Revista IES nº02

68
TIEMPO El huevo de Colón Revista IES PUBLICACIÓN GRATUITA PARA CENTROS EDUCATIVOS Nº 00 MAR 2011 Nº 01 MAY 2011 Nº 02 SEP 2011 Nº 03 ENE 2012 Nº 04 ABR 2012 www.revistaies.net AULA Billy Elliot Sobre GUSTO hay mucho escrito El expolio: “Los hijos perdidos” EL CINE Series de instituto Cine negro El cine como laboratorio filosófico Entrevistas sobre el uso educativo del cine Irma Velez y Enrique Martínez-Salanova Fenómeno Harry Potter competencias básicas y competencias profesionales

description

Publicación gratuita para centros educativos y cultural.es

Transcript of Revista IES nº02

Page 1: Revista IES nº02

TIEMPOE l h u e v o d e C o l ó n

Revista IESPUBLICACIÓN GRATUITA PARA CENTROS

EDUCATIVOS

Nº 00 MAR 2011Nº 01 MAY 2011Nº 02 SEP 2011Nº 03 ENE 2012Nº 04 ABR 2012www.revistaies.net

AULABilly ElliotSobre GUSTO hay mucho escr itoEl expolio: “Los hijos perdidos”

EL CINESer ies de institutoCine negroEl cine como laborator io f ilosófico

Entrevistas sobre el uso educativo del cineIrma Velez y Enr ique Mar tínez-Salanova

Fenómeno Harry Potter

competencias básicas y competencias profesionales

Page 2: Revista IES nº02

estamos en la alameda de hércules, 7741002 Sevilla

95 490 0816

[email protected]

[email protected]

Page 3: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 3

e D i t o r i a lEl proyecto educativo de la Revista IES continúa con este nuevo número de su edición en papel. Hemos escogido el CINE como tema básico de los contenidos para hacer una defensa de sus posibilidades en la formación académica y personal. El cine, bien o mal llamado séptimo arte, ha crecido inevitablemente con los avances tecnológicos, ha evolucionado al son de la fotografía, primero, del color, después, y de la era digital en la que de momento estamos situados. Esta dependencia técnica en la historia del cine ha conseguido incluso que su producción llegue a ser accesible a cualquiera. La multiplicación de medios de grabación populares, la introducción de cómodos editores de vídeo y audio en los ordenadores personales, el acceso a Internet y la comunicación a través de redes sociales son factores con los que vivimos y que debe hacer ver al docente que el CINE en el aula está más vivo que nunca. Se puede trabajar cualquier película sin tener que verla íntegramente en clase, se puede elaborar fácilmente material digital con ellas y, cómo no, se puede hacer cine en el aula.

La enseñanza está viviendo tiempos convulsos. Por un lado está la revolución tecnológica de la que tanto hablamos y por la que hay que hacer todavía mucho. Por otro lado está el desprestigio social creciente y la merma en los esfuerzos económicos por parte de las administraciones. Es difícil congeniar el gusto de ser maestro con la marea en contra. Nuestra profesión es vocacional, es un reto que no se pierda la motivación para entrar en las aulas con la disposición conveniente. Hay nuevas fórmulas que pueden mitigar bastante los inconvenientes e insuflar nuevas energías a nuestra profesión. Seguro que si le perdemos el miedo a reciclarnos y mostramos la disposición conveniente será mucho más fácil aprovechar todas estas innovaciones que están a nuestro alcance.

Pero esto de innovar no debe ser patrimonio del profesor friki. Debería ser una obligación profesional de todo docente, adaptar la educación y las técnicas didácticas a los tiempos que corren, no podemos permanecer eternamente ocupando toda la clase con la tiza en la mano. Cuando la brecha digital va desapareciendo, la brecha innovadora es cada vez más grande entre el profesorado y debería ser todo lo contrario. Existen multitud de fórmulas para correr con el mundo que hay fuera, para no quedarse atrás en el asunto de las tecnologías de la información y la comunicación. Proponemos una: la del trabajo colaborativo y cooperativo. Consiste en usar una plataforma de Internet (un blog, una red social...) como lugar de trabajo sobre una materia. Lo peculiar es que desaparecen las fronteras físicas y temporales, se puede invitar a cualquiera a participar, sea de donde sea con una flexibilidad total de horarios de trabajo. Hay ya algo de esto por la red, bastante en número pero poco en proporción. La Revista IES ofrece su lugar en Internet para servir de soporte, invitamos a proponer y crear un proyecto colaborativo desde revistaies.net.

Continuaremos con nuestra labor divulgativa y de encuentro desde revistaies.net, preparando el siguiente número en papel. Estamos abiertos a cualquier propuesta e invitamos a participar también publicando en el siguiente número. El hilo conductor para enero será el ARTE. Le daremos importancia educativa a la creatividad, buscaremos las verdades y mentiras del siempre polémico arte moderno, tocaremos el cómic y el graffity, haremos reflexión en torno a la condición humana y buscaremos talentos que, sin duda, los hay y los habrá. i e s

Revista IES es una publicación gratuita para centros educativos

de Anantes Gestoría Cultural

editaanantes gestoría cultural

C/ Acueducto 12 41008 SevillaTeléfono 616055103

www.anantescultural.netwww.revistaies.net

DirecciónRuth Llopis Regajo

envío de reseñ[email protected] publicidad en revista ies

[email protected]

atención al [email protected]

publicación periódica trimestral para centros educativos y culturales

Depósito legal: SE 2988-2011ISSN: 2174-0976

Distribució[email protected]

impresiónEscandón Impresores (Sevilla)

contenidos bajo licencia creative commons

No comercial y compartir igual

Visítanos en Facebook

en twitter somos @revista_ies

IESwww.revistaies.net

Page 4: Revista IES nº02

4 R E V I S T A I E S

s u m a r i on º 0 2 s e p t i e m b r e 2 0 1 1

3 Editor ial

4 Sumario

6 La cafeter ía

m i s c e l á n e a

8 Fenómeno Har ry Potter

10 Pecha Kucha

13 Días internacionales

t e m a

16 El cine como laborator io f i losóf ico

20 Ser ies de inst ituto

26 El cine negro

28 Cine y aula

p e r s o n a s

34 I rma Velez

40 Enr ique Mar t ínez-Salanova

20

32

8

Page 5: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 5

s a b e r

Flor de sal 43

Paseo ref lex ivo 44

Emprésate 360º 47

La montanera 49

a u l a

Weekend Engl ish 50

Bi l ly E l l iot 51

Sobre GUSTO hay mucho escr ito 52

El expol io: “los hi jos perdidos” 54

El ox idador que se reduce, buen

oxidador será 56

Apl icaciones de móvi les

para ciencias I I 57

Ú t i l

Las competencias básicas 60

La capacitación profesional 63

t i e m p o

El huevo de Colón 64

El gran problema de Colón 65

o p i n i ó n

DE PELÍCULA (ALUMCINE) 66

51

43

64

Page 6: Revista IES nº02

6 R E V I S T A I E S

La cafetería

O P I N I Ó N

Mándenos su carta. Comente, critique, sugiera, solicite,

reflexione o [email protected]

PARTICIPESi ha llegado aquí es posible que esté in-teresado en lo que se mueve dentro de los IES. Estérese de todo, entre en la web de la revista IES y solicite formar parte de nuestra lista de correos. Y si quiere contar algo mándelo a nuestro correo electróni-co. El próximo número tendrá como tema central EL ARTE.RUTH LLOPIS REGAJO

EN BUSCA DEL VERDADERO ÉXITO“La civilización es una carrera entre la edu-cación y la catástrofe”. H. G. WellsSi observamos la historia, desde tiempos pretéritos las civilizaciones pioneras lo han sido también en formación y cultura. Desde Grecia y Roma a las grandes nacio-nes contemporáneas, los pueblos que in-vierten en educación son los abanderados del progreso y escribas del futuro.Si nos asomamos a cualquier medio en la actualidad encontramos multitud de

“estadistas” de diverso signo a los que se les llena la boca hablando de educación. ¿Pero qué es invertir en educación? ¿Se trata de igualar las posibilidades para to-dos o de igualarnos a todos a cualquier precio? A menudo confundimos la igual-

dad de oportunidades con la tendencia tribal casi paleolítica a igualarnos, para ello, nos rescatan, sin reparar demasia-do en nuestro esfuerzo. Una enseñanza dirigida al número, a la búsqueda de los resultados globales sin percatarse de la calidad del proceso.Los gobernantes, los médicos, los profe-sores del futuro serán mejores o peores según su propio esfuerzo y el del sistema educativo que los forme. No podemos caer en esa deriva. Hay que invertir en la verdadera enseñanza, la búsqueda de la sabiduría, esa que nos hace libres, prepa-rados y únicos. Yo creo en el hombre como ser excepcional con cualidades propias que hay que potenciar. Esa es la verdadera educación, la que huye de la alienación y el rebaño. Si exigimos poco, obtendremos mucho menos. Si exigimos conocimiento estaremos invirtiendo en futuro. MAnUEL EnRIqUE HUERTAS LEón

CEPsHe leído recientemente que una comuni-dad autónoma (creo recordar que Casti-lla-La Mancha) ha suprimido los Centros de Profesores (CEPs) o, mejor dicho, han dejado uno. Viviendo unos momentos de crisis económica y donde se intenta recortar gastos en todos los sectores económicos y administrativos (que nos lo pregunten a los funcionarios) se me plantean las siguientes cuestiones:¿Podrían suprimirse también en nuestra comunidad? ¿Sería una catástrofe educa-

tiva sin parangón que se redujeran a uno? ¿Supuso la implantación de los CEPs un verdadero revulsivo en la enseñanza an-daluza? ¿Podríamos haber enseñado nues-tras materias sin la ayuda de ellos? ¿Han sido útiles los cursos que hemos hecho en ellos? ¿Hemos podido aplicar sus enseñan-zas o experiencias en el aula? ¿Hubiésemos realizado los mismos cursos sin ser nece-sarios para los sexenios, para ser director o dejar de ser funcionario en prácticas?CARLOS MEdInA BERnABé

Reflexiones en torno a la lengua en el foro: [email protected] lengua siempre es un hecho político. En-tre las cosas que imponen los vencedores invariablemente está la lengua. En mi país siempre se habló de “castellano”, justa-mente porque era la lengua de Castilla. Pero a nadie se le ocurría decir que Castilla era toda España.Cuando se produjo la invasión peninsular de América, lo primero que hizo el imperio español fue suprimir las culturas locales e imponer la de los vencedores. El arte “pre-colombino” fue destruido y, con él, todo el mundo cultural preexistente: se prohi-bieron las religiones, se impuso la amnesia obligatoria destruyendo los relatos épicos indígenas y, por supuesto, se prohibieron las lenguas. El indio debía suicidarse en tan-to indio si quería sobrevivir. Los imperios le temen a la diversidad por-que es más difícil de controlar. En el año mismo de la invasión, ante la misma reina,

Page 7: Revista IES nº02

Anantes Gestoría Culturalwww.anantescultural.net

[email protected]

¿Ha pensado alguna vez en editar su propio manual para la clase?

¿Le gustaría tener su novela didáctica publicada y a disposición de su alumnado?

¿Quiere liberarse de las grandes editoriales y trabajar con sus propias ideas?

Le proponemos ser su editorial, su servicio de maquetación, diseñarle su imagen pedagógica.

Le facilitamos los detalles técnicos, usted solo tiene que crear el contenido.

La Revista IES sería su publicidad en toda Andalucía.

Infórmese sin ningún tipo de compromiso.

¿Tiene una idea?

O P I N I Ó N

justifi caba Nebrija su redacción de la primera Gramática Española con el argumento de que

“siempre fue la lengua compañera del impe-rio”. Los pueblos precolombinos aprendieron en su propia carne la crueldad del programa que el sevillano formulaba entonces.Yo siento la diversidad lingüística como una fabulosa riqueza. Más aun, creo que es un tesoro que la humanidad debe cuidar con es-mero. Por eso me sorprende ver en tu texto la voluntad de “ser como los otros” jugando la función de argumento. India tiene 23 “len-guas ofi ciales”, pero no fi gura en la cuenta de

“otros imitables”. GUILLERMO GONZÁLEZ

La imposición del lenguaje no sería tal, a mi en-tender, ya que siendo humanos no podemos ser más ni menos lo que somos. Podemos no desarrollar la capacidad del lenguaje, pero no se nos impone sino que nos pertenece, nos es propio, hagamos el uso que podamos o nos posibiliten las circunstancias en que vivamos. Precisamente por ello pueden las lenguas im-ponerse. Jamás la propia, entendida como la materna, puede imponerse porque en ella so-mos y decimos el mundo, nos decimos. Pero sí que es posible imponer la ajena o reprimir y hasta hacer inviable el uso de la propia, de cualquier lengua propia. No se trata, a mi entender, de promover la preservación de las lenguas por el supuesto enriquecimiento cultural que suponen, como he leído en este intercambio. Me parece ésta

una visión conservacionista y ornamental de las lenguas. Importan los hablantes, las per-sonas que son en esa lengua, la que sea, y no es el ingenuo punto de vista “cultural” al que aludo el que debería primar y enunciarse, como a menudo he oído por aquí, en España, territorio en el que existen otras lenguas que no son el español o el castellano. Debiera contemplarse como cuestión de de-recho, de ese que tiene la justicia y la igualdad como referentes, lleve a unas propuestas políticas de Estado u otras, pero que es un hecho político o de política cultural, como decimos en Cataluña. Ese es el problema que somos por este peda-cito de mundo, no importa la óptica ideológi-ca, pues el hecho se vive como problemático, así que debe serlo, al menos para nosotros.

DOLORS ALCÁNTARA MADRID

De España, desde Sevilla, muy cerca de don-de nació Nebrija, el gramático, algunas pre-guntas fi losófi cas...¿Hay alguna lengua (materna) que no sea im-puesta?Y, de entre las segundas lenguas, que en al-guna medida se eligen, solo en alguna, ¿hay alguna que no tenga reglas que imponernos a los que intentamos aprenderlas? ¿Es posi-ble un instrumento para uso social que no obedezca reglas?Respecto de aquel taxista montevideano, mi compatriota gallego, gallego yo por exten-

sión, y casado yo con mujer de origen gallego, de la gallega Boade, ¿es posible olvidar una lengua materna? ¿puede emigrarse de verdad por eso? ¿hay causas tan idealistas de emigra-ción o son más materiales, más reales al cabo?Pese a la dictadura de Franco, un dictador ga-llego, de Ferrol, el gallego se sigue hablando en Galicia, nunca dejó de hablarse, más inclu-so que el catalán en Cataluña y, por supuesto, más que el vasco en Vasconia. La única forma de erradicar una lengua es eliminar físicamen-te a sus hablantes. Hay lenguas que declinan, eso sí, como instrumentos menos útiles de co-municación dadas las circunstancias, es decir, la economía, el poder, la política... Ya se ha di-cho. Así el latín, el español en tiempos, el fran-cés, el inglés... ¿no ven el chino que renace? En mi país muchos se apuntan a estudiarlo ahora.Nuestro idioma, ese latín corrupto que viene de España, Hispania, que muchos llaman es-pañol (spanish, spagnolo, espagnol...), no es más que una herramienta, en efecto. Una he-rramienta en tiempos del imperio, debe hacer ya unos siglos, y ahora una herramienta de la gente, esperemos. Nos constituye, pero solo una parte, cuántas más cosas somos que una lengua... todos podemos vivir sin la nuestra, aunque no podamos olvidarla jamás.Que no nos callen nunca eso sí, que no nos manden callar, en cualquier lengua, que en-tonces sí dejaríamos de ser lo que somos, aquello que la fi losofía y la humanidad nos di-cen que debemos ser.LUIS FERNÁNDEZ NAVARRO

Page 8: Revista IES nº02

mi

sc

el

án

ea

Fenómeno Harry Pottersiete libros y ocho películas. Harry Potter ha sido seguido por pe-queños y grandes, todo un fenómeno que ha superado barreras culturales e idiomáticas. 10 años de triunfo de magia literaria para todos los públicos. No debería extrañarnos que siguiese el éxito de la ya mítica star Wars, que todavía hoy mueve a sus adeptos por el mundo siendo su modo de vida. Semejante acontecimiento ha ocurrido hace algunos años con el señor de los anillos, trilogía escrita por J. R. R. Tolkien, que tuvo proyectada su historia tam-bién en la gran pantalla.

Page 9: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 9

m i s c e l á n e a

Las reliquias de la muerteUn círculo dentro de un triángulo equilátero y todo dividido en partes iguales por una línea vertical. El círculo es la Piedra de la Resurrección, el triángulo la Capa de invisibilidad y la Varita de Saúco o Vara Letal está en la línea. Quien lleva este símbolo cree en la leyenda de las Reliquias de la Muerte. Es el hilo conductor de la última entrega de Harry Potter y se puede comparar el símbolo con la pirámide y el ojo que todo lo ve usado por los misteriosos Iluminados de Baviera.

El origen de Harry PotterEn un tren de Manchester a Londres, en 1990, la autora

de Harry Potter, J. K. Rowling encontró la idea en la cabeza. Cuenta que se sentó y pensó, cuatro horas, algo

menos del trayecto, perfiló detalles y Harry Potter se hizo realidad. En 1995 acabó Harry Potter y la piedra filosofal.

Ocho editoras rechazaron su libro. Bloomsbury Publishing le aceptó la publicación. Usó un seudónimo porque no

era aconsejable para la editorial que una mujer fuese la autora de un libro de ese tipo y con el público a quien se

dirigía (varones de entre nueve y once años), así usó su inicial y el nombre de su abuela como segundo.

Page 10: Revista IES nº02

1 0 R E V I S T A I E S

m i s c e l á n e a

Código qRQuick Response Barcode, se llamó así porque su creador aspiraba a que su contenido se leyera a alta velocidad. Son comunes en Japón y cada vez los vemos más por las marquesinas de publicidad, los folletos y las revistas. Se almacena la información en una matriz de puntos como si fuese un código de barras bidimensional, caracterizado por tres cuadrados en las esquinas que hacen que el lector detecte la posición del código. Cada vez son más los móviles que incorporan lectores y crear un código es extremadamente fácil, solo hay que entrar en una de las múltiples páginas webs que ayudan a hacerlo, como por ejemplo: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

¿Qué es un pecha Kucha?Pecha Kucha (ペチャクチャ) o Pecha Kucha Night es una forma de presentar un trabajo directo, rápido, informal, sencillo y creativo. El formato de encuentro de ideas es creado por Astrid _Klein y Mark Dytham en Tokio en 2003 para que unos jóvenes diseñadores pudieran mostrar en público sus obras y poder intercambiar puntos de vista. El término es derivado de una expresión japonesas que imita el sonido de una conversación y se pronuncia pe-chak-cha. Estos diseñadores crearon este modo de exponer ideas y rápidamente fueron copiados por otros sectores. La idea es que en poco tiempo se puedan compartir ideas muy variadas, sin perder el interés y la atención. El formato que se creó fue de 20x20 de Pecha Kucha donde a cada presentador se le permite usar 20 imágenes o diapositivas que durasen cada una 20 segundos, así cada presentación duraría 6 minutos y 40 segundos. Tras un breve descanso un nuevo presentador sube al escenario. Un evento así puede constar de alrededor de 14 presentaciones.

Permite compartir las ideas de diversos presentadores durante una noche, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presentaciones muy concisas.

Este modelo puede ser practicado en el aula para que varios alumnos y alumnas puedan hablarle al resto durante un breve espacio de tiempo de un asunto sobre el que hayan realizado una investigación. Requiere mucho trabajo, tanto intelectual como tecnológico, pero consume poco tiempo de clase.

Page 11: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 1 1

m i s c e l á n e a

Los emoticonosEl neologismo proviene de juntar emoción e icono.Un emoticono es una secuencia de caracteres convencionales del alfabeto latino usado en tipografía. El origen era representar una cara humana y una emoción, aunque ha ido evolucionando para expresar significados diversos. Es habitual encontrarlos en correos electrónicos, foros, sms y en los chat. Curiosamente su historia es mucho más amplia de la que podemos pensar. Ya se usaron en código morse para expresar “amor y besos” con el número 88. En 1881 usaba caracteres para expresar gestos emocionales. En 1912 se propuso la risa como \__/.Hoy se usan habitualmente:

:), como sonrisa. :-) con una frase que pueda ser malinterpretada.

;) guiño. :d carcajada.

Xd muerto de risa. :( tristeza. :o sorpresa.

:p saca la lengua. ^_^ felicidad.

Pero hay muchos más y siempre se puede inventar uno.

