Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

13

description

Revista de divulgación de las actividades de investigación, extensión y académicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Transcript of Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

Page 1: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011
Page 2: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

2

L

CAPACITACION

“ a mitad de los medicamentos actuales podrían tirarse por la ven- tana, si no fuera porque podrían ser comidos por los pájaros”, fue la frase utilizada por las especialistas María Caterina Milone y Ana Cristina López quienes dictaron la capacitación en la UNPSJB haciendose eco de la misma y potenciando su actualidad, ya que fue escrita en la década del ‘90.

El curso se dictó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco donde asistieron treinta profesionales de la salud y estudiantes avanzados de las carreras relacionadas, entre los que se encuentran médicos, farmacéuticos, bioquímicos, y enfermeros. El dictado estuvo a cargo de las Doctoras Ca-terina Milone y Ana López, ambas especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba e integrantes del GAPURMED: Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento.

La Dra. Caterina Milone comentó que desde el 2008 el Municipio de Caleta Olivia implementa un censo socio-sanitario para conocer la situación en que se encuentra la población, tanto en el aspecto social como en salud, edu-cación y seguridad.Uno de los tantos aspectos evaluados en el censo es la presencia de medica-mentos en los hogares, y si bien en el 93,4% hogares existen algún medica-mentos, es alarmante ver que sólo en el 11% de los hogares el almacenamien-to es un botiquín o lugar específico para los mismos, mientras que el 74% los tiene en la heladera, 3% en la mesa de luz y el 12% de los no tenían un lugar específico para los mismos. La educación sanitaria sobre medicamentos todavía no está organizada en Argentina, y lamentablemente en los hogares existe la costumbre de guardar sobrantes de tratamientos prescriptos, que luego sin control son reutilizados incorrectamente. Los profesionales de la salud debemos crear conciencia en la comunidad acer-ca de que a la hora de tomar un medicamento no se está ingiriendo una golo-sina” y agregó: “así como es eficaz para una determinada patología puede ser contraproducente para otra, o incluso, provocar otra; por eso “es importante saber cómo se utilizan los medicamentos”, resaltaron las profesionales.

Las estadísticas mundiales demuestran que “muchos medicamentos son uti-lizados incorrectamente ya sea porque la dosis no es la adecuada, o el inter-valo no es el correcto, o la duración del tratamiento es mayor o menor a la recomendada”, recalcó Milone.

“En cierta forma, - agregó Milone - los estudios de utilización de medicamen-tos vienen a tamizar y nos ayudan a diferenciar si los medicamentos se están utilizando en forma racional, efectiva y segura en cada uno de los eslabones de la cadena del medicamento, donde la sociedad tiene un papel decisivo”.

Los asistentes han conformado grupos de trabajo y se están realizando estu-dios locales aplicando los conocimientos adquiridos. Estos trabajos son su-pervisados y serán evaluados por las docentes. Se espera que los resultados de estos estudios sean presentados en el encuentro anual de GAPURMED a realizarse del 1 al 3 de diciembre en San Luis”, detalló la Prof. Rita Kurdelas, coordinadora de esta capacitación por la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB.En términos generales se puede decir que el resultado del curso fue muy exi-toso. Uno de los aspectos destacables es la posibilidad de abordar estudios en torno a los medicamentos compartiendo saberes y puntos de vista de distintas profesiones de la salud. También enriquece el contar con disertantes y partici-

pantes de distintas localidades y ámbitos de desempeño profesional. El 35% de los participantes se desempeñan en farmacias comunitarias, el 26% reali-zan docencia universitaria, el 19% se desempeñan en ámbitos asistenciales, el 10% en obras sociales y un 35% son estudiantes de farmacia, bioquímica y enfermería de nuestra universidad.Los trabajos propuestos por los participantes han sido muy diversos y con un elevado grado de originalidad. Se espera que arrojen resultados de utilidad en el ámbito donde fueron propuestos y puedan ser comunicados a otros profe-sionales de la salud en próximos eventos.

Prof. Rita Kurdelas coordinadora de la actividad por la UNPSJB junto a la Dra. Caterina Milone Gapurmed

Page 3: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

3

PUBLICACIONES

ada vez que la RedVITEC saca un producto, es sin duda el traba- jo conjunto de todas las Universidades Nacionales”, afirmó Leticia Iglesias representante de la Secretaría de Políticas Universitarias, presente en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Con estas palabras Iglesias comenzó la presentación del Primer Libro de la RedVITEC que tal como lo indica su título es un compendio de las expe-riencias de innovación e inclusión en Argentina.

“En el anterior plenario que se realizó en Mendoza el año pasado, se deli-nearon las primeras pautas y criterios para concretar esta publicación que hoy estamos presentando en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco” y que según explicó Leticia Iglesias “se va a distribuir a cada una de las universidades”.

El libro es una iniciativa del Secretario de Políticas Universitarias Dr. Alberto Ricardo DIBBERN, que en el plenario que se realizó en El Calafate planteó a la comisión ejecutiva de la Red la necesidad de mostrar los trabajos que se hacían a través de las áreas de vinculación tecnológica de las Universidades.

“En ese momento recuerda –Leticia Iglesias- apareció un problema que era la financiación de la publicación ya que la RedVITEC, no es una persona jurídica a la que se le puedan transferir fondos”.

Entonces surge la posibilidad de financiar el libro de la RedVITEC a través de la universidad coordinadora que en ese momento era la Universidad Na-cional de Rosario. La redacción del libro estuvo a cargo de Arturo Rabin quien recordó que ha-cia un año se presentaron en Mendoza, algunas de las colaboraciones, “real-mente es un trabajo importante pese a algunas dificultades pero bueno, está ahí presente. El diseño estuvo a Cargo de la cátedra Comunicación Visual Gráfica 1 de la Universidad Nacional de Rosario. El libro es un eslabón más en una serie de trabajos que la Red viene desarrollando entre ellos se ha pro-puesto comunicar lo que hacen las universidades que en definitiva es lo que importa”.

