Registros de habla

9
REGISTROS Y NIVELES DE HABLA Srta. Makarena Vivallo Rodríguez

Transcript of Registros de habla

Page 1: Registros  de  habla

REGISTROS Y NIVELES DE HABLA Srta. Makarena Vivallo

Rodríguez

Page 2: Registros  de  habla

SITUACIÓN COMUNICATIVAEmisor

Mensaje

Receptor

Código

Canal

Contexto

Page 3: Registros  de  habla

LENGUA Y ROLES SOCIALES

Sociedad Relaciones y papeles sociales

Pertenencia a un grupo

Desempeño de roles

Lenguaje ¿Cómo hablamos? Formal Relación jefe-empleado(asimétrico: desigual)

Informal Relación entre un mismo nivel, jerarquía, rol o status social(simétrico)

Page 4: Registros  de  habla

NORMAS LINGÜÍSTICAS Dependiendo de la situación comunicativa, usaremos un vocabulario, orden de frases u oraciones y una articulación más o menos cuidadosa de las palabras, según sea el caso.

Las diferentes formas d e hablar de los individuos(llamados idiolectos) pueden reunirse en grupos o registros de habla son las variedades del lenguaje originadas por e l grado de apego a las reglas, normas y costumbres en la comunicación lingüísticas.

Norma estándar grupo prestigiado de hablantes

Page 5: Registros  de  habla

NORMAS

Culta formal

La pronunciación busca ajustarse a la forma escrita de la palabras

Se observa una abundancia de tecnicismos

Se exagera el uso de siglas. (ONU, FACH)

USO DE EUFEMISMOS: dar a luz en vez de parir, deceso en vez de muerte.

Culta informal

Suele ser mas expresiva y afectiva que la norma culta formal

Se observa aspiración de la s Abreviación de palabras Uso de diminutivos Utilización de super Uso de indigenismos guagua, guacho charcharzo

Creaciones léxicas cachai la onda

Page 6: Registros  de  habla

Norma inculta formal

Norma inculta informal

Aonde, amá,Puhcaallo

Corresponde a la norma que más se aleja del español estándar

Predominio de la aspiración de s y d

Utilización de coa y jergas metátesis

Omisión de fonemas:

Se observa con frecuencia ultracorrecciones (rubides- rubíes)

Se suele agregar s a la segunda persona singular tu dijistes

Confusiones entre palabras

Absorber absorlver

Page 7: Registros  de  habla

Niveles de habla

Las distintas maneras de hablar

Cuando nuestro

lenguaje se adecua a una situación de desigualdad

funcional

Contexto

sociocultural

Situación formalSituación Informal

Las normas lingüísticas

Page 8: Registros  de  habla

EJEMPLIFIQUEMOSCulta formal

• El creacionismo es una vanguardia literaria.

Culta informal• Debidamente, iré en el tiempo que correhponde hermanito

Inculta formal• Permiso jefe puedo dentrar

Inculta informal• Wena choro, como te baila

Page 9: Registros  de  habla

RESOLVAMOS JUNTOS…¿QUÉ NORMA SE UTILIZA EN LAS SIGUIENTES ORACIONES?ke te paah loco.

La norma estándar es el lenguaje normado.

Hermanita creo que jugaremoh luego

Jefe, disculpe que lo molehte, la Pancha quiere hablare con urté