Revista Gestión y Tecnología Nº17

48
NOVIEMBRE 2009 / N º 17 Tecnología Gestión REVISTA IANSAGRO Entrevista a candidatos presidenciales para conocer sus propuestas del sector agrícola Cómo repercuten los cambios climáticos en el rendimiento de los cultivos &

description

Gestión & Tecnología

Transcript of Revista Gestión y Tecnología Nº17

Page 1: Revista Gestión y Tecnología Nº17

NO

VIEM

BRE

2009

/ N

º 17

TecnologíaGestiónREVISTA IANSAGRO

Entrevista a candidatos presidenciales para conocer sus propuestas del sector agrícola

Cómo repercuten los cambios climáticos en el rendimiento de los cultivos

&

Page 2: Revista Gestión y Tecnología Nº17

innovadora por tradición

Fuerza visionariaexcelente cienciay selección al pie de la prácticapara las mejores variedades

EURO IMEXPORT LtdaRicardo del RioAv. Gabriela Mistral 1464430300 Los AngelesChileT +56 (43) 312417www.strube-international.net

Page 3: Revista Gestión y Tecnología Nº17

Sin duda, 2009 quedará marcado en el calendario como

uno de los años más intensos y complejos que nos haya to-

cado vivir. La irrupción de la crisis financiera mundial, la in-

certidumbre, el desplome de los mercados y el impacto en el

empleo configuraron un panorama desolador, que graficó la

dimensión menos amable de la globalización económica.

Afortunadamente, nuestro país ha podido resistir en gran

medida los embates, gracias a un adecuado manejo fiscal y

la solidez de nuestro sistema financiero local. Sin embargo,

y pese a que existe consenso en que ya comienzan a ob-

servarse las primeras señales de “brotes verdes” en la eco-

nomía, y se exhiben algunas cifras alentadoras tanto en el

consumo como en la construcción, la reactivación tendrá

ritmos dispares en los distintos sectores productivos.

La agricultura ha sido por lejos uno de los más golpea-

dos en este proceso. A la caída de la demanda y de los pre-

cios internacionales, se sumó la implacable restricción del

EDITORIAL 01

crédito y, en muchos países, los imponderables climáticos

propios de la actividad. El remezón dejó de manifiesto la

relevancia que tiene la agricultura de contrato como la

opción que mayor grado de viabilidad y certeza le otor-

ga al negocio agrícola, más aún en un mundo oscilante

como el que estamos viviendo, en el que se hace impe-

rioso proyectar las rentabilidades y reducir los riesgos al

máximo posible.

Es necesario inyectarle dinamismo a la agricultura na-

cional y potenciar sus fortalezas competitivas. Estamos en

un momento clave para ello, con definiciones políticas fun-

damentales. Es por esta razón que en esta edición quisimos

compartir con ustedes las propuestas para el agro de los

aspirantes a la Presidencia de la República Eduardo Frei,

Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami, como una

manera de aportar a la formación de opinión y generar de-

bate respecto de las ofertas programáticas de las tres candi-

daturas con mayores perspectivas.

En el sector se han logrado avances muy importantes

en competitividad, eficiencia, trazabilidad y desarrollo de

productos alimenticios de valor agregado, y se ha conso-

lidado una fórmula de trabajo público-privada muy bene-

ficiosa para el desarrollo de los clusters y el impulso de la

estrategia “Chile Potencia Alimentaria”.

Sin embargo, existen múltiples escollos que todavía

quedan por resolver y un sinfín de desafíos que como país

debemos enfrentar con mirada de largo plazo para asegu-

rar la posición de Chile en el concierto internacional. Sin

duda, la institucionalidad agrícola y los instrumentos de

apoyo a la actividad también deben ser revisados en fun-

ción de los retos que nos impone la necesidad de dar el

salto cualitativo que Chile requiere.

Dar relevancia a la agricultura como sector prioritario

en el país, es y será siempre tarea de todos.

José Luis Irrarázaval O.Gerente General

Empresas Iansa

Page 4: Revista Gestión y Tecnología Nº17

03 ENTREVISTA: “Gestión & Tecnología” conversó con los candidatos presidenciales Marco

Enríquez-Ominami, Eduardo Frei y Sebastián Piñera.

14 TECNIFICACION: Resultados Parcelas 20, Temporada 2008-2009.

16 ANALISIS: ¿Cómo se han comportado las temperaturas en las últimas cuatro temporadas?

22 ACTUALIDAD: Relaciones laborales modernas.

24 TESTIMONIOS: Agricultores de las zona norte, centro y sur cuentan cómo sortearon con

éxito los cambios climáticos y la crisis económica.

28 ACTUALIDAD: Proyecto del ministerio de Obras Públicas sobre derechos de agua.

30 ACTUALIDAD: Los 10 mandamientos de la remolacha.

34 TECNIFICACION: Iansagro trae 20 desfoliadores a Chile.

35 ACTUALIDAD: Iansa lanza azúcar light.

36 ACTUALIDAD: Participación histórica de Iansagro en seguro agrícola de remolacha.

38 ACTUALIDAD: Modificaciones a la ley de fomento al riego.

42 ACTUALIDAD: Impacto de la Reforma Procesal Laboral.

44 SOCIALES: Enagro 2009.

46 BREVE: Embalse Punilla.

Gestión & TecnologíaEs una publicación de Iansagro S.A Rosario Norte 615, Piso 23, Las Condes, Santiago, Chile.Edición Nº 17

Director y representante legalJosé Luis Irarrázaval O.

DiseñoPaula MuñozMagdalena Pavón

Fotografía TécnicaEnrique Siqués

ImpresiónWorldcolor Chile

Colaboraron en este númeroMargarita LetelierAlvaro PrietoRamón CardemilRicardo MerinoEleodoro ContrerasEugenio RodríguezVictoria BurrBegoña BofillCamila CerecedaLoreto AgurtoFelipe ArrigorriagaRamiro Paillalef

SUMARIO02

Page 5: Revista Gestión y Tecnología Nº17

03

Candidatos presidenciales de cara al sector agrícola

A pocas semanas de las elecciones, “Gestión & Tecno-

logía” conversó con los candidatos de la Coalición por el

Cambio, Sebastián Piñera; de la Concertación, Eduardo

Frei y con el independiente, Marco Enríquez-Ominami,

para conocer su visión sobre los problemas que aquejan

al sector y sus propuestas para fortalecer la actividad agrí-

cola. Jorge Arrate, candidato del pacto Juntos Podemos,

también fue contactado por la revista, pero su apretada

agenda impidió efectuar la entrevista.

A nivel nacional, el agro otorga el 12% de los empleos

del país y representa más del 10% del PIB, mientras que

las exportaciones agrícolas alcanzan los US$13 mil mi-

llones. Estas cifras revelan la importancia del sector, pero

también dan cuenta de las potencialidades que tiene en

un mundo cada vez más integrado y exigente, con la

irrupción de nuevos mercados hiperpoblados que deter-

minarán la demanda futura.

En vista de los múltiples desafíos y de las dificultades

que enfrenta el agro chileno, sometimos a los tres candida-

tos a un cuestionario que aborda en profundidad inquie-

tudes claves como el financiamiento, el tipo de cambio, la

institucionalidad agrícola y programas de fomento.

ENTREVISTA

Page 6: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ENTREVISTA04

¿Cuáles son los ejes centrales de su propuesta progra-

mática para el agro, sin duda uno de los sectores más gol-

peados por la crisis económica?

El énfasis está puesto en cómo avanzamos hacia la meta

de ser una potencia agroalimentaria a nivel global. Eso

pasa por distintos desafíos, como hacer un mejor uso de

los recursos naturales, mejorando el impacto ambiental de

la actividad, y también que la agricultura pueda contribuir,

aún más, en la mejora de las condiciones de vida de sus

trabajadores, de los pequeños campesinos y también de los

empleadores que viven en zonas rurales.

“Propongo una política agrícola competitiva y sustentable que permita competir a nivel global”

Marco Enríquez - Ominami:

A su juicio, ¿cuáles son los problemas más serios y ur-

gentes que afectan a la actividad agrícola y cómo piensa

enfrentarlos?

Actualmente, en Chile el modelo de producción agrí-

cola está basado en una explotación muy intensiva de

los recursos naturales, en especial del suelo y del agua.

Observamos una sobrequimización en los cultivos y un

énfasis excesivo en el monocultivo. Lamentablemente, es-

tamos perdiendo, poco a poco, biodiversidad. Propongo

orientar nuestras acciones hacia la creación de un nue-

vo modelo de desarrollo agrícola. Uno que nos permita

En entrevista con “Gestión & Tecnología”, el candidato independiente, explicó que tomará medidas drásticas para modernizar los organismos agrícolas gubernamentales, mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del agro y potenciar la competitividad del sector.

Page 7: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ENTREVISTA 05

competir a escala global no sólo en el corto plazo, sino

que sea robusto para enfrentar los requerimientos de los

mercados del futuro. Que no se nos apliquen barreras pa-

raarancelarias por materias laborales o ambientales, que

nos permita preservar la base agroecológica de Chile y

fomentar un uso racional y eficiente de nuestros recursos

naturales y humanos.

Por otra parte, creemos que hay que darle a la pequeña

agricultura chilena un rol estratégico. Los pequeños agri-

cultores disponen de modestas dotaciones de tierra y en-

frentan dificultades para acceder a la banca y al crédito, a

asistencia técnica y a los mercados compradores.

¿Cómo abordará el conflicto que se genera en cier-

tos sectores como la leche, con el ingreso de productos

subsidiados que compiten en desigualdad de condicio-

nes con la industria nacional?

Nuestro principal objetivo es aumentar la productivi-

dad de las empresas agrícolas chilenas, sin generar más

intervenciones y distorsiones en mercados que ya son lo

suficientemente complejos. No obstante ello, sostenemos

que situaciones extraordinarias ameritan medidas extraor-

dinarias. Y así entendemos la salvaguardia a los productos

lácteos recientemente aplicada por la Comisión de Distor-

siones: una medida extraordinaria y transitoria ante la apli-

cación de subsidios por parte de países vecinos.

El dólar es un factor determinante en el agro, ¿cuál

es su visión respecto de la demanda de algunos sectores

de una mayor estabilidad en el tipo de cambio?

Nuestro camino es mejorar la competitividad del sec-

tor desde sus bases, de manera sustentable y con visión

de largo plazo, potenciando a los emprendedores del

sector y apoyando la capacitación de sus trabajadores.

De este modo estaremos más fuertes para poder ser com-

petitivos ante los movimientos del tipo de cambio.

¿Cómo piensa abordar el problema de acceso a finan-

ciamiento que enfrentan tanto agricultores como empre-

sas del sector, especialmente en períodos de crisis?

Nuestro programa económico propone cambios imposi-

tivos que favorecerán a todas las pymes, incluidas las agrí-

colas. Proponemos pasar a una tasa de 0% de impuesto

sobre utilidades retenidas para empresas de hasta 1.000

UTA al año. Vamos a reducir la elusión y favorecer la rein-

versión. Además, eliminaremos el impuesto a los timbres y

estampillas y simplificaremos los trámites, modernizando

el Estado.

En el mundo agrícola, articularemos programas con todas

las instituciones de fomento gubernamentales con la finalidad

de incrementar los fondos disponibles y facilitar el acceso a

ellos con mayor eficiencia y eficacia.

Dado que en Chile se comercializa gran cantidad de

alimentos transgénicos, ¿visualiza en el corto plazo avan-

ces concretos en la producción de cultivos transgénicos

locales para competir de igual forma con productos trans-

génicos de importación?

Page 8: Revista Gestión y Tecnología Nº17

06

Los cultivos transgénicos utilizan grandes cantidades

de plaguicidas y hemos conocido algunos efectos. Por lo

mismo, somos partidarios de regular el uso de transgénicos

para evitar la contaminación de la agricultura convencio-

nal y orgánica.

En cuanto a las importaciones, somos partidarios de

transparentar las cualidades de los productos transgénicos

que hoy se importan, con una nota clara y visible para que

los consumidores puedan elegir con información y libertad.

¿Qué instituciones gubernamentales que apoyan a la

agricultura va a potenciar y qué cambiaría de ellas?

