Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3...

61
INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE 1 1 1 1 1 NOVIEMBRE, 2017 División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la

Transcript of Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3...

Page 1: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

11111 NOVIEMBRE, 2017

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Unidad AZCAPOTZALCO

LICENCIATURA ENINGENIERÍA INDUSTRIAL

Resultados de la encuestaaplicada a egresados de la

Page 2: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

2 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DIRECTORIO

RECTOR GENERAL Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

SECRETARIO GENERAL Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia

COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez

Mtra. Teresa Merchand Hernández

DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Dra. María de Lourdes Delgado Nuñez

COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

SECRETARIA DE UNIDAD Dra. Norma Rondero López

Dr. Miguel Ángel López Ontiveros

Page 3: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

3 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

CONTENIDO

P O R TA D A

1 . I N T R O D U C C I Ó N

2 . I N S T R U M E N T O PA R A L A C A P TA C I Ó N D E I N F O R M A C I Ó N

3 . U N I V E R S O D E E S T U D I O

4 . S E M B L A N Z A

5 . TA B L A S Y G R Á F I C O S :

6 . C R É D I T O S

I) DATOS PERSONALES

III) PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

IV) ESTUDIOS DE LICENCIATURA

V) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADOLABORAL

VI) OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA

1

4

5

6

7

10

60

11

18

23

27

34

II) ANTECEDENTES FAMILIARES

50

Page 4: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

4 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

INTRODUCCIÓN

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades.

En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional.

Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa.

La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura.

Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centra en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral.

Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años.

Page 5: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

5 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

CUESTIONARIO

Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2005.

En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: http://www.egresados.uam.mx

Cuestionario aplicado

Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivosorganizadas en seis dimensiones de análisis:

I. Datos personalesII. Antecedentes familiaresIII.PerfilacadémicoalingresoIV. Estudios de licenciaturaV. Trayectoria y ubicación en el mercado laboralVI.OpiniónsobrelaUAMysuformaciónacadémica

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario:

http:www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/MuestraV6

Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA).

Page 6: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

6 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

UNIVERSO DE ESTUDIO

La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el AGA, el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla:

Actualmente se tiene un registro de 151,949 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad. Con relación a la Unidad Azcapotzalco se tiene un egreso totalde 45,173 alumnos de los cuales 2,656 corresponden a la licenciatura en IngenieríaIndustrial y se distribuyen de acuerdo con lossiguientes estados académicos:

Una vez determinado el universo de estudio, seprocedió a la localización y levantamiento de lainformación mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico, obteniéndose un resultado de 814 cuestionarios aplicados, lo que representa engeneral la opinión del 30.7% de la población total.

ESTADO CONCEPTO DESCRIPCIÓN

5 Titulado

Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente.

6 Con certificado

Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula.

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado.

Titulado Egresado Créditoscubiertos

92.8%

4.6% 2.7%

Egreso total (N)

Egresados encuestados (n)

Tasa de respuesta

2652 814 30.7%

Page 7: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

7 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

Ingeniería IndustrialSe define como la profesión que se ocupa del diseño, el análisis, la instalación, la operación, la administración, el control y la mejora continua de sistemas productivos y de servicios, integrados por personas, materiales, energía, equipo, información y recursos financieros.

TítuloIngeniero Industrial o Ingeniera Industrial

PerfildeegresoEl egresado estará capacitado para:

• Planear, diseñar, operar, controlar y optimizar los sistemas destinados a la producción de bienes y servicios.

• Aplicar sus conocimientos en la solución de problemas que requieran la coordinación de esfuerzos humanos y medios materiales.

• Realizar trabajo experimental e interpretar resultados.

MisiónIngenieros Industriales con los conocimientos, habilidades y actitudes acordes con el perfil de egreso, enfatizando el trabajo en equipo, el autoaprendizaje y considerando las necesidades del ambiente en que se insertarán. Todo esto a través de un trabajo coordinado de los profesores e investigadores que conforman el cuerpo académico de la licenciatura, y de una interacción dinámica y proactiva con la industria, resolviendo problemas y generando conocimiento que son relevantes para la sociedad en general.

Campo de trabajoDe entre todas las disciplinas de ingeniería, es probable que un Ingeniero Industrial sea el profesional en contacto con la mayor variedad de actividades empresariales, negocios, ambientes de trabajo y aplicaciones tecnologicas. Es así porque el Ingeniero Industrial tiene su mayor interés en la gente y la forma en que hacen su trabajo, con el propósito de optimizar los procesos y sus productos.

La mayoría de los Ingenieros Industriales se emplean en las empresas manufactureras, sin embargo, el Ingeniero Industrial se puede involucrar prácticamente en todas partes: hospitales, líneas aéreas, bancos, empresas de computadoras, compañías de transporte, hoteles, empresas de comunicación, entidades de gobierno, etc. así como consultores independientes.

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

Page 8: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

8 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

VisiónLa licenciatura en Ingeniería Industrial de la UAM-A es un referente a nivel nacional e internacional y nuestros egresados se integran fácilmente al sector productivo; nuestro modelo educativo está centrado en el alumno, con énfasis en enseñarle a aprender a aprender. Nuestros programas de estudio reflejan las necesidades reales del entorno en que se desenvuelven la Universidad, los alumnos y la sociedad. Se resuelven problemas de manera sistémica y se desarrollan conocimientos, vinculando la docencia, la investigación y la realidad de las organizaciones. Las áreas de investigación se integran armoniosamente en el desarrollo de proyectos terminales, los cuales constituyen la transición de los alumnos al mercado laboral.

