control de la moneda, son:

a) Simbolismo político.

La moneda territorial

promueve el sentido de

pertenencia a una colec-

tividad, y puede ser un

símbolo nacional a la par de la bandera,

el himno, etcétera. A destacar dos vías

por las cuales la moneda doméstica ha

servido este fin: primero, al ser emitida

por una autoridad central, recuerda a

los ciudadanos la conexión con el Esta-

do, y segundo, a través de su uso diario,

recalca el hecho de que cada individuo

pertenece a una misma entidad social.

b) Señoreaje. Representa la capacidad

del Estado a través de su monopolio

monetario de generarse ingresos por

la emisión de dinero. Existen dos re-

quisitos institucionales para que el

señoreaje opere adecuadamente: pri-

mero, la política monetaria debe estar

subordinada a los designios de la po-

lítica fiscal, y segundo, no debe existir

una moneda alterna que circule como

substituta a la moneda doméstica.

c) Función de prestamista de última ins-

tancia. La autoridad monetaria del Es-

tado puede brindar cuanta liquidez sea

necesaria, actuando como garante del

sistema bancario doméstico.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 72: Revista vision economica anee 1

72

d) Manejo macroeconómico. El poseer el

control de la base monetaria, provee al

gobierno de una herramienta econó-

mica que puede ser usada de dos ma-

neras: 1) a través de una manipulación

de la oferta monetaria (lo cual incide

en otras variables como la producción,

empleo, tasas de interés, inflación17; 2)

sirve para modificar el tipo de cam-

bio, y con ello, las relaciones comer-

ciales de la nación con el exterior.

e) Aislamiento monetario. El emitir la

moneda de uso local provee al Estado

de una autoridad política mayor, en

tanto no se supedita a los designios de

otra entidad ajena.

2. JERARQUÍA MONETARIA. Sin embargo,

como apuntan Cohen y Schuler, tal esquema

ideal se diluye de acuerdo a la posición real de

cada Estado en las relaciones monetarias in-

ternacionales. Cohen construye una pirámide

en la que cataloga a las monedas, y a los Esta-

dos que las emiten de acuerdo a su jerarquía

en la nueva geografía monetaria internacional

(2004, p.14-17):

17 Existe un amplio debate académico respecto al tema; ¿Qué tanto puede la política monetaria influir en la economía real? La revolución keynesiana dotó al gobierno de un respaldo académico en pos de tratar de incrementar el producto y el empleo, a través del aumento de la oferta monetaria. Por otra parte, la contrarrevolución monetaris-ta, y luego la crítica de los nuevos clásicos, presentó el caso de que tal accionar sólo afecta los niveles de inflación.

a) Moneda sobresaliente. Este rango está

reservado para las monedas que poseen

una confianza universal y dominan los

procesos internacionales monetarios

(y por ende su dominio autoritativo no

está limitado a ninguna región geográ-

fica). Actualmente el dólar estadouni-

dense es la única moneda que se sitúa

en esta categoría.

b) Moneda Patricia. Son monedas que se

usan sustancialmente en los procesos

monetarios mundiales, pero no al nivel

de la moneda sobresaliente. El euro y

quizás el yen japonés pueden ser in-

cluidos en esta categoría.

c) Moneda Élite. Monedas que son sufi-

cientemente atractivas para calificarse

como monedas internacionales, pero

con poca influencia más allá de sus

fronteras nacionales. La libra esterlina

inglesa, el franco suizo, y el dólar aus-

traliano califican como monedas élite.

d) Moneda Plebeya. Monedas modestas,

de uso internacional limitado, que sin

embargo conservan un dominio auto-

ritativo sobre su territorio. Este grupo

se ve conformado por las monedas de

los pequeños países industriales (No-

ruega y Suecia), de algunas naciones de

Anee a.c. Anee a.c.