Contenidos hipermediaHipermedia es un término que se usa para designar una forma de componer contenidos, sean textos, imágenes, vídeos, audios, mapas y todo tipo de soportes de información que nos pongan en contacto con contenidos paralelos a la propia composición. Es algo así como un contenido abierto por varios puntos a otros contenidos, de manera que implica al lector. Un ejemplo claro son las redes sociales, también las plataformas de colaboración en línea, una web o la formación en internet. Los hipermedia están en los ordenadores, en las tabletas o en los móviles pero no dependen tanto de internet como de que alguien los reciba e interactúe con ellos.

paper.li Una utilidad online o casi un blog que permite crear y mantener un periódico de una forma muy fácil. Es una aplicación que se enlaza con las cuentas de Facebook y Twitter y así se podrán añadir los contenidos, incluir perfiles en la creación del periódico, hashtags, palabras claves de Facebook… Una herramienta sencilla que nos permite mantener una publicación en la que pueden colaborar nuestros alumnos y alumnas, el resto de docentes, las familias y todo sin demasiadas complicaciones.http://paper.li/

Page 12: Revista IES nº02

1 2 R E V I S T A I E S

m i s c e l á n e a

Observatorio e-igualdadEste observatorio trabaja para impulsar la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información, mediante la generación de información y de análisis rigurosos que resulten de utilidad para la toma de decisiones, la elaboración de propuestas de actuación, la sensibilización social y la evaluación de políticas y actuaciones. Su objetivo general es la generación de conocimiento de calidad para la toma de decisiones eficaces tendentes a potenciar la e-igualdad. Denuncian la brecha digital entre hombres y mujeres en tres aspectos: La primera brecha es la del acceso a las TIC. Es decir, respecto a Internet, por ejemplo, el nivel de acceso de las mujeres es un 9,2 % menos que el de los hombres. La segunda brecha es la referente a la menor intensidad de la incorporación femenina a las TIC: importante diferencia entre usuarias/os regulares y ocasionales. Es decir, las mujeres se conectan un 10% menos frecuentemente que los hombres. La tercera brecha digital de género es la que ocurre en las aplicaciones avanzadas (móviles con conexión a Internet), las mujeres los utilizan un 50% menos que los hombres. También ocurre en usos avanzados (TV, radio y teléfono por Internet), la diferencia es de un 25%.

¿Sabes qué es TWITTER?Seguramente estarás pensando en que es una red

social más y que además tiene mucho éxito. Si no la usas habitualmente es posible que desconozcas la razón de su éxito. Muchas veces que una red social

sea más usada que otra se debe a sus características y a su adaptabilidad. Para los usuarios, Twitter supone

una comunicación rápida y sencilla, pero muy eficiente.. Es una muestra clara de lo que es un hipermedia,

podemos tener contacto con nuestro mundo de intereses en la red y recibir información sin apenas

esfuerzo.Desde @revista_IES recomendamos el uso de

TWITTER para la educación. Una vez en esta red social es interesante estar al tanto de determinadas

hashtag como #educación, #docentesentwitter, #docentesentwitter, #cultura o #secundaria. Crea tus

propias listas, sigue otras que te resulten interesantes, integra TWITTER en tu Smartphone y no dejes de usar

aplicaciones como tweetDeck para facilitar TWITTER en el ordenador personal.

blade runner es una película de ciencia ficción estadounidense que también vino con éxito de la literatura. Fue dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982 y basada

de alguna forma en la novela de Philip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas

eléctricas? (1968). Con el tiempo se ha convertido en un clásico de la ciencia

ficción. La novela en la que se inspiró el filme transcurre en 1992, después de que

una nube radioactiva provocada por la “Guerra Mundial Terminal” dejara la tierra

con bastantes problemas. La novela, como lo hizo la película, tiene como tema principal el dilema. Por un lado el asunto

religioso del mercerismo y por otro la relación entre hombres y androides.

Ambos temas ligados que desembocan en un tema recurrente en las novelas de

Philip K. Dick, la realidad. la novela es corta, solo falta leerla.

Page 13: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 1 3

m i s c e l á n e a

Érase otra vez, la guerra.

Érase otra vez la guerra,Y luego la paz, pasajera;Y otra vez la guerra, dando guerra,Y luego la paz, efímera.

Y otra vez , nada de nuevo, la guerra,y las guerras por las guerras,que son las más salvajes,y que siempre terminanen las guerras interminables.

Éranse mil vecesuna paz devorada por la guerra atroz,y éranse millones de vocesmutiladas por el horror.

Cuándo podrá ser esa vezen la que, por fin, muera la guerra,y, finalmente, descanse en PAZ.JOSé AnTOnIO ROJAS

21 de septiembre. Día Internacional de la Paz.Se estableció originalmente en 1981 en una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que coincidiera con la inauguración de su período de sesiones cada mes de septiembre. En el año 2001 la ONU declaró el 21 de septiembre como una fecha orientada para celebrar y observar la paz, dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz de cada nación y cada pueblo. Se hace un llamamiento para practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, además de unir nuestras fuerzas para mantener la paz y la seguridad internacional.

17 de octubre. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.Desde su declaración en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo. En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia aquellas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día.

5 de octubre. Día Mundial de los Docentes.Conmemora el aniversario de la recomendación de la UNESCO y la OIT sobre la situación del personal docente de 1966. Se rinde homenaje al maestro y a su papel esencial para la educación de calidad en todos los niveles. También se aprovecha la ocasión para llamar la atención sobre sus situaciones laborales y las necesidades de los países donde la contratación de educadores no avanza al mismo ritmo del aumento de las matrículas.

17 de noviembre. Día Mundial de la Filosofía.Celebrado a iniciativa de la UNESCO, cada tercer jueves de noviembre desde 2002, el Día Mundial de la Filosofía se celebrará este año el 18 de noviembre de 2010. El Día mundial de la filosofía fue introducido en 2002 por la UNESCO en honor a la reflexión filosófica en el mundo entero mediante la apertura de espacios libres y accesibles. Su objetivo es animar a los pueblos del mundo a compartir su herencia filosófica y a abrir sus mentes a nuevas ideas, así como para inspirar un debate público entre los intelectuales y la sociedad civil sobre los desafíos que enfrenta nuestra sociedad.

Page 14: Revista IES nº02

1 4 R E V I S T A I E S

te

ma

Page 15: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 1 5

EL ÉXITO DEL CINE ESTÁ SIN DUDA EN LA CAPACIDAD QUE TIENE DE ENLAZAR CON LA ViDa REAL, LA DE NUESTRO LADO DE LA PANTALLA. TOCAR

sentimientos, OFRECER moralejas E Historias, DAR ALEGRÍAS Y TRISTEZAS, HASTA HACER SALTAR LA CONCIENCIA Y ATRAPARNOS.

EL ESCENARIO ES PARECIDO A UN TEATRO, AUNQUE LAS DIFERENCIAS DE FONDO SEAN EVIDENTES, TAMBIÉN HAY SEMEJANZAS CON EL COMPLEJO

SHOW QUE SE DA EN UN AULA. EL Docente PARA MOTIVAR TIENE QUE RECURRIR A ÚTILES MÁS CERCANOS AL CELULOIDE QUE A LOS LIBROS.

HACER SENTIR, HACER VIVIR Y HACER PENSAR. toDo un espectáculo.INVITAMOS A conocer el cine Y usarlo como Herramienta, INCLUSO

QUEREMOS QUE SE HAGA CINE, SIN DUDA TODA UNA EXPERIENCIA VITAL.

¿quiere publicar?mándenos su artículodisponemos de ISSNinfórmese en la web

Page 16: Revista IES nº02

1 6 R E V I S T A I E S

“Las reflexiones filosóficas florecen cotidianamente sin que apenas nos percatemos de ello. Basta con que nos encontremos con un problema, una inquietud, un desasosiego para que aparezca una pequeña teoría filosófica que intenta, si no resolverlo, al menos comprenderlo mejor.”

t e m a

Page 17: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 1 7

El cine como

L A B O R ATO R I O F I LO S Ó F I CO

Todas las personas que están familiarizadas con la filosofía saben que su conexión con la vida diaria es mucho más profunda de lo que normalmente se cree. Como bien señala Roger-Pol droit en su obra La filosofía explicada a mi hija, los filósofos son especialistas de las ideas. Las analizan, las

escudriñan, las estiran y las conectan. Incluso observan su genealogía, lo cual les lleva a comprender mucho mejor al ser humano.

Ahora bien, las ideas que los filósofos y filósofas estudian no son simples ocurrencias, como por ejemplo pinchar un palo en un caramelo. Esta idea fue muy lucrativa para la persona que la tuvo, pero las ideas que maneja la filosofía son otras. “¿Cuáles?”, se preguntarán los lectores, pues ni más ni menos que las más grandes ideas. Me refiero a esos conceptos generales tan difíciles de definir, y al mismo tiempo tan queridos, que han movilizado a millones de personas en su nombre: la libertad, el amor, el bien, la justicia, la belleza, la amistad, la realidad, el ser humano, etc.

Es cierto que se puede vivir sin saber qué es la filosofía, pero aunque sea a un nivel superficial, todo el mundo termina filosofando. El ser humano no puede evitar filosofar, algunos lo hacen muy a menudo, otros solo en determinadas ocasiones, hay quien lo evita porque no quiere replantearse su comportamiento, pero todos lo hacen en algún momento.

Las reflexiones filosóficas florecen cotidianamente sin que apenas nos percatemos de ello. Basta con que nos encontremos con un problema, una inquietud, un desasosiego para que aparezca una pequeña teoría filosófica que intenta, si no resolverlo, al menos comprenderlo mejor. De ahí que algunas películas, especialmente aquellas que plantean cuestiones vitales, pongan sobre la mesa problemas filosóficos de los que el espectador debe hacerse cargo, pues le interrogan indirectamente.

Evidentemente, no todas las películas pueden ser consideradas “filosóficas” ni tampoco todas las películas con contenidos filosóficos pueden ser consideradas

“buenas películas”. No obstante, en ocasiones sucede que algunas películas son suficientemente buenas y además retratan con bastante pericia algunos problemas filosóficos de interés para el gran público. ppp

COnCEPCIón PéREz GARCíA. Profesora de Filosofía en Enseñanza Media

http://blog.educastur.es/lechuzaminerva/

AUnqUE SEA A Un nIVEL SUPERFICIAL, TOdO EL MUndO

TERMInA FILOSOFAndO. EL SER HUMAnO nO PUEdE EVITAR

FILOSOFAR.

t e m a

Page 18: Revista IES nº02

1 8 R E V I S T A I E S

ppp Una de ellas es, por ejemplo, la película Matrix (1999) de los hermanos Wachowski. Las dudas que asaltan al protagonista, Neo, acerca de si el mundo que tiene ante sí es real o no lo es, o acerca de si su futuro está predeterminado o no, no son otra cosa que problemas filosóficos bien conocidos para quienes se han dado un pequeño barniz de filosofía: el problema de lo real y el problema de la libertad.

Sobre la noción de “ser humano” podemos reflexionar a partir de películas como El hombre bicentenario (1999) de Chris Columbus o La isla (2005) de Michael Bay. Y bien, ¿qué significa ser un humano? La primera de las películas citadas nos pregunta: ¿puede el robot Andrew ser considerado un humano pese a no pertenecer a la especie humana?”Y la segunda película nos plantea: ¿deben unos embriones humanos clonados en unas cubetas ser considerados personas o son simples productos que se pueden comprar, vender y destruir? La pelota está en nuestro tejado, y somos nosotros, los espectadores, quienes debemos decidir qué hacer con ella.

Pasemos ahora a otra idea filosófica. Una película poco conocida que plantea el problema del bien o “lo bueno” es la comedia de Dany Boon Bienvenidos al Norte (2008). En ella, un cartero llamado Philippe es destinado durante varios años al norte de Francia, cuando su sueño dorado era trabajar en el sur, con la playa, el calorcito y todo lo que su esposa consideraba un lugar paradisíaco. Al principio, el cartero se va él solo al pueblo. Está triste y desconsolado, temeroso ante el mal tiempo y la rudeza de los oriundos de la zona. Sin embargo, pronto comienza a integrarse, descubriendo que el tiempo no es tan malo como pensaba y haciendo amistad con un subordinado al que ayuda a conquistar a la mujer que ama. La pregunta que nos plantea esta película es un clásico en filosofía: ¿qué es el bien?, ¿qué es lo bello?, ¿cómo es la vida buena? La respuesta, como siempre, corre a cargo del espectador.

En cuanto al tema de la justicia, tratado en multitud de películas, recomiendo analizarlo en Slumdog millionaire (2008) de Danny Boyle. El director nos narra la historia de un joven indio llamado Jamal cuyas increíbles y desgarradoras experiencias vitales le sitúan en la final de un concurso televisivo. Jamal y sus amigos son víctimas de innumerables injusticias, sin embargo el protagonista no pierde la confianza en sí mismo pese a enfrentarse a terribles adversidades. Las cuestiones que la película nos fuerza a responder son: ¿qué es la justicia?, ¿por qué vive Jamal situaciones tan injustas?, ¿podemos cambiar el mundo para que dichas situaciones dejen de producirse?

Para finalizar trataremos el tema del amor. Existe un sinnúmero de películas famosas sobre esta cuestión, si bien hay una muy popular que además retrata el amor de juventud. Se trata de la archiconocida Titanic (1997) de James Cameron. Si dejamos a un lado la ingente cantidad de recursos técnicos que rodea a los actores principales, así como el acontecimiento histórico en el que se basa la película, nos encontraremos de golpe y porrazo con el personaje de Rose de DeWitt Bukater. Rose es una jovencita culta y de mentalidad abierta que se resiste a aceptar un matrimonio de conveniencia con un adinerado hombre de negocios cuyo único interés por ella consiste en exhibirla en sociedad.

Quien le salva la vida, en más de una ocasión, es un apuesto artista, bohemio y sagaz que cuenta con tan sólo 10 dólares en el bolsillo. Ante las continuas amenazas de su madre, Rose trata de reconducir su actitud y alejarse de su nuevo amigo, pero no lo consigue porque entre ellos se produce una gran conexión, tema éste que el director ha tratado en otras de sus películas, como por ejemplo Avatar.

t e m a

EL CInE PUEdE SER Un LABORATORIO FILOSóFICO

CASERO. PROPORCIOnA CAdA IdEA InSERTAdA En Un RELATO,

ASí POdEMOS ESTUdIARLA A PARTIR dE Un COnTEXTO.

Page 19: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 1 9

A Cameron le interesa narrarnos lo que es para él el amor. Y el amor supone que dos personas “se ven”, es decir, que entre ellas existe una comprensión casi inmediata, una confianza y un conocimiento mutuo que atraviesa la cobertura corpórea llegando a lo más íntimo de sus mentes. Por lo tanto, la pregunta que nos plantea la película es una de las más difíciles de responder: ¿qué es el amor?, ¿es lo que Cameron piensa o es otra cosa?, ¿merece la pena arriesgar la estabilidad económica por amor?, ¿puede ser eterno el amor?

Con este pequeño muestrario de películas he querido poner de manifiesto que el cine, efectivamente, puede ser no solo un poco filosófico, sino muy filosófico. De hecho, podríamos utilizar el cine como una especie de laboratorio filosófico casero, pues nos proporciona cada idea convenientemente inserta en un relato, de forma que podemos estudiarla a partir de un contexto. Esto facilita muchísimo el trabajo cuando se es filósofo principiante. Quien sea más habilidoso puede después sustraerla y contemplarla en la probeta, analizando así la idea en abstracto.

En conclusión, sería aconsejable que todas aquellas personas a quienes les interesa el cine aprovechen su afición fílmica para extraer el jugo a las películas filosóficas que se vayan encontrando. Seguramente de ese modo les sacarán el doble de partido. Entren en la sala, apaguen las luces… y que comience el espectáculo.

AutoraConcepción Pérez GarcíaActualmente imparte clases en el IES La Corredoria de Oviedo, en 3º de la ESO (Educación para la ciudadanía), 4º de la ESO (Educación ético-cívica) y 1º de Bachillerato (Filosofía y ciudadanía).Podemos conocer un importante trabajo suyo en www.filomatrix.com. El proyecto Matrix y la Filosofía tuvo su origen a finales del año 2002. El objetivo de esta página es unir el cine con la filosofía. Aquí podrás conocer todos los aspectos más interesantes de la trilogía Matrix.

“MATRIX: EL PROBLEMA dE LO REAL y EL PROBLEMA dE LA LIBERTAd”

Page 20: Revista IES nº02

2 0 R E V I S T A I E S

t e m a

Las series de institutos han supuesto para las televisiones un filón

importante para captar audiencias juveniles, demasiado inquietas para conceptos de programas más populares y que no terminaban de encontrar en la pantalla de su casa algo con lo que identificarse. Como no podía ser de otro modo las productoras se encargaron desde el principio de desarrollarlas con un porcentaje alto de ficción, que idealizaba para los jóvenes un mundo mucho más frío en el que se formaban para el futuro. Con el tiempo han ido cambiando y ampliando sus contenidos, han debido adaptarse a los nuevos tiempos. De todos modos si repasamos su historia no dejaremos de esbozar una sonrisa al recordar el tiempo pasado.

SerieS de inStituto¿Es una imagen real la que llevan representando más de dos décadas?

Page 21: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 2 1

t e m a

Desde el estreno de BEVERLY HILLS, 90210 en 1990 de la cadena FOX ha habido un reguero de series inspiradas en la vida de los ado-lescentes desde el escenario prin-cipal del instituto. El número del título se refería a uno de los códi-gos postales de la zona. El culpa-ble de la serie fue Darren Star y el productor Aaron Spelling. Era por entonces lanzada como una tele-novela juvenil en horario de mayor audiencia de la televisión de los Estados Unidos que rápidamente tuvo repercusión en cadenas del resto del mundo.

Trataba sobre la vida de un grupo de adolescentes que vivían en la prestigiosa comunidad de Beverly Hills, en California, y que asistían a una escuela de secundaria imagi-

nada para la serie, West Beverly Hills High School. La serie continuó con su éxito y esos mismos chava-les fueron a la California University, también inventada para la oca-sión.

Los protagonistas: dos hermanos mellizos, los hermanos Walsh, Brandon, interpretado por Jason Priestley, y Brenda, interpretada por Shannen Doherty, que se fueron a vivir con sus padres, Jim y Cindy, de un suburbio de Minneapolis a Beverly Hills. Sus padres también se convirtieron en protagonistas activos de la serie, siendo los principales representantes de la cara madura y adulta de la trama.

Hubo otra serie que se estrenó en

1989, que no recoge el perfi l de telenovela de instituto, pero que tuvo bastante repercusión en las audiencias españolas de los años 90: Salvados por la campana. Su producción duró hasta 1993, era un spin-off de Good morning, Miss Bliss y, ésta a su vez, originó dos se-ries más cuando acabó, además de dos películas. Aunque fuese más una telecomedia de instituto, que siempre han tenido mucho éxito en Estados Unidos pero no tanto en España, sí se puede decir que seguro que se tomó algo en la creación posterior de series es-pañolas. Famosos fueron sus per-sonajes, seis amigos, del instituto Bayside de California: Zack Morris, Screech, Lisa, Kelly, Jessie y el Sr. Belding. ppp

La serie Al Salir de Clase fue la primera en tener un personaje adolescente gay en este tipo de series. El papel fue para Alejo Sauras en 1999. En EE.UU. todavía no habían llevado a la televisión este novedoso avatar. El primer norteamiericano gay fue en 2003 en la serie canadiense Degrassi. Sin duda influyó bastante en la integración en la sociedad de los homosexuales.

Page 22: Revista IES nº02

2 2 R E V I S T A I E S

t e m a

ppp Pero si una serie españo-la ha marcado una época esa ha sido Al salir de clase. Telecinco buscaba algo parecido a 90210 Sensación de Vivir o Salvados por la Campana, pero adaptado a los problemas de los adolescentes es-pañoles. Fue emitida entre 1997 y 2002, ambientada en el Instituto 7 Robles, de algún lugar de Madrid, donde un grupo no muy grande de adolescentes de todo tipo se relacionaban, salían, se enamo-raban, estudiaban, triunfaban y fracasaban, ingredientes básicos para sus espectadores. No era una serie cerrada así que el argumen-to, que era la vida de instituto de un grupo de jóvenes, dio vueltas, hubo muertes inesperadas, encar-celamientos e historias para que fuesen saliendo y entrando perso-najes y así poder mantenerla viva.

Si hay que resaltar algo de esta serie fue el reparto. Hoy triunfan muchos de aquellos chavales que se divertían Al salir de clase,

algunos incluso con repercusión internacional: Hugo Silva, Pilar López de Ayala, Mariano Alameda, Fran Perea, Víctor Clavijo, Lucía Jiménez, Elsa Pataky o Carlos Castel. Después de 1199 capítulos termina la serie en 2003 con casi 100 personajes principales.