Según Rabin “siempre hemos tratado de ver cómo se vive la oferta tecnológi-ca en nuestro país. Hoy se puede decir que hemos avanzado. El libro tiene otro formato está dirigido a otros destinatarios pero también intenta mostrar las cosas que hacen las universidades nacionales que integran la red”.

“Buscamos señalar en cada caso cómo había surgido la vinculación entre las universidad que brindó el servicio y las organización o la entidad que tomó ese servicio. En la medida que fue posible encontrar la manera de resaltar los casos en donde la universidad además de prestar un servicio a quien se lo había solicitado había involucrado a otros actores, es decir, en la medida que fue posible resaltar que la universidad no se vincula sola sino que contribuye a vincular a otras instituciones.

Como se refleja en cada uno página del libro, se trató de marcar la relevancia del servicio ya sea, porque había facilitado la inscripción de algún sector o había facilitado la innovación en algún área; pero el resultado refleja el es-fuerzo que han hecho todos ustedes para publicar este libro”.

Rabin agradeció la colaboración de la Secretaria de Políticas Universitarias y lamentó no haber traído más ejemplares, “espero que la lectura no sea tan pe-sada como fue cargar los libros en la valija desde Rosario a Puerto Madryn”, bromeó siendo aplaudido por toda la concurrencia.

C“

“En el anterior plenario que se realizó en Mendoza el año pasado, se delinearon las primeras pautas y criterios para concretar esta publicación que hoy estamos presentando en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco” explicó Leticia Iglesias

Page 4: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

4

COOPERACION

A través de un Acuerdo de Cooperación con la Agencia Comodoro Co- nocimiento, investigadores de la Facultad de Ingeniería, y estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizaron el “Estudio de pymes del sector metalmecánico de Comodoro Rivadavia desde un enfoque de competitividad sistémica”. El estudio reveló la necesidad del sector metalmecánico de desarrollar políti-cas y estrategias de Innovación, como un factor clave de la competitividad empresaria actual. Sobre una base de 105 empresas, participaron de la en-cuesta 86 pymes, (81 %). De las mismas, el 35% corresponde a microempresas y el 34% a pequeñas empresas, por lo que entre ambas categorías se alcanza el 69% del total con-siderado en la investigación dirigida por la Ing. María Ester Carbia. DATOS PARCIALES El informe sostiene que el sector metalmecánico es susceptible a los conflictos en los yacimientos de la Cuencia del Golfo San Jorge ya que tiene centrada su actividad de servicios en las operadoras petroleras. Esta dependencia ha llevado a las pymes a situaciones críticas, justificando la búsqueda de nuevas alternativas para el sector, mejorando su competitividad.Las pequeñas y medianas empresas, se encargan de la fabricación, reparación, ensamble y transformación del metal, como son los tanques, cañerías, insta-laciones y herramientas de perforación, por mencionar algunos. Por esa razón, varias empresas se caracterizan por tener un alto porcentaje de su personal en el campo (donde están los pozos de petróleo) y no en las instalaciones de la empresa; para ellas, gran parte del trabajo se realiza fuera de la planta. Por la actividad requieren de personal altamente capacitado y entrenado en el manejo de distintas maquinarias como hidrogrúas, retroexcavadoras, palas mecánicas, topadoras, camiones para transporte, entre otras. El 49 % de empresas encuestadas se ocupa tanto de producción como de los servicios a las operadoras petroleras. El 44 % se ocupa únicamente de servi-

cios y el 7 % se dedica exclusivamente a producción. Las pymes dedicadas a servicios y producción emplean en promedio a 36 operarios, (49%) y cuatro de ellas cuentan con más de 100 empleados. Las empresas de servicios, por su parte, emplean en promedio a 31 trabajadores (44%); dentro de este grupo funcionan tres empresas con 100 empleados. Las empresas de producción cuentan como promedio con 10 empleados y no existe ninguna con más de 100. Entre las 86 empresas encuestadas, se totali-zan 2880 puestos de trabajo.

En el diagnóstico de las pymes se incluyeron los factores locales que inciden en la competitividad, en relación a las variables: innovación, calidad, seguri-dad y ambiente, recursos humanos, gestión, producción y apertura de merca-do. Para cada variable se generó un índice o indicador con un valor máximo de 100 puntos. OTROS PORCENTAJES

El 68.6 % de las pymes encuestadas considera adecuada su infraestructura y el 58.1% está de acuerdo con la composición del personal según su for-mación (nivel gerencial, mandos medios y personal operativo). El análisis descriptivo sobre variables de calidad, producción, gestión, recur-sos humanos, seguridad, medio ambiente, innovación y apertura de mercado dio como resultado que las 86 empresas encuestadas tienen mayor índice promedio en las variables Seguridad y Medio Ambiente (62.93 puntos) y Producción (60.13).. Estas serían las variables en condiciones que poseen las empresas, contribuyendo en mayor medida al valor final de competitividad. El alto valor del índice de Seguridad y Medio Ambiente se justifica por la exigencia en la materia de las grandes empresas petroleras a las que las pymes prestan servicios. El 19,8% de las empresas cuentan con certificación de nor-mas ambientales.

La Facultad de Ingeniería de la UNPSJB presentó resultados parciales del estudio de Pymes del sector metalmecánico de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Page 5: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

5

COOPERACION

Los índices promedio más bajos son los de Innovación y Apertura de Mer-cado, seguidos por el de Gestión. El índice de Calidad tiene un promedio es de 52,16 puntos, pero una alta dispersión, lo que indica gran diferencia entre los valores de cada empresa y la media para este índice. Cabe destacar que el 28% tiene certificación de normas de calidad ISO superando a la media nacional del 18%.El mayor indicador de Calidad (55% por encima de la media global) le co-rresponde al sector, Fabricación de máquinas y equipos. Este sector también detenta los mejores valores para las variables Producción y Gestión.El sector Construcción y Montajes Metalúrgicos, logró los mejores valores para Recursos Humanos, Seguridad y Ambiente, Innovación y Apertura de Mercado.

