Resumen primer día Conversaciones en la Colada

2
LA REALIDAD SOCIAL Y MENTAL DE LA COMARCA DE CIUDAD RODRIGO CENTRA LA SEGUNDA SESIÓN DE LAS CONVERSACIONES EN LA COLADA Las Jornadas de Reflexión y Debate organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo comenzaron este martes con la intervención del sociólogo Raúl Flores Con el título “Realidad Social y Realidad Mental de la Diócesis de Ciudad Rodrigo”, el sociólogo Javier Alonso y la delegada diocesana de Cáritas Ciudad Rodrigo María Ollaquindía realizarán la segunda ponencia del programa “Conversaciones en la Colada”. Organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo, estas Jornadas de Reflexión y debate comenzaron este martes 14 con la intervención del sociólogo Raúl Flores, que habló sobre el Informe Foessa 2014. “Las Conversaciones de la Colada”, desarrolladas en el salón de Cáritas Ciudad Rodrigo (C/Díez Taravilla,4) se centrarán en su segundo día, este miércoles 15 de abril, en la realidad social y mental de la zona. A las seis de la tarde, Javier Alonso y María Ollaquindía ofrecerán un avance del sondeo de opinión que el pasado año se realizó en la diócesis de Ciudad Rodrigo. Después del coloquio tendrá lugar el descanso y café, donde se podrá dialogar de manera distendida sobre lo escuchado. Para finalizar la tarde, sobre las ocho, está prevista la exposición de una experiencia social e integradora de comunidad a cargo de Emiliano Tapia, de ASECOBA y ADECASAL, que hablará sobre la posible explotación de bienes rurales "muertos" e improductivos. Resumen primer día Las semana de sensibilización social “Conversaciones de la Colada” fue abierta por la directora de Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo Maribel Yugueros que dijo: “no está de más que nos replanteemos la situación y veamos qué podemos reconducir. Cáritas quiere acompañar y ser acompañada en este proceso, donde todos vamos aprendiendo, los unos de los otros, todos sumamos y vamos haciendo un poco más”. Por su parte el coordinador de las Jornadas, colaborador de Cáritas Ciudad Rodrigo, Javier Alonso dijo que “un año más proponemos conversar para saber” y recordó unas palabras de Ortega y Gasset, “la realidad ignorada termina por vengarse”. A continuación, tuvo lugar la primera ponencia de las Jornadas a cargo de en el sociólogo Raúl Flores que disertó sobre el informe FOESSA 2014. Comenzó hablando de la crisis como consecuencia de un modelo, destacando que la pobreza no se reduce durante los años de expansión económica sino que se intensifica y se incrementa la desigualdad. También se refirió a las consecuencias de la crisis en la renta de las familias, “no es admisible que se hable de que

description

14 de abril de 2015.

Transcript of Resumen primer día Conversaciones en la Colada

LA REALIDAD SOCIAL Y MENTAL DE LA COMARCA DE CIUDAD RODRIGO CENTRA LA

SEGUNDA SESIÓN DE LAS CONVERSACIONES EN LA COLADA

Las Jornadas de Reflexión y Debate organizadas por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo

comenzaron este martes con la intervención del sociólogo Raúl Flores

Con el título “Realidad Social y Realidad Mental de la Diócesis de Ciudad Rodrigo”, el

sociólogo Javier Alonso y la delegada diocesana de Cáritas Ciudad Rodrigo María Ollaquindía

realizarán la segunda ponencia del programa “Conversaciones en la Colada”. Organizadas

por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo, estas Jornadas de Reflexión y debate comenzaron

este martes 14 con la intervención del sociólogo Raúl Flores, que habló sobre el Informe

Foessa 2014.