Requisitos para obtener el título:• Haber cubierto un mínimo de 480 créditos

conforme lo establece el plan de estudios.

• Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con lineamientos emitidos por el Consejo Académico de la Unidad.

• Acreditar el conocimiento básico de alguna de las siguientes lenguas extranjeras: Inglés, Francés o Alemán 1.

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

Page 9: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

9 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

Estructura curricular

MÓDULO Tronco General

Que el alumno adquiera la formación científica básica en las áreas de Física, Química y Matemáticas necesaria para todo ingeniero y que le permitan realizar trabajo experimental e interpretar los resultados obtenidos, manejar herramientas básicas de cómputo, emplear técnicas de identificación, definición y resolución de problemas y aplicar estrategias de aprendizaje y de revisión de fuentes de información.

Tronco Básico Profesional

Que el alumno adquiera una idónea formación teórica y metodológica en las ciencias de la ingeniería industrial que le permita integrar los conocimientos científicos, técnicos y el uso de herramientas teórico-experimentales de la disciplina.

Área de Concentración

El alumno de la licenciatura en Ingeniería Industrial tiene la posibilidad de que en su certificado de estudios total aparezca una de las siguientes áreas de concentración: Producción y Manufactura o Gestión Industrial; para lo cual deberá cubrir los requisitos marcados en la sección de optativas técnico-científicas del tronco de integración. En caso de cubrir los requisitos de más de un área de concentración se considerará aquella para la cual los requisitos se hayan cubierto primero.

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA

Page 10: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

10 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TABLAS Y GRÁFICOS

La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuestionPro, mientras que el análisis y respaldo se efectuó a tráves del del software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División y por programa de estudio.

Page 11: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

11 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

SEXO

NACIONALIDAD

LUGAR DE NACIMIENTO

LUGAR DE RESIDENCIA

EDAD AL INGRESO

12

14

12

13

13

EDAD AL EGRESO

EDAD ACTUAL

15

16

ESTADO CIVIL 17

DATOS PERSONALES

Page 12: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

12 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DATOS PERSONALES

NACIONALIDADSEXO

Prácticamente la totalidad de los egresados encuestados es de nacionalidad mexicana (99.8%).

De acuerdo con los datos recabados, el 75.3% de los encuestados corresponde al sexo masculino y 24.7% al femenino.

Femenino24.7%

Masculino 75.3%

Extranjera0.2%

Mexicana99.8%

Page 13: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

13 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DATOS PERSONALES

LUGAR DE RESIDENCIALUGAR DE NACIMIENTO

En cuanto a su lugar de residencia, el 76.3% vive en la capital del país.

Predomina el porcentaje de egresados que nació en la Ciudad de México (76%).

Ciudad de México

Estado de México

Otro estado

Otro país

76%

9.7%

13.9%

0.4%

76.3%

17.8% 5.7% 0.3%

Ciudad de México Estado de México Otro Estado Otro país

Page 14: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

14 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DATOS PERSONALES

EDAD AL INGRESO

Medidas de dispersión

Válidos 814Valores perdidos 0Media 19.78Mediana 19Moda 18Desviación estándar 2.417Varianza 5.842Mínimo 16Máximo 41

De 16 a 20 De 21 a 25 De 26 a 30 Más de 31

73.7%

23.8%

1.8% 0.6%

En la distribución gráfica se observa que el 73.7% de los egresados inició sus estudios entre los 16 y 20 años de edad. Siendo la edad promedio de 19 años.

Page 15: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

15 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DATOS PERSONALES

EDAD AL EGRESO

De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 Más de 35

30.7%

50.1%

16.5%

2.7%

El 50.1% de los egresados terminó su licenciatura entre los 25 y 29 años. El valor más frecuente fue de 24 años.

Medidas de dispersión

Válidos 814Valores perdidos 0Media 26.70Mediana 26Moda 24Desviación estándar 3.474Varianza 12.067Mínimo 20Máximo 48

Page 16: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

16 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DATOS PERSONALES

EDAD ACTUAL

De 23 a 27 De 28 a 32 De 33 a 37 De 38 a 42 De 43 a 47 Más de 48

3.9%

14.3%

24.7%26.5%

20.6%

10%

Al responder a la encuesta, el 26.5% los egresados tenía entre 38 y 42 años. La edad mínima fue de 23 y la máxima de 65 años.

Medidas de dispersión

Válidos 814Valores perdidos 0Media 39Mediana 39Moda 36Desviación estándar 6.847Varianza 46.886Mínimo 23Máximo 65

Page 17: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

17 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DATOS PERSONALES

ESTADO CIVIL

Respecto al estado civil, se observa que predomina el porcentaje de egresados solteros en Ingeniería Industrial (65.3%).

Soltero/a

Casado/a

Unión libre

Divorciado/a

Viudo/a

65.3%

26.8%

5.3%

2.6%

0.1%

Page 18: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

18 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

ESCOLARIDAD DEL PADRE

ESCOLARIDAD DE LA MADRE

OCUPACIÓN DEL PADRE

OCUPACIÓN DE LA MADRE

19

20

20

21

DEPENDIENTES ECONÓMICOS

19NÚMERO DE HIJOS

22

ANTECEDENTES FAMILIARES

Page 19: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

19 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DEPENDIENTES ECONÓMICOS NÚMERO DE HIJOS

Al momento de responder la encuesta, el 50.3% refirió no tener dependientes económicos.

