Resumen de Formulas de Gravitación (Básico)

2
Clases particulares de Matemática – Física – Química. 663673819-922315911 www.matematicayfisica.com h R r GRAVITACIÓN h: altura sobre la superficie Ley de Gravitación Universal: 2 r mM G F r r mM G F 3 (N) Intensidad o aceleración de la gravedad: 2 r GM g r r GM g 3 m F g (N/kg) La fuerza gravitatoria es conservativa. ) ( ) ( b Epg a Epg Epg W b a b a Energía potencial gravitatoria: r GmM r Epg ) ( 0 ) ( Epg (J) Potencial gravitatorio (V): ) ( ) ( r mV r Epg r GM r V ) ( (J/kg) ____________________________________________________________ SATÉLITES : 0 0 2 2 r mv r GmM Fc Fg r GM v (velocidad orbital) Período de rotación: T GM r T 3 2 v r T 2 Trabajo para situar un satélite en órbita: ) ( 2 1 1 h R R m GM W T T T Tr Energía Total: r m GM E T 2 Satélite geoestacionario: su período de rotación es igual al del planeta consigo mismo. Situado en el ecuador. T = 86400s, W=7,27.10 -5 rad/s. 3 2 2 2 4 T R g r T o h=35865 Km ____________________________________________________________ Velocidad de escape: R g r GM ve s 2 2 ve Tierra =11,18.10 3 m/s ____________________________________________________________ Leyes de Kepler: 1) Ley de las órbitas : todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el Sol situado en un foco. 2) Ley de las áreas : las áreas barridas por el radio vector que une el Sol con un planeta son directamente proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas. Velocidad areolar: cte m L dt dA 2 1 3) Ley de los períodos : El cociente entre la distancia media de un planeta al Sol elevada al cubo y su período de revolución elevado al cuadrado es constante. 2 2 3 4 s GM cte T r 3 2 3 1 2 2 2 1 r r T T 2 2 11 10 . 67 , 6 kg Nm G

description

Si ud está interesado en las soluciones de estos ejercicios, solicítelas a [email protected] o por Whatsapp (+34 663673819)Si realiza los ejercicios y está interesado en su corrección, puede enviármelos y a la brevedad se le entregarán con sus correcciones.(se aceptan pagos por paypal)

Transcript of Resumen de Formulas de Gravitación (Básico)

Clases particulares de Matemática – Física – Química. 663673819-922315911www.matematicayfisica.com

hRr GRAVITACIÓN

h: altura sobre la superficie

Ley de Gravitación Universal: 2r

mMGF r

r

mMGF

3

(N)

Intensidad o aceleración de la gravedad: 2r

GMg r

r

GMg

3

m

Fg

(N/kg)

La fuerza gravitatoria es conservativa. )()( bEpgaEpgEpgW baba

Energía potencial gravitatoria: r

GmMrEpg )( 0)( Epg (J)

Potencial gravitatorio (V): )()( rmVrEpg r

GMrV )( (J/kg)

____________________________________________________________

SATÉLITES: 002

2 r

mv

r

GmMFcFg

r

GMv (velocidad orbital)

Período de rotación: TGM

rT

3

2 v

rT

2

Trabajo para situar un satélite en órbita:

)(2

11

hRRmGMW

TTT

Tr

Energía Total: r

mGME T

2

Satélite geoestacionario: su período de rotación es igual al del planeta consigo mismo. Situado en el ecuador. T = 86400s, W=7,27.10-5 rad/s.

32

22

4TRg

r To h=35865 Km

____________________________________________________________

Velocidad de escape: Rgr

GMve s2

2 veTierra=11,18.103 m/s

____________________________________________________________Leyes de Kepler: 1) Ley de las órbitas: todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el Sol situado en un foco.2) Ley de las áreas: las áreas barridas por el radio vector que une el Sol con un planeta son directamente proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas.

Velocidad areolar: ctem

L

dt

dA

2

1

3) Ley de los períodos: El cociente entre la distancia media de un planeta al Sol elevada al cubo y su período de revolución elevado al cuadrado es constante.

22

3

4sGM

cteT

r 3

2

31

22

21

r

r

T

T

221110.67,6 kgNmG

Clases particulares de Matemática – Física – Química. 663673819-922315911www.matematicayfisica.com