RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

download RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

of 58

Transcript of RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    1/58

    …RESUMEN de la CARTILLA…

    FILOSOFÍA POLÍTICA ¿Qué es la flosoía política? TENSER

    De la flosoía en general y de la flosoía política en particular La flosoía es aprender a ejercitar el pensamiento.Requiere despojarse de prejuicios e ideas alsas para acceder a la verdad  Conduce a lasabiduría.Comprende lo que es y lo acepta  busca erradicar las pasiones aceptando los límites delconocimiento.Es resultado de un proceso de comprensin del mundo.

    ! "or eso es una flosoía del conocimiento.! La pre#unta $antiana %qué puedo conocer o saber & 'a undado la flosoía  Condujo

    a la metaísica.! %qué puedo esperar &  (bandona la flosoía por la teolo#ía.! %qué debo hacer &  Corresponde a la flosoía moral.

    • Se reduce a una flosoía del conocimiento)• E*iste un conocimiento moral+ pueden descubrirse leyes de la moral  de los ,ec,os+

    de una ontolo#ía.La flosoía política ue resultado  de la flosoía del conocimiento y se someti  a laflosoía moral.

    ! Estaba determinada por una reerencia e*terna.• No contenía criterio propio• Slo era un resultado.

    ! Consistía en descubrir re#las fjas eternas Era una accin de revelacin.! El debate flosfco era acerca del mejor r-#imen monarquía+ aristocracia o democracia/.

    • Era una flosoía positiva.• "ero se undaba en una b0squeda de un undamento ilusorio.

    ! El problema actual de la flosoía política es qu- queda de ella.• "ues ya no ,ay #arantías de la capacidad de defnir el bien+ lo justo y lo verdadero.

    ! La liberacin de la flosoía política de la metaísica ue #racias a 1ant+ y dio lu#ar alnacimiento de una flosoía política específca y autnoma+ que se bas en tres principios)• Es ajena a la b0squeda de conocimiento.• Es independiente de la moral.• 2ebe tener pluralidad de opiniones.

    Filosoía política y verdad El lu#ar de la política es el dominio p0blico+ donde se ,abla de dos aspectos)

    ! La organiaci!n "el "e#ate)  argumentaciones $ opiniones  se forjan convicciones.

    ! La a"%inistraci!n "e la ciu"a".En la modernidad+ el saber no or#ani3a la ciudad+ sino los ,ombres con sus pasiones yopiniones.

    ! Reivindica la e*presin de los pueblos &' ya no es el privile#io de unos pocos.! Las consecuencias en flosoía política son)

    • Se reconoce la autonomía de la política y de los ,ombres. Las normas se imponenslo desde la realidad.

    • La amena3a de las pasiones en lo conceptual.Se liber de la imposicin de una 4verdad trascendente5 y 0nica+ que amena3aba la libertad.

    ! Subsiste el ries#o del reino de la uer3a.! Ries#o de discriminacin y mar#inacin de las opiniones de las minorías.! La i#ualdad de opiniones puede llevar al desprecio del conocimiento.

    • Nadie puede prescindir de los ,ec,os.• 2esconocer la realidad condenaría al racaso.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    2/58

    El principio de realidad implica el respeto a la vida en sociedad+ las convenciones y la memoria,istrica. No implica la libertad absoluta de palabra.

    ! La flosoía política busca las condiciones de inteli#ibilidad de la realidad social.! No es deduccin l#ica de ideales.

    • Es la condicin para que se constituya una política.• Es el paradi#ma de todo pensamiento.

    ! El principio de realidad no evita la locura.• La racionalidad del na3ismo estaba en relacin con el e*terminio de judíos.• Racionalidad que destruye las condiciones para la política y la e*istencia ,umana• (nte los trastornos demenciales la respuesta est6 en la luc,a.• 7bli#a a deender los valores de la democracia pues son nuestros valores.

    Las 8 ramas de la flosoía política son  la democracia y la necesidad de pensar y contener loe*terior a ella.

    ! La flosoía política ormula las re#las de la democracia y defne la tarea del político.• Salva#uardarla de toda amena3a da lu#ar a una flosoía de la #uerra y todo

    maquiavelismo.! La política es democracia undada en un contrato en circunstancias normales.

    • En caso de #uerra+ insurreccin+ etc.+ no se delibera en virtud del principio de la

    mayoría.• Son 8 tipos de accin políticos) el 9: se reali3a en una or#ani3acin política+ y el 8:

    implica una decisin por motivos políticos.

    E*iste uera del pensamiento la antilosofía o barbarie. El pensamiento político cambia) no slose trata de construir ra3onamiento y deliberacin+ sino de contener lo e*terior y lo interior queamenace destruir al mundo político.

    ! 'ay que escapar del dilema que opuso a dos corriente de la flosoía política)• La que defne la política como una línea que divide a ami#os de enemi#os. No distin#ue las dierentes ormas de r-#imen político+ ni lo interno ni e*terno+ ni

    el pro#reso de estos re#ímenes pues poseen un poder+ un r-#imen y unae*tensin política distintos.

    • La que aspira a construir una -tica de la comunicacin+ que afan3a el retorno alpensamiento puro+ ormal+ lejos de las condiciones concretas políticas+ o de unpensamiento de los derec,os naturales a priori.

    ! (mbos re;ejan un endurecimiento del pensamiento+ que se limita a una parte de lo real+y pueden carecer de efcacia para deender la causa de la flosoía.• Este tipo de flosoía oculta la dimensin voluntaria de la política+ que se basa en una

    eleccin que no est6 condicionada por una libertad limitada.La flosoía política es e*ploracin de vías de constitucin de un espacio político en unademocracia+ y del pensamiento de lo político bajo los auspicios del príncipe.

    ! La política es decisin de institucin+ de conservacin de un espacio político.! No siempre podr6 contar con una democracia deliberante y perecta+ antes bien deber6

    tener en cuenta pasiones+ odios y el rec,a3o de la discusin política.! La tarea es fjar una línea de conducta ante tales circunstancias.

    • "or eso permanecemos en un sistema político+ de debate.• La política no ,all la verdad+ se basa en la ra3n ar#umentativa y no provee fnes

    universalmente v6lidos.• La flosoía consiste en justifcar+ ar#umentar. "or eso la política necesita de la

    flosoía para reali3arse.• Si bien la política es debate de opiniones+ no es conrontacin entre posiciones que

    proceden de la creencia. Es posibilidad terica de acuerdo que permite la discusinabierta.

    • Los participantes usan la ra3n+ no se busca lle#ar a la verdad ni eliminar laspreerencias+ sino liberar las opiniones encerradas en la privacidad.

    • La arbitrariedad caracteri3a al pensamiento solipsista. La política al ser di6lo#o entremuc,os+ es orjadora de convenciones+ que supone que podemos entendernos.

    Filosoía política y moral 

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    3/58

    La flosoía política como rama de la moral no se basa en una eleccin sino en descubrir undeber . Era la suma de las m0ltiples morales de los ciudadanos+ que descubren una ley moral0nica+ que se e*teriori3aría en una flosoía com0n que coincidiría con los objetivos de laor#ani3acin colectiva.

    ! En los asuntos particulares+ el sentido de un deber escapa al entendimiento com0n.! Si cada uno orja su propia moral+ no permanece la idea de una moral colectiva universal.

    • En una comunidad social+ este vacío de trascendencias da lu#ar a la política.• "ara la flosoía no ,ay contenido com0n+ slo un método+ que rec,a3a todo prejuicio

    de resultados+ no es ni promesa ni esperan3a. Se desembara3a de toda idea de undevenir+ de cualquier norma e*terna al pensar. Slo presupone la e*istencia de unacomunidad del len#uaje+ la acultad de comunicar a otros.

    El 0nico principio constante de la flosoía capa3 de #uiarnos es el principio de no!contradicción.! No te contradi#as+ si no+ no puedes pensar.! 7bra de manera que la m6*ima de accin pueda ser eri#ida por ti en ley #eneral. Esta

    re#la es moral.• "ero es un principio político debido al principio de  publicidad.•

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    4/58

    ! "luralidad de intereses) implica luc,a y #uerra de todos contra todos.! "luralidad de opiniones) nada #aranti3a el acuerdo+ solo la necesidad de convivir en una

    sociedad.La flosoía política parte del car6cter social y político del ,ombre.

    ! No busca una norma o la si#nifcacin de un m6s all6 del ente.! Es social porque vive en sociedad+ la sociedad lo atraviesa totalmente por el len#uaje/.

    ! Es político *q la sociedad es un cuerpo político+ #ener el poder del Estado+ que simboli3ael conjunto social.! Se parte de la contradiccin entre la convivencia de los ciudadanos y su ,etero#eneidad.

    La pluralidad ,a #anado importancia debido a tres enmenos)9. Es un enmeno evidente) debido a

    • La era de la comunicacin inte#ral del mundo+ y por el acceso masivo a las im6#enesde esa pluralidad.

    8. ?ivimos en la era de la democracia)• La pluralidad es activa y participativa+ defne el espacio p0blico+ objeto de la política+

    no del poder.@. "uede aspirar a cierta unidad política y social o ne#arse a sí misma como pluralidad.

    •  A por ello se puede desembocar en un r-#imen de terror que nie#ue el espacio

    político.La pluralidad se plantea en flosoía política de dos maneras)! Evitar que la pluralidad desvane3ca el sentido com0n.! Evitar que sea alcan3ada por tendencias a destruir la sin#ularidad+ que llevarían a la

    aceptacin de la barbarie.'anna, (rendt responde con dos conceptos flosfcos)

    ! La tesis del amor al mundo como condicin o deseo de la política.• Este amor es la meta política) ,acer que el mundo sea amable y ,abitable.

    Condiciones de e*istencia y desarrollo de un pensamiento)! El pensamiento debe relacionarse con los sucesos sin#ulares y no establecer leyes

    #enerales.! Es #arantía de la pluralidad+ de la diversidad. Siempre ,abr6 al#o nuevo+ el debate ser6

    infnito.

    La pluralidad no es atomi3acin+ ni una etapa que llevaría a la política a un unanimismoideol#ico. Es la promesa de un vínculo entre las partes de un conjunto+ como un di6lo#o infnitoacerca del mundo+ cosa común objeto de la política.

    ! No ser6 eliminada por los actores políticos+ siempre que est- supervisada por losciudadanos.

    ! La comunicacin es la condicin de esta pluralidad.• La ausencia de comunicacin vuelve al pueblo masa amora+ unidad vacía+ le priva

    del espacio político.• La esera privada es la condicin de la cosa p0blica) una no e*cluye a la otra. (mar al

    mundo es un acto sin#ular que nin#una decisin colectiva o política educativa ysocial puede imponer.

    • El ciudadano que delibera acto colectivo/ se encuentra solo en el espacio p0blico consu conciencia. Esto da nacimiento a la indeterminacin de principio en el debatedemocr6tico.

    Los dos undamentos de la flosoía política son)! Pensamiento li#ado al mundo.! Comunidad  de espacio político limitado por el juicio.! La flosoía política no opone ,ombre y sociedad+ ni lo particular a lo colectivo+ sino los

    re0ne en la acultad de amar+ sin#ulari3ar+ complementar+ que le permita dejar suindividualidad.

    ! Bediante el pensamiento libre+ ,a#o del mundo un objeto amable+ que nos es com0n yse conserva la pluralidad de la política.   "reservar la pluralidad es uno de losprincipales objetivos.

    Ciencia política sociología política y flosoía política ) sentido y efcacia de la re;e*in en la

    políticaLa flosoía política es un poco ideal y su captacin de la realidad incierta+ o su efcacia se limitaa ciertas ideolo#ías.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    5/58

    ! (sí la flosoía política se a,o#aría entre la impotencia y el inte#rismo+ todo lo contrario ala flosoía.