El sector Carpintería Metálica, que agrupa el 15% de las empresas, registra un índice de competitividad muy por debajo de la media aritmética; la varia-ble con peor indicador es la de innovación, aún en relación con los otros subsectores. Algo similar ocurre con el subindicador de Calidad. Unidad Ejecutora del Proyecto:Docentes de la UNPSJB: Ing. M. E. Carbia (Director); Lic. G. Bogoni, Ing. L. Lladser, Ing. G. NoyaAlumnos de Ingeniería Industrial: M. Chacón, S. Grier, E. Hermann, I. Huenchual, R. Blanco.Participación Agencia Comodoro Conocimiento Asesor externo: Ing. Ricardo Casal (UNS)

CLASIFICACION POR SUBSECTORES A los fines del análisis, los investigadores de la Facultad de Ingeniería clas-ificaron a las pymes como lo hace el Instituto de Desarrollo Industrial, Tec-nológico y de Servicios (Idits) y la Unión Industrial Argentina (UIA) que dividen al sector metalmecánico. La clasificación y la cantidad de empresas figura en el siguiente cuadro:

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES

1. Proveedores: Tratamientos térmicos; galvanizados electrolíticos y por in-mersión, cromoduro; arenados y desoxidados; corte y plegado de chapa de diferentes materiales y espesores; perfilaría; matricería; forjado, prensado y estampado de metales; alambres; clavos. 2. Construcciones y Montajes Metalúrgicos: Produce todo tipo de estructu-ras metálicas, como tinglados, coberturas, construcción y montaje de naves industriales, agrícolas, etc. 3. Instalaciones – Termomecánica – Zinguería Se encuentran dentro de este subsector: Hojalatería y zinguería; paneles, cámaras frigoríficas; cañerías de metal; conductos e instalaciones de aire acondicionado; reparación de cal-deras; servicios metalúrgicos petroleros instalaciones sanitarias industriales; instalaciones termomecánicas; sistemas completos de refrigeración y calefac-ción; fabricación e instalación de postes del alumbrado; servicios a la activi-dad petrolera. 4. Muebles, Carpintería Metálica y otros productos terminados. Se encuen-tran entre sus productos: carpintería metálica y aberturas; estanterías metáli-cas; rejas y herrería artística; cortinas metálicas; toldos metálicos.

5. Mecanizados: Incluye los siguientes productos: Mecanizados en general; fabricación de engranajes; reductores y motorreductores; rectificación de mo-tores; vehículos y motores industriales; mecánica de flota pesada; sistemas de sellos mecánicos; tornería; fabricación de poleas industriales; fabricación de barras de extracción para pozos; metalúrgica pesada. 6. Fabricación de Máquinas y Equipos: Se encuentran entre sus productos: Fabricación de partes de máquinas; Recipientes sometidos a presión externa e interna en diferentes materiales Maquinaria hidráulica; fabricación de calde-ras, intercambiadores de calor y hornos; Equipos para generación de energía eólica. 7. Electromecánica y Servicios Técnicos Industriales: Se encuentran en este subsector productos tales como: Fabricación de transformadores eléctricos; tableros eléctricos automatización de equipos industriales; repuestos para grandes motores diesel; mantenimiento de equipos y sistemas de control; reparación de bombas y calderas; servicio técnico de maquinaria industrial; bobinado de motores; mecánica para bombas y compresores; mantenimiento eléctrico; ensayos no destructivos. 8. Fundiciones: Se encuentran aquí la fundición de hierro; fundición de bronce; fundición de aluminio; fundición de acero. 9. Insumos metálicos para el transporte: Fabricación y reparación de carro-cerías, acoplados, carretones y semirremolques; fabricación y reparación de elásticos; fabricación de radiadores; sistemas hidráulicos para el transporte.

Page 6: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

6

INICIATIVA

F ranco (27) y Pablo (33) tienen un sueño en común: recibir sus títulos universitarios. El primero, de informático y el segundo, de ingeniero in-dustrial. Ninguno de los dos finalizó el secundario pero la Ley de Educación Superior 24.521 les da la “chance” de ingresar a la UNPSJB siempre y cuando aprueben las instancias evaluativas.

A partir de 1995, los ciudadanos argentinos mayores de 25 años, que no ter-minaron los estudios del nivel secundario o polimodal, tienen la posibilidad de ingresar a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del artículo 7 la Ley 24.521. Para ello, es requisito que aprueben las instancias evaluativas de competencias generales y luego, una vez alcanzado este primer objetivo, cumplan con los exámenes de ingreso que la mayoría de las Facultades exigen a todos sus in-gresantes.

Dos historias y un solo objetivo

El examen no es sencillo, sin embargo quienes se inscribieron para realizar el curso que los prepara para el examen, coinciden en que “es una buena oportu-nidad que ofrece la universidad”.

“Nos da facilidades para estudiar y rendir el examen de ingreso”, comenta Fran-co (27). De su historia personal cuenta: “Abandoné los estudios secundarios porque nunca pude aprobar las materias que tenía previas. Después me fui a trabajar al exterior y hace poco decidí volver. Trabajé en la construcción, en el comercio y ahora, en una radio”. Sus proyectos: “aprobar el examen para mayores de 25 años e inscribirme en la carrera de Analista Programador Uni-versitario.

Pablo (33), es otro estudiante del curso preparatorio para mayores de 25 años que aceptó contar su historia. De su adolescencia recuerda que dejó el secun-dario porque en aquella época la situación económica era difícil, “se trabajaba o se estudiaba”, dice tajante. Reconoce que la última vez que ingresó a un aula, “fue en 1997”. Pasaron 14 años, hasta que “unos compañeros de trabajo me comentaron que estaba el curso en la universidad y, una tarde decidí acercarme a preguntar”.