Page 73: Revista vision economica anee 1

73

ingresos medios (Corea del Sur, Israel

y Taiwán) y de los Estados producto-

res de petróleo (Arabia Saudita, Emi-

ratos Árabes Unidos, Kuwait).

e) Moneda Impregnada. Monedas cuyo

domino autoritativo se ve compro-

metido incluso dentro de su territorio

nacional, en tanto ocurre un fenómeno

de sustitución de la moneda18. Muchos

países latinoamericanos y ex soviéticos

entran en esta categoría.

f) Cuasi-Monedas. Monedas que se ven

suplantadas en su territorio por mone-

das extranjeras, tanto en el uso reserva

de valor como en los otros dos (unidad

de cuenta y medio de pago). La moneda

nacional existe pero su dominio es más

jurídico que real. Casos como los de

Azerbaiján, Bolivia, Camboya y Laos,

son ejemplos de países en esta categoría.

g) Pseudos-Moneda. Monedas que sólo

existen en nombre. El ejemplo más cla-

ro es el Balboa panameño (totalmente

subordinando al dólar estadouniden-

se), y otras monedas que operan bajo

18 Esto es, la moneda local sigue siendo usada como medio de cambio y unidad de cuenta en el territo-rio nacional, pero se encuentra comprometida en la función de reserva de valor por una moneda foránea.

esquemas de cajas de convertibilidad u

otros regímenes fijos de tipo de cam-

bio.

Por ende, es obvio que la nueva geografía mo-

netaria afecta de manera distinta a los Estados

situados en la cúspide de la pirámide mone-

taria respecto a los que se encuentran debajo.

3. Estrategias del Estado ante la nueva geogra-

fía monetaria

Dada esta clasificación, los gobiernos, en la

elección de su sistema monetario, pueden

adoptar cuatro tácticas específicas (Cohen

2004, pp. 36-37):

a) Liderazgo de mercado. Política unilate-

ral agresiva para la promoción del di-

nero local.

b) Preservación de mercado. Política uni-

lateral que pretende mantener el status

quo, preservando el dominio autorita-

tivo de la moneda nacional.

c) Seguimiento de mercado. Política de

subordinación monetaria, que se refie-

re al acto de referenciar o fijar el valor

de la moneda doméstica respecto a una

foránea.

d) Alianza de mercado. Política de colu-

sión, en la que se comparte la soberanía

Anee a.c. Anee a.c.

Page 74: Revista vision economica anee 1

74

monetaria. Esto es, el Estado cede par-

te de su autonomía en tanto acuerda,

con otros Estados el establecimiento

de una institución monetaria común.

Aquellos países ubicados en lo alto de la pi-

rámide monetaria, generalmente aplican el es-

quema agresivo19, obteniendo varias ventajas

de tal posición:20

• Adquieren mayores ingresos por el lla-

mado señoreaje internacional;

• Incrementan la flexibilidad de su polí-

tica monetaria;

• Obtienen prestigio en las relaciones

exteriores;

19 Cabe destacar la posibilidad de que un país hegemónico no elija la estrategia agresiva. Por ejemplo Alemania que prefirió una alianza monetaria (por motivos políticos).20 Sin embargo, también existen límites a estos beneficios: El poder monetario se puede erosionar debido a la excesiva emisión de tal moneda, pudiendo incentivar el ascenso de otras monedas competidoras.

• Ganan poder político, en tanto los

otros países se hacen dependientes de

su moneda.

Para el resto de los países sólo quedan tres

opciones: defender, compartir o subordinar

su soberanía monetaria. La elección obvia,

es tratar de preservar la soberanía moneta-

ria. Para tal efecto, los Estados cuentan con

dos vías:

• La persuasión, donde se intenta incre-

mentar el prestigio y credibilidad de la

moneda nacional. El gobierno se so-

mete a las reglas y preferencias de los

capitales privados que buscan un desti-

no de inversión estable y que le indican

que la disciplina fiscal es esencial.

• La coerción en la que se implementan

trabas legales para el uso doméstico de

monedas foráneas. Esto es, a través de

la imposición de controles de capitales.

Sin embargo, la competencia monetaria in-

ternacional cada vez dificulta y hace más

costosa la defensa de la moneda nacional

(Cohen 1998, 2004; Steil y Hinds, 2009).