    ! uedaría en el vacío corrompida por las críticas a su car6cter no científco  Su utilidadno sería fable.

    'an nacido así dos disciplinas rivales)! la ciencia política y la sociolo#ía política+

    ue tendrían un car6cter ,eurístico del cual carecería la flosoía política.Se plantean dos cuestiones)! Si estas disciplinas marcan una oposicin o una reivindicacin de una

    complementariedad.! Cu6l sería el aporte de la flosoía política.

    !l cuestionamiento de la flosoía políticaLa flosoía política es sospec,ada por un si#lo poco proclive a aceptar un principio rector quedefna el orden social. Se cuestiona toda teoría 0nica que enumere ventajas e inconvenientes delas ormas de poder. Se critica la mec6nica o metaísica abstracta de lo político alejada de larealidad. Sería orma ideol#ica o pr-dica in#enua ante los con;ictos.La ciencia política y la sociolo#ía política anali3an el enmeno político específco a una -pocadada+ y se>alan constantes y leyes no inmutables ni intan#ibles.

    ! La ormacin y uncionamiento de los partidos.! El reclutamiento de la clase política.! Las causas de las preerencias electorales.! Las correspondencias entre el poder y el desarrollo econmico.

    Su eecto secundario comprometi la naturale3a y alcance de la flosoía política.! La invalidaron por querer descubrir las condiciones por las que un #obierno es un buen

    #obierno.La difcultad es que cada ve3 es m6s diícil poder demostrar que se puede cambiar un estado de,ec,o. Tropie3an con tendencias pesadas o estructuras psicol#icas+ mentales o ,istricas.

    ! La flosoía se consa#r a encau3ar las pasiones o a estudiar sus eectos en unaor#ani3acin.•

    Critic la creencia en una naturale3a ,umana y social invariables.! Estudios empíricos denuncian la ilusin flosfca de un pro#reso en el pensamiento.• "ues se toma la e*periencia como prueba•  A la ,istoria se convertía en reli#in revelada

    ! "ero el ,istoriador y el socilo#o se volvían cie#os al pasado se e*cluye la comprensin/y al uturo e*trapolacin de las tendencias ajenas a la empresa ,umana/.

    Hannah Arendt + emprendi la actuali3acin de la naturale3a del totalitarismo como un enmenosin precedentes+ irreductible a cualquier orma de r-#imen político.

    ! E*pres el aporte de la flosoía al an6lisis ,istrico y sociol#ico)• El ,ec,o sin#ular+ nuevo que no resulta de nin#una necesidad.• Comprender su sentido+ de que un totalitarismo lleva a la destruccin política.

    ! El an6lisis del uncionamiento de las sociedades contempor6neas no puede ,acerse sloa la lu3 de la ciencia política o la sociolo#ía de las or#ani3aciones.• Se dislocaría el concepto de sociedad y su undamento) el reconocimiento de un bien

    y un mal.• La sociedad y el espacio político no siempre es id-ntico. Esto slo lo puede demostrar

    la flosoía.

    La comprensi"n políticaLa mayor difcultad de la flosoía política es e*presar un conocimiento puro+ y querer ,acerinteli#ible lo real al servicio del desarrollo del pensamiento. La pr6ctica flosfca no es neutra+busca la sabiduría.

    ! La sociolo#ía y la ciencia política aspiran a la neutralidad.! Tal neutralidad es inconcebible para la floso política+ que debe ,acer e*plícito lo

    implícito en otros discursos.

    ! 'anna, (rendt e*plica el si#nifcado de comprensión en flosoía política) es un procesocomplejo ue nunca llega a resultados ineuívocos. !onocimiento " comprensión son

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    6/58

    cosas distintas# pero relacionadas. $a comprensión est% fundada en el conocimiento " elconocimiento no puede proceder sin una comprensión previa.• La comprensin supone que el pensamiento tiene un sentido y que la opresin

    ,umana es inaceptable.• La flosoía política no procede como la matem6tica. La e*istencia de una sociedad

    or#ani3ada implica la e*istencia de un ,omo co#itans.• El sentido com0n es el sentido político+ y no la l#ica.• Cuando se recurre a proposiciones matem6ticas+ la comprensin política desaparece

    y la ruina del sentido com0n anuncia un mundo terrible+ el mundo del totalitarismo.! La sociolo#ía y la ciencia política tienen una ventaja+ ya que proponen un an6lisis

    científco sin e*i#ir a la sociedad un pre!comprensin del mundo com0n.• La acultad de comprender es la acultad de apreciacin.• La sociolo#ía y ciencia política se ocupan de objetos e*teriores a nosotros.•  Sus proposiciones son independientes de su objeto) las sociedades. "or eso en tales

    ciencias naci el estructuralismo.! Se suma la desle#itimacin del flsoo como amo de una verdad inalcan3able.

    • En un momento en que al flsoo le corresponde cuestionar los presupuestos m6saceptados.

    ! La flosoía política est6 inserta en el mundo contempor6neo.• (plicar sus conceptos flosfcos para comprender su or#ani3acin+ es averi#uar si en

    verdad la tienen.• Las condiciones de subsistencia+ los ries#os de su defnicin+ si no ,ay un sentido+

    entonces desaparecer6.! La flosoía política es accin y no ciencia+ norma y no descripcin.

    • 2ebe describir el mundo+ pero no puede e*traer de un conocimiento cualquiera unanorma natural.

    #na flosoía de la acci"nLa flosoía política no pertenece al orden de la verdad. Dr6#il+ temporal+ puede desaparecer notiene un propsito arbitrario sobre la or#ani3acin del mundo ni tampoco car6cter positivo.

    ! No es pura teoría ni describe una accin a reali3ar en el mundo en uncin de lasur#encias de una realidad.! Sin perspectiva de accin+ est6 desprovista de sentido+ jue#a con conceptos vana y

    #ratuitamente.• (sí se separa de la vida y sus condiciones de e*istencia.• La teoría política pudo satisacerse con una posicin de e*terioridad+ orientada al

    devenir de las cosas.• 2e esta manera+ podía dominar el mundo. (ctualmente constituye una luc,a.

    ! La flosoía actual no puede prote#erse detr6s de un undamento y estaría condenada alsilencio o diva#acin.• (nte la ur#encia de la accin+ tendría como 0nica tarea concebir nuevos mitos

    movili3adores que usionen un conjunto dado+ artifcialmente.! "ero esta concepcin de la flosoía como b0squeda de un undamento es errnea.

    • Si la flosoía política es de accin+ slo lo es por la desaparicin de un undamento0nico y universal.

    • Es construccin de la vida social del ,ombre+ en sus elecciones m0ltiples yra3onables.

    La acci"n política sin undamentoLa era de las ideolo#ías ue una -poca en que era posible la b0squeda de undamentos. Lasideolo#ías slo vivían de esto+ inducían la b0squeda de una #uía para la accin e*terna) ley dela ,istoria+ providencia+ ley moral o natural.La era de la flosoía política buscaba principios que no pree*isten a la accin de flosoar+ sinose deducen de una idea de uturo+ deseable para la sociedad.

    ! La política no se adapta al objetivo de las ideolo#ías #lobales+ cuando la sociedad de

    masas se manifesta.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    7/58

    ! El error de los políticos que creen en la política y rec,a3an la despoliti3acin+ es buscaruna nueva teoría.• "ero los que no creen se equivocan al criticar la política como #estin salvadora.•  Tendremos que ele#ir entre una nueva teoría del undamento y la ausencia de

    política.La política no puede encontrar un undamento m6s all6 de sí misma.

    ! No puede undarse en una idea del 'ombre que no sea in,erente a un proyecto o enal#una ley de la 'istoria.

    ! En cuanto a lo universal+ es la ilusin de una ra3n incierta y muy poco ra3onable cuandose eri#e en divinidad.

    ! Respecto del moralismo siempre resulta impotente y est-ril. Las opciones no tienenra3n terica.• Si son necesarias ciertas re#las no es porque pree*isten a la deliberacin+ sino porque

    son opciones.• Convencer a los electores para que respondan al inter-s de la mayoría.• Fnvesti#ar lo que este inter-s si#nifca y proponerlo para la discusin.• (sí los derec,os se afrman+ como acto de voluntad. La democracia y la política no

    e*istirían sin ellos+ pero la democracia tambi-n es una eleccin que debe reafrmarse

    cotidianamente.La política es posible como discusin+ como conrontacin de fnalidades.! El sentido no se da+ sino que se construye y se decide.

    • No nos escondemos detr6s de ideas ,ec,as.• Somos responsables de lo que decimos. Las ideas no est6n en nuestro lu#ar+ sí 

    e*presan nuestra voluntad.! "or esto la política resulta posible+ ya que traduce la libertad a trav-s de sus escuelas de

    pensamiento.• Si la flosoía slo uera un combate+ sería soística.

    ( los políticos les resulta m6s cmodo recurrir a doctrinas+ pues el debate sobre los fnes puedeser desequilibrante+ ya que los obli#aría a desenmascararse.

    ! "odemos ele#ir la desi#ualdad o la i#ualdad+ la libertad o la dictadura+ esta cultura o laotra+ la tradicin o la revolucin+ pero siempre se trata de elecciones.

    ! (sí ,ay políticos que acomodan la flosoía a su medida y otros reducen a los flsoos alsilencio.

    ! ?olvemos al principio de no!contradiccin) toda eleccin puede ser reali3ada+ pero puedeser no co,erente con un proyecto flosfco ni que respete el car6cter político de lasociedad.

    ! (sí la flosoía se afrma como valor+ porque en teoría todo es posible.• El combate de la flosoía no es sino el de su propia supervivencia.

    Filosoar en la era de las masasEs diícil imponer la incertidumbre flosfca en las masas cuando desaparece la ideolo#íadominante+ pues cuando dejan de creer piensan que a0n pueden creer y se entre#an a otro paraque les trace su destino. La autonomía es el estado m6s diícil que e*iste.

    La realidad siempre ue antiflosfca. Si no se tiene en cuenta esta ne#acin y rec,a3o de lare;e*in flosfca se cae en meras quimeras. Es difcultoso para el flsoo prote#er al pueblode la tiranía+ crear las condiciones de emancipacin de do#mas e ideolo#ías y procurar unademocracia que sea flosfca.La vo3 del pensador est6 amena3ada y su tarea m6s ardua es la reali3acin de una democraciaque articule un pensamiento y un proyecto para todos.

    La política: un intento de defnici"nEl an6lisis de una e*plicacin normativa de los asuntos p0blicos se centra en el espacio dondese toman las decisiones. La or#ani3acin de la ciudad compete a la flosoía política. Lo políticodesi#na los asuntos comunes de los ,abitantes de una colectividad estatal+ siendo el espaciodonde se debería discutir y deliberar en i#ualdad estas cuestiones.Lo p0blico no es atemporal y lo político no constituye a priori  lo p0blico. Sea tiranía o

    democracia no in;uyen en la dimensin de lo p0blico. Su defnicin es una cuestin flosfca. Si

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    8/58

    lo político es decisivo o no en lo p0blico se debe a que la política no es ajena al espacio social.Su 4,acer5 defne su propio dominio de competencias.

