responsabilidad social, cambio de consciencia, democracia

2
10:15 – 13:15 14:45 – 17:45 H 205 1) Ev. Diagnóstica. 2) Presentación de los alumnos: Nombre, ciclo, por qué elegiste Ing. Ambiental – Qué se debería mejorar o implementar en la UCCI para que la formación académica sea más satisfactoria? - Qué características tienen las empresas, organizaciones o países exitosos? 3) Cuál es tu género? / Cuál es tu ideal o cuál es tu sueño?/, Qué posición de hijo eres? Cuántos años de diferencia con el mayor y con el menor. Sólo al final coloca su nombre y apellido, apenas antes de ser recogida la hojita. 4) Explicación de las características del curso: la frecuencia, el cronograma, la importancia de la RS en la formación académica y el desempeño profesional. (PAOLA – JORGE) 5) Explicación del silabo. 6) Pasar video RSC 7) Formación de grupos de trabajo (los elijo yo) para las exposiciones y se explica el por qué de la conformación arbitraria?. Se hace el sorteo de los temas: TRABAJOS FINALES El trabajo final consiste en documentar a través de un video, presentación 16 de Octubre. Sobre una propuesta socio-ambiental que el equipo debe llevar a cabo en el contexto geográfico de Huancayo: El equipo lidera la propuesta y genera una transformación positiva en el grupo social escogido. La transformación debe acontecer en el plazo que dura el curso presencial. La

description

responsabilidad social, cambio de consciencia, democracia

Transcript of responsabilidad social, cambio de consciencia, democracia

Page 1: responsabilidad social, cambio de consciencia, democracia

10:15 – 13:1514:45 – 17:45H 205

1) Ev. Diagnóstica. 2) Presentación de los alumnos: Nombre, ciclo, por qué elegiste Ing. Ambiental – Qué se debería mejorar o implementar en la UCCI para que la formación académica sea más satisfactoria? - Qué características tienen las empresas, organizaciones o países exitosos?

3) Cuál es tu género? / Cuál es tu ideal o cuál es tu sueño?/, Qué posición de hijo eres? Cuántos años de diferencia con el mayor y con el menor. Sólo al final coloca su nombre y apellido, apenas antes de ser recogida la hojita.

4) Explicación de las características del curso: la frecuencia, el cronograma, la importancia de la RS en la formación académica y el desempeño profesional. (PAOLA – JORGE)

5) Explicación del silabo.

6) Pasar video RSC

7) Formación de grupos de trabajo (los elijo yo) para las exposiciones y se explica el por qué de la conformación arbitraria?. Se hace el sorteo de los temas:

TRABAJOS FINALES

El trabajo final consiste en documentar a través de un video, presentación 16 de Octubre.Sobre una propuesta socio-ambiental que el equipo debe llevar a cabo en el contexto geográfico de Huancayo: El equipo lidera la propuesta y genera una transformación positiva en el grupo social escogido. La transformación debe acontecer en el plazo que dura el curso presencial. La transformación debe ser sustentable y lógicamente verificable.

INTRODUCCIÓN: La empresa: rubro, lugar de sus actividades, población estimada de impacto.

HIPÓTESIS: La Organización sí cumple con los indicadores para ser considerada socialmente responsable. Metodología de análisis: SES. 7 Principios de una organización

sustentable. Indicadores ETHOS.

Resultados.

Consideraciones finales: 6 Propuestas de mejora: (2 para cada intervalo) para 1 año, 3 años, 6 años a más.

Page 2: responsabilidad social, cambio de consciencia, democracia

8) Dejar archivos de Materiales de Trabajo, 3 archivos constituyen la evaluación oral para el día 4 de Septiembre. La tarea académica 1 del pdf de la ISO 26000 cap 1 – cap 5 será hecho en casa y lo presentan vía correo electrónico hasta el 28 de Agosto 10:00 p.m. La tarea académica 2 del pdf de la ISO 26000 Derechos laborales…..la presentan el día 4 de Septiembre.

9) Pasar asistencia.

El 4 de Septiembre, los equipos 1, 3 y 6 deberán traer (por equipo): 3 huevos crudos, una bolsa de sorvetes o cañitas, aquellas que se usan para tomar gaseosas (de 100 unidades), 20 globos de colores (que se usan en las fiestas). Los equipos 2, 4 y 7 deberán traer (por equipo): 3 huevos crudos, un paquete de algodón de 250 g o simplemente 250 g de algodón, dos vasos descartables de 500 ml. Los equipos 5 y 8 deberán traer (por equipo): 3 huevos crudos, 3 m de pabilo, 4 pliegos de papel cometa,