Antena 3 contraatacó a Tele 5 en marzo de 1998 con Compañeros. Estuvo emitiéndose casi 5 años, aunque los comienzos fueron duros. Hasta la tercera temporada no tuvo verdadero éxito, siendo una de las series más vistas de la televisión junto con Médico de Familia, Periodistas y Manos a la obra, esta última también de Antena 3. La pandilla estaba encabezada por Valle y Quimi (Eva Santolaria y Antonio Hortelano), se grabaron 121 capítulos convirtiéndose en una serie de adolescentes que gustaba a la familia. El capítulo que tuvo más audiencia fue en el que secuestraban el colegio.

Casualmente su emisión coincidió con la entrega del Premio Ondas de 1999, que recibió la serie, y además los personajes que intervinieron por parte de la policía protagonizaron otra serie posteriormente de éxito: Policías, en el corazón de la calle.

Los protagonistas cambiaron una vez, cuando inevitablemente ter-minó el instituto el anterior repar-to. La nueva pandilla sobrevivió 26 capítulos, con Martín y Duna de líderes (David Janer y Begoña Maestre), pero se enfrentaron a la primera edición de Operación Triunfo, que acaparó las cuotas de pantalla. En julio de 2002, Antena 3 y la productora deciden terminar la serie con unos últimos capítulos en los que se narra la muerte de uno de sus personajes, alcanzán-dose grandes índices de audien-cia.

La sintonía de la serie, durante los 121 capítulos, fue la famosa can-ción No te fallaré. Fue interpre-

Valle y Quini de Compañeros.

Page 23: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 2 3

t e m a

tada por Greta y los Garbo, Los lunes que quedan y Marte Men-guante. El tema le dio título a la película, el libro y a uno de sus capítulos.

Antena 3 lanzó al horario de tar-de Nada es para siempre en 1999, aunque la llevó a la sobremesa junto con otras series juveniles como El Príncipe de Bel Air y Sabri-na, cosas de brujas. Una serie más de adolescentes en el instituto de la que se rodaron 375 episodios.

Otra serie que tuvo bastante éxito, aunque no exactamente era una serie de instituto, fue Un Paso Ade-lante. 84 episodios que se emitie-ron desde enero de 2002 hasta el 2005. Fueron muchas televisiones internacionales las que se llevaron la serie para emitirla en sus países, Teva en Francia, Vox en Alema-nia, B92 en Serbia, Italia 1 en Italia, llegando también a Perú, Chile o Cuba. Ha sido por tanto la serie española más internacional. Tam-bién ha sido famoso el grupo de música UPA Dance, formado por actores de la serie.

Un Paso Adelante describía la vida de la prestigiosa Escuela de Artes Escénicas de Carmen Arranz. Ballet clásico, moderno, interpretación, canto, música y teatro, recordando bastante a la mítica película Fama. Una dura preparación, esfuerzo y dedicación para conseguir el sueño de la vida de quien quie-re triunfar en el escenario, todo mezclado con amores, amista-des, odios, rivalidades, descon-fianzas y venganzas que hacían que la serie tuviese altos índices de audiencia. Hoy es todo un éxito Fama entre los adolescen-tes, puede que Un Paso Adelan-te fuese la producción televisiva que localizó el filón del baile y el triunfo.

Nos venimos hasta el año 2006 para recordar SMS (Sin miedo a soñar) serie transmitida por La Sexta desde el mes de julio de ese año. SMS estuvo en antena dos temporadas casi consecuti-vas hasta el 30 de marzo de 2007. Era la historia de un grupo de adolescentes de clase alta cuya vida cambia bruscamente tras la

llegada de Edu, un joven de barrio. El contraste entre ambos mundos y las relaciones sentimentales fue-ron los ingredientes de esta nueva telenovela de instituto, aunque en SMS aparece una novedad en la trama: un asesinato misterioso en el que se ven envueltos los prota-gonistas.

Y llegamos a lo que vemos hoy. Buscamos en las múltiples cade-nas que se asoman a nuestra tele-visión digital y encontramos Física o Química. Comenzó a emitirse en febrero de 2008 y hasta este mis-mo verano no ha dejado de tener éxito, según Antena 3 si sigue ha-biendo temporadas será porque lo pidan sus fans. Se ha hecho un hueco en las redes sociales, ha sa-bido adaptarse a las posibilidades de versatilidad de internet y ha dado una imagen de instituto que ha cuajado entre los adolescen-tes. Una cantera de actores, actri-ces y cantantes, que cada año se renueva con caras guapas, moda, temas de actualidad y vida de ins-tituto. ¿La sigues?

Ismael Rojas Pozo

Page 24: Revista IES nº02

2 4 R E V I S T A I E S

t e m a

AngyEs natural, divertida, apasionada, libre y espontánea, cualidades que le han hecho conectar rápidamente con el público juvenil. Angy está triunfando en el mundo del espectáculo y tiene todo un futuro por delante. Se llama Ángela María Fernández y nació el 5 de septiembre de 1990 en Palma de Mallorca. Estudió en el instituto mientras desahogaba su vocación por la música en clases de piano y baile. En la primera edición de Factor X se convirtió en una de las favoritas del público y del jurado, llegando a quedar segunda finalista. En el 2008 triunfó en Física o Química, participando poco después en el musical de los 40 Principales 40 El Musical.

Hugo SilvaEs Lucas Fernández, el novio de la hija

del comisario en Los Hombres de Paco. Nace el 10 de Mayo de 1977 en

Madrid. Se llama realmente Rafael Hugo Fernández Silva y trabajó de electricista

hasta que intentó formarse como actor. Su primer trabajo destacable lo consigue en la serie Al salir de clase, donde interpreta

un papel secundario, Guillermo Sierra, desde el año 2000 hasta el 2003. En el año 2005 le

llega la oportunidad en Los hombres de Paco y se hace famoso definitivamente para el

espectador.

Elsa PatakyQuizás sea la actriz que más fama ha alcanzado hasta la fecha de entre las que han participado en series de institutos. Elsa nació en Madrid, en julio de 1976. Con su abuelo materno, actor, empezó a descubrir la profesión de la interpretación. Usó su apellido como nombre artístico. Estudió arte dramático y periodismo, empezando en la escena con la compañía Ángel Gutiérrez. En la televisión se le pudo ver por primera vez en la serie Al salir de clase, en la que debutó en 1997, con ella alcanzó la fama nacional y saltó al cine. Habla cinco idiomas, lo que le ha facilitado trabajar en producciones internacionales sin dificultades.

Page 25: Revista IES nº02
Page 26: Revista IES nº02

2 6 R E V I S T A I E S2 6 R E V I S T A I E S

Yerma es una librería sevillana situada a escasos metros del Campus universitario de Ramón y Cajal.

Nacida en 1993 se ha ido consolidando como una de las librerías emblemáticas de nuestra ciudad.

Le facilitamos listados sobre publicaciones existentes sobre el tema en el que esté interesado sin ningún tipo de compromiso de compra por su parte.

De igual manera, nos comprometemos a encontrar, encargar y servirle cualquier título o publicación en vigencia actualmente en el menor plazo de tiempo posible.

Yerma LibreríaC/ José Recuerda Rubio

Manzana 541018 Sevilla (España)

NIF. 28536363-XTelf. (+34)954 92 32 38Fax. (+34) 954 92 47 46

S i e x i s t e u n a S i e x i s t e u n a S i e x i s t e u n a p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n

e l m e r c a d oe l m e r c a d oe l m e r c a d op u b l i c a c i ó n e n

e l m e r c a d op u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n

e l m e r c a d op u b l i c a c i ó n e n

e l m e r c a d op u b l i c a c i ó n e n

e l m e r c a d op u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n

e l m e r c a d op u b l i c a c i ó n e n

s o b r e s o b r e s o b r e p u b l i c a c i ó n e n

s o b r e p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n

s o b r e p u b l i c a c i ó n e n

s o b r e p u b l i c a c i ó n e n

s o b r e p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n p u b l i c a c i ó n e n

s o b r e p u b l i c a c i ó n e n

a l g ú n t e m a o a u t o r a l g ú n t e m a o a u t o r a l g ú n t e m a o a u t o r q u e n o s d e m a n d e n q u e n o s d e m a n d e n q u e n o s d e m a n d e n a l g ú n t e m a o a u t o r q u e n o s d e m a n d e n a l g ú n t e m a o a u t o r a l g ú n t e m a o a u t o r a l g ú n t e m a o a u t o r q u e n o s d e m a n d e n a l g ú n t e m a o a u t o r q u e n o s d e m a n d e n a l g ú n t e m a o a u t o r q u e n o s d e m a n d e n a l g ú n t e m a o a u t o r a l g ú n t e m a o a u t o r a l g ú n t e m a o a u t o r q u e n o s d e m a n d e n a l g ú n t e m a o a u t o r

n o s c o m p r o m e t e m o s a n o s c o m p r o m e t e m o s a n o s c o m p r o m e t e m o s a q u e n o s d e m a n d e n

n o s c o m p r o m e t e m o s a q u e n o s d e m a n d e n q u e n o s d e m a n d e n q u e n o s d e m a n d e n

n o s c o m p r o m e t e m o s a q u e n o s d e m a n d e n

n o s c o m p r o m e t e m o s a q u e n o s d e m a n d e n

n o s c o m p r o m e t e m o s a q u e n o s d e m a n d e n q u e n o s d e m a n d e n q u e n o s d e m a n d e n

n o s c o m p r o m e t e m o s a q u e n o s d e m a n d e n

l o c a l i z a r l al o c a l i z a r l al o c a l i z a r l an o s c o m p r o m e t e m o s a

l o c a l i z a r l an o s c o m p r o m e t e m o s a n o s c o m p r o m e t e m o s a n o s c o m p r o m e t e m o s a

l o c a l i z a r l an o s c o m p r o m e t e m o s a

l o c a l i z a r l an o s c o m p r o m e t e m o s a

l o c a l i z a r l an o s c o m p r o m e t e m o s a n o s c o m p r o m e t e m o s a n o s c o m p r o m e t e m o s a

l o c a l i z a r l an o s c o m p r o m e t e m o s a

T E M A

EL CINE NEGROMARIO DELGADO BARRIO

El cine género negro es un cine fundamentalmente social. ¿Por qué? Porque denuncia con claridad los males que aquejaban a la sociedad

americana de los años 40 y 50: la corrupción personal, policial, política e institucional, las malas condiciones de vida de las cárceles americanas

y los malos tratos que en ellas recibían los reclusos, la dificultad de regeneración de los ex presidiarios por culpa de una sociedad egoísta

reacia a darles trabajo, los problemas de adaptación de los veteranos de guerra que al regresar de la II Guerra Mundial con su carácter cambiado

por la experiencia vivida, se encontraban una sociedad —por la que se habían jugado la vida— que también había cambiado y que en

ocasiones les mostraba su indiferencia y se denuncia también el tráfico ilegal de inmigrantes mejicanos y portorriqueños.

CARACTERÍSTICAS: 1. LA FATALIDAD es la protagonista absoluta de sus películas, exclusiva del género puede estar representada de tres

formas distintas: A. “La mujer fatal” figura emblemática y piedra angular del género. Es una hermosa mujer que seduce, engaña y traiciona a

los hombres llevándolos a la perdición, a la cárcel e incluso a la muerte como una forma de liberación, curiosamente ella misma queda incluida

en el trágico final. Ejemplos clásicos: Ava Gardner en Forajidos de Robert Siodmak, Ivonne de Carlo en El abrazo de la muerte del mismo director, Bárbara Stanwyck en Perdición la obra maestra de Billy Wilder.

Punto y aparte para la fascinante Lauren Bacall de El trompetista de Michael Curtiz, en la que aparece como mujer fatal con tendencias homosexuales, caso insólito en el cine negro. B. La mala suerte como podemos

Page 27: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 2 7

t e m a

ver en Solo se vive una vez de Fritz Lang o Falso culpable del “mago” Alfred Hitchcock. C. El origen del hombre, ambiente de su hogar y de su infancia que pueden predestinarle a la delincuencia. 2. LA AMBIVALEnCIA O dUALIdAd dEL SER HUMAnO: El cine negro nos dice que todos los seres humanos llevamos dentro una parte buena y otra mala y que la frontera entre el bien y el mal es una línea muy delgada fácil de atravesar en un sentido o en otro. 3. EL TRATAMIEnTO ESTéTICO: Se basa en el expresionismo alemán: abundancia de secuencias nocturnas, fotografía de nivel de iluminación muy bajo y grandes contrastes entre luces y sombras. 4. EL ESCEnARIO: Siempre la ciudad suburbial, con sus callejuelas nocturnas, neblinosas, con el pavimento mojado por la lluvia en el que se refleja la luz tenue de sus faroles. El campo es el lugar soñado para retirarse, pero es un sueño que nunca se hace realidad. 5. EL MéTOdO nARRATIVO: Se caracteriza por el “flash back” que es romper la continuidad lineal del relato para trasladarlo a un pasado que ya no se puede cambiar y por la “elipsis” que es tratar un tema sin que se vea en pantalla y es consecuencia de la censura existente en EE.UU y reflejada en EL código Hays. 6. LOS dIáLOGOS: Son la guinda del pastel, irónicos cortantes, de doble sentido que reflejan toda una filosofía de la vida.En resumen, un cine de fracasados y tristes finales, pero de fotografía y estética sublimes, un cine en estado puro, un cine eterno que nunca pasará de moda.A la izquierda: Pacto Tenebroso, don Ameche y una maravillosa Hazel Brooks. Arriba: El abrazo de la muerte, los actores son Burt Lancaster y una no menos maravillosa Ivonne de Carlo.

El Cine NegroLos Grandes Olvidados

Este libro es un homenaje a los maravillosos directores de serie B y a los no menos maravillosos actores secundarios, en un intento de rescatarlos de un olvido totalmente injusto e inexplicable.

Consta de: Introducción. Capítulo I. EL cine negro. Capítulo II. Los directores y sus películas. Una amplia lista de directores, la mayoría de serie B con sus minibiografías y sus películas incluidas en el libro. Capítulo III. Películas por orden cronológico. Una relación de 121 películas, la mayoría poco conocidas e incluso algunas olvidadas en la que se incluye la fi cha técnica completa, el argumento resumido, el comentario desde el punto de vista no de un crítico, sino de un apasionado del cine, un párrafo de anécdotas de la película o sus intérpretes y otro con minibiografías de los actores y sus películas más importantes. Capítulo IV. Una recopilación de frases y diálogos característicos del cine negro copiados textualmente de las películas. Capítulo V. Una descripción de las secuencias más impactantes del género negro en opinión personal del autor. Índice de películas agrupadas por años. Índice de películas por orden alfabético con indicación de la página en la que cada una se encuentra.

El libro se completa con un magnífi co prólogo de Eduardo Torres Dulce —un sabio del cine— al que el autor le estará agradecido eternamente, agradecimiento extendido a la EDITORIAL HEPTASEVEN por la confi anza depositada en este mi primer libro.

Page 28: Revista IES nº02

2 8 R E V I S T A I E S

t e m a

CINE Y AULAA p r o v e c h e s u s p o s i b i l i d a d e s

H a c e m o s u n a s r e c o m e n D a c i o n e s s u g e r e n t e s p a r a Q u e u s e n e l c i n e e n l a s c l a s e s e i n V i t e n a c r e a r l o . u n a s e r i e D e p e l í c u l a s

i n t e r e s a n t e s p a r a e s t u D i a r l a s D e s D e D i s t i n t a s D i s c i p l i n a s , l a r e l a c i ó n c o n l a n o V e l a , s u s c o m i e n z o s , e l s i e m p r e

s o r p r e n D e n t e m u n D o D e l o s c o r t o m e t r a j e s . . .t e n e m o s m u c H a t e c n o l o g í a a l a l c a n c e D e l a m a n o s i n u s a r , e s t a p u e D e s e r u n a F o r m a e n t r e t e n i D a D e s a c a r l e p a r t i D o e n e l a u l a .

A las cinco de la tarde. de Samira Makhmalbaf. 2003.Coproducción francesa. Presenta una visión de Afganistán después de los bombardeos del 2001 y la de-rrota de los talibanes. Es útil como retrato de un país, como reflexión política y social, pero también sirve para sensibilizar sobre el problema de la igualdad en ese país islamis-ta. El poema de Lorca da título a un largometraje que quiere poner voz a las mujeres de Afganistán.

Cadena perpetua. Frank darabont. 1994.La historia cuenta cómo un prestigio-so banquero es acusado de la muerte de su mujer y condenado a estar el resto de su vida en la cárcel. Es un grito de libertad y una manifestación evidente de la maravillosa condición humana. Está llena de mensajes, de moralejas, de escenas impactantes y sus personajes dan el juego suficien-te como para llevarla a clase, tanto al completo como por escenas.

También la lluvia. Icíar Bollaín. 2010.Es una guerra del agua en Cochabam-ba, ambientada en abril del 2000. Se puede ver una película dentro de otra película al introducirse en el hilo argu-mentativo el rodaje de un filme de épo-ca en torno a Cristóbal Colón. El agua como bien básico, un pueblo unido y el intercambio cultural de puntos de vista junto a las intromisiones estado-unidenses en el control del bien más preciado están en el fondo del largo-metraje.

Page 29: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 2 9

t e m a

Las tortugas también vuelan. Bahman Ghobadi. 2004.Película emocionante y desgarrado-ra para el espectador. Narra la his-toria de los habitantes de un campo de refugiados del Kurdistán iraquí que buscan una antena parabólica para enterarse de los ataques ame-ricanos sobre Irak.Los chicos del coro. Christophe Barratier. 2004. En la película se separa a un niño de su madre y aparece la música como el encuentro con la trascen-dencia. Es la historia de un famoso director de orquesta, Pierre Morhan-ge, que vuelve a su casa al morir su madre. Con una infancia difícil ter-mina superando adversidades has-ta triunfar con la música.La espalda del mundo. Javier Corcuera. 2000.Son tres reportajes que afrontan si-tuaciones de degradación humana e injusticia social y política. Puede ser un buen recurso para que el alumnado conozca experiencias de niños y niñas trabajadores. Una re-flexión de la forma en la que se de-sarrolla el trabajo infantil en el mun-do y la búsqueda de soluciones.

Comienzo del cineEl 28 de diciembre de 1895 se inaugura el cine como espectáculo.

Desde entonces ha ido evolucionando en muchos sentidos. Tecnológicamente aparece el cinematógrafo de los hermanos

Lumière, hoy el cine es digital. También el lenguaje ha cambiado y los convencionalismos en torno a los géneros. Socialmente ha movido gobiernos y países, ha creado tendencias y estilos nacionales. Los antecedentes técnicos del cine están en la

cámara oscura o el taumatropo. Estuvo bastante cerca de inventar el cine Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, patentando el kinetoscopio cuyas funciones eran muy

limitadas. Fueron los hermanos Lumière los que presentaron en París unas imágenes documentales de unos trabajadores saliendo

de una fábrica y un tren que se abalanzaba sobre los espectadores, efectos que fueron capaces de asustar a los espectadores.

