Resúmen-P.A.

download Resúmen-P.A.

of 3

Transcript of Resúmen-P.A.

  • 8/16/2019 Resúmen-P.A.

    1/3

    A medida que se desarrollan los recién nacidos prematuros, aumenta la presión alchupar, las ráfagas de succión se alargan, y se hacen más juntas.

     La HAT, por lo tanto evala no sólo el patrón de succión, sino tam!ién la calidad de lasucción del !e!é. "n !e!é e#perto puede aspirar de manera constante con fuer$a. %iun !e!é no puede hacer esto, el cuidador siente que puede retirar el pe$ón confacilidad o que el !e!é sólo se mantiene suelto en él.

    &or ltimo, incluye elementos para evaluar la capacidad de un ni'o para mantener elcontrol constante del pe$ón con la lengua. "n !e!é que está cansado, que tienedi(cultades para mantener en forma de copa la lengua en el pe$ón, o que requiere másapoyo postural puede demostrar di(cultades, como si su lengua se desli$ara fuera elpe$ón en su intento de ejercer succión. )l cuidador escucha un sonido *clic+ creadopor la lengua cuando caiga del pe$ón. %i se escucha el clic, el !e!é puede ser colocadode nuevo o el utili$a el reejo de !squeda.

    Habilidad para Coordinar deglución y la respiración

    -oordinación la succión y la respiración al momento de la succión, reeja la ha!ilidaddel ni'o en el manejo uido mientras protege sus vas respiratorias. Los !e!ésaprenden a tragar de manera e(ciente a medida que maduran. /eglución -oordinadaincluye juego de presión succión, estallos e(cientes de deglución y tam!ién completarla deglución antes de iniciar la siguiente respiración.

    Los recién nacidos prematuros integran la deglución y la respiración ine(cientemente.)l tama'o del !olo, la velocidad con la que viaja a través de la orofaringe, el nmero dedegluciones necesarias para despejar el !olo, y la edad gestacional del !e!é afectan atodos los cam!ios en el patrón respiratorio para dar ca!ida a la deglución.

     Thoyre y -arlson o!servaron que mltiples degluciones tiene relación con la apnea,teniendo a menudo como resultado hipo#emia. El Tercer elemento  evala la capacidad del !e!é para mantener la energa en laalimentación, especialmente en el control postural. )n el caso del recién nacido, esterequerirá de la ayuda del cuidador para mantener su postura.

    Capacidad para organizar el funcionamiento motor oral

    Organización oromotriz  es el reejo de la maduración de estructuras orales ymotoras involucradas en la alimentación. "n !e!e con una madure$ motora logrará unritmo de succión nutritiva.

    HAT   utili$a 0 elementos para evaluar la capacidad del !e!é para organi$ar elfuncionamiento motor oral.

    Elemento 1  preparación del !e!e para alimentarse 1el ni'o responde con prontitud

    al acariciar su !oca con el pe$ón. 2e!é con inmadure$ motora no a!rirá la !oca3ha!ilidad para organi$ar la lengua y los la!ios para tomar el pe$ón. La mengua de!edescender siguiendo el reejo de !squeda. )l !e!é puede contener su lengua contrael paladar duro para esta!ili$ar sus msculos o compensar el esfuer$o de respiracióne#cesiva.

    La capacidad del !e!e para iniciar la succión de un ritmo organi$ado y suave despuésde aceptar el pe$ón tam!ién se evala con funcionamiento oromotri$, si tiene di(cultadpara respirar con la succión carece de ritmo. )ste patrón puede reejar pro!lemas con

  • 8/16/2019 Resúmen-P.A.

    2/3

    la respiración, no con la capacidad de organi$ar las estructuras orales de motor parachupar. La capacidad de succión de forma rtmica 1en la alimentación en el inicio odurante la alimentación3 y mantener el modelo de alimentación suave y rtmico en todala alimentación tam!ién se evala. )l patrón puede variar de !e!e en !e!e ycam!iarse dentro de la misma alimentación. Los !e!es pueden succionar durantemucho tiempo y respirar en las pausas. )ste patrón de succión y respiración son etapasde desarrollo oral motor. )ste modelo se da en !e!e maduros, en los prematurospodrán reali$ar succiones que superen la capacidad de mantener esta!ilidad(siológica. )l evaluador de!e evaluar la longitud de succión y la capacidad del ni'opara mantener la esta!ilidad (siológica y para auto regularse. )l evaluador de!e!uscar se'ales de estrés como tirón de mentón, aleto nasal, levantar cejas aquellasque amplan las vas respiratorias y aumentar el consumo de o#geno. )ntre lasrespuestas cardiorepiratorias negativas esta desaturacion de o#geno y4o !radicardia.

