Remos 2da edicion 2013-2014

6
Mensaje de la Junta de Directores COMITÉ DE REMOS COMITÉ DE REMOS COMITÉ DE REMOS COMITÉ DE REMOS Verónica Vega Ferrer Gretchen Gotay Annie Cordero Gabriela Trujillo Grace Caraballo Colaboradores Personal de MGC Administradores Facilitadores y Especialistas Publicación Gratuita 2da edición año escolar 2013-2014 En esta edición: Mensaje de Junta Di- Mensaje de Junta Di- Mensaje de Junta Di- Mensaje de Junta Di- rectores rectores rectores rectores 1 MCG Valores MCG Valores MCG Valores MCG Valores Responsabilidad 1 MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: ¿Qué es supervisión? Iniciativa de MCG San Germán 2 MCG Variedades MCG Variedades MCG Variedades MCG Variedades ¿Qué es la Hipotera- pia? 3 MCG Clínico MCG Clínico MCG Clínico MCG Clínico Importancia de la salud visual en los niños Estudio relacionado al problema de habla y lenguaje 3 4 MCG Notas de Salud MCG Notas de Salud MCG Notas de Salud MCG Notas de Salud Consejos útiles para guardar comida MCG Verde MCG Verde MCG Verde MCG Verde Manualidades 5 5 MCG Entérate: MCG Entérate: MCG Entérate: MCG Entérate: Cumpleaños y Anuncios 6 Se han preguntado alguna vez ¿qué persona, personas, evento o circunstancia ha tenido un impacto tan grande en sus vidas que ha cam- biado su forma de actuar, percibir, el rumbo de sus metas y propósito en la vida?. Es intere- sante cuando esto sucede. Miramos hacia atrás para dar gracias a esas personas o sucesos que han contribuido a estar donde estamos y el camino que escogimos. Si hacemos un ejercicio mental, descubriremos grandes momentos en que esto nos ha sucedi- do a todos. MCG no es una excepción. Muchas personas, muchos sucesos se entrelazaron unos con otros para que lográramos llegar donde esta- mos hoy día. Desde una decisión de cambio de profesión, de un grado secretarial a la especialización en TO, todo por una mera coincidencia de encuentro en el anfiteatro de la Universidad de Puerto Ri- co, de una orientación sobre la profesión de Terapia Ocupacional, hasta encontrar una serie de personas que contribuyeron a que se diera el espacio, los clientes, en una época donde ni sonaba la idea de “práctica privada” en este campo, hasta la orden del Honorable Juez Pe- ter Ortiz, de conseguir los servicios relaciona- dos al grupo de niños representados por el caso de Rosa Lydia Vélez; el apoyo financiero de la banca del país, y así por el estilo, no se acaba- ría mencionando todas las personas y eventos que han impactado los servicios que ofrecemos y el lugar que ocupamos en esta linda y "Dirigida" encomienda de prestar servicios a la población de Educación Especial. Es importante meditar y recordar que no estamos aquí por pura coincidencia. El Uni- verso se alinea para impactar de una u otra forma nuestras vidas; en nuestra Misión, en nuestro Propósito en la Vida. Es por esta razón que debemos continuar ofreciendo una labor de excelencia y com- promiso con los estudiantes que nos con- fían. Tomen un momento a pensar en esto. ¿Quién causó un impacto en tu vida para que tomaras la decisión de escoger esta profesión, qué o quién te motivo a tomar el rumbo que has tomado, a quedarte en Puer- to Rico y hacer de él, un lugar mejor.... a poner tu grano de arena para dar lo mejor de ti como profesional, a contribuir como lo has hecho hasta ahora para mantener la buena imagen de tu profesión. Porque de ti depende, no sólo la imagen que proyectas como ser humano y profesional, sino la de tu profesión y la del lugar donde trabajas. MCG da las gracias a todas las personas, entidades, y sucesos, que han impactado su presencia en esta Misión tan especial, y les invita a seguir: "Adelante, siempre Adelante". Valores MCG Responsabilidad ¿Qué es responsabilidad? La responsabilidad es la capacidad de compromiso o de cuidado de una persona consigo misma y con todo lo de alrededor. Es el compromiso o la actitud del que cumple sus obligaciones de la for- ma debida. La responsabilidad nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre dife- rentes opciones y actuar. Trata de uno de los valores que permiten mantener en orden la vida en comunidad. Las personas responsables toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Importancia de la responsabilidad: Ser parte de la comunidad, comprometerse en su bien y hacerse responsable de su prosperi- dad y éxito, enriquece y ennoblece la vida de todas y cada una de las personas de ese grupo. “No construyamos muros, sino construyamos puentes”

description

Newsletter Corporativo de MCG and The Able Child.

