Redes sociales1

21
REDES SOCIALES AUTOR: PROFESORA ALICIA BARBA

Transcript of Redes sociales1

Page 1: Redes sociales1

REDES SOCIALES

AUTOR: PROFESORA ALICIA BARBA

Page 2: Redes sociales1

¡Cuidado!pueden ser

origen de ungrave problema

Page 3: Redes sociales1

REDES SOCIALES Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de

personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de

"red personal".

Page 4: Redes sociales1

ANALISIS DE REDES SOCIALES En el análisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias

analíticas: No se parte de la hipótesis de que los grupos son los bloques

en la sociedad: el enfoque está abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde comunidades no locales, hasta enlaces a través de websites.

En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como unidades discretas de análisis, se centra en cómo la estructura de las relaciones afecta a los individuos y sus relaciones.

En contraste con los análisis que asumen que la socialización de las normas determina el comportamiento, el análisis de redes se utiliza para observar el grado en que la estructura y composición de las relaciones entre los individuos afectan a las normas.

Page 5: Redes sociales1

ANALISIS DE REDES SOCIALES La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus

individuos. Las redes más pequeñas y más estrictas, pueden ser menos útiles para sus miembros que las redes con una gran cantidad de conexiones sueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y oportunidades a sus miembros que las redes cerradas con muchos lazos redundantes. En otras palabras, un grupo de amigos que sólo hacen cosas unos con otros ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red. Del mismo modo, los individuos pueden ejercer influencia o actuar como intermediadores en sus redes sociales, de puente entre dos redes que no están directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales

Page 6: Redes sociales1

CLAVES DEL EXITO Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para

hacer publicidad. Cada vez son más las empresas que intentan incursionar en esta nueva forma de

hacer marketing. Desde compañías reconocidas como Pepsi (que hace poco anunció que no

participaría en el Super Bowl para invertir en las redes sociales) hasta otras más pequeñas,

quieren aprovechar este espacio para ampliar sus mercados.

Y es que las redes sociales no solo le dan a las empresas la posibilidad de destacarse, sino que

también son un medio para conocer a fondo al público objetivo y valerse de esto para mejorar,

implementar nuevas estrategias o simplemente dar al consumidor lo que está buscando.

Ademas permiten la interrelacion entre sus miembros y estar conectados continuamente

Page 7: Redes sociales1

ALGUNAS REDES SOCIALES Hay infinidad de redes sociales, pero las más conocidas y prósperas

hoy por hoy son:

www.facebook.comwww.twitter.comwww.fotolog.comwww.metroflog.comwww.sonico.comwww.msn.comwww.myspace.com

Page 8: Redes sociales1

Web 2.0Web 2.0

Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación

activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz

propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar

sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su

mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es

más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más

funciones.

Page 9: Redes sociales1

Importancia

La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.

Page 10: Redes sociales1

Características

Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.

Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.

Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.

La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.

Permite que el usuario cree su propio contenido. La información se puede transmitir unidireccional o

bidireccionalmente.

Page 11: Redes sociales1

Diferencias con la Web 1.0]

En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como

receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas

eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato

utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con

esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida

solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos

aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de

temas de interés, compartir información, en fin.

Page 12: Redes sociales1

VENTAJAS DE LAS REDES En el caso de las redes sociales de mayor éxito,

como Facebook o Tuenti, la necesidad que nutre su éxito deriva, en gran medida, del desarrollo tecnológico.

 las redes sociales se alimentan de una ingente masa de personas que demandan mostrar a sus amigos, conocidos o el mundo en general lo que ocurre en sus vidas: compartir sus experiencias y participar de las de los demás. Sin embargo, la Red aporta una ventaja que no tienen los álbumes fotográficos de toda la vida, ni tampoco el bar del barrio donde te reúnes con tus amigos: la posibilidad de buscar de forma inmediata a qué personas dar a conocer lo que deseas.

Ventajas en la comunicación

Page 13: Redes sociales1

En este sentido, uno de los fenómenos a los que están dando lugar las redes sociales es el de los reencuentros entre personas que, en un momento dado, perdieron en contacto. Antiguos compañeros de estudios o trabajo, viejos vecinos o personas que cambiaron de residencia sólo tienen que teclear en un buscador el nombre de la persona con la que desean retomar la comunicación para, muy probablemente, dar con ella. Igualmente, gracias a estas redes, es posible mantener un nexo con alguien de forma sencilla, para evitar que el contacto se pierda debido a un cambio de trabajo, una mudanza o cualquier otra circunstancia.

Page 14: Redes sociales1

Facebook: ¿qué pasacon su base de datos? No pasa día en que no se revele el robo de bases de datos en distintas regiones del

mundo. Es un nuevo síndrome que incluye a Estados y particulares como victimas de este delito. Las legislaciones vigentes en casi todas partes es aun insuficiente, y mas insuficiente aun son los mecanismos técnicos y no técnicos, de protección de datos persona

Sí de datos personales hacemos referencia es porque en los últimos días recorrió el mundo la desconcertante noticias de que las redes sociales Facebookestarían a punto de hacer negocios a partir de la base de datos que obtienen de sus 150 millones de usuarios.