    ! La política es un acto de poder instituyente y or#ani3ador del cuerpo social.! 2ebe #aranti3ar la unidad social ya que no es comunitaria+ preservando la

    ,etero#eneidad."ara defnir el campo de la flosoía política+ ,ay que separar lo p0blico como al#o distinto del

    #obierno+ si no se puede lo#rar esto+ entonces no se puede ,ablar de flosoía política como unadisciplina particular. La flosoía política es flosfca antes de ser política+ y esto es lo queprecisa su tarea de limitar y defnir lo que le corresponde como objeto de re;e*in+ aunque nodefne los contenidos de los modos de pensar del sujeto+ les asi#na un dominio propio+permiti-ndole ser. A no se aparta cuando se>ala lo que corresponde a la moral+ la reli#in o lo jurídico."ero la política no est6 obli#ada a tener el mismo alcance p0blico. No tendr6 en cuenta de lamisma manera las preocupaciones morales o reli#iosas de los ciudadanos+ sino que se reprimir6y procurar6 no inmiscuirse en actos propios de las costumbres privadas. La política establece lasrelaciones necesarias entre los dierentes niveles de la e*istencia en sociedad a fn de#aranti3ar+ mediante la accin p0blica+ una libertad privada.El vínculo entre la accin política y el campo en que se aplica+ entre la política y lo político esdierente de los asuntos privados+ pero sí abarca ese dominio+ por lo que vuelve problem6tica la

    defnicin flosfca de la política.(l objeto 4política5 no le compete la ideolo#ía. Construir flosfcamente la política escomprender la identidad entre política y libertad. El concepto de política circunscribe con mayorprecisin el espacio p0blico donde la política se ejerce+ aunque tambi-n se compon#a de laesera privada.Si la uncin de la política es defnir el mejor orden político Gsi ,ay al#o bueno+ verdadero y justoen políticaH+ la respuesta variar6 si el conte*to en el que se plantea la cuestin es el de undevenir+ o uno nuevo como el de la libertad.

    La política y lo políticoLa política es or#ani3ar lo político. "ero esta defnicin es problem6tica detr6s de la política y lopolítico aparecen el #obierno y los #obernados+ respectivamente+ y ,a resultado muy diícilsepararlos. 'ablar de or#ani3ar lo político+ es suponer que el dominio p0blico puede separarsede la accin. Entonces+ lo político sería una cosa que se puede modifcar se#0n la accin que leuera aplicada. "ero es lo político Gla sociedad or#ani3adaH el que produce o no la política.Lo político: su naturale$a y e%istenciaLo político difere de otras eseras. 2efnirlo es medir su dimensin+ aunque esta defnicin seconstruye mediante la política. Si todo enmeno social es político+ entonces la concepcin de lopolítico sería tan amplia que perdería si#nifcacin. No se puede desconocer al político ni almundo social+ pero -ste impide percibir la naturale3a de lo político.Si el t-rmino 4político5 lo aplicamos a la sociedad ocurren 8 cosas)

    ! 7pera un cambio de vocabulario que crea conusin.! El len#uaje+ la economía+ la reli#in y la representacin del mundo pertenecerían al

    6mbito político.Si todo es político todo es una decisin del Soberano. B6s bien la política y la sociedad se

    determinan recíprocamente.La política slo pudo nacer del cuestionamiento de lo que es+ y en la consideracin de larealidad. La política es el cuestionamiento de la sociedad. Las cuestiones de la unidad+ en la cualse ,ace política+ y de un vínculo social que a#rupe a los ,ombres son previas a las cuestiones dela naturale3a del poder.

    (AQ)IA*+LO 9IJK!98K/  AbbagnanoEl ,umanismo renacentista va li#ado a una e*i#encia de renovacin política. Se quiere renovaral ,ombre+ en su individualidad+ y en su vida social. "or eso+ se anali3a la comunidad política+para descubrir su undamento y darle sus ormas ,istricas. La vuelta a los orí#enes es tambi-nde renovacin+ para sacar nueva uer3a y vi#or retorno al undamento universal y natural detoda comunidad. &istoricismo y iusnaturalismo concretan la voluntad política renovadora del

    Renacimiento.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    9/58

    El historicismo se remonta al neoplatonismo+ no era teol#ico. El iusnaturalismo tiene su raí3en el estoicismo+ en el derec,o natural de la (nti#Medad y la Edad Bedia+ y tampoco erateol#ico. "ara los estoicos y los medievales+ el orden natural de la comunidad se identifcabacon la ra3n y 2ios) sobre la primera insiste el Renacimiento. +l "erec,o natural- es el"icta"o "e la ra$"n.&icol%s 'auiavelo es el iniciador de la orientación historicista. Fntent reali3ar una comunidad

    política italiana por un 0nico camino) volver a los orí#enes de la ,istoria italiana. uscar launidad política+ es su labor política e investi#acin ,istorio#r6fca. E( )rincipe 99@/+ muestra launidad del juicio político y del ,istrico y ,ace de -l el primer escritor político de la EdadBoderna.La 0nica manera que las comunidades puedan renovarse+ y ,uir de la decadencia y ruina+ esvolver a sus principios+ ya que tienen vitalidad y uer3as primitivas. En los Estados+ la reduccina los principios se ,ace por accidente o por prudencia. Esto le sucedi a Roma+ por causa de lasderrotas los ,ombres reconocían un orden de convivencia e instituciones o individuose*cepcionales+ encau3aban a los ciudadanos ,acia su virtud primitiva. (simismo+ lascomunidades reli#iosas se salvan solamente por el retorno a los principios."ero la vuelta a los principios supone dos condiciones) '/ que se recono3can y entiendan losorí#enes ,istricos de la comunidad (/ que se recono3ca cmo ,ay que retornar) por laobjetividad ,istrica y el realismo político. Estas dos condiciones caracteri3an la obra de

    Baquiavelo) intenta ver la ,istoria en su objetividad+ en su undamento que es la naturale3a,umana y a la realidad política y la vida social sin diva#acin de rep0blicas y principados.'/ la orma a la que debe volver la comunidad italiana+ es la )ep*blica libre+ de los primerostiempos del poderío romano. ( pesar que no ima#ina un tipo ideal de Estado+ determina laorma ori#inaria de la comunidad política. "ero esta orma+ que se unda en la libertad y lasbuenas costumbres+ es diícil lo#rar. (l príncipe incumbe una tarea+ la 0nica reali3able) unifcar yreor#ani3ar la nacin italiana. Si una comunidad no tiene otro modo de salir del desorden y laservidumbre política m6s que or#ani3arse en principado+ su norma se justifca en sí misma. Estoimplica el ries#o de decaer y sumirse en la tiranía. "uede que 4enga*ado por un falso bien sedeje llevar 5 por la tiranía. Es una alternativa y eleccin) se#uir el camino que permita vivirse#uro+ o vivir en an#ustias.La tarea política tiene e*i#encias que provienen de la naturale3a de los ,ombres. El ,ombre noes bueno ni malo pero puede serlo. El político+ si quiere triunar+ tiene creer que todos sonmalos. El político no puede ,acer 4 profesión de bueno5 tiene que 4 poder ser bueno según lanecesidad5. No debe apartarse del bien+ si es posible pero debe saber emplear el mal si esnecesario. A si no se puede o no se quiere re,uir la crueldad ,ay que recurrir al mal y evitar lointermedio que no conduce a nada. (sí+ el político enrenta las duras y tristes e*i#encias de sucar#o. La duda de si combatir el mal con el mal+ permite conducir la comunidad al orden político."ero a veces se ,an mantenido en el poder los que+ despu-s de ,aber lle#ado a -l por lacrueldad y la perfdia+ no ,an insistido en ellas+ sino que todo lo ,an diri#ido a la mayor utilidadde sus s0bditos. Los dem6s es imposible que se manten#an.Es decir+ el límite de la actividad política est6 en su naturale3a. No necesita norma que la justifque y limite. Se justifca por sí misma+ por su e*i#encia intrínseca de conducir a los,ombres a una orma ordenada y libre de convivencia+ y ,alla su límite en la posibilidad de -*itode los medios adoptados. (l#unos medios e*tremos y repu#nantes son impolíticos porque se

    vuelven contra quien los emplea y destruyen el Estado. El dominio político se debe a laestabilidad y el orden de la comunidad política. "or primera ve3 ese dominio es escrutado yvalorado con un criterio propio y se entrev- una normatividad in,erente y no desde el e*teriorcon un criterio e*tra>o.La tarea del político presupone la libertad del ,ombre y la problem6tica de la ,istoria. Las cosasdel mundo son #obernadas por la ortuna o por 2ios y los ,ombres no puedan corre#irlas niremediarlas pero si en tal caso la libertad sería nula+ la 0nica actitud sería 4 dejarse gobernar  por la suerte5. Es probable que la suerte sea 6rbitro de la mitad de las acciones ,umanas. Laortuna cuando enurece desborda y envuelve todo+ y el ,ombre no puede detenerlo ni ponerleobst6culos pero su ímpetu no resulta tan perjudicial ni destructor si se proveen diques que lare#ulen. El ,ombre slo puede dominar la suerte tomando una actitud ,istrica relacionando elpasado y el porvenir+ evitar6 los cambios bruscos y re#ular6 la ortuna. 'ay tensin entre laortuna y la libertad. La accin del ,ombre se inserta en los acontecimientos+ y así queda

    condicionada por ellos. "ero cuanto m6s se base en la ,istoria m6s conse#uir6 dominarlos. Laaccin ,umana no puede eliminar todo ries#o pero sí eliminar lo arbitrario y reducir el ries#o.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    10/58

     Todo ello implica la problem6tica de la ,istoria) quita u orece al ,ombre la ocasin de obrarvirtuosamente+ suscita o destruye las voluntades ,umanas+ o perfla un desi#nio que los,ombres pueden secundar+ pero no impedir+ y urde una trama que pueden tejer+ pero noromper. Los ,ombres no deben abandonarse nunca. No conocen el fn ,acia el cual la ,istoria semueve tienen que esperar sin abandonarse+ sea cual uere la ortuna. Esto llama a decidir yquerer+ a me3clarse en la ,istoria. Baquiavelo rec,a3a el 4dejarse llevar 5+ el abandonarse a los

    acontecimientos. El ,ombre comprometido en la ,istoria+ tiene una misin y no debedesesperar) su accin lo trasciende y puede conducirlo a la victoria.

    /O00+S 9OO!9JKP/'obbes es la antítesis de 2escartes+ sensista y materialista. Su flosoía es la otra alternativa delconcepto de ra3n del si#lo Q?FF. A no slo porque est6 vinculada a supuestos materialistas ynominalistas+ a dierencia de 2escartes li#ado a una metaísica espiritualista+ sino porquedescubre en la ra3n una técnica distinta u opuesta.2eendi la teoría de la indivisibilidad del poder soberano sin derec,o divino. En la #eometría deEuclides+ veía el modelo de la ciencia. El $eviathan 9J9/+ +e corpor e 9J/+ +e homine9JO/ +e cive 9JI8/+ son la trilo#ía de su sistema.

    EL 7ETF?7 2E L( DFL7S7D(Su flosoía se inspira en un propsito pr6ctico!político) poner los undamentos de unacomunidad ordenada y pacífca y de un #obierno iluminado y autnomo. 2efende una flosoíaracional+ en lu#ar de la vieja metaísica+ por las peli#rosas consecuencias en lo político ycientífco. 2ic,a metaísica+ considera la virtud y obediencia política como 4inusa5+ e*tiende laley a los pensamientos+ conciencias e intenciones y coloca a los sacerdotes por encima delma#istrado civil. uerer imponer la ley civil+ junto con una ley reli#iosa es eliminar una libertadlegítima# contrario al gobierno civil. La metaísica es contraria a la libertad de conciencia y latolerancia+ condiciones de la comunidad civil.Slo una flosoía undada en la ra3n puede investi#ar los undamentos de esta comunidade*cluyendo los errores+ la revelacin+ la autoridad de los libros+ diri#i-ndose slo a la naturale3a.'obbes defne la flosoía como 4el conocimiento# aduirido por el raciocinio, " produce efectos para la vida5.