La vida es un enorme río tranquilo. Etienne Chatiliez. 1988.Es una producción francesa en la que una familia burguesa, los LeQuesnoy, y una familia pobre y anárquica, los Groseille, viven en una pequeña ciudad al norte de Francia. Todo se basa en que doce años atrás una enfermera inter-cambió dos bebes y ella quiere contarles la verdad. Muy interesan-te para comprender diferencias so-ciales, culturales y familiares, com-parar modelos de vida y valorar la importancia del contexto en la for-mación de la personalidad.Cadena de favores. Mimi Leder. 2000.La historia comienza con la pe-tición del profesor de una tarea anual: “Piensa una idea para cam-biar nuestro mundo y ponla en práctica”. Un niño de 11 años deci-de hacer un favor a tres personas y la única recompensa será que respondan haciendo otros tres favores a otras tres personas. El desencadenamiento exponencial de favores muestra el egoísmo, los prejuicios y el miedo que circu-la por el mundo. A pesar de todo Trevor mantiene su ilusión por el proyecto.Mr. Holland’s Opus. Stephen Herek. 1995.Historia de un músico que des-cubre su verdadera vocación de maestro de escuela. Una vida llena de errores, oportunidades, trage-

dias, retos, amor y lucha. Finalmente encuentra el triunfo a pesar de los ini-cios equivocados como muestra de superación personal. Es una muestra de afectividad, sentimientos, lucha por conseguir ser alguien en la vida de un maestro de música.Hatred (Odio). Mitzi Goldman. 1996.¿Es posible vivir odiando? Estudio de las causas y motivaciones de un senti-miento muy arraigado en la naturaleza humana. Todo nace de las vivencias de una mujer, hija de judíos alemanes, que es consciente del odio históri-co que arrastra pero que tiene ppp

Page 30: Revista IES nº02

3 0 R E V I S T A I E S

t e m a

ppp necesariamente que con-vivir con él y enmascararlo. Una herramienta de valoración de este sentimiento, de sus formas de ma-nifestación e incluso de las actitu-des y valores que hay detrás de de-terminados nacionalismos.El indomable Will Hunting. Gus Van Sant. 1997.Cuenta los avatares de Will Hunting, un genio, un superdotado, pero que no se da cuenta de su condición. Para lo único que usa su portento-so cerebro es para ligar con alguna chica. Un profesor universitario des-cubre la capacidad intelectual del protagonista e intenta sacarlo ade-lante y cambiarle la perspectiva en la vida. Aparecen dos puntos de vis-ta en el filme, el joven y el maduro, un enfrentamiento de generaciones.La herencia del viento. Stanley Kramer. 1960.Es un enfrentamiento entre cien-cia y fe. Está basada en una polé-mica obra estrenada en Broadway en 1957. Aprovechables diálogos,

un gran duelo interpretativo y una tensión constante entre persona-jes. Cuenta cómo un maestro en la ciudad de Tennessee es acusado ante los tribunales por atreverse a enseñar a sus alumnos la teoría de la evolución de Darwin, que choca con lo enseñado por la Biblia. A medida que se van desarrollando los juicios se dejan ver unos deba-tes interesantes entre fe y ciencia, libertad de educar y tolerancia.ni uno menos. zhang yimou. 1999.Película china que cuenta la histo-ria de una profesora de 13 años que tiene que hacerse cargo de una clase en una remota aldea china. La chica tiene que luchar por man-tener a raya a su alumnado, pero evidentemente no es fácil. Mucha voluntad pero poca experiencia. Es una historia sencilla, llena de amor y que puede llegar a arrancar las lágrimas del espectador. El color púrpura. Steven Spielberg. 1985.La película está basada en la no-vela The color Purple, de Alice Wal-ter, ganadora del premio Pulitzer. El hilo conductor es la esclavitud tratada a partir d un marido que es dueño de su familia, incluida su hermana menor. La historia tiene como protagonista a Celie, emba-

razada con 14 años de su propio pa-dre e impedida por éste para apren-der a leer. Ella hace todo lo posible por conseguirlo. Trata la esclavitud pero también la independencia de la mujer hacia el hombre, la educa-ción y la lectura.Once. John Carney. 2006.Película irlandesa con una magnifi-ca banda sonora. Se trata el tema del amor y la amistad a través de una pareja que se conoce por la música. Una historia de amor, pero también de compromiso y de leal-tad, control de los instintos y los de-seos, que tiene como moraleja, algo exagerada, que una vez es la que se elige en el amor (en ingles “once”). Slumdog Millionaire. danny Boyle. 2008.Cuenta cómo un joven huérfano, Jamal Malik, que vive en una ba-rriada pobre de Bombay, gana la versión india del concurso “¿Quie-re ser millonario?”. Acierta a todas las preguntas y llegando a la última pregunta la policía le detiene sospe-choso de haber hecho trampas. De-berá explicar las razones de que se presentase al concurso, parte de su vida y por qué conocía las respues-tas. Detrás hay una historia de amor.

novela y cineCuentos infantiles, novelas juveniles y clásicos de la literatura, muchas producciones literarias han sido pasadas a la gran pantalla. El problema que se ha tenido siempre ha sido que el libro suele ser mucho más extenso y complejo en trama y personajes. Para poder hacer la película ha habido en muchas ocasiones que cambiar y quitar contenidos y personajes. Por eso muchas veces nos decepciona ver en el cine aquella novela que tanto nos removió las entrañas. Hay un ejemplo singular: El nombre de la rosa de Humberto Eco. Novela espectacular y que llevada al cine se queda en nada, sin contenido, sin trama, sin esencia y casi sin final. Otra de tantas dificultades es ser capaz de hacer en imagen lo que la imaginación construye al leer, porque cuando se lee se construyen mundos infinitos en nuestra mente, cosa que no ocurre cuando las imágenes cierran en nuestra vista cómo es la realidad que se quiere contar. Aunque hay grandes adaptaciones al cine, hay que elegir entre leer y ver, porque no es lo mismo.

Page 31: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 3 1

Persépolis. Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. 2007.Es una película animada, basada en el cómic que lleva el mismo nombre y que dirige, escribe, dibuja y prota-goniza la misma persona : Marjane Satrapi. Es decir, es una autobiogra-fía muy peculiar. Comienza a sus 9 años, en la revolución islámica de Irán. A través de sus ojos vemos cómo el pueblo queda roto y lejos de los avances democráticos de parte del mundo. Es un recorrido por la historia reciente de Irán que puede valer para reflexionar sobre los radicalismos políticos y religio-sos, islámicos y comunistas, la li-bertad, la igualdad de género y la realización personal.Los increíbles. Brad Bird. 2004.Dibujos animados con grandes va-lores humanos. Igual que en Toy Story vemos la necesidad de saber quiénes somos, asumirlo y afrontar en consecuencia. En Los increíbles se centra la acción en Violeta, la hija que se hace invisible y en quien estos problemas se ponen más de manifiesto. Está creciendo, es reser-vada, hasta que por fin se muestra como es: una chica increíble gra-cias a sus súper-poderes. Por eso, al final no tiene vergüenza de empe-zar una conversación con el chico que realmente le gusta…

t e m a

Amazing grace. Michael Apted. 2006.Un parlamentario inglés consiguió abolir el comercio de esclavos. Basada en la vida del político británico William Wilberforce (Ioan Gruffud), pionero en la lucha contra la esclavitud en el siglo XVIII y cuyos ideales lo enfrentaron a algunos de los hombres más poderosos de la época. La película trata fundamentalmente del asunto de la esclavitud. Una escena determinante para la comprensión en el aula es la que representa al parlamentario en un barco de comercio de esclavos y percibe la injusticia.

Esto es ritmo. Thomas Grube y Enrique Sánchez Lansch. 2004.Rhythm is it! Música de Stravinsky,

“La consagración de la primavera”, 250 escolares al ritmo de la música y mucho trabajo en un experimento artístico y pedagógico único en el mundo. Hay que verla y oírla.

En revistaies.net proponemos un blog wordpress orgánico de cortos que se puedan ver en internet. ¿Propones alguno?

Hacer un cortometrajeNo es difícil hacer uno. Puede ser bastante educativo. Desarrolla la

creatividad, la integración de diferentes áreas y el trabajo en equipo. Tiene un efecto motivador en el alumnado.

¿por qué no hacer uno?Hay muchos tutoriales en internet sobre cuáles son los pasos a

seguir para realizar un cortometraje, desde los más elementales a los más complejos, pero tengamos el nivel que tengamos con una cámara de fotografías que grabe vídeos tenemos suficientemente

cubierto el aspecto técnico. Después habrá que montarlo usando un programa de edición de vídeos, pero también los hay variados en los

diferentes sistemas operativos. Cada vez hay más concursos de cortos: www.notodofilmfest.com

es un pionero pero hay muchos otros adaptados a la medida de los centros educativos y sus programaciones.

www.ciudad21.org/concurso-cortos-sostenibles.phpcinemaodm.blogspot.com

StorytellingOtra forma de contar las cosas

¿Por qué no dar clase usando el vídeo? No proyectar una película

sino crear un vídeo a la medida de la materia y el alumnado. Puede

crearlo el docente o puede ser una forma de transmitir el discente. El

storytelling es una forma de llamar a la narración de un evento por medio de palabras, imágenes y

sonidos montados en un soporte audiovisual fácilmente comunicable a través de internet. Una historia que

entretenga, que tenga improvisación, que eduque, que sea cultura, que

forme, que dé valores… Una trama, unos personajes, unas imágenes sugerentes, un texto que cuente

algo y algo de música que complete. Si conoces el podcast por qué no

probar el storytelling. Puedes intentar uno con flickr o con go!aminate.

Page 32: Revista IES nº02

pe

rs

on

as

Page 33: Revista IES nº02

Perspectivas sobre el uso del cine en el aula

Hablamos con dos reconocidos profesionales de la educación con amplios conocimientos en cine y en sus posibilidades educativas. Ella y Él trabajan desde hace tiempo para que no se pierdan las enormes posibilidades del séptimo arte en la formación académica. Irma Velez

imparte clases en la IUFM de Paris Sorbonne. Enrique Martínez-Salanova es vicepresidente del Grupo Comunicar.

Page 34: Revista IES nº02

3 4 R E V I S T A I E S

p e r s o n a s

Irma VelezProfesora en la IUFM de París Sorbonne, Irma Velez se doctoró de la Michigan State University en literatura (1998) y obtuvo un máster de periodismo de la misma universidad (1993). Inició su carrera como docente en la City College of CUNY. En 2004, fue contratada en el IUFM de Paris Sorbonne donde imparte clases de didáctica de las lenguas y educación a los medios con especial enfoque en los usos didácticos del cine. Es co-responsable de la mención “e-learning & mobilité” del máster Éducation Enseignement Médiation en el IUFM de Paris Sorbonne. Es miembro del equipo de investigación EA 2561 ECAL (Études Culturelles Amérique Latine). Especializada en literatura autobiográfica de América Latina, Irma Velez escribió sobre las representaciones de género en la escritura y el cine latinoamericano. En su práctica docente se interesa hoy en los procesos de alfabetización múltiples e integrados a la formación de los maestros.http://elearning.paris.iufm.fr/spip.php?article4

Mantenemos con Irma una entrevista profunda, implicada, intensa, cargada de datos, referencias y recomendaciones interesantes. nos da una perspectiva singular del uso del cine en el aula, de

una persona que habla cuatro idiomas, que ama el cine y con vocación de docente, inquieta, amable y comprometida con su trabajo. Desde el principio nos sentimos encantados por su trato.

La entrevista al completo la pueden leer en www.revistaies.net.

¿Es cierto que en la primera mi-tad del siglo XX se usaba ya el cine como material didáctico en EEUU?En Francia, donde se da el caso europeo que mejor conozco, el cine estuvo íntimamente ligado a la educación desde sus inicios. A par-tir de mediados del siglo XIX se co-mercializaron una serie de juguetes que permitían ver imágenes en mo-vimiento y por tanto en los albores del cine, lo que llamamos en la his-toria del cine le pré-cinéma, se anti-cipaba ya la atracción por lo que se convertiría más tarde en el arte del espectáculo. Se anticipó entonces su utilización con fines comerciales para un público joven. Eso ocurrió de manera paralela al nacimiento y auge de la fotografía porque la in-dustrialización fomentó búsquedas artísticas y técnicas que permitieran

capturar la vida en movimiento, un movimiento que sin duda alguna fue generador de transformaciones tan grandes como las que hemos sentido nosotros a finales del siglo XX con la revolución digital. Enton-ces, ya en una de las exhibiciones de la Exposición Universal de París de 1900, se mostraron una serie de cronofotógrafos de Demenÿ con los que se podía observar escenas de la vida escolar parisina. Más tarde, sale un libro titulado Le ci-nématographe et l’enseignement (1926), por G. M. Coissac, un autor que venía escribiendo desde 1900 sobre el cine y nuestra primera Cinemateca Escolar fue edificada en el Museo Pedagógico en 1921. La fotografía y el cine fueron ade-más dos medios muy explorados por la antropología y por tanto la vinculación del cine con el mundo

educativo era inevitable. Por moti-vos históricos en los que habría que indagar más de lo que se ha hecho, la incorporación institucional del cine al sistema educativo francés no se dio realmente hasta los años ochenta con la reforma de izquierda que permitió darle otro lugar a las artes en la escuela. Tal vez, más importante que el de-bate sobre el origen primero de los usos pedagógicos que se dieron del cine, sea el uso más inmediato de las nuevas tecnologías y de los medios audiovisuales en EEUU. Allí siempre ha habido menos resisten-cia que en Europa, entre otros moti-vos porque se ha seguido un criterio de “modernidad” y por tanto de com-petitividad, o sea de “visibilidad” de las escuelas, de las universidades y del enlace existente entre el mundo docente y el de la empresa. Es una

Page 35: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 3 5

p e r s o n a s

diferencia cultural grande que se-guimos manteniendo con Estados Unidos, aunque en mucho menor grado hoy. Cuando empecé a tra-bajar en Estados Unidos, en 1990, era impensable dar clases de len-gua en la universidad sin pasar por las nuevas tecnologías y los aportes de los medios o siquiera abordar la enseñanza de los idiomas sin inte-grar una metodología comunica-tiva que distinguiera al menos las distintas actividades lingüísticas y que permitiera trabajarlas a partir de los medios adecuados a ellas. En Francia, en la misma época, nos ensenaban los idiomas traduciendo textos literarios o de prensa en las situaciones pedagógicas conside-radas como más novedosas. La relación con la técnica en aquel país, en el área de la educación por lo menos, es una relación democra-tizante y menos “dolorosa” de la que vivimos en Europa. Hay motivos his-tóricos y económicos muy claros que explican eso. Estados Unidos es un país con una cultura colonial y migratoria de expansión territorial que se dio de manera geográfica primero, y virtual luego. La tecnolo-gía fue una herramienta puesta al servicio de su desarrollo. En Euro-pa hemos sido colonizados por los nuevos medios de comunicación importados, y eso genera mayor resistencia científica y cultural a su incorporación en los ámbitos esco-lares, que como bien sabemos tam-

bién pueden ser pilares culturales de resistencia mayor a la innova-ción. Estas resistencias, siempre que no frenen los procesos de al-fabetización a los nuevos medios, me parecen indispensables para que los niños no sean víctimas de las agendas pedagógicas de la in-dustria mediática. Pero este es otro tema.Lo que sí me parece universal en el cine, desde sus inicios, tanto en los estudios de Gaumont como en la Metro-Goldwyn-Mayer, es que los cineastas tenían que mostrar una historia que tuviera algún sentido para el público. No se trataba de que el cine fuera pedagógico por-que ante todo era un espectáculo.

“necesariamente el cine enseñaba deleitando, como el libro y la novela. Louise Blaché, la primera mujer cineasta, lo usó para demostrar como se construía el género socialmente.”[...]Parece que el cine para que sea didáctico tiene que describir, ser claro y llevar moraleja, ¿era esto al principio así? ¿Lo sigue sien-do?Creo que el cine tuvo intereses di-dácticos porque, como decía Jayro Bustamante, el cineasta guatemal-teco con quien doy una clase de cine de animación, cuando escri-

bes un guión si las tres partes que le corresponden no están bien de-sarrolladas, entonces se pierde mo-tivación e interés para ver y gusto para entender o siquiera darle sen-tido a la historia. Entonces, como en la tradición oral, o en la escrita, la narración audiovisual tiene que llevarnos también a alguna parte. El gran fracaso de Luc Besson con su última película, que pretendía mantener al espectador atento por casi dos horas tras un granito de arroz con el que no ocurría absolu-tamente nada y que solamente nos invitaba a pagar otra entrada para la continuación, nos lo demuestra plenamente. Incluso en el cine más comercial, toda historia debe tener el mérito de ganar nuestra atención, decirnos algo, y creo que eso ni es lo propio del cine, ni de un particular cine didáctico, sino de todo tipo de narración.[...]¿Es el cortometraje Un perro an-daluz una buena forma de hacer cine? ¿Tiene moraleja?Luis Buñuel es en Francia uno de los grandes iconos de la cultura ibérica junto con Lorca, Dalí y Pi-casso. Hoy se conoce mejor el cine de Almodóvar, pero hace poco, en el verano de 2009, la Cinemateca Francesa de París le rendía home-naje una vez más al cineasta arago-nés. Decía antes que no me parecía que la historia del enlace entre cine y didáctica haya ocasionado ppp

“El cine de los países en vía de desarrollo y en particular de las antiguas colonias, es un cine extremadamente rico por las tensiones fuertes que evidencia en los desfases y prácticas interculturales. Juega con la historia y el lenguaje cinematográfico, desconstruye su lenguaje y renueva la mirada con mayor fuerza que el cine europeo o norteamericano. Es un juicio tal vez un tanto severo e injusto como todo juicio porque una producción artística no solo es tributaria de su herencia nacional. Pero con solo ver el éxito taquillero anunciado precisamente hoy en Francia de la película iraní titulada Nader and Simin. A Separation de Asghar Farhadi, nos permite ver que la recepción de ese cine es excelente.”

Asghar Farhadi y la actriz Sarina Farhadi, con sus globos de oro y plata, respectivamente, en el pasado festival de cine de Berlin.

Page 36: Revista IES nº02

3 6 R E V I S T A I E S

ppp procedimientos surrealistas y eso a pesar de la expresión su-rrealista del cine más lograda o re-conocida como puede ser esta obra de Buñuel. Durante los seis días en los que Dalí y Buñuel escribieron el guion del corto rechazaron todo cuanto tuviera que ver con cultura o edu-cación, según Buñuel. La escritura del guión fue por tanto un ejercicio surrealista de fidelidad a la con-junción de dos sueños, los de Dalí y de Buñuel, tejidos con un interés estético por la imagen. Por tanto, a pesar de no tener una vocación didáctica alguna, o moralizante, el corto sin embargo nos ofrece una visión temprana y experimental de una narración fílmica basada en la

experiencia emocional generada por la imagen. Nos recuerda la ne-cesidad que tuvieron las vanguar-dias estéticas de recurrir a la ima-gen en una cultura saturada por la escritura. No creo por otra parte que haya

“una buena forma de hacer cine” sino que el cine, como toda pro-ducción, es el fruto de un contexto y de un contexto de recepción tam-bién. Hoy la recepción de la obra de Buñuel es, sin duda alguna, muy diferente a lo que pudo ser por la re-lación que tenemos hoy con la ima-gen, pero indudablemente su obra sigue inspirando a muchos. [...]¿Cine o literatura? ¿qué tienen de bueno y qué tienen de malo?¿Para qué?, sería la pregunta com-pleta (risas). Si partimos del presu-puesto de que el arte nos ayuda a entender la vida y a vivirla mejor, el cine y la literatura son dos ar-tes muy diferentes. La gramática literaria es lingüística y discursiva, la fílmica, ulterior, hereda del ima-ginario lingüístico y le añade el poder del sonido y de la imagen. Sería incapaz de calificar de ma-nera binaria tanto el uno como el otro, sobre todo sin saber… ¿para qué? Si hablamos del cine o de la literatura como soporte didáctico entonces la cuestión es entender a priori cuáles son los saberes y las competencias que se desean trabajar. Muchas veces los profe-sores no saben por qué eligen un texto o un vídeo, más allá de la pertinencia temática con la que relacionan el material al contenido del curso. Para mí no se trata de elegir contenidos temáticos, o por lo menos no exclusivamente, sino recursos que se adapten a lo que se quiere conseguir. Incorporar al cine sin educar en el cine como medio con su lenguaje propio, por un mero interés temático, me pa-rece hoy día insuficiente. Del mis-

mo modo, utilizar la literatura para ilustrar un aspecto histórico sin ex-plorar el poder de la palabra en su contexto, también es insuficiente. McLuhan decía “the medium is the message”, y por eso le corresponde a la gente alfabetizada entender los usos ideológicos de los medios co-rrespondientes a sus épocas. Esto debería ser un deber cívico, ade-más de una obligación escolar, si estuviéramos en verdaderas demo-cracias participativas. Tradicionalmente hay bromas con que si el libro es mejor que la película o al contrario. Esto en el aula se engrandece casi siempre en favor de la película, teniendo en cuenta el poco interés por leer de parte del alumnado, que pide inmediatamente poder ver el film para enterarse del argumento y conocer el final. ¿Conoce algún libro superado claramente por su puesta en la gran pantalla?Es una pregunta difícil, primero porque no me he interesado mu-cho por las adaptaciones literarias al cine. Yo tengo formación literaria y sin embargo el interés que tengo por el cine nada tiene que ver con mis pasiones literarias, o mejor di-cho, empieza donde epilogo con la

El Club de los Poetas Muertos“Fue una película impactante, por el idealismo que conlleva en términos de lo que debería o podría ser un maestro, un profesor y un espacio de docencia que permita a niños de la alta burguesía salirse de un confor-mismo estéril. No es pionera sino que se inscribe en una larga tradición de películas en las que se recurre al espacio de la docencia a través del cine para posibilitar cambios en una sociedad encorsetada en determi-nados valores que no los permiten. Este año tuve a un estudiante que trabajó sobre la obra de Jean Paul Le Chanois, Ecole buissonnière (1949) que con cuarenta años de antela-ción proponía también salirse de las escuelas para aprender mas allá de la institución escolar e integrar la experiencia en los aprendizajes esco-lares, a la manera en que lo propuso célestin Freinet.”

p e r s o n a s

Page 37: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 3 7

literatura. ¿Cómo vamos a compa-rar Les liaisons dangereuses en la pantalla con el relato epistolar de Laclos? Sin embargo, ambas fue-ron obras maestras a su manera. Cada cual nos aporta un conoci-miento importante: la escrita sobre lo que pudo ser la relación epis-tolar en el siglo XVIII, aunque se haya olvidado casi por completo en el XIX, y en parte le debemos al cine ese rescate; la cinematográfi-ca nos pone en imagen lo que la narrativa epistolar nos daba a ima-ginar. Por otra parte las adaptacio-nes cinematográficas, la de Vadim y la de Frears sobre todo, nos apor-tan una experiencia estética dis-tinta, porque la del cine es visual y auditiva. Por tanto, la interpreta-ción de un Vadim y la de un Frears, al confrontarlas, nos permiten ver además una recepción lectora y actoral muy diferente. Sin hablar de las últimas, de Roger Kumble y de E. J. Yong. Esta última no la he visto. En definitiva, creo que las grandes obras suelen dar brillantes adaptaciones con tal de tener acto-res o escritores de gran talento. Lo mismo podríamos decir con la ins-piración que ha causado la música a partir de o a estas mismas artes como lo demostró la última pelí-

cula de Fernando Trueba y Javier Mariscal, Chico y Rita (2010).¿qué hay de pedagógico en una película?Hacer cine es un trabajo creativo de equipo que apela a las compe-tencias múltiples de varias personas. Como proyecto creativo es lo más pedagógico que se pueda imaginar: se aprende de los demás, y a pesar de ellos. Es además un trabajo ma-nual e intelectual con un equilibrio variable y esa combinación siempre permite desarrollar distintas compe-tencias. Por tanto la forma de una película es la respuesta a una ne-gociación entre intención (estética,

ideológica u otra) y recepción. Como dijo Godard, “Le cinéma est une pensée qui prend forme tout autant qu’une forme qui permet de penser”. A partir de esta visión Heideggeriana del pensamiento, podríamos llegar a la conclusión de que todo arte que cuestiona sus formas permite que se le considere pedagógico, como arte que nos educa en nuevas maneras de ver o de pensar.[...]y los cortometrajes … ¿qué y cuán-to valen para educar?Los cortometrajes son muy valio-sos porque son un elixir concen-trado. Su brevedad permite ppp

“una película como proyecto creativo es lo más pedagógico que se pueda

imaginar: se aprende de los demás, y a pesar de ellos.”