Así fue como Pablo se inscribió al curso que diseñaron los docentes del Colegio Universitario Patagónico y que se puso en marcha a partir de este año 2011. Abarca las áreas: Comprensión y Producción textual; Matemática; Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Cada área posee su propio cuadernillo. Las clases se dictaron desde el 1 de setiembre y hasta el 31 de octubre. Los días lunes, martes, viernes y sábado, de 20.00 a 22.00. Se podía consultar a los docentes a través de correo electrónico o en la siguiente clase.

Esta vez, Pablo está decidido a continuar sus estudios aún sabiendo del esfuerzo que implica trabajar y estudiar al mismo tiempo. Y más, si se tienen en cuenta las condiciones laborales a las que está sujeto. “Soy petrolero, -afirma - trabajo

seis días de doce horas, por tres días de franco. Además “realizo turnos rotati-vos, así que cuando trabajo de noche, en el campo, no puedo asistir a las clases”. Por su parte, la decisión de estudiar en la universidad ya está tomada, sólo falta esperar el resultado de la instancia evaluativa a la que está condicionado, “Si apruebo el curso, -dice- voy a inscribirme en la carrera Ingeniería Industrial”, y admite: “Este año, me planteé aprobar el curso como un desafío personal”.

Propiciar el espacio para el ingresante mayor de 25

La Secretaria Académica, Susana Perales, dijo que se están arbitrando los me-dios necesarios a fin de propender a una acción institucional que brinde me-jores condiciones para el ingreso a la Universidad de los adultos mayores de 25. Una vez aprobado el examen de ingreso a la Universidad, y considerando que el aspirante debe seleccionar la carrera a cursar, desde la Dirección de Orien-tación Educativa (D.O.E.) se implementan entrevistas individuales, talleres de información sobre carreras e iniciación a la vida universitaria.

SECRETARÍA ACADEMICA COORDINA Y ARBITRA LOS MECANISMOS PARA EL EXAMEN

La Secretaría Académica, coordina y arbitra los mecanismos necesarios para la implementación del ingreso y junto a las cinco Facultades, establece las pautas para que la Comisión Evaluadora de cada unidad académica, valore los ante-cedentes de los postulantes a fin de habilitarlos a realizar el examen.

La Secretaria Académica, Susana Perales, señaló que “a partir de este año los res-ponsables del cuerpo directivo del Colegio Universitario Patagónico tuvieron la misión de elaborar el instrumento de evaluación. También son los encargados de realizar el acompañamiento de las personas mayores de 25 años en el curso. Se entregaron cuadernillos con el detalle de la bibliografía obligatoria que se tendría en cuenta en la evaluación. Se especificaron los contenidos conceptua-les y procedimentales que deberían resolver en el examen.

Algunos de los criterios generales que se tuvieron en cuenta son:. Apropiación de contenidos y vocabulario específico de cada área. Actividades que relacionen e integren conceptos.. Comprensión y vinculación con situaciones y/o problemas de la realidad.. Análisis crítico y reflexivo sobre la realidad social, entre otros.

Cronograma de la instancia evaluativaLas fechas para participar del examen son las siguientes:

5 de noviembre: Área Comprensión y Producción textual12 de noviembre: Área Matemática19 de noviembre: Área Ciencias Sociales26 de noviembre: Área Ciencias Naturales La difusión de los resultados estará a cargo de Secretaría Académica.

Page 7: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

7

CONVOCATORIA

CONVOCATORIAS ABIERTAS TODO EL AÑO

- Fundación Alexander Von Humboldt (Ver: países: Alemania)- Becas Daad En Ingenieria (ver países: Alemania)Para ver las convocatorias abiertas actuales ver esta página :http://www.daad.de/deutschland/foerderung/ausschreibun-gen/09144.de.html

Becas innovación en cambio social mediante innovacion educativa y tecnológica

Programa de Fellowship de la Fundación ShuttleworthLa Fundación Shuttleworth tiene abierta la convocatoria al Programa de Fellowship el cual está destinado a cualquier persona que tenga un plan para el cambio social a través de innovaciones en educación y tecnología.Las solicitudes se aceptan durante todo el año, pero formalmente la revisión se realiza en mayo y en noviembre. Más información: www.shuttleworthfoundation.orgConsultas: [email protected]

Instituto Camoes - PortugalEl Instituto Camoes por medio de la Embajada de Portugal otorga 10 Becas por año. Las becas ofrecidas son: de Investigación, Ma-estría y Doctorado para extranjeros sobre temas de Lengua y Cultura Portuguesas. Becas dirigidas a extranjeros para frecuencia de cursos anuales de lengua y cultura portuguesas. “Programa Vieira” dirigido al perfeccionamiento en las áreas de traducción e interpretación de conferencias. “Programa Pessoa” dirigido a los responsables de los Departamentos de Portugués de Universidades o Institutos Superio-res.http://www.instituto-camoes.pt/bolsas.htm

CONVOCATORIA CONICET CONICET ha abierto la convocatoria para presentaciones de finan-ciamientos en el marco de acuerdos de cooperacion internacional (proyectos conjuntos y visitas científicas).Para obtener información acerca de las Bases y formularios para la presentación,ingrese enhttp://www.conicet.gov.ar/web/conicet.trabajar.investigacion/actividades-y-convocatoriasContacto: Oficina de Cooperacion Internacional, CONICET.Tel. 054 11 5983-1315. Fax 054 11 4953-2487

CONVOCATORIAS Y BECASAquellos que deseen obtener mayor información sobre las Convoca-torias deberán dirigirse a la Oficina de Relaciones Internacionales, 4 piso de la UNPSJB o ingresar a:http://www.ori.unp.edu.ar/ por mail a: [email protected] Tel.0297-4557856 int. 145

MIB SCHOOL OF MANAGEMENTTrieste ItaliaBecas para Sudamérica o Argentina para Master en: Negocios internacionales, Turismo y Recreación, Seguros y Riesgos.Cierra en Noviembre.http://www.mib.edu/

Becas ARTESS Para Humanidades, Derecho y Cs. EconómicasPara estudios en las siguientes universidades europeas:Aarhus Universitet, DinamarcaAlma Mater Studiorum Università di Bologna, ItaliaUniversidade de Coimbra, PortugalUniversidad de Granada, EspañaUniversité Pierre Mendès France Grenoble II, FranciaFriedrich-Schiller-Universtität Jena, AlemaniaKatholieke Universiteit Leuven, BélgicaUniversità degli Studi di Padova, ItaliaUniversidad de Salamanca, EspañaPágina web: http://www.em-artess.eu

Nota: Para inscribirse los interesados de la UNPSJB deben entrar por “Grupo II”.Fechas: inscripción en línea desde el 19 de septiembre al 18 de no-viembre.