    =na flosoía coincide con la ciencia+ y tambi-n con la conciencia+ que aumenta el poder del,ombre sobre la naturale3a. 'obbes no nie#a que ,aya una )hilosophia  prima+ pero no tiene porobjeto 4ormas5 o 4esencias5 m6s all6 de las apariencias sensibles+ sino slo lo que puedandescribir las apariencias sensibles+ para evitar ambi#Medades o errores+ y proporcionar elaparato conceptual de la investi#acin natural.Esta investi#acin versa sobre la realidad accesible. Slo ,ay cuerpos) y todo conocimiento esconocimiento de cuerpos. La metaísica materialista limita la naturale3a+ y la obra del ,ombreen la naturale3a+ el dominio del conocimiento.

    L( N(T=R(LE( 2E L( R(7NEl punto ocal es su concepto de la ra3n. "ara 'obbes y 2escartes+ la ra3n es atributo del,ombre pero para 'obbes+ la ra3n no es la maniestacin de una substancia en el ,ombre sinouna función de previsión. El ,ombre+ puede controlar los acontecimientos uturos no slo es

    capa3 de buscar las causas sino tambi-n los eectos que pueden ser producidos por una cosa o+de prever y proyectar su conducta y fnes."ara ello se necesita el len#uaje. Los si#nos son naturales y no len#uaje. Los si#nos seconvierten en palabras slo cuando si#nifcan conceptos. En este sentido la uncin delentendimiento se identifca con el len#uaje+ de lo cual carecen los animales. La acultad racionalpuede crear si#nos artifciales+ palabras. El len#uaje permite con su si#nifcado+ la#enerali3acin+ permitiendo pasar de lo que es verdad aquí y a,ora a lo que es verdad en todotiempo y lu#ar. 4$a facultad de raonar es una consecuencia del uso del lenguaje5 el ,ombre esun animal s"mbolicum."ero la actividad específca de ra3onar usando si#nos artifciales o convencionales es el c6lculo.4)or raonamiento entiendo el c%lculo. aonar es lo mismo ue sumar " restar, por lo tanto#todo procedimiento de raciocinio se reduce a dos operaciones mentales# la adición " lasustracciónU.

    En consecuencia+ estas operaciones no conciernen solamente a los n0meros. U$os lógicosense*an a sumar " restar palabras para hacer una armación# un silogismo " una demostración.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    11/58

    $os escritores de política suman pactos para hallar los deberes de los hombres " los abogadosle"es " hechos para encontrar el derecho " lo torcido en las acciones particulares# En todocampo donde ha"a adición sustracción# ha" también lugar para la raón5.La 0nica orma lin#Mística que la ra3n+ y la flosoía+ pueden usar es la adicin o sustraccin delos nombres es decir+ la proposicin o enunciado. La proposicin es 4el discurso ue consta dedos nombres unidos5. Esta teoría de la proposicin es la nominalista de 7c$,am) los dos

    nombres+ unidos en la proposicin+ est%n en lugar de la misma cosa. La l#ica nominalista de'obbes reduce el silo#ismo cate#rico al ,ipot-tico) 4/i algo es05.Como acultad de calcular+ la ra3n no es ni inalible ni innata) se consi#ue imponiendo losnombres y de un m-todo para proceder de los nombres+ a las aserciones obtenidas en lossilo#ismos+ ,asta lle#ar al conocimiento de todas las consecuencias de los nombres quepertenecen al sujeto en cuestin) conocimiento que se llama ciencia. "or lo cual+ la ciencia esconocimiento de las consecuencias y la dependencia causal de un ,ec,o de otro. Elconocimiento de esta dependencia+ permite prever la sucesin de los ,ec,os y orientar esteacontecimiento en benefcio propio.

    EL '7BRE(l considerar al ,ombre+ usa las cate#orías de cuerpo y movimiento. La sensacin es la ima#enaparente del objeto que la produce los sentidos. Tanto el objeto como la sensacin son

    movimientos) son movimientos las cualidades sensibles del objeto y tambi-n las sensacionesque las producen. "or lo tanto+ la sensacin es un encuentro de dos movimientos) el que va dela cosa al r#ano de sentido y viceversa. La ima#inacin que conserva las im6#enes de lossentidos es movimiento y es una inercia de los movimientos que se ori#inan desde el e*teriorcon la sensacin. Cuando se estimula la actividad de -sta con palabras o si#nos+ se tiene elentendimiento. El entendimiento orma series y cone*iones de nombres+ dando lu#ar aafrmaciones o ne#aciones+ en las que consiste el c6lculo o la ra3n.Las emociones se ori#inan tambi-n en los movimientos de los objetos e*ternos. Es la reaccióndel r#ano a la accin del objeto+ pero ,acia al interior del cuerpo. "or eso la uer3a de dondedependen todas las emociones es el apetito o instinto/ que mueve a buscar el placer y a ,uirdel dolor. ien son los objetos de la apeticin y mal son los de la aversin. ien es lo que sedesea+ y mal lo que se odia. (sí+ pues+ el bien y el mal son relativos a las personas+ los lu#ares+los tiempos.(peticin y aversin se determinan por los objetos e*ternos. El ,ambre+ la sed+ los deseos en#eneral+ no son voluntarios. El que desea al#una cosa+ puede actuar libremente. La voluntad esun deseo y est6 determinada por las cosas. Cuando alternan deseos diversos y opuestos+ y sepresentan las consecuencias buenas o malas de una accin posible+ se produce el estado dedeliberacin y el t-rmino de la deliberacin+ o sea+ 4el apetito o la aversión5 es la voluntad. Lavoluntad pone fn temporalmente las dudas+ las vacilaciones+ las incertidumbres pero -stasrenacen porque no se puede alcan3ar un estado defnitivo de tranquilidad y descanso. "or esono e*iste un sumo bien o un fn 0ltimo en esta vida. 4 El bien m%1imo es avanar hacia nessiempre nuevos 0 es un movimiento perpetuo5.En este mecanismo de la naturale3a ,umana+ no ,ay libertad. 'ay libertad de accin+ pero nodel querer. Cuando un ,ombre tiene apetito o voluntad de al#una cosa+ la causa no es lavoluntad+ no depende de -l. "or lo tanto+ la voluntad es causada por otras cosas. El

    determinismo de 'obbes insiste en que la voluntad se ve necesitada por las causas y losmotivos de la naturale3a+ ya que los actos ,umanos incluida la deliberacin y voluntad/ sonmovimientos en cone*in con los movimientos de los objetos e*ternos. La ra3n ,a sidoproducida por la naturale3a.'obbes trata de undar los principios de la sociedad civil sobre el mecanismo de la naturale3a,umana. Slo así resulta posible conducir al ,ombre a una coe*istencia ordenada. Se proponeconstruir una #eometría de la política+ una ciencia de la sociedad ,umana que ten#a la mismaobjetividad que la #eometría. 4/i se conocieran las reglas de las acciones humanas como seconocen las reglas de la geometría# la ambición " la avide serían impotentes " la humanidaddisfrutaría de un período de pa constante5. 'obbes cree poseer las nociones para laconstruccin de una #eometría política.

    EL EST(27 2E V=ERR( A EL 2EREC'7 N(T=R(L

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    12/58

    2os son 4los postulados de la naturalea humana5 de los cuales procede toda la ciencia política)'/ la avide3 natural que pretende #o3ar de los bienes comunes (/ la ra3n natural que ,uye dela muerte violenta.El ,ombre no es por naturale3a un animal político. Los ,ombres no tienen un instinto que lesmueva a la benevolencia y concordia. (unque los ,ombres no obtuvieran nin#una ventaja devivir en com0n+ deberían aceptarlo como una ra3n natural. No e*iste un amor natural del

    ,ombre ,acia su semejante+ 4toda asociación nace o de la necesidad o la ambición5. No es labenevolencia sino el temor recíproco el ori#en de las sociedades.La causa de este temor es que todos desean la misma cosa+ o sea+ el uso e1clusivo+ de losbienes comunes. Es la voluntad de da>arse mutuamente. El derec,o de todos sobre todo+ y lavoluntad de perjudicarse mutuamente ,acen que el estado de naturale3a sea un estado deguerra de todos contra todos. En este estado+ no ,ay nada justo) la nocin de la justicia y lainjusticia+ nace de la ley y la ley nace donde ,ay un  poder común) donde no ,ay ni ley ni poderno se distin#ue entre lo justo e injusto. Cada uno tiene derec,o sobre todo+ incluida la vida delos dem6s. Este 4derec,o5 nada tiene que ver con la ley de naturale3a. Es un instinto natural yaque 4cada uno es movido a desear lo ue es bueno para él " a huir de lo malo# " de la muerte 5."ero no es contrario a la ra3n porque ,ace todo lo posible para sobrevivir. A como el derec,o es4la libertad según la recta raón5+ así tambi-n el instinto de deenderse y predominar sobreotros+ puede llamarse derec,o+ mientras obede3ca a la ra3n y su propia supervivencia. Sin

    embar#o+ de este derec,o brota la condicin de #uerra continua de todos contra todos+ quedestruiría el #-nero ,umano. La amena3a de #uerra impide toda actividad productiva. Si el,ombre careciera de ra3n+ la condicin de #uerra total sería insuperable con elembrutecimiento o destruccin de la especie. "ero la ra3n es la capacidad de prever y proveerpor c6lculo prudente+ a las necesidades del ,ombre. En consecuencia+ la ra3n natural su#ierelas leyes naturales de la vida civili3ada+ pro,ibiendo lo que produce la destruccin de la vida.Este principio es el undamento de la ley natural.La ley natural nada tiene que ver con el orden divino y universal estoico+ romano y medieval. Esproducto de la ra3n+ que puede determinar lo que es bueno o malo pero es una actividad fnitao condicionada por las circunstancias+ una técnica calculadora capa3 de prever y seleccionar lasopciones m6s convenientes. "or lo tanto+ la 4naturalidad5 del derec,o es su 4racionalidad5 yest6 en íntima correlacin con la previsin y las oportunas selecciones.El derec,o natural libra al ,ombre de los instintos y le impone una disciplina que le procure unase#uridad+ y dedicarse a las actividades que ,acen 6cil su vida. En consecuencia+ la primeranorma es) 42uscar " conseguir la )a, " cuando no se puede obtenerla# buscar " usar la guerra5.2e esta ley derivan todas las dem6s+ la primera es)

    ! El hombre debe renunciar a su derecho sobre todo " contentarse con tener tanta libertadcomo los dem%s. Esto si#nifca el abandono del derec,o ilimitado+ que permite salir delestado de naturale3a+ e implica que se ormulen pactos con los cuales se renuncia alderec,o ori#inario o se transfere a personas determinadas.

    !  Atenerse a los pactos# o sea# observar la palabra dada.'obbes enuncia 9O leyes naturales) @/ no ser in#ratos I/ ser 0tiles a los dem6s / sermisericordes J/ la que limita las penas al uturo K/ contra las injurias O/ no ser soberbios P/ser moderados 9W/ no ser parciales 99/ sobre las propiedades comunes 98/ sobre las cosasque ,an de dividirse por suerte 9@/ sobre la primo#enitura y el derec,o del primer ocupante

    9/ la sobre los 6rbitros 9J/ que nin#uno es jue3 de su propia causa 9K/ los 6rbitros no debenaceptar re#alos 9O/ la que dispone servirse de) testimonios para la prueba de los ,ec,os 9P/no se debe establecer pactos con el 6rbitro 8W/ condena de todo lo que impida el uso de lara3n. Estas leyes naturales son tambi-n morales y son 4el compendio de la flosoía moral5. Ason leyes+ porque son prescripciones de la ra3n) y rmulas de la iblia.