Transcript of Remos 2da edicion 2013-2014

Mensaje de la Junta de Directores

COMITÉ DE REMOSCOMITÉ DE REMOSCOMITÉ DE REMOSCOMITÉ DE REMOS

Verónica Vega Ferrer

Gretchen Gotay

Annie Cordero

Gabriela Trujillo

Grace Caraballo

Colaboradores Personal de MGC Administradores

Facilitadores y Especialistas

Publicación

Gratuita

2da edición año escolar 2013-2014

En esta edición:

Mensaje de Junta Di-Mensaje de Junta Di-Mensaje de Junta Di-Mensaje de Junta Di-rectoresrectoresrectoresrectores

1

MCG ValoresMCG ValoresMCG ValoresMCG Valores Responsabilidad

1

MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: MCG Por Dentro: ¿Qué es supervisión? Iniciativa de MCG San Germán

2

MCG VariedadesMCG VariedadesMCG VariedadesMCG Variedades ¿Qué es la Hipotera-pia?

3

MCG ClínicoMCG ClínicoMCG ClínicoMCG Clínico Importancia de la salud visual en los niños Estudio relacionado al problema de habla y lenguaje

3

4

MCG Notas de SaludMCG Notas de SaludMCG Notas de SaludMCG Notas de Salud Consejos útiles para guardar comida MCG VerdeMCG VerdeMCG VerdeMCG Verde Manualidades

5

5

MCG Entérate:MCG Entérate:MCG Entérate:MCG Entérate: Cumpleaños y Anuncios

6

Se han preguntado alguna vez ¿qué persona, personas, evento o circunstancia ha tenido un impacto tan grande en sus vidas que ha cam-biado su forma de actuar, percibir, el rumbo de sus metas y propósito en la vida?. Es intere-sante cuando esto sucede. Miramos hacia atrás para dar gracias a esas personas o sucesos que han contribuido a estar donde estamos y el camino que escogimos.

Si hacemos un ejercicio mental, descubriremos grandes momentos en que esto nos ha sucedi-do a todos.

MCG no es una excepción. Muchas personas, muchos sucesos se entrelazaron unos con otros para que lográramos llegar donde esta-mos hoy día.

Desde una decisión de cambio de profesión, de un grado secretarial a la especialización en TO, todo por una mera coincidencia de encuentro en el anfiteatro de la Universidad de Puerto Ri-co, de una orientación sobre la profesión de Terapia Ocupacional, hasta encontrar una serie de personas que contribuyeron a que se diera el espacio, los clientes, en una época donde ni sonaba la idea de “práctica privada” en este campo, hasta la orden del Honorable Juez Pe-ter Ortiz, de conseguir los servicios relaciona-dos al grupo de niños representados por el caso de Rosa Lydia Vélez; el apoyo financiero de la banca del país, y así por el estilo, no se acaba-ría mencionando todas las personas y eventos que han impactado los servicios que ofrecemos

y el lugar que ocupamos en esta linda y "Dirigida" encomienda de prestar servicios a la población de Educación Especial.

Es importante meditar y recordar que no estamos aquí por pura coincidencia. El Uni-verso se alinea para impactar de una u otra forma nuestras vidas; en nuestra Misión, en nuestro Propósito en la Vida.

Es por esta razón que debemos continuar ofreciendo una labor de excelencia y com-promiso con los estudiantes que nos con-fían.

Tomen un momento a pensar en esto. ¿Quién causó un impacto en tu vida para que tomaras la decisión de escoger esta profesión, qué o quién te motivo a tomar el rumbo que has tomado, a quedarte en Puer-to Rico y hacer de él, un lugar mejor.... a poner tu grano de arena para dar lo mejor de ti como profesional, a contribuir como lo has hecho hasta ahora para mantener la buena imagen de tu profesión.