    Capacidad para seguir participando en la alimentación

    Ha!ilidad de compromiso representa la capacidad del !e!é para modular las demandase#ternas e internas lo su(cientemente !ien como para permanecer listo para sualimentación. -omportamientos de alimentación infantil se encuentran dentro de unrango de enganche y desenganche que se adapta al am!iente y permite interaccióncon su entorno.

    "n !e!é con e(ca$ alimentación, demuestra la ro!uste$, y participa activamente ycontri!uye a la alimentación, pero si está siendo alimentado de forma pasiva, parecefatigado o e#hausto.

    /urante la alimentación oral temprana, los ni'os prematuros tienen di(cultad parapermanecer conectado. A medida que desarrollan, que son capaces de mantener unestado despierto durante la alimentación y para completar la alimentación con energasu(ciente para la interacción

    2ajo el compromiso puede afectar la capacidad del ni'o para coordinar la succión, ladeglución y la respiración5 afectar la capacidad para evitar la aspiración5 y reducir la

    esta!ilidad motora del sistema respiratorio.%e utili$an 6 criterios para evaluar la capacidad de un ni'o para interactuar. Los dosprimeros se utili$an para evaluar la capacidad de mantener un estado de alimentaciónóptima. )l cuidador o!serva el estado del !e!é y la suavidad del cam!io de estados dela alimentación. Los )stado óptimas para la alimentación incluyen alerta e inactivos.Los !e!és pueden cerrar los ojos mientras se alimentan, todava participar y asistir a laalimentación. )stados de alimentación menos óptimos se encuentran despiertos peropasivos, inactivo con carente vigor, irrita!ilidad y 4 o inquietud, y rápidamentecam!iantes de estados.

    La evaluación de la capacidad del ni'o para coordinar la deglución implica escuchar elsonido de la deglución en relación con los sonidos de la respiración y la o!servación dela succión del lquido que hace el ni'o. "na deglución tranquila y e(ca$ protege al !e!é

    de posi!les incidentes de atragantamiento o as(#ia y permite reali$ar tragos consu(ciente respiración entre ellos para mantener su esta!ilidad (siológica.

    Los seis tems de HAT 1)7%3 se utili$an con la (nalidad de evaluar la capacidad del ni'opara coordinar la deglución y manejar el !olo de uido.8)l cuidador o!serva la pérdida de uido en los la!ios alrededor del pe$ón. %i lacantidad de lquido es mayor que lo que la lengua puede *mantener+, el ni'o aoja susello lingual en el pe$ón y deli!eradamente permite que el lquido se derrame.

  • 8/16/2019 Resúmen-P.A.

    3/3

    8)l derrame de lquidos, o 9!a!eo9, puede ser un pro!lema que se presente en toda laalimentación o puede producirse de forma intermitente.8)l tiempo y conte#to de !a!eo proporcionan información importante acerca de lascapacidades del ni'o y afectan a las estrategias de intervención.

    La HAT incluye elementos para evaluar la capacidad del !e!é de tragar en silencio y encuando la deglución con el ciclo respiratorio./urante la deglución, las cuerdas vocales de!en cerrarse. -uando el ni'o se completaadecuadamente el trago antes de la reapertura de la va aérea, la deglución estranquilo. -uando la inhalación se produce justo antes de la (nali$ación de ladeglución, sin em!argo, las cuerdas vocales rea!ren demasiado pronto. )l aire quepasa entre las cuerdas vocales parcialmente cerrados luego crea un sonido agudo,cacareo, estornudos o aullando. )sto se'ala posi!les pro!lemas de seguridad con ladeglución. Los signos de la posi!le aspiración incluyen tos o los sonidos de as(#ia.%onidos tragar 1fuerte, tragos duros3 se producen cuando el !e!é succionarápidamente o tragos aire con el uido. Tragar aire puede precipitar una apneamediado por el vago.La HAT tam!ién proporciona una oportunidad para que el cuidador evale la capacidaddel ni'o para tragar con soltura. )l cuidador escucha los mltiples tragos y o!serva larelación con la succión de los tragos. :ltiples tragos son a menudo un propósito,normalmente es un intento del !e!é para completar la deglución y proteger sus vasrespiratorias del uido. %e asocian frecuentemente con la contención de la respiraciónpor más de tres segundos.