El 65.9% de los egresados no tiene hijos.

Cero Uno Dos Tres Cuatro

65.9%

16.7%11.4%

5.2%0.8%

Cero50.3%

Uno16.2%

Dos19.7%

Tres9.6%

Más de 34.2%

ANTECEDENTES FAMILIARES

Page 20: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

20 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

ESCOLARIDAD DE LA MADREESCOLARIDAD DEL PADRE

El 18.6% de los egresados indicó que su padre tiene estudios de licenciatura.

Nivelacadémico % Sin escolaridad 1.3Primaria incompleta 14.7Primaria completa 16.8Secundaria incompleta 8.2Secundaria completa 10.7Bachillerato incompleto 6Bachillerato completo 8.1Normal básica completa 1.3Normal básica incompleta 0.4Licenciatura incompleta 8.3Licenciatura completa 18.6Posgrado incompleto 0.8Posgrado completo 3.4No sabe 1Otro 0.4Total 100

Para el caso de la madre, el mayor porcentaje se ubicó en primaria completa (21%).

Nivelacadémico % Sin escolaridad 1.9Primaria incompleta 16Primaria completa 21Secundaria incompleta 6.8Secundaria completa 16.8Bachillerato incompleto 3.9Bachillerato completo 15.3Normal básica incompleta 0.5Normal básica completa 3.2Licenciatura incompleta 3.1Licenciatura completa 8.5Posgrado incompleto 0.5Posgrado completo 1.7No sabe 0.1Otra 0.6Total 100

ANTECEDENTES FAMILIARES

Page 21: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

21 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OCUPACIÓN DEL PADRE

Puesto % Director general 1.3Dueño o socio de una empresa 6.1Profesional independiente 5.7Gerente, director de área 3.8Subgerente, subdirector de área 1.1Jefe de departamento 2.4Jefe de oficina, sección o área 1.8Ejecutivo de cuenta 0.3Empleado profesional 13.2Analista especializado 0.3Analista técnico 0.4Profesor de educación básica 1.1

ANTECEDENTES FAMILIARES

Puesto % Supervisor 1.5Técnico 4.2Vendedor en establecimiento 7.4Empleado no profesional 21.2Obrero calificado 9.2Ejidatario 1.4Trabajador manual no calificado 9.8Empleado domestico 0.3Jornalero agrícola 0.8Hogar 0.1Desempleado 3.1Otro 3.5Total 100

De acuerdo con la respuesta de los egresados, el 21.2% de los padres se desempeña como empleado no profesional.

Page 22: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

22 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OCUPACIÓN DE LA MADRE

ANTECEDENTES FAMILIARES

Puesto % Director general 0.1Dueño o socio de una empresa 2.9Profesional independiente 1.5Gerente, director de área 0.5Subgerente, subdirector de área 0.3Jefe de departamento 0.7Jefe de oficina, sección o área 1.1Ejecutivo de cuenta 0.4Empleado profesional 5.6Analista especializado 0Analista técnico 0.1Profesor de educación básica 2.4

Puesto % Supervisor 0.3Técnico 1.5Vendedor en establecimiento 4.9Empleado no profesional 8Obrero calificado 1.5Ejidatario 0Trabajador manual no calificado 2Empleado domestico 2.1Jornalero agrícola 0.1Hogar 61.9Desempleado 1.2Otro 0.9Total 100

Como se puede apreciar en las tablas, el 61.9% de las madres se dedica a labores relacionadas con el hogar.

Page 23: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

23 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN

PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN

24

25

26

ESCUELA DE PROCEDENCIA 24

Page 24: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

24 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAINSTITUCIÓN

ESCUELA DE PROCEDENCIA

Escuela % NO DEFINIDA 1UNAM ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

1

U.N.A.M CCH 2IPN C.E.C.Y.T. 14COLEGIO DE BACHILLERES 17.8D.G.T.I. -C.E.T. 3.3D.G.T.I. -C.B.T.I. 3.9D.G.T.I. -C.B.T.A. 0.1D.G.T.I. -C.E.T.M.A.R 0.6NORMAL PRIMARIA 0.2UNIVERSIDAD ESTATAL 0.4INCORPORADA A LA U.N.A.M. 18.3INCORPORADA AL I.P.N. 0.1INCORPORADA A LA S.E.P. 21.9INCORPORADA A UNIV. ESTATAL 4.2U.A.E.M. 0.7INCORPORADA A LA U.A.E.M. 0.5CONALEP 0.7OTRA 9.2Total 100

El 45% de los egresados proviene de escuelas privadas.

Pública44.8%

Privada45%

No definida10.2%

Page 25: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

25 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

De 7.0 a 8.0 De 8.1 a 9.0 De 9.1 a 10.0

56.6%

30.6%

12.8%

Al finalizar sus estudios de nivel medio superior, el 56.6% obtuvó un promedio de entre 7 y 8. La mediaaritmética para el conjunto de datos fue de 8 y la moda de 7.