“Las Conversaciones de la Colada”, desarrolladas en el salón de Cáritas Ciudad Rodrigo (C/Díez

Taravilla,4) se centrarán en su segundo día, este miércoles 15 de abril, en la realidad social y

mental de la zona. A las seis de la tarde, Javier Alonso y María Ollaquindía ofrecerán un avance

del sondeo de opinión que el pasado año se realizó en la diócesis de Ciudad Rodrigo. Después

del coloquio tendrá lugar el descanso y café, donde se podrá dialogar de manera distendida

sobre lo escuchado. Para finalizar la tarde, sobre las ocho, está prevista la exposición de una

experiencia social e integradora de comunidad a cargo de Emiliano Tapia, de ASECOBA y

ADECASAL, que hablará sobre la posible explotación de bienes rurales "muertos" e

improductivos.

Resumen primer día

Las semana de sensibilización social “Conversaciones de la Colada” fue abierta por la directora

de Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo Maribel Yugueros que dijo: “no está de más que nos

replanteemos la situación y veamos qué podemos reconducir. Cáritas quiere acompañar y ser

acompañada en este proceso, donde todos vamos aprendiendo, los unos de los otros, todos

sumamos y vamos haciendo un poco más”. Por su parte el coordinador de las Jornadas,

colaborador de Cáritas Ciudad Rodrigo, Javier Alonso dijo que “un año más proponemos

conversar para saber” y recordó unas palabras de Ortega y Gasset, “la realidad ignorada

termina por vengarse”.

A continuación, tuvo lugar la primera ponencia de las Jornadas a cargo de en el sociólogo Raúl

Flores que disertó sobre el informe FOESSA 2014. Comenzó hablando de la crisis como

consecuencia de un modelo, destacando que la pobreza no se reduce durante los años de

expansión económica sino que se intensifica y se incrementa la desigualdad. También se refirió

a las consecuencias de la crisis en la renta de las familias, “no es admisible que se hable de que

se ha superado la crisis cuando hay familias que se están empobreciendo más”. La pobreza se

enquista debido a que no han existido las políticas sociales necesarias.

Dijo además Raúl Flores que en el informe FOESSA no sólo habla de pobreza sino de exclusión

social en torno a tres ejes: económico, de ciudadanía política y social y relaciones sociales.

Destacó varios datos por ejemplo dijo que tres de cada diez personas de Castilla y león están

afectadas por algún rasgo de exclusión social del empleo. También señaló que la región

castellanoleonesa está por encima de los datos nacionales en aislamiento social.

El ponente realizó una autocrítica al informe FOESSA ya que sus indicadores sirven de poco

para diferencia lo rural y lo no rural. Aun así, hizo referencia a varios indicadores en lo rural en

los que se produce una situación más negativa: dificultades para el mantenimiento de las

viviendas en el mundo rural, mayor aislamiento social y falta de acceso a los recursos.

Finalmente habló de los daños estructurales de la crisis donde han adelgazado los pilares de

las políticas sociales y del estado del bienestar y se ofrecen soluciones provisionales.

Las propuestas de FOESSA pasan por el empleo, las políticas sociales, la familia y la sociedad

civil, haciendo hincapié en las oportunidades de la crisis que posibilita el revisar nuestras

preferencias, participar, fortalecer los valores cívicos y priorizar.

Raúl Flores terminó diciendo que estamos a tiempo de impulsar un nuevo modelo social y

finalizó con una frase del Papa Francisco: “Que nadie nos robe la esperanza de hacer otro

mundo posible”.

Para conocer más sobre el INFORME FOESSA, pincha aquí

Después del café, tuvo lugar la intervención de Manuel Choya, explicando la experiencia del

Centro Social Aldea de Ciudad Rodrigo. Explicó cómo surgió la idea del Centro, cómo se

constituyó la asociación inicialmente con 15 personas y que ahora tiene 800 personas

registradas. Hizo referencia a su lema “creando comunidad” y cómo la idea principal era que

“todo el mundo tuviera cabida en él”. Dijo que el trabajo está dividido en tres comisiones:

cultural, social y de consumo. Explicó que es un centro autogestionado, que no recibe ninguna

ayuda pública. Destacó las variadas actividades que se realizan, describió cómo es el centro

físicamente (situado al final de la avenida Agustín de Foxá) y finalmente destacó que se

encuentran “contentos y desbordados” por la gran acogida que están teniendo.

Para terminar se proyectó un video sobre el Centro Social Aldea que se puede ver aquí