Relacion de Logistica y Distribucion

14
Logística Es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. 1 En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información. La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas son el puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. La logística empresarial cubre la gestión y la planificación ( Administración) de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. http://es.wikipedia.org/wiki/Logística Es importante debido a que gracias a ella podemos establecer un orden justo y claro con el cual podemos abastecer debidamente nuestros inventarios. Igualmente con lo anterior daremos a conocer eficazmente nuestros productos lo clientes. Opinión personal Tipos De Logística Logística de aprovisionamiento: Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas por la empresa de las referencias y las cantidades deseadas de primeras materias, productos semi-acabados, equipamientos... en las mejores condiciones de coste. La realización de este proceso implica la definición de una política de aprovisionamiento (método de gestión de los aprovisionamientos, los límites de entrega, gestión del transporte, establecimiento del red de proveedores, un sistema de información).

description

Logistica...

Transcript of Relacion de Logistica y Distribucion

LogsticaEs definida por laRAEcomo elconjunto de medios y mtodos necesarios para llevar a cabo la organizacin de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribucin.1En el mbito empresarial existen mltiples definiciones del trmino logstica, que ha evolucionado desde lalogstica militar hasta el concepto contemporneo delartey latcnicaque se ocupa de la organizacin de los flujos demercancas,energaeinformacin.

La logstica es fundamental para elcomercio. Las actividades logsticas son el puente entre laproducciny losmercadosque estn separados por el tiempo y la distancia. La logstica empresarial cubre la gestin y la planificacin (Administracin) de las actividades de los departamentos de compras, produccin, transporte, almacenaje, manutencin y distribucin.

http://es.wikipedia.org/wiki/LogsticaEs importante debido a que gracias a ella podemos establecer un orden justo y claro con el cual podemos abastecer debidamente nuestros inventarios. Igualmente con lo anterior daremos a conocer eficazmente nuestros productos lo clientes.

Opinin personal

Tipos De LogsticaLogstica de aprovisionamiento: Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas por la empresa de las referencias y las cantidades deseadas de primeras materias, productos semi-acabados, equipamientos... en las mejores condiciones de coste. La realizacin de este proceso implica la definicin de una poltica de aprovisionamiento (mtodo de gestin de los aprovisionamientos, los lmites de entrega, gestin del transporte, establecimiento del red de proveedores, un sistema de informacin).

Logstica de distribucin: Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar las entregas deseadas por el cliente y\o el consumidor final de las entidades deseadas de productos acabados en las mejores condiciones de coste. La realizacin de este proceso implica la definicin de una poltica de distribucin.

Logstica de produccin: Conjunto de las actividades que tienen como objetivo asegurar la disposicin las entregas deseadas por las diferentes unidades de produccin de las referencias y las cantidades deseadas de primeras materias e incurre de produccin en las mejores condiciones de coste. La realizacin de este proceso implica la definicin de reglas de gestin (modelo de pilotaje de los flujos, la gestin de las existencias de incurre de produccin, sistema de escolta y de manutencin, gestin del transporte entre las ubicaciones de almacenamiento y las lneas de produccin.

LogsticaInversaProceso que tiene como objeto asegurar las vueltas de mercancas, pedidas por los clientes por causa de los errores de la empresa o por causa de problemas tcnicos que implican reparacin inmediata.

Se encuentra establecida por la empresa para asegurar el reciclaje, la eliminacin o la valorizacin, sobre el mercado de la ocasin.http://www.free-logistics.com/index.php/es/Fichas-Tecnicas/Generalidades/Tipos-de-Logisticas.htmlLogsticaAmbiental: Es un grupo de personas, encargado de organizar y clasificar todo tipo de residuos industriales. Este tipo de logstica es muy buena y til puesto que nos ayuda a disminuir la contaminacin por medio de sus campaas y procesos. Su principal funcin es desechar de manera optima y correcta los residuos, abriendo la posibilidad de reciclarlos.

