REVISTA INDISPAL 2010

24
REVISTA ANUAL INFORMATIVA INDISPAL | PUBLICACIÓN GRATUITA | Nº 2 | AÑO 2010 Rompiendo BARRERAS HABLEMOS DE CAPACIDADES SIN LÍMITES POR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA IMPULSOS AUTONOMÍA TDHA INTEGRAR SÍGNAME

description

Artículos varios de los proyectos y actividades realizadas por la Plataforma Indispal durante el año 2010

Transcript of REVISTA INDISPAL 2010

Page 1: REVISTA INDISPAL 2010

REVISTA ANUAL INFORMATIVA INDISPAL | PUBLICACIÓN GRATUITA | Nº 2 | AÑO 2010

RompiendoBARRERAS

HABLEMOSDE CAPACIDADES

SINLÍMITESPOR UNASOCIEDAD MÁSINCLUSIVA

IMPULSOSAUTONOMÍATDHAINTEGRARSÍGNAME

Page 2: REVISTA INDISPAL 2010

EXPOSICIÓNC/ Tierra Fuente, La Galga(debajo del Punto Limpio)Puntallanat.: 922 430 679m.: 606 866 414

HORARIO:9:00 | 13:00 (lunes - viernes)

RECOGIDA ADOMICILIO DEMUEBLES YENSERES

*

*

FINANCIA

sida

+ =-

sida

¡HAZTE LAPRUEBA!

ES ELMOMENTO,

Si crees que es EL MOMENTO de hacerte la prueba

del VIH, puedes consultar toda la información

necesaria de manera ANÓNIMA y CONFIDENCIAL, en:

ASOCIACIÓN INFO/SIDA LA PALMA

Lunes > Viernes (9.00h -15.00h)

t.: 922 402 538

w.: www.infosidalapalma.org

e.: [email protected]

A M B U L A N C I A SJONAYIM SL

t.: +34 650 701 353 / +34 618 381 114f.: +34 922 186 941

e.: [email protected]

SERVICIO 24 HORASUVI MÓVIL

MUTUASSEGUROS DE SALUD

PREVENTIVOSEVENTOS

Carretera General, 2538726 BarloventoLa Palma

Page 3: REVISTA INDISPAL 2010

SUMARIO 4 · HABLEMOS DE CAPACIDADES

6 · CUMPLIMOS 10 AÑOS

7 · CON MÁS CALIDAD

8 · IMPULSOS

9 · AUTONOMÍA

10 · TDHA

11 · CENTROS AISLADOS

12 · POR UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA

14 · SALUD MENTAL, UNA PRIORIDAD

15 · LAS SANDALIAS

16 · INTERCAMBIANDO EXPERIENCIAS

17 · CON MÁS CALIDAD

18 · INTEGRAR

19 · CAPACIDADES SIN LÍMITES

20 · DISCAPACIDAD Y MEDIO AMBIENTE

21 · SÍGNAME

22 · GALA DE DISCAPACIDAD

Tras la modificación de los Estatutos Indispal, para adecuarlos a las necesidades actuales, la Plataforma eligió nueva Junta Directiva, responsable de marcar el rumbo de la Entidad durante los próximos dos años.

A partir del mes de junio, asumió la Presidencia de Indispal Mónica Gómez Pérez (Centro Ocupacional Taburiente); Roberto Pérez (Info/Sida La Palma) ocupa la Vicepresidencia, mientras que Isidro Concepción (CEE Destiladera) y Rosario Rodríguez (AFA-La Palma) fueron las personas elegidas como Secretario y Tesorera, respectivamente. Lourdes Medina (Funcasor-La Palma), Miguel A. Rodríguez (ADFILPA) y Mary Paz Magdalena (AFEM-La Palma) fueron designad@s como vocales de esta nueva Junta.

La revista informativa INDISPAL quiere ser un medio para acercar al mayor nú-mero de personas la labor que realizan las entidades que trabajan por y para la discapacidad en la isla de La Palma y que integran la Plataforma Palmera de Aten-ción Integral a la Discapacidad. Unión de organizaciones cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, al tiem-po que lucha por una sociedad cada vez más inclusiva.

©INDISPALRevista Anual Informativa IndispalDepósito Legal TF-1507/2005

| EDITA |INDISPAL - Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad.Benahoare, 438710 Breña AltaLa Palmat.: +34 922 438 006f.: +34 922 437 613e.: [email protected].: www.indispal.org

| DISEÑO & MAQUETACIÓN |NARTVISUALDESIGNe.: [email protected].: www.nartvisual.com

| IMPRESIÓN |Litografía Gráficas Sábater S.L.El Rosario - TenerifeTirada 1.000 ejemplares

| FOTOGRAFÍA |· SXC· Asociaciones Plataforma INDISPAL

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE INDISPAL

Page 4: REVISTA INDISPAL 2010

4

Durante 2010, la Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad-INDISPAL, ha venido desarrollando los talleres de sensibilización

“Hablemos de Capacidades”, dirigido a los es-tudiantes de educación infantil y primaria de las Escuelas Unitarias, de la Comarca Este de la isla de La Palma.

“Hablemos de Capacidades”, transmite so-bre todo las posibilidades y potencialidades que tienen las personas con discapacidad y la igualdad entre los seres humanos.

Los Talleres se han dividido en 4 sesiones. Con la primera de ellas, los participantes co-

nocían el vocabulario básico y expresiones asertivas y de valorización hacia el colectivo de discapacidad. Para aprender a ponerse en el lugar del otro, se desarrolla la segunda se-sión, “Deportes para Tod@s”. Esta propuesta consiste en una jornada lúdica - deportiva, en el cual los participantes comprueban para qué son necesarias las adaptaciones y por qué la importancia de crear espacios libres de barre-ras y accesibles para tod@s.

Tras llevar a cabo los diversos talleres, se reali-zó un concurso de dibujo en el que los partici-pantes pudieran reflejar los conceptos apren-didos durante las actividades. Se presentaron más de 40 trabajos artísticos y ¡ya tenemos ganadores!