Porque de ti depende, no sólo la imagen que proyectas como ser humano y profesional, sino la de tu profesión y la del lugar donde trabajas.

MCG da las gracias a todas las personas, entidades, y sucesos, que han impactado su presencia en esta Misión tan especial, y les invita a seguir: "Adelante, siempre Adelante".

Valores MCG Responsabilidad

¿Qué es responsabilidad? La responsabilidad es la capacidad de compromiso o de cuidado de una persona consigo misma y con todo lo de alrededor. Es el compromiso o la actitud del que cumple sus obligaciones de la for-ma debida. La responsabilidad nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre dife-rentes opciones y actuar. Trata de uno de los valores que permiten mantener en orden la vida en comunidad. Las personas responsables toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos.

Importancia de la responsabilidad: Ser parte de la comunidad, comprometerse en su bien y hacerse responsable de su prosperi-dad y éxito, enriquece y ennoblece la vida de todas y cada una de las personas de ese grupo.

“No construyamos muros, sino construyamos puentes”

2

MCG por dentro:

¿Qué es supervisión? La supervisión es la observación regular y el registro de las actividades que se realizan en un programa o proyecto. Es un proceso en el que se recoge información sobre todos los as-pectos del programa o proyecto. El supervisor debe ser una persona que posea un caudal de conocimientos y experiencias para que pueda asumir la responsabilidad de dirigir, para que trabaje junto al supervisado y puedan obtener resultados en las metas que se han propuesto en beneficio de los que sirven. La supervisión requiere de una planificación, organización, direc-ción, ejecución y retroalimentación constantemente.

Los objetivos de la supervisión son: • Mejorar la productividad de los empleados. • Desarrollar el uso óptimo de los recursos. • Obtener satisfacción de la actividad realizada. • Desarrollar constantemente al supervisado de integral. • Monitorear las actitudes de los supervisados. • Mejorar las condiciones de trabajo.

El supervisor juega un papel importante en el desempeño, de-beres, el rendimiento y el desarrollo de las actitudes de los su-pervisados, porque de esto depende el éxito o el fracaso de estos.

En términos generales y aplicados a los escenarios clínicos, servicios de terapias a la población con impedimentos, pode-mos decir que la supervisión es una intervención evaluativa del desempeño del terapeuta que tiene varios propósitos: Normativos. Control de calidad de la intervención que se ofre-ce al niño. Restaurativos. Soporte emocional del terapeuta. Formativos. Mantenimiento, la competencia y eficiencia gene-ral del clínico (Gillan, Strike, Rousses& Anderson 1990) Otros autores definen sus objetivos como: Mejorar el desempeño de los terapeutas en sus intervenciones. Monitorear la calidad de la prestación del servicio que se le ofrece a los pacientes. Ayudar a los terapeutas a autoevaluarse. Orientar al terapeuta en la exploración de su propia experien-cia. Concluimos que la supervisión es un proceso de ayuda y creci-miento que debe ser planificado y orientado hacia el logro de las metas trazadas. Hay unos pasos que debemos seguir para que la supervisión sea efectiva y eficiente: • El supervisor debe observar al supervisado para conocer

sus necesidades. • Preparar un plan para ofrecer asistencia técnica como

orientaciones y talleres. • Dar seguimiento para evaluar los resultados deseados. Aracelis Padilla Administradora MCG Hormigueros Maestría en Educación Especial, Administración y Supervisión

Iniciativa de MCG San Germán Al culminar el pasado semestre escolar, el Sr. Carlos Ojeda, Administrador del centro de San Germán, realizó una reunión con su equipo de trabajo, para hacer los preparativos del almuerzo de Navidad. En esta reunión surgió la iniciativa de poder ayudar a la familia Rodríguez y uno de sus menores, quien asiste al centro de San Germán. En vez de celebrar el almuerzo, el equipo de San Germán decidió utilizar el dinero recaudado para comprarle artículos de primera necesidad y ropa a esta familia. El día acordado, la Sra. Rodríguez llegó al centro con el menor, quien por su condición física no puede ir a la escuela, como de costumbre, pero para su sorpre-sa el personal de MCG San Germán lo tenía todo planificado. La llevaron al centro comercial Plaza del Oeste y ella misma pudo escoger lo que entendía que le hacía falta su hijo. La Sra. Rodríguez estaba tan contenta y nos expresó que era la primera vez que le hacían un regalo a su hijo. Esta fue la iniciativa en MCG San Germán.