Opinin PersonalLogstica Industrial

La organizacin del desplazamiento y de la manutencin de los materiales, ya sea en el interior o exterior de la empresa, es el objeto de estudio de la logstica industrial. La funcin de esta ltima consiste en vigilar la eficacia de las redes de distribucin y abastecimiento, de los modos de manutencin y transporte, de la localizacin de los departamentos y de la distribucin fsica de los locales.

Las actividades de un sistema logstico pueden dividirse en tres categoras.

Localizacin, distribucin fsica, manutencin, acondicionamiento y empaquetado.

Planificacin de la produccin y administracin de inventarios

Distribucin fsica (recepcin, transporte y aduana, tratamiento de los pedidos)

Estas actividades son interdependientes. Un retardo al nivel de la entrega de materias primas afectar el nivel de los inventarios, lo cual provocar tarde o temprano modificaciones en los planes de produccin.

http://html.rincondelvago.com/logistica-industrial.htmlProcesos de la Logstica1. Administracin de la demanda: Es aquella que relaciona y rene ciertos aspectos fsicos dentro de una empresa. Entre estos se encuentra: El estudio de los productos que se van a comercializar.

Para ello se realiza un pronstico que conllevara a la elaboracin de los correspondientes pedidos dirigidos a los proveedores. Tambin se analiza la fecha de entrega de dicho producto

Opinin Personal2. La planeacin de la produccin: Es una de las actividades fundamentales que se deben realizar, con el fin de obtener mejores resultados en esta rea. Bsicamente se refiere a determinar el nmero de unidades que se van a producir en un perodo de tiempo, con el objetivo de prever, en forma global, cules son las necesidades de mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo, que se requieren para el cumplimiento del plan.

Aunque planear la produccin se relaciona con actividades de las distintas reas funcionales de la empresa, el punto de partida lo constituye el rea de mercado o sea la estimacin de ventas que la empresa proyecta realizar en un perodo de tiempo determinado.

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/planprod.htm3. Gestin de la distribucin: Es aquel grupo de personas encargados del proceso de reparticin de un producto. En este punto se analizan los mtodos de transportes disponibles para hacer llegar de forma optima, rpida y veras, el determinado producto que estamos ofrecindole al consumidor. De esta forma, si somos cumplidos y eficaces, obtendremos mayor clientela y dinero.

4. Gestin de aprovisionamiento: Es aquella encargada del inventario de una empresa. Principalmente se centra en las salidas de los productos, en las ventas. Cuando ponemos en prctica esta logstica, nuestra tarea fundamental es hacer los pedidos correspondientes a los proveedores de los productos que ms se estn vendiendo y que no tenemos en el inventario por la misma razn.

5. Gestin de inventarios: Por medio de este proceso podemos llevar un claro registro de la mercanca que tenemos en nuestra empresa y almacenes.

Consiste en tener una lista de los productos que tenemos disponibles para los consumidores y los que no. Tambin llevamos un registro de todo lo que se ha vendido. Esto se puede hacer manualmente o por medio de un sistema tecnolgico.

Opinin PersonalImportancia de la logstica

Colombia: Es muy importante la logstica en nuestro pas, debido a que gracias a ella podemos llevar a cabo cualquier tipo de importacin y exportacin.Tambin es importante afirmar que gracias a la logstica hemos tenido la oportunidad de firmar tratados con otros pases para mejorar los productos de nuestro pas, dndolos a conocer a otras culturas. De igual forma, nosotros recibimos muchos productos de todo el mundo los cuales comercializamos, dejando como resultado un porcentaje econmico.Adems es fundamental, tener en cada una de las empresas o industrias, un grupo logstico que se encargue de llevar nuestros productos eficazmente a los consumidores y clientes. As pues que la logstica es necesaria en cualquier mbito.