“Cortos recomendados para llevar al aula:

Rey muerto de Lucrecia Martel y Rosa de Mónica Lairana, ambos premiados en Cannes. Dos obras

argentinas muy logradas sobre el lugar vital que la

mujer ha de darle al deseo en su proceso de individuación.

En nuestra cultura el deseo del hombre sigue

predominando en las esferas de la gestión de nuestros espacios, tanto públicos

como privados.”

p e r s o n a s

Page 38: Revista IES nº02

3 8 R E V I S T A I E S

ppp deconstruir su lenguaje abarcando menos. En ese sentido son muy pedagógicos. El problema de los cortometrajes es el de su di-fusión y comercialización, que sigue siendo escasa y de difícil acceso.[...]Es evidente que la sociedad y toda su producción cultural tiene que te-ner un compromiso educativo, pero ¿es posible que el cine tenga un plus o piensa todo lo contrario? ¿Es en sí neutro y no debe recaer en quienes trabajan en esta industria ninguna responsabilidad en este sentido?En el último Festival de Cine Latino-americano de Toulouse propuse cla-ramente a los organizadores un espa-cio de formación porque el encuentro entre docentes, estudiantes y artistas es un punto esencial para que todos los actores y espectadores del pro-ceso cinematográfico se entiendan. Creo que los creadores y productores tienen una responsabilidad mayor y en el caso de la joven producción la-tinoamericana al menos me agrada mucho ver hasta qué punto muchos de los jóvenes creadores se toman eso en serio e imparten talleres de ví-deo de inserción social, cursos en la universidad o en las escuelas y parti-cipan en la formación en ese lenguaje tan complejo que es el cine. En la Sor-bona yo hago un esfuerzo por estable-cer ese enlace entre mis estudiantes y los creadores para que precisamente tengan un momento exclusivo de for-mación y de acompañamiento en la formación. Por tanto creo que la res-ponsabilidad ha de repartirse entre educadores y creadores. Educar en valores… Se habla mu-cho de películas como La clase o La ola para esto. ¿qué piensa de ellas? ¿qué opina de este género tan re-currente y de sus conclusiones?Para mí, estas películas son como las anteriores que mencionaste, pe-lículas que parten del recinto escolar para proponer representaciones de relaciones de poder y autoridad basa-

das en la difusión de los saberes. De haber vivido más tiempo Foucault, creo que le habría encantado entrar en materia de análisis. Lo que sí me dicen a mí estas películas es que el cine como arte rescata otro arte maltratado por nuestros gobiernos, el de educar. Y eso me parece muy valioso en estas películas. Es una justicia poética que impacta porque son temas que nos tocan a todos y si genera ficción es que ocupa más que nuestro imaginario. No es la pri-mera vez que una película genera legislación y cambios en el gobier-no. Creo que estas películas tienen esa vocación de moverles el piso a los que deberían estar actuando y pensando para promover cambio. El cine es sin duda un modo de viajar, de conocer culturas… ¿Tie-ne alguna experiencia al respecto?Bueno, uno de los espacios en los que he cruzado mi pasión por el cine y la literatura ha sido precisa-mente en las narrativas migratorias transnacionales, a partir del des-cubrimiento de la obra de Eduardo Lalo sobre todo, un escritor puertorri-queño afincado en San Juan. El cine documental de Lalo ha sido para mí un gran descubrimiento, una fuente de diálogo desde la lejanía de lo que él llama el “donde”. Afortunadamen-te pienso que la democratización de

la difusión multimedia permite com-partir esas experiencias pero des-afortunadamente, la oferta comercial supera sobremanera la posibilidad de compartir experiencias selectivas y enriquecedoras. La lucha en este espacio virtual transnacional de con-sumo mediático es una lucha política por la representación y el poder. Por eso es tan importante formar a los niños para que se conviertan en es-pectadores críticos y juiciosos, pero también en actores creativos de esos espacios y no solamente para que se pierdan en espacios virtuales de consumo entorpecedor. Recorde-mos, como nos dice Pierre Lévy, que lo virtual no es lo contrario de lo real, es una experiencia diferida de la rea-lidad. Por tanto, si queremos que los espacios virtuales nos enriquezcan habrá que andar atentos a que no nos entorpezcan y desarrollar una sociedad cada vez más participativa con lo mejor de las nuevas tecnolo-gías de la comunicación.[...]Hemos hablado mucho del uso di-dáctico pero… se sabe muy poco de cine. ¿Cree necesaria una cul-tura cinematográfica más firme o piensa que esto debe ser como el vino, el que le guste a cada uno?Me parece fundamental empezar a considerar que vivimos como anal-

Fotograma de La Ola. Se ve el saludo. Una de las múltiples formas que tiene un grupo de identificarse y unificarse.

p e r s o n a s

Page 39: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 3 9

fabetas de la gramática visual, pero eso no nos impide absorber un len-guaje visual sin que entendamos sus códigos y que por tanto nos aculture desde nuestra propia igno-rancia. El primer consumo cultural (las instancias positivas de nuestro gobierno dicen “las primeras prác-ticas culturales”), pero yo prefiero hablar de “consumo cultural”, es visual. Vemos mucho antes que leemos y por tanto nos entra por los ojos ideología sin escrúpulos desde la casa con sus pantallas múltiples (televisión, consolas de juego, telé-fonos móviles) hasta la calle.

Eso se aprende, como se aprende a entender el poder de las pala-bras. Por supuesto que todas las culturas artísticas son importantes para el desarrollo de la personali-dad pero lo que está en juego hoy es entender de qué manera vamos a educar a los jóvenes, y menos jóvenes, en los nuevos medios de comunicación y en los menos nue-vos como el cine.La metáfora con el vino no me pa-rece válida porque, efectivamente, si no te gusta el vino nadie te obli-ga a tomarlo. No es así con el con-sumo de la imagen, que aunque no lo desees te llega empaquetada a la puerta de tu casa y se infiltra dentro por tus múltiples pantallas. Las nuevas tecnologías de geolo-calización aceleran ese proceso bombardeándote desde donde te encuentres a partir de los medios de conexión a la red disponibles. Por tanto lo que aquí se trata es de aprender a resistir la sobredosis para no padecer cirrosis multime-dia desde una temprana edad.Por último nos gustaría que nos dejase alguna reflexión personal sobre el tema, intentando tocar algún tema que considere impor-tante y no se haya tratado.

Creo que el cine, por su relación con el imaginario, permite conmover, es decir mover con el otro el sentido de lo visto, de lo visible y de la invisibili-dad. Son conceptos elementales que los niños necesitan entender para no convertirse en espectadores pa-sivos, consumidores entorpecidos enajenados por los prejuicios de in-dustrias deshumanizantes y dejarse lobotomizar el cerebro para condi-cionarle los gustos y los deseos. El cine, además de ser un arte es una herramienta, un instrumento de po-der masivo, cuya difusión hoy día es global. Se ve mucho más rápido de lo que se lee. Eso se sabe en el mundo de la comunicación, o sea en el de la política, y a este último no le ha inte-resado sobremanera que se enseñe debidamente en las aulas, porque la educación en los medios hoy es el reto mayor de nuestras sociedades para garantizar democracias partici-pativas. Para mí, la educación en los medios es lo que puede garantizarlo y todos tenemos una responsabili-dad, como padres o como maestros, para formarnos y ayudar a los niños a entender que detrás de la imagen hay una construcción y unas repre-sentaciones orientadas, motivadas e influyentes, susceptibles de modificar su comportamiento, sus creencias y sus deseos. i e s

“Los niños necesitan entender que el cine tiene que ver con lo imaginario, permite conmover, mover con el otro el sentido de lo visto, de lo visible y de la invisibilidad. Es la forma de no convertirse en espectadores pasivos.”

p e r s o n a s

Page 40: Revista IES nº02

4 0 R E V I S T A I E S

enrique martínez-salanovaEs profesor, pedagogo, antropólogo y tecnólogo de la Educación, educomunicador, escritor y dibujante.Vicepresidente del Grupo Comunicar, subdirector de la revista científica Comunicar y miembro de Amnistía Internacional.Durante muchos años ha sido profesor de tecnología educativa, antropología de la educación, didáctica y comunicación e imagen en universidades iberoamericanas y españolas. Es experto en educomunicación.Fue director durante seis años de la revista «Aularia», de educación, creatividad y medios, del boletín «Indalo Argentino» y de la revista cultural «El mirador de Almería».Participa con frecuencia como jurado en festivales internacionales de cine infantil y juvenil y en otros que tienen que ver con el cine y los Derechos Humanos.Investiga y publica actualmente sobre creatividad y medios de comunicación, fundamentalmente en lo que hace referencias a nuevas tecnologías de la comunicación y de la imagen. Ha sido jurado en diversos certámenes internacionales y nacionales de cine.En el campo del cine, ha publicado numerosos artículos en revistas, impartido conferencias, cursos y talleres de trabajo. Ha utilizado toda su vida el cine en sus clases y entusiasmado por las imágenes a infinidad de alumnos y amigos. Es autor del libro «Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine». Editado por el «Grupo Comunicar» en 2002. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/salanova.htm

¿Tapará la pantalla definitivamen-te al papel?Supongo que algún día sí, como se acabaron el papiro o el pergamino, o cierto tipo de libros, periódicos, la diapositiva… No creo que sea pronto, pasarán muchos años, en los que conviviremos pantallas y papeles, que siempre estarán ahí, en bibliotecas y hemerotecas. Por mí, cuanto más tarde mejor, aun-que lo hacemos coexistir.¿Cómo debe usarse el cine en el aula?No hay recetas. Son muchos los modelos teóricos que pueden

aplicarse. Tanto dentro como fuera de las aulas. En la metodo-logía didáctica nos movemos con infinidad de técnicas y estrategias de trabajo. Cualquiera de ellas es positiva para aplicar. Desde la más simple, ver una película y comentarla con mayor o menos énfasis, hasta plantear estra-tegias trasversales que se sumerjan en una película concreta, en un estilo o corriente cinematográfica, o que analicen lenguaje e historia del cine. Es un mundo tan amplio y la metodología de trabajo puede ser

tan variada que no me gusta ponerle moldes o encasillarla en modelos. Para la clase: ¿Cuánto de cine, cuán-to de prensa y cuánto de podcast?Tampoco doy tiempos, ni porcentajes, como no me gustan las recetas. Durante toda mi vida docente he utilizado ampliamente la prensa y el cine, y en los últimos tiempos todo lo que tiene que ver con lo digital, virtual, redes, etc. Cada profesor, según el tipo de alumnos, debe elegir la forma mejor de expresión didáctica, y optimizar los momentos de comunicación entre los alumnos. No creo que haya sistema obsoleto ni panacea alguna. Cada técnica o método es bueno para su tiempo.¿Sería interesante integrar en la programación el cine (guión, rodaje, montaje…) como soporte para cualquier asignatura?Es imprescindible que el cine pase a formar parte del currículum. No solamente como soporte. Merecería una asignatura en algún lugar de primaria y bachillerato. Si no es así, debiera por lo menos encontrarse inmerso en los currículum junto a la enseñanza del mundo audiovisual. Aun así, aun si no estuviera en los planes de estudio, es forzoso tenerlo en cuenta como enseñan-za trasversal, desde la enseñan-za infantil hasta la universidad. El cine es técnica, arte, magia, ritmo y expresión, aporta visiones diferentes sobre la problemática humana, es ficción y documen-to, pone a los espectadores en contacto con el mundo, el invisible, que puede aumentar, el cercano, que lo hace significativo, y el más lejano, al que trae ante los ojos del espectador.Estoy convencido de que algunas asignaturas es imposible impartir-las sin hacer uso del cine.¿Radio o televisión?Para el uso en las aulas, radio y televisión. Pero como decía más arriba, cada profesor verá qué le viene mejor. En el aula se pueden montar platós y estudios de radio muy sencillos.

enrique se ofrece desde el primer momento a dar su visión directa y sintética del uso didáctico del cine: las posibilidades,

la flexibilidad, el pasado y el futuro. Lleva trabajando bastante tiempo en torno a la comunicación, en el cine pero también

en la televisión, por lo que tenemos garantía de calidad en sus respuestas.

p e r s o n a s

Page 41: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 4 1

¿Hay responsabilidad en las ca-denas de televisión?Mucha. La familia y la escuela pier-den fuerza socializadora al mismo tiempo que la ganan los medios de comunicación. Esta realidad implica un desafío para los padres, la fami-lia y la administración pública ya que la responsabilidad socializado-ra es, por igual, de todos los agen-tes sociales, también de quienes detentan el poder de los medios de comunicación y de las grandes ca-denas de televisión. Nadie duda de la responsabilidad legal de los me-dios de comunicación pero poco se habla de su responsabilidad moral y socializadora, de la importancia que sus mensajes y actuaciones poseen para quebrar la pasividad, para inci-tar a la participación ciudadana. Se hace urgente e imprescindible unir esfuerzos para que los grandes pro-blemas del mundo en el siglo XXI, que generalmente tienen que ver con la solidaridad y el respeto, tanto hacia las personas como hacia el medio ambiente, estén presentes con criterios de interés global en los medios de comunicación.¿qué tiene de malo las tecnolo-gías de la comunicación?La tecnología no tiene nada de malo. Es la forma de uso lo que hace que algo sea beneficioso o perjudicial.Pero, ¿qué tiene de bueno?En cuanto a los métodos de en-

señanza, las TIC son un apoyo importante. Nos obligan a poner-nos al día, nos aportan la inesti-mable ayuda de comunicarnos en la red con nuestros colegas, nos hacen pensar, nos ayudan en la búsqueda de información, nos facilitan su almacenamiento y nos dan posibilidades didácticas para hacer llegar con más claridad los mensajes. Es importante ver, ade-más, cómo cuando los alumnos deben buscar información, Inter-net no solamente les facilita la tarea sino que les entusiasma en la búsqueda y les enseña a saciar su curiosidad. Puedo dar ejemplos muy completos de todo esto.En el cine, las nuevas tecnolo-gías, hacen cambiar los modos de filmación, de producción y de proyección. Tenemos acceso a las películas de modos y formas muy diferentes, cambia el lenguaje y el tiempo cinematográfico y los ar-gumentos nos presentan nuevas visiones de dramas humanos, de la convivencia y de la estructura social, en la medida que reflejan y se hace documento del siglo XXI.No hay que olvidar tampoco que los jóvenes utilizan las TIC a su modo, filman con sus móviles, cuelgan en Internet lo filmado. Es una nueva forma de captar la realidad, a veces brutal y despia-dada. ¿No podríamos orientar en esa captación de la realidad hacia objetivos y filmaciones más posi-

tivas, de documental y de ficción? Se puede propiciar la realización de pequeños cortometrajes docu-mentales o de ficción en los que se utilicen los recursos que cada uno tiene en su mano.Lo bueno y lo malo de las redes sociales:Vuelvo a repetir. Lo malo es el mal uso, los contenidos perjudiciales, las adicciones... Pero no pense-mos en ello en las aulas pues todo lo que se haga será positivo. La comunicación entre alumnos, entre alumnos y profesor, la facilidad de acceso a la documentación, la in-vestigación, el acceso a todo tipo de recursos, textos, sonidos, imágenes… todo con inmediatez, con respues-tas al momento desde cualquier lu-gar del mundo, pueden servir para unir culturas, respetar opiniones…Un consejo al docente:Que no tenga miedo a las nuevas tecnologías.Hay que tenerlas en cuenta para:La capacidad de contacto con otras personas y la transmisión so-lidaria de conocimientos y valores.La manipulación y a través de ella la desmitificación de los mediosEl conocimiento y la lectura expre-siva del mensaje icónico.El análisis de la propia percepción tanto en sus aspectos conscientes como subliminales.Ejercicio y valoración de la creatividad.Adquisición de estrategias para co-nocer mejor, tanto el entorno cer-cano como lo que sucede en otros lugares del planeta o del espacio.Interpretación creativa.Descubrir las formas y los colores, crear y manipular imágenes, fijas y en movimiento.Adquirir destrezas que serán nece-sarias para el futuro laboral. i e s

“Hacer cine en el aula es el mejor nivel para practicarlo. Desde el nacimiento de la idea hasta el guión, filmar y montar. Hoy con teléfonos móviles

se pueden conseguir calidades muy aceptables, y las películas se pueden montar en cualquier

ordenador.”

p e r s o n a s

http://www.uhu.es/cine.educacion/Una página página destinada a quienes deseen aprender de cine, de educomunicación, de tecnología de la

educación, de didáctica del cine, de la enseñanza del cine y del cine como elemento para conocer la sociedad y mejorarla

Page 42: Revista IES nº02

4 2 R E V I S T A I E S

sa

be

r

el cerebro sigue evolucionando

¿Alguien dudaba de si seguimos adaptando nuestra condición natural a las necesidades que vamos teniendo? Pues esto también está pasando con el cerebro y afecta a nuestra memoria, la concentración, la capacidad de atención a uno o varios asuntos y por lo tanto también afecta a la manera de educar. Pero esto último depende de la cultura, no es adaptación instintiva y por eso depende de nosotros. Un papel importante del cambio que estamos viviendo para adaptarnos a las necesidades lo tiene el docente.

google nos ha cambiado la memoria, buscamos todo ahí y eso hace que nuestras neuronas trabajen de otro modo. No se trata de que trabajen menos sino de que ha cambiado la forma de recordar y aprender porque ya no perdemos energías en cosas que nos los soluciona una máquina. Los psicólogos están estudiando cada vez más los efectos de las tecnologías sobre todo en el proceso de aprendizaje y desarrollo de una persona. el cerebro tiene plasticidad para adaptarse a las innovaciones, ahora los ordenadores e Internet han cambiado el medio y por eso nos adaptamos. No es más que reordenar los puntos de atención. Usamos Internet como si fuese nuestra memoria, ya no memorizamos tantos números de teléfono, y esto no es bueno ni malo por sí, según usemos la energía que ahora nos sobra. El objetivo ahora en el plano educativo es cambiar la actitud y los objetivos de la atención. en toda esta revolución suele salir mal parado el esfuerzo.

Page 43: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 4 3

Salinas BiomarisEmpresa dedicada a la explotación salinera artesanal desde 1955, se encuentra ubicada en el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina (conocido como el caño la Tuta), localidad de la provincia de Huelva y situada al suroeste de la provincia andaluza.La extracción de sal en estas salinas es una conjunción perfecta de cinco poderosos elementos: MAR, VIEnTO, InSOLACIón, FUERzA dE LA GRAVEdAd y TIEMPO.