    EL EST(27El paso del estado de naturale3a al estado civil se reali3a con la se#unda ley) un contrato por elcual los ,ombres renuncian al derec,o ilimitado del estado de naturale3a y lo transferen aotros. Esta transerencia es indispensable para que el contrato pueda ser una deensa establepara todos. Slo cuando cada ,ombre somete su voluntad a un solo ,ombre o una solaasamblea y se obli#a a no resistirse+ se lo#ra una pa3 estable. Con esta transerencia se produceel estado o sociedad civil o persona civil porque+ al aunar la voluntad de todos+ es como una sola

    persona. "or tanto+ Estado es 4la única persona cu"a voluntad es la voluntad de los individuos3 "  puede servirse de la fuera " bienes de los individuos para la pa " defensa común5. El

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    13/58

    soberano representa esta persona y tiene poder soberano todo lo dem6s es s0bdito. 4Este es elorigen del $eviathan o +ios inmortal al ue debemos pa " defensa3 "a ue su autoridad# tienetanta fuera " poder ue puede dominar# por el terror# la voluntad de todos para la pa interna " a la a"uda mutua contra los enemigos e1teriores5.La teoría de 'obbes acerca del estado es absolutismo político)

    ! (rreversibilidad del pacto fundamental) los ciudadanos no pueden disolverlo porque el

    estado nace de los pactos de los s0bditos entre sí y con el estado+ y no entre los s0bditosy el estado+ que podría ser revocado por los primeros.! (ndivisibilidad del poder soberano) no puede ser distribuido entre poderes diversos que

    se limiten mutuamente. Esta divisin no #aranti3aría la libertad o se lle#aría a la #uerracivil.

    ! /ólo el estado juga el bien " el mal ) la ley civil permite distin#uir entre el bien y el mal+lo justo y lo injusto+ etc. Si uere confada a los ciudadanos+ la obediencia al estado severía condicionada por la variedad de los criterios individuales y se disolvería.

    ! $a soberanía e1ige obediencia3 incluso para rdenes injustas o pecaminosas.! El tiranicidio no es lícito.! El estado no est% sujeto a las le"es del estado ) el estado no se puede obli#ar ni para con

    los ciudadanos+ cuya obli#acin es unilateral e irreversible+ ni para consi#o mismo puesnadie se puede obli#ar.

    La teoría de 'obbes limita la accin del estado. El estado no puede mandar a un ,ombre que semate a sí mismo o a una persona querida+ o a no deenderse ni tomar alimento o cualquier cosanecesaria para la vida+ ni tampoco puede ordenar a uno que confese un delito+ pues nadie est6obli#ado a acusarse a sí mismo. "ara todo lo dem6s+ el s0bdito es libre slo en lo que elsoberano ,a dejado de ordenar leyes por lo cual su libertad es mayor o menor se#0n loscriterios del estado soberano. En cambio+ el estado es siempre libre porque no tieneobli#aciones y es una especie de 4alma de la comunidad5. Como alma de la comunidad+ elestado re0ne tambi-n la autoridad reli#iosa y no puede reconocer una autoridad reli#iosaindependiente) por consi#uiente+ i#lesia y estado coinciden. No ,ay diversidad entre i#lesia yestado.

    LOC1+

     uan Loc$e 9J@8!9KWI/ injerta en el empirismo in#l-s la necesidad crítica y problem6tica delcartesianismo. ?ivi el período de la primera revolucin in#lesa y decapitacin de Carlos l. laidea de tolerancia reli#iosa de uan 7Xen in;uy sobre Loc$e. 2escartes in;uy en supensamiento+ pero tambi-n 'obbes. Se ocupaba tambi-n de problemas econmicos y políticos yentr en la política. "ara 9JOP su autoridad ue #randísima) era el representante intelectual ydeensor flosfco del nuevo r-#imen liberal.En 9JOP apareci su Epistola de  tolerantia. Se publicaron en 9JPW+ los +os tratados sobre elgobierno+ y apareci el Ensa"o sobre el entendimiento humano.

    L( R(7N DFNFT( A L( EQ"ERFENCF(Lo que distin#ue a Loc$e de 2escartes es su concepto de la ra3n. "ara 2escartes la ra3n esuna uer3a 0nica+ inalible y omnipotente+ porque e*trae de sí misma su material y principios4innatos5 o constitutivos. "ara Loc$e+ que se inspira en 'obbes+ la ra3n no posee estos

    caracteres. No ,ay ni se #aranti3a la unidad de la ra3n+ sino m6s bien ,ay que ormarla y#aranti3arla mediante una adecuada disciplina. La inalibilidad de la ra3n es imposible porquelas ideas son limitadas+ oscuras+ por alta de pruebas+ por la presencia de alsos principios y elcar6cter imperecto del len#uaje. La ra3n no es omnipotente+ no produce los principios y elmaterial de que se sirve. 4$a raón hace uso de los principios del saber para construir algo m%selevado# pero no pone el fundamento5.La ra3n puede comprender el saber probable. Con lo probable+ la ra3n viene a ser la #uía odisciplina de todo el saber. Ni la e se sustrae al control de la ra3n. A tambi-n le pertenece a lara3n la convivencia ,umana+ o sea+ la ley natural y el derec,o. 44o entiendo por raón# algunos principios pr%cticos# fuente de todas las virtudes " lo necesario para formar las costumbres5.Sobre estos undamentos se undan el dominio político y reli#ioso.Reorma el concepto de ra3n+ para ,acerla apropiada para su uncin de #uía autnoma del,ombre y todas las actividades ,umanas. La misma investi#acin #noseol#ica de Loc$e nace

    no en el conocimiento terico+ sino en el de los problemas ,umanos.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    14/58

    La ra3n es limitada porque no es creadora ni omnipotente+ sino que ,a de contar con lae*periencia+ que es la que establece los límites de la ra3n y del uso que el ,ombre puede ,aceren su actividad. La e*periencia condiciona a la ra3n brind6ndole el material que ella es incapa3de crear o producir) las ideas simples+ los elementos del saber ,umano. A la condiciona tambi-nproponi-ndole las re#las y límites en el uso de este material. 2e esta manera+ Loc$e tomaba laactividad racional como actividad sint-tica y ordenadora y de las ideas pero colocando slo en

    la e*periencia la uente de este material+ y que controla todas las construcciones ,umanas. Estecontrol es el límite que la e*periencia impone a la actividad de la ra3n+ impidi-ndoleaventurarse en problemas que no pueden comprobarse. Loc$e nie#a el innatismo omnipotenciade la ra3n/ y reduce la capacidad co#noscitiva a lo sensible.

    "L(NTE(BFENT7 2EL UENS(A75En el Ensa"o sobre el entendimiento humano+ quiere concretar 4el origen# certea " e1tensióndel conocimiento humano5 ,asta lle#ar a los #rados que tienen el mínimo de certe3a o la meraprobabilidad. =sa el m-todo analítico y descriptivo sin detenerse en los problemas metaísicos.2e a,í que rec,ace de 'obbes la naturale3a material del espíritu y las ideas+ y considerar slolas ideas en cuanto tales+ como objetos de conocimiento."ensar y tener ideas son la misma cosa. "ero las ideas proceden de la e*periencia+ no delentendimiento+ de su pasividad rente a la realidad. A puesto que para el ,ombre la realidad o es

    realidad interna su yo/ o es e*terna las cosas naturales/+ las ideas pueden derivar de una uotra y ser6n ideas de re;e*in+ o de sensacin. Son ideas de sensacin+ o sensaciones+ todas lascualidades de las cosas. Son ideas de re;e*in la percepcin+ el pensamiento+ la duda+ elra3onamiento+ el conocimiento+ la voluntad y todas las ideas de nuestro espíritu.Loc$e+ es cartesiano) tener una idea si#nifca percibirla+ ser consciente de la misma y con esteprincipio critica las ideas innatas. La doctrina de las ideas innatas ,ace imposible el empirismo+limita el conocimiento de los datos dados por la e*periencia. Bediante las ideas innatas+ el,ombre tendría a su disposicin posibilidades ilimitadas e incontrolables de conocimiento y nosería posible nin#una limitacin de sus posibilidades.Las ideas innatas no e*isten porque no son pensadas) una idea no e*iste si no es pensada. Lasideas innatas deberían subsistir en todos los ,ombres y+ por tanto+ aun en los ni>os y en losidiotas pero como no son pensadas por esta clase de personas+ no pueden considerarseinnatas. (sí como no ,ay ideas innatas+ tampoco ,ay principios innatos+ ni especulativos nipr6cticos. Los principios especulativos innatos de identidad+ de contradiccin/+ no son innatosporque no son universales se lle#an a ellos por la e*periencia. En cuanto a los pr6cticos ymorales+ 4no se puede proponer regla moral de la cual no podamos preguntar la raón3 lo cualsería absurdo si fueran innatas# de manera ue no necesiten ninguna prueba para apo"ar suverdad " ninguna raón para recibir aprobación5.=na idea o nocin+ para estar en el espíritu+ debe ser percibida) principio cartesiano. Leibni3+deendiendo el innatismo+ distin#ui #rados de percepcin. Si las ideas innatas no sonpercibidas claramente por el espíritu+ pueden ser percibidas oscuramente y e*istir+ por tanto+ enel espíritu en orma de peque>as percepciones. Leibni3 admite+ como Loc$e+ el principiocartesiano de la idea como objeto de conciencia y lle#a a la confrmacin del innatismo slodistin#uiendo diversos #rados de conciencia. Loc$e nie#a que 4el alma piense siempre5. El almano piensa antes que los sentidos le ,ayan proporcionado las ideas. ( medida que -stas

    aumentan+ aumenta la acultad de pensar+ de recordar+ ima#inar y ra3onar. La posibilidad delpensamiento est6 condicionada y limitada por la e*periencia.

    EL "R7LEB( "7LFTFC7 A L( LFERT(2El Ensa"o sobre el entendimiento humano slo tenía valor instrumental) limitar y diri#ir el usode la ra3n en todos los terrenos de la actividad+ como 0nica #uía.Es el resultado de problemas de política y moral que le interesaban. Loc$e era partidario delcar6cter racional o demostrativo de la -tica+ pues no se puede proponer nin#una re#la moralque no se pueda dar ra3n y tales re#las debería ser 0tiles para conservar la sociedad y elbienestar p0blico y ante la disparidad de re#las morales+ ,abría que recomendar las efcientes.En el pensamiento político y reli#ioso+ es uno de los primeros deensores de las libertadesde los ciudadanos+ del estado democr6tico+ la tolerancia reli#iosa y la libertad de las i#lesias)demostrables por la ra3n. Due una investi#acin sobre los acontecimientos y e*i#encias del

    mundo político y reli#ioso de su tiempo.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    15/58