AFRICA6º VELHOCO

YELKOCEIP TIGALATE

HÉCTORCEIP TIGALATE

HABLEMOS DECAPACIDADESPlataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad - INDISPAL

Page 5: REVISTA INDISPAL 2010

González del Yerro, 13 | 3ºB38760 Los Llanos de Aridanet. +34 922 402 140

Avda. El Puente, 41Edif. Quinta Verde, Portal B | 1º38700 Santa Cruz de La Palmat. | f. +34 922 420 845

Dr. Eduardo Navarro Bernal

ENFERMEDADES DE LA PIELCIRUGÍA ESTÉTICA

Colegiado nº 3416

ARMAND BASSI · PURA LÓPEZ · GEOX · PRETTY BALLERINAS · FLAMENCO · PUNTOTRES

URSULA MASCARÓ · CASTAÑER · OCA-LOCA · LUNA LLENA · ANDREA MIL IÁN

Calle Real, 1538760 Los Llanos de Aridane

La Palma · Canariast./f.: 922 402 486

Page 6: REVISTA INDISPAL 2010

6

Corto parece el tiempo cuando decimos que cumplimos 10 años, y como en todo aniver-sario, recopilamos y repasa-mos todo lo que hemos hecho.

Aunque sabemos que la gratitud de quienes hemos ayudado no se puede contar en núme-ros, decimos con orgullo que hemos atendido a más de 987 usuarios, 1.678 llamadas telefó-nicas (de información y apoyo), 502 atencio-nes sociales (acogidas, medicación, solicitudes de ayuda social), 485 atenciones psicológicas (terapia individual y familiar), GAM (grupos de apoyo mutuo), así como numerosas cam-pañas de sensibilización por toda la isla. Con igual ilusión, hemos repartido más de 232 mil preservativos, tanto en clubes de alterne, como en la calle, distintos eventos, locales de ocio, y un largo etc., y hemos impartido 317 charlas informativas en institutos, colegios, asociaciones, etc., tocando así todos los sec-tores de la población.

Estamos orgullosos de haber trabajado con muy pocos recursos en ocasiones, pero siem-pre con ilusión, innovando en la medida de lo posible, informando sobre el VIH/SIDA a 5.820 jóvenes y tocando nuevos e importan-tes colectivos, como los niñ@s, con proyectos innovadores como “Los Cuentos de Lucía”, con el que en tan sólo dos años, hemos llega-do a 3.663 niñ@s de nuestra isla. Así mismo, es obligatorio nombrar nuestro proyecto más benjamín “La Prueba”, en el cual realizamos la prueba del VIH, así como otras ITS (infeccio-nes de transmisión sexual), de forma gratuita y confidencial y supervisado por nuestras Psi-cóloga y Trabajadora Social, con lo que hemos garantizado buena salud en su trabajo a un

CUMPLIMOS 10 AÑOScolectivo tan castigado, como el de la prosti-tución, efectuándose en 14 meses 109 exá-menes.

Es de justicia valorar la dedicación de todo el equipo en la tarea de haber llevado adelante el proyecto con el que estamos comprometi-dos. Es momento también de dar las gracias a soci@s, usuari@s, amig@s, voluntari@s, etc. Lugar preferencial en esta suma de agrade-cimientos para l@s querid@s y respetad@s miembros de otras asociaciones que se acer-can para dar ideas, hacer planteamientos o, sencillamente, para manifestar su apoyo. He-mos estado siempre atentos a cumplir nues-tros objetivos, en medio de múltiples obstácu-los, pero puedo asegurar, que nuestro empeño ha valido la pena, pues la realidad nos indica que INFO/SIDA LA PALMA, es una ONG con más esperanza y autoestima, con más posibili-dades de avance y con más reconocimiento le-gítimamente ganado. Siempre que se logra un proyecto, nos hacemos una pregunta: ¿Valió la pena?... En nuestro caso, SÍ, valió la pena.

Quiero y debo agradecer en nombre de todos mis compañer@s de Directiva a cada uno de nuestros técnicos, por su dedicación y en-tusiasmo, al enseñarnos el secreto de amar nuestra labor. También quiero hacer una men-ción especial por su gran calidad humana, por su capacidad académica, símbolo importante de su profesionalidad, a Mauxi, Gerente de INDISPAL. Por el estimulo brindado para se-guir adelante, por sembrar en mi el deseo y la pasión por mi compromiso, pero sobre todo por la exigencia para dar lo mejor de mi.

¡GRACIAS!

Asociación INFO/SIDA La Palma

Page 7: REVISTA INDISPAL 2010

Desde su creación, el 18 de marzo de 1999, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de la Palma, AFA LA PALMA,

nació para ser un referente profesional en el campo de las demencias, y apoyar a todas aquellas familias de la isla que tuvieran algún familiar afectado por esta enfermedad. Es por ello que durante estos 11 años de andadura, la entidad ha formado a sus profesionales, para desarrollar los servicios de atención di-recta de una manera adecuada, no prestando un servicio asistencial, sino especializado en las diferentes aspectos que se derivan de las demencias (aspecto físico, psíquico y conduc-tual), y para que, en todo momento, apoyen y orienten a los cuidadores.

AFA LA PALMA, desde el 17 de septiembre de 2010, ha conseguido el sello de GESTIÓN DE LA CALIDAD en la norma ISO 9001:2008, en todos los programas y servicios que la entidad tiene en marcha actualmente. La obtención de este sello significa para nuestros socios, usuarios y la población en general, una garan-tía del buen hacer de esta asociación, ya que tenemos una mayor transparencia en nuestra gestión económica, donde todos nuestros ser-vicios están protocolarizados y pautados en su forma de actuar, no dejando nada a la “buena voluntad” del profesional.

La certificación de AFA LA PALMA en calidad, significa también un premio para todos los profesionales que trabajan día a día, tratando de mejorar la calidad de vida de los enfermos con demencia y de sus familiares cuidadores, ya que se ha logrado gracias al esfuerzo y el buen hacer de todos y cada uno de ellos.