Bogot: Nuestra ciudad por ser la capital, centro de informacin y espacio fundamental de Colombia, es un punto de comercio muy grande e importante. Aqu encontramos empresas de todo tipo de productos. Estas industrias necesitan distribuir sus productos dentro y en muchos casos tambin fuera de la ciudad, por lo que es sustancial la logstica.

Localidad: En mi localidad de igual forma es muy importante tener grupos de personas dedicadas al estudio de la logstica. Esto debido a que todas la tiendas, almacenes y vendedores, necesitas llevar inventario y distribuir a la sociedad sus productos, para sobrevivir y brindarles a las personas alimentacin, vestimenta y otros medios necesarios en la ciudad. Opinin PersonalAbastecimiento o AprovisionamientoEl abastecimiento o aprovisionamiento es lafuncinlogsticamediante la cual se provee auna empresade todo el material necesario para su funcionamiento. Suconceptoes sinnimo de provisin o suministro

Importancia

La funcin de aprovisionamiento existe a partir del momento en que un objeto oserviciodebe ser buscado fuera de la empresa. Dentro de los principales objetivos tenemos los siguientes:

Proporcionar un flujo interrumpido de materiales, suministros,serviciosnecesarios para el funcionamiento de laorganizacin.

Mantener lasinversionesen existencias y reducir las prdidas de stos a un nivel mnimo.

Mantener unasnormasde calidad adecuadas.

Buscar y mantenerproveedorescompetentes.

Normalizar los elementos que se adquieren.

Comprar los elementos y los servicios necesarios al precio ms bajo posible.

Mantener la posicin competitiva de la organizacin.

Conseguir los objetivos del aprovisionamiento procurando que los costos administrativos sean los ms bajos posibles.

http://www.monografias.com/trabajos17/abastecimiento/abastecimiento.shtmlDistribucin

Hace referencia a la accin de repartir determinado objeto. Hablamos de distribucin cuando realizamos una precisa organizacin en el envo nuestros productos, desde el lugar de transformacin de materias primas, hasta los puntos de venta.Opinin Personal

Es importante debido a que la distribucin trata de cmo hacer llegar fsicamente el producto (

econmico" bien o servicio) al consumidor; la distribucin comercial es responsable de que aumente el valor y tiempo de entrega de un bien. Por ejemplo, una bebida refrescante tiene un valor por su marca, imagen... la distribucin comercial aumenta el valor tiempo y valor lugar ponindola a disposicin del cliente en el momento y lugar en que la necesita o desea comprarla.

http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_%28negocios%29

AlmacenamientoEl trminoalmacenamientopuede referirse a: Losdispositivos o unidades de almacenamiento de datossondispositivosque leen o escriben datos enmedios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman lamemoria secundaria o almacenamiento secundariode lacomputadora.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura y/o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lgica y fsicamente, los archivos de un sistema informtico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datosLa importancia es que gracias esta herramienta podemos organizar todos los datos relacionados con ingresos y salidas de mercancas (inventario) en nuestra empresa. Tambin nos ayuda a clasificar los productos que se van a comercializar desde nuestro negocio, encas que sean supermercados o grandes almacenes de cadena.Opinin PersonalSERVICIO AL CLIENTEEs un servicio creado y utilizado principalmente por empresarios, proveedores o vendedores. Se hace con el fin de satisfacer a todos los consumidores, a los clientes. Gracias a este servicio, podemos solucionar la inquietudes del cliente, tambin, por medio de este podemos recolectar quejas, sugerencias, entre otros aspectos que le ofrecen una valiosa informacin sobre la forma en que se est prestando la empresa ante la sociedad.Bsicamente se encarga de hacer llegar de forma eficaz, y en perfecto estado el producto que se est ofreciendo, y en la fecha indicada.

Opinin Personal

Logstica comercialSu funcin es fundamental, debido a que esta se ocupa de dirigir el flujo de productos desde la fuente al consumidor final. Es decir, desde los almacenes a las redes de transporte y distribucin, garantizando un servicio correcto y la satisfaccin del cliente.