Es por eso que a últimas fechas, algunos

países han preferido la opción de “sub-

contratar” las monedas de otros países.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 75: Revista vision economica anee 1

75

Los factores que inciden en elección entre de-

fender, compartir o subordinar su soberanía

monetaria son los siguientes (Cohen, 2004,

pp. 99-104);

a) Costos de transacción. El mayor bene-

ficio de una menor cantidad de mone-

das internacionales es la disminución

en los costos de transacción (Disminu-

yen los costos administrativos, incen-

tiva el funcionamiento estable de los

mercados financieros, puede significar

una disminución en las tasas de interés

para países con problemas de falta de

credibilidad).

b) Estabilización macroeconómica. Su-

bordinar, y en menor grado compar-

tir, la soberanía monetaria representan

un costo: los países pierden la habili-

dad de generar una política monetaria

propia. Sin embargo, para gobiernos

que enfrentan problemas de credibi-

lidad o de dolarización de facto, sig-

nifica poca pérdida, en tanto tal ha-

bilidad ya está altamente restringida.

c) Distribución del señoreaje. Subordi-

nar y en menor grado compartir, la

soberanía monetaria representan la

pérdida de ingresos por señoreaje.

Simbolismo político. El rol de la mone-

da, como símbolo de identidad nacio-

nal, implica que existe un “pérdida” in-

cuantificable en el caso de subordinar

o compartir la soberanía monetaria.

d) Influencia diplomática. La moneda na-

cional es considerada, hasta cierto pun-

to, como un instrumento de influencia

diplomática (Para los gobiernos hege-

mónicos puede servir para presionar a

otros países. Mientras, para el resto de

los países, el mantener una soberanía

monetaria aísla los efectos de tales po-

líticas monetarias agresivas de Estados

de alta jerarquía). Por lo tanto, el su-

bordinar o compartir la emisión mone-

taria involucra un costo real.

4. Competencia privada en la oferta monetaria

Los actores privados no sólo han adquirido

importancia como demandantes de dinero,

también han ido ganando terreno como ofe-

rentes de dinero21, lo cual representa una ame-

naza explícita al esquema Westfeliano.

El dinero electrónico resulta la modalidad más

referida del dinero privado; Su razón de ser se

encuentra en las facilidades de transmisión de 21 Es indudable que los agentes privados, como ya lo vimos, han jugado un papel importante como deter-minantes del dinero interno – dinero producido por la banca a través de las funciones que esta juega. Pero en esta sección se lidia sobre la idea de que los agentes privados también sean proveedores de dinero externo.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 76: Revista vision economica anee 1

76

información alrededor de todo el mundo, que

brindan las nuevas tecnologías.

Actualmente el dinero electrónico está respal-

dado en las monedas nacionales y opera bajo

las reglas convencionales del sistema de pagos,

pero es posible que en un futuro, cuando las

entidades privadas se animen a pelear por el

potencial de ingresos que brinda el señorea-

je, éste se vuelva una moneda en sí misma. La

idea parece utópica, pero básicamente emula

lo sucedido con el dinero fiat, que primero se

respaldó en activos metálicos, para luego fun-

cionar de manera independiente. Así, el dinero

privado, actualmente respaldado en monedas

de emisión estatal, puede emanciparse para

funcionar como un sistema monetario propio.

Esta competencia privada a la oferta de dinero

estatal, puede resultar en una reducción en el

rango de maniobra, de la política monetaria,

por parte del Estado: Las monedas privadas

podrían en efecto sustituir a las estatales, en

tal medida que el control monopólico del Es-

tado sobre su moneda serviría de poco, dado

que significaría el control sobre una moneda

que no es utilizada.22

La única forma en que el Estado puede pro-

tegerse ante tal eventualidad (surgimiento de

poderosas monedas privadas) es utilizando su

poder coercitivo, estableciendo reglas que se

opongan al uso de tales monedas.

CONCLUSIONES

La geografía monetaria representa la con-

cepción espacial del dinero, que es influi-

da por factores políticos y económicos. Te-

niendo al dinero como cualquier objeto que

goce de la confianza de la sociedad, y que

por lo tanto cumpla con ser medio de cam-

bio, unidad de cuenta y reserva de valor.