La red social permitiría a compañías multinacionales acceder a los datos de ciertos miembros que formen parte del público objetivo de cierto nuevo producto, para evaluar su aprobación. 

Una campaña sobre el desodorante que usas, la marca de tu auto, la cerveza, etc, etc comenzarían a llover en tu bandeja de entrada de Facebook.

 

Page 15: Redes sociales1

Es lo primero que uno se pregunta: ¿¡cómo alguien puede mandar “Dios” al 2020!? Pero sucede.

Las publicidades inundan la pantalla con carteles de neón berretas con “mandá las palabras sexo, virgen, vecinita, gemidos, debut, vicio, etc., etc. al 2020, 2112, 6661, 3113, 30300”.

Debajo de la pantalla y a toda velocidad pasan unas letras diminutas que ni el hombre biónico podría leer.

Es muy difícil darse de baja de estos “servicios”.

Cómo estafan a millones de usuarios con los SMS

Page 16: Redes sociales1

El chat y los fotolog, los canales de comunicación preferidos por los adolescentes de hoy, resultan cada vez una herramienta más peligrosa; los chicos revelan ingenuamente sus asuntos personales ante desconocidos, y no desconfían de subir fotos íntimas.

Esa fuente rica de datos, entregados como en bandeja por los propios jóvenes cibernautas, facilitan la captación engañosa, particularmente de mujeres, para ser empleadas en redes de explotación sexual.

Desaparición de adolescentes de su hogares luego de ir a encontrarse con alguien a quien conocía sólo por Internet.

Advierten sobre los peligros del chaty fotolog para los más chicos

Page 17: Redes sociales1

Muchos alumnos hacen tareas de la escuela copiando de sitios de Internet sin leer lo que van a entregar al docente. Hasta queda en el texto el nombre del autor y hasta el sitio de donde copian.

Hay sitios en que se ofrecen a hacer las tareas por un pago de dinero.

Muchos docentes hace tiempo que se están capacitando para cambiar la forma de trabajo y evitar la copia directa de textos que no se leen.

Cuando Internet hace la tarea

Page 18: Redes sociales1

Tener amigos en redes sociales pero sólo de “amigos” y no a desconocidos. No sigan con eso de querer tener muchos amigos.

No abrir datos adjuntos de correos electrónicos a no ser que sean de “amigos”.

Siempre desconfíen de conexiones compartidas (ciber, wi-fi, etc.). Si no lo usás, apagá el bluetooth del celular y en el mismo, no

pongas “mamá”, “papá”, “abuela” porque si te lo roban pueden simular un secuestro.

Nunca y por ningún motivo den información personal. Como contraseñas, no pongas datos conocidos como el DNI,

número de teléfono, fecha de nacimiento, etc. Hay otras recomendaciones, como por ejemplo, para los que

realizan operaciones bancarias.

Diez datos clave para navegar por Internet sin exponerse a riesgos

Page 19: Redes sociales1

¿Cómo defendernos? Si ya hicimos un perfil en algún sitio de redes sociales, entonces…

Ir al perfil creado y cambiarle los datos por otros que sean falsos o dejar en blanco los casilleros.

Jamás publicar la ciudad o el barrio donde vivimos. Jamás publicar fotografías del frente de la vivienda. Jamás publicar fotografías del interior en las que se vean

electrodomésticos caros ni del automóvil. Jamás publicar teléfonos personales ni la dirección de nuestra

casa. Jamás publicar fotografías “provocativas”. Jamás invitar a amigos desde los formularios de estos sitios.

Si se quiere invitar a alguien, debe hacerse utilizando el correo personal.

Jamás abrir archivos enviados por usuarios en medio de una conversación con el Messenger.

Page 20: Redes sociales1

¿Cómo defendernos?De ser posible…

Navegar con Google Chrome o Mozilla Firefox y no con el Microsoft Internet Explorer que tiene graves problemas de seguridad.

No utilizar el Messenger porque tiene graves problemas de seguridad. Instalar otro mensajero que acceda a la red del Messenger (Miranda IM, Pidgin, Trillian… ¡hay muchísimos y mejores!).

No usar el correo con la cuenta de Hotmail (pueden tenerlo por los contactos, pero no usarlo por tener serios problemas de seguridad); utilizar Gmail o Yahoo!

Si quieren tener mayor seguridad, deberían pensar en cambiarse a Linux dejando de lado al Windows.

Page 21: Redes sociales1

¿Cómo defendernos?Si somos padres y docentes, entonces…

¿Qué hacer? HABLAR. Dejar en claro las cosas es lo que hay que hacer.

Conversar, contarse las cosas que hacemos, advertir y, sobre todo… COMPARTIR EXPERIENCIAS Y ENSEÑANZAS QUE AYUDEN A CRECER COMBATIENDO EL NO SABER Y SER RESPONSABLES.