Matemáticas FSM ParísBecas Paris Graduate School of Mathematical Sciences (PGSM) de la Fondation Sciences Mathématiques de Paris a estudiantes que han cursado Matemáticas en un país extranjero. Plazo: hasta diciembre de 2011.http://www.sciencesmaths-paris.fr/pgsm/index.php?page=1

Programa de Becas de Investigación Unesco / Keizo Obuchi 2012-Medio ambiente (con atención particular en Ciencias del Agua).-Diálogo intercultural.-Tecnologías de la información y la comunicación.-Solución pacífica de conflictos.

Nuestro país ha sido invitado a presentar un máximo de dos can-didaturas por intermedio de esta Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO. Las postulaciones no pueden ser pre-sentadas a título personal, deben indefectiblemente ser evaluadas, avaladas y elevadas por esta comisión. Por ello, la fecha límite para la recepción de candidaturas es el viernes 2 de diciembre de 2011.

Para solicitar mayor información dirigirse a la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación, M. T. de Alvear 1690, cuidad de Buenos Aires.

Fuente: http://www.me.gov.ar

Page 8: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

8

L a destrucción, la degradación y la fragmentación de hábitats constituyen las amenazas más seria para la diversidad biológica. Los pastizales, bos-ques, selvas, desiertos sufren alteraciones profundas que ponen en riesgo los procesos ecológicos y evolutivos de los que el hombre depende. Los hu-medales no son la excepción, en ellos el agua juega un rol fundamental en la determinación de la estructura y las funciones ecológicas. Una de las características más importante de estos ambientes es que pueden presentar una gran variabilidad, tanto en el tiempo como en el espacio, por ejemplo, ciclos hidrológicos de gran amplitud con períodos de sequía y períodos de inundación.

Estos ambientes están desapareciendo debido a que hemos ejercido sobre ellos una constante presión utilizándolos para extracción de agua, como depósito de residuos, nutrientes, contaminantes o sedimentos producidos por el de-sarrollo industrial y urbano en sus márgenes. La diversidad biológica que en ellos se encuentra, se halla amenazada por estos cambios.

Potenciar usos sustentables de recursos renovables, como la observación de aves en la naturaleza, vigoriza opciones viables de desarrollo económico a mediano y largo plazo y aminora el riesgo de vulnerabilidad de la biodiver-sidad. En tanto que el monitoreo de las especies de aves puede ser utilizado como indicador biológico y elemento diagnóstico de valor científico para la gestión eficiente de ecosistemas.

Este humedal artificial que se encuentran a cinco kilómetros de la ciudad, se originó en los años setenta como cuenco de depósito de las aguas residuales de Trelew y fue incrementando su superficie hasta cubrir 800 hectáreas, dis-tribuidas en cinco espejos de agua que junto a sus ambientes asociados (ma-torrales arbustivos, pastizales naturales y plantaciones forestales centenarias de álamos, pinos, y tamariscos), albergan un centenar de especies de aves que explotan diferentes recursos con periodicidad y abundancia variables, expreso el Dr. Gustavo Pagnoni investigador de la UNPSJB.

La desidia, el abandono y la falta de control, convirtieron al ecosistema en un paisaje vulnerable a los impactos asociados a la marginalidad que han generado un deterioro significativo sobre los espejos de agua y las especies vegetales.

Para su ordenamiento y manejo, han sido presentadas diversas alternativas desde aproximaciones políticas, legales, técnicas, científicas y ninguna de e-llas o alguna combinación potencial han sido implementadas”, resaltó el Dr. Gustavo Pagnoni, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco e investigador del Instituto de Investigaciones Geográficas de la de la Patagonia IGEOPAT.

INVESTIGACION

Page 9: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

9

INVESTIGACION

Esta riqueza ornitológica otorga al sitio un atractivo singular para el desa-rrollo de una actividad en expansión en el mundo como es la observación de aves en la naturaleza. Los argumentos biológicos aportados para potenciar el humedal como un sitio estratégico, si bien sólo cubren un pequeño espectro de la diversidad biológica que alberga el ecosistema, sirven como indicadores para estimar la situación general de las lagunas. La presencia de especies migradoras y de especies listadas como vulnerables o en peligro por organis-mos internacionales, posicionan al humedal como un sitio de valor para su conservación.

Entre las aves identificadas aquí se incluyen: una docena de especies de pa-tos, varias especies de gallaretas, garzas, teros, aves migradoras del hemisferio norte y varias especies de aves depredadoras como chimangos, aguiluchos y halcones entre otras.

La descripción e identificación, los ciclos de ocurrencia y la importancia rela-tiva de esta variedad de especies en las diferentes unidades ambientales, con-stituyen una herramienta didáctica orientativa de base, para quienes deseen inmiscuirse en la observación de aves silvestres como actividad recreativa en este ambiente lagunar periurbano, singular en la Patagonia extraandina, destacó el Dr. Gustavo Pagnoni.

ANTECEDENTES EN EL MUNDO

Contamos con registros desde el año 1600 sobre la extinción de aves y mamíferos generada por el hombre. En estos cuatrocientos años se extinguieron 83 especies de mamíferos y 113 de aves. La mayoría se produjeron en los últimos 150 años y la tendencia es a seguir acrecentando estas pérdidas. Actualmente el 2% de las aves y el 5% de las de mamíferos están en un inmediato peligro de ex-tinción si las presiones que las ponen en riesgo no son revertidas.

