Recuperacion del Cerro de La Popa

16
Estudio social, económico y predial de las comunidades localizadas en las faldas del Cerro de La Popa RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA Informe ejecutivo Cartagena de Indias D.T. y C. Marzo 2008 · Mayo 2010

description

Estudio social, económico y predial de las comunidades localizadas en las faldas del Cerro de La Popa

Transcript of Recuperacion del Cerro de La Popa

Page 1: Recuperacion del Cerro de La Popa

Estudio social, económico y predial de las comunidades localizadasen las faldas del Cerro de La Popa

RECUPERACIÓN INTEGRALDEL CERRO DE LA POPA

Informe ejecutivo

Cartagena de Indias D.T. y C. Marzo 2008 · Mayo 2010

Page 2: Recuperacion del Cerro de La Popa

3Macroproyecto RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

ÍNDICE

Importancia del Cerro de La Popa

Problemática

Proyecto

Resultados

Conclusiones

Propuestas

Anexos1. Seguridad y Pandillismo

2. Tablas de información estadística: Sexo, estado civil, nivel educativo.

3. Tablas de información estadística: Documento de propiedad, vivienda, pisos, techos, predio.

4. Tablas de información estadística: Desplazado, SISBEN, Tenencia.

5. Equipo de trabajo.

3

5

6

11

13

15

20

23

25

27

29

El Cerro de La Popa se compone de un macizo central y lomas

aisladas con una extensión aproximada de 200ha y una altura máxima sobre el nivel del mar que

alcanza los 150 metros. Es el accidente geográfico más elevado de Cartagena de Indias (Colombia). Los españoles que lo descubrieron en 1.510 se imaginaron ver una enorme galera que sobresalía del mar, por lo que lo llamaron “Cerro de la Galera” y a la cima "La Popa de la Galera". Posteriormente, los antiguos cartageneros también lo llamaron “Cerro de la Cruz” por la cruz que lo corona.

Sobre su cima se encuentra una iglesia y convento colonial construidos entre 1609 y 1611.

HISTORIA DEL CERRO En los años de la colonia existía en su cima un adoratorio clandestino donde indios y esclavos africanos rendían culto a una deidad llamada "Buziriaco" o "Cabro Urí" que tenía apariencia de un macho cabrío. La leyenda cuenta que Fray Alonso de la Cruz Paredes, sacerdote agustino recoleto, recibió en un sueño la orden de la Virgen María de erigirle un monasterio en el lugar más elevado de una ciudad costera.

Luego de la revelación, el monje viajó hasta

Cartagena y sobre el Cerro de La Popa llevó a cabo la misión ordenada, arrojando cuesta abajo al cabro Buziriaco. Desde entonces el sitio se conoce como el Salto del Cabrón y su culto fue reemplazado por el de la imagen venerada de la Virgen de La Candelaria, una pintura de origen colonial que representa a una virgen de raza negra y que hoy es patrona de la ciudad.

El 19 de Mayo de 1612, el Rey Felipe III dictó la Cédula Real en la que se confirma la fundación del Convento y Templo de Santa Cruz de La Popa. Se construye un edificio en cal y canto con cubiertas labradas de cedro y una torre mirador desde donde se divisa el mar. Además se edifican las hospederías donde se alojaban las personas que acudían a los novenarios.

A medida que la ciudad crece, se inicia un proceso de poblamiento del Cerro. La Calle Real del Pie de La Popa fue la vía de comunicación entre el Cerro de La Popa y el Centro Amurallado. Dada la gran movilidad entre estos dos puntos de la ciudad, va creciendo en torno a la Calle Real, el barrio del Pie de La Popa. Posteriormente se crean otros asentamientos, como el barrio Amador, Pie del Cerro, Torices y El Espinal.

I.EL CERRO

DE LA POPA Y SU IMPORTANCIA

PARA CARTAGENA

Page 3: Recuperacion del Cerro de La Popa

4 5Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

IMPORTANCIA

El Cerro de La Popa, se encuentra dentro de un área de alto valor económico, ecológico, y cultural.

Importancia ecológicaEs uno de los pulmones verdes de la ciudad, alberga flora y fauna. El Cerro de La Popa fue declarado por la Nación como zona de reserva natural. Importancia económicaEs uno de los lugares más frecuentemente visitados por turistas nacionales e internacionales y cuenta con una amplias extensiones de tierra de gran valor por su panorámica. CulturalEl Cerro de La Popa reviste especial importancia como patrimonio histórico y cultural por dar albergue al Convento de Nuestra Señora de la Candelaria, eje central de la celebración de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, que tiene como tradición el ascenso anual de miles de cartageneros hasta el monasterio.