Su Objetivo es conseguir que el producto, este en el lugar adecuado, en el momento oportuno y con el menor tiempo, dinero y esfuerzo posible.

Si el proceso logstico se disea y ejecuta correctamente nos permitir mantener o ganar clientes, cuando se desarrolla ineficientemente nos ocasionara la prdida de clientes.

http://html.rincondelvago.com/logistica-comercial.html

Logstica De Desastres

Es la encargada de planear y dar a conocer a todo un grupo de personas las precauciones que se deben tener en caso de un desastre natural. Estudia los elementos que sirven para auxiliar. Crea una serie de procesos utilizados la mayora de veces para ayudar y prevenir un caos.Opinin PersonalTransporte

El transporte es una actividad fundamental de laLogsticaque consiste en colocar losproductosde importancia en el momento preciso y en el destino deseado.http://es.wikipedia.org/wiki/TransporteLogstica De Atencin Humanitaria

Tiene como objetivo localizar, almacenar y distribuir a Agencias Internacionales de Cooperacin y a ONGs, material de ayuda humanitaria para casos de emergenciaen las diferentes regiones del mundo.Ofrece una solucin global logstica que permite externalizar a las organizaciones de cooperacin los procesos de compra, almacenamiento y distribucin.Canal de distribucin

Canal de distribucines el circuito a travs del cual losfabricantes(productores) ponen a disposicin de losconsumidores(usuarios finales) losproductospara que los adquieran. La separacin geogrfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fbrica frente al consumidor hacen necesaria la distribucin (transporteycomercializacin) debienesyserviciosdesde su lugar de produccin hasta su lugar de utilizacin o consumo.

El punto de partida del canal de distribucin es el productor. El punto final o de destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que estn entre productor y usuario final son los intermediarios. En este sentido, un canal de distribucin est constituido por una serie de empresas y/o personas que facilitan la circulacin del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan genricamenteintermediarios.

Los intermediarios son los que realizan las funciones de distribucin, son empresas de distribucin situadas entre el productor y el usuario final; en la mayora de los casos son organizaciones independientes del fabricante. Segn los tipos de canales de distribucin que son "Directos" e "Indirectos enfatizan los canales cortos y largos mismos que traen beneficios diferentes, puesto que es parte de la logstica buscar beneficio en ambas partes, es decir, dependiendo del tipo de canal.

En el directo se usan canales cortos, mismos que benefician a los consumidores principalmente ya que los costos de produccin tienden a bajar, y beneficia a los productores o empresarios ya que el producto para llegar a manos del consumidor o usuario final gasta menos recursos y esto beneficia tanto al consumidor como al productor o empresario. Y en los canales de distribucin indirectos donde existen intermediarios la empresa enfatiza mayores gastos y el producto(s) por ende tiende a tener un costo mayor.

http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_distribuci%C3%B3nFunciones de los intermediarios

Algunas de las funciones que desarrollan los intermediarios son:

Investigacin: recabar informacin necesaria para planear y facilitar el intercambio.

Promocin: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.

Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.

Adaptacin: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricacin, clasificacin, montaje y empaque.

Negociacin: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectu la transferencia de propiedad o posesin.

Distribucin fsica: transportar y almacenar los bienes.

Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.

Aceptacin de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribucin.

[editar]Clases de intermediarios

Los ms importantes son:

Mayorista. El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al consumidor o usuario final. Los mayoristas pueden comprar a un productor o fabricante y tambin a otros mayoristas. En ingls es conocido como canal "tier-2", ya que los bienes o servicios dan "dos saltos", de mayorista a retail o venta al por menor, y de ah al usuario o consumidor final del producto o servicio.

Minorista o detallista. Los detallistas o minoristas son los que venden productos al consumidor final. Son el ltimo eslabn del canal de distribucin, el que est en contacto con el mercado. Son importantes porque pueden alterar, frenando o potenciando, las acciones de marketing ymerchandisingde los fabricantes y mayoristas. Son capaces de influir en las ventas y resultados finales de los artculos que comercializan. Tambin son conocidos como "retailers" otiendas; pueden ser independientes o estar asociadas en centros comerciales, galeras de alimentacin, mercados.