El principal cambio que haremos será a nivel de recuros

humanos, y se trata de un cambio de mirada tan radical

como urgente: trabajaremos con los mejores, vengan de

donde vengan.

Además, potenciaremos el SAG para poder avanzar

en la promoción y certificación de la producción agríco-

la orgánica y también en la fiscalización y regulación de

productos químicos, como los plaguicidas. Por otra parte,

impulsaremos una política de modernización de los servi-

cios del INDAP.

Finalmente, queremos replantear y evaluar críticamente

la política comunicacional de algunos organismos del Minis-

terio de Agricultura. Tenemos la impresión de que se gastan

cuantiosos recursos en promoción institucional sin que lle-

gue información sobre los programas de apoyo disponibles.

En un contexto oscilante y riesgoso, ¿cuáles son, a su

juicio, las ventajas de la agricultura de contrato?

Valoro la agricultura de contrato desde la perspectiva

de que es una manera eficaz de coordinar la producción

y comercialización en una actividad donde los ciclos son

particularmente largos. Sabemos que los tiempos desde

la decisión a la cosecha son importantes y que muchas

veces los agricultores se mueven en un escenario donde

lo que abunda son riesgos. Sin embargo, me preocupa la

asimetría entre la parte fuerte en el contrato (generalmen-

te la empresa procesadora) y el agricultor, muchas veces

mediano o directamente pequeño. Creo que es un tema

que debemos dialogar sentándonos juntos a la mesa, sin

prejuicios ni inhibiciones.

Más allá de esa prevención, valoro el potencial de la

agricultura de contrato para reducir incertidumbre y, de esa

manera, fomentar la producción.

ENTREVISTA

¿Cómo valora que Empresas Iansa ofrezca líneas de

financiamiento, asistencia técnica permanente y seguro

agrícola gratis a sus agricultores remolacheros?

Valoro la iniciativa privada y, más aún, valoro toda ini-

ciativa que se base en la colaboración, la sinergia y la trans-

misión de conocimiento. Reconocemos que la asistencia,

el financiamiento y la disponibilidad de seguros potencian

al conjunto de la cadena productiva reduciendo riesgos y

fomentando la producción. Programas como éstos mues-

tran que la esfera de lo público no se reduce al Estado, y

que todos tenemos mucho que aportar para hacer crecer

a Chile.

Aquí no basta con prometer más Estado. Creemos que

el fortalecimiento que promovemos de todas las institucio-

nes gubernamentales dedicadas al fomento de la agricultu-

ra servirá de apoyo también a este sector, potenciando su

transformación para que estemos preparados para triunfar

en un contexto más competitivo.

Page 9: Revista Gestión y Tecnología Nº17

07ENTREVISTA

“Potenciaremos el desarrollo de un sector agrícola moderno, competitivo y sustentable”

Eduardo Frei:

¿Cuáles son los ejes centrales de su propuesta progra-

mática para el agro, sin duda uno de los sectores más gol-

peados por la crisis económica?

El país tiene la gran oportunidad de consolidar un sector

agroalimentario y forestal que sea el segundo sueldo de

Chile o la segunda viga maestra de nuestra economía.

Para ello los objetivos principales de nuestra política

agroalimentaria y forestal se resumen en cuatro grandes

ejes: potenciar el desarrollo de un sector moderno, diverso,

competitivo, sustentable e insertado en los mercados, con

empresas eficientes y responsables ecológica y socialmen-

te; favorecer la inclusión e integración de los trabajadores,

mujeres y jóvenes y de la pequeña y mediana agricultura

a las oportunidades y beneficios que se presentan para el

sector; promover la modernización de la institucionalidad

pública sectorial; y proteger el patrimonio natural del país,

mediante una activa política de conservación productiva.

A su juicio, ¿cuáles son los problemas más serios y ur-

gentes que afectan a la actividad agrícola y cómo piensa

enfrentarlos?

Hay que trabajar en diferentes niveles. A nivel global o in-

ternacional, en los foros e instancias que correspondan, bus-

cando soluciones multilaterales, y a nivel regional y nacional

para evitar, mitigar o adaptarse, según sea el caso.

El mayor problema es la gestión de la incertidumbre de

mediano y largo plazo en los mercados de insumos y pro-

ductos. En una economía abierta como la nuestra, es esencial

tener mecanismos para hacer frente a la alta volatilidad de los

mercados. Por ello debemos buscar mecanismos de segunda

Para lograr sus objetivos en este ámbito, el can-didato de la Concertación plantea desplegar una estrategia de fomento productivo, basada en la generación de competitividad sustentada en efi-ciencia, uso de la tecnología y creación de mayor valor agregado real.

generación compatibles con la OMC y los TLC, tales como

las coberturas de cambio, mercados de futuros, etc.

¿Cómo abordará el conflicto que se genera en ciertos

sectores como la leche, con el ingreso de productos sub-

sidiados que compiten en desigualdad de condiciones con

la industria nacional?

En relación a la competencia desleal, debemos consoli-

dar instrumentos e instancias operativas que sean eficientes.

En esencia, debemos asegurar la transparencia y libre

competencia en los mercados, para lo que se debe forta-

lecer y mejorar la acción de la FNE y de la Comisión Anti-

distorsiones de Precios del Banco Central, y establecer un

procedimiento permanente en el Ministerio de Agricultura

para monitorear los mercados agropecuarios y así actuar

proactivamente frente a situaciones anómalas.

También trabajaremos estrechamente con Aduanas

para corregir las perforaciones y mecanismos de by pass

en importaciones que no se ajustan a nuestra normativa.

Estudiaremos y estableceremos sistemas alternativos de

salvaguardia de efecto equivalente a las Bandas de Pre-

cios, compatibles con la OMC y los TLC. Estudiaremos

el establecimiento de un Fondo de Defensa de Mercados

público-privado, que sirva para defender a los productores

Page 10: Revista Gestión y Tecnología Nº17

08 ENTREVISTA

y exportadores chilenos frente a acusaciones de dumping y

subvenciones, entre otras.

Además, fortaleceremos el papel de COTRISA y el traba-

jo de la Bolsa de Productos Agropecuarios.

El dólar es un factor determinante en el agro, ¿cuál es

su visión respecto de la demanda de algunos sectores de

una mayor estabilidad en el tipo de cambio?

La economía chilena es enormemente abierta en térmi-

nos financieros y comerciales, lo que hace prácticamente

imposible intervenir en forma sistemática el mercado de

divisas. No obstante lo anterior, creemos que hay espacio

para una mayor coordinación entre la autoridad económi-

ca y el Banco Central.

Lo que sí podemos hacer es desplegar una estrategia de

fomento productivo, basada en la generación de competi-

tividad sustentada en eficiencia, uso de la tecnología y ge-

neración de mayor valor agregado real, y no en base a los

niveles cambiarios. Es fundamental que el Estado se pre-

ocupe de desarrollar en forma mucho más rápida el merca-

do de coberturas cambiarias y de seguros agrícolas.

¿Cómo piensa abordar el problema de acceso a finan-

ciamiento que enfrentan tanto agricultores como empre-

sas del sector, especialmente en períodos de crisis?

Dada la naturaleza del negocio agrícola, el acceso al cré-

dito resulta vital, por lo que desarrollaremos una política ac-

tiva que impulse el financiamiento del sector.

Promoveremos una banca de nicho y la creación y

ampliación de líneas de financiamiento de segundo piso

vía Corfo. Buscaremos fortalecer e incrementar la acción

del Banco Estado en el sector y estableceremos medidas

especiales para la ruralidad en el marco del Fogape. Así

también se buscará ampliar los instrumentos financieros

para el sector, tales como las Sociedades de Garantía Re-

cíproca, el uso de Letras Hipotecarias y las Centrales de

Garantía (prendas e hipotecas). Promoveremos los Fon-

dos de Capital de Riesgo y las cooperativas de ahorro y

crédito en el sector agrorural. También ampliaremos y es-

tudiaremos el alcance y condiciones del Seguro Agrícola,

entre otras medidas para mejorar el acceso de los agricul-

tores al sistema financiero.

Dado que en Chile se comercializa gran cantidad de ali-

mentos transgénicos, ¿visualiza en el corto plazo avances

concretos en la producción de cultivos transgénicos locales

para competir de igual forma con productos transgénicos de

importación?

En Chile hoy podemos producir Organismos Vegetales

Genéticamente Modificados (OVGM) sólo para la expor-

tación, pero no para el consumo nacional. Paradójica-

mente sí se puede importar OVGM para consumo animal

y humano. Es por esto que debemos actualizar nuestra

legislación, a la luz de las nuevas realidades, tecnologías

y conocimiento, y de la importancia que han cobrado es-

tos cultivos en nuestro país. Al mismo tiempo, no pode-

mos desestimar el uso de esta tecnología en beneficio de

nuestra agricultura.

Page 11: Revista Gestión y Tecnología Nº17

09ENTREVISTA

En mi gobierno enviaré un proyecto de ley que permita

discutir esta normativa, la que deberá contener las normas de

bioseguirdad necesarias, la coexistencia con otros cultivos y

las zonas de exclusión, entre otras materias.

¿Qué instituciones gubernamentales que apoyan a la

agricultura va a potenciar y qué cambiaría de ellas?

Necesitamos un ministerio que tenga una mirada des-

de la oferta y la demanda, es decir, desde la producción

y el consumo. Esto es, un Ministerio de Agricultura y Ali-

mentación, pero también debemos ver la institucionalidad

forestal. También debemos fortalecer el Servicio Agrícola

y Ganadero y el Indap, robustecer y modernizar la institu-

cionalidad pública sectorial en materia de Investigación y

Desarrollo más investigación, e impulsar la creación de la

Agencia Inocuidad Alimentaria.

En un contexto oscilante y riesgoso, ¿cuáles son, a su jui-

cio, las ventajas de la agricultura de contrato?

Al contar con un precio conocido, que es la gran ventaja

de la agricultura de contrato, el productor planifica con las tres

variables necesarias para la evaluación del negocio: costos,

rendimiento y precio. A su vez, para la empresa que contrata,

es fundamental el conocimiento de la superficie contratada,

ubicación geográfica de ésta, la calificación de sus agriculto-

res y volumen de producto disponible por temporada.

En el caso de Iansa los beneficios han sido evidentes con

campañas que en el pasado superaron las 50 mil hectáreas

de remolacha sembradas y las 4 mil hectáreas de tomate in-

dustrial plantadas. Hoy, esta situación es muy distinta luego

de la venta del negocio de tomates, el cierre de las plantas de

Curicó y Rapaco, y contrataciones de remolacha a niveles de

un quinto de la siembra histórica, llegando incluso a hacer

siembras propias.

Como lo demuestra la experiencia histórica de Iansa, el

sistema de agricultura de contrato es muy bueno y creemos

que debemos promoverlo y apoyarlo para provocar el verda-

dero encadenamiento y aseguramiento de la rentabilidad en

la cadena del valor correspondiente.

Hemos analizado medidas de apoyo relacionadas con los

programas de proveedores, de transferencia tecnológica, eje-

cutividad de los contratos, etc.

¿Cómo valora que Empresas Iansa ofrezca líneas

de financiamiento, asistencia técnica permanente y segu-

ro agrícola gratis a sus agricultores remolacheros?

Los agricultores remolacheros siempre valoraron la

asistencia técnica y el financiamiento de sus cultivos. Es

preciso recordar que el cultivo de la remolacha era desco-

nocido en Chile y fue introducido por CORFO mediante

la construcción de la planta de Los Angeles. De tal modo

que el crecimiento sostenido de la superficie de cultivo, y

de igual manera el aumento de la productividad agrícola,

se hizo gracias a una muy buena relación entre la empresa

y sus productores. Es también gracias a la introducción del

riego con cobertura total, más un nuevo paquete tecnoló-

gico, que se ha producido un importante salto en materia

de rendimientos y calidad industrial. Lamentablemente en

estos últimos años se ha visto una mayor distancia entre los

eslabones de la cadena.

Page 12: Revista Gestión y Tecnología Nº17

10 ENTREVISTA

¿Cuáles son los ejes centrales de la propuesta programá-

tica de la Coalición por el Cambio para el agro, sin duda uno

de los sectores más golpeados por la crisis económica?