Esta zona ha sido objeto de variados estudios por hallarse conjugados aquí una serie de conflictos sociales, económicos, ambientales y problemas que afectan el desarrollo urbanístico de la Ciudad de Cartagena.

Según estudios adelantados por Ingetec y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se registran 24 asentamientos humanos ubicados en este Cerro, que frente al déficit de vivienda local y el fenómeno de desplazamiento forzado que provoca la violencia sufrida en otros departamentos del país tales como Córdoba, Sucre, Antioquia y Bolívar; cientos de familias se vieron forzados a ocupar terrenos en las faldas del cerro para albergar a sus familias, a pesar de las condiciones del terreno que lo hacen no apto para la instalación de viviendas seguras. Dentro de los Barrios establecidos se encuentran los siguientes: Parte alta de Lo Amador, Loma Fresca, Nariño, Paseo Bolívar, Lomas del Diamante, Petares, Pablo Sexto I y II, República del Caribe, Los Comuneros, El Cielo, Habitat 89, Mirador de la Virgen, Lomas de San Bernardo, Lomas de San Francisco, Kennedy, La Paz, El Pesebre, El Pueblito, entre otros. Todos ellos ubicados en zonas con altas amenazas por erosión y deslizamientos de tierras.

Retomamos apartes de la descripción que efectúa el Estudio que realiza Ingetec en el año 1.995.

“Son 24 los asentamientos humanos o barrios ubicados en este Cerro, que frente a la falta de techo y al fenómeno de desplazamiento por la violencia sufrida en otros departamentos del país, tales como Córdoba, Sucre y Antioquia, estas familias se vieron precisadas a ocupar estos sitios no aptos para habitar, empleando la madera e improvisados materiales, producto de la tala de árboles para la construcción de sus viviendas”.

De los estudios realizados por Ingetec en 1995 puede hacerse

un panorama general de los conflictos persistentes en el Cerro

de La Popa1La necesidad de vivienda conlleva a las familias a asentarse en cualquier espacio sin considerar las características topográficas de la zona y los riesgos a los que se exponen. La misma dinámica de las familias agudiza la erosión, la deforestación y ocupación indiscriminada de laderas. 2Son familias pobres, pertenecientes a los estratos 1 y 2, que derivan su sustento de la economía informal; muchos de ellos, como medio de sustento, comercializan productos en el Mercado de Bazurto, lugar muy próximo al Cerro de La Popa. 3El acceso a los servicios públicos básicos es precario. Los barrios carecen de adecuadas redes de agua potable, infraestructura de alcantarillado y el suministro de energía eléctrica es deficiente. Por la irregularidad de las vías de acceso, se dificulta el servicio de recolección de basuras. La prestación de todos los servicios públicos en general es muy deficiente tanto en calidad como en cobertura, generando con ello, múltiples problemas de salud pública.

4Corresponde reubicar unas 455 viviendas ubicadas en suelo afectado por fenómenos activos o de alto riesgo no mitigable por remoción en masa (ZAR), además 143 se encuentran dentro del Suelo de Conservación Ambiental (SCA) o zonas anexas que el Macroproyecto requiere para garantizar la preservación del ecosistema.

5

Al deterioro ecológico del Cerro, por la proliferación de construcciones inadecuadas o invasiones, se suma la precaria situación de la población asentada por encima de la cota 20 (referencia empleada por los ingenieros como medida sobre el nivel del mar, adoptada por el Concejo dentro del Plan de Desarrollo de la Ciudad) que establece como zona de reserva ecológica al área úbicada por encima de dicho límite y considera espacio urbano residencial sólo los terrenos que se encuentren hacia abajo de la cota.

6El Cerro de La Popa, se encuentra ocupado actualmente por asentamientos desordenados, con carencias de obras de infraestructura, sufre en sus laderas procesos erosivos, que obedecen a la deforestación de la vegetación existent. El empleo de madera y otros recursos del Cerro para la construcción de las viviendas, combustible y pastos para la comida de las bestias que transportan agua potable, acaba paulatinamente con la fauna y flora que posee este pulmón verde de la Ciudad.

II.PROBLEMÁTICAS

Page 4: Recuperacion del Cerro de La Popa

6 7Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

III.PROYECTO

Dado el conjunto de problemáticas que afectan al

Cerro, la Administración Distrital desarrolla el Macroproyecto

de Recuperación Integral del Cerro de La Popa, cuyo fin es la

recuperación y mantenimiento integral de su ecosistema.