Actualmente las relaciones monetarias están

definidas tanto por el Estado como por agen-

tes privados. Es por eso que es necesario un

nuevo modelo de economía política que su-

22 Tal situación, nueva para los Estados hegemónicos, resulta familiar al escenario actual de los países con monedas domes-ticas plebeyas, que se ven limitados en su política monetaria, en tanto existe una dolarización de facto de sus economías.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 77: Revista vision economica anee 1

77

plante la visión tradicional Westfaliana que

caracteriza al Estado como el único jugador

importante.

Aún más, la historia monetaria expresa que

dicha visión Westfaliana resulta parcialmen-

te correcta sólo a partir del siglo XIX y hasta

1970. Antes de eso, en el Medioevo y el mun-

do antiguo, las monedas eran producidas de

manera privada y circulaban libremente sin

restricciones ni límites territoriales; después,

tras la liberalización financiera mundial, los

flujos de capital se han convertido en actores

preponderantes. De tal manera que esta nueva

geografía monetaria desafía la noción tradi-

cional de soberanía monetaria.

La reacción de los Estados a tal desafío, en

el ámbito monetario que antes dominaban

dependerá de la posición económica y po-

lítica en que estos se encuentren. Así pues

los Estados que se encuentren en la cúspi-

de monetaria gozarán de una ventaja y por

ende podrán beneficiarse de ella. Por otra

parte el resto de las naciones tendrán que ele-

gir entre tres opciones: Defender su sobera-

nía monetaria, subordinarla o compartirla.

Cualquier elección contrae costos y bene-

ficios, el futuro de las relaciones monetarias

dependerá del accionar específico de cada Es-

tado en esta nueva geografía monetaria.

Cabe destacar que la falta de una regulación

monetaria internacional por parte de los Es-

tados, puede incentivar la creación de institu-

ciones alternas no gubernamentales. Esto es,

el poder del Estado en el ámbito monetario

puede disminuir a tal punto que se vea despla-

zado por actores privados.

BIBLIOGRAFÍA

• Arteaga, F. (2012). El debate sobre el

control de la emisión de dinero a través

de la historia. Entre el monopolio es-

tatal y la libre competencia privada.

Borrador de Tesis de Licenciatura,

México.

• Chapoy Bonifaz, A. (1998). Hacia un

nuevo sistema monetario internacio-

nal. México: UNAM.

• Cohen, B. (1998). The Geography of

Money. Ithaca: Cornell University

Press.

• Cohen, B. (2004). The Future of Mon-

ey. Princeton: Princeton University

Press.

• Davies, G. (2010). A History of Money

(3ra ed.). Cardiff: University of Wales

Press.

Anee a.c. Anee a.c.

Page 78: Revista vision economica anee 1

78

• Helleiner, E. (2003). The Making of

National Money: Territorrial Curren-

cies in Historical Perspective. Ithaca:

Cornell University Press.

• Mántey de Anguiano, G. (1989). La in-

equidad del sistema monetario interna-

cional y el carácter político de la deuda

del tercer mundo. 1989: UNAM.

• von Mises, L. (1990). The position of

Money among Economig Goods. In

R. Ebeling (Ed.), Money. Method, and

the Market Process (pp. 55–68). Nor-

well, Massachusetts: Kluwer Academ-

ic Publishers.

• Mundell, R. (2003). Currency Areas,

Exchange Rate Systems, and Interna-

tional Monetary Reform. In D. Salva-

tore, J. Dean, & T. Willet (Eds.), The

Dollarization Debate (pp. 17 – 45).

New York: Oxford University Press.

• Schuler, K. (2003). What Use is Mon-

etary Sovereignty? In D. Salvatore,

J. Dean, & T. Willet (Eds.), The Dol-

larization Debate (pp. 140–153). New

York: Oxford University Press.

• Steil, B., & Hinds, M. (2009). Mon-

ey, Markets and Sovereignty. New

Haven: Yale University Press.

Anee a.c.

Page 79: Revista vision economica anee 1

A N E E n b r e v e . . .

V Asamblea Nacional de Representantes FECHA: 16,17y18deAgosto LUGAR: SanLuisPotosí,S.L.P. CONTACTO: www.facebook.com/alumnos.faceconomiauaslpCOSTO: $1,300PESOS

Foro RegionalOccidente6,7y8deSeptiembreMorelia,Michoacán.n Hospedaje 4 días 3 noches

n Actividades académicas

n Conferencias

n Talleres

n Concursos

n Comidas (3)

n Material Academico

n Constancia con Valor Curricular

n Eventos Sociales (Cena de Gala,

Noche Antro, Noche Coktel.)