El sector agrícola tiene un rol insustituible como gene-

rador de empleo y desarrollo rural, dos objetivos centrales

del programa de Gobierno de Sebastián Piñera. En ese sen-

tido, el foco estará puesto en aumentar la competitividad

del sector, perfeccionar los procesos de certificación de ca-

lidad, rotulación y protección de marcas y hacer mayores

esfuerzos para promover la Imagen País.

En nuestro Gobierno se aplicará una política de Estado

para el sector cuyos ejes son la creación de políticas pro-

inversión (cambiarias, laborales y de acceso al capital) y

pro-productividad (capacitación e innovación). Así también

perfeccionaremos la institucionalidad agrícola, haciéndola

más técnica y simplificando los trámites para las pymes.

“Promoveremos una política de Estado para aumentar la competitividad del sector”

Verónica Morales, integrante del grupo Tantauco Agricultura:

En entrevista con “Gestión & Tecnología”, la asesora del candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Verónica Morales, explica que la propuesta programática para el sector considera incrementar la competitividad agrícola mediante el desarrollo de políticas pro-inversión y pro-productividad, además de aumentar la escolaridad rural y fortalecer la educación técnico-agrícola mediante becas y créditos.

Por otra parte, fortaleceremos el Estado de Derecho, defen-

deremos la libre competencia internacional, mejoraremos

la infraestructura rural y realizaremos programas especiales

de fomento productivo.

¿Cuáles son los problemas más serios y urgentes que

afectan a la actividad agrícola y cómo piensan enfrentar-

los?

Existen problemas como el tipo de cambio –poco com-

petitivo y volátil- que enfrentaremos con la creación de

instrumentos de mitigación del riesgo cambiario y de co-

bertura para que efectivamente puedan estar al alcance de

las pymes.

Por otra parte, la legislación laboral debe ser ajustada a

la realidad del sector, y contemplar empleos permanentes

y temporales, con jornadas flexibles, aunque no por ello

Page 13: Revista Gestión y Tecnología Nº17

11ENTREVISTA

inestables o informales.

En cuanto a la institucionalidad agrícola, creemos que hay

exceso de politización en los nombramientos y los recursos

de fomento no llegan eficientemente a su destino. Para sub-

sanarlo, hemos considerado la designación de autoridades

políticas en base a méritos y conocimiento del sector.

Tenemos que mejorar la productividad, y para ello de-

bemos aumentar y mejorar la escolaridad rural fortalecien-

do la educación técnico-agrícola y la capacitación, y am-

pliando el acceso y uso a tecnologías de la información en

zonas rurales.

También debemos corregir el Plan de Regularización de

los derechos de propiedad y de agua de pequeños propieta-

rios. Necesitamos modernizar los conservadores de Bienes

Raíces, Hipotecas y Gravámenes y de Agua y simplificar

los trámites requeridos para otorgar derechos consuntivos

de aguas superficiales y extracción, entre otros.

También hay problemas en infraestructura. El programa

contempla inversión en caminos, puentes, electrificación y

comunicaciones en zonas rurales, y mantener los progra-

mas de riego y mejoramiento de suelos.

¿Cómo abordarán el conflicto que se genera en ciertos

sectores como la leche, con el ingreso de productos sub-

sidiados que compiten en desigualdad de condiciones con

la industria nacional?

Por el lado de las importaciones creemos que la Comisión

de Distorsiones debe cumplir su rol en forma más oportuna

y eficaz. Para ello habrá que fortalecer el equipo técnico y la

independencia de dicho organismo.

Desde el punto de vista de las exportaciones, profundi-

zaremos las instancias de coordinación del sector privado

con la Dirección Económica de la Cancillería y fortalece-

remos el rol de diplomacia sanitaria del SAG, para actuar

preventivamente ante iniciativas proteccionistas.

¿Cómo piensa abordar el problema de acceso a finan-

ciamiento que enfrentan tanto agricultores como empre-

sas del sector, especialmente en períodos de crisis?

Para resolver la dificultad del acceso a financiamiento

de los agricultores medianos y pequeños, nuestro plan con-

sidera hacer posible el desarrollo de las letras hipoteca-

rias con garantía de la tierra, simplificar los trámites para

constituir prendas agrícolas, crear un registro voluntario de

contratos que dé mayor seguridad a éstos y los haga tran-

sables, y focalizar la acción de Banco Estado en las pymes

y micro empresas.

Dado que en Chile se comercializa gran cantidad de

alimentos transgénicos, ¿visualizan en el corto plazo avan-

ces concretos en la producción de cultivos transgénicos

locales para competir de igual forma con productos trans-

génicos de importación?

Es muy injusto para los productores tener que competir

con productos transgénicos importados y no poder produ-

cirlos para el mercado local, aunque sí se puede producir

semillas en Chile para exportación. Por otro lado, no po-

demos continuar privando a nuestros productores de las

Page 14: Revista Gestión y Tecnología Nº17

12

mejoras tecnológicas que se están logrando en el mundo

con esta herramienta, como ha ocurrido hasta ahora.

Nuestro programa considera liberar rápidamente la pro-

ducción de cultivos transgénicos como arroz y remolacha,

y en los otros casos, como el maíz, donde existen mercados

libres de transgenia que son y han sido interesantes para los

productores chilenos, se evaluará con detención un pro-

grama de liberación que compatibilice los intereses de los

productores locales con los exportadores de semillas.

¿Qué instituciones gubernamentales que apoyan a la

agricultura van a potenciar y qué cambiarían de ellas?

Para mejorar la institucionalidad, abordaremos la desig-

nación de autoridades políticas en base a mérito, capaci-

dad y conocimiento de la realidad agrícola, mientras que la

nominación de jefes de servicios y organismos se realizará

por el Sistema de Alta Dirección Pública. Asignamos un rol

fundamental en este proceso a instituciones como INDAP,

SAG, INIA, FIA, etc. Nuestra primera preocupación será

devolver a estas instituciones su rol técnico y de apoyo al

sector, fortaleciendo las áreas que lo requieren.

En un contexto oscilante y riesgoso, ¿cuáles son, a su

juicio, las ventajas de la agricultura de contrato?

Los mercados más desarrollados operan en base a con-

tratos porque éstos permiten reducir los riesgos de am-

bos lados y optimizar mejor los recursos disponibles. En

la medida que los contratos son más confiables, tanto los

compradores como los productores pueden realizar inver-

siones con menor riesgo, lo que debería redundar en más

inversión, por ejemplo en tecnologías específicas para un

producto. Sin embargo, no basta con la voluntad de hacer

contratos, también debe existir una institucionalidad que

les dé fuerza y los haga más confiables y exigibles.

Otro aspecto positivo de los contratos es que pueden

llegar a transarse en el mercado, como ocurre en las bol-

sas internacionales y como esperamos que ocurra en Chile.

Esto es importante porque permite a los productores acce-

der a nuevas fuentes de financiamiento y al mercado acce-

der a nuevas formas de inversión.

Tenemos contempladas algunas medidas concretas para

complementar la institucionalidad existente, como la crea-

ción de un registro voluntario de contratos agrícolas que

mejorará la seguridad jurídica de ellos, tanto para los com-

pradores como para los vendedores, lo que es muy necesa-

rio sobre todo en los productos más commodities.

¿Cómo valoran que Empresas Iansa ofrezca líneas de

financiamiento, asistencia técnica permanente y seguro

agrícola gratis a sus agricultores remolacheros?

El hecho que Iansa haya creado y mantenido por tantos

años este sistema de compra, que ha permitido hacer inver-

siones importantes en tecnología y mejorar la productividad,

confirma lo anterior. Ahora, los contratos por sí solos no

garantizan nada, lo importante es que las partes se pongan

de acuerdo y que las condiciones sean interesantes para am-

bos.

El cultivo de remolacha ha jugado un rol muy significa-

tivo en el desarrollo de algunas regiones y esperamos que

siga siendo así. Sabemos que los agricultores remolacheros

han sido líderes en la incorporación de nuevas tecnologías

de manejo y de riego, proceso en el cual la industria jugó un

liderazgo importante introduciendo procesos innovadores,

que claramente han tenido un impacto positivo en el sector.

Esperamos que con la tendencia a reducir los subsidios agrí-

colas en el mundo, el sector azucarero chileno pueda desa-

rrollar su potencial y siga aportando al desarrollo regional.

ENTREVISTA

Page 15: Revista Gestión y Tecnología Nº17
Page 16: Revista Gestión y Tecnología Nº17

TECNIFICACION14

Los resultados obtenidos confirman nuevamente, que a pesar de situaciones que no pueden ser controladas (clima), con un buen manejo del cultivo por parte del agricultor, se pueden lograr altos rendimientos y, por ende, una buena rentabilidad.

Remolacha: uno de los cultivos más rentables entre las actuales rotaciones de los agricultores

Resultados Parcelas 20, Temporada 2008-2009:

El gran objetivo de las Parcelas 20 es poder obtener un

rendimiento de 125 toneladas de remolacha por hectárea

equivalentes a 20 toneladas de azúcar por hectárea y así

demostrar a nuestros agricultores que es posible cumplir

este objetivo a nivel de campo.

La cosecha recién pasada, se realizaron 15 parcelas en-

tre Linares y Los Angeles, correspondientes a 339 hectá-

reas, con distintos niveles de gestión de agricultores, tipos

de suelo y climas.

A pesar de la sequía que afectó a toda la zona remola-

chera, se lograron resultados satisfactorios, alcanzando un

promedio ponderado de casi 100 toneladas de remolacha

limpia base 16% de polarización y con una utilidad de 35

trl/ha, lo que se traduce en el posicionamiento de la remo-

lacha como uno de los cultivos más rentables, dentro las

actuales rotaciones de los agricultores.

Estos resultados confirman nuevamente, que a pesar de

situaciones que no pueden ser controladas (clima), el buen

manejo del cultivo por parte del agricultor, tanto en las la-

bores como en la oportunidad de éstas y la incorporación

de tecnología (riego tecnificado, maquinaria agrícola con

tecnología de punta, uso eficiente de herbicidas, buen con-

trol de malezas, plagas y enfermedades), se pueden lograr

altos rendimientos y, por ende, una buena rentabilidad.

Esta temporada 2009-2010, se realizarán nuevas Parce-

las 20, que involucrará a seis predios con 87 hectáreas en

total, también abarcando toda la zona remolachera.

Agradecemos la gestión y excelente disposición de to-

dos los agricultores que participaron esta temporada en

este proceso.

Page 17: Revista Gestión y Tecnología Nº17

Nota : La agricultora de Ñuble, Sra. María Fernández Jiménez, tuvo un serio problema de disponibilidad de agua de riego en su cultivo, lo que provocó una fuerte baja en su rendimiento

final.

COSECHA PARCELAS 20 - TEMPORADA 2008 / 2009

LINARES

LONGAVÍ

PARRAL

CHILLÁN

LOS ANGELES

PROMEDIO

PROMEDIO PONDERADO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Sociedad Agrícola La Joya

Manuel Carter Flores

Walter Harsh

Misael Fernández

Irene Contreras Luna

Agrícola Palomar

Sociedad Agrícola Santa Teresa

Sociedad Agrícola Virguin Sur

Gustavo Mejía Genoni

Sociedad Agrícola Pal Pal

María Fernández Jiménez

Agrícola y Forestal Alpino Ltda.

Samuel Oliva Arriagada

Corporación Metodista El Vergel

Agropecuaria Santa Isabel Ltda.

13,0

4,0

5,0

16,2

9,8

20,0

23,9

4,6

30,7

18,0

21,6

42,0

16,5

75,0

39,0

339,30

97,79

109,53

91,90

95,49

92,92

102,73

98,26

95,06

90,49

104,05

73,30

112,00

85,32

93,77

88,65

95,42

95,20

16,82

16,78

15,95

16,15

17,54

17,26

16,53

16,99

17,57

16,89

16,59

16,34

15,80

16,80

16,60

16,71

16,72

74,06

73,30

68,63

80,50

68,52

66,22

57,56

65,27

63,84

69,67

62,62

64,21

59,09

61,29

63,46

66,55

64,50

16,45

18,38

14,66

15,42

16,30

17,73

16,24

16,15

15,90

17,57

12,16

18,30

13,48

15,75

14,72

15,95

15,92

28,74

41,57

22,98

15,89

33,34

44,60

43,96

35,67

35,54

40,17

13,39

50,17

25,16

37,17

28,51

33,12

34,99

102,80

114,87

91,61

96,39

101,86

110,82

101,52

100,94

99,38

109,84

76,01

114,38

84,25

98,46

91,97

99,67

99,49

SUP. ha.