A través de acciones interinstitucionales concertadas entre entes públicos y privados, que involucren una actuación protagónica de las comunidades asentadas en el Cerro, se busca posicionarlo como eje cívico, en donde los ciudadanos puedan tener áreas de habitabilidad saludables y zonas de esparcimiento (áreas naturales, escenarios deportivos y lugares de recreación) complementándose con actividades de acompañamiento socio – económicas. El Macroproyecto involucra diferentes estudios de tipo socio-cultural, ambiental, urbanístico y paisajístico. Dentro de este se otorga a Corvivienda la coordinación técnica y social del “Estudio Social, Económico y Predial de las Comunidades Asentadas en las Faldas del Cerro de La Popa”. Dicho estudio busca establecer las bases para que la administración distrital, desde sus diferentes dependencias, adelante las acciones pertinentes de

acuerdo a las principales problemáticas y

carencias encontradas, pero también de acuerdo a las potencialidades y recursos endógenos de estas comunidades. OBJETIVOSEste proyecto se centró en la realización de un diagnóstico social, económico y predial de todos los barrios que se encuentran localizados en las faldas del Cerro. Se buscó generar propuestas de acuerdo a las potencialidades y recursos propios de las comunidades que actualmente lo habitan y que requieren de una intervención eficaz del estado, en la que se contemplen las necesidades de las personas al igual que sus intereses y proyectos de vida, situándolos como actores protagónicos del proceso. La organización debe demostrar que un cambio sugerido es digno de confianza, por lo que debe dar seguridad a la gente, facilitando la experimentación de la comunidad en los procesos de cambio y sean ellos mismos los que se convenzan de la bondad del proyecto.

AGENTES El Estudio Social, Económico y Predial de las Comunidades localizadas en las faldas del Cerro de La Popa, fue realizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de diferentes entidades:

Corvivienda, fue la encargada de coordinar todo el proceso, técnica y socialmente. El Área de Trabajo Social se encargó de la coordinación institucional del proceso, es decir, de las diferentes entidades que mediante su equipo de profesionales se hicieron partícipes del proyecto. Las alcaldías menores de las localidades 1 y 2 mediante la participación de su equipo de profesionales, arquitectos y trabajadoras sociales. La Oficina de Prevención y Atención de Desastres (OPAD) a través de los organismos de socorro como la Cruz Roja y Defensa Civil, quienes proporcionaron el grupo de voluntarios encargados de aplicar la encuesta socioeconómica en cada una de las viviendas y la Infantería de Marina cuya función fue velar por la seguridad del personal y a su vez resolver cualquier dificultad de orden público que se pudiese presentar. También un gran cuerpo de voluntarios que hicieron

quien coordinó una reunión entre los funcionarios de Corvivienda y la Oficina de Prevención y Desastres, llevada a cabo en el barrio Lo Amador, primer barrio a intervenir, con el objetivo de dar a conocer el proyecto y los objetivos del mismo. Se le explicó a las instituciones presentes, líderes y comunidad en general, el procedimiento a realizar y los documentos requeridos de su parte para la recolección de la información. Posteriormente, se realizó el acercamiento al lugar, específicamente al territorio de intervención, previamente determinado por la Secretaría de Planeación Distrital.

Se llegó al terreno con todo el equipo interinstitucional e interdisciplinario (trabajadoras sociales, arquitectos, técnicos, voluntarios, infantes de marina) con el fin de realizar un reconocimiento del mismo.

Desde el Área de Trabajo Social se dividieron los equipos de trabajo y se asignaron las funciones de acuerdo con las competencias y responsabilidades de cada institución.

Una vez delimitado el territorio, los arquitectos iniciaron el relevamiento predial de la vivienda o lote desocupado, en este momento, el trabajador social le indica a los voluntarios colocar el mismo numero asignado a la vivienda por los arquitectos, en la encuesta socioeconómica, con el fin de relacionar ambos datos al momento de tabular la información.

Durante la aplicación del instrumento diseñado por La Oficina de Prevención y Desastres por parte de los voluntarios, el trabajador social está disponible para resolver todas las inquietudes por parte de ellos y de la misma comunidad, relacionadas principalmente con la encuesta y con el propósito de la recolección de esta información.

El papel del trabajador social se centralizó más en la realización de una caracterización de cada barrio o sector objeto de intervención, para lo cual se dieron los siguientes momentos:

REVISIÓN DOCUMENTAL Teniendo definidos los temas a investigar, se efectuó una indagación a profundidad respecto de aquellos items sobre los que se tenían dudas o no había un conocimiento claro.

posible la realización de las encuestas en cada vivienda.

POBLACIÓN A INTERVENIR La población a intervenir en el estudio socioeconómico y predial, fueron las comunidades que habitan en los barrios localizados en las Faldas del Cerro de La Popa, a saber:

ZONA 1 : Lo Amador (parte alta), Nariño, Torices (Paseo Bolívar), Los Comuneros, Petare, Loma Fresca, Pablo Sexto I, Pablo Sexto II, Paraíso II (Virgen del Carmen), República del Caribe, Palestina, La Paz (sectores El Sinaí, El Pesebre, Pueblito) y 20 de Julio.