FLOR dE SALSe conoce por Flor de Sal a la fina película de cristales que se forman en la superficie de las pilas de las salinas. La singularidad de esta sal reside en su valor tradicional y calidad natural. Es recogida en un entorno excepcional. De la Flor de Sal resalta su notable blancura, su textura crujiente pero suave al paladar. Todo ello hace que este producto sea tan escaso como inigualable, de alta calidad, muy apreciado por los grandes gourmets e indispensable en la dieta mediterránea.La Flor de Sal es única en su composición pues contiene menos sodio y es rica en magnesio, calcio, hierro, flúor y yodo. Todo esto la hace muy beneficiosa para la salud y ayuda a mantener el equilibrio natural de nuestro cuerpo.La actividad de las salinas facilita la conservación de los valores naturales del lugar permitiendo un equilibrio

notable entre el aprovechamiento económico y su entorno, de gran valor ecológico.

La Flor de Sal contiene:yOdOComponente esencial de las hormonas tiroideas, indispensable para el buen funcionamiento del organismo.MAGnESIODesempeña un papel especial en el funcionamiento del sistema nervioso.FóSFOROElemento indispensable para la mineralización de huesos y dientes.CALCIOConstituyente mineral mayoritario de huesos y dientes.FLÚORElemento esencial que reduce la caries dental.Por eso la Organización Mundial de la Salud aconseja la sal con yodo, ya que así se mejora el aporte de este elemento. La falta de yodo favorece la presencia del estrés y el cansancio.Le invitamos a visitar las salinas y su trabajo artesanal.

www.fl ordesalbiomaris.com

s a b e r

la sal artenasal proviene de la naturaleza del mar, del viento y del sol

Page 44: Revista IES nº02

4 4 R E V I S T A I E S

P a s e o R e f l e x i v oFEdERICO M. OTERO MARTínEz. Profesor de Filosofía de “Escuelas Francesas” (Sevilla).

http://dptofilosofiaeeff.blogspot.com/

s a b e r

Quienes conozcan la playa de la Puntilla en el Puerto Santa María (Cádiz) quizás hayan reparado en que en su paseo marítimo, al lado del restaurante “El Castillito” —donde se come de escándalo todo sea

dicho— nos encontramos con toda una muestra del proverbial saber latino acerca de la condición humana. Las fotos que abren este comentario, y que realicé hace pocos años, dan fe de ello. Teniendo a un lado los pinos de las dunas de San Antón y al otro el mar, el caminante puede disfrutar de la meditación propiciada por la lectura de las leyendas con las

que se encuentra en cierto punto de su andar.

Como preámbulo al tema a tratar no está de más traer a colación la expresión latina

“memento vivere” (recuerda que has de vivir), subrayando la antigua costumbre de añadir

dicha sentencia en los relojes como reflejo de la esencia de este objeto. Conviene recordar que también era igualmente habitual usar —con el

mismo propósito— otra máxima, asimismo ca-tegórica, sobre nuestra existencia: Tempus fugit, son muchos los relojes que hoy en día muestran la vital intuición. Este tópico aparece en la obra

del poeta latino Virgilio (70-19 a.C.) “Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore” (Pero mientras

tanto huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles).

Precisamente tempus fugit (el tiempo se escapa) es una de las cuatro frases que podemos encontrar en la pirámide trapezoidal sita en la playa citada an-

teriormente. Es otro modo de espolearnos a la reflexión existencial. Las otras tres frases que ocupan el resto de caras de la figura geométrica son: “Carpe diem”,

“Opera manent” y “Futurum incertum”.

Carpe diem es una conocida expresión que suele traducirse como un llama-miento a aprovechar el presente, la frase completa que aparece en una de las

odas del poeta Horacio (65 a.C.-8 a.C.) es “carpe diem, quam minimum credula postrero” es decir “aprovecha el día de hoy, no confíes en el mañana”.

El significado de opera manent es “las obras permanecen”, pero realmente cobra un sentido más profundo cuando dicha permanencia se contrapone a la

fugacidad del hombre, “Homo finit, opera manent” frente al breve paso del hom-bre por la vida, la permanencia de las obras.

C M Y CM MY CY CMY K

Page 45: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 4 5

s a b e r

Futurum incertum: la incertidumbre que envuelve nuestro futuro también tiene su sitio en la pirámide. Al margen del nivel ontológico que se le pueda dar a nuestros recuerdos y a nuestros anhelos y proyecciones al futuro, lo que se nos transmite al leer “Tempus praeteritum nihil futurum incertum” (el pasado nada es y el futuro es incierto) es que únicamente como verdaderamente real poseemos el presente. El tiempo pasado ya una vez consumido —como las velas del poema de K. P. Kavafis— ya no está, ya no es, ya no podemos operar verdaderamente sobre él —como se suele decir “lo hecho hecho está” (y lo no hecho...)— obviando, cla-ro está las modificaciones que sobre el mismo la memoria practica. Y sobre el futu-ro, aunque sea fundamental nuestra intención de marcar metas sobre él, baste recordar la apreciación de David Hume y la problemática existente cuando abordamos impresiones que todavía no han sido percibidas.

Como podéis apreciar, el tránsito por el paseo de la Puntilla puede invitarnos a sentir la profundidad que acompaña al intento de com-prensión de la experiencia que del tiempo tene-mos. Las frases citadas —que están íntimamen-te ligadas— nos incitan a quitarnos las vendas y a interiorizar el valor del devenir para conseguir acercarnos lo más posible a la autenticidad.

nota aclaratoria: la traducción de las frases latinas no son obra del

autor del artículo.

C M Y CM MY CY CMY K

Page 46: Revista IES nº02

4 6 R E V I S T A I E S

s a b e r

Page 47: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 4 7

tu Futuro es nuestro compromiso: emprÉsate 360ºEn el contexto económico que atravesamos, encontrar un empleo se ha tornado en una misión casi imposible, y aún más para los jóvenes, el colectivo que soporta las mayores tasas de desempleo. EUSA quiere combatir esta situación con una iniciativa dirigida a incrementar las posibilidades de inserción laboral de sus estudiantes en un mercado nacional e internacional. Emprésate 360º nace del compromiso de EUSA para evaluar, desarrollar y acompañar a sus estudiantes durante todo su proceso formativo apoyando sus inquietudes profesionales en tres vertientes:

• Trabajo por cuenta ajena para quienes desean encontrar una empresa en la que iniciar su carrera profesional.

• Acceso a la función pública para quienes desean optar a un trabajo en la administración pública.

• Emprendimiento y autoempleo para quienes desean crear su propio negocio. Para ello ponemos al alcance de nuestros estudiantes un amplio catálogo servicios y recursos de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Emprésate 360º refleja la concepción integral del proyecto educativo de EUSA y se alinea con este propósito de incrementar la empleabilidad futura de sus estudiantes. Esta misión impregna toda la actividad que desarrolla EUSA y de ella emanan los principios que guían sus programas académicos y metodología de enseñanza. Pero Emprésate 360º va más allá y desarrolla como elemento complementario todo un conjunto de actuaciones paralelas organizadas en programas de:• información que permita un mayor y mejor conocimiento de las características del mercado de trabajo, un programa

informativo on line y off line.• talleres de desarrollo de competencias complementarios a la actividad académica para la formación en aspectos tales como

sentido de la responsabilidad, orientación a resultados, proactividad, empatía, comunicación, trabajo en equipo, etc.• orientación y acompañamiento a través de sesiones trimestrales individuales y de grupo con un equipo de profesionales de

orientación laboral y el empleo.• oportunidades laborales a través de un servicio de intermediación e información de ofertas de trabajo y de prácticas.

s a b e r

Su objetivo es abarcar todos los temas relacionados con la literatura juvenil y que pueden interesar a sus lectores: hacemos reseñas, entrevistas y reportajes, se mantienen al día con las novedades, pero no nos olvidamos de los libros que ya llevan unos años publicados.

Tomamos el nombre de La historia Interminable. El Templo de las Mil Puertas es un lugar al que se puede llegar desde cualquier puerta del mundo

y que puede llevarte a cualquier otro lugar, una bonita metáfora de la lectura.

Para saber más sobre El Templo de las Mil Puertas (estadísticas de visitas y descargas, contenidos de la revista, información sobre los premios que otorgamos anualmente...) se puede consultar en la web un dossier, hay una versión a color y otra en blanco y negro para imprimir.

www.eltemplodelasmilpuertas.com

e l te m p l o d e l a s m i l p u e r t a sRevista de literatura juvenil online, gratuita y bimestral

Page 48: Revista IES nº02

4 8 R E V I S T A I E S

s a b e r

la Fundación telefónica ha reunido durante los días 13, 14 y 15 de julio de 2011 en Valencia, dentro del foro tecnológico de la campus party, a unos 300 docentes que tienen claro que estamos viviendo un cambio radical en educación casi sin precedentes. el encuentro ha tenido tres jornadas intensas en las que se han compartido experiencias, se han expuesto proyectos educativos, se ha participado en talleres y se han podido escuchar interesantes ponencias de personas que están en la vanguardia de esta revolución pedagógica.

Las nuevas estructuras donde vivimos y las nuevas formas de relacionarnos no deben nunca ser ignoradas por las personas que forman a quienes formarán parte de la sociedad del mañana. Vivimos rodeados de móviles, de ordenadores, buscamos la información en Internet rápidamente y nos relacionamos en lo que se ha convenido en llamar redes sociales. Esto no era así hace apenas unos cuantos años, el cambio ha sido brusco y la sociedad empieza a ver normal las nuevas maneras de vivir. Es un hecho el cambio tecnológico, pero no lo es menos la nueva realidad social que ha supuesto estos cambios. Se trata de nuevas formas de trabajo colaborativo, se valoran otras inteligencias, otras capacidades intelectuales que pueden ser incluso más complejas que las puramente memorísticas. Tanto el avance tecnológico como el cambio social deben ser inspiradores de la tarea educativa dentro de los centros de enseñanza. Esta es la premisa bajo la que se trabajó en educaparty 2011.

Es interesante ver cómo EducaParty 2011 quedó plenamente integrado en la CampusParty, había circulación hacia ambos lados, de docentes interesados en los cambios tecnológicos y de

“frikis” de los ordenadores curioseando cómo los educadores se preocupan de no quedar al margen de sus inventos. La CampusParty y EducaParty tienen un ambiente informal, desenfadado, no es extraño ver a un directivo en pantalón corto con sandalias o a un ponente comenzar bromeando sobre las sorprendentes formas del profesorado allí presente de ocupar su tiempo de vacaciones. Se vive en un mundo aparentemente efímero, casi fantasmal, porque no se toca, aunque sí se ve y se siente. Blogs, páginas web, proyectos online, grupos de trabajo en Google, hashtag de Twitter, wikis… son los mundos en los que todo corre más deprisa. Es una nueva generación interactiva la que lideran los jóvenes de hoy, inmersos en una cultural digital y que viven en las redes sociales, los correos electrónicos, el móvil y Youtube. Las necesidades del alumnado han cambiado, las formas de trabajar, de memorizar, de trabajar con datos, de encontrar soluciones, de intercambiar información, tantas y tantas cosas que deben hacer que la educación se adapte a ellas o todo el montaje pedagógico de las escuelas será inútil.

Esta reunión la conforma parte de la minoría que cree en el cambio. Es evidente que una revolución de este tipo necesita de la mayoría de los docentes, por lo que se echa en falta un mayor compromiso en las aulas. Quienes asistieron a EducaParty sintieron que cuando volvieran a sus centros en septiembre tendrían que volver a lidiar con muchos compañeros que no comparten ni por asomo las mismas inquietudes. Además hay otro asunto interesante que se concluye del encuentro: la incertidumbre con la realidad que habrá detrás de esta revolución. Esto acaba de empezar y, debido a su rapidez, ya debería estar terminado, por lo que la incertidumbre y el abanico de posibilidades es muy amplio.

En revistaies.net recogemos una muestra de otros peregrinajes de maestros y profesores innovadores.

EducaParty 2011300 docentes se reunieron en la Campus Party de Valencia concienciados de la revolución educativa que estamos viviendo. #eparty11

Berta. La campusera más veteranaBerta Briales tiene 78 años y se compró su primer ordenador en el año 1982, un ZX81 de SINCLAIR. Ha ido aprendiendo de forma autónoma desde entonces, interesada por lo nuevo, hasta encontrarse hoy con un Mac portátil firmado por el cofundador de Apple, Steve Wozniak. Un día se interesó por crear su propio blog y lo tiene, es sobre la cocina con Thermomix. Es interesante ver cómo una persona de su edad ha sido capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías sin perder la inquietud y la curiosidad por lo nuevo. Otras personas con muchos menos años ya se dejaron separar por la brecha digital. Como no podía ser de otro modo nos la encontramos en Valencia integrada con los profes de Educa Party, interesada por las conferencias especializadas en educación e intercambiando experiencias. No es extraño verla en otros eventos semejantes durante el año, ya nos prometió que estaría en noviembre en Andalucía, en el #EBE11 (Eventos de Blogs españoles) que se celebrará en Sevilla.

Page 49: Revista IES nº02

La montanera

Se conoce a la montanera como la época del año en la que los cerdos se alimentan de bellota en el campo. El periodo de montanera transcurre desde septiembre hasta febrero, coincidiendo con la época de maduración de la bellota.

La bellota y los cerdos ibéricos en libertad los encontraremos en las dehesas, estas son espacios naturales considerados como uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa. Las dehesas son un ejemplo claro de equilibrio entre explotación por el hombre y conservación del espacio natural, están formadas por un bosque claro de encinas, alcornoques y quejigos. En estos ecosistemas conviven con el cerdo ibérico, además de otras especies ganaderas, animales salvajes como el ciervo, el jabalí o el águila imperial.

El cerdo ibérico llega a la montanera con un peso estructural de unos 90kg y es en la montanera donde duplica su peso, produciéndose su engorde con bellotas, hierbas y frutos silvestres de la dehesa.

Es por tanto mediante el aprovechamiento de nuestras dehesas, ecosistema único en el mundo, y el engorde en la montanera, como podemos ofrecer al mundo el cerdo ibérico de bellota.

Page 50: Revista IES nº02

5 0 R E V I S T A I E S

au

la

Choose 1 answer!

1) If you need help at the hotel, you say: a- “Could you help me with the luggage, please?” b- “Help, please!” c- “S.O.S.!”

2) If you don’t know what things are called in English, you ask: a- “How do you say la cuenta in English, please?” b- “La cuenta?” c- “Money? How much?”

3) If you want to go to the restaurant, you ask: a-”Could you tell me how to get to Gino’s, please?” b-”Where’s Gino’s, please?” c- “Gino’s?”

4) If you don’t like the food at Gino’s, you say: a- “Well... It’s not very tasteful...” b- “You can’t be serious! It’s inedible!” c- “Yuck! It’s disgusting!”

5) If you go to an English wedding, you say: a- “Congratulations!” b- “Good for you!” c- “Good luck!”

6) If someone gets a cold and sneezes, you say: a- “Bless you!” b- “You should go to the doctor’s!” c- “Keep out!”

7) If you go to the doctor’s, you say: a- “Good morning! I would like to make an appointment.” b- “Hi! What time is the doctor here, please?” c- “An appointment, please!”

8) If you go shopping, you ask: a- “How much do those earrings cost?” b- “How much are they, please?” c- “The price, please!”

9) If you want to exchange a mobile phone at a shop, you say: a- “Excuse me. My mobile phone doesn’t work.” b- “I’m sorry. My mobile is broken.” c- “My money back, please!”

10) If you want to meet a foreigner at a disco, you say: a- “Hi! How are you doing?” b- “Hi! Do you work or study?” c- “Come with me, baby!”

weekend ENGLISHHow well do you communicate in English?

OLGA JIMénEz yAMUzA. Profesora de Inglés.

YOUR WEEKEND ENGLISH IS:( Most “a”)- EXCELLENT! You are a polite tourist and remember all your class English!( Most “b”)- FINE! You are an easy going tourist and love learning English!( Most “c”) -AWFUL! You are a lazy and sometimes rude tourist and show no interest in learning new expressions! NICE WEEKEND!!!

c- “Good luck!”¿quiere publicar?mándenos su actividaddisponemos de ISSNinfórmese en la web

Page 51: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 5 1

a u l a

SInOPSISLa historia aparece surcada por la crisis. Las vivencias y los valores morales de los protagonistas, así como sus estereotipos y prejuicios delimitan la escena, que se enmarca allá por los años 80, en el norte de Ingla-terra y cuyo eje articulador es una familia humilde que tiene que hacer frente a las carencias económicas provocadas por la decadencia del sector minero.Billy Elliot cuenta en tercera persona cómo un niño rompe con los cánones de una sociedad patriarcal, encorsetada y que arrastra handicaps como son la po-breza y el analfabetismo para buscar y hallar un sueño: el baile. En su lucha interna solo cuenta con el apoyo de su buen amigo Michael y de la Señora Wilkinson, su descubridora.En toda la producción se revela como única mente preclara Jean, la abuela de Billy. Su titubeante lucidez recuerda constantemente la importancia que tienen los sueños y las ilusiones en la felicidad de una perso-na. Del mismo modo, y esbozada como una sombra, aparece la madre, sin retrato, pero que representa el discurso interior del muchacho y ese latido rítmico que mueve sus pies y su alma.Resulta curioso cómo un amante de la música como es Tony, el hermano de Billy, intenta apartarlo de ese mundo, por considerarlo de flojos y débiles. A pesar del poco apoyo, Billy no ceja en su empeño. Abandona las clases semanales de boxeo, un sueño juvenil de su padre, para iniciarse en el suyo propio. Cada personaje, imbuido en su propio mundo, se aleja de la realidad de los demás: un padre y un hermano cuyos ojos están puestos únicamente en su trabajo en la mina, o más bien en los problemas relacionados con el empleo; una abuela con demencia; un niño des-atendido, etc. Es una desconocida, Mrs. Wilkinson, la profesora de danza, quien ve en Billy condiciones para ser aceptado en la escuela del Royal Ballet. Este es el panorama en el que se enclava el film.

RAzOnES PARA LLEVARLA A LA CLASELa película no solo refleja temas relacionados con el género, con la autoafirmación, el crecimiento personal, con las decisiones, los miedos, sino que profundiza en los derechos humanos, en la capacidad y virtud de ser libre, de expresarse sin temor, de sentirse protegido y amparado. La obra se presenta como la voz del ser humano. Muy recomendable para segundo ciclo de la ESO, un alumnado que empieza a mostrar inquietudes

y compromisos sociales, que es capaz de comprender y de ver el mundo que le rodea, con el ingrediente de que comienza a despertar su juicio crítico.Billy Elliot resulta una obra adecuada para abordar los derechos humanos en 3º de ESO, sobre todo si con-sideramos, además, que el chico protagonista de la historia tiene una edad cercana a la del alumnado al que se dirige esta unidad didáctica, y en el que muchos se pueden ver reflejados.

ACTIVIdAdESEste conjunto de actividades está diseñado para de-sarrollarse en cuatro o cinco sesiones (dependiendo de las necesidades de tiempo para llevarlas a cabo) incluyendo la proyección de la película, que se realizará en primer lugar, y que ocupará dos sesiones debido a la extensión de la misma. Con posterioridad dedicare-mos un tiempo al planteamiento de preguntas referidas al contenido de la película, que se responderán una vez realizadas el resto de actividades con el objetivo de hacer una valoración y síntesis mucho más completa.

debate (1 sesión)Desarrollo de un debate en el que se pongan sobre la mesa los temas fundamentales que vertebran la pelícu-la. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

- Cómo se enseña a “ser hombre” y cómo socialmente se asocian actividades, valores y formas de vivir en función del género.

- El rechazo social y el cuestionamiento de la orienta-ción sexual cuando alguien no cumple con los roles de género.

- La crisis de la masculinidad cuando la función social de los hombres se ve cuestionada por los cambios sociales.

- La importancia de la autoestima y de la satisfacción que da el hecho de ser uno o una misma y afrontar las dificultades.

dinámica de grupo (1 sesión)Los alumnos y alumnas deberán identificar los per-sonajes que intervienen en el film, descubriéndolos y describiendo sus particularidades y aspectos desta-cables, asignándoles roles sociales. Del mismo modo el alumnado elaborará etiquetas con los nombres de los personajes. Estas etiquetas se colocarán de forma aleatoria sobre la solapa y, a continuación, se hará un círculo en el centro de la clase y se procederá a simular una reunión de personajes anónimos. Cada alumno o alumna, en función del personaje que le haya tocado, expresará sus sentimientos, sus vivencias y emociones, hablará de su realidad a los demás. Y así irán proce-diendo uno por uno con el objetivo de profundizar en la psicología de los personajes, de trabajar con la empa-tía, de conocer diferentes contextos, pensamientos y fundamentalmente de promocionar los derechos hu-manos por medio de la sensibilización. De todo ello se extraerán conclusiones y se anotarán en los cuadernos.

