Resumen de adicciones pedro chagoyan

3
Escuela Normal Superior del Estado de Guanajuato Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar Telesecundaria I Grupo: “B” Indicadores Maestro: Pedro Chagoyán Fecha de entrega: 18 de diciembre del año 2012. Desde un punto muy personal y basándome en los indicadores mencionados dentro de las actividades realizadas en clase, podemos concluir que los tres

Transcript of Resumen de adicciones pedro chagoyan

Escuela Normal Superior del Estado de Guanajuato

Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar

Telesecundaria I Grupo: “B” Indicadores

Maestro: Pedro Chagoyán Fecha de entrega: 18 de diciembre del año 2012.

Desde un punto muy personal y basándome en los indicadores mencionados

dentro de las actividades realizadas en clase, podemos concluir que los tres

aspectos más importantes que afectan y que retratan las problemáticas de nuestro

país, son las siguientes:

En primer lugar, la educación (analfabetismo), en segundo lugar podemos

considerar a las adicciones (tabaco, alcohol y drogas no permitidas) y por último,

el incremento de la actividad sexual adolescente (lo que conlleva un alto índice de

embarazos no deseados e enfermedades de transmisión sexual.

Es importante considerar que si nos basamos en estos tres indicadores podremos

dar entender de una forma más a cada una de las características que definen los

problemas más arraigados de la sociedad mexicana.

Comencemos por justificar el porque se consideró presentar en el orden siguiente

a los indicadores mencionados.

Como primer indicador dentro de la lista sugerida en importancia, habíamos

definido que el primero sería el analfabetismo. Debido a que su importancia radica

en un aspecto sumamente fundamental en el ambiente y la conducta adolescente.

La escolaridad en el Estado de Guanajuato tiene 63% de personas que

concluyeron la educación básica de cada 100 personas de 15 años o más. Este

dato refiere a un problema tan complejo que se presenta en nuestro estado, que

podría decirse que es el principal causa que provoca un aumento en las otras dos

incidencias (adicciones y prematuro inicio en la actividad sexual).

El Alfabetismo educativo, es la parte medular de todo aprendizaje de aquí se

desprenden elementos que pueden ser primordiales para que un adolescente

pueda sobrellevar su etapa de adolescencia sin tantos vaguedades o

ambigüedades que le puedan optar por caer en conductas lascivas para su propia

persona o para todos aquellos que le rodean.

Como segundo lugar de importancia en referencia a los indicadores propuestos,

podríamos mencionar que las adicciones ocuparían en segundo lugar de

importancia, ya que el hecho de que un adolescente pueda trasformar su estado

mental y cognitivo en base a uso reiterado de sustancias adictivas.

Esto supone un grave peligro por el cual muchos jóvenes en su afán de conocer

nuevas experiencias, caen en las redes de los estimulantes.

El alcohol, representa la primera causa adictiva que se presenta con mayor

incidencia en los adolescentes. Derivado de los círculos sociales en donde se ven

permeados los púberos, se presenta el problema de salud enfocado al tabaquismo

el cual en la actualidad se presenta con mucha regularidad en los chicos de 11 a

17 años.

Por último, tenemos el indicador referente al comienzo de actividad sexual en los

muchachos de 11 a 17 años, el cual se ha visto en los últimos años

incrementados, debido al bombardeo tan incesante que permea en la sociedad

provocado por el llamado consumismo y elsistema globalizador que impera en

nuestro país.

Esta fuente de influencia a significado que la sexualidad se haya

potencializadoenlos últimos años, con consecuencias tales el incremento de

embarazos no deseados y un aumento en las enfermedades de trasmisión sexual.