Durante el siglo XIX, las personas involucradas en una tradición navideña conocida como la Navidad “Side Hunt” en USA, salían lejos con sus armas en busca de aves para matar. A comienzos del siglo XX, muchos observadores y científicos comenzaron a preo-cuparse por la disminución de las poblaciones de aves. A partir del día de Navidad de 1900, el ornitólogo Frank Chapman, miembro de la Sociedad Audubon (recientemente constituida), propuso un día de fiesta denominado “Censo de Aves de Navidad”, que reem-plazaría a la tradicional fiesta de cacería que se celebraba hasta entonces. Así comenzó el Conteo Navideño de Aves. Gracias a la inspiración de Frank M. Chapman y el entusiasmo de veintisiete ornitólogos dedicados, ese día se contó con los primeros censos navideños que listaron un total de 90 especies.

Esta iniciativa generó un cambio de paradigma en la sociedad norteamericana que para la década del setenta, involucraba al 4% de la población en la observación de aves y para finales de 1980 se estima en 61 millones el número de personas que se dedican a esta actividad. De acuerdo con un estudio de Fish and Wild-life Service de EE.UU., en el año 2006, los observadores de aves contribuyeron con 36 mil millones de dólares a la economía de los EE.UU. La actividad no se limita a este país sino que está ad-quiriendo relevancia a nivel internacional. Empresas turísticas con guías especializados en el conocimiento de aves, han convertido esta actividad alternativa, en un gran negocio en todo el mundo.

Fotografías: Gustavo Pagnoni

Page 10: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

10

a XVI Reunión Plenaria de RedVITEC “Hacia un Modelo de Vin- culación Tecnológica Argentina” congregó a más de 100 personas entre representantes de Universidades Nacionales e interesados en ge-neral que el jueves 10 a las 15 hs. se dieron cita en el Hotel Rayentray de la ciudad de Puerto Madryn. El acto inaugural de la jornada, se realizó en el Salón Mimosa, ubicado en el entrepiso del hotel, donde se escucharon los discursos de bienvenida a cargo del coordinador de la RedVITEC, Mag. Pablo Sela y del rector de la Univer-sidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini, quienes estu-vieron acompañados por el Representante de la UNPSJB en la Red, Gustavo Bruzzo.

Las exposiciones que se extendieron pasadas las 21.00, se iniciaron con la mesa redonda “Experiencias de Transferencia en la Provincia de Chubut”, a cargo de profesionales de la UNPSJB donde el Dr. Daniel De Lamo de la Facultad de Ciencias Naturales, expuso sobre “La fibra de guanaco y la interacción con el medio productivo”. El Lic. Damian Barry de la Facultad de Ingeniería se refirió a “La experiencia de desarrollo de software en Puerto Madryn”; la Lic Daniela Franco, de la Facultad de Humanidades y Cien-cias Sociales, expuso sobre “Interacciones con comunidades de la meseta pa-tagónica. El Lic. Horacio Prez, Facultad de Ciencias Naturales, comentó los “Servicios recientes de transferencia a empresas por parte del Departamento de Geología”.A continuación, el Secretario de Vinculación Tecnológica, UTN, Ing. En-rique Filgueira, presentó la oferta tecnológica La Universidad Tecnológica Nacional. Seguidamente, el Coro Universitario deleitó a los presentes con una muestra de su repertorio.

Seguidamente, se llevó a cabo la presentación del libro Experiencias en Vin-culación Tecnológica de la RedVITEC, a cargo de la Lic. Leticia Iglesias, del área de Articulación Institucional y Vinculación Tecnológica PPUA – Secre-taría de Políticas Universitarias y del Lic. Arturo Rabin, de la Universidad Nacional de Rosario. Luego, los representantes de cada una de las institu-ciones presentes recibieron un ejemplar de la publicación de la RedVITEC.El segundo día del encuentro tuvo lugar a partir de las 9.00 en el Aula Magna de la Sede Puerto Madryn, UNPSJB, y continuaron, luego del almuerzo, hasta pasadas las 17.00, cuando se reunieron en plenario los representantes de la RedVITEC. En ese ámbito, la Comisión Ejecutiva presentó el informe 2011 y las propuestas para el próximo año, abriendo el espacio para el debate y la posterior elaboración de las conclusiones.

Las actividades desarrolladas el viernes 11 de noviembre, incluyeron la ex-posición del Ing Alberto Creci, SYNBIOTEC, spin-off di UNICAM – Italia – CUIA. También se abordaron las Prácticas Organizacionales de una Ofi-cina de Vinculación Tecnológica. Experiencias Institucionales” donde partic-iparon representantes de la Universidad Tecnológina Nacional; Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional del Litoral. Y se presentó una convocatoria conjunta de la Secre-taría de Políticas Universitarias –PPUA, Fundación Banco Credicoop y el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación a Pymes .

HOMENAJE A GUSTAVO KENT

En la jornada inaugural y poco después de iniciado su discurso, el coordina-dor de la RedVITEC, Pablo Sela pidió un minuto de silencio para recordar al doctor Gustavo Andrés Kent, quien falleciera el 28 de octubre pasado. Kent, desempeñaba el cargo de vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, era miembro de la Comisión Ejecutiva de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas e integraba del Comité Coordina-dor del Programa Nodos Regionales de Propiedad Intelectual.

Las palabras que Pablo Sela dirigió al auditorio fueron las siguientes:

“Antes de introducirnos específicamente a las cuestiones que hacen a la dis-cusión y al debate que esperamos que se pueda dar en esta jornada, quiero pedir particularmente y, creo que en nombre de todos los miembros de la Red y del Sistema Universitario, un homenaje para un amigo, un colega, que perdimos hace muy poco tiempo que es el doctor Gustavo Kent, quiero pedir entonces un minuto de silencio para recordarlo en este homenaje.