Medidas de dispersión

Válidos 814Valores perdidos 0Media 8.03Mediana 8Moda 7Desviación estándar .771Varianza .596Mínimo 7Máximo 10

Page 26: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

26 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO

PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN

1.8%

21.5%

35.8%

23.5%

13.6%

4%

De 396 a466

De 467 a537

De 538 a608

De 609 a679

De 680 a750

Más de 750

.El 35.8% de los egresados en Ingeniería Industrial obtuvo un puntaje de entre 538 y 608.

Medidas de dispersión

Válidos 797Valores perdidos 17Media 599.49Mediana 586Moda 555Desviación estándar 79.626Varianza 6.340Mínimo 396Máximo 915

Page 27: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

27 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

TURNO

PROMEDIO DE LICENCIATURA

TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS

NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS

28

29

30

31

TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 28

TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO

¿PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN?

33

33

ESTADO ACADÉMICO 32

Page 28: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

28 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

TURNOTIEMPO DE DEDICACIÓN

El 77.9% cursó su licenciatura en el turno único.

De tiempo completo se presenta como la principal modalidad en que cursaron sus estudios los egresados en Ingeniería Industrial (86.5%).

Tiempo completo

86.5%

Medio tiempo13.5%

Matutino10.1%

Vespertino12%

Único77.9%

Page 29: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

29 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

Los egresados en Ingeniería Industrial obtienen promedios que van desde 7.02 hasta 9.85. El mayor número de respuestas se ubica entre 8.1 y 9.0 (54.7%).

Medidas de dispersión

Válidos 814Valores perdidos 0Media 8.21Mediana 8.17Moda 8.02Desviación estándar .478Varianza .229Mínimo 7.02Máximo 9.85De 7.0 a 8.0 De 8.1 a 9.0 De 9.1 a 10.0

40.2%

54.7%

5.2%

PROMEDIO DE LICENCIATURA

Page 30: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

30 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

TIEMPO PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS

Únicamente el 1.9% de los egresados concluyó sus estudios en tiempo curricular, es decir en 12 tri-mestres.

Page 31: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

31 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARACONCLUIR SUS ESTUDIOS

Sobre el número de trimestres cursados para concluir con sus estudios de licenciatura, destaca el 22.8% que le llevó más de 25 trimestres.

Medidas de dispersión

Válidos 801Valores perdidos 13Media 20.56Mediana 20Moda 17Desviación estándar 5.560Varianza 30.914Mínimo 9Máximo 36

0.1% 0.4%1.9%

4.9% 4.6%

7.4%6.4%

9.2%7.9% 7% 7.1%

5.2% 5.4% 4.7%5%

22.8%

9 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Másde 25

Page 32: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

32 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

ESTADO ACADÉMICO

Cabe resaltar que el 97.2% de los egresados cuenta con su título profesional, el 2% hasolicitado su certificado total de estudios y 0.9% ha cubierto los créditos necesarios para acreditar el plan en Ingeniería Industrial.

Page 33: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

33 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

DESEMPEÑO ACADÉMICODURANTE LA LICENCIATURA

TIPO DE SERVICIO SOCIAL

El 5.8% de los egresados pertenece a alguna asociación de egresados.

En lo que atañe al servicio social, el 48.7% de los encuestados manifestó que lo realizó en alguna institución pública.

2.5%

41%

7.2%

48.7%0.5%

ComunitarioInternoInstituciones privadasInstituciones públicasOtro

Ninguna 91.5%

Asociación de egresados 5.8%

Comités especializados 1.3%

Colegio de profesionistas 0.6%

Otro0.8%

¿PERTENECE A ALGUNAAGRUPACIÓN?

Page 34: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

34 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

¿TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA?

¿CUÁNTOS EMPLEOS TUVO?

¿CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ?

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

TRABAJA ACTUALMENTE

SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI)

36

38

36

37

37

39

40

39

40

Page 35: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

35 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

NOMBRE DE LA EOI

RÉGIMEN JURÍDICO

TIPO DE CONTRATACIÓN

HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA

PUESTO QUE OCUPA

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

42

45

43

43

44

46

47

INGRESO MENSUAL

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

48

49

RAMA O SECTOR 41

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS

Page 36: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

36 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

¿TRABAJÓ DURANTE SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA?

De aquellos egresados que trabajaron durante sus estudios, el 34.4% manifestó que solo contó con la experiencia de un empleo mientras estudiaba la carrera.

En su trayectoria laboral, el 69.3% trabajó durante sus estudios de licenciatura.

Sí69.3%

No30.7%

Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más de 5

2.6%

34.4% 33.1%

17.9%

8.4%

2.6%0.9%

¿CÚANTOS EMPLEOS TUVO?

Page 37: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

37 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

¿CON QUE REGULARIDADTRABAJÓ?

El 40.6% de los egresados en Ingeniería Industrial se encuentra buscando empleo y 45.3% continúa en el mismo.

Asimismo, en cuanto a la temporalidad que laboraron durante sus estudios, el 42% lo hizo toda la carrera.

¿ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO?

Razones % Sí 40.6Decidí poner negocio propio 3.9

Continúo en el empleo que tengo 45.3

Continúo estudiando 2.4Encontré empleo sin buscar 4.2Me cansé de buscar empleos sin éxito 0.5

Decidí no trabajar 0.1Otro 2.9Total 100

42%

22.4%

19.6%

16.1%

Toda la carrera

La mitad de la carrera

El último año de lacarreraOcasionalmente

Page 38: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

38 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

¿QÚE ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO?