7

CON MÁSCALIDAD

La enfermedad de ALZHEIMER (EA) es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y

trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva

de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células

nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

Page 8: REVISTA INDISPAL 2010

8

Catorce años han pasado desde que un grupo de padres y ma-dres que tenían en común tener en su seno familiar algún hijo o hija o, en algunos casos, dos,

con lesión neurológica se constituyeron como Asociación. Poco a poco se fue gestando un sueño: contar con un Centro propio, sede so-cial de la entidad donde ofrecer servicios de rehabilitación y así mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional que los necesiten. Desde esta entidad queremos dar las gracias a todas las familias de la Asociación, a todas las personas, empresas y entidades que han colaborado y, que lo siguen haciendo porque creen en nuestros proyectos, y porque forman parte de los mismos.

En estos últimos años se han suscrito impor-tantes Convenios de Colaboración: con la Con-sejería de Bienestar Social, Juventud y Vivien-da del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de La Palma, los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, la Obra Social de Caja-Canarias y de La Caixa, la Fundación Nayra González, ADER La Palma, el Servicio Canario de Empleo, la ONCE y la Plataforma Indispal. Estos convenios, junto con distintas iniciati-vas propuestas desde nuestra entidad y otras que han surgido con el ánimo de impulsar los diferentes proyectos que se desarrollan, han favorecido la puesta en marcha del Centro. El mismo, ubicado en Las Manchas, en el térmi-no municipal de Los Llanos de Aridane, cuenta con espacios para servicios terapéuticos (salas de fisioterapia, logopedia, psicopedagogía, pis-cina), oficinas, sala polivalente, cocina, vestua-rios y aseos. Desde aquí, con el mismo cariño, abrimos las puertas …

IMPULSOSQUEABRENPUERTAS

La Asociación Niños Especiales de La Palma (NEP) nace en el año 1996 por la iniciativa de padres y madres de la isla con hijos e hijas que padecen algún tipo de lesión neurológica o de componente

genético que les causa alguna discapacidad psíquica, física y/o sensorial.

Page 9: REVISTA INDISPAL 2010

La Obra Social La Caixa y la Asocia-ción de Discapacitados Físicos de La Palma (ADFILPA), han firma-do un convenio de colaboración que hará posible la ejecución del

proyecto “DESARROLLANDO MI AUTONO-MÍA”. El presidente de ADFILPA, Miguel Ángel Rodríguez Rocha, expresa la gran ilusión con la que se ha recibido esta ayuda, que asciende a la cantidad de 11.800,00 euros, la cual servirá para llevar a cabo, en coordinación con el pro-yecto “CONTINUIDAD 2010”, subvencionado por la Consejería de Asuntos Sociales del Cabil-do de La Palma, varias acciones entre las que se destacan:

* Actividades de formación a través de tres talleres: Marroquinería, Bisutería y Fotografía Digital; de gran importancia para los socios de ADFILPA, ya que en esta isla uno de los pro-blemas que tienen es el acceso a cursos, debi-do a las barreras físicas que encuentran en los centros formativos.

* Contratación de una cuidadora. Debido a la

AUTONOMÍA

9

gran demanda de este servicio, entra a formar parte de nuestro equipo de profesionales, para facilitar la autonomía personal de nuestros so-cios.

Asimismo, se ha venido desarrollando, (dentro del proyecto “CONTINUIDAD 2010” subven-cionado por el Cabildo Insular de La Palma), una oferta de actividades puntuales para la ocupación del ocio y tiempo libre con el obje-tivo de mejorar la calidad de vida de este co-lectivo de personas, que muchas veces se ven relegadas a permanecer en sus casas, bien por falta de transporte propio adaptado o por las barreras físicas, arquitectónicas, de transporte, etc., que perjudican un desarrollo normalizado con respecto al resto de la sociedad.

Desde ADFILPA, lanzamos este pensamiento:“LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD REDUCI-DA DE NUESTRO COLECTIVO, NUNCA DE-BEN SER LA BASE PARA PROHIBIR, NEGAR, LIMITAR O CONDICIONAR EL ACCESO A LA IGUALDAD DE CONDICIONES CON RESPEC-TO AL RESTO DE LA SOCIEDAD.”

© ADFILPA

IMPULSOSQUEABRENPUERTAS

ADFILPA da inicio al proyecto“DESARROLLANDO MI AUTONOMÍA”gracias a la firma de un convenio de colaboración con La Caixa.

Page 10: REVISTA INDISPAL 2010

La Asociación de Padres y Madres de Niñ@s y Jóvenes con Déficit de Atención e Hiperactividad, BESAY, que acoge en la isla de La Palma los casos diagnostica-

dos de TDAH, durante el año 2010 y gracias a la ayuda del Cabildo Insular de La Palma y otras entidades, ha conseguido mantener sus líneas de trabajo, pudiendo de esta forma pro-porcionarle a l@s soci@s activ@s diversos servicios esenciales para el buen desarrollo de esta patología. BESAY ha intentado esta-blecer un triángulo de trabajo que abarca: la familia, como principal pilar en la educación y seguimiento con l@s niñ@s y jóvenes TDAH; la escuela, como segundo apoyo fundamental ya que sin la implicación del profesorado y un trabajo diario y continuado en el aula todo los avances y logros conseguidos se verían merma-dos; y BESAY como nexo de unión y refuerzo de este trabajo, con el que se han conseguido grandes beneficios que han contribuido a una satisfacción por parte, fundamentalmente, de las familias socias.

Además de esta línea de trabajo, desde la en-tidad ofrecemos servicios psicológicos que im-plican psicoterapia familiar e individual; servi-

10

cios pedagógicos que suponen, sobre todo, un refuerzo a nivel escolar pero de forma más per-sonalizada y cercana; un seguimiento y apoyo en los casos nuevos que aún carezcan de diag-nóstico, orientando a las familias en los pasos previos y necesarios, así como un trato direc-to entre la Asociación con los hospitales y los profesionales que, de forma periódica, valoran el progreso de nuestr@s soci@s. Intentamos por otro lado, reducir el tiempo de espera en las citas, vitales éstas para el seguimiento y mejora de los casos de TDAH.