POLARIZACIÓN %

AZÚCAR/ha.

UTILIDAD t/ha.

SECTOR Nº AGRICULTOR COSECHAt/ha.

COSECHA t/ha. 16º

COSTO t/ha.

15TECNIFICACION

energía para la industria

importación y distribución de carbón

generación y venta de vapor

desarrollo de proveedores

clasificación manejo de canchas

plantas térmicas

Santa Lucía 280 piso 7, Santiago Fono:56 2 480 2600 www.catamutun.cl E-mail:[email protected]

carbón y biomasa uso eficiente del vapor

Page 18: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ANALISIS16

¿Cómo se han comportado las temperaturas en las últimas cuatro temporadas?

El factor climático es, sin duda, uno de los más influyen-

tes en el rendimiento de los cultivos, siendo la temperatura

el más relevante, principalmente en el período de máxima

demanda hídrica, como son los meses estivales.

Pero también es importante el comportamiento de las

temperaturas en los meses de otoño, estación en que

es común que los agricultores esperen el inicio de las

precipitaciones y, por lo tanto, bajen la intensidad de

sus riegos.

En los siguientes gráficos, se comparan las temperaturas

medias y extremas en un período de cuatro meses, cuando

los cultivos y, principalmente la remolacha, definen gran

parte de su rendimiento tanto en toneladas como en con-

tenido de azúcar.

En las tres zonas en las cuales se cultiva remolacha se observa claramente cómo las temperaturas medias y extremas durante la temporada que recién termina fueron notoriamente más altas que el promedio de los últimos tres años.

En las tres zonas se observa claramente cómo las tem-

peraturas medias y extremas de la temporada que recién

termina fueron notoriamente más altas que el promedio

de los últimos tres años. Esto se manifiesta principalmente

en enero (período estival) y marzo y abril (otoño). En estos

últimos meses, alcanzan diferencias por sobre los 4°C en

las máximas.

En un cultivo como la remolacha, el cual es altamente

sensible a deficiencias hídricas, estas diferencias de tempe-

ratura afectan directamente en su desarrollo y rendimiento

final. Esto se agrava más en los casos de manejo de riego

poco eficiente, como son el tendido o se cuenta con fre-

cuencias de riego menores de las necesarias.

Page 19: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ANALISIS 17

PROMEDIO TEMPERATURA MARZO

2006 2007 2008AÑOS

20090

5

10

15

20

25

30

35

26,0

8,4

17,2

26,827,8

18,919,8

29,4

9,9 10,311

18,4

PROMEDIO TEMPERATURA ENERO

2006 2007 2008AÑOS

2009

ºC ºC

ºC

ºC

ºC

ºC

ºC

ºC

0

5

10

15

20

25

30

3530,9

12,6

21,8

28,630,8

21,9 22,4

32,3

12,912,513,4

21

PROMEDIO TEMPERATURA ENERO

PROMEDIO TEMPERATURA FEBRERO

2006

2006

2007

2007

2008

2008

AÑOS

AÑOS

2009

2009

0

0

5

5

10

10

15

15

20

20

25

25

30

30

35

35

28,57

28,81

11,43

11,96

19,68

19,96

28,61

27,07

30,21

31,03

21,45

21,09

21,58

19,93

31,1

28,83

12,71

12,08

12,79

11,5

12,15

10,5

19,78

18,35

PROMEDIO TEMPERATURA FEBRERO

2006 2007 2008AÑOS

20090

5

10

15

20

25

30

3529,8

12,6

21,2

26,5

32

22,621,1

29,1

13,3 12,511,5

19

LINARES CHILLANNorte (referencia estación meteorológica Linares) Centro (referencia estación meteorológica Chillán)

PROMEDIO TEMPERATURA ABRIL

0

5

10

15

20

25

30

2006 2007 2008AÑOS

2009

22,1

5,7

13,9

19,4

6,8 7,9

14,1

25,1

7,4

16,3

13,1

20,4

PROMEDIO TEMPERATURA MARZO

PROMEDIO TEMPERATURA ABRIL

0

0

5

5

10

10

15

15

20

20

25

25

30

30

2006

2006

2007

2007

2008

2008

AÑOS

AÑOS

2009

2009

24,49

20,74

7,45

6,24

15,66

12,93

26,01

19,26

11,02

6,7

8,96

6,27

17,55

12,26

28,41

23,81

10,85

8,4

19,12

15,59

17,92

12,5

27,28

19,72

Máxima Mínima Media Máxima Mínima Media

Page 20: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ANALISIS18

LOS ANGELESSur (referencia estación meteorológica Los Angeles)

La temporada recién pasada hubo una caída en los ren-

dimientos promedio de remolacha en todas las zonas. La

causa principal se debió a problemas climáticos adversos:

producto de la sequía se contó con baja disponibilidad de

agua de riego, lo que se agravó por un otoño sin precipita-

ciones y con temperaturas anormalmente altas.

El comportamiento del clima ha variado fuertemente

en el último tiempo. Sin duda, debemos prepararnos para

enfrentar esta situación con mayor frecuencia. Para esto es

esencial que aprovechemos cada vez en forma más eficien-

te los recursos hídricos, tecnificando nuestros sistemas de

riego, acumuladores, revestimiento de canales, entre otros.

Además, es muy importante seguir los balances de riego en

forma continua hasta que se inicien las primeras precipita-

ciones de otoño. En otoños secos como el recién pasado,

es fundamental seguir regando.

PROMEDIO TEMPERATURA ENERO

2006 2007 2008AÑOS

20090

5

10

15

20

25

30

35

26,4

10,8

18,6

29,731,3

21,3 21,7

31,6

11,9 11,711,5

20,6

PROMEDIO TEMPERATURA FEBRERO

2006 2007 2008AÑOS

20090

5

10

15

20

25

30

3529,5

13,1

21,3

2931,6

22,619,7

28,6

13,5

10,99,6

19,3

Máxima Mínima Media

PROMEDIO TEMPERATURA MARZO

PROMEDIO TEMPERATURA ABRIL

0

0

5

5

10

10

15

20

15

25

20

30

25

2006

2006

2007

2007

2008

2008

AÑOS

AÑOS

2009

2009

22,9

21,8

9,6

7,7

16,3

14,8

25,5

18,2

10,2

6,9

10,4

6,7

18,4

12,8

27,7

22,4

10,8

9

19,2

15,7

17,8

12,6

26,5

18,8

ºC

ºC

ºC

ºC

Page 21: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ANALISIS 19

Durante la temporada 2008-2009 la superficie de

riego tecnificado alcanzó las 8.032 hectáreas que co-

rresponden al 55% del total de la superficie sembrada.

Gran participación de la superficie tecnificada tienen los

pivotes centrales (35%), luego le siguen los equipos de

cobertura en aluminio con un 18% de la superficie na-

cional y posteriormente otros equipos como enrollado-

res y sideroll con un 2%.

El riego tendido sigue teniendo una gran participa-

ción dentro del riego de la remolacha, sin embargo, la

obtención de buenos rendimientos con este método está

acotada a suelos con gran capacidad de almacenamien-

to de agua con topografía plana y donde existe buena

disponibilidad de agua, lo que es cada vez más difícil

de encontrar.

Al igual que en años anteriores se percibe una clara

diferencia de rendimiento en los diferentes tipos de rie-

go. Mientras el pivote central por sus características de

automatización y calidad de riego obtiene rendimientos

de 83 toneladas promedio nacional en un año complejo.

Pivote5.171 ha.

35%

Cobertura2.569 ha.

18%

Otros tecnificados 292 ha.

2%

Tendido6.554 ha.

45%

Los pivotes lideran el rendimiento de la temporada 2008-2009 con 83 toneladas promedio nacional en un año complejo como el recién pasado, mientras que el riego superficial alcanza a 62 toneladas promedio nacional.

Esta diferencia de 21 toneladas justifica la inversión en equipos de riego y hace más competitivos a los agricultores a largo plazo.

Riego tecnificado alcanzó el 55% de la superficie sembrada con remolacha

SUPERFICIE POR TIPO DE RIEGO

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0Tendido

RENDIMIENTOS POR TIPO DE RIEGO TEMPORADA 2008-2009

Ton

RL

Bº1

6

Otros Cobertura Pivote

Page 22: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ANALISIS

como el recién pasado, el riego superficial alcanza a 62

toneladas promedio nacional. Esta diferencia de 21 to-

neladas justifica la inversión en equipos de riego y hace

más competitivos a los agricultores a largo plazo.

Otros equipos con buenos resultados en la pasada

temporada son los de cobertura total y alas móviles. In-

troducidos por Iansa el año 2000 han tenido un buen

desempeño desde que se están utilizando. En general se

usan con equipos diesel requiriendo mayor dedicación

en su operación, lo que muchas veces genera problemas

de oportunidad en su manejo. En la temporada pasada

estos equipos lograron un rendimiento promedio nacio-

nal de 74 toneladas, es decir, 13 toneladas por sobre el

riego tendido.

Equipos de riego como los enrolladores y aspersión

tradicional, en general, son de utilización marginal; du-

rante la temporada recién pasada su uso no superó las

292 hectáreas, lo que corresponde al 2% de la superficie

nacional. Su desempeño deficiente se debe muchas ve-

ces al alto costo operacional y a que es complementado

con riegos superficiales una vez establecido el cultivo.

Todos los segmentos de superficie mostraron diferencias

entre el riego tecnificado y el riego tendido. Las mayores di-

ferencias se obtuvieron en los segmentos 30-40 hectáreas y

70-100 hectáreas, principalmente por la gran participación

de los pivotes.

Los segmentos de baja superficie 0-5 hectáreas y 5-10

hectáreas también muestran diferencias considerables entre

estos 2 métodos de riego, llegando a diferencias de 18 to-

neladas en el primer segmento y 12 toneladas para el se-

gundo.

9080

70

6050

4030

20

10

00-5 5-10

Tendido Tecnificado

10-20 20-30 30-40 40-50 50-70 70-100 sobre100

DIFERENCIAS DE RENDIMIENTO POR MÉTODO DE RIEGO SEGÚN SEGMENTO

Ton

RL

Bº1

6

Hectáreas

20

Page 23: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ANALISIS

La forma de incrementar rápidamente los rendimien-

tos es a través de la tecnificación del riego. En la tempo-

rada pasada los segmentos sobre las 20 hectáreas mar-

caron un porcentaje de tecnificación por sobre el 65%

con un máximo de 95% en el segmento sobre las 100

hectáreas. Estos valores están lejos de lo que ocurre en

los segmentos bajo las 20 hectáreas, donde la tecnifica-

ción se ve dificultada por la capacidad tecnológica de

21

90%

100%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%0-5 5-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-70 70-10 sobre

100

PORCENTAJE DE TECNIFICACIÓN POR SEGMENTO DE TAMAÑO EN CONTRATOS

Tecn

ifica

ció

n d

e ri

ego

los agricultores, fuentes de financiamiento y alto costo

de los equipos de cobertura.

A medida que la superficie por contrato aumenta,

se incrementa la superficie tecnificada. Es así como los

agricultores del segmento de 0-5 hectáreas poseen una

tecnificación del 12%, el segmento siguiente posee una

tecnificación de 30% y en el segmento de 10 a 20 hec-

táreas existe un 44% de tecnificación.

Hectáreas

Page 24: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD22

“En Chile no existen relaciones laborales modernas”

Valentín Pimentel, abogado asesor de gerencias de RR.HH. de empresas:

A juicio del abogado de la Universidad Católica y asesor

de gerencias de Recursos Humanos de diversas compañías,

Valentín Pimentel, en general en Chile no existen relaciones

laborales modernas porque la mayoría de las normas vigen-

tes datan del Código del Trabajo de 1931 y “desde ese tiem-

po hasta ahora, el mundo ha cambiado y mucho, en espe-

cial, en todo lo relativo a tiempos de jornada y descanso”.