Para la búsqueda de empleo, el 72.1% indicó que difundió su currículum a través de Internet odirectamente con empleadores en organizaciones, empresas o instituciones.

Acciones % Ya llené una solicitud para empleo 4He contactado a varios empleadores 6.6Difundí mi currículum 72.1Contacté agencias de empleo 3.1Recurro a relaciones laborales previas 2.6Recurro a relaciones familiares 2.6Recurro a compañeros de la UAM 0.9Recurro a profesores de la UAM 0.6Intenciones de hacer mi propio negocio 4.8Otro 2.8Total 100

Page 39: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

39 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

RAZÓN MÁS IMPORTANTEPOR LA QUE NO TRABAJA

TRABAJA ACTUALMENTE

De los egresados que no se encontraban laborando, el 64.3% señaló que no ha encontrado pero sigue buscando.

El 78.4% de los encuestados señaló contar con un empleo actual..

Sí78.4%

No21.6%

Razón % No encontré pero sigo buscando 64.3

No encontré y ya no busco 2.1

Estoy por incorporarme a un trabajo 12.1

Decidí continuar estudiando 10

Por razones de salud 2.9

Aún no lo he buscado 1.4Otro 7.1Total 100

Page 40: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

40 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA,ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI)

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEOACTUAL

El 60.2% señaló que trabaja en una empresa, organización o institución grande.

El 46% de los egresados manifestó tener una antigüedad en su empleo de entre uno y doce meses.

Micro Pequeña Mediana Grande

11.6%12.5% 15.7%

60.2%Antigüedad en meses % De 1 a 12 46.6De 13 a 24 15.8De 25 a 36 11.9De 37 a 48 5.4De 49 a 60 4.1

De 61 a 72 3.6Más de 72 12.6Total 100

Page 41: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

41 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

RAMA O SECTOR

El 37.8% de los egresados que trabajan lo hace en empresas dedicadas a la industria de latransformación.

Rama o sector % Agrícola, ganadera, silvícola 0.3Industria extractiva 1.4Industria de la transformación 37.8Industria de la construcción 4.1Comercio 11.9Servicios bancarios 5.2Transporte, comunicación 6.2Turismo 0.2Educación 6.2Servicios profesionales y técnicos 19.9Servicios de salud 3.2Servicios de gobierno 2.7Otro 0.9Total 100

Page 42: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

42 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

NOMBRE DE LA EOI

EOI´SAppleton Electric, S.A. de C.V.Cia. Hulera Tornel S.A. de C.V.Cigarros La Tabacalera MexicanaColgate PalmoliveCooper Waiting Devices De MéxicoEnvases Universales S.A. de C.V.Estafeta Mexicana, S.A. de C.V.Grupo Alfer Procuradores Técnicos y Legales AsociadosGrupo Fernandez Hinojosa FH LogísticaGrupo RuzLeason S.A. de C.V.MaxcomNissan MexicanaOnest LogisticsPemexPepsico Alimentos MéxicoPrometalServicios Industriales Peñoles S.A. de C.V.SiemensTrinity Industries

En la tabla se muestran las principales empresas, organizaciones e instituciones en donde se encuentran laborando los egresados en Ingeniería Industrial. Cabe mencionar que estas tienen una alta coincicidencia con sus estudios.

Page 43: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

43 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

TIPO DE CONTRATACIÓN RÉGIMEN JURÍDICO

En lo referente a su contratación, el 70.9% se encuentra laborando con un contrato de tiempo indeterminado.

El 85.5% de los encuestados presta sus servicios en el sector privado.

Público14.5%

Privado85.5%

Tiempodeterminado

Obradeterminada

Tiempoindeterminado

Otro

21.7%

4.7%

70.9%

2.6%

Page 44: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

44 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA

Como se aprecia en la tabla, la mayoría de los egresados (32.5%) labora entre 45 y 49 horas a lasemana. De acuerdo con los datos, el promedio general es de 44 horas semanales.

Medidas de dispersión

Válidos 653Valores perdidos 161Media 44.97Mediana 45Moda 40Desviación estándar 10.957Varianza 120.065Mínimo 10Máximo 80

Horas % De 10 a 14 2De 15 a 19 0.3De 20 a 24 3.5De 25 a 29 1.1De 30 a 34 4De 35 a 39 2.5De 40 a 44 22.2De 45 a 49 32.5Más de 49 32Total 100

Page 45: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

45 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

INGRESO MENSUAL

18.2%

34%

20.8%

13.2% 13.9%

De $ 1,000 a $5,000.00

De $ 5,001.00 a $10,000.00

De $ 10,001.00 a$ 15,000.00

De $ 15,001.00 a$ 20,000.00

Más de $20,00.00

El 34% de los egresados que labora percibe un ingreso mensual de entre $5,001 y $10,000. El sueldo mínimo es de $1,000 y el máximo de $80,000.

Medidas de dispersión

Válidos 605Valores perdidos 209Media 13011.68Mediana 10000Moda 8000Desviación estándar 10724.029Varianza 115004800.7Mínimo 1000Máximo 80000

Page 46: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

46 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

PUESTO QUE OCUPA

En cuanto al puesto que desempeñan, el 30.1% es empleado profesional.