ZONA 2: San Francisco (sector Las Lomas) y San Bernardo (Lomas de Peye, Panorama).

ZONA 3: La María (sector Hábitat 89, Mirador de la Virgen, Lomas del Cielo, El Abanico) y La Quinta (Las delicias, Lomas de San Blas, El Toril, Barrio Obrero).

METODOLOGÍA El estudio social, económico y predial realizado en las comunidades asentadas en las faldas del Cerro de La Popa, se inició con la labor del Área de Trabajo Social,

Page 5: Recuperacion del Cerro de La Popa

8 9Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

La recolección de la información estuvo orientada en especial con lo relacionado a las historias de vida, división político-administrativa de Cartagena, Hogares de Bienestar Familiar, afiliación a salud, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y programas de ayuda alimentaria

SELECCIÓN DE TEMÁTICAS Se seleccionaron aquellas consideradas más importantes para el objetivo a alcanzar.

1. Servicios Públicos Se plantearon opciones teniendo en cuenta las diferentes alternativas de acceso a los servicios: Agua, servicio sanitario, energía eléctrica, cocción de los alimentos, telefonía, manejo de basuras. Se tuvo en cuenta la posible ausencia de suministro por parte de las empresas prestadoras. Se incluyó además, el tipo de transporte más utilizado, frente al difícil acceso al barrio por el mal estado de las calles.

2. Equipamiento Urbano Se buscó determinar el número de colegios (públicos y privados), centros de salud, Hogares de Bienestar Infantil, CAI, parques, canchas deportivas, iglesias. Es decir, aquellos espacios que contribuyen al acceso a servicios sociales de educación, salud, recreación, seguridad, etc. Este punto se trabajó en principio con los líderes comunitarios y luego fue llevado a la encuesta para establecer si los habitantes de estas zonas tenían conocimiento de los lugares identificados. 3. Salud Las preguntas de esta temática estuvieron orientadas a conocer el estado de salud de las familias, el tipo

de afiliación (régimen subsidiado,

contributivo), adonde acuden cuando necesitan asistencia médica, el tipo de prestación de los servicios en los centros de salud donde asisten y la forma como obtienen los medicamentos.

4. Alimentación Se buscó conocer los hábitos alimenticios, la manera de obtener los alimentos (compra, fía, producción propia), establecer cuál de las tres comidas diarias se consumen con regularidad, su participación en programas de ayuda alimentaria e identificación de las instituciones que suministran asistencia.

5. Actividades Económicas Este aspecto fue trabajado principalmente con el acompañamiento de los líderes comunitarios, pues se contempló la realización de un mapeo o reconocimiento espacial del lugar con el fin de determinar que actividades de tipo económico predominan en el sector. Cabe aclarar que el tema económico, en lo que se refiere a las ocupaciones de las personas está contemplado en la encuesta socioeconómica aplicada en todas las viviendas. 6. Vida Política Esta temática se relaciona con las organizaciones de base comunitaria y la participación de la comunidad. Se buscó establecer la existencia de organizaciones cívicas, la presencia de la Juntas Administradoras Locales en los sectores y el reconocimiento de las mismas por parte de la comunidad, como califican su intervención, si se realizaron elecciones de Juntas de Acción Comunal. También se buscó establecer la participación de las personas en el desarrollo social de su comunidad. También se relevó la presencia de ONGs en cada barrio.

7. Religiosidad Se buscó indagar sobre las creencias y aspectos religiosos en los barrios, las diferentes confesiones que se profesan, iglesias a las que asisten, fiestas religiosas celebradas y las prácticas esotéricas como la brujería o la magia. 8. Vida Educativa Al estar contemplado en otra encuesta, se decidió solo determinar, mediante preguntas abiertas, las causas de deserción e inasistencia escolar y si las personas habían recibido capacitaciones técnicas o laborales dentro de su comunidad.

Cabe anotar, que en la mayoría de los casos se

contó con la identificación y apoyo de los líderes comunitarios, pues ellos son los principales conocedores de su territorio, así como de los actores clave de la comunidad.

De esta manera, con su participación se logró obtener información relacionada con algunas temáticas tales como: Ubicación geográfica del barrio o sector, equipamiento urbano, actividades económicas que se pueden encontrar al transitar por las calles del barrio. AVANZADA SOCIAL Y TÉCNICASe delimitó espacialmente el territorio a intervenir, dividiéndolo en manzanas. Se explicó a las comunidades la metodología a realizar. Se realizó primero una reunión en la que se detalla a los representantes de las instituciones presentes, a los líderes y la comunidad en general, el procedimiento a realizar y los documentos requeridos de su parte para la recolección de la información.

