Resumen ''inteligencia emocional''

2

Click here to load reader

Transcript of Resumen ''inteligencia emocional''

Page 1: Resumen ''inteligencia emocional''

Página 1

Pág

ina1

Nombre: Francisco Javier Rodríguez Hernández

Grupo: A11-274

Salón: A10

Carrera: ISTI

Fecha: 16 de agosto de 2011

En el artículo principalmente nos explica cómo afecta e influye la inteligencia

emocional en el ámbito laboral y social sin hacer a un lado el entusiasmo

personal.

Rojas pretende enfocarse en el estimulo que provoca nuestra inteligencia

emocional en nuestra vida cotidiana, y nuestro desempeño laboral así como

descubrir nuestras propias debilidades y virtudes, las cosas buenas o malas

que nos impiden seguir adelante.

Partes del texto:

1. Principales colaboradores que crearon el concepto de inteligencia

emocional.

2. Términos y significado de: “competencia emocional” y “clima emocional”

3. Características del estimulo emocional.

4. La aplicación del estimulo emocional.

5. La importancia del porque aplicar la inteligencia emocional.

Ideas principales:

Definición de la inteligencia emocional. (párrafo 2, pág. 1)

Características emocionales de la inteligencia. (párrafo 3, pág. 1)

Como aplicar la inteligencia en el campo laboral. (párrafo 2, pág. 2)

El autor Robín Rojas Duno, su principal objetivo es dar a conocer cómo afecta

la inteligencia emocional en el ámbito laboral y la vida cotidiana así como dar

una breve explicación de cada uno de los conceptos que nos presenta, y

corroborando en cómo debemos aplicarlos para estar bien consigo mismo.

Page 2: Resumen ''inteligencia emocional''

Página 2

Pág

ina2

Reflexión: de acuerdo con el autor todos y cada unos debemos conocernos de

adentro hacia afuera tomando en cuenta que nos hace sentir mal y en caso

contrario que nos hace sentir bien como personas y como seres humanos,

nunca fijarnos barreras que nos impidan seguir adelante.

Ortografía y redacción: hace uso de la coherencia y el buen manejo del

vocabulario así como su redacción es buena, marca las pausas en tiempo y

forma para darle más énfasis a su texto y marca con comillas los términos que

le dan sentido a la lectura.

Bibliografía:

Rojas D.R (2010, Junio 29). Inteligencia emocional y sus competencias.

Gestiopolis.com. Extraído 9 de agosto de 2011 desde

http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com/