Puesto % Director general 0.8Dueño o socio de una empresa 2.9Profesional independiente 1.8Gerente, director de área 8.2Subgerente, subdirector de área 4.6Jefe de departamento 8.2Jefe de oficina, sección o área 5.5Empleado profesional 30.1Ejecutivo de cuenta 2.3Analista especializado 9.2Analista técnico 2.0Profesor de educación básica 0.3Supervisor 11.8Técnico 2.0Vendedor en establecimiento 1.1Empleado no profesional 5.2Otro 4.1Total 100

Page 47: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

47 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑAActividad % Dirección 2.6Coordinación 8.9Dirección de Proyectos 2.6Coordinación de Proyectos 8.6Dirección de Obras 0.2Coordinación de Obras 0.8Análisis de Sistemas 2.2Planeación 9.8Programación 1.5Evaluación 1.8Supervisión 10Mantenimiento 2.3Diagnóstico 1.5Investigación 1.5Analisi Financiero 0.8

La principal actividad a la que se dedican los egresados en Ingeniería Industrial es “Planeación” (9.8%).

Actividad % Análisis EspecializadoCapacitación 1.1Docencia 2.9Asesoría Especializada 2.6Consultoría 4Asesoría Técnica 1.1Comercialización 1.7Ventas 4.3Desarrollo de Productos 2.8Control Calidad 7.2Atención a Clientes 4.2Actividades de Organización 2.6Publicidad 0.2Administración 4Otra 1.5Total 100

Page 48: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

48 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

Nula coindicencia4.4%

Baja coincidencia9.3%

Mediana Coincidencia

22.6%

Alta coindencia30.4%

Total coincidencia33.3%

Alta + Total coincidencia

63.7%

En cuanto a la relación entre su actividad laboral y sus estudios de licenciatura, es importante resaltar que el 63.7% mantiene una alta y total coincidencia entre su carrera y su empleo actual.

NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOSESTUDIOS REALIZADOS

Page 49: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

49 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

TRAYECTORIA Y UBICACIÓNEN EL MERCADO LABORAL

Predomina el porcentaje de egresados que encontró empleo por la recomendación de un amigo o familiar (23.2%).

Medio % Bolsa de trabajo 17.8Anuncio en el periódico 8.8Recomendación de amigos o familiares 23.2Agencia de empleo 6.3Información de compañeros de la UAM 6.3Información de profesores 2.8Invitación expresa de una empresa 6.5Relaciones hechas en empleos anteriores 5.4Por las prácticas profesionales 3.7Por el servicio social realizado 2.2Integración a negocio familiar 4.0Internet 6.6Otro 6.6Total 100

MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

Page 50: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

50 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM?

¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?

¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM?

¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM?

51

51

52

52

53

54

Page 51: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

51 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA?¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE ENLA UAM?

En la tabla se observan las opciones que mencionaron los egresados que no volverían a estudiar en la UAM.

De acuerdo a su experiencia, el 91.8% manifestó que se encuentra satisfecho con su formación y volvería a elegir la misma institución.

InstituciónInstituto Politécnico NacionalInstituto Tecnológico Autónomo de MéxicoInstituto Tecnologico de MassachussetsInstituto Tecnologico de TlalnepantlaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyTecnológico de Monterrey Universidad IberoamericanaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Tecnológica de México

Si91.8%

No8.2%

Page 52: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

52 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OPINIÓN SOBRE LA UAM

¿QUÉ CARRERA ELEGIRÍA?¿ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA?

En la tabla se enlistan algunas de las licenciaturas que los egresados mencionaron como alternativa al manifestra que no elegirian la misma carrera.

En el supuesto de tener que volver a cursar la licenciatura, el 76.2% volvería a elegir Ingeniería Industrial.

Si76.2%

No23.8%

CarreraAdministraciónArquitecturaContabilidadDiseño IndustrialEconomíaElectricaIngeniería AmbientalIngeniería CivilIngeniería ElectrónicaIngeniería en ComputaciónIngeniería FísicaIngeniería MecánicaIngeniería MetalurgicaIngeniería QuímicaTecnologías de la información

Page 53: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

53 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OPINIÓN SOBRE LA UAM

SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA ENLA UAM

Formación profesional1 2 3 4 5% % % % %

Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 0.6 3.3 8.7 47.3 35.7Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 1.0 2.1 8.8 38.1 45.7Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 4.4 17.1 31.0 26.7 11.9

Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e informacióncientífica general 3.1 15.2 32.8 31.4 13.1

Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 21.9 22.7 24.2 16.3 9.6Impartición de conocimientos de computación 4.4 19.7 32.7 25.9 12.8Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 4.9 21.0 29.4 27.3 13.1Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 1.5 5.3 20.5 38.7 29.6

Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 0.7 3.9 16.6 38.3 35.9Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 1.0 6.0 16.1 33.7 38.6Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 2.2 9.1 23.1 33.4 23.0

Conocimientos de ética profesional 2.8 8.2 21.7 31.0 30.8Total 4.0 11.1 22.1 32.3 25.0

Al evaluar la formación profesional recibida en la universidad (UAM), con una escala del 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Destaca la impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) con el 45.7% y el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo (38.6%).