Posteriormente se realiza el acercamiento al lugar, específicamente al denominado “territorio de intervención” previamente determinado por la Secretaría de Planeación Distrital. Se llega al terreno con todo el equipo interinstitucional e interdisciplinario (trabajadoras sociales, arquitectos, técnicos, voluntarios e infantes de marina) con el fin de realizar un reconocimiento del mismo. Desde la Oficina de Trabajo Social se dividen los equipos de trabajo y se asignan las funciones de acuerdo a las competencias y responsabilidades de cada institución.

RELEVAMIENTO PREDIAL Se realizó la demarcación de lotes y viviendas y la asignación de un número a cada uno. Una vez delimitado el territorio, los arquitectos iniciaron el relevamiento predial de la vivienda o lote desocupado, en este momento, el trabajador social indica a los voluntarios que asignen en la encuesta socioeconómica el mismo número de la vivienda determinada por los arquitectos, de esta manera se puede relacionar al momento de procesar la información. DISEÑO DEL INSTRUMENTO Este formato, fue diseñado por el equipo del Área de Trabajo Social pensando siempre en la población a intervenir, por tal motivo, las preguntas se plantearon utilizando un lenguaje claro y cotidiano. Cabe anotar, que para diseñar las opciones de

respuesta, fue pertinente un reconocimiento del territorio para realizar una indagación general del lugar, con la colaboración de los líderes. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO SOCIOECONÓMICODurante la aplicación de la encuesta diseñada por la Oficina de Atención y Prevención de Desastres, el trabajador social se mantuvo dispuesto a resolver las inquietudes de los voluntarios que debían realizar las preguntas. Se atendieron dudas de la comunidad sobre el propósito de la recolección de información. También se realizó el registro fotográfico de la vivienda y al jefe del hogar o dueño de la misma.

ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN El análisis de los datos derivados de la encuesta se realizó de manera independiente para cada barrio o sector. Inicialmente, se realizó de forma manual teniendo en cuenta las preguntas con opciones de respuesta. En tal sentido, primero se realizó una interpretación basada en datos cuantitativos en los que se calculó en forma de porcentajes la situación de cada una de las preguntas relevadas. Este cálculo se realizó para todas las temáticas excepto para los aspectos históricos, el equipamiento urbano y las organizaciones de base existentes.

Luego, estos porcentajes permitieron obtener un conocimiento de cada temática, así como del barrio en general. La información fue organizada mediante gráficos

Page 6: Recuperacion del Cerro de La Popa

10 11Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

realizando gráficos sobre cada temática y las respuestas que se dieron al respecto. También fue redactado un documento donde se muestran, sector por sector, el anális de la información que se obtuvo de cada una de ellas. SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Se diseñó un cronograma teniendo en cuenta los barrios donde ya se había recogido la información, es decir los correspondientes a la Localidad Nº 1: Histórica y del Caribe Norte. Se buscaron lugares en donde se podría hacer la actividad y posteriormente se enviaba la respectiva solicitud. Con el lugar definido, se estipularon fechas de presentación y se llegó a cada barrio. La metodología para la socialización de los resultados fue básicamente una reunión, a manera de charla, donde se les hizo una presentación sobre el macroproyecto de recuperación integral del Cerro de La Popa y luego se mostraron los resultados del proyecto en el que participaron todos y todas. Así mismo, se aclararon las inquietudes con respecto a los objetivos de este proceso. Se pudo también establecer contactos y alianzas con líderes barriales, lo cual permitió realizar un directorio de representantes de la organizaciones comunitarias y líderes naturales de los barrios y sectores que habitan en las faldas del Cerro de La Popa. Igualmente se hicieron visitas institucionales a Organizaciones No Gubernamentales que hacen presencia en estos sectores a través de sus proyectos, tales como Fundación Amanecer y Fundación Centro de Cultura Afrocaribe.

La situación de miles de familias pobres asentadas en las faldas

del Cerro de La Popa no sólo es dramática sino que se agudiza. A esto se le suma un deterioro ambiental progresivo del Cerro que impacta en toda la ciudad.

Aspectos socio económicos Son 9.061 familias pobres, pertenecientes al estrato 1 y 2, que derivan su sustento de la economía informal. El 70% de ellas subsisten comercializando sus productos en el Mercado de Bazurto, centro de abasto próximo al Cerro de La Popa.