Más adelante, también el integrante de la RedVITEC, Lic. Jorge Suviría de la Universidad de Lomas de Zamora, conmovió al auditorio ofreciendo sentidas palabras en memoria del Dr. Gustavo Kent y haciendo particular hincapié en los valores que caracterizaban al colega y miembro de la Red. Suviría fina-lizó su homenaje proponiendo que el plenario lleve el nombre, Dr. Gustavo Kent.

Rector Adolfo Genini: “Se aprende de las experiencias de otras univer-sidades”

El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini se mostró complacido con las dos jornadas de reunión a las que cata-logó de positivas. “Por un lado, dijo, se escucha y se aprende de las experien-cias de otras universidades y al mismo tiempo, permiten generar un modelo de vinculación y de transferencia para todas las Universidades Argentinas”.

Sobre este último aspecto agregó que “se está atrás de eso para organizarnos”. Señaló asimismo que, “ hay diversidad de organizaciones y a veces también hay diversidad en la manera de interpretar que, no digo comprometen pero, retrasan el crecimiento de las redes de vinculación”.

Con respecto al anuncio que iba a realizar el Presidente del Consejo Interuni-versitario Nacional (CIN) abogado Albor Cantar, quien no pudo participar de la reunión debido a la cancelación de los vuelos, el rector de la UNPSJB, tuvo que incorporarlo a su discurso inaugural y señaló que se trata del “Reg-istro de todas las actividades de investigación y de transferencia a la sociedad que hacen las universidades -aunque va a ver un tiempito más, hasta diciem-bre para completar ese Registro- se va a presentar el mismo a la Sra. Presi-denta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

JORNADAS

L

Page 11: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

11

Coordinador Pablo Sela: “Vamos en el camino más que correcto”

Antes del plenario de los miembros de la RedVITEC, el coordinador de la misma, Mag. Pablo Sela, se refirió a las exposiciones desarrolladas hasta ese momento en las jornadas y opinó que “se está dando lo que entendemos que es la vinculacion real”. Y agregó “estan apareciendo los problemas que a partir de conocerlos, uno puede abordar las posibles soluciones, desde ese lugar está superado ampliamente el objetivo de la jornada y creemos que vamos en el camino más que correcto”.

En cuanto a la Vinculación Técnológica y la transferencia a la sociedad, Sela dijo que “en líneas generales lo que se puede ver es esta idea de relacionar la ciencia y la tecnología con la sociedad”. Y resaltó esta idea sustantiva que “va tomando cuerpo y se va concretando con acciones concretas que mejoran la vida de todos los días”.

Aseguró que “esto es lo más palpable que se puede percibir a partir de lo bue-no que estamos escuchando en las jornadas y era un poco el objetivo: poder mostrar de alguna forma lo que se está haciendo para mejorar e incrementar aún más lo que se puede hacer”.

Precisamente, la finalidad de la reunión Plenaria es que “podamos revisar, mirar, pensar lo que estamos haciendo y también, delinear una acción de conjunto de lo que tiene que ver con el Plenario de la propia Red, pensando en las posibilidades de interactuar, no solamente a nivel de una universidad sino de todo el Sistema Universitario y más a partir de la propuesta que nos hizo conocer el rector Adolfo Genini de lo conversado con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional”.

La evolución de la Red

El coordinador de la RedVITEC, Pablo Sela reconoció que la evolución de la Red a lo largo de estos años, ha sido “notable” y “hoy es una actividad ampliamente difundida” dijo, al recordar las palabras del licenciado Jorge Suviría, de la Universidad de Lomas de Zamora quien mencionó que la red surgió de un grupo de personas, visionarias, fundadores haciendo un trabajo que era un poco solitario.“Hoy no faltan prácticas en ninguna institución universitaria, y alguien que se preocupe por la relación que tiene que haber entre la ciencia y la socie-dad”.

Lic. Gustavo Bruzzo: “La red permite el trabajo conjunto con otras uni-versidades”

El Lic. Gustavo Bruzzo, miembro de la Comisión Ejecutiva de la REdVITEC se refirió a la ubicación geográfica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que la sitúa en una realidad diferente a la de otras universi-dades. “Por un lado, -dijo Bruzzo- como Universidad de la Patagonia ocupamos toda la provincia del Chubut, tenemos algunas áreas de incumbencias y otras no. La red permite, en el caso de no sea una problemática local, acudir a otra universidad y consultar a un profesional, o especialista en un tema que nosotros no tenemos”. “Esto se ha generado dentro de la Red lo que permite hacer un trabajo en conjunto, prestación de servicio en conjunto con otras universidades, con especialistas de otras universidades y eso nos da una versatilidad para poder resolver una amplia gama de temas y eso es lo que buscamos con la red”.

Ayape: “Espero que logremos el resultado deseado”

El Secretario de Extensión Universitaria, UNPSJB, Cr. Alberto Ayape, dedi-có las palabras iniciales para reconocer el “ gran esfuerzo realizado desde la Unidad de Vinculación Tecnológica pero fundamentalmente, de uno de sus coordinadores que es el licenciado Gustavo Bruzzo”, y resaltó que es la pri-mera vez que se realiza un plenario de esta naturaleza, con la UNPSJB como anfitriona. Al referirse a las temáticas abordadas en la reunión, Ayape, distinguió dos cuestiones que consideró fundamentales. “La primera –dijo- es poner en común las distintas problemáticas dentro de la propia RedVITEC de las uni-versidades que la integran, para luego proponer programas y alternativas de

JORNADAS

solución”.“En segundo lugar, -continuó- es muy importante desde el punto de vista del proyecto nacional y popular, que se está llevando a cabo en el país, para ver cuál es la función que deben cumplir, no sólo las Universidades sino la Unidad de Vinculación Tecnológica de cada una de las universidades en el proceso de crecimiento económico a nivel país”.