Actualmente, son numerosos los casos nue-vos de TDAH que están surgiendo en nuestra isla, es por ello que, desde la asociación Besay, queremos invitar a todas aquellas familias que tengan un caso de TDAH a que se pongan en contacto con nosotros, pudiendo localizarnos en el municipio de El Paso, en la antigua fábri-ca de Tabaco JTI.

Nuestro interés, además de ser un referente en materia de TDAH en la isla, es acoger a to-das aquellas familias interesadas, dotarlas de los conocimientos, asesoramiento, y servicios, que consigan mejorar la calidad de vida de l@s niñ@s y jóvenes con TDAH.

TDAHTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, un síndromeconductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.

Page 11: REVISTA INDISPAL 2010

11

E l AMPA EL DORADOR, cuyos miembros han iniciado este curso cargados de ilusiones y proyectos, trabaja por conse-guir alternativas a los recortes

presupuestarios de la Consejería de Educa-ción, que impiden la salida del centro de cua-tro alumn@s en silla de ruedas que necesitan transporte adaptado para realizar actividades de integración, tales como salir una vez a la semana a la piscina de Baltavida, y el cum-plimiento de los objetivos de la asignatura “TRANSITO A LA VIDA ADULTA”, que debe-ría garantizar una salida semanal al núcleo de población más cercano (Santa Cruz de La Pal-ma). La falta de presupuesto para costear el transporte de est@s alumn@s es todavía una piedra en el camino de su integración, obstá-culo contra el que vamos a seguir luchando y que supone la máxima prioridad.

La asociación cuenta con un programa educa-tivo que incluye, además del trabajo en el aula para el desarrollo de capacidades sensoriales y cognitivas, otras líneas de actuación en el aula de taller, así como la logopedia, que dia-riamente atiende en sesiones de 45 minutos a los alumnos del centro. Cubrir las necesida-des en materia de Fisioterapia para nuestr@s alumn@s es hoy una realidad, que garantiza que nuestr@s hij@s, con distintas lesiones neurológicas puedan, en el marco de la edu-cación pública, cubrir sus necesidades y reali-zar un trabajo básico para recuperar movilidad o mantener las capacidades motóricas con las que ya cuentan y alcanzar el denominado “BIENESTAR POSTURAL”. Las iniciativas en colaboración con instituciones como el Cabil-do Insular de La Palma han resultado un éxito, y hasta la fecha el apoyo a nuestros proyectos han sido atendidas en beneficio de una mejora de la calidad de vida de nuestr@s alumn@s.

Como miembros de la Plataforma INDISPAL, la asociación quiere aprovechar estas líneas para trasmitir “nuestra ilusión por el futuro y nuestras ganas de trabajar”, subrayando la necesidad de que la Consejería de Educación inicie las gestiones necesarias para que l@s alumn@s puedan acudir a un centro INTE-GRADO en un núcleo de población, que faci-lite y garantice el principio de integración que defiende en su discurso la administración y que representa un derecho de los alumn@s.

CENTROSAISLADOS

El AMPA EL DORADORquiere que los alumnos puedan

acudir a un centro que no esté aislado.

Page 12: REVISTA INDISPAL 2010

Guiada por su Plan Estratégi-co 2009-2012, que recoge la SENSIBILIZACIÓN como uno de sus ejes estratégicos, la Pla-taforma Palmera de Atención

Integral a la Discapacidad INDISPAL ha desa-rrollado, durante el presente año, una serie de proyectos y actividades dirigidas a lograr una sociedad más inclusiva.

“HABLEMOS DE CAPACIDADES”, cuyo obje-tivo principal es eliminar los prejuicios, resal-tar las capacidades y fomentar la igualdad de oportunidades y la normalización, realizó talle-res dirigidos a alumnos, entre los 3 y 11 años de edad, de las Escuelas Unitarias de la Isla. En una primera etapa, las actividades se organiza-

ron en los centros educativos de Fuencaliente, Mazo y Santa Cruz de La Palma y participaron más de 450 menores. Durante el año escolar 2010-2011 “HABLEMOS DE CAPACIDADES” visitará las Escuelas Unitarias de Breña Alta y Breña Baja, para luego continuar con otros mu-nicipios de la Comarca Este.

Asimismo, la financiación del Servicio Cana-rio de Empleo permitió a INDISPAL contratar a una Trabajadora Social, para llevar a cabo el proyecto “CAMINANDO HACIA LA INTE-GRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, durante el primer semestre del 2010. Para finalizar el año, también en Convenio de Colaboración con el SCE y la co-financiación del Fondo Social Europeo se puso

12

POR UNASOCIEDADMÁSINCLUSIVAPlataforma Palmera de AtenciónIntegral a la Discapacidad - INDISPAL

Page 13: REVISTA INDISPAL 2010

en marcha “SENSIBILÍZA-T PARA ROMPER PREJUICIOS”, programa que se extenderá has-ta abril de 2011. Estrecha ha sido también la colaboración con el Cabildo Insular de La Pal-ma, entidad que aporta una ayuda económica indispensable para nuestro mantenimiento, ya que esta financiación permite la contratación del equipo técnico de la Plataforma.

Tras presentarse en Concurso Público convo-cado por la Corporación Insular, se adjudicó nuevamente a INDISPAL la Gestión Indirecta del Servicio Público de Apoyo y Respiro Fami-liar, durante los años 2010 y 2011. En la edi-ción del verano 2010 participaron 27 menores con discapacidad y 26 familias se beneficiaron de este programa social. También ha gestio-

nado el programa de Inserción Socio-laboral “TURISTA, YO TE INFORMO”, dirigido a la for-mación y contratación de mujeres con discapa-cidad. Financiado por el Cabildo Insular de La Palma, y con la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja, este proyecto ofreció a las par-ticipantes herramientas básicas para prestar apoyo en el Punto de Información Turística de Los Cancajos, y promover los atractivos de la isla entre los visitantes de habla hispana.

Aunque se han dado pasos importantes, toda-vía queda mucho trabajo por delante para lo-grar una sociedad en la que todos tengamos las mismas oportunidades. Es el compromiso de INDISPAL, seguir su lucha. Con la colaboración de todos, confiamos en alcanzar el objetivo.