Educación La población infantil asciende a 7.771 niños entre 1 y 7 años. Muchas veces no tienen acceso a centros educativos y los padres, solo alcanzan a estudiar la primaria completa y pocos culminan el bachillerato y estudios superiores. La escasa escolaridad está relacionada con los deficientes ingresos económicos, que no alcanzan el salario mínimo, lo que lleva a las familias a invertir sus pocos ingresos en la satisfacción de las necesidades básicas. Ello refleja las desigualdades en los niveles educativos alcanzados: 8.077 personas cursaron la primaria completa, 8.211 la secundaria, 1.041 lograron estudios a nivel técnico y solo 312 de las personas

consultadas completaron estudios universitarios. Muchos jóvenes imposibilitados de terminar la secundaria, se ven obligados a ingresar a la economía informal. Sin embargo, muchas veces incluso carecen del dinero suficiente para abastecerse de productos destinados a la comercialización, situación que, en muchos casos los lleva a caer en la delincuencia, el pandillismo (ver anexo sobre pandillismo) y la drogadicción.

Vivienda 9.061 familias habitan en 4.254 viviendas de material, 567 en ranchos, 993 en apartamentos y 606 en piezas. Las viviendas son, en un alto porcentaje, precarias construcciones, pequeños ranchos o piezas hechas de material de ripio, producto de la tala de árboles y demás materiales que se obtienen del Cerro de La Popa, lo cual ha favorecido la deforestación y erosión de estos terrenos. Condiciones de Infraestructura Sanitaria Debido a las inadecuadas condiciones ambientales, la salud de los habitantes de los barrios relevados está en riesgo constante. El acceso a los centros de salud es difícil, debido a que están alejados de los principales núcleos de población, la accidentada topografía de la zona impide un rápido acceso de las ambulancias ante una emergencia.

Teniendo presente la delimitación efectuada para la realización de este estudio comprendido desde la carretera hacia la cota 20, de los distintos sectores que hacen parte del Cerro de La Popa, se destaca la

IV.RESULTADOS

Page 7: Recuperacion del Cerro de La Popa

12 13Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

presencia de servicios públicos, como agua, con una cobertura del 61%. Un 65% de las viviendas cuenta con gas natural y 46% con energía eléctrica, el 40.6% posee servicio sanitario al interior de la vivienda y el 29.8% tiene poza séptica ante la falta de alcantarillado.

La instalación de esta infraestructura de servicios se ha realizado por la gestión de la dirigencia comunitaria, en muchos casos contraviniendo el Decreto 919 de 1994 que prohibe a los alcaldes locales tramitar solicitudes de construcción por encima de la cota 20. El espíritu de tal disposición es desestimular los asentamientos en la zona y protegerla de su deterioro ambiental.

Se hace necesaria entonces, una revisión del alcance y limitaciones del mencionado decreto para establecer, en vista de la situación actual, qué población está efectivamente en zona de riesgo y debe ser reubicada y qué áreas, en cambio, pueden ser habitadas. Esta revaluación del decreto 919 y el límite de la cota 20, permitiría un nuevo marco legal para la dotación de obras e infraestructura de servicios necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida de estos asentamientos.

Finalmente la pobreza que poseen estas familias les impide tener una adecuada alimentación, lo cual influye también en la salud de niños y adultos.

Cobertura de Servicios Públicos de Salud6.081 familias se encuentran afiliadas al SISBEN, lo que representa un 90% de la población del sector con acceso a prestaciones de salud y beneficios relacionados que otorga el Gobierno Nacional para la población en condiciones vulnerables. Frente a la eventualidad de una emergencia se acude a los centros de salud cercanos en los distintos barrios del área de influencia, un gran desafío por las dificultades en materia de vías y servicios de transporte, teniendo en cuenta que las casas se hallan en las estribaciones del cerro y se debe realizar un gran esfuerzo para llegar hasta los lugares de atención médica.

Los centros de salud cercanos poseen grandes deficiencias en materia presupuestal, recursos humanos y medicamentos para ofrecer óptima atención primaria a los usuarios.

Morbimortalidad Las enfermedades que más prevalecen son gripe, fiebre, diarrea y afecciones en la piel, producto

de factores ambientales y condiciones de insalubridad.

Dentro de las causas más frecuentes de mortalidad se encuentra la violencia. La migración, la desintegración familiar, el hacinamiento, la miseria, las altas tasas de deserción escolar, la desnutrición, el desempleo, son factores que potencian otros problemas como la drogadicción, el pandillismo y la violencia permanente en estos barrios.

Recreación y esparcimiento Las dificultades económicas y sociales al interior de los hogares hacen que las principales actividades de esparcimiento sean el baile, el licor y la droga, que se convierten en un escape ante las adversidades.

La televisión es el centro de diversión para los niños y las mujeres, frente a una ausencia de parques, canchas y demás espacios sociales de recreación. En los barrios, Pablo Sexto II y Loma Fresca, se encuentran dos canchas deportivas construidas por ONGs, que apoyan a estas comunidades pobres.

EtniasLa población es un 70% negra o mestiza (indio y blanco). En los barrios Nariño Mirador de la Virgen y Lomas de Lo Amador, residen palenqueros (Palenque - Bolívar). Se destaca por tanto la combinación de costumbres entre sí, reflejando rasgos culturales y el predominio de la cultura afrocaribe.