Este tema es fundamental, pero no se han logrado avan-

ces, “ya que cuando el sector empresarial habla de que es

necesario encaminarse hacia una flexibilidad de la legisla-

ción laboral, la mayoría de los actores sociales se orienta a

que se quiere acabar con las indemnizaciones por término

de contrato para hacer más flexible el ingreso o la salida de

trabajadores, cuando lo que se busca es una mayor flexibili-

dad en cuanto a duración y distribución de jornadas. La idea

es copiar el modelo de otros países donde se trabajan tantas

horas al año y se tienen tantas horas de descanso, y se ajus-

tan según las necesidades del trabajador y las de la empre-

sa”, asegura Pimentel, profesor de Derecho del Trabajo en el

Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Chile.

A pesar de la opinión del abogado Pimentel en relación

a que no existen relaciones laborales modernas en nuestro

país, se han experimentado algunas modificaciones, como

postnatal para los padres, días de descanso por fallecimiento

del padre o la madre, derecho a días de descanso en caso

de matrimonio (en trámite en el Congreso)… Sin embargo,

a su parecer esto es sólo un maquillaje que no va al fondo

de tema. “Las grandes correcciones se deben hacer en los

temas de jornadas y descansos”.

En todo caso, en las relaciones trabajador-empleador se

Para avanzar en este tema es necesario que los trabajadores comprendan que la suerte de la empre-sa también es su suerte, de quienes la administran y de los accionistas. La política de remuneracio-nes variables ayudaría a cambiar la óptica de los trabajadores.

Page 25: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 23

han producido grandes cambios en los últimos años. Uno de

ellos es la Reforma Procesal Laboral, que ya se está aplican-

do en diversas regiones del país, y que permite que los jui-

cios tengan una duración menor. Esto tiene beneficios tanto

para el trabajador, como para el empleador. En el caso del

trabajador -si se trata de un juicio por término de contrato-,

éste no deberá esperar largo tiempo para recibir su indemni-

zación. Y desde el punto de vista de la empresa, ésta podrá

tender claridad respecto de cómo seguir adelante con su es-

tructura organizacional.

Valentín Pimentel destaca entre las novedades de las

nuevas normas procesales el denominado Procedimiento

de Tutela Laboral, “destinado a dar protección a las ga-

rantías constitucionales de los trabajadores y el castigo a

actos discriminatorios que puedan presentarse al interior

de la empresa”.

Las garantías constitucionales, cuya violación da lugar a

este procedimiento de tutela son: derecho a la vida e inte-

gridad síquica y física; derecho a la vida privada y honra de

la persona y su familia; derecho a la inviolabilidad de toda

forma de comunicación privada; libertad de conciencia y

religiosa; derecho a emitir opinión e informar, sin censura

previa; derecho a la libertad de trabajo, al derecho a su libre

elección y derecho a la libertad sindical.

Desde el punto de vista de las empresas esta situación

tiene ciertos riegos, ya que la acusación queda sujeta a la

percepción del trabajador y la carga de la prueba recae en

el empleador.

Además, la pérdida de un juicio de este tipo significa un

alto costo para las empresas, ya que si se acoge la denuncia

se condena al pago de las indemnizaciones legales propias

del despido y sus recargos legales y, adicionalmente, a una

indemnización que va entre el equivalente a 6 y 11 meses de

la última remuneración.

Esta norma, a la larga, podría entorpecer la generación

de una cultura de trabajo basada en la confianza y, por lo

tanto, obligue a la empresa a crear procedimientos para todo

tipo de eventos, con la consecuencia de perder la cercanía y

flexibilidad al interior de la organización.

Pero, ¿por qué no existen las relaciones laborales moder-

nas en Chile? Otro tema que influye es que aún falta que

los trabajadores comprendan que la suerte de la empresa

también es su suerte, la de quienes la administran y la de

sus accionistas. Pimentel asegura que ello se puede alcanzar

con una política de remuneraciones variables. “Es decir, pa-

gar por productividad”.

Para avanzar hacia relaciones laborales modernas, debe

existir una comunicación de carácter permanente, que per-

mite crear confianza entre las partes. A los dirigentes sindi-

cales se les debe enseñar a canalizar las inquietudes de sus

representados de manera respetuosa, sin pensar que tiene a

un enemigo enfrente.

PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS

RELACIONES LABORALES

1. Reforma laboral de 2001: Eliminó la posibilidad de

despido por falta de adecuación laboral. La ley estable-

ce causales que deben ser justificadas y factibles de ser

probadas. También incorporó la obligación de capacitar

al trabajador.

2. Ley de la semana corrida: Estableció que a todas

las remuneraciones mixtas (con un componente variable

y otro fijo) se le debía aplicar la ley de la semana corrida.

Es decir, esta ley forzó a considerar el séptimo día de

trabajo para quienes trabajaban 30 días. Esta situación

obligó a las empresas a incorporar una norma especial

proveniente de los trabajos a trato dentro de políticas de

compensación global mensual.

3. Reforma procesal laboral (explicado en el texto).

4. Norma sobre igualdad salarial entre hombres y

mujeres. Se considera un gran avance para el recono-

cimiento de la mujer en el mercado laboral. Sin embar-

go, existe incertidumbre respecto de cómo se pondrá en

práctica, ya que esto obliga a ordenar la estructura de

cargos y compensaciones de las organizaciones, debien-

do eliminarse toda diferencia y posible discriminación.

Esta situación vuelve los cargos estáticos y el sistema de

compensaciones adquiere una estructura que no reco-

noce la libertad de negociación individual; eliminando

así la riqueza de la flexibilidad para toda organización.

Page 26: Revista Gestión y Tecnología Nº17

TESTIMONIOS24

Los buenos rendimientos logrados con la remola-cha no son fortuitos. “Creo que una de las claves del éxito es estar todos los días al pie del cañón”.

Con esfuerzo, constancia e introduciendo tecnología en sus campos, muchos agricultores dedicados a la siembra de la remolacha lograron sortear con éxito los cambios climáticos que afectaron sus culti-vos, así como la crisis económica e, incluso, obtener mejores rendimientos que en temporadas anterio-res. Aquí presentamos los testimonios de tres agricultores remolacheros.

“Hay que prevenir, antes que curar”Felipe Ciappa, Agrícola y Forestal Alpino:

Desde 1953 en el fundo Santa Magdalena, de propiedad de

la familia Ciappa, se siembra remolacha. Ese año no fue elegi-

do al azar, fue justamente cuando que se abrió la primera plan-

ta azucarera del país, hoy, Iansa Los Angeles. “Conocemos el

cultivo desde sus comienzos, lo que nos permite ir mejorando

año a año en términos de rendimiento”, afirma Felipe Ciappa.

Este empresario agrícola (45 años, casado y padre de dos

hijas) trabaja junto a sus hermanos en la Agrícola y Forestal

Alpino donde tienen sembradas alrededor de 60 hectáreas

de remolacha en la zona de Los Angeles. Además, producen

forraje para la engorda de animales como maíz, heno de

alfalfa, praderas, verdes invernales como cebada y avena. En

el rubro frutícola poseen arándanos y cultivos como trigo,

chicoria y remolacha.

Los buenos rendimientos obtenidos en dos contratos, uno

de 105.88 trl/ha. en 15 hectáreas y otro con 114.38 trl/ha. B16

en 42 hectáreas de remolacha no son fortuitos. “Creo que al-

gunas de las claves del éxito son estar todos los días al pie del

cañón y hacer las cosas en forma preventiva y no curativa”.

Además, reconoce, estos rendimientos se logran gracias

al equipo de trabajo involucrado y a que las decisiones se

van tomando en conjunto con nuestros trabajadores y el

asesor de Iansa.

También es importante, destaca Felipe Ciappa, contar con

tecnología aplicada al cultivo. Comenta que la temporada pa-

sada le tocó enfrentar la sequía. “Pero gracias a que contamos

con riego tecnificado podemos estandarizar los rendimientos.

Es muy importante saber aprovechar las herramientas de riego;

Al mal tiempo, buena cara

nosotros aplicamos los conocimientos de cada suelo y vamos

viendo cuánto regar”. Destaca que la bandeja de evotranspi-

ración es una gran ayuda para tener la información de la can-

tidad de agua a reponer. “En este punto es donde el agricultor

tiene que aplicar sus conocimientos del suelo de su campo”.

Ciappa concluye señalando que, gracias al cultivo de la re-

molacha, el país cuenta con tecnología de primer nivel para el

sector agrícola.

Page 27: Revista Gestión y Tecnología Nº17

TESTIMONIOS 25

Tras cinco años de extenuantes jornadas de trabajo en

sus tierras en la VIII Región, este agricultor de Ñuble hoy

puede decir con orgullo que logró sortear una de las tempo-

radas más complejas que se tenga recuerdo en la agricultura

chilena, obteniendo un rendimiento de 93,67 B16 en 25,6

hectáreas sembradas. Ni la sequía, ni los altos precios de

los insumos y combustible, ni el tipo de cambio oscilante

lograron doblarle la mano a este agricultor.

En una conversación con “Gestión & Tecnología”, Fer-

nando Díaz relató que ser una persona constante y metódica

ha sido la clave para su éxito. “Personalmente me he preocu-

pado hasta de los más mínimos detalles, de la preparación

del suelo, la siembra, ir tecnificando el riego con el financia-

miento de Iansa y la implementación de innovaciones que

me permiten obtener mejores rendimientos”. Hace poco

decidió invertir en una plataforma tecnológica que le trajo

excelentes resultados en la gestión de su negocio.

Constancia y metodología han sido algunas de las claves de este agricultor para ser exitoso en su producción.

“Los agricultores debieran especializarse”

Partió con 10 hectáreas y tras comprar la parte que les

correspondía a los hermanos del campo familiar decidió fo-

calizarse en la remolacha. Con el tiempo, se dio cuenta que

era necesario especializarse en un cultivo para lograr mejo-

res resultados. “El agricultor hoy en día tiene que ser mucho

más que eso, el desafío está en especializarse y convertirse

en un empresario del agro”.

Empresas Iansa instaló su planta azucarera en Chillán

hace 42 años, la que hoy puede recibir más de 700.000 to-

neladas de remolacha por temporada. La empresa ha centra-

do su negocio en fortalecer la relación directa y la asistencia

técnica a los productores, además de ofrecerles financia-

miento y seguro agrícola, ofrece un precio fijo y conocido a

los remolacheros.

Estas ventajas son las principales razones por las que Fer-

nando Díaz confió en Iansa. Hoy tiene sembradas casi 60

hectáreas con riego tecnificado, y en un plazo no mayor a

dos años espera llegar a las 150 hectáreas. “Aumentaré el

número de hectáreas, introduciendo paralelamente mayor

tecnología, especialmente en maquinarias”.

Fernando Díaz:

Page 28: Revista Gestión y Tecnología Nº17

TESTIMONIOS26

Junto con la crisis económica, Hugo Cofré, agricultor de la VII Región, debió sortear este año el pro-blema de la sequía. Reconoce que el hecho de contar con riego por cobertura le permitió enfrentar el tema de mejor manera.

“Uno debe hacer las cosas bien y en el momento preciso”

Hugo Cofré, agricultor de la VII Región, arrienda un predio

en la comuna de Retiro, donde actualmente tiene plantadas

16,5 hectáreas de remolacha y 22 de trigo. Comenzó a culti-

var remolacha hace seis años y reconoce haber tenido altos y

bajos. Recuerda como muy buena la temporada 2006-2007.

No así la campaña 2007-2008. “Sin embargo, son los años

buenos los que me animan a seguir adelante”.

Ese entusiasmo le ha permitido aumentar las hectáreas co-

sechadas. Por ejemplo, la temporada 2008-2009 con 9,8 hec-

táreas plantadas, obtuvo un rendimiento de 101,87 base 16,

a pesar de haber enfrentado problemas de sequía. Ya en 2008

había adquirido con un crédito otorgado por Iansa un equipo

de riego para enfrentar los problemas de la sequía.

A fines de la actual campaña –entre los meses de febrero y

marzo- debió afrontar graves problemas de agua. A pesar de

ello, reconoce que con la implementación del riego de cober-

tura logró salir adelante y que el tema de la sequía fuera menos

complejo. “De acuerdo a mi experiencia, con riego tendido no

habría superado el problema”.