13

Page 14: REVISTA INDISPAL 2010

14

La Asociación de Familias y Per-sonas con Problemas de Salud Mental de La Palma ha aprobado sus nuevos estatutos, donde se recoge toda una serie de cam-

bios sustanciales que se ajustan a las nuevas acciones desarrolladas desde esta asociación. Destacar el éxito, por un lado, de las visitas domiciliarias que han contado con la colabora-ción de los Servicios Sociales Municipales (de los aytos. de Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de la Palma, Fuencaliente, Mazo, Puntallana, Barlovento, Mazo y El Paso) y que se han me-jorado con la puesta en marcha de un Servicio de Ayuda a Domicilio y, por otro lado, de la terapia a los pacientes ingresados en la Unidad de Internamiento Breve del Hospital General de La Palma, siendo esta actividad todo un avance después de años de reivindicación de familiares y propi@s afectad@s. AFEM, conti-núa trabajando en prevención, utilizando para ello talleres orientados a la población infanto-juvenil, charlas en todos los centros educati-vos de la isla y el programa de radio semanal “MENTALíZATE”, que esta nueva temporada se emite en ONDA CERO, los martes a las 18 horas.

Deseamos dejar constancia de la colaboración del Cabildo Insular de La Palma y de la Obra Social de CajaCanarias en todos los servicios que poco a poco AFEM va consolidando. Ade-más de mencionar la coordinación con el Área de Sanidad de La Palma. Entre tod@s segui-remos luchando por hacer de la salud mental una prioridad.

“RECOMENDACIÓN”Libro: EL PAÍS DE LOSBOSQUES DE HIERROAutor: Arnhild LauvengEditor: Puente al Norte Año: 2010

Este ensayo resume enprimera persona la experiencia de la autora con la enfermedad mental. El argumento gira entorno a la recuperación y superación de la enfermedad, un logro construido con la espe-ranza de conseguir la capacidad de decisión y de control de su vida. La autora, de origen noruego, crea con sus testimonios conoci-miento sobre la realidad de la esquizofrenia y su comprensión por parte de la sociedad, el tratamiento de la enfermedad, los apoyos que son necesarios y consejos de autoayuda para conseguir la recuperación.

SALUDMENTAL,UNAPRIORIDADAFEM La Palma

Page 15: REVISTA INDISPAL 2010

Caminante no hay camino, se hace camino al andar… decía Machado... Nuestro camino es el resultado de un sin fin de experiencias vividas. La Aso-

ciación PADISBALTA tiene hermosas historias que contar, la mejor es el compartir nuestras vidas con las personas con discapacidad y en ese compartir formamos el camino que nos conducirá a alcanzar el objetivo final: ¡UN MUNDO PARA TODOS!

Y es en este mundo, cuando esta Asociación se atreve a demostrar las capacidades de las personas con discapacidad realizando activi-dades diversas, como por ejemplo El Musical de Grease, alcanzando un rotundo éxito, don-de este colectivo fue capaz de conquistar al público y brillar como auténticas estrellas.

Igualmente, PADISBALTA con una sencilla representación teatral es capaz de enviar un “SMS PARA EL MUNDO”, tan fácil como pe-dirle al planeta que mire en su interior y bus-que en su corazón. Lanzando al aire un claro mensaje: “Si el mundo es de todos, hagamos un mundo para todos”. Así, seguimos con la ruta del amor (SENDERISMO PARA TODOS) donde se intenta integrar a las personas con discapacidad en la naturaleza y proporcionar-

15

les la oportunidad de disfrutar de ella y partici-par compartiendo con otras entidades y colec-tivos días especiales, como la caminata del 24 de abril donde convivieron con el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el Club de Caminantes El Atajo, haciendo de este día y de esta ruta un día inolvidable para estas personas especiales. No menos importante fue la experiencia vivida, con la participación de cuatro usuarios de la asociación, en TRANS-VULCANIA 2010, donde tuvieron la oportuni-dad de ser nuevamente protagonistas.

Padisbalta siempre llevará puestas las SAN-DALIAS, hechas con trocitos de corazón y el esfuerzo, el apoyo de voluntarios y entidades públicas, y las amarrará con cordones de ilu-sión.

La Asociación PADISBALTA fue fundada en el año 2002, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias haciendo hincapié en la oferta de ser-vicios de ocio y tiempo libre. En el año 2005 se acredita como entidad de voluntariado y en el 2007 es galardonada con el Premio Especial de Fotografía del Voluntariado del Gobierno de Canarias, por “EL ROSTRO DEL AMOR”, y con el Premio Obispo Bernardo Álvarez a la Solidaridad, del Cabildo Insular de La Palma.

LAS SANDALIAS DE PADISBALTA

Si el mundo es de todos, hagamos un mundo para todos.

Page 16: REVISTA INDISPAL 2010

E l Centro Ocupacional de Breña Alta, que se gestiona mediante un convenio de colaboración en-tre el Cabildo Insular de La Pal-ma y el Ayuntamiento de Breña

Alta, ha realizado durante el mes de octubre un intercambio con el CO Andrés Llarena de Güimar (Tenerife).

Es por ello que, el pasado 7 de octubre, el CO Andrés Llarena, que se encontraba visitando la isla, pasó una mañana en Breña Alta donde los usuarios de ambos centros compartieron una jornada conjunta y en la que los visitantes pu-dieron ver de primera mano el día a día en el Centro, observando el trabajo en los tres ta-lleres existentes en la actualidad: Textil, Bisu-tería y Manualidades Papel y Cartón. También pudieron visitar las instalaciones de DESTILA-DERA S.L., así como realizar un intercambio de obsequios de ambos municipios.

16

Seguidamente, entre el 19 y el 22 de octubre, un grupo de 28 personas del CO de Breña Alta, que reunió a familiares, usuarios y profesiona-les, realizó un viaje formativo a Tenerife, hos-pedándose en el Hotel Reserva Ambiental San Blas, donde se llevaron a cabo distintas acti-vidades medioambientales y lúdicas. También visitaron el mencionado Centro de Güimar, de-dicado principalmente al manipulado de barro. Así pues, los usuarios del Centro vivieron una experiencia única viendo el trabajo de otros compañeros y su manera de enfocar la terapia ocupacional en el día a día.