Page 54: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

54 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OPINIÓN SOBRE LA UAM

SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓNACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM

Organización y administración académica1 2 3 4 5% % % % %

Normatividad 1.5 4.3 17.4 42.4 25.7 Modelo académico 1.5 4.1 13.8 41.0 30.8 Planes y programas de estudio 1.6 5.9 18.7 42.5 22.4 Horarios 5.4 11.2 18.1 27.4 29.0 Servicio social 1.0 1.2 7.5 42.8 38.5 Nivel académico de los profesores 2.9 5.0 17.4 37.1 28.1 Atención docente fuera del aula 11.4 20.3 29.0 21.9 7.6 Bolsa de trabajo 3.2 7.4 15.2 38.6 26.0 Ambiente y servicios 2.0 8.5 17.4 36.4 26.4 Equipo 1.5 8.2 16.8 39.4 24.8 Infraestructura 1.1 6.3 13.0 30.4 19.1 Educación continua 2.6 8.4 20.8 40.9 9.1 Vinculación docencia-investigación 2.6 8.6 25.8 35.6 9.5 Vinculación con el entorno social 4.9 10.7 27.6 31.4 11.2Total/ Promedios: 3.1 7.9 18.5 36.3 22.0

Con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, el 38.5% está conforme con el servicio social y 30.8% con el modelo académico.

Page 55: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

55 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

OPINIÓN SOBRE LA UAM

A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN.

Page 56: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

56 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

SUGERENCIAS

Abrir las materias y más grupos en horarios más cómodos para no tener que estar todo el dia en la universidad y tener la oportunidad de trabajar para tener experiencia.Abrir más grupos de idiomas y crear más convenios con las empresas evaluando las situaciones financieras, además que para este tipo de encuestas sería más fácil si las hicieran con alguna aplicación como google formularios.Actualización constante del contenido de los programas tomando como referencia evaluaciones y programas de universidades extranjeras, y mas herramientas informaticas. Convenios con otras universidades, aumentar el vinculo empresa-universidad, y aumentar las exigencias de idioma desde los primeros niveles.Actualización de las normativas mas usadas en la industria. En general las materias finales, deben de tener una actualización de las metodologías e impartir cursos de los softwares usados en las mismas Actualizar el plan de estudios para que este mas enfocado a lo que hace un ingeniero industrial en la practica y menos materias que son mas para electronicos o de otras carreras que no sirven en la practica.Actualmente la carrera de ing. Industrial sufre un cambio en su plan de estudios pues materias que ayudaban a la formacion profecional pasaron a ser optativas y no se agrego al plan otras que ayudaran a enriqueser el campo del conocimento para los estudiaAgregar al plan de estudios materias optativas sobre manejo y administración de personal, organización y administración de tiempo y desarrollo de proyectos

Como ingeniero industrial mi formacion en cuanto a estudios de tiempos y movimientos y distribucion de planta (principalmente) debieron ser mucho mas practicas y menos teoricasCon respecto al plan de estudios es necesario que la carrera tenga áreas de concentración, ademas es importante que el alumno comience a involucrarse con los problemas reales que enfrentan las empresas, ademas del avance de la tecnologia y de las herramieConsidero que es importante complementar la formación academica con aspectos de la valoracion personal como profesionistas al momento de integrarnos al mercado laboral

Page 57: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

57 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

SUGERENCIAS

Creo que elmundo es muy activo y cambiantey surgen disciplinas o programas nuevos, seria importante que hubieran talleres, seminarios u otras formas de estar actualizando al estudiante o alos egresados ya que estos cursos son muy carosCreo que es necesario que se imparatan mas materias relacionadas especificamente para la carrera de ing. Industrial, ya que yo he visto y comprobado que los conocimientos que se imparten no son los suficientes,(planeacion y control de la produccion, calidCreo que sería un gran aporte la realización de prácticas profesionales como requisitos para titulación. El tiempo deberá ser de por lo menos dos trimestres en el que puedan desarrollarse los conocimientos y capacidades adquiridas, ya que en ocasiones hay alumnos que terminan sus estudios sin experiencia profesional y al momento de realizar la búsqueda del primer empleo se vuelve difícil por dicha situación. En relación al estudio de lenguas extranjeras me parece que deberían de incrementar la cantidad de clases disponibles y de cierta manera obligar a los estudiantes a cursar esto ya que realmente es indispensable en el mundo laboral actual.Deben de actualizar un poco las materias para la carrera de ingenieria industrial, ver más temas sobre logística, control de inventarios, sistemas informáticos de administración, la uea de planeacion y control de la producción se debería de impartir en doDebería de ser obligatorio llevar una materia de lenguas extranjeras y que se integrara a lo largo de “toda la carrera” ya que ahora para conseguir un empleo se requiere llevar un lenguaje extra al propioDefinitivamente yo quede muy satisfecho con la formación profesional que me dierón, ya que en las diferentes empresas me he desempeñado de una manera muy satisfactoria (evaluación hecha por mis jefes), con grandes resultados para las empresas. Sin embargo creo que todo es mejorable y considero que el ingeniero industrial debería de profundizar más en la normatividad aplicada a las empresas; así como en las normas y modelos de calidad que se manejan a nivel mundial y no sólo en las de iso. También considero que ayudaría mucho al profesionista a aplicar lo aprendido en cada trimestre en una empresa con la que la universidad tuviera el vinculo, para que el profesionista vaya viendo de manera práctica los resultados y le sirva como estímulo adempas de adquirir experiencia, y que esta parte forme parte de la evalución del profesionista; claro supervisado por el profesor de la universidad.