Le exhortamos a otros centros a que participen en sus comunidades y desarrollen iniciativas que impac-ten positivamente a los niños y familias que servimos.

“Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que

muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades.”

Patrick Lencioni

3

MCG Variedades…

La Hipoterapia a diferencia de la Equinoterapia o monta tera-péutica, es un tratamiento médico para ayudar a solucionar los problemas físicos y emocionales de cada paciente.

¿Qué es la Hipoterapia?

Es una estrategia de tratamiento en la cual a través de los movimientos del caballo y su entorno, se busca ampliar los conocimientos de niños con deficiencias físicas y necesida-des especiales.

La marcha de los caballos transmite de 90 a 110 impulsos rítmicos por minuto. Estos movimientos repercuten sobre el aparato locomotor, especialmente sobre la cadera, pelvis y cintura activando gran cantidad de cadenas cinéticas y modifi-cando la dinámica respiratoria.

El caminar de los caballos produce un movimiento tridimen-sional en la espina dorsal, que produce:

• Reacciones postulares en el tronco que conducen a una mejora de la postura y equilibrio, adquiriendo así mejoras en funciones motoras.

• Aporta gran cantidad de aferencias sensoriales al niño. Mientras el niño está sentado sobre el caballo, el movi-miento activa los estímulos sensitivos de todo su cuerpo.

• Activa el sistema vestibular, reacciones corporales, refle-jos laberínticos y “Central Pattern Generator’s” de la me-dula espinal, dando lugar a actividades motoras rítmicas.

• Estimula el metabolismo global.

¿Qué permite el caballo?

♦ Ayuda al niño a asumir discapacidades.

♦ Incrementa los deseos de superación.

♦ Refuerza la personalidad.

♦ Restaura y realiza la seguridad y confianza en si mismo.

♦ Facilita el desarrollo de la conducta anticipatoria.

♦ Aumenta las pulsaciones del corazón, produciendo un mayor flujo de oxigeno al cerebro, estimulando la com-prensión y memoria de destrezas.

♦ Es útil para la modificación de pautas de conductas inde-seables e impulsivas, especialmente en el campo del au-tocontrol.

♦ Desarrolla sentimientos afectivos y proporciona estímulos emocionales.

♦ Aprende a comunicarse con el caballo a través de los códigos no verbales, lo que facilita el desbloqueo emocio-nal y la activación de los mecanismos del habla.

♦ Incrementa relaciones sociales.

♦ Crea sentimientos de independencia, iniciativa, autoges-tión, autocuidados y alerta psíquica.

♦ Rompe la rutina de la vida diaria.

Importancia de la salud visual en los niños Del 75 por ciento al 90 por ciento del aprendizaje de los niños les llega a través del sistema visual. Por eso es tan importante asegurarnos de que ese sistema visual este funcionando adecuadamente, ya que cualquier interferen-cia puede ocasionar que el niño se desarrolle a su máximo potencial o que se afecte el aprendizaje. Destrezas visuales necesarias para el éxito académi-co: 1. Agudeza Visual: Esto se refiere a la claridad y nitidez

con que se ve. El sistema mas común para describir la agudeza visual es el sistema de “Snellen”, que es-pecifica cuanto ve la persona a una distancia de 20 pies.

2. Coordinación Binocular: Es la habilidad que tienen ambos ojos para trabajar en coordinación. Algunos niños desarrollan un problema conocido como “exophoria”o “esophoria”. Esta condición provoca el que los ojos tengan la tendencia a desviarse hacia afuera o hacia adentro produciendo fatiga visual, sueno y problemas de lectura o escritura, entre otros.

3. Convergencia Adecuada: Para la lectura, los ojos deben converger, lo que significa que ambos ojos se inclinen hacia adentro. Una falta o insuficiencia de convergencia puede provocar serias dificultades en los niños, produciendo esfuerzo excesivo para leer, lo que afectara la comprensión y la eficiencia de la lectura, entre otros síntomas.