Las experiencias de este tipo aportan a las personas con discapacidad la posibilidad de conocer entornos diferentes y, sin duda, en-riquecerse a nivel personal como profesional e identificarse con otras personas que, en sus mismas circunstancias, se esfuerzan por supe-rarse y realizar un trabajo enriquecedor.

INTERCAMBIANDOEXPERIENCIASEl Centro Ocupacional de Breña Alta intercambiaexperiencias con otros centros de las islas.

Page 17: REVISTA INDISPAL 2010

17

E l CEE DESTILADERA S.L. ha firmado, durante el año 2010, un contrato administrativo con el Servicio Canario de Empleo, para la prestación del servicio

de “Atención e Información Telefónica de los Servicios Prestados por el SCE”. Gracias a este servicio, cuatro personas con discapacidad han sido contratadas para dar cobertura al mismo, trabajando en horario habitual de lunes a vier-nes.

Este servicio tiene por finalidad que los ciuda-danos de nuestra Comunidad Canaria puedan contar con un cauce -vía telefónica- a través del cual se les pueda poner en contacto con la oficina de empleo, el departamento o equipo concreto al que puedan pedir información so-bre las acciones y políticas que se emprenden de este Organismo, así como sobre los expe-dientes que tramiten de una manera directa, cómoda y rápida. Con esta nueva iniciativa, DESTILADERA cumple un nuevo reto dentro de sus políticas de empleabilidad logrando contar en la actualidad con una plantilla de 19 trabajadores y buscando nuevos yacimientos que se conviertan en generadores de empleo para el colectivo de personas con discapaci-dad.

Sin duda, este esfuerzo de puesta en marcha y consolidación del servicio, habría sido imposi-ble sin el apoyo prestado por el Servicio Cana-rio de Empleo y su personal técnico, que du-rante todo este periodo de tiempo, ha sabido asesorar a la Entidad cuando las circunstancias así lo han determinado.

La nueva meta que se fija DESTILADERA para los próximos años, es no sólo mantener el ser-vicio contratado, sino mejorar la calidad en la prestación del mismo. Todo un reto y desafío para una pequeña entidad cuyo fin es el de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, además de promo-ver el empleo de este colectivo dentro de los sectores productivos de la isla de La Palma, y de Canarias.

NUEVOSSERVICIOSCentro Especial de EmpleoDESTILADERA

Page 18: REVISTA INDISPAL 2010

18

CAPACIDADESSIN LÍMITE

E l CO GAREHAGUA en este año 2010 sigue siendo gestionado gracias a un convenio entre el Cabildo Insular de La Palma y el Ayuntamiento de Villa de Mazo

(2009-2010), lo que ha permitido dar conti-nuidad a este Servicio que tuvo sus inicios en diciembre de 1989.

El Centro acoge a usuarios de los Municipios de Fuencaliente, Breña Baja y Villa de Mazo, prestando servicios de terapia ocupacional, adaptación personal y social, orientación labo-ral y ocio y tiempo libre, con la finalidad de promover la autonomía personal e integración social y laboral de las personas con discapaci-dad que acuden al Centro. El trabajo que se realiza con los usuarios lo llevan a cabo de ma-nera conjunta el personal fijo del Centro, una serie de monitores de talleres que acuden de forma puntual y el Equipo Itinerante de Disca-pacidad del Cabildo Insular de La Palma.

En este año 2010, los talleres o actividades realizadas son de carpintería, borde, papel reciclado, taller de canto con actuaciones en diferentes festejos, logopedia, pintura al óleo, actividades acuáticas, taller de lectoescritura, cálculo y conocimiento del medio, taller de yoga, excursiones, celebración de festejos…

Concluir haciendo una especial mención a la Monitora del Taller de Borde, Andrea Avelina García Cruz (más conocida por Gladis), quien tras 21 años de dedicación al trabajo en benefi-cio del colectivo de personas con discapacidad de nuestro Centro, nos deja por jubilación.

Promover la AUTONOMÍA PERSONAL yla INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL.

INTEGRAR

Page 19: REVISTA INDISPAL 2010

19

E l CO La Traviesa, gestionado por la Fundación Canaria ISONORTE y financiado por el Cabildo In-sular de la Palma, es un centro donde reciben formación y apo-

yo personas con discapacidad psíquica de los municipios de Garafía, Puntagorda y Tijarafe.Es el más joven de los existentes en La Palma, pero ya con historia propia.

Nació en 2004, como proyecto de enmarca-do, promovido por ISONORTE y con todas las dificultades que suponen los primeros pasos. No obstante, el proyecto superó los obstácu-los y ganó la confianza de los usuarios y de sus familias. Ya nadie confunde el vehículo con el que se presta el servicio de transporte a los usuarios, con el furgón que reparte una marca de vino local. Aquí cabe subrayar que el servicio de transporte es vital en un lugar tan escasamente comunicado por las guaguas de línea regular. Y aunque pasara con mayor fre-cuencia, para muchos llegar a la parada desde sus domicilios sería una dificultad añadida, hay que subir caminando cuestas muy pronuncia-das o depender de la disponibilidad de alguien. Otro reto a superar fue borrar la etiqueta de “escuelita”, entre otros motivos porque el Centro está ubicado en el Antiguo Colegio de El Pino, instalaciones cedidas por el Ayunta-miento de Puntagorda.

La esencia del trabajo consiste en la terapia ocupacional y en transmitir y reforzar a los usuarios habilidades y destrezas, sociales y laborales, que les permiten realizar un tipo de actividad productiva y demostrar que una persona con discapacidad intelectual puede al-

CAPACIDADESSIN LÍMITE

La Traviesa, el Centro Ocupacional más joven de La Palma.

INTEGRAR

canzar un alto nivel de calidad en la ejecución de una tarea, o dominar completamente un determinado proceso laboral. En el año 2007, el esfuerzo de ISONORTE, para la formación e integración de las personas con discapacidad en la comarca noroeste, fue reconocido por el Cabildo Insular de La Palma y el Centro obtuvo el estatus oficial de Centro Ocupacional.