Este agricultor confiesa que la asistencia técnica entregada

por Iansa ha sido una de las claves de su éxito. Reconoce que

los expertos “me exigen hasta el cansancio, pero es la única

manera de que uno no se deje estar. Soy un convencido de

que el secreto está en hacer las cosas bien y en el momento

preciso. Y para ello hay que tomar las recomendaciones que

entregan los asesores que conocen del tema”.

Hugo Cofré es agricultor, trabajador y empresario. “Tengo

que estar en todo”, afirma. Por lo mismo, la remolacha es un

cultivo que me resulta fácil manejar”.

Si tuviera que darles algún consejo a otros agricultores, no

duda en decir que hagan un esfuerzo por hacer caso a las su-

gerencias técnicas, que trabajen los terrenos a tiempo y que

intenten tecnificarse, especialmente en el tema del riego.

Al momento de pensar en qué invertir, Hugo Cofré sueña un

poco y no se demora en decir que le gustaría tener su parcelita

propia, que tuviera suficiente agua, la cual la implementaría

con la maquinaria necesaria para realizar un buen trabajo.

Hugo Cofré:

Page 29: Revista Gestión y Tecnología Nº17
Page 30: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD28

Agua que no has de beber… Proyecto del MOP:

Próximamente el Gobierno presentará una reforma

constitucional para cambiar la situación de los derechos

de agua, ya que a juicio del Ejecutivo no es sustentable

continuar con el marco jurídico vigente en el país.

El articulado –redactado por el Comité Hídrico de mi-

nistros, que preside el titular de Obas Públicas, Sergio Bi-

tar- propone elevar a rango constitucional el concepto de

agua como bien nacional de uso público, en sus estados

líquido, sólido (glaciares y nieve) o gaseoso.

Este es uno de los ejes de la propuesta del MOP para una

nueva regulación de este recurso natural que se ha visto

expuesto a los efectos de una creciente demanda producto

del aumento de la población y su desarrollo económico,

además de los daños provocados por el cambio climático.

De acuerdo al Código de Aguas de 1981, las aguas son

bienes nacionales de uso público, lo que implica que el domi-

nio de ellas pertenece a la nación y a los chilenos. Sin embar-

go, este punto no se encuentra explícito en la Constitución.

El ministro Sergio Bitar ha explicado que “el futuro de

Chile requiere de una nueva política de aguas. La rápida

expansión de la demanda en todos sus frentes –agrícola,

minería, industria y consumo humano- está generando una

escasez que no habíamos visto antes, y está en aumento”.

La propuesta del ministerio establece por Ley el procedimiento de caducidad y pérdida de los derechos de los particulares sobre las aguas. Este punto ha generado una fuerte polémica, pues afectaría de manera negativa a futuros proyectos de inversión privada.

Caducidad de los derechosOtro de los ejes del proyecto es establecer por Ley el pro-

cedimiento de constitución, reconocimiento, transferencia,

transmisión, renuncia, extinción, caducidad y pérdida de los

derechos de los particulares sobre las aguas.

Este punto creó polémica entre expertos en el tema, quie-

nes coincidieron al opinar que la caducidad de los derechos

de agua afectaría de manera negativa a futuros proyectos de

inversión privada.

Para algunos, los recursos hídricos deben estar en manos

privadas y la forma más eficaz de manejarlos es transándolos

en el mercado. La caducidad de un derecho de propiedad

–añaden abogados- corresponde a la justicia y no a los órga-

nos de la administración pública.

Agregan que si el Estado, por razones de protección am-

biental o de sustentabilidad, decide quedarse con los dere-

chos de agua caducados y no transferirlos a otro particular,

resultarían afectados tanto el derecho de propiedad como el

dinamismo económico.

En tanto, para investigadores del tema, lamentablemente

con este proyecto se opta por solucionar los problemas dán-

dole mayores atribuciones al Estado y no mediante más mer-

cado. A su juicio, esta reforma constitucional va a generar un

Page 31: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 29

TITULARIDAD DE DERECHOS DE AGUAS NO CONSUNTIVOS EN CHILE

ENDESA

COLBÚN

Concedidos (m3/s) Solicitados (m3/s)

4.414

4.034

29%

27%

861

888

EMPRESA

6%

7%

HIDROAYSÉN

OTROS

3.032

3.645

20%

24%

-

11.737

0%

87%

TOTAL 15.125 100% 13.486 100%

Resolución N° 22/2007 Tribunal de la Libre Competencia.

costo para el país por la incertidumbre que genera para las

inversiones, principalmente de los sectores de generación

hidroeléctrica y minería. Se debe considerar que gran parte

del incentivo a la inversión en estos dos sectores se ha dado

gracias a la certeza que representa el contar con el dere-

cho de propiedad sobre el derecho de aprovechamiento del

agua, sin el riesgo o la amenaza de que éste pueda caducar

o perderse por una decisión de la autoridad administrativa.

En el sector agrícola por ejemplo -donde se utiliza el

riego por goteo, sistema costoso de implementar y que co-

mienza a dar frutos después del cuarto año-, si el agricultor

no tiene la certeza de que contará con el agua y vive con el

temor de que es posible que le caduquen sus derechos de

agua, simplemente no efectuará las inversiones necesarias,

paralizando el crecimiento del agro.

Por su parte el MOP ha argumentado que existe una fuer-

te especulación con los derechos de agua por parte de los

privados que no los utilizan, esperando que suban de precio

para revenderlos. De acuerdo a lo expresado por el ministro

Bitar, existen muchas solicitudes y derechos de agua conce-

didos para uso no consuntivo para energía (se usa el agua y

luego se restituye a su fuente), que no pertenecen a ninguna

empresa del sector, sino que se trata de personas naturales

que reservan estos derechos en distintas partes del país para

luego negociarlos.

Hasta antes de 2005, para ser titular de un derecho de

agua bastaba sólo con inscribirlo, sin necesidad de pagar

por la mantención ni tener la exigencia de explotarlo. La

modificación introducida al Código de Aguas ese año esta-

bleció que se pagara por el no uso de derechos de agua.

Cabe destacar que el año 2007, a lo menos 1.400 dere-

chos de agua no eran utilizados, los cuales pertenecían a

933 titulares. Por lo tanto, la reforma fue un gran avance

en esta materia.

Es así como de acuerdo a la información entregada por el

ministro de Obras Públicas las cifras por el pago de derechos

no utilizados bordean los $7 mil millones al año. Pero cierta-

mente no es la solución que satisface a la autoridad.

¿Quiénes poseen los derechos de aguas? No existe un

catastro consolidado que detalle cómo se distribuyen es-

tos derechos entre particulares y empresas, y menos que

muestre en qué manos están los derechos consuntivos y los

no consuntivos.

Sin embargo, de acuerdo a antecedentes correspondien-

tes a octubre de 2007, del total de derechos de agua conce-

didos con fines hidroeléctricos (15.125 m3/s), el 76% perte-

necía a Endesa y Colbún, las mayores generadoras del país.

El 24% restante, se había entregado a otras generadoras. En

tanto, a esa fecha, existían derechos solicitados por gene-

radoras distintas de Endesa y Colbún por 11.737 m3/s. Sin

embargo, debe tomarse en cuenta que esta cifra no indica el

caudal que efectivamente es posible de asignar, consideran-

do que, en muchos casos, se presentan dos o más solicitudes

respecto de un mismo caudal.

Sin duda, habrá que esperar para ver qué pasará con esta

reforma tan importante para los sectores productivos del

país. Hasta ahora, el ministro Sergio Bitar se ha reunido con

diferentes gremios, como Sofofa, Sonami y SNA. En ellos ha

encontrado una actitud comprensiva en cuanto que se está

ante una situación desafiante, donde el agua es una cuestión

crucial. “Mineros y agricultores saben que debe haber una

política de eficiencia hídrica más poderosa que la actual,

pero existe disparidad en los criterios respecto de cómo re-

solver el problema”, afirmó la autoridad.

Page 32: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD30

1- CULTIVO ANTERIOR

Si va a sembrar remolacha es muy importante prepararse

con tiempo y considerar el cultivo precedente. Es primor-

dial que la siembra anterior permita realizar a tiempo las

labores preparatorias adecuadas para el cultivo y desarrollo

de la remolacha. Es imprescindible que la parcela donde

se va a sembrar remolacha, logre su cama de siembra en el

período óptimo de agosto-septiembre.

2- ROTACIÓN

La rotación debe ser al menos cada dos años e ideal-

mente cada tres. Esto quiere decir que al menos debe ha-

ber dos temporadas sin remolacha en el mismo suelo, pero

igualmente hay que tomar algunas precauciones. Se debe

incorporar avena como abono verde, manejo de fertiliza-

ción nitrogenada, contar con riego tecnificado, uso de va-

riedades tolerantes a rizoctonia y esclerocio, así se reduce

el riesgo que se presenten factores que puedan afectar el

rendimiento, como malezas o enfermedades.

3- PREPARACIÓN DE SUELO

Para preparar la tierra se debe realizar una labor pro-

funda que produzca un efecto de fragmentación del suelo

en los primeros 35 cms. Con esto se evita que se presente

un desarrollo anormal de las raíces, que se caracteriza

por raíces “patudas” (pérdida de la dominancia de la raíz

principal), provocado por una compactación del terreno.

Después de la labor primaria, se debe afinar la cama de

semilla, cuyo resultado final debe ser un suelo nivelado,

asentado y mullido, con presencia de pequeños terrones

de 1 a 2 cms., que impidan la formación de costra super-

ficial. Esto ayuda a soportar el tráfico de la sembradora y

favorecer los procesos de germinación y emergencia de

las plántulas.

Recomendaciones para mejorar los rendimientos de la remolacha

Page 33: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 31

4- SIEMBRA

Variedad

Actualmente todas las variedades poseen un alto poten-

cial de rendimiento, diferenciándose principalmente en su

tolerancia a las enfermedades radiculares como son rizoc-

tonia y esclerocio.

La elección de la variedad se debe realizar en función de

la presencia o ausencia de estas enfermedades radiculares.

- Si existen antecedentes de la enfermedad, se debe op-

tar por una variedad tolerante.

- Al no tener antecedentes de la enfermedad, se debe

optar por una variedad convencional, ya que su potencial

de rendimiento en suelo sano es mayor.

Distancia y profundidad de la siembra

La distancia recomendada entre semillas es de 15 cms. en

variedades convencionales y 13 cms. para las variedades to-

lerantes. La profundidad de la semilla debe ser de 1,5 a 2,5

cms. Esto es fundamental, porque si se siembra más profundo

se corre el riesgo de que las semillas no nazcan, y si emergen

estarán más debilitadas.

Antes de sembrar se debe chequear la sembradora. Durante

la siembra se debe ir revisando el trabajo, asegurándose el co-

rrecto funcionamiento de este equipo. Vigile que no ocurran

obstrucciones en la caída de fertilizantes y de semillas y que

todos sus dispositivos operen correctamente. No se apresure,

la velocidad en la siembra no debe superar los 5 kms/hr.

5- FERTILIZACIÓN

Para realizar una fertilización correcta hay que dispo-

ner de un análisis de suelo de cada potrero. Esto es fun-

damental para definir el tipo y cantidad de fertilizantes a

utilizar. El exceso provoca un incremento en los costos y

particularmente en la fertilización nitrogenada, causando

una disminución en la polarización.

Es necesario que la abonadora distribuya los fertili-

zantes de manera uniforme. Solicite la calibración a su

técnico para mejores resultados.

Page 34: Revista Gestión y Tecnología Nº17

32

7- CONTROL DE PLAGAS

Insectos del suelo

En zonas de riesgo, con antecedentes de gusanos de

suelo o donde se han realizado incorporaciones de rastro-

jos o guanos, se debe aplicar un insecticida de suelo en

presiembra incorporado.

Insectos del follaje

Una vez establecido el cultivo, las aplicaciones de insec-

ticidas se deben realizar en función de las plagas que apa-

rezcan, cuando se superen los umbrales y con los productos

recomendados. Cabe señalar, que la prioridad de control, son

pulgones y langostinos, los cuales son lo que provocan ma-

yores pérdidas.