Estas destrezas visuales deben ser evaluadas mediante un examen visual exhaustivo cada año antes del comienzo escolar. No son suficientes las pruebas de discernimiento que realizan las enfermeras escolares, maestros o pedia-tras para detectar todos los problemas visuales que un niño puede tener o desarrollar en a escuela. Con frecuencia se pueden detectar problemas visuales que han sido erróneamente diagnosticados como proble-mas de aprendizaje o del desarrollo. Problemas visuales sin diagnosticar pueden afectar el rendimiento en la escue-la y en los deportes, y pueden ocasionar rezago académi-co y social. Se recomienda el primer examen a la edad de un año para descartar condiciones severas como estrabismo, ojo vago y cáncer ocular, que se presentan temprano en la vida. Si no se tratan estas condiciones, se afecta el desarrollo de la visión y la salud en general. Síntomas de Problemas Visuales en los Niños: Algunos síntomas son: el niño “se pierde” cuando esta leyendo, ojo rojo, lagrimeo, picor, dolor de cabeza, con frecuencia omite o invierte letras en la escritura o lectura, se acerca o se aleja demasiado a la lectura, inclina la ca-beza hacia un lado, entrecierra los ojos al leer o ver televi-sión, consistentemente su desempeño es por debajo de su potencial. Por Dra. Wilda I. Santiago

MCG Clínico…

4

MCG Clínico…

5

MCG Notas de Salud

Consejos útiles para guardar comida Tomates: No refrigere los tomates. Los mismos perderán su sabor dulce y azucarado si se guardan en nevera. Puede guardar-los encima de su “counter” de cocina, dentro de un colador. Papas y cebollas: Estos artículos son mejor guardados por separado. Sólo porque se cocinan juntos, no significa que pueden guardarse juntos. Las cebollas y las papas envejecerán prematuramente una a la otra. No obstante, guarde a ambas en un lu-gar seco y oscuro, como la despensa, pero en áreas separadas. Café: Existe la costumbre de guardar el café en el refrigerador o congelador, pero de esta forma los granos del café tostado es-tarán expuestos a la humedad del agua. Se perderá el sabor con la condensación que se forma en los granos. Guarde el café en su empaque original a temperatura ambiente y úselo dentro de 7-14 días. Pan: El pan común rebanado de la tienda se puede guardar a temperatura ambiente porque contiene suficientes estabilizado-res. Los panes “sprouted” son una historia diferente. Estos liberan aceites naturales, haciendo que el pan se vuelva rancio rápi-damente. Guarde estos panes en la nevera. Leche, carne, y huevos: Estos por supuesto, deben estar refrigerados, pero ¿en qué lugar de la nevera? Sorprendentemente, los huevos nunca deben guardarse en "el contenedor de huevos" en la puerta. Más bien guarde los huevos, la carne, y leche en el lugar más oscuro y más frío de su nevera, como en la parte trasera y en el fondo de la nevera. Harina, aceites, y nueces: Usted posiblemente guarde estos artículos en la despensa; sin embargo, para prolongar la vida de estos artículos, guárdelos en el refrigerador. Coloque las nueces en un envase de cristal, y los aceites en un envase de cristal oscuro.

MCG Verde …

Por: Wallybeliz Berrios, Terapista Ocupacional Estas divertidas manualidades las podemos crear utilizando materiales que tenemos en nuestro hogar. Además de divertirnos, podemos aprender y reforzar áreas con necesidad.

Motor fino, perceptual

• Áreas a trabajar:-Lenguaje

-Motor fino

-Social

-Coordinación visomotora

• Materiales:- ”Foam” para carnes

- Marcadores, crayola, tempera

- Cordones de tenis

- Tijera

- Pega

Perceptual-motor

• Áreas a trabajar:– Coordinaciónvisomotora

– Lenguaje

– Motor fino

– Perceptual

• Materiales:– “Foam” para carnes o de huevo

– Palitos de diente

– Pintura

“Memory”- perceptual

• Áreas a trabajar:– Lenguaje

– Memoria

– Cognoscitivo

– Social

– Atención

– Seguir instrucciones

• Materiales:– Tapas de leche, jugo.