Actualmente, en la Traviesa funcionan tres talleres permanentes: enmarcado, abalorios y sobres. Los participantes de estos aprenden a manejar determinadas herramientas (prensas, reglas, etc.), descubren las ventajas del traba-jo cooperativo y participan en la toma de de-cisiones. Un cuarto, el de serigrafiado, está en el proceso de inicio, formándose a los usuarios en las tareas y secuencias técnicas propias de esta actividad.

El trabajo de ajuste personal, lo llevan a cabo los técnicos del Equipo Itinerante del Cabildo (Psicóloga, Trabajadora Social y Terapeuta Ocupacional) conjuntamente con los monito-res del CO. Con esto, se pretende cubrir las ne-cesidades de ajuste para la vida diaria: hacer la compra, usar el transporte público y adaptarse al mundo tecnológico con el uso del ordena-dor. También se fomenta la actividad física y se integra a las personas con discapacidad en actividades de ocio y tiempo libre: excursio-nes, celebración de cumpleaños, jornadas de convivencia con otros colectivos, etc.

El trabajo con el colectivo de personas con discapacidad no tiene “límites”. Se van descu-briendo formas diferentes para desarrollar sus capacidades y para evolucionar todos juntos.

Page 20: REVISTA INDISPAL 2010

E l CO TABURIENTE de la Funda-ción Canaria Taburiente Especial, subvencionado por el Cabildo In-sular de La Palma, durante el año 2010 ha desarrollado varios pro-

yectos dentro del PLAN INSULAR DE EDUCA-CIÓN AMBIENTAL, de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma.

Entre los objetivos que se pretendía conseguir están conocer los diferentes contenedores de reciclaje, distinguir los principales tipos de se-tas, comprobar el daño que hacen los residuos en el medio marino, identificar la flora que

20

DISCAPACIDADINTELECTUAL YMEDIO AMBIENTE

existe en la isla y reciclar el aceite usado hasta convertirlo en jabón líquido. Para lograr estos objetivos se realizaron los diferentes talleres de MICOLOGÍA (enero), VISITA AL VIVE-RO DE PUNTALLANA (febrero), RECÍCLATE (marzo), JUEGO DE LA GRAJA (abril), RESI-DUOS Y EL MAR (mayo) y SUELTA DE TOR-TUGAS (mayo).

Con todo esto, se logró que las personas con discapacidad intelectual disfruten y se acer-quen a nuestro paisaje y entorno, a la vez que adquieran conocimientos en la materia am-biental.

Una discapacidad intelectual es un estado particular delfuncionamiento que comienza en la niñez y que se caracterizapor limitaciones significativas en la inteligencia y en lacapacidad de adaptación de una persona, expresadas ensus destrezas conceptuales, sociales y prácticas.

Page 21: REVISTA INDISPAL 2010

La Fundación Canaria para el Sor-do (FUNCASOR) proporciona una atención integral a las per-sonas con Discapacidad Audi-tiva en la isla de La Palma. Con

el desarrollo del Proyecto INTEGRA-T 2010, financiado por el Cabildo Insular de La Palma, se combina la atención individual (Servicio de Rehabilitación Logopédica), grupal (Plan Cultura y Discapacidad) y la atención familiar (Servicio de Atención y Apoyo a las Familias SAAF). Además, estos servicios se ven comple-mentados con otros proyectos de la entidad. El Servicio de Atención y Apoyo a las Familias (SAAF), tiene como objetivo atender y apoyar a las familias con hij@s sord@s, la gestión de sus demandas y dar respuesta a las necesida-des informativas, educativas, formativas y de apoyo que plantean. Para ello, se establece un plan de trabajo y seguimiento individualizado para cada una de las familias, proporcionándo-les atención, apoyo, formación e información, facilitando el contacto con otras familias, etc.

Como herramienta formativa, informativa y de apoyo, así como para fomentar el encuentro y el aprendizaje entre las familias, se pone en marcha la Escuela de Madres y Padres FUNCA-SOR, cuyo contenido y temática parte de las necesidades expresadas por las propias madres y padres. Por ello, durante el presente año se ha tratado como tema central la “Formación en Lengua de Signos Española”, elemento fun-damental para mejorar el intercambio comu-nicativo entre las personas con discapacidad auditiva y sus familias. Dicha formación, que ha contado con un total de 130 horas y 18 participantes, ha sido impartida por una Intér-prete de Lengua de Signos Española ILSE, pro-fesional competente en la lengua de signos y la lengua oral del entorno, capaz de interpretar los mensajes emitidos en una de esas lenguas a su equivalente en otra, de forma eficaz y si-multánea.

Teniendo en cuenta el interés mostrado por las familias, el nivel de satisfacción de éstas, y lo beneficioso del recurso como apoyo en la consecución de los objetivos plasmados en el Plan de Trabajo familiar, la Escuela de Madres y Padres, se configura como una herramienta que se adapta para dar respuesta a las nuevas demandas planteadas por las madres y padres, cambiando así su temática en cada anualidad.

21

SÍGNAMEFundación Canaria para el Sordo

Page 22: REVISTA INDISPAL 2010

22

[PATROCINADORES]Ayuntamiento de Tijarafe, Sonoarte, Produc-ciones Oye y Hotel Sol La Palma.