    Se basa en el concepto de derecho natural. Fdentifca la ley de naturale3a con la ley divina comola tradicin estoica y medieval. El ori#en y undamento de la autoridad y el poder político sereconocen en la voluntad divina  indirecta. "ues los ,ombres pueden ele#ir mediante uncontrato. La ra3n puede revelar e interpretar la ley divina. 4$a raón no dicta esta le"# no es elautor sino el intérprete5. "ara Vrocio y 'obbes+ es la ra3n que 4indica lo ue est% o no deacuerdo con la naturalea racional5 para Loc$e es el mandato de 2ios que la ra3n se limita a

    maniestar. El límite de la ra3n en lo político es uno inerior+ proporcionado por el material+ yuno superior) la voluntad divina. En los 5ratados sobre el gobierno civil# el límite superior ,adesaparecido la ley de naturale3a adquiere autonomía racional pero su límite ineriorpermanece porque recibe su contenido de la e*periencia de la vida en sociedad.El primero de los 2os tratados reuta las tesis de Robert Dilmer se#0n el cual el poder de losreyes deriva por derec,o divino ,ereditario de (d6n. El se#undo contiene la parte positiva de ladoctrina e*iste una ley de naturale$a que es la ra$"n y tiene por objeto las relaciones entrelos ,ombres y prescribe la reciprocidad  de tales relaciones. (l i#ual que 'obbes+ estareciprocidad se basa en la igualdad de los hombres pero que esta re#la limita el derec,o decada uno con el derec,o de los dem6s. Esta ley de naturale3a vale para todos. En el estado denaturale3a+ es la 0nica ley v6lida de modo que la libertad consiste en no estar sometido anin#una autoridad ajena+ sino en respetar la norma natural pero no vivir cada uno como lepla3ca. El derec,o natural se limita a la propia persona y es derec,o a la vida+ la libertad y la

    propiedad+ producto del trabajo casti#a al oensor y ejecuta la ley de naturale3a pero no el usode una uer3a absoluta o arbitraria+ sino proporcional a la trans#resin."ero el estado de naturale3a no es un estado de #uerra aunque puede convertirse en ellocuando se usa la uer3a para obtener un control sobre la libertad+ la vida y los bienes de losdem6s. "ara evitarlo+ los ,ombres se or#ani3an en sociedades y abandonan el estado denaturale3a. "ero un poder civil no quita a los ,ombres los derec,os naturales salvo el ,acerse justicia por sí mismo ya que la justicia #aranti3a a los ,ombres estos derec,os. Si la libertadnatural limita al ,ombre solo por la ra3n+ la libertad en sociedad es 4 no estar sometido a m%s poder legislativo ue al establecido de común acuerdo ni estar sujeto al dominio de otravoluntad ni a m%s limitación ue la le" ue este poder legislativo estableca5. El consentimientode los ciudadanos+ ori#en del poder civil ,ace que este poder sea ele#ido por los ciudadanos y almismo tiempo un acto y #arantía de libertad.La ley natural e*cluye que el contrato orme un poder absoluto o ilimitado 'obbes/. EF ,ombreno puede+ por un contrato+ ,acerse esclavo de otro y ponerse bajo un poder absoluto quedispon#a de su vida como le pla3ca. Solamente el consentimiento de los que participan en unacomunidad establece el derec,o de dic,a comunidad sobre sus miembros pero esteconsentimiento+ mantiene y #aranti3a esa libertad.La comunidad emplea la uer3a para conservar la comunidad y sus miembros. Duncin del poderle#islativo) Las leyes deben ser i#uales para todos diri#idas al bien del pueblo no se puedenimponer tasas sin consentimiento del pueblo. El #obierno civil debe deender la propiedad elpoder le#islativo no puede transerir a otros su acultad de le#islar.El poder ejecutivo ejecuta las leyes ormuladas por el le#islativo. Tiene poder ederativo querepresenta a la comunidad rente a otras comunidades o individuos ajenos a la misma y lecompete decisiones de #uerra y pa3+ alian3as+ leyes+ etc.El pueblo puede suprimir o alterar el poder le#islativo. Los ,ombres no se entre#an cie#amente

    a la voluntad absoluta y dominio de otro ,ombre. Conservan el derec,o de deenderse contralos le#isladores cuando pisoteen las libertades y propiedades de los s0bditos. Los ciudadanostienen este derec,o rente al poder ejecutivo+ que est6 sometido al poder le#islativo. A aunquepuede aplicar las leyes+ est6 limitado por el bien p0blico. La dierencia entre monarquía ytiranía+ es que el rey tiene a las leyes como límites de su poder y ,ace del bien p0blico el fnpero el tirano lo subordina todo a su voluntad. Contra la tiranía el pueblo tiene derec,o a laresistencia y la uer3a. No es rebelin sino resistencia contra la rebelin de los #obernantes a laley y a la sociedad civil. El pueblo viene a ser jue3 de los #obernantes.

    EL "R7LEB( RELFVF7S7 A L( T7LER(NCF(La libertad reli#iosa y la no intervencin del estado en materia reli#iosa parte de que lo esencialen la reli#in es el culto interior  de 2ios la libertad del ,ombre se ,alla salva#uardada por laconciencia. La variedad del culto e*terno ,ace indierentes sus modalidades particulares. El

    ma#istrado civil no puede intervenir para evitar discordias y escisiones y el poder civil est6limitado en materia reli#iosa. Las acciones y opiniones ue no se reeren al gobierno ni a la

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    16/58

    sociedad) tolerancia ilimitada Las que se referen a la sociedad y las relaciones entre los,ombres) tolerancia limitada. A las que conciernen a la sociedad y son adem6s buenas o malas+como las virtudes y vicios morales) intolerancia.El concepto de tolerancia se establece mediante un an6lisis comparativo del concepto de Estadoy de i#lesia+ respecto de sus objetivos e intereses respectivos. El estado 4conserva " promuevesolamente los bienes civiles5 la vida+ la libertad+ la inte#ridad del cuerpo+ su inmunidad del

    dolor y la posesin de las cosas e*ternas/. Esto son los límites de la soberanía del estado lasalvacin del alma queda uera. La salvacin depende de la e y la e no puede ser inducida porla uer3a. "or otra parte+ ni los ciudadanos ni la i#lesia pueden pedir la intervencin delma#istrado en materia reli#iosa. La i#lesia es una sociedad libre que se re0ne espont6neamentepara ,onrar p0blicamente a 2ios. La i#lesia no puede ,acer nada respecto a la propiedad de losbienes civiles+ ni puede recurrir a la uer3a. La uer3a ejercida por la i#lesia+ es in0til y da>osapara la salvacin. La i#lesia tiene derec,o de e*pulsar a aquellos cuyas creencias considereincompatibles con sus fnes. "ero la e*comunin no debe transormarse en una disminucin delos derec,os civiles del condenado. Ni la i#lesia puede derivar nin#0n derec,o del estado+ ni elestado de la i#lesia.Loc$e no reconoce la tolerancia radical porque 4los ue niegan la e1istencia de +ios no puedenser tolerados de ningún modoU. No nie#a o disminuye el valor de la reli#in+ reduci-ndolo a lapura e como contrapuesta a la ra3n. Los escritores libertinos confnaban a la e las creencias

    opuestas o absurdas a la ra3n. Loc$e afrma y defende la posibilidad racional de la reli#in yreconoce al cristianismo como una reli#in racional y lo convierte en el mejor aliado de la ra3npara la vida moral. La justifcacin del cristianismo radica en su ra3onabilidad y utilidad. Elcristianismo ,a sido una nueva promul#acin+ m6s amplia y efca3+ de la ley moral y de lasverdades que ri#en la vida ,umana.El cristianismo no es e*tra>o a la ra3n y no necesita ser purifcado por -sta+ de nin#una partesupersticiosa y caduca. La ra3n es intrínseca al cristianismo que ,a nacido como esuer3o porlibrar a la ,umanidad de anti#uos compromisos y tradiciones por lo cual la 4ra3onabilidad5 le esconnatural y es un ras#o que le ase#ura una uncin ,istrica. La ra3n no es una uer3ae*tra>a a la e*periencia ,umana+ sino una uer3a interior.

    2O)SS+A)  6768-6779

    El iluminismo no ,abía ,ec,o de la ra3n la 0nica realidad ,umana ,abía reconocido los límitesde la misma+ y el valor de las necesidades+ los instintos y las pasiones. No obstante+ ,abíapuesto en la ra3n la verdadera naturale3a del ,ombre) el orden normativo al cual se reduce lavida ,umana. Rousseau parece romper en este punto con el ideal iluminista. La naturale3a,umana no es ra3n es instinto+ sentimiento+ impulso+ espontaneidad. La ra3n se e*travía ypierde si no tiene por #uía el instinto natural. La ra3n no impide el desvío del ,ombre+ si no sereu#ia en el instinto y adec0a a la espontaneidad natural. El iluminismo quiere armoni3ar elinstinto con la ra3n Rousseau+ la ra3n con el instinto.

    EL EST(27 2E N(T=R(LE(Rousseau contrasta al ,ombre natural con el ,ombre artifcial. 45odo es bueno# pero sedegenera en las manos del hombre.5 2e esta de#eneracin+ ,ace un an6lisis amar#o ydespiadado. Los bienes+ el saber+ el arte+ la vida refnada no ,an contribuido a la elicidad ni a la

    virtud del ,ombre+ sino que lo ,an alejado de su ori#en y e*traviado de su naturale3a. Lasciencias y las artes deben su ori#en a los vicios y ,an contribuido a reor3arlos. (dem6s+ ,ancontribuido a la desi#ualdad entre los ,ombres+ de la que nacen todos los males sociales. Lacivili3acin es solo apariencia y vanidad. El e#oísmo+ la vanidad y la necesidad de dominio#obiernan las relaciones entre los ,ombres+ de manera que la vida social se ri#e m6s por losvicios que por las virtudes.Con todo+ la situacin en que el ,ombre se encuentra no es una cosa intrínseca al ,ombre"ascal/+ ni debida al pecado ori#inal. 'an sido causas e*tra>as y accidentales 4las ue han perfeccionado la raón humana# empeorando la especie# haciendo al hombre malo al hacerlosociable5. Lo que ,a pereccionado la ra3n y arruinado la naturale3a ,umana ori#inaria+ son lapropiedad condicin de ricos y pobres/+ la ma#istratura poderosos y d-biles/ y el poderarbitrario amos y esclavos/+ que es el 0ltimo #rado de desi#ualdad.El ,ombre puede volver al estado primitivo) la voluntad puede actuar sobre la decadencia. "or

    esto Rousseau entiende el pro#reso como un retorno a los orí#enes+ a la naturale3a y pinta lameta ideal de este retorno) la condición natural del hombre. "ero no es un estado de ,ec,o. 4Es

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    17/58

    un estado ue "a no e1iste# ue ui% nunca ha e1istido o no e1istir% jam%s# pero del cual esnecesario tener ideas para jugar bien nuestro estado presente5. El estado de naturale3a+ es uncriterio directivo para sustraer al ,ombre del desorden y la injusticia de su condicin actual ydevolverlo al orden y la justicia. El estado natural no es+ pero debe ser el ,ombre tiene laposibilidad y obli#acin de tender ,acia -l.La &ueva Eloísa+ e l !ontrato social  y el Emilio establecen las condiciones por las cuales la

    amilia+ la sociedad y el individuo pueden volver a su condicin natural+ saliendo de lade#eneracin artifcial en que ,an caído.