– “shoppers”

– Pega

– Tijera

6

MCG Entérate...

Estos meses celebramos4 Enero - Día de Reyes (6), Natalicio de Eugenio María de Hos-tos (13) y Natalicio de Martin Luther King (20) Febrero - Natalicio de Jorge Washington y Día de los Gober-nadores Puertorriqueños (17) Marzo - Día de la Abolición de la Esclavitud (22) Abril - Viernes Santo (18) y Natalicio de José de Diego y Re-afirmación del Idioma Español (21) Mayo - Día de Recordación de los Muertos de la Guerra (26) Julio - Día de la Independencia de los Estados Unidos (4), Natalicio de Luis Muñoz Rivera (21), Día de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (25) y Día de José Cel-so Barbosa (27)

iFelicidades! Muchas felicidades a todos los cumpleañeros de estos meses; les enviamos nuestros mejores de-seos, mucha salud y cosas positivas celebrando un año más de vida.

Website sugerido: http://www.slideshare.net/EquipoMCG/taller-to-101

1. Haz lo que amas. Steve Jobs dijo una vez, "Las per-sonas con pasión pueden cambiar el mundo para me-jor”. Debemos descubrir qué es lo que realmente nos apasiona. La Pasión lo es todo. 2. Deja una marca en el universo. Jobs creía en el poder de tener una gran y ambiciosa visión. 3. Crea conexiones. Jobs dijo una vez, “creatividad es conectar cosas”. No vivas en una burbuja. Conecta ideas de diferentes campos, acumula un serie de expe-riencias de aprendizaje y de vida. 4. Di no a 1,000 cosas. Enfócate, establece prioridades y tiempos límites para los proyectos que emprendas. 5. Crea diferentes experiencias. Busca la innovación. Busca establecer conexiones emotivas y enriquecer las vidas de aquellos a quienes brindas un servicio. 6. Domina el mensaje. Debes aprender a comunicar tus ideas efectivamente. Informa, educa, inspira, entre-tente. 7. Vende sueños. Conoce y comprende a tu cliente. ¿Cuáles son sus sueños, sus deseos y ambiciones? ¿Cómo podemos llevarlos a alcanzarlos?. (información tomada de artículo compartido por Ismael San Antonio 10/17/11)

Dejad que los niños vengan a mí; no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el reino de Dios. (Marcos 10:14)

Atención Especialistas! Queremos recordarles que contamos con los mó-dulos para ofrecer los talleres a maestros. Algunos de los temas son: Autismo, ADD, Tras-torno Oposicional Desafiante, Acomodo Razonable Para mayor información pueden comunicarse con las oficinas centrales de MCG.

Deliciosa receta y saludable: Mango “smoothie” con leche 1 taza de yogurt de frambuesas 1/2 taza de leche 1 taza de pulpa de mango 3/4 taza de manzanas verdes sin cáscara 2 tazas de hielo 1 cucharadita de spirulina (componente de minerales, vitami-na y nutrientes)

Preparación: Ponga los ingredientes en la licuadora y procese hasta que mezclen bien y haya pedazos grandes de hielo. Para una batida mas espesa, un poco mas de hielo es la alternativa. Luego sirva en un vaso o copa y decore con frutas.

Contáctanos:

[email protected][email protected] • www.support.centromcg.com • [email protected]

Únete a la iniciativa MCG Verde. Déjanos saber si tu centro necesita zafacones para reciclaje de plásticos , latas y papel. Además, no dudes en aportar ideas so-bre reciclaje y reutilización de materiales en tu centro o escuela.

Se buscanSe buscanSe buscanSe buscan…

Artículos o investigaciones para la sección de

MCG Clínico con un enfoque terapéutico de

síndromes menos conocidos. Estos deben

incluir sintomatología, diagnóstico y tratamiento.

Ejemplo: Síndrome Asperger

Síndrome de Hutchinson-Gilford (Progeria)

Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber

Oficina Central: 291 Ave. Winston Churchill Urb. El Señorial, San Juan, PR 00926. (787) 293-0147

Interesados en recibir copia de REMOS directamente al

email, favor enviar mensaje a [email protected]

Señor, ayúdameU que en este mar tan inmenso no puedo remar solo.