Billy ElliotPropuesta para la clase de Paz con dignidad

Page 52: Revista IES nº02

5 2 R E V I S T A I E S

a u l a

Sobre hay mucho escrito......primera entrega:

¿quiere publicar?mándenos su actividaddisponemos de ISSNinfórmese en la web

Page 53: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 5 3

a u l a

El club de los poetas muertosEnRIqUE MARTínEz-SALAnOVA SánCHEz

Extracto de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaspoetas.htm

Dead poets society . EE.UU. 1989. 128 min. Color.Director: Peter Weir.guión: Tom Schulman.Fotografía: John Seale.música: Maurice Jarre.intérpretes: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Allelon Ruggiero, James Waterston.sinopsis: En 1959, la Academia Walton sigue manteniendo el clásico modelo de educación victoriana. Los muchachos que allí estudian pertenecen a la más exquisita sociedad y lo hacen con el único fin de triunfar en el futuro. El nuevo curso cuenta con la novedad de una incorporación: un profesor de literatura, John Keating, antiguo alumno del centro.

El cambio en las aulasEn El club de los poetas muertos el profesor ayuda a los alumnos a descubrir sus propios caminos, rompiendo con algunas pautas de la escuela tradicional. Es una de las pocas películas en las que la relación entre profesores y alumnos se convierte en una búsqueda común.Enseñar a los alumnos a pensar y a ejercer la reflexión crítica es una meta que frecuentemente mencionamos como inherente a la función docente. Sin embargo muchas veces esto no pasa de ser una enunciación de buenos propósitos. Repetidores en lugar de seres pensantes, receptores en lugar de evaluadores es el producto lógico de las formas en las que enseñamos, que reflejan aquellas según las cuales hemos aprendido. Por lo tanto cuando se habla de la necesidad de esclarecer y tomar conciencia del modo en que nos insertamos en ese trama represiva de relaciones se debe pensar en la posibilidad de ejercer la creatividad como único antídoto contra la repetición.Fuente: MARTínEz-SALAnOVA SánCHEz, E. (2002). Aprender con el cine,

aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el

cine. Huelva. «Grupo Comunicar». 400 págs.

Sugerencias didácticas: La creatividad y la libertad en las aulas.

Esta es una inmejorable película para analizar las relaciones entre profesores y alumnos, la figura de un profesor renovador y la crítica a las instituciones tradicionales. Si algún profesor de universidad o de enseñanzas medias desea entrar con este film en las aulas no estaría de más que dejara lo anecdótico y se introdujera en la verdadera trama de la película.

Par ello lo mejor es leer detenidamente la novela de Kleinbaun El club de los poetas muertos. La película tiene un trasfondo ideológico y político mayor del que a primera vista parece. Se pueden analizar los autores que en ella se nombran, Whitman, Tennyson y otros. Sería interesante profundizar en la frase “carpe diem”. Se puede investigar por qué el profesor incita a rom-per el prólogo “Comprender la poesía”, de la Antolo-gía Poética, escrito por Evans Pritchard. Si se lee el capítulo V de la novela que da lugar a la película se entenderá mejor la crítica a Evans Pritchard, Doctor en Letras. Buscar si es posible su obra y analizar la época pues tal vez se encuentren otras relaciones entre la poesía y su manera de afrontarla, con la antropología o el colonialismo. Es una película con muchos recursos y posibilidades. Lástima que para muchos profesores se haya quedado en la apreciación simple de un profesor que incita a los alumnos a subirse sobre las mesas.

Si quieres ahondar en las posibilidades didácticas de la película, puedes entrar en el sitio:http://personal.telefonica.terra.es/web/0filosofia/Peliculas/club.htm

Page 54: Revista IES nº02

5 4 R E V I S T A I E S

La nomina de expoliación artística en todo el mundo es inagotable. todos conocemos los sangrantes casos de egipto y Grecia, asolados por el éxodo masivo de obras de arte a manos de ingleses y alemanes, que han nutrido el museo británico y el museo de berlín con cuantiosas obras que a menudo se desmontaban completamente para volver a montarlas en el museo patrio.

En el caso de España, la historia, verdadero hilo conductor del arte y la cultura, nos ha permitido permanecer inmunes durante siglos al ser una nación grande acostumbrada a poseer y no a ser poseída. Esto se truncó de golpe a partir de 1808 con la invasión francesa de la península y los desgraciados años en los que se desarrolla la guerra de independencia.

La permanencia francesa en la península, fue sinónimo de robo y expoliación. El mariscal Soult se convirtió en el azote con-tinuo, arrasando a su paso por las diferentes regiones y ciudades durante la conquista peninsular. En Sevilla en 1810, tiene lugar uno de los sucesos más agraviantes con el expolio de la Iglesia de la Santa Caridad, en la que capturaron una serie de lienzos importantes, a la vez que rompían el sentido con el que estaba concebida aquella obra maestra.

la permanencia francesa en la península, fue sinónimo de robo y expoliación. El mariscal soult se convirtió en el azote continuo, arrasando a su paso por las

diferentes regiones y ciudades durante la conquista peninsular.

En el conjunto, quizá el más equilibrado y unitario del barroco sevillano, se mostraban las siete obras de misericordia. Seis corresponden a cuadros de Murillo y la séptima, enterrar a los muertos, es el propio retablo de Simón de Pineda y Roldán. Los cuadros expoliados son La curación de un paralítico (visitar a los enfermos), que está en la National Gallery de Londres; Abra-ham y los tres ángeles (dar posada al peregrino), en el Museo de Ottawa; El regreso del hijo pródigo (vestir al desnudo), en la National Gallery de Washington; y San Pedro liberado por el ángel (socorrer a los presos), en el Hermitage de San Petersburgo. Con su robo, se rompe ese sentido simbólico que Miguel de Mañara busca para la Santa Caridad.

El mariscal Soult, a la izquierda, se hizo famoso por los hurtos artísticos durante la guerra de independencia.

Sin salir del negro episodio de la guerra de la independencia, debemos citar otro de los “agujeros” importantes sufridos por nuestro patrimonio. Se trata de la colección Wellington, que se inició durante la retirada de las tropas francesas de la península.

Cuando los carruajes de José Bonaparte repletos de joyas y obras de arte provenientes del saqueo del Palacio Real de Madrid, el Buen Retiro, Aranjuez y la Granja de San Ildefonso se retiraban a toda velocidad hacia la frontera tras la batalla de Vitoria, el

duque de Wellington los interceptó, obteniendo un botín al fi nal de la guerra de 165 cuadros destacados entre los que había obras de Velázquez, Goya o Coello. Entre ellas iba quizá la pérdida más importante, El aguador de Sevilla, que saldría para siempre de nuestro territorio. Sin embargo, la honorabilidad del inglés quedó patente al escribir una carta en 1814 a su hermano, Sir Henry Wellesley, ministro inglés en España, en la que refl ejaba su dispo-sición a devolver las pinturas entendiendo que no le pertenecían, y que como tal, fuese comunicado a Fernando VII.

La respuesta del ministro español Fernán Núñez lo dice todo: “Su majestad, conmovido por su delicadeza, no desea privarle de lo que ha venido a su posesión por medios tan justos”.

Durante el XVIII y XIX también salen del país otros lienzos en circunstancias diversas. La vieja friendo huevos, conservada desde entonces en el museo de Edimburgo (Escocia), es junto al Aguador de Sevilla nuestras máxima rémora.

De Goya también se puede enumerar una serie de expolios importantes. La marquesa de Santa Cruz, ha sido uno de los casos más comentados en el contrabando de obras de arte de los úl-timos años. Fue pintado en 1805, y posteriormente vendido por un descendiente de la retratada a Félix Valdés, que lo adquirió por un millón de pesetas en la Aduana de Bilbao en 1940. Previa-mente, había viajado a Hendaya con Franco, que llevaba la fi rme intención de regalárselo a Hitler. Sin embargo, el mal resultado de la entrevista hizo que se lo pensara dos veces, y auspiciado por Serrano Suñer, decidió no hacerlo. Pasados los años, los descendientes de Valdés lo ofrecieron en venta por varias gale-rías españolas sin éxito. Finalmente, un marchante británico sin escrúpulos, lo sacó del país falsifi cando alguna documentación

a u l a

EL EXPOLIO: “LOS HIJOS PERdIdOS”¿ S a b í a s q u e e n e l L o u v r e h a y c u a d r o s r o b a d o s d e s e v i l l a ? ¿ S a b e s q u e e l a g u a d o r d e V e l á z q u e z s e r e g a l ó p o r l a a y u d a e n l a g u e r r a ? . . .MAnUEL EnRIqUE HUERTAS LEón. Profesor de Historia del Arte.

El mariscal Soult se hizo famoso por los hurtos artísticos durante la guerra de

independencia.

Page 55: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 5 5

y tras un breve periplo en manos de Lord Windborne el cuadro acabó subastado en Christie´s. El estado español solo pudo recu-perarlo mediante 900 millones de pesetas.

La marquesa de Santa Cruz… había viajado a Hendaya con Franco, que llevaba la firme

intención de regalárselo a Hitler.Otro Goya con una historia curiosa es La condesita de Haro,

que fue sacado de España durante la guerra civil hacia Suiza para preservarlo. Pero décadas más tarde, fue prestado para una ex-posición en Granada por el marchante que lo compró a la familia, y los expertos dictaminaron su falsedad, iniciándose una rocam-bolesca historia de lienzos falsos. En la actualidad, el original ha sido comprado por Alicia Koplowitz y devuelto a España.

A partir de ahí, se podría datar una extensa lista de obras de arte que han ido saliendo de España por diversos motivos. La mayoría deben su causa a la venta de bienes, sobre todo a museos y colecciones extranjeras que buscan pescar en España sabedores de la riqueza cultural y artística existente.

El profesor Gaya Nuño publicó en 1958 un libro titulado Pin-tura española fuera de España, en el que recoge una valiosísima información sobre multitud de lienzos salidos del país. En total recoge 3.150 obras documentadas que salieron de España de for-ma poco ortodoxa. Del listado, podemos destacar 67 Velázquez, 102 Zurbarán, 185 Murillo y 300 Goya. Esto nos da una idea de la magnitud del expolio artístico sufrido, y de los pocos medios empleados por las autoridades para frenarlo.

De esta forma, podemos enumerar algunas de las ventas irregulares más famosas, como la venta del estado español de la Epifanía de Van der Goes, efectuada por el conde de Romanones a principios del siglo XX a un museo alemán.

…3.150 obras documentadas que salieron de España de forma poco ortodoxa. Del

listado, podemos destacar 67 Velázquez, 102 zurbarán, 185 murillo y 300 goya.

A pesar de que el suceso contó con la animadversión de des-tacados intelectuales españoles como Sorolla, Menéndez Pidal o los hermanos Álvarez Quintero entre otros, que realizaron una colecta insuficiente para conservar el cuadro, el lienzo salió finalmente rumbo a centroeuropa.

A pesar de la existencia de leyes que prohibían la salida de obras de arte del territorio nacional, éstas se han ido sucediendo paulatinamente. A mediados del XIX, la condesa de Chinchón vendería su colección en París. Algo parecido ocurrió con la colección Aguado, entre las que encontramos unas 230 obras de procedencia española, datando 17 Velázquez, 13 Zurbarán, 13 Ribera, 14 Alonso Cano y 55 Murillo aproximadamente.

Es la iglesia, con toda probabilidad la mayor fuente de expolios y robos a lo largo de la historia en nuestro país. La policía especializada, tiene datadas más de 5.000 obras de arte robadas, aunque se saben que son más de 10.000, la mayoría desaparecidas hasta la actualidad. La guerra civil fue unos de los momentos negros también para el arte, ya que a los incendios se unieron los saqueos de multitud de cuadros, tallas en madera y otros enseres de valor. Muchas obras desaparecieron durante la guerra, para aparecer en manos de particulares que las sacan a la luz muchos años después.

es la iglesia, con toda probabilidad la mayor fuente de expolios y robos a lo largo de la historia en nuestro país. la

policía especializada, tiene datadas más de 5.000 obras de arte robadas, aunque se saben que son más de 10.000, la mayoría

desaparecidas hasta la actualidad.

Más reciente en el tiempo encontramos el robo del Palacio Real de Madrid en 1989. Retrato de una dama y Mano del retrato del arzobispo Fernando Valdés, de Diego de Velázquez; Retrato de una dama desconocida, de Juan Carreño de Miran-da, y San Carlos Borromeo, de Francisco Bayeau, valorados en 300 millones de pesetas.

Las tablas de Arcenilla en Zamora, obra de Fernando Galle-go, es otra de las joyas robadas hace unos años, permanecien-do en paradero desconocido en la actualidad.

Lo más reciente en nuestras retinas quizá sea la aparición de unas vigas de madera de la Mezquita de Córdoba en una subasta en EE.UU., que han provocado una enorme polvare-da en nuestro país, forzando al estado a que intervenga en su recuperación. Quizá sea la única forma de recuperar tan vasto patrimonio robado, pero al menos, parece que hoy existe una mayor sensibilización con la conservación y recuperación del patrimonio artístico, que hace a menudo intervenir a los polí-ticos para recuperar obras que representan un símbolo para el país o la propia ciudad. Es el caso de Sevilla con la reciente adquisición del lienzo de Santa Rufina de Velázquez, recupera-do para nuestro patrimonio en el Hospital de los Venerables, que marca una línea de actuación favorable para acciones similares en el futuro.

BIBLIOGRAFíA:ARzAdUn, Juan: Fernando VII y su tiempo. Ed. Summa. Madrid, 1942.

AzCáRATE, Pablo de: Wellington y España. Espasa-Calpe. Madrid, 1960.CARMOnA MUELA, Juan: Iconografía cristiana. Ed. Istmo. Madrid, 1998.

GAyA nUÑO, Juan Antonio: Pintura española fuera de España. Madrid, 1958.SUMMMA ARTIS, Vol. XXXV: Pintura y escultura española del siglo XIX.

Espasa Calpe.SUMMMA ARTIS, Vol. XXVII: Arte español del siglo XVIII. Espasa Calpe.VALdIVIESO GOnzáLEz, Enrique: Historia de la pintura sevillana. Ed.

Guadalquivir, 2002.

a u l a

El aguador de Sevilla (Museo Wellington). Velázquez. De su etapa inicial o sevillana (en torno a 1620). Uno de los cuadros más valiosos que salieron de España durante la Guerra de Independencia contra los franceses a principios del XIX.

Page 56: Revista IES nº02

5 6 R E V I S T A I E S

a u l a

Los conceptos de oxidación y reducción están am-pliamente difundidos en nuestro vocabulario habitual. Se habla de antioxidantes alimentarios pero no todos tenemos claro el concepto químico al que se refiere. Para saber a que corresponde hay qué tener claro unos conceptos:

El estado de oxidación de un elemento, aislado o en un compuesto, es la carga que recae sobre él.

La oxidación es el proceso químico por el cual un elemento capta electrones aumentando así su estado de oxidación.

La reducción es el proceso químico por el cual un elemento cede electrones disminuyendo así su estado de oxidación.

Ahora es cuando comienza un divertido trabalenguas. Los electrones no se captan del medio sino que hay una sustancia que los cede, un oxidante. Al igual que un elemento no cede electrones si no es en presencia de otro elemento capaz de captarlos, un reductor. Un elemento que capta electrones se oxida pero como ha sido capaz de extraer esos electrones realmente se ha comportado como un reductor del otro elemento, es decir un reductor oxida a otro compuesto oxidándolo y pasando a su estado reducido. De forma análoga, un elemento capaz de ceder electrones se reduce pero como ha sido capaz de dar electrones a otro provocando la oxidación de este entonces se le llama oxidante, es decir un oxidante reduce a otro compuesto reducido y pasando a su estado oxidado. Es decir un oxidante es el que se reduce y un reductor es el capaz de oxidarse. Lioso ¿verdad?

Una vuelta de tuerca más son los antioxidantes. En realidad son sustancias que se oxidan muy fácilmente y por tanto, ante la presencia de un oxidante, reaccionan muy rápido oxidándose y evitando así que lo hagan otros elementos o moléculas. Los antioxidantes son reductores muy potentes.

Químicamente no se puede hablar de una oxidación si no va acompañada de una reducción, porque un ele-mento se reduce por la acción de otro que se oxida para dar la forma reducida del primero y la oxidada del segundo. Además todo esto puede pasar al revés en determinadas condiciones así que la reacción tenderá

siempre al equilibrio (según el principio de Le Châtelier, pero eso merece otro artículo).

Para ilustrar esto en el laboratorio bastaría con tener un reactivo que tuviese distinto color en función de su estado de oxidación y que fuese accesible. Pongamos como ejemplo el [Co(H2O)6]2+ un complejo en el que el cobalto tiene un estado de oxidación 2+ y que disuelto en agua es de color rojizo. Tiene un marcado carácter oxidante y en presencia de cloruro se puede reducir a [CoCl2]2- que es de color azulado según la fórmula:

[Co(H2O)6]2+ + 4Cl- <—>[CoCl2]2- + 6H2O

Si hacemos una disolución de [Co(H2O)6]2+, ión hexaacuocobalto, que será de color roja y le añadimos un poco de ácido clorhídrico incoloro (que nos aporta iones cloruro) reaccionará y producirá [CoCl2]2, tetraclorocobalto, de color azul. De igual modo si después añadimos agua, estaremos desplazando la reacción hacia la formación del complejo de cobalto hexahidratado de color nuevamente rojo.

Para trabajar en clase podemos:

• Balancear la reacción simple, en este ejemplo está balanceada.

• Trabajar con el principio de Le Châtelier: cuando hayamos añadido el clorhídrico preguntar qué habría que añadir para que volviéramos a tener una disolución roja.

• Aprovechar que esta reacción es exotérmica para cambiar condiciones de temperatura y desplazar el equilibrio.

E L OXIDADOR QUE SE REDUCE , BUEN OXIDADOR SERÁM. CARMEn ROdRíGUEz TAPIA

Page 57: Revista IES nº02

R E V I S T A I E S 5 7

JUGUETES EDUCATIVOSLIBRERÍA INFANTIL Y JUVENIL

el MOLINO de Cientahttp://www.facebook.com/elmolinodecienta

http://elmolinodecienta.blogspot.com/[email protected]

954 44 09 70

APLICACIONES DE MÓVILES PARA CIENCIAS II

JOSé AnTOnIO ROJAS ESCORIzA. Profesor de Física y química.

1. REAL CALC (Calculadora cientí f ica)Una calculadora cientí f ica con muchas funciones, y con un diseño atractivo y bastante parecido al de las calculadoras reales.

UTILIDADES

2. TABLA PERIÓDICA DROID

Tabla Periódica configurable. Puede

buscar 118 elementos que pueden ser

encontrados a parti r de su nombre, símbolo o número atómico. De

cada uno de ellos se pueden consultar 50

propiedades. Está en español y además,

dispone de un Modo Test, ideal para

preparar pruebas.

3. SOLUTION CALCULATOR LITEEs una calculadora ideada para hacer disoluciones químicas. Ayuda a determinar rápidamente la cantidad de producto químico / solución que se necesita. Calculadora solución también contiene una herramienta muy úti l para calcular la masa molecular de los productos químicos uti l izados en el laboratorio. No es necesario introducir el nombre o la fórmula mole-cular de la sustancia química, solo hay que pulsar unos pocos botones para obtener la masa molecular.

UNITSPuede converti r hasta 2.400 unidades di ferentes, por lo que es un conversor de unidades ideal para tareas. Se pueden converti r longitudes, volúmenes, temperaturas, unidades químicas y f ísicas. Las unidades se pueden converti r entre dimensiones, por ejemplo, mult ipl icando las longitudes para obtener áreas y volúmenes.

4. PHYSICS FORMULA CALC LITE

Úti l para t rabajar en la materia de Física, ya que dispone de un recordatorio de fórmulas básicas, e incluso realizar cálculos

al int roducir valores. La versión gratuita se queda bastante mermada.

CHEMISTRY FORMULA CALC LITEUn buen formulario para tener a mano. Cada fórmula puede ser resuelta para dist intas variables, siendo más úti l que una aplicación de referencia estática básica. La versión

gratuita resulta corta.

1

2

3

FORMULAS LITEProporciona una referencia rápida de la mayoría de las fórmulas importantes de Matemáticas, Física y Química.