[COLABORADORES]Cabildo Insular de La Palma, Confitería-Paste-lería Taburiente, Sabrosito, Embotelladora de Canarias SL, Montesano, Bodegón Tamanca, La Noria Restaurant Grill, Hotel Taburiente, Parador Turístico, Autos Soyka, Nartvisual-Design, Transportes Insular La Palma, Quesos Minervino, Casa Chicho, Mieles Tagoja, Gim-nasio Sol del Valle, Matilde Arroyo, ¿Dónde si no?, La Fresia, Unidad Canina La Palma, Librería La Favorita, Moise, Calzados Maricar-men, Librería Fidio, Modas y Complementos Mara, Tomás Barreto SL, Peluquería Angus, Amynetwork, Bodegas Tamanca, Herbolario Milenrama, SOS Ordenadores, PC.Concep.Com, Librería Papiro, Las Tiendas de Andrea, AgroIsleña, Confecciones el 99, Foto Susana, Chiquita, Cafetería Punto de Encuentro, Ma-bel Joyeros, Borrasca, Ahorro Italiano, Nácar, Bocatería Bocata, Aridane Sport, Poti Poti, Óptica Plaza, Peluquería Estilo, Ayumar, Elec-trobazar Don Lucio, Óptica El Valle, Peluquería

Flecos, D&R Sport, Óptica Cutillas, Peluquería Quinoa, Muebles Anra, Restaurante Pino La Virgen. Ayuntamientos de Breña Baja, Taza-corte, Puntallana, Breña Alta, Los Llanos de Aridane, Villa de Mazo, Barlovento, El Paso y Puntagorda. Cadena Ser, Onda Cero, Canal 11 La Palma Radiotelevisión, Pedro Montesinos, Yaiza Calero, Eduardo Cabrera, Miguel Ángel Rodríguez, Jenny Lorenzo, Natalia y Andrea. Modas Atrévete, Modas Charol, Deportes Glo-rimar, Modas Fresia, Deportes & Moda Marba, Modas Shalom, Modas Alquimia, Sunglass Is-land, Sunoptics Island, Caca de la Vaca, Modas Rosario, SH Galas y Boutique Darydel.

[SEGURIDAD]Alfa Tango, Policía Local (Tijarafe), Cruz Roja y Ambulancias Jonayim.

[ORGANIZACIÓN]Plataforma Indispal, Adfilpa, AFA La Palma, AFEM La Palma, Besay, Funcasor La Palma, Info/Sida y NEP.

A tod@s, ¡MUCHAS GRACIAS!

LA NOCHEDE LAMODA,LA MAGIADELBOLEROLa II Gala de Discapacidad - INDISPAL, que en esta ocasión tuvo como escenario el Terrero de Lucha “Laureano Castro”, en el municipio de Tijarafe, permitió al público asistente disfrutar de un evento benéfico que mostró lo más actual de la moda palmera y el talento de las jóvenes artistas locales Natalia y Andrea, quienes amenizaron la velada con la interpretación de conocidos boleros y otros temas románticos.

La Plataforma INDISPAL, en nombre propio, y en el de las entidades que participaron en la organización de esta segunda edición, desea agradecer a todas las instituciones, empresas, comercios y particulares (modelos, operarios, regidores…) que colaboraron de manera totalmente altruista con la realización de este evento, porque sin su implicación y sin su compromiso, esta Gala no habría podido llevarse a cabo.

Page 23: REVISTA INDISPAL 2010

CEE DESTILADERA SLC/ Benahoare, 438710 Breña Altat.: +34 922 429 392f.: +34 922 437 613e.: [email protected]

CO BREÑA ALTAC/ Benahoare, 438710 Breña Altat.: +34 922 429 392f.: +34 922 437 613e.: [email protected]

CO GAREHAGUAC/ Dr. Amílcar Morera Bravo, 12 AEl Pueblo38730 Villa de Mazot.: +34 922 428 357e.: [email protected]

CO TABURIENTEC/ Real, 2138760 Los Llanos de Aridanet.: | f.: +34 922 460 405e.: [email protected].: www.funcataes.260mb.com

PADISBALTAUrb. Los Rosales, 11_Los Cancajos38712 Breña Baja t.: +34 922 433 500f.: +34 922 433 382e.: [email protected]

BESAYAvda. Venezuela, 138750 El Pasot.: +34 922 486 562e.: [email protected]

w.: asociaciónbesay.blogspot.com

NEPCmno. Las Piteras, 22 Apdo. Correos: 361

38760 Los Llanos de Aridanet.: | f.: +34 922 462 886e.: [email protected]

[email protected].: www.asociacionnep.org

ADFILPAC/ Eusebio Barreto Urb. 29 Octubre, Puerta 2_Bloque 238760 Los Llanos de Aridanet.: +34 922 401 854

m.: +34 665 018 110e.: [email protected].: www.adfilpa.org

AFA LA PALMAAvda. Eusebio BarretoUrb. 29 de Octubre, Portal 4 - L438760 Los Llanos de Aridanet.: +34 922 402 603f.: +34 922 402 515e.: [email protected].: www.afalapalma.org

AFEM-LPAvda. Tanausú, 2. 1ª Planta_Local 538760 Los Llanos de Aridanet.: +34 922 464 375e.: [email protected].: afem-lapalma.blogspot.com

AISLPAvda. Tanausú, 2. 1ª Planta_Local 938760 Los Llanos de Aridanet.: +34 922 402 538f.: +34 922 402 658e.: [email protected].: [email protected].: www.infosidalapalma.org

AMPA EL DORADORC/ La Crucita, snColegio El Dorador_Mirca38700 Santa Cruz de La Palmat.: +34 922 415 701

DATOS&DIRECCIONES

A

C

BF

P

N

FUNCASORC/ Pedro Miguel HernandezCamacho, 51_Triana38760 Los Llanos de Aridanet.: | f.: +34 922 403 492m.: +34 606 753 766

Cuesta El Planto, snAntigua Guardería Municipal38700 Santa Cruz de La Palmam.: +34 636 121 792

e.: [email protected].: www.funcasor.org

FUNDACIÓN CANARIAISONORTEAvda. El Puente, 29Edif. Cabezola 2º Piso, Of. nº 2738700 Santa Cruz de La Palmat.: +34 922 414 059t.: | f.: +34 922 417 321e.: [email protected].: www.isonorte.org

SENSIBILIZA-T PARA ROMPER PREJUICIOS

Programa de colaboración con la Comunidad Autónoma, Entidades sin ánimo de lucro, ...Proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Plurirregional Adaptabilidad y Empleo para el período 2007-2013

Año de concesión: 2010

Page 24: REVISTA INDISPAL 2010

LA PALMA,RESERVA MUNDIALDE LA BIOSFERA.