Cultura Son expresivos, amantes de la música champeta, vallenato, rap, reggae, cumbia y salsa. Sus raíces son africanas e indígenas, lo demuestra su inclinación a interpretar el acordeón y la trompeta. Frecuentemente se escucha música en altos decibeles, se consume grandes cantidades de drogas y bebidas alcohólicas entre vecinos y amigos. Durante los fines de semana, son muy notorias las fiestas en las terrazas de las viviendas y los días festivos, como las fiestas del 11 de Noviembre, de la Candelaria, de la Virgen del Carmen, se ven manifestaciones de alegría y bullicio.

La situación de los asentamientos de las faldas del Cerro de La Popa han agudizado la crisis habitacional de la ciudad. La

precariedad de las viviendas, la mínima disponibilidad de

servicios públicos y el impacto ambiental componen un cuadro

social complejo.1 La Quinta, uno de los barrios más antiguos del sector, se encuentra en una problemática ambiental de grandes proporciones, ya que existen muchos desechos en sus calles; basuras, excrementos y escorrentías de aguas residuales. Sus habitantes viven en una zona de alto riesgo (Salto del Cabrón),de acuerdo a conceptos emitidos por Ingeominas y la Universidad de Cartagena. 2Se carece de un sistema de educación ambiental que permita a los habitantes incorporar información y facilite procesos de concientización hacía esta problemática en los sectores que hacen parte del Cerro. 3La ocupación de tierras es acelerada e incontrolada en distintos sectores de la falda de La Popa, a pesar de que los gobiernos nacional y local han invertido en reasentamientos poblacionales, trasladando 3.698 familias desde 1993 a 2011 a un costo de $31.500.000 cada una.

4Lo anterior obedece a que el valor de una vivienda de interés social prioritario actualmente es de 31.500.000 de pesos, como las que se han entregado a familias de hogares ubicados en zonas de riesgo no mitigable y/o damnificados de la olas invernales de los años 2004 y 2007, en otros macroproyectos como Ciudad del Bicentenario. Los lugares desalojados vuelven a ocuparse por parientes u otras familias en búsqueda de un techo. También hay presencia de personas que actúan como apropiadores profesionales de terrenos que negocian con las necesidades de estas familias. Se detecta también escasos esfuerzos en tratar de frenar las ocupaciones y ejercer autoridad en este área.

5Desde las admnistraciones pasadas, algunos organismos públicos no implementaron las normas o reglamentos existentes en materia de reasentamientos humanos en el Distrito. Ello ha generado conflictos con las viviendas entregadas, ya que algunas familias arriendan o negocian los predios. También se ha detectado que los beneficiarios subdividen el terreno en donde se levanta inicialmente la vivienda y en la parte posterior se construye otra más; así los restantes miembros de esta familia solicitan una reubicación, originando inconvenientes en la definición de la entrega de la vivienda nueva, por parte de Corvivienda.

6Con miras a recuperar las zonas despejadas se recomienda realizar acciones interinstitucionales e integrales con las entidades que tienen su competencia en el tema ambiental (EPA, Cardique, Policía Ambiental, instituciones educativas del área de influencia y comunidad); que se traduzcan en programas y proyectos que permitan la participación de los actores y/o responsables del manejo integral de áreas que incluyan su readecuación y control posterior. Igualmente es importante recuperar las áreas desalojadas de forma inmediata, deben éstas ser objeto de un plan de rehabilitación como un componente de prevención y control de construcciones ilegales, aspecto fundamental para su sostenibilidad. Los aspectos que debe contener son: Realizar acciones pedagógicas en las instituciones educativas de las áreas de influencia para generar conciencia del riesgo en este lugar. Determinar las obras de adecuación, mitigación de riesgos, restauración morfológica y/o demás acciones pertinentes para la recuperación ambiental de la zona. Fortalecer políticas que permitan proteger los suelos de los sectores recuperados, constituyéndose en el marco normativo de soporte para la implementación de acciones de recuperación y de control por parte

V.CONCLUSIONES

Page 8: Recuperacion del Cerro de La Popa

14 15Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

los entes territoriales competentes. Paralelamente es importante reasignar al espacio público municipal, los predios desalojados por el reasentamiento.7Existe en las organizaciones sociales que trabajan en el Cerro, una gran ausencia de liderazgo comunitario que estimule la capacidad de adelantar acciones articuladas con el Estado, la sociedad civil y demás entes, con miras a encontrar soluciones integrales a la problemática social de esta zona. 8Ausencia de liderazgo para frenar la legalización de los servicios públicos, en los asentamientos humanos ubicados en áreas de riesgo (Acuerdo 44 de 1989). 9Los programas de reforestación en las áreas que han sido despejadas, luego de la reubicación de familias en otros puntos de la ciudad, no responden a acciones articuladas sino acciones aisladas, en las que es difícil generar sostenibilidad por la ubicación de los mismos. 10La carencia de obras de infraestructura como alcantarillado, pavimentación y ausencia de canales interceptores, entre otros, agudiza en estos asentamientos la precariedad alrededor de los barrios establecidos en el Cerro. 11Se detecta la persistencia de factores antrópicos, para incrementar invasiones en el Cerro, promoviendo la deforestación y destrucción del tejido ecológico del mismo.