4

Page 58: Revista IES nº02

Út

il

Las reformas educativas le dan un sentido nuevo a la formación académica. Nos guste o no la escuela se quiere convertir en una fábrica de personas competentes. La diversidad de medios de comunicación y de tecnología que nos rodea hacen que los conocimientos estén al alcance de la mano en cualquier momento, por ello lo fundamental es saber manejar toda esa información, operar, ser hábil y actuar en consecuencia. Es saber hacer en situaciones concretas para lo que es necesario ser creativo, flexible y responsable, saber, ser hábil y tener actitud. ¿Suena aquello de conocimientos, habilidades y actitudes? Pues eso.La calidad del sistema educativo quiere depender de ellas. Quizás sea una apuesta que requiere mucho esfuerzo, humano y económico.

La importancia de ser competente

Page 59: Revista IES nº02

La importancia de ser competente

Page 60: Revista IES nº02

6 0 R E V I S T A I E S

las competencias básicasE s a s g r a n d e s d e s c o n o c i d a s

Ú t i l

concepto

Se han definido de muchas formas, to-das ellas con semejanzas considerables, lo que hace que sea un concepto enten-dible y moldeable. Podemos encontrar varias: la que hace la LOE, la que hay en el Decreto 230/2007 o la de la Academia de la lengua (“Pericia, aptitud, idonei-dad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”). De todas las que encontremos en la literatura legal y especializada podemos extraer con-clusiones: no es más competente quien más sabe, sino quien mejor utiliza lo que sabe para resolver un determinado pro-blema en un contexto determinado.

La adquisición de una determinada competencia supone la aplicación de determinados recursos, entre ellos los saberes, a un hacer y/o un ser o actuar. Es decir, implica la conexión del conoci-miento con un determinado problema erradicado en un determinado contexto, en el cual tenemos que poner en prác-tica lo aprendido; dicho de otro modo, llevar al alumnado del saber, sin abando-narlo, al saber hacer y saber actuar.

La competencia determina la potenciali-dad para la resolución de determinados problemas, unas tareas complejas que nos presenta la realidad. Es la competencia la que otorga el poder de resolución de un problema, la satisfacción de la demanda. El trabajo competencial supondrá pues la resolución de demandas planteadas en distintos contextos (personal, familiar, educativo, profesional…).

No existe la persona competente e incom-petente en términos generales. La com-petencia siempre deberá ir concretada, o sea, podremos decir que una persona demostrará mayor o menor grado de com-petencia para… y menor grado para… La competencia necesita ser demostrada en cada situación y problema concreto.

se establecen como básicas porque:

1. están al alcance de la mayoría de las personas.

2. son comunes a muchos ámbitos de la vida.

3. ayudan a seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

A partir de esta idea se entiende por competencia básica a aquellas que per-mitan al alumnado actuar de manera responsable y activa en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social y le ayuden a seguir apren-diendo en el futuro.

incorporarlas en la programación

Está muy bien entender qué son las competencias pero nos encontramos con que las competencias no están in-tegradas en las programaciones. No se

trata de revolucionar el programa, sino más bien de adaptarlo, teniendo en cuenta la flexibilidad que se le supone a cualquier programación de una mate-ria. Como medidas básicas se proponen tres: coordinación, perspectiva incre-mentadora y practicidad.

coordinación. Si tal y como afirman las disposiciones legales, un área o materia ayuda a la adquisición de distintas com-petencias, y una competencia se logra como resultado de los aprendizajes de distintas áreas o materias, no queda otra opción que el trabajo interdiscipli-nar. Es conveniente fijar en el Proyecto Educativo unos requisitos mínimos y unas características que han de tener todas las Programaciones para afrontar con el mayor éxito posible la adquisición de las Competencias Básicas.

Fuente: CEP de Córdoba

Se puede consultar el material completo en:

http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/

Page 61: Revista IES nº02

perspectiva incrementadora. Hay que partir de la práctica docente y la realidad del Centro para ir estableciendo peque-ños objetivos y cambios que conduzcan hacia un trabajo competencial. En este sentido hay que entender que muchas practicas docentes actuales ya trabajan competencias de una manera informal.

no hay que agobiarse con los nuevos términos y

conceptos que vienen apareciendo.

La educación por competencias es una oportunidad para mejorar y acercar más nuestra práctica docente a la demanda social de nuestra época, profundizar en todo aquello que apreciemos como po-sitivo y elegir perspectivas de enseñan-za que ayuden a desarrollar contenidos, destrezas y habilidades que serán impres-cindibles para la vida.

practicidad. El énfasis programador

Origen de las competencias básicasEste giro hacia una enseñanza por competencias tiene su origen en la OCDE

y la Unión Europea que se deciden a una reforma de sus sistemas educativos

para adaptarlos a la sociedad del siglo XXI. En base a ello y durante la década

de los 90 promueven grupos de trabajo e investigación que logren sacar a la luz

qué aprendizajes básicos debe poseer una persona una vez que abandona el

sistema educativo en su etapa obligatoria, para facilitar la transición a la vida

adulta, su inserción social de forma equilibrada y el ejercicio de una ciudadanía

responsable. Desembocan en el Proyecto DESECO (2002), auspiciado por la

OCDE, el cual pretende definir qué son las competencias y seleccionar cuáles

de ellas serán básicas (key competences). Más tarde son adaptadas por la UE y

desligadas en ocho campos competenciales.

En España se adoptó este mismo enfoque, regulado por LOE, basado en ocho

competencias básicas, fija su trabajo y adquisición en el período de enseñanza

básica (educación primaria y educación secundaria obligatoria). Igualmente,

Andalucía fijó su propia concepción de las ocho competencias básicas en la

LEA (Ley de Educación de Andalucía):

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia en razonamiento matemático.

3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.

4. Competencia digital y tratamiento de la información.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.

8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

no ha de centrarse tanto en la adquisición de determinados contenidos curriculares como en la aplicación y utilización de los mismos, en su transferencia y funcionalidad en distintos contextos y situaciones.

no se trata de abandonar los

contenidos conceptuales.

Se trata de avanzar en todos los casos más allá de sus límites hasta una contextualización práctica de todos y cada uno de los saberes que consideramos esenciales e imprescindibles para la formación de nuestra infancia y nuestra juventud.

metoDología

Es la metodología, por encima de otros aspectos, la que debe verse afectada por una forma de ppp

Ú t i l

Page 62: Revista IES nº02

6 2 R E V I S T A I E S

Ú t i l

ppp entender la práctica educativa basada en la adquisición de las Com-petencias Básicas. En general, lo único que podemos decir es que existen prin-cipios y tendencias que parecen más adecuados para este tipo de educación.

Por ejemplo, resolver problemas funcio-nales, realizar una tarea. Es por ello que el aprendizaje mediante la Resolución de Problemas es el más apropiado. Las opciones metodológicas que hay que abandonar son las basadas en la trans-misión de conocimientos no aplicados, y se centrarse más en un aprendizaje fun-cional situado en contextos concretos, que fomente la motivación del alumna-do y asentado en un trabajo multidisci-plinar.

Primar la “acción” y “creación” sobre la “recepción”: dar importancia a la cons-trucción de aprendizajes, al “aprender haciendo”. Enfocar las tareas en con-textos reales, presenciales o virtuales, cercanos al alumnado. Trabajar distin-tos contextos, no sólo el académico o escolar (también el familiar, el personal, el vecinal, el profesional). Será la base para un aprendizaje más rico y trasfe-

Ú t i l

rible a distintas situaciones de la vida. Las simulaciones, los estudios de casos, las actividades extraescolares, etc. Se convierten en piezas clave de la meto-dología a emplear.

una buena opción es apostar por el aprendizaje colaborativo y cooperativo.

Las tecnologías de la información y de la comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del cu-rrículo. Además, la mejor forma de afrontar el trabajo en el aula de las competencias básicas es mediante técnicas simples de aprendizaje co-operativo. El enseñar a otros es la me-jor vía para conseguir un aprendizaje permanente.

Resulta muy difícil pensar que una edu-cación por competencias pueda basar-se exclusivamente en la consulta de una sola fuente de información, sea el libro, sean los apuntes del profesora-do. La consulta de fuentes variadas en las tareas es un principio básico para aprender a aprender, desarrollar la com-

petencia digital y la autonomía personal a la vez que fortalecer la competencia comunicativa.

eValuación

La evaluación continua del grado de adquisición de las Competencias Bási-cas derivará en una valoración de las mismas en cinco grados: poco, regular, adecuado, bueno, excelente. La va-loración de las Competencias se hará de forma preceptiva en la evaluación ordinaria y extraordinaria, siendo con-secuencia de la decisión colegiada del equipo educativo. Igualmente la eva-luación derivará en un informe a las fa-milias sobre el grado de adquisición de las Competencias Básicas experimenta-do en sus hijos o hijas.

Además, los Criterios de Evaluación de-ben de reunir dos características: espe-cifican y ponen de manifiesto el grado de consecución de las capacidades ex-presadas en los Objetivos y el grado de adquisición de las Competencias Básicas. Deben ser muy concretos, observables y evaluables. i e s

Page 63: Revista IES nº02

las instituciones educativas tienen otro paso que dar en esto de las competencias. la formación

profesional dedica sus esfuerzos a cualificar mediante títulos el recono-cimiento de las competencias, pero a partir de ahora también se podrán acreditar esas competencias a partir de la experiencia profesional, aunque no sea acompañada académicamente.

El reconocimiento, evaluación y acredi-tación de competencias profesionales es un procedimiento para reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Tendrá como referente el catálogo nacional de Cualificaciones Profesionales y se desa-rrollará siguiendo en todo caso criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. El

LA capacitación proFesionalBuscar una salida

Ú t i l

reconocimiento de las competencias profesionales así evaluadas, cuando no completen las cualificaciones recogidas en algún título de formación profesional o certificado de profesio-nalidad, se realizará a través de una acreditación parcial acumulable con la finalidad, en su caso, de completar la formación conducente a la obtención del correspondiente título o certifi-cado. Es interesante la posibilidad de acreditar la experiencia laboral y esa formación adquirida de manera no formal.

En relación al procedimiento de evaluación y acreditación de compe-tencias profesionales en Andalucía, el Instituto Andaluz de Competencias Profesionales informa sobre los siguientes aspectos: en estos momen-tos solo hay un borrador en trámite de audiencia e información pública.

La Orden definitiva está prevista que sea publicada a partir de este mes de septiembre de 2011. Esta normativa regulará el procedimiento de evalua-ción y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o vías no formales de formación.

Habrá Formación Específica para habilitar a las personas que desempe-ñarán las funciones de asesoramiento y evaluación en el procedimiento estable-cido en el borrador antes citado, de las cualificaciones profesionales que estén previstas convocar una vez atendidas las alegaciones oportunas.

Se puede encontrar información en el INCUAL:http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html#

Page 64: Revista IES nº02

ti

em

po

El Huevo de ColónEl Huevo de ColónEl diccionario de la Real Academia Española de la El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua defi ne la expresión como una “Lengua defi ne la expresión como una “cosa que aparenta tener mucha difi cultad pero resulta ser fácil aparenta tener mucha difi cultad pero resulta ser fácil al conocer su artifi cio”. La razón de este signifi cado ”. La razón de este signifi cado está en los hechos ocurridos después de que Colón está en los hechos ocurridos después de que Colón hubiese descubierto las Indias y de que unos nobles hubiese descubierto las Indias y de que unos nobles españoles le hubiesen quitado importancia. En una españoles le hubiesen quitado importancia. En una obra de Girolamo Benzoni, Historia del Nuevo Mundo, editado en Venecia en 1565, se cuenta que:editado en Venecia en 1565, se cuenta que:

“Estando Cristóbal Colón a la mesa con muchos nobles “Estando Cristóbal Colón a la mesa con muchos nobles españoles, uno de ellos le dijo: ‘Sr. Colón, incluso si españoles, uno de ellos le dijo: ‘Sr. Colón, incluso si vuestra merced no hubiera encontrado las Indias, vuestra merced no hubiera encontrado las Indias, no nos habría faltado una persona que hubiese no nos habría faltado una persona que hubiese emprendido una aventura similar a la suya, aquí, en emprendido una aventura similar a la suya, aquí, en España que es tierra pródiga en grandes hombres España que es tierra pródiga en grandes hombres muy entendidos en cosmografía y literatura’. Colón no muy entendidos en cosmografía y literatura’. Colón no respondió a estas palabras pero, habiendo solicitado respondió a estas palabras pero, habiendo solicitado que le trajeran un huevo, lo colocó sobre la mesa y que le trajeran un huevo, lo colocó sobre la mesa y dijo: ‘Señores, apuesto con cualquiera de ustedes a dijo: ‘Señores, apuesto con cualquiera de ustedes a que no serán capaces de poner este huevo de pie que no serán capaces de poner este huevo de pie como yo lo haré, desnudo y sin ayuda ninguna’. Todos como yo lo haré, desnudo y sin ayuda ninguna’. Todos lo intentaron sin éxito y cuando el huevo volvió a lo intentaron sin éxito y cuando el huevo volvió a Colón éste al golpearlo contra la mesa, colocándolo Colón éste al golpearlo contra la mesa, colocándolo sutilmente lo dejó de pie. Todos los presentes sutilmente lo dejó de pie. Todos los presentes quedaron confundidos y entendieron lo que quería quedaron confundidos y entendieron lo que quería decirles: que después de hecha y vista la hazaña, después de hecha y vista la hazaña, cualquiera sabe cómo hacerlacualquiera sabe cómo hacerla.”Aunque la historia real pudiera no haber sido así, lo Aunque la historia real pudiera no haber sido así, lo cierto es que es evidente que algunas de las hazañas cierto es que es evidente que algunas de las hazañas más importantes del ser humano tienen su grandeza más importantes del ser humano tienen su grandeza en el ingenio más que en la realización, que lo podría en el ingenio más que en la realización, que lo podría haber hecho cualquiera.

AF MEDIA PAG. AGENDA DE PRENSA 200x135.pdf 1 04/08/11 18:23

Page 65: Revista IES nº02

t i e m p o

AF MEDIA PAG. AGENDA DE PRENSA 200x135.pdf 1 04/08/11 18:23

lógicael gran problema de colón¿eres capaz de solucionarlo?

Hay quien piensa que la verdadera historia del huevo de colón tiene algo más de complicación aunque conserve la misma moraleja. Se trata del llamado “gran problema de Colón”.

El siglo XV era propicio a las apuestas y uno de los juegos donde los caballeros perdían el control era el de posar huevos sobre una tela. Se juega entre dos, situando alternativamente huevos de tamaño uniforme sobre un paño cuadrado. El huevo puesto no puede ser ni movido ni tocado por otro y todo continúa hasta que el paño se llena sin poderse colocar ningún huevo.

Puede que parezca que es un juego de azar, pero nada más lejos de la realidad. Aquí está el ingenio: Se puede ganar siempre y Colón lo sabía, tanto si se comienza el juego como si no. Se trata de encontrar la estrategia adecuada. Igual que la explicación primera del huevo de colón habría que decir: “Es muy fácil siempre que se te ocurra hacerlo”.

¿La solución?

Tiene algo que ver con la primera versión… Búsquenla jugando.

Page 66: Revista IES nº02

6 6 R E V I S T A I E S

o p i n i ó n

José Antonio Rojas EscorizaProfesor de Física y Química

IES Castillo de Tempul

San José del Valle (Cádiz)

DE PELÍCULA (ALUMCINE)

¿Se imaginan estar en una sala de cine viendo una película que no han elegido, durante 6 horas seguidas, haciendo solo una parada de media hora y, sobre todo, “sin comer palomitas”? Bueno, pues ESO es lo que tiene que padecer todo nuestro alumnado durante todos los días del curso. Nosotros, al menos, podemos teletransportarnos de un lugar a otro (inmediatamente, eso sí, porque debe ser en los cero minutos dedicados en el horario para ello). Cuando llega cada profesor/a lleva consigo su propio rollo de película, y claro está, reproducida a una velocidad distinta, y doblada al lenguaje que más o menos domine.Realmente, las nuevas ideas educativas propugnan que el alumnado sea el propio actor de su aprendizaje, pero todavía estamos lejos de ello. Más bien, nos quedamos en un espectador que recibe más o menos efectos especiales, pero sin poder disfrutar de un visionado en 3 dimensiones y con auténtica calidad.Mientras pienso en todo esto, me sumerjo en la idea de que nuestro trabajo no es más que una superproducción, muy taquillera, pero que termina en una vulgar serie B, en la que continuamente podemos utilizar, entre muchos, estos términos:Atrezzo: Conjunto de cartelería, que se usa en las aulas para hacer notar que se trabaja mucho (las mejores: los murales sobre biografías de matemáticos realizados por alumnos/as que no saben resolver aún una ecuación).Background: Parte de atrás del aula, donde están los más

“avispados”, pillando ideas para su particular club de la comedia.Banda Sonora: El golpeteo continuo sobre la mesa con un bolígrafo o las propias manitas a cargo de cualquier joven “melón-mano”.Cámara lenta (Slow motion): Una demostración educativa de la relatividad einsteniana, al percibir el paso del tiempo en un viernes a última hora, donde realmente parece que el reloj va marcha atrás.Efectos especiales: La inclusión de las nuevas tecnologías, permite empezar a captar la atención del “espectador’” e incluso poder optar a desconectarse del rollazo.Escena: Ves lo que no tienes que ver: alguien pega a alguien en el pasillo y te complicas las próximas horas que te quedan por delante.Extra: Persona que interviene en la peli, pero no tiene nada de protagonismo (Ej. Un padre).Ficción: Panorama educativo ideal diseñado desde un impermeable despacho de la Administración.Flash-back: Cada vez que alguien recuerda cómo funcionaba la Educación del pasado, cuando éramos alumnos/as.Fundido: Cómo termina el personal docente después de un día de esos de los “completitos”.Gran plano general: Primer vistazo que le echas a la clase

y donde empiezas a generar inmediatamente un sociograma, bastante real.Guión: Programación Didáctica, en la que todo está absolutamente previsto. Dentro de él está el “Guión Adaptado” o ACI, y el “Guión Ignorado”, que es cuando el alumnado promociona por... imperativo legal.Melodrama: Entrevista con los papis, que te hace pensar que demasiado bien está el alumnado.Oscar honorífico: Ansiada jubilación, postergada ahora hasta que ya no puedas ni con tu alma.Panorámica: Cuando llegas nuevo a un Centro y la Directiva te cuenta en technicolor de qué va todo, y lo bien que se hacen las cosas ahí.Película: Lo que te cuenta un/a alumno/a, que no ha traído hechos los deberes o no ha estudiado para el examen.Plano Contra-Picado: Cuando un alumno “inquieto” se te acerca a la mesa, te pone la cabeza encima y con cara de pena y sufrimiento te dice que necesita ir al servicio.Plano Inclinado: Abstracción mental que sale de la mente cruel del profesorado de Física (con lo fácil que es hacer el dibujo derecho, joder…).Plano Picado: Cuando pasas entre los pupitres, miras desde arriba, ves algo sospechoso y cuentas hasta 10.Primer plano: Las caras de esas santas criaturitas, que siguen la clase con absoluto interés.Profundidad de campo: Un infinito viernes por la tarde. Cualquier cosa puede ser posible con todo ese gran finde por delante (luego se convierte en un estrecho final de domingo, y tu equipo ha perdido).Spaghetti-western: Conflictos entre el alumnado un viernes después del recreo, calentando motores para el fin de semana.Storyboard: Muñecajos que pinta el alumnado compulsivamente en el borde de la mesa.Suspense: El alumnado que lo mismo puede suspender 5 que 4 que 3, ¡o que 7!Travelling: Movimiento rápido por el pasillo en busca de la puerta para ir al ansiado café del desayuno, sin mirar ni de reojo a Jefatura o a Secretaría.Bueno, dejo ya todo este “alumcine”. La película de 6 horas ya terminó, ahora empieza la de las 18 horas restantes en cada casa. Esta vez no voy a leer todos los títulos de crédito, porque ya los conozco. Me marcho, cansado, pasando por debajo de la pantalla, mirando hacia arriba por si hay tomas falsas, y claro está, con la cabeza bien alta.

Page 67: Revista IES nº02
Page 68: Revista IES nº02

Edita y distribuye Anantes Gestoría CulturalC/ Acueducto 12 41008 Sevilla

Teléfono 616055103www.anantescultural.net

www.revistaies.net

Revista IESSuscr ipción a

Para centros culturales y educativos30 ejemplares de cada número

por solo los gastos de envío*

Puede recibir un ejemplar en su domicilio,3 números al año por 10€

(en concepto de gasto de envío)

* Consulte las condiciones en www.revistaies.netSolicítela enviando un correo a [email protected]