[editar]Tipos de canales de distribucin

Se puede hablar de dos tipos de canales:

Canal directo (Circuitos cortos de comercializacin). El productor o fabricante vende el producto o servicio directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayora de los servicios; tambin es frecuente en las ventas industriales porque la demanda est bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende sin intermediarios; lo mismo ocurre con bancos y cajas de ahorro. Ejemplos de productos de consumo pueden ser los productosAvon, elCrculo de Lectores, Dart Ibrica (Tupperware) que se venden a domicilio. Tambin es un canal directo la venta a travs demquinas expendedoras, tambin llamadovending.Directo

Fabricante --------------------------------------------------> Consumidor

Canal indirecto. Un canal de distribucin suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final. El tamao de los canales de distribucin se mide por el nmero de intermediarios que forman el camino que recorre el producto. Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entrecanal cortoycanal largo.

Uncanal cortoslo tiene dos escalones, es decir, un nico intermediario entre fabricante y usuario final. Este canal es habitual en la comercializacin de automviles, electrodomsticos, ropa de diseo... en que los minoristas o detallistas tienen la exclusividad de venta para una zona o se comprometen a un mnimo de compras. Otro ejemplo tpico sera la compra a travs de unhipermercadoo hper.

Corto

Fabricante ---------------------------------------------------------> Detallista ----> Consumidor

En uncanal largointervienen muchos intermediarios (mayoristas, distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas y agentes comerciales, etc.). Este canal es tpico de casi todos los productos de consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra frecuente, como lossupermercados, las tiendas tradicionales, losmercadoso galeras de alimentacin...

Largo

Fabricante -----------------------------------> Mayorista ----> Detallista ----> Consumidor

En general, se considera que los canales de distribucin cortos conducen a precios de venta al consumidor reducidos y, a la inversa, que canales de distribucin largos son sinnimo de precios elevados. Esto no siempre es verdad; puede darse el caso de que productos comprados directamente al productor (ejemplo, vino o cava a una bodega, en origen) tengan un precio de venta mayor que en unestablecimiento comercial.

[editar]Factores que intervienen en la eleccin de un canal de distribucin

Existen diversos factores que influyen en la eleccin del canal de distribucin ya que todos son importantes para la organizacin, algunos son:

Mercado: son las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo (tipo de mercado, clientes, concentracin geogrfica, pedido)

Producto: Es el conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, ms los servicios y la reputacin del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea (perecedero, valor, naturaleza)

Intermediarios: Son los eslabones que estn colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos (servicios, disponibilidad, polticas)

Compaa: Es el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela (servicios, control, administracin, recursos financieros)

[editar]Relaciones entre empresas de un canal de distribucin

Se pueden clasificar tambin segn la relacin que existe entre las empresas que participan en la distribucin:

Canales de conexin horizontal: se establece entre empresas que realizan la misma funcin en la cadena de distribucin; por ejemplo, un centro comercial con multitud de minoristas.

Canales de conexin vertical: se establece entre empresas que realizan distintas funciones dentro de la distribucin.

Bibliografa

Dez de Castro, Enrique Carlos (Coordinador) (septiembre de 1997).Distribucin Comercial(Segunda edicin, 1 impresin edicin). Madrid (Espaa): McGraw-Hill / Interamericana de Espaa, S.A.U.ISBN978-84-481-1093-2.

Santesmases Mestre, Miguel.Marketing. Conceptos y estrategias(Tercera edicin, 4 impresin edicin). Madrid (Espaa): Ediciones Pirmide, S.A.ISBN978-84-368-1033-2.

Stanton, William.Fundamentos del Marketing. Mxico: McGraw-Hill/Interamericana.