    EL RET7RN7 ( L( N(T=R(LE(La +ueva !loísa+ narra las aventuras de dos jvenes amantes+ cuyo amor imposibilita lavoluntad de los padres y las conveniencias sociales+ es la afrmacin de la santidad del vínculoamiliar+ undado en la libre eleccin de los instintos naturales. 4El vínculo con"ugal# :no esui%s el m%s libre# así como el m%s sagrado# de las contratos; o educado para este fn. El educador no debe ense>ar la virtud y la verdad+ sino

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    18/58

    preservar del vicio y del error debe conse#uir que el desarrollo ísico y espiritual del ni>o seaespont6neo+ que cada nueva adquisicin sea una creacin+ que nada proceda del e*terior+ sinodel interior+ del sentimiento y del instinto. Este desarrollo espont6neo si#ue la orientacinsensista. 4$as primeras facultades# ue se forman " se perfeccionan son los sentidos# " ue seolvidan o descuidan. Ejercitar los sentidos signica aprender a jugar bien a través de ellos5. Transormar los datos sensibles en conocimientos intelectuales+ debe venir de la naturale3a y el

    criterio de eleccin de los conocimientos+ es la utilidad. Emilio tendr6 la primera idea desolidaridad social y de las obli#aciones+ aprendiendo un trabajo manual y ser6 llevado al amorde los dem6s por el mismo amor de sí mismo+ que+ cuando no se desvía+ es uente de todos losbuenos sentimientos. En la adolescencia ,ay que dejar que sus pasiones se desarrollen por sí mismas+ para que se equilibren poco a poco+ y así no ser6 el ,ombre quien las ordene+ sino lanaturale3a la que completa su obra. 2e la misma disciplina natural de las pasiones nacen losvalores morales.El principio de que todo debe nacer espont6neamente del interior del educando+ est6 enoposicin con el conjunto de advertencias+ artifcios y fcciones que el preceptor prepara paraavorecer determinados desarrollos. La educacin no es el resultado de una libertaddesordenada y capric,osa+ sino de una 4libertad bien #uiada5. "or otra parte+ la verdaderavirtud slo nace por medio del esuer3o contra los obst6culos y las difcultades. Cuando Emiliose enamora de Soía+ el preceptor le impone un lar#o viaje y la separacin de ella para

    ense>arle a dominar sus propias pasiones. 4&o ha" felicidad sin valor# ni virtud sin lucha3 lafuera es la base de toda virtud.... Ahora# es tiempo de ue seas realmente libre, pero has desaber ser due*o de ti mismo3 sólo con este pacto se conuista la virtud5.La naturale3a ,umana no es el instinto o la pasin+ sino el orden racional y el equilibrio ideal delinstinto y las pasiones. "or esto+ no es una condicin primitiva+ sino una norma para reconocer yvalorar no es un ,ec,o+ sino un deber ser.

    R7=SSE(=) L( RELFVF7N N(T=R(LLa reli#in natural se orienta ,acia la ra3n+ 0nica que puede esclarecer lo que el instinto y elsentimiento atesti#uan oscuramente. La re#la es interro#ar la lu3 interior al anali3ar las diversasopiniones y asentir slo las que orecen m6s verosimilitud. La lu interior  es la raón+ comoequilibrio y armonía de las pasiones y los intereses del alma. El primer do#ma de la reli#innatural es la e*istencia de 2ios+ que se deduce de la necesidad de una causa que anima lamateria y de e*plicar el orden y fnalidad del universo. El se#undo es la espiritualidad+ actividady libertad del alma. Rousseau se opone a que la materia pueda pensar. (frma la inmaterialidaddel alma+ que #aranti3a su inmortalidad la inmortalidad justifca la providencia divina.La reli#in natural es una adquisicin o descubrimiento que cada uno puede y debe tener por sí mismo+ pero que no se puede imponer a nadie. "ero en el !ontrato social admite que ,aya 4una profesión de fe puramente civil# cu"os artículos corresponde jar al soberano# no como dogmasde religión# sino como sentimientos de sociabilidad5. El Estado no puede obli#ar a creer en talesartículos+ pero puede desterrar al que no los crea+ por insociable. Los artículos de este credo civilson los mismos de la reli#in natural+ con la adicin de 4 la santidad del contrato social " de lasle"es5 y de la intolerancia. 'ay contraste entre la libertad reli#iosa y la obli#atoriedad del credocivil+ pero reali3ado el orden racional de la naturale3a ,umana+ la reli#in civil e*plicita lascondiciones de esta reali3acin. Daltar al credo civil es el crimen m6s #rave+ porque si#nifca que

    se ,a sido perjuro a sí mismo+ y se casti#a con la muerte.2e esta manera Rousseau se uni al iluminismo como su vo3 m6s apasionada y prounda. Supol-mica contra la ra3n es contra una ra3n que pretende anular los instintos y pasiones ysustituirlos por una estructura artifcial. Rousseau dio la orma m6s paradjica y en-r#ica aliluminismo ranc-s) el ideal de una ra3n como orden y equilibrio y condicin del retorno yrestitucin del ,ombre a sí mismo.

    LOS +SC2ITOS POLÍTICOS 5+ 1A6T,ant como pensador político1ant ,i3o peque>os ensayos sobre teoría política. Estos escritos evidencian sus preocupacionestericas sobre acontecimientos políticos y sobre teoría política en #eneral. Su pensamientopolítico se ,alla demarcado por sus características y limitaciones pero tambi-n in;uenciado porla Revolucin Drancesa y la independencia de Estados =nidos+ porque tenían implicancia directa

    con el si#nifcado de la libertad e independencia del individuo.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    19/58

    Sus ideas políticas se enrentan a 'obbes+ Loc$e+ 'ume y Rousseau y al realismo político deBaquiavelo. 1ant defende la Flustracin como un proceso din6mico+ una ne#acin alestancamiento+ aunque no ,abía tenido en cuenta la base psicol#ica del car6cter ,umano+ apesar de reconocer que el ,ombre es un proceso inacabado de ilustracin.

    Las ideas políticas de ,ant 

    1ant desconía de la idea de pro#reso de la ,umanidad ,acia mejor.$as disposiciones de la naturalea3  las bases contractualistas no pueden ser el fn de cada,ombre+ debido a la difcultad del consenso. La base es la naturale3a que #aranti3aría elpro#reso ,umano y una pa3 perpetua. Las acciones ,umanas est6n determinadas a leyesuniversales de la Naturale3a+ que dispone sus desi#nios+ teleol#icamente. (sí+ la naturale3a delser ,umano se desarrolla en la especie+ y no en el individuo+ la ra3n es una ,erencia de laespecie.El ,ombre tiene que ,acerse la vida en orma autnoma+ debido al anta#onismo de susociabilidad con un car6cter insociable. La naturale3a uer3a al ,ombre a vincularse con losdem6s mediante una sociedad civil re#ida por el derec,o+ pero es una utopía. La naturale3a sesirve del anta#onismo para instaurar la pa3+ por medio de la Flustracin+ como #uía que conduce,acia una construccin utpica y necesaria.Los desi#nios ocultos de la Naturale3a+ lo pone de lado de la ra3n ,umana+ de la ,istoria que

    reali3a tales desi#nios+ que obli#a a pensar cmo se debe ayudar a la misma Naturale3a. LaFlustracin es el uso de la ra3n dispuesta por la Naturale3a como instrumento de valoracin-tica. Si la naturale3a es el motor del pro#reso de la ,istoria+ ya no depende de lo que ,a#a el,ombre sino de la uer3a de la naturale3a que lo obli#a a se#uir una vía+ que consolida la pa3perpetua. Ella lo ,ace+ por sobre la voluntad del ,ombre. La Naturale3a lleva el desi#nioteleol#ico+ que obli#a al ,ombre a la valoracin -tica+ y esto #aranti3aría el pro#reso ,umano,acia mejor y a la pa3 perpetua. Antagonismo e ilustración3  la Naturale3a se vale del anta#onismo para concluir en un ordenle#al como fn en sí mismo. Es este anta#onismo lo que impulsa la ambicin+ el dominio o lacodicia. Es la evolucin ,umana de la barbarie a la ilustracin y el discernimiento -tico+ querevela la or#ani3acin de un sabio creador.La ilustracin es la liberacin del ,ombre+ es arries#arse a pensar+ y se constituye tambi-n enun fn en sí mismo+ y una obli#acin -tica. Se#0n 1ant+ ,an sido necesarios los con;ictos y las#uerras para mostrarle al ,ombre que debe basarse en la ra3n para eri#ir un sistema le#al yuna constitucin civil que permita su reali3acin en la sociedad. (sí nace el derec,o+ laconstitucin civil+ la conederacin de estados y la pa3 perpetua+ como producto de mentesilustradas+ #uiadas por la ra3n.$a libertad " la necesidad del derecho3 La naturale3a dispuso la necesidad de una libertad bajoleyes e*ternas+ dentro de una sociedad civil re#ida por leyes+ que conten#a y coercione lose*cesos de la libertad. 2ado que el estado potencial del ,ombre es el de la #uerra+ le cabeinstaurar y conquistar un Estado de 2erec,o+ re#ido por leyes.La undamentacin de tales leyes universales+ es necesaria+ pero no debe estar basada en elcriterio de elicidad o moralidad+ sino en ambas como supremo bien+ que resulta en la m6*imalibertad de los individuos+ actuarían de acuerdo al deber y no a la elicidad+ que la consideralimitada y e#oísta.

    El Estado civil es un fn en sí mismo y no un medio 'obbes/+ donde las personas se unen nopara conse#uir al#0n fn+ constituy-ndose así la comunidad+ que no sería una suma deindividuos. La libertad+ la i#ualdad y la independencia son principios a  priori del Estado civil+donde todos tienen derec,os+ todos son libres de buscar su elicidad. "ero+ ce>idos a la ley quecoacciona los e*cesos de libertad+ resultando en un orden social donde cada quien pueda ,acersu vida y reali3arse como persona.evolución " evolución3 un Estado donde los ,ombres sean fnes en sí mismo+ no medios delSistema. A la ra3n sería el medio para encontrar en el derec,o la reali3acin de un orden dondela m6*ima libertad personal coe*ista con la m6*ima libertad de los dem6s. Si se destruye elderec,o queda nulo el reino de los fnes y la reali3acin ,umana. Las leyes conservan yase#uran el estado de derec,o+ y la comunidad. "or eso 1ant en ve3 de revolucin contra laopresin e injusticia+ propone evolucin+ una evolucin ilustrada con libertad de pensamiento ye*presin. La idea de pro#reso y evolucin+ es cultural y moral+ es una tendencia ,umana

    ejemplifcada en la Revolucin Drancesa. =na constitucin iusnaturalista debería evolucionar,acia una republicana+ pacífca+ donde la obediencia constitucional+ que es coercitiva+ conserva

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    20/58

    un espíritu de libertad+ pues persuade racionalmente lo le#ítimo e irrenunciable de los fnes delEstado civil.