Page 58: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

58 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

SUGERENCIAS

En cbi especificamente en ingenieria industrial me parece que hacen falta ueas que capaciten a los alumnos en el ambito normativo una uea de solo normasEn todas las carreras deberia de implementarse el ingles como parte del programa de estudios hasta lograr un nivel avanzado, deberia de existir una vinvulación más intima entre las industrias con la universidad y sobre todo los alumnos desde el comienzo de la carrera hasta las materias de área de concentración, proyecto terminal y servicio social, y finalmente deberían de reformarse los diversos planes de estudios que tienen que ver con la aplicación de paqueterias haciendo uso del software actuales utilizados en las industrias como herramientas para la solución de problemas especificos en distintas áreas de desarrollo de la carrera.Introducir nuevo software que esta siendo utilizado en las empresas hoy en dia e introducirlo en los temarios de algunas materiaLa principal necesidad del egresado es la inclusión dentro del mercado laboral, por lo que es indispensable un sistema que relacione directamente al alumno con el ámbito empresarial, por lo que un programa de actividades con las empresas que se interesenLa unidad azcapotzalco debería de promover más la asistencia de los alumnos de ciencias básicas e ingeniería a nivel licenciatura a congresos nacionales e internacionales relacionados con la investigación en la materia. Resultando en el fortalecimiento de una visión global de la carrera dandose cuenta del impacto real de los conocimientos que el alumno adquiere.Me gustaría que implementar la materia de iso 9000 pues la piden mucho en el campo laboral, que los maestros sepan impartir sus conocimientos pues ahi excelentes profesionistas pero no saben proyectar sus conocimientos necesitan tener nociones pedagogícas. Practicas profesionales, tener el ingles como materia pues exigen en el área laboral, felicito al maestro jaime navarro pues es excelente profesor.Me gustaria que quitaran algunas materias que no son practicas para la carrera termodinamica, electromagfnetismo,quimica, lab. Operaciones que pusieran otras que tengan que ver con la ingenieria industrial tal vez como logistica. Poner como obligatorio el estudio de una lengua extranjera para todas las carreras, ampliar más la cartera de empresas en la bolsa de trabajo de la institución.

Page 59: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

59 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

SUGERENCIAS

Practicas que se adapten a la evolución diaria del mundo laboral, enseñanza de tecnicas de lidereo y managment, asi como actualizacion de las tecnicas para el desarrollo de proyectos empresariales a un alto nivel, ya que es muy tecnico el aprendizaje y nos enfrentamos a nuevas tecnicas dia a dia en el hambito laboral, las cuales gente con mayor preparación en esa area nos gana puestos y posicionamiento en el trabajoQue haya actualización en cursos talleres, de acuerdo a lo que acontece en me´xico, preparación en liderazgo a todos los estudiantes, preparación para el campo laboral y actualización de los planes de estudio en especial de mi carrera ing. IndustrialQue la imparticion de lenguas extranjeras sea obligatorio, que nos den talleres de redaccion, que nos den vision de liderazgo, que se manejen programas de intercambio academico con otros paises, que se impartan mas diplomados y que éstos se adapten a las necesidades de los exalumnos que ocupan puestos de jefaturas o gerencias, que se enfoquen en hacer que los alumnos sepan expresarse en publico y poder participar e impartir una presentacion ejecutiva de calidad.Que se impartan cursos en función y habilidades de expresión, que ayuden para insertarnos en una empresa, así como diplomados y ampliar más el inglés; es decir que sea más especializado. Incrementar más prácticas que nos permitan ver como es el campo laboral. Por qué en relación con la carrera salimos bien preparados.Que se incluya en materias como calidad, procesos de manufactura metodologías que se utilicen actualmente en la industria, ejemplo six sigma, mayor práctica y operación de sistemas de simulación, sistemas de calidad, balance score card, etc. Hace falta que impartan maestrias o especialidades enfocadas a ingeniería (industrial) o la maestría en administración.Tener una formación profesional en concordancia con temas reales y actuales, profundizar la enseñanza en nuevas áreas como planeación y logística, incluir al programa académico enseñanza de relaciones interpresonales y manejo de confflictos.Tratar herramientas actuales como lean manufacturing, six sigma, programas computación les como sap, mejorar excel

Page 60: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

60 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

CRÉDITOS

D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E L P R O Y E C T O :

C O O R D I N A C I Ó N D E L P R O Y E C T O :

LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZResponsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de TrabajoRectoría General

A N Á L I S I S Y E L A B O R A C I Ó N D E L R E P O R T E :

LIC. LUZ ALEJANDRA RODRÍGUEZ SANTOS Asistente de Procesos de la Oficina de Egresadosy Bolsa de TrabajoRectoría General

DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ Coordinador General de Información InstitucionalRectoría General

R E V I S I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N

LIC. OSCAR CHÁVEZ FELICIANO Asesor Técnico de la Oficina de Egresadosy Bolsa de TrabajoRectoría General

Page 61: Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la...Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 3 INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICE CONTENIDO PORTADA 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTRUMENTO PARA LA

61 I N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

INDICE

http://www.egresados.uam.mx

https://www.facebook.com/EgresadosyBolsadeTrabajoUAM

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 54834000 exts. 1036 y 1037

[email protected] / [email protected]