Reseña modelo pedagogico constructivismo

2
RESEÑA CRITICA SOBRE EL MODELO PEDAGOGICO http://www.dailymotion.com/video/xd1ppm_modelo-pedagogico- constructivista_tech Para el caso de nuestra Institución Educativa Técnica San Isidro de Boyacá, se ha tenido en cuenta la Pedagogía Activa, la cual está basada en la escuela nueva y por ende en el modelo Constructivista, el cual pretende partir de la base de los preconceptos que tienen los estudiantes en cuanto a un tema determinado y a partir de allí generar el conocimiento de los estudiantes, teniendo en cuenta la etapa sicológica en la cual se encuentra el estudiante. Dependiendo de la asimilación que tengan los estudiantes van profundizando en el avance de los conocimientos y de esta manera adentrarse en el Saber, Saber Ser y el Saber Hacer , de esta manera los estudiantes se convierten en los elementos dinamizadores de la clase, tendiendo a ser autodidactas de su propio conocimiento. Una de las formas más eficientes de modelo constructivista es la que se desarrolla a través del método de proyectos, ya que potencializa la capacidad de asimilación y creación del intelecto de los estudiantes, llevándolos a ser más recursivos y a desarrollar su capacidad para trabajar en grupo. El maestro se convierte en el orientador de los conceptos, y el estudiante a través de guías y trabajos en grupo va desarrollando y estructurando su conocimiento, el cual debe ponerlo en práctica mediante la realización del desarrollo de ejercicios, proyectos, creación de documentos, elaboración de videos, presentaciones en Power Point, utilización de recursos y material didáctico. Interactuando consigo mismo y con el entorno que lo rodea.

Transcript of Reseña modelo pedagogico constructivismo

Page 1: Reseña modelo pedagogico constructivismo

RESEÑA CRITICA SOBRE EL MODELO PEDAGOGICO

http://www.dailymotion.com/video/xd1ppm_modelo-pedagogico-constructivista_tech

Para el caso de nuestra Institución Educativa Técnica San Isidro de Boyacá, se ha tenido en cuenta la Pedagogía Activa, la cual está basada en la escuela nueva y por ende en el modelo Constructivista, el cual pretende partir de la base de los preconceptos que tienen los estudiantes en cuanto a un tema determinado y a partir de allí generar el conocimiento de los estudiantes, teniendo en cuenta la etapa sicológica en la cual se encuentra el estudiante.

Dependiendo de la asimilación que tengan los estudiantes van profundizando en el avance de los conocimientos y de esta manera adentrarse en el Saber, Saber Ser y el Saber Hacer , de esta manera los estudiantes se convierten en los elementos dinamizadores de la clase, tendiendo a ser autodidactas de su propio conocimiento. Una de las formas más eficientes de modelo constructivista es la que se desarrolla a través del método de proyectos, ya que potencializa la capacidad de asimilación y creación del intelecto de los estudiantes, llevándolos a ser más recursivos y a desarrollar su capacidad para trabajar en grupo.

El maestro se convierte en el orientador de los conceptos, y el estudiante a través de guías y trabajos en grupo va desarrollando y estructurando su conocimiento, el cual debe ponerlo en práctica mediante la realización del desarrollo de ejercicios, proyectos, creación de documentos, elaboración de videos, presentaciones en Power Point, utilización de recursos y material didáctico. Interactuando consigo mismo y con el entorno que lo rodea.

Este modelo pedagógico principalmente está basado en las teorías de Piaget y tuvo su apogeo hacia los años 60 y 70. No se debe como docente caer en el error, que su papel como orientador y docente pierde total relevancia y que ya no es necesario desarrollar la memoria o dejar de realizar las evaluaciones, o que el estudiante trabaje a su ritmo, o que los estudiantes se autoevalúen o que nos digan de quieren aprender, se debe seguir trabajando para cambiar y mejorar los conceptos adquiridos por los estudiantes, se debe ser creativo e imaginativo como docente, facilitar el aprendizaje de los estudiantes para mejorar la construcción del aprendizaje eficaz.

Atentamente

MARIO A. CORREDOR VILLATERector I.E.T San Isidro de Boyacá

Page 2: Reseña modelo pedagogico constructivismo