    7TICA- 5+2+C/O 8 POLÍTICA +6 LA FILOSOFÍA 5+ LA /ISTO2IA'EVEL A B(RQ

    Se sit0a a 'e#el entre el Fdealismo Trascendental y el Romanticismo. 'e#el rec,a3a ambascorrientes+ pero+ sí ,ereda de ellas la e*presin rom6ntica 4Espíritu =niversal5 o 4Ra3n=niversal5 y que se refere a todas las maniestaciones ,umanas+ o sea+ al curso del espírituuniversal a trav-s de la 'istoria+ siendo la flosoía ,e#eliana un m-todo para entender el cursode la ,istoria de la ,umanidad+ especialmente del pensamiento+ que ;uye ,acia una concienciadel espíritu universal/ de sí mismo cada ve3 mayor.(sí pues+ no se puede desli#ar la Dilosoía de la 'istoria de 'e#el+ de su Teoría del Espíritu+ ni dela dial-ctica+ que es su concepcin de la realidad. Ellas nos permiten li#ar la 'istoria con laBoral+ la Ytica+ el Estado.Se critica la dial-ctica ,e#eliana como al#o abstracto+ ajeno a la realidad de su momento. "ero'e#el era consciente de las carencias de libertad e*istentes+ deseoso de un Estado Boderno en(lemania. A la dial-ctica e*presa la realidad del mundo. 'e#el apuesta por lo concreto+ ye*presa las contradicciones del mundo y la necesidad de superar los límites+ e*i#ida por lareali3acin total de la libertad y la infnitud. Tambi-n la dial-ctica es relacional y procesual. Esta nocin relacional de la realidad es un todo+en lo que cada cosa es lo que es en relacin e interdependencia con las otras cosas y con latotalidad de lo real+ pero dentro de un continuo devenir y proceso. (sí tambi-n la dial-ctica es laestructura del conocimiento+ siendo entonces la naturale3a y estructura de lo real y el modo deproceder del conocimiento.(sí el t-rmino 4Espíritu5 e*presa lo real+ lo absoluto+ siendo el sistema que reali3a lo verdadero yconcreta la sustancia como sujeto. Slo lo espiritual es lo real. El Espíritu es sujeto y objeto de laautoconciencia+ y es actividad+ desarrollo+ pro#reso+ conf#urado en el 4o+ /ujeto e (nnito. ElEspíritu adopta tres ormas)

    ! Espíritu Subjetivo) es la relacin consi#o mismo! Espíritu (bsoluto) es la unidad de su objetividad y subjetividad

    ! Espíritu 7bjetivo) es la realidad de un mundo a producir. Est6n li#ados los conceptos deBoralidad+ Eticidad+ Sociedad Civil y Estado.La teoría ,e#eliana de la ,istoria est6 en uncin de la cate#oría 4tiempo5. Las característicasdel tiempo ,istrico son la continuidad y la contemporaneidad. La continuidad+ que es como unrío que corre+ es la continuidad dial-ctica del desarrollo del Espíritu (bsoluto+ causa 0ltima delas acciones ,umanas. La contemporaneidad+ o presente ,istrico capta la totalidad  socialglobal de la realidad.La ,istoria es un camino ,acia la plenitud del espíritu+ que determina los estadios de la ,istoria.'e#el introdujo un principio de racionalidad+ las personas no son las causas 0ltimas de la,istoria+ sino uer3as determinantes+ que es la ideolo#ía flosfca.

    !l espíritu -b.etivo: Derecho /oralidad !ticidad 0ociedad Civil y !stado1Este espíritu reali3a la libertad+ que se objetiva en el 2erec,o+ que parte de la persona y la

    propiedad.( la persona le alta una plenitud interna que consi#ue con un complemento  e*terior+ la posesión. +e la propiedad privada surge la primera relación interpersonal3 el contrato."ero el derec,o aecta slo a la perieria de la individualidad+ de a,í que el espíritu se dirija a lamoralidad+ donde la persona deviene sujeto+ o voluntad determinada en su interior+ concienciamoral interior. "ero resulta insufciente para la reali3acin del espíritu+ y la superacin se da enla eticidad+ es ontol#ica.Esta -tica objetiva se reali3a en la amilia+ la sociedad y el Estado. $a eticidad es el concepto dela libertad+ la liberacin de todo lo sensible+ inmediato y natural y tambi-n es la naturale3a dela autoconciencia.'e#el parte de la amilia+ que da lu#ar a la sociedad civil relacin entre particulares/+ sobre unsistema de necesidades+ que se satisacen por la multiplicacin y divisin de otras necesidades.Estas necesidades particulares se satisacen a trav-s del trabajo en relacin dial-ctica con las

    del resto de la sociedad+ #enerando desi#ualdad+ que justifcan una estamentali3acin de lasociedad.

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    21/58

    En este proceso el Estado es resultado del pro#reso del Espíritu. La amilia y la sociedad civilencuentran en el Estado su sentido defnitivo+ que reconstruye la unidad entre el individuo y launiversalidad mediante la ra3n. El Estado es la suprema racionalidad que asume lo particularde la sociedad bur#uesa en la universalidad+ sin ne#ar al individuo. Esto es la reali3acineectiva de la -tica como la reali3acin de la libertad individual.El Estado no prote#e los intereses del individuo ni su libertad subjetiva+ sino la -tica y la libertad

    objetivas. Es el universal que concreta y sinteti3a la oposicin amilia!sociedad civil.El proceso de desarrollo del Espíritu 7bjetivo estructura a la concepcin dial-ctica de la realidady la nocin de Espíritu =niversal. Su Teoría de la =niversalidad+ como dualidad lo universal y loparticular/+ que en el Estado se reconcilian los opuestos o contrarios en una unidad universalsuperior.$a racionalidad es la raón consciente de sí misma . La misin de la Dilosoía no es estructurar elEstado+ sino mostrar su racionalidad+ que divini3a el Estado# como manifestación de la divinidaden el mundo. La monarquía!parlamentaria caracteri3a al poder+ practicado por una persona querepresenta el Espíritu del "ueblo+ en el que se reali3a todo individuo.

    (A29Su concepcin es deudora de la de 'e#el y la de Smit,. Su Dilosoía de la 'istoria descubre unnuevo criterio de periodi3acin+ que no rompe con la concepcin ,e#eliana de tiempo ,istrico.

    En ve3 de partir del desarrollo del Espíritu  parte de un criterio material) los modos de producción de bienes materiales.Bar* si#ue manejando la ,istoria como sucesin de los dierentes modos de produccin)

    9. Las uer3as productivas tienden a desarrollarse.8. La economía de la sociedad se adapta a esas uer3as productivas.@. La ideolo#ía+ el derec,o y la política son uncionales a la economía.I. Cuando la economía no corresponde a la uer3a productiva se produce la revolucin.

    'ay una relacin entre las cuestiones morales+ políticas+ jurídicas o iusflosfcas y su =ilosofíade la Historia. "ero la dial-ctica mar*ista es una dial-ctica material+ donde el todo racional oespiritual ,e#eliano es un todo natural-social. Tanto la ,istoria como el materialismo sondial-cticos+ que se referen a la teoría mar*ista de la realidad+ como materialismo ,istrico. ( la,istoria se la puede dividir en ,istoria de la naturale3a e ,istoria de la ,umanidad+ que secondicionan recíprocamente.Las cate#orías resumen las cuestiones que tratan)

    a. Fueras pro"ucti4as: la capacidad de produccin o trabajo real.b. 2elaciones "e pro"ucci!n: entre los propietarios de los medios de produccin y los

    productores.c. +structura econ!%ica o inraestructura: condiciona el proceso de produccin+ por

    ende la ideol#ica superestructura/. Son las uer3as productivas y las relaciones deproduccin.

    d. Superestructura:  representaciones e ideas que conf#uran la conciencia sonestructuras jurídico!políticas de las que se sirve la inraestructura.

    e. (o"o "e pro"ucci!n: totalidad social #lobal estructura econmica y niveles jurídico!político e ideol#ico/.

    . For%aci!n social:  totalidad social+ ,istricamente determinada+ inte#rada por una

    estructura econmica ;+ una estructura jurídico!política

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    22/58

    libertad de los particulares y la or#ani3acin del poder estatal ,asta las contradicciones sobre ellen#uaje+ la teoría del espíritu acus6ndolo de inco,erencia."ero su crítica es constructiva. El Estado es la institucin m6s importante de una sociedad declases+ y construye una teoría sobre la transormacin del mismo."ara ello parte de que toda sociedad+ adem6s de estructura econmica e ideol#ica+ poseeaparatos institucionales y normas que re#lamentan su uncionamiento+ que varían se#0n la

    estructura econmica. El Estado es un aparato autnomo que ase#ura la esera jurídico!política+cuya uncin principal en una sociedad de clases/ es que la clase dominante manten#asujetadas las otras clases+ apoyada administrativamente. (sí el Estado sería el producto de lascontradicciones de clases. En este Estado lo que ,ay que e*tin#uir es el aparato del Estado y elpoder político+ que est6 por encima del aparato. (sí la reor#ani3acin de la sociedad seconvierte en consi#na política y en parte del pensamiento flosfco del Estado y la sociedad.2e esta re;e*in sur#e la idea mar*ista de una revolucin política de la dictadura delproletariado+ a raí3 de la Comuna de "arís que re;e*iona sobre centralismo no bur#u-s!descentrali3acin bur#uesa+ sobre el ej-rcito. El sura#io universal y la revocabilidad de car#os+los privile#ios de los car#os p0blicos+ el parlamentarismo bur#u-s.La re;e*in sobre el Estado+ est6 li#ada al an6lisis de la sociedad bur#uesa!clasista y lasre;e*iones sobre la luc,a de clases. En el Estado actual ,ay desi#ualdad y opresin+ y en elEstado uturo una sociedad sin clases+ en co,erencia con su escatolo#ía y evolucionismo

    or3oso+ que le llevan a afrmar que la bur#uesía y el capitalismo crean las condiciones ptimaspara una sociedad socialista."ero ,ay en esta crítica un reduccionismo e*cesivo de clase+ una concepcin socialunidimensional+ y cierta ne#acin de la individualidad. El peso de la economía no acilita unacomprensin de su Dilosoía "olítica+ pero determina el papel de la re;e*in sobre la ideolo#ía.La ideolo#ía ser6 un sistema de representaciones im6#enes+ mitos+ ideas+ conceptos/ con un rol,istrico en la sociedad. El pensamiento es un producto social.Bar* nunca escribi sobre un sistema moral. Los mviles -ticos quedan subterr6neos flantropíay rebeldía rente a la opresin/. No puede ,ablarse de amoralidad en Bar*+ pues -l reprueba lamoral capitalista. Bar* m6s bien se ocupa por el conocimiento de lo real+ uniendo 4ser5 y 4deberser5 un poco conusamente. "ero llama la atencin que ni Bar* ni En#els prestan atencin a losproblemas morales de los m-todos de luc,a.Reci-n en el si#lo QQ la -tica #ana terreno en el mar*ismo+ pero a0n así la primacía de laestructura determinar6 la moral. El ,ombre nuevo se#uir6 sur#iendo de los cambios en laestructura econmica. La produccin de uer3as morales revolucionarias si#ui siendo unsubproducto de otras necesidades econmicas.

    (A6IFI+STO CO()6ISTALa dominacin bur#uesa e*iste por la acumulacin de la rique3a y el acrecentamiento delcapital. El capital e*iste por el trabajo asalariado. El pro#reso de la industria une a los obreros yprovoca la revolucin. "or lo tanto la bur#uesía produce sus propios sepultureros. Su,undimiento y la victoria proletaria son inevitables.

    Proletarios y comunistasLos comunistas se distin#uen de los dem6s partidos proletarios en que ,acen valer los intereses

    comunes del proletariado y porque representan los intereses del movimiento en su conjunto.! Son el sector m6s resuelto! Tienen clara visin de las condiciones y los resultados.! Su objeto es crear la clase proletaria+ derrocar la dominacin bur#uesa y conquistar el

    poder político.! E*presan las condiciones reales de la luc,a de clases.! El ras#o distintivo es la abolicin de la propiedad bur#uesa+ como modo de produccin y

    apropiacin basado en los anta#onismos de clase+ en la e*plotacin de unos por losotros.

    El pro#reso industrial est6 aboliendo la propiedad del peque>o bur#u-s. El trabajo del proletariocrea capital+ no crea propiedad para el proletario)

    ! E*plota al trabajo asalariado.! El trabajo asalariado no puede acrecentarse sin producir nuevo trabajo asalariado

    e*plotable.La propiedad crea anta#onismo entre el capital y el trabajo asalariado)

  • 8/18/2019 RESUMEN FILOSOFIA POLITICA.doc

    23/58

    ! El capitalista ocupa un lu#ar en la produccin y la sociedad.! El capital es un producto colectivo+ puesto en movimiento por la actividad de toda la

    sociedad.! El capital es una uer3a social  "or lo tanto es una propiedad colectiva.! No es la propiedad personal la que se transorma en propiedad social.

    • Cambio del car6cter social de la propiedad.• La propiedad pierde su car6cter de clase.

    ! El trabajo asalariado percibe el mínimo del salario)• "ara la subsistencia indispensable del obrero.• "autado por el inter-s de la clase dominante.

    ! El trabajo increment