Costo Total

$1,800 pesos MAYORES INFORMES:

www.facebook.com/anee.michoacan

Anee a.c.

Concurso “Dr. José Ayala Espino”

FECHA: 21,22y23deMarzode2013

LUGAR: Cd.Juárez,Chihuahua.

CONTACTO: www.facebook.com/VISimposioANEE

SEDE: UniversidadAutónomadeCiudadJuárez

VI Simposio Nacional de Estudiantes de Economía

Page 80: Revista vision economica anee 1

ConvocatoriaA la comunidad académica uni-versitaria, grupos y entidades de investigación en áreas afines a la Economía; a participar con trabajos de investigación ya sean con un enfoque de análisis a nivel global, nacional o local, que pue-dan ser publicados en la Revista VISIÓN ECONÓMICA núm. 2, Ju-lio – Diciembre de 2012. El propósito fundamental es fo-mentar la investigación en los estudiantes de licenciatura, es-timulando e incentivando esta actividad por medio de la publi-cación de los resultados obte-nidos en artículos de difusión y divulgación, que permitan el in-tercambio de conocimientos de las diferentes escuelas del pen-samiento económico. Es requisito básico que los traba-jos, en cualquiera de las modali-dades, no hayan sido publicados en ningún otro medio. La revista VISIÓN ECONÓMICA, acusará de recibido todos los documentos que lleguen para su dictamen. La publicación dependerá de la aprobación realizada por espe-cialistas en la temática y del Co-mité Editorial.

Los artículos de INVESTIGA-CIÓN, deberán ser escritos con letra Times New Roman, núme-ro 12, espacio 1.5, en una ex-tensión de 20 cuartillas máximo (excluyendo notas y referencias bibliográficas), mientras que LAS RESEÑAS, ENSAYOS Y ARTÍCU-LOS DE DIVULGACIÓN entre 5 y 10 cuartillas.

ANEE.MDN MDN_ANEE ANEEAC

Los trabajos se recibirán del 23 de julio al 10 de octubre de 2012 y deberán ser enviados en proce-sador de textos Microsoft Word al correo electrónico:

[email protected]

Los trabajos deberán presen-tarse acompañados de la si-guiente información:

1) Nombre del autor e institu-ción donde estudia.2) Resumen curricular (máximo 10 líneas) 3) Número de teléfono y correo electrónico.4) Resumen con 5 palabras cla-ves (15 líneas máximo).5) Las reseñas con la ficha bi-bliográfica completa.6) Los cuadros, gráficas o imá-genes deberán estar numeradas y con la fuente respectiva.7) Las referencias deben pre-sentar el formato APA:

a) Interior del texto: apellido del autor, año y número de pá-gina de consulta entre parén-tesis. b) Libros: apellidos del autor (es), nombre (s), año entre pa-réntesis. Nombre del libro en cursiva, país, editorial. c) Revistas: apellidos del autor (es), nombres, año entre pa-réntesis, nombre del artículo o capítulo entre comillas, nom-bre de la revista consultada en cursiva, país, editorial.d) Página web: apellidos del autor (es), nombres, nombre del artículo o capítulo, nom-bre de material consultado, di-rección electrónica y fecha de consulta.

8) El Comité Editorial de la Re-vista VISIÓN ECONÓMICA, y la ANEE se deslindan de cualquier falta que el autor (es) cometa (n) conforme las normas que ri-gen los derechos de autor.

9) Todas las estrategias, medios y situaciones referentes a la pu-blicación de la revista VISIÓN ECONÓMICA, son competencia exclusiva del Comité Editorial de la revista de la Asociación Na-cional de Estudiantes de Econo-mía A.C. (ANEE).

10) Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la ANEE A.C. o de los miembros de la Re-vista “Visión Económica”.

Para informes comunicarse con: Héctor González Canales [email protected] Diego Federico Juárez Dí[email protected] Juan Carlos López Gaviño [email protected] Cecilia García [email protected]

Ideas

Soluciones