6- CONTROL DE MALEZAS

Para tener un buen control de las malezas es nece-

sario realizar un programa de tratamientos. Este consta

de varias etapas dependiendo del estado de desarrollo

del cultivo.

Es fundamental tener presente la oportunidad en que

se controlan las malezas, ya que un mal control de éstas

se traduce en el uso de mano de obra, con el consi-

guiente incremento en los costos del cultivo.

Preemergentes

La preemergencia se debe aplicar siempre a la dosis

recomendada, porque:

-Reduce la presión de malezas.

-Las malezas que nacen presentan una velocidad de

crecimiento inferior y son más sensibles a las aplicacio-

nes de postemergencia.

- En primaveras lluviosas hay más tiempo para hacer

los tratamientos de postemergencia.

Postemergentes

Se deben hacer las aplicaciones de herbicidas apenas

se advierta la presencia de nuevas malezas en punto

verde. El número de aplicaciones va en relación a la

presión de malezas y su germinación escalonada. No es

recomendable aplicar con temperaturas extremas ni por

encima de 25°C a la sombra. No tratar cuando el cultivo

esté sometido a una condición de estrés (helada, daño

por insectos de suelo, caída de plántulas, sequía, entre

otras). Tener la precaución de usar los herbicidas más

selectivos en los primeros estados del cultivo.

Sello

Antes del cierre de hileras se debe realizar un últi-

mo tratamiento para evitar generaciones posteriores de

malezas.

Antes de realizar cualquier aplicación, el pulveriza-

dor debe estar en perfecto estado de funcionamiento.

Para ello, solicite la revisión y calibrado a su técnico.

La remolacha es muy sensible a herbicidas utilizados

en otros cultivos, incluso a bajas dosis, por ello cual-

quier RESIDUO en el equipo puede provocar la muerte

de las plantas. Idealmente se debe utilizar un pulveriza-

dor que trabaje exclusivamente en remolacha.

ACTUALIDAD

Page 35: Revista Gestión y Tecnología Nº17

33

9- CONTROL DE ENFERMEDADES FOLIARES

Las enfermedades que pueden aparecer son cercóspora,

oidio, roya y ramularia.

Para conseguir un buen control de las enfermedades, la

primera aplicación se debe realizar inmediatamente después

de aparecer la primera mancha o pústula en las hojas de la

remolacha. Si la enfermedad evoluciona, los tratamientos

posteriores se repetirán cada 21 días.

10- COSECHA

Todas las operaciones de desfoliado, arranque y limpie-

za se deben realizar correctamente. Revisar que la raíz no

presente restos de hojas y que no reciba golpes en exceso

(evitar las pérdidas de azúcar y peso). Se considera un buen

desfoliado cuando existe menos de un 10% de raíces con

restos de hojas y pecíolos.

Las raíces arrancadas deben estar enteras y la parte de la

cola que quede en terreno debe ser mínima. La tierra adhe-

rida a las raíces debe ser lo menos posible. En la carga no

deben aparecer ni terrones ni piedras. Cuando la máquina

dispone de poco recorrido de limpieza, hay que disminuir la

velocidad de avance para reducir la tara de tierra que llega

a la tolva o al remolque. Las heridas que se producen en

el circuito de limpieza deben ser escasas. Es necesario que

exista menos de un 10% de raíces con heridas.

8- RIEGO

Antes de cumplirse 2 días después de la siembra se debe

iniciar el riego de nascencia, lo que permite que ésta sea ho-

mogénea y rápida, junto con aumentar la eficiencia de los

herbicidas y disolver los fertilizantes. No se debe esperar las

lluvias. Aplicar un primer riego de 15 mm y continuar con

riegos de 10 mm cada tres días hasta visualizar claramente la

hilera de plantas. Posteriormente, se debe verificar la hume-

dad de los primeros 10 cms. de suelo y aplicar entre 8 a 10

mm cada vez que se pierda la humedad. En suelos donde se

produce “costra” superficial, es importante repetir la dosis de

riego cada vez que ésta se endurezca.

Cada vez que se apliquen fertilizantes se debe regar; esto

facilita la disolución del fertilizante y la absorción por parte

de la planta.

Cuando se alcance un desarrollo de 5 a 7 pares de hojas

verdaderas se debe iniciar el balance hídrico, esto permite un

desarrollo normal del cultivo y optimizar el consumo energé-

tico de los equipos de riego.

ACTUALIDAD

Page 36: Revista Gestión y Tecnología Nº17

TECNIFICACION34

El desfoliado es vital en la nueva modalidad de compra de la remolacha definida por la empresa azuca-rera. El sistema permite una buena y eficiente labor de cosecha y que la remolacha llegue a la fábrica con una mínima cantidad de residuos, lo que evita descuentos al momento de la compra.

Iansagro traerá 20 desfoliadores a Chile para las zonas remolacheras

La cosecha de remolacha de la presente tempo-

rada tiene algunas modificaciones que van relacio-

nadas con la nueva modalidad de compra del pro-

ducto. Sólo las raíces serán desfoliadas, es decir, se

eliminará todo el follaje o material verde de las mis-

mas, sin descoronar como se hacía anteriormente.

Para poder lograr una buena y eficiente labor de cosecha y

que la remolacha llegue a la fábrica con una mínima cantidad

de residuos (hojas y pecíolos), Iansagro estableció un sistema

de cosecha que contempla una labor previa al arranque de la

raíz, la que se denomina desfoliado. Para esto, se implementará

un equipo que está constituido por latiguillos desfoliadores, los

que son activados por un eje rotor que gira a las revoluciones

que le imprime el tractor a través del toma de fuerza, logrando

de esta forma eliminar gran parte del follaje de la remolacha.

Esto es fundamental para evitar descuentos e, incluso, recha-

zos de camiones al presentar excesos de residuos.

Esta labor de desfoliado la realizarán prestadores de servi-

cios y estará orientada a todo lo que se coseche por la vía de

no módulos. De acuerdo a la superficie de remolacha exis-

tente en el país en la presente temporada, Iansagro traerá a

Chile 20 equipos desfoliadores para ser utilizados a través de

prestación de servicios en las zonas remolacheras.

Dentro de las principales características de operación de es-

tas máquinas desfoliadoras, podemos destacar que tienen una

capacidad de trabajo de aproximadamente 6 ha/día y debido

a que es un equipo estructuralmente sencillo, requieren de una

baja mantención. El mayor daño lo sufren los latiguillos, los

En 2010 se pagará la remolacha entera

Pago nuevosólo desfoliada

Pago antiguodescoronada y despuntada

cuales debido a la labor que desempeñan, se desgastan rápi-

damente teniendo una duración aproximada de 80 hectáreas.

Cabe destacar que el trabajo de desfoliado demanda una po-

tencia de tractor 90 HP.

Otra gran ventaja de esta nueva técnica, es que la máquina

cosechadora que recolectará la remolacha desfoliada, aumen-

ta su rendimiento de trabajo en al menos un 30%, lo cual im-

plica ahorros económicos y de tiempo en esta labor.

Page 37: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 35

Nueva Azúcar Light de Iansa promete revolucionar el mercado

productos, introduciendo en el último tiempo, nuevas al-

ternativas naturales y bajas en calorías.

“La tendencia de los últimos años apunta a desarrollar

productos cada vez más naturales y beneficiosos para la

salud, que simplifiquen la vida de las personas y puedan

utilizarse en todas las ocasiones de consumo”, explicó José

Luis Zavala, gerente comercial de Iansa.

El diseño del envase también refleja modernidad e in-

tegra los requerimientos del consumidor actual. Se actua-

lizaron los códigos visuales de la marca y se incorporó el

cierre Zipper (abre y cierra fácil) y su formato de venta es

de 500 gramos.

El rostro de la campaña de lanzamiento es la chef Ca-

rolina Correa, quien en cada una de sus recetas se pre-

ocupa de que la dieta sea equilibrada y sana, sin descui-

dar la buena mesa.

Empresas Iansa lanzó recientemente al mercado la nue-

va y revolucionaria Azúcar Light, respondiendo de esta ma-

nera a las necesidades de los consumidores de mantener

una dieta baja en calorías, pero que no están dispuestos a

sacrificar el sabor del azúcar.

Se trata de la primera azúcar light del mercado. El pro-

ducto endulza de la misma manera que el azúcar tradicio-

nal pero tiene exactamente la mitad de calorías, lo que lo

hace perfecto para preparaciones de postres y tortas. Otra

importante ventaja de la nueva Azúcar Light es que rinde

el doble. Una cucharada de este producto equivale a dos

cucharadas de azúcar granulada.

Desde sus inicios en 1953, Iansa se ha constituido como

líder indiscutido en el mercado de los endulzantes, po-

niendo especial foco en la innovación permanente. Es así

como en casi 60 años la empresa ha desarrollado variados

Page 38: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD36

Los dos últimos años, las primas han registrado un alza importante, lo que ha llevado a Iansagro a asumir dicho costo que supera los US$ 500.000, manteniendo así su compromiso de apoyar a los agricultores en su tarea diaria.

Participación histórica de Iansagro en el seguro agrícola de remolacha

Iansagro fue el precursor del seguro agrícola en Chi-

le. Desde sus inicios, temporada 2003-2004, ha apoyado

a sus agricultores aportando el 50% de la prima. Desde

esa época y hasta la actualidad, ha buscado año tras año

mejores alternativas de cobertura entre las compañías de

seguros que operan este producto, como también mejoras

tecnológicas para entregar a los remolacheros las herra-

mientas necesarias para combatir un mal año desde el

punto de vista climático.

Dado el aumento de la siniestralidad, debido a las com-

plicaciones climáticas que los agricultores han debido en-

frentar en distintas zonas y temporadas, como las heladas en

la temporada 2004-2005 y 2006-2007, lluvias en 2007-2008

y viento en la temporada 2008-2009, cada año la prima neta

no subsidiada ha ido aumentando, desde 10 US$/ha el año

2003 hasta 31US$/ha en la actual temporada (2009-2010).

Page 39: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 37

2003 | 2004

INDEMNIZACIONES (UF)

27.018 16.523 16.209 14.154 12.039 25.494 28.000 (aprox)

4.322

* Provisionado, aún no se termina de liquidar todos los siniestros.

10.895 15.247 17.985 26.205 26.095*

PRIMA NETA (UF)

2004 | 2005 2005 | 2006 2006 | 2007 2007 | 2008 2008 | 2009 2009 | 2010

Es así como los dos últimos años, las primas han regis-

trado un alza importante, lo que ha llevado a Iansagro a

asumir dicho costo que supera los US$ 500.000, mante-

niendo su compromiso de apoyar a los agricultores en su

tarea diaria.

También cabe destacar el apoyo que entrega el Comité

de Seguro Agrícola (Comsa), el cual aporta el 50% de la

prima neta no subsidiada que alcanza a más de 1,5 U.F.

por póliza.

Divisiones de Negocios- Venta de Carbones para la Industria- Suministro de Vapor Industrial- Venta de Áridos- Transporte por Carretera- Servicios de Laboratorio Análisis Químico

Casa Matriz : Presidente Riesco 3316 Las Condes- Santiago | Planta Industrial : Camino Villa Alegre, Lote 1 Parque Industrial CuranilahueTeléfonos (41) 269 27 33 / 269 23 68 / 269 22 83 | Mail www.chilecarsa.cl

LIDER EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARBÓN MINERAL

Page 40: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD38

-La Comisión Nacional de Riego bonificará el costo de

estudios, construcción y rehabilitación de obras de riego

mecánico o de generación, siempre que se ejecuten para

incrementar el área de riego, mejorar el abastecimiento en

superficies regadas en forma deficitaria, mejorar la calidad

y la eficiencia de la aplicación del agua de riego o habili-

tar suelos agrícolas de mal drenaje y, en general, toda obra

de puesta en riego u otros usos asociados directamente a las

obras de riego bonificadas, habilitación y conexión, cuyos

proyectos sean seleccionados y aprobados en la forma que

establece esta ley.

-Los pequeños agricultores (definidos por Indap), tendrán

derecho a una bonificación máxima de 90%.

-Los agricultores que tengan hasta 40 hectáreas ponderadas

accederán a postular a una bonificación máxima de 80%.

-Los productores de una superficie de riego ponderada

mayor a 40 hectáreas, podrán acceder a una bonificación

máxima de 70%.