“Todos sabemos –prosiguió- que la pequeña y mediana empresa son los mo-tores fundamentales de desarrollo; son los motores fundamentales de la de-manda de mano de obra, de la demanda de empleo que permite mitigar y, en muchos casos solucionar en gran medida el problema del desempleo de la Argentina que se vió afectado durante muchísimos años y, que recién ahora estamos vislumbrando que estamos entrando en los márgenes normales de lo que debe ser una cifra o un porcentaje de desempleo.

Acerca de cómo se va a encarar el trabajo de relevamiento de las capacidades de investigación y transferencia en la Universidad de la Patagonia, Ayape dijo: “en realidad no es un problema que afecta solo a nuestra universidad sino al conjunto de las universidades y en este caso en particular de la RedVITEC . Asi que, es un gran esfuerzo el que se va a hacer, esperemos ahora que, siendo optimistas, logremos el resultado deseado”.

Page 12: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011

12

INVESTIGACION

a Dra. Graciela Pinto Vitorino, de la Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB, descubrió una nueva entidad química, constituida por molécu-las de antibióticos actualmente en uso como son las fluorquinolonas cipro-floxacino y norfloxacino, que tendría un efecto antibiótico superior que los constituyentes individuales, frente a algunos tipos de bacterias. Este trabajo fue realizado en ocasión de su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Gustavo D. Barrera (UNPSJB) y codirigida por la Dra. María Rosa Mazzieri (UNC).

El compuesto obtenido al combinar ciprofloxacino y norfloxacino fue estu-diado en sus aspectos fisicoquímicos, bacteriológicos y de modelado molecu-lar.Los ensayos bacteriológicos de laboratorio (in vitro) realizados con combina-ciones de ciprofloxacino y norfloxacino dieron como resultado una estructura química de efecto sinérgico, es decir, potenciado, y que podría incrementar la eficacia de los antibióticos para el tratamiento de infecciones oculares, de la piel, de las vías urinarias, tejidos blandos y de las vías respiratorias.

La semejanza estructural de ambas moléculas que siempre se han usado indi-vidualmente junto con el hecho de que, si bien se emplean desde la década del 70, aún no se conoce en detalle el mecanismo de acción a nivel molecular, llamó la atención de Pinto Vitorino que comenzó a preguntarse “qué pasaría si las moléculas de ciprofloxacino y norfloxacino pudieran actuar juntas so-bre una célula bacteriana”.

Este hallazgo de la investigadora patagónica será una importante contribución al conocimiento científico en donde conviven cuatro diferentes posturas en torno al funcionamiento de las quinolonas (ciprofloxacino y norfloxacino). Estos mismos estudios habrían demostrado que ambas moléculas podrían además, interactuar en estado sólido. En la actualidad, Pinto Vitorino y su grupo de trabajo indagan la posible in-teracción entre las moléculas de ciprofloxacino y/o norfloxacino y otro grupo de antibacterianos como son las sulfonamidas, en estado sólido.

Las sulfonamidas tienen la característica de inhibir la actividad bacteriana, sin provocar la muerte de las bacterias. El sistema de defensa (inmunológico) del paciente se activa, logrando la posterior eliminación de las bacterias. En farmacología se aplican desde la década del ‘70, y su utilización continúa hasta hoy ya que, si bien nuevas drogas antibacterianas han suplantado el uso de algunas sulfonamidas, éstas últimas aún son ampliamente utilizadas debido a su bajo costo y su acción relativamente eficiente frente a infecciones bacterianas comunes, infecciones oportunistas en pacientes con SIDA, infec-ciones urinarias y de la piel. La administración puede ser por vía oral, tópica o endovenosa.

No obstante, las sulfonamidas antibacterianas y las fluorquinolonas tienen una importante desventaja y es que son poco solubles en agua.La búsqueda en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Naturales radica ahora en estudiar el efecto de la combinación de estas drogas sobre la solu-bilidad de la entidad química obtenida.

“De comprobarse además, que juntos presentan mayor actividad que por separado, a futuro, -aclaró la investigadora- se podría aplicar en la elaboración de medicamentos con finalidad antibiótica, para tratar distintas infecciones”, explicó la docente de la cátedra Química Medicinal de la UNPSJB.

TRES PARTES TIENE EL ESTUDIO

Este trabajo consta de tres partes y la mayoría de los estudios se realizan en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Naturales. Una parte de la inves-tigación aborda el estudio en estado sólido el cual consiste en optimizar las metodologías de cocristalización de esas sustancias químicas y la caracter-ización del producto obtenido.

Aclaró también que “en forma paralela, se hace el modelado molecular bas-ado en química computacional, a través del empleo de softwares diseñados para estos fines”.

Una tercera etapa es el estudio de la interacción molecular en solución.Con este método pueden verse los tipos de enlaces químicos que podrían formarse entre las moléculas de antibióticos y el agua, y además ayudarían a interpretar la posible afinidad entre ellas y las moléculas receptoras en las bacterias, explicó Pinto Vitorino.

Ahora resta esperar los nuevos resultados que permitan cumplir las expectati-vas de lograr su aplicación en los medicamentos. En este sentido, la docente investigadora destacó que aún queda mucho trabajo por delante ya los medi-camentos no sólo deben ser efectivos contra determinados organismos sino que “deben cumplir con otras condiciones como por ejemplo, ser inocuos para el paciente y carecer de efectos secundarios”.

Graciela Pinto Vitorino es docente de la cátedra Química Medicinal de la Carrera de Farmacia y directora del proyecto “Estudio de interacción en el estado sólido entre moléculas de fluorquinolonas entre sí y con sulfona-midas” en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del área Farmacéutica. Este proyecto está codiri-gido por la Doctora María Rosa Mazzieri de la cátedra Farmacoquímica II, del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Córdoba. El equipo de investigación está integrado por el Farm. Lic. Alfio Zambon, la Médica Lucía Della Mea, la Farm. Alejandra Apesteguía y la alumna de la Carrera de Farmacia, Srita. Cecilia Avila.

L

Page 13: Revista Panorama UNPSJB Noviembre 2011