-Hasta un 2% de los recursos anuales disponibles para bo-

nificaciones será destinado a concursos de agricultores que

superen las 200 hectáreas ponderadas de superficie, debien-

do la CNR llamar a concursos especiales para este efecto.

-La tabla de conversión de hectáreas físicas a hectáreas

Actualmente se encuentran en el Congreso y en su período final de aprobación las modificaciones de la ley de fomento al riego (N°18.450). El Estado por intermedio de la Comisión Nacional de Riego (CNR) entrega recursos a los agricultores que realizan mejoras en riego. Algunos de los cambios son los siguien-tes:

Modificaciones a la ley de fomento al riego

ponderadas deberá estar incorporada al Reglamento de

esta ley y podrá ser modificada por el Consejo de Minis-

tros de la Comisión.

-Excepcionalmente, en casos calificados por la CNR,

podrán bonificarse como proyectos anexos a los riegos

propiamente tales, obras destinadas a solucionar proble-

mas de agua en el sector pecuario y otros relacionados

con el desarrollo rural de los predios o sistemas de riego

que se acojan a los beneficios de esta ley.

-La suma del costo de las obras de las inversiones a que

se refieren los incisos anteriores para efectos de la bonifi-

cación no podrá exceder de 12.000 U.F., sin perjuicio de

que el costo total de la obra pueda ser mayor.

-En los casos de los proyectos intraprediales se calcu-

lará sobre un máximo de 12.000 UF, siendo la diferencia

de cargo del postulante.

-Cuando los postulantes son organizaciones de usua-

rios definidas por el Código de Aguas o comunidades de

aguas que hayan iniciado su proceso de constitución, po-

drán presentar sus proyectos de un valor de hasta 30.000

UF, que beneficien en conjunto a sus asociados, comune-

ros o integrantes.

La selección de los proyectos concursantes se hará

Page 41: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 39

determinando para cada uno de ellos un puntaje que

definirá su orden de prioridad. Dicho puntaje tendrá en

cuenta la ponderación de los siguientes factores:

-Porcentaje del costo de ejecución del proyecto que

será de cargo del interesado.

-Superficie de nuevo riego que incorpora el proyecto o

su equivalente, cuando el proyecto consulte mejoramien-

to de la seguridad de riego.

-Superficie de suelos improductivos por su mal drenaje

que incorpora el proyecto a un uso agrícola sin restriccio-

nes de drenaje o su equivalente cuando sólo se trate de un

mejoramiento de la capacidad de uso de ellos.

-Costo total de ejecución del proyecto por hectárea

beneficiada.

-Incremento de la potencialidad de los suelos que se

regarán o drenarán, según la comuna donde se encuen-

tren ubicados.

CUADRO RESUMEN MODIFICACIONES LEY 18.450

Tipo de Agricultores

Pequeño empresario

Mediano empresario

Gran empresario

Agricultores INDAP

Agricultores hasta 40 ha. ponderadas

Agricultores con más de 40 ha. ponderadas

Agricultores con más de 200 ha. ponderadas

Clasificación según ha. riego ponderado

Clasificación según ha. riego ponderado

Clasificación según ha. riego ponderado

Máximo bonificable

Máximo bonificable

Máximo bonificable

Total de recursos anuales Ley

hasta 12 ha.

hasta 100 ha.

sobre 100 ha.

75%

75%

75%

MM$500

hasta 40 ha.

hasta 200 ha.

sobre 200 ha.

90%

80%

70%

2% (aprox. MM$580)

Modificación Actual Propuesta

Page 42: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD40

Dado que el sector agrícola es altamente intensivo en mano de obra es recomendable que parte de los riesgos se transfieran a programas de seguros adecuados que, de no haberlos, pueden poner en riesgo la estabilidad patrimonial de la empresa.

Impacto de la Reforma Procesal Laboral en los Seguros de Responsabilidad Civil

En el último tiempo han cobrado importancia en nues-

tro país los seguros de Responsabilidad Civil, lo que se ha

reflejado en aumentos importantes tanto del número de

pólizas contratadas como de la cantidad de siniestros.

Esto se explica en gran medida porque en una sociedad

como la nuestra, cada vez más globalizada, la tendencia

es conocer y exigir nuestros derechos. Dicha situación se

ha traducido en una mayor “cultura del reclamo” por parte

de quienes, en forma legítima o no, se sienten afectados

por acciones u omisiones de terceros. Por esta razón, la

premisa es que al existir un daño, necesariamente debe

existir algún ente que responda penalmente, pero por so-

bre todo, monetariamente.

Algunos de los elementos y/o factores que han contri-

buido a esta mayor litigiosidad son la mayor difusión por

parte de los medios de comunicación no sólo sobre los

hechos mismos, sino principalmente de los resultados ob-

tenidos por parte de los demandantes, lo que lleva a otros

a tomar los mismos caminos.

Lo anterior se agrega a la existencia de más jueces, más

tribunales y más abogados especializados en este tipo de

casos, quienes han encontrado en ello una importante

Page 43: Revista Gestión y Tecnología Nº17

ACTUALIDAD 41

fuente de ingresos, con lo cual ha surgido una verdadera

“industria del reclamo indemnizatorio”. Estos profesio-

nales se han convertido en “cazadores de ambulancia”,

como les llaman en Estados Unidos a estos abogados que

están dedicados a influenciar a determinados potenciales

clientes a reclamar por sus derechos en cuanto se enteran

de un hecho culposo que les haya podido afectar.

Con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Labo-

ral, sumada a la Reforma Procesal Penal y a la ley de Sub-

contratación, se espera que esta tendencia indemnizatoria

alcista no sólo continúe, sino que se refuerce por cuanto

los juicios serán más cortos (2,5 meses promedio versus 18

meses de antaño); existirá un solo juez, en vez de los tres

que existen en lo penal, habrá menos recursos legales para

defenderse y dilatarlos y, finalmente, tampoco habrá posibi-

lidad de apelación, salvo el “Recurso de Nulidad”.

Todo esto lleva a que las empresas deban tomar conciencia

del tema y prepararse para enfrentar escenarios de caracterís-

ticas catastróficas como podrían ser eventos en donde en un

mismo accidente laboral, con consecuencias fatales o graves,

puedan verse afectadas varias personas simultáneamente.

Siendo esta situación una realidad y, pensando en que

el sector agrícola es altamente intensivo en mano de obra,

es recomendable que no sólo se tomen las medidas ade-

cuadas para evitar accidentes del trabajo, sino que parte

de estos riesgos se transfieran a programas de seguros ade-

cuados que, de no haberlos, pueden poner en riesgo la

estabilidad patrimonial de la empresa.

Por lo mismo, es importante que las empresas del sector

sean asesoradas por compañías de seguros que estructuren

programas a la medida de las necesidades de cada agri-

cultor, adecuando las coberturas y límites de acuerdo a la

exposición al riesgo particular.

El contratar estos seguros de Responsabilidad Civil per-

mite protegerse de manera eficaz ante posibles siniestros,

que pueden significar a las empresas del sector enfrentar

demandas cuantiosas si no cuentan con la protección ade-

cuada. Esto ayudará a los agricultores desarrollar de mane-

ra estable su actividad sin estar preocupados del fantasma

que significa sufrir una demanda laboral que implique po-

ner en riesgo su estabilidad financiera de largo plazo.

Page 44: Revista Gestión y Tecnología Nº17

La quinta versión de ENAGRO 2009, organizada por la

Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), tuvo como tema

central la asociatividad de la agricultura como factor cla-

ve para el éxito en los mercados mundiales.

La jornada del mundo agrícola, denominada “Agro-

fértil: Preparando el terreno para 2010”, reunió a cerca

de 950 personas entre los que se contaban destacados

empresarios, autoridades y expertos nacionales y extran-

jeros, además de los candidatos presidenciales Marco En-

ríquez-Ominami y Sebastián Piñera, quienes presentaron

públicamente sus programas para el sector.

Además de las propuestas de los candidatos, en los tres

bloques de conferencias se tocaron diferentes temáticas

como la recuperación económica mundial y nacional,

el panorama económico chileno, el cambio climático y

los desafíos que deberán enfrentar los productores de la

agroindustria.

El encuentro culminó con un almuerzo del sector agrí-

cola, en el cual la invitada de honor fue la Presidenta de

la República, Michelle Bachelet.

Stand Iansa

SOCIALES42

ENAGRO 2009“Agrofértil: Preparando el terreno para 2010”

Sebastián Piñera

Enrique Ulloa, Felipe Desolminihac, Andrés Pérez, Raúl Sánchez y Claudio Barriga.

Alvaro Prieto, Verónica Morales y Felipe Arrigorriaga.

Page 45: Revista Gestión y Tecnología Nº17

SOCIALES 43

Marco Enríquez-Ominami y Luis Mayol.

Andrés Allamand y Luis Mayol.

Tomás Swinburn, Ricardo Lira y Ricardo Ariztía.

Begoña Fano, Harry Jurgensen, Julia y Celilia Fano y Onofre Lillo.

José Moreno, Sergio Romero y Rafael Prohens.

René Merino, José Stegmeier y Lorenzo Constans.

Loreto Agurto y Juan Vicente González.

Luis Fingen, Juan Sutil, Nigel Sargert y Ricardo Behn.

Page 46: Revista Gestión y Tecnología Nº17

BREVE

Ante un centenar de autoridades y de regantes de toda

la región, en el mes de octubre, la Presidenta Michelle Ba-

chelet, el Ministro de Obras Públicas Sergio Bitar, la Minis-

tra de Agricultura Marigen Hornkohl y el Intendente de la

Región del Bío Bío, Jaime Tohá, firmaron el tan anunciado

“Convenio de Programación de Riego” que consistiría en

un aporte de 420.000 millones de pesos para implementar

obras de riego en la región, que tendría una duración de

96 meses, y que se desarrollaría en el período 2009 –

2015. El 70% del presupuesto sería destinado al proyecto

del “Embalse Punilla”, la principal obra del proyecto.

Si bien este proyecto aún no cuenta con la aprobación

ambiental, paradójicamente ya tendría reservados los fon-

dos para su realización según lo firmado en dicho Conve-

nio. Asimismo la DGA ya ha otorgado los derechos de apro-

vechamiento de agua necesarios para la obra, por lo que

el principal escollo que queda en el camino es el permiso

ambiental del Embalse Punilla, el que se estima debería ser

otorgado, considerando que es un proyecto que aportaría

cerca de 100 Mega watts de energía renovable y limpia.

BREVE (((

En dicha reunión la Presidenta Michelle Bachelet y

el Intendente Jaime Tohá se comprometieron a tener la

aprobación ambiental del proyecto Embalse Punilla en

la COREMA antes de fin de año. Cabe recordar que el

titular del proyecto -la Dirección de Obras Hidráulicas-

ha pospuesto en reiteradas oportunidades la presentación

de las Adendas, y tiene plazo hasta el 5 de diciembre

de 2009 para presentar estas respuestas pendientes a las

objeciones que se le hicieran al Estudio de Impacto Am-

biental de dicho proyecto, de forma que, posteriormente

COREMA deberá definir el futuro de la calificación am-

biental del mismo.

De acuerdo a lo expresado por la presidenta de la Junta

de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, es sorpren-

dente que un proyecto como éste, además reconocido por

el propio Ministerio de Obras Públicas, como altamente

rentable, generador de energía eléctrica limpia y que otor-

gará seguridad de riego a 50.000 ha., tenga más de 5 años

esperando en COREMA, por falta de compromiso de este

mismo ministerio.

Aprobación ambiental de Embalse Punilla se espera para fines de año

44

Page 47: Revista Gestión y Tecnología Nº17
Page 48: Revista Gestión y Tecnología Nº17

La confianza es naranjaSemillas KWS, preferidas en todo el mundo

Lupita • Klarina: Convencionales de alto rendimiento

Jimena • Magnolia: Doble Tolerantes, Rhizoctonia/Esclerocio

Donella: Tolerante a Esclerocio

www.kws.cl

Asegure su resultado, exija siempre variedades KWS.

NUEVA 2010

NUEVA 2010

NUEVA 2010

KWS Av 1 nov 09 OK.indd 1 6/11/09 11:49:34