12Los reasentamientos poblacionales que no se han realizado con una cobertura total, dificultan a las autoridades la labor de vigilancia y control de las zonas despejadas.

13Se da una poca rehabilitación de sectores en zonas de riego mitigable. Si no cuenta con alta amenaza de vulnerabilidad, se pueden desarrollar programas de mejoramiento de vivienda integral, recuperando la zona y su área de influencia.

14Con los importantes planteamientos que se proporcionan con la formulación del Macroproyecto, se estarán definiendo las zonas críticas, asignación de recursos y delimitación de la franja ambiental, como también de la vía perimetral que rodee el Cerro de La Popa para frenar las ocupaciones de hecho en este lugar.

15Finalmente se debe destacar la labor que desarrollan las ONGs (como la Fundación Amanecer, Sonrisa, Afrocaribe, entre otras) aun cuando persiste un trabajo aislado, provocando que muchas veces se dupliquen esfuerzos en un sector y en otros exista ausencia total de ellas; laboran con mucha mística y compromiso en algunas zonas críticas con población de jóvenes en riesgo.

Se requiere un manejo integral de la problemática para alcanzar

una solución, que permita a los habitantes de estos

asentamientos tener unas condiciones de vida dignas y que a su vez garanticen la

preservación ecológica del Cerro de La Popa.

1 . Iniciar los procesos de reasentamiento poblacional, al interior de las zonas críticas previamente establecidas por los estudios adelantados por Ingeominas y Universidad de Cartagena, entre otros. Seleccionando proyectos piloto de manera integral, que permitan la recuperación de la zona delimitada holísticamente, es decir en todos sus ámbitos. 2 . Creación de un sistema de control y educación ambiental que permita la participación activa de las organizaciones sociales y la sociedad civil, así como también escuelas y colegios del área de influencia. 3 . Creación de un sistema de disposición final de basuras para prevenir contaminaciones ambientales. Ofrecer permanentemente campañas educativas, desde los centros educativos, organizaciones sociales, sociedad civil, con la participación activa de los consorcios de

aseo de la zona. 4

Definición de la línea limite, a través de una vía perimetral que bordee el Cerro, para frenar las ocupaciones de terreno ilegales.

5Reglamentación del área de reserva ecológica y sus zonas de parque, recreación, jardines y otros que se dispongan.

6 Fortalecimiento de la seguridad en el área de influencia, o zonas establecidas como proyecto piloto a través de un comité, que lo deben conformar, la Armada, Policía Ambiental, Policía Metropolitana, Alcaldes Locales, Inspectores de Policía, gestores ambientales. Este comité deberá contar con todo el apoyo logístico, planos de zonas despejadas, coordenadas y demás documentación que facilite los recorridos permanentes y la evaluación periódica de la situación ambiental y social a las autoridades municipales.

7 Fortalecimiento del sistema de planeamiento y control urbano en el Cerro en la formulación del macroproyecto.

8Participación activa de la comunidad en los procesos de planificación y formulación del macroproyecto del cerro, como también a todas la instituciones que de una u otra forma tienen competencia en este tema.

9Ejercer y hacer cumplir las normas y demás reglamentaciones existentes con relación al Cerro, modificando los decretos y demás acuerdos de confirmada con la realidad encontrada; como también todas las reglamentaciones que hacen referencia a la planeación y ordenamiento de la zona.

10Identificación de zonas de reasentamiento por barridos y áreas generales, que permitan un mayor control a las autoridades, como también las áreas de reserva ecológica.

11Realización de un centro comunitario para los líderes del Cerro de La Popa, donde puedan reunirse y ejercer sus funciones de forma articulada con todos los actores.

12Fortalecimiento de manera intersectorial de los procesos culturales, recreativos, deportivos, articulados todos estos con las ONGs, el Estado y la sociedad civil.

VI.PROPUESTAS

Page 9: Recuperacion del Cerro de La Popa

16Macroproyecto RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

13Afianzar los procesos de capacitación a la población del adulto mayor y aquellos jóvenes que no reciben educación formal. 14 Potenciar los procesos de capacitación en generación de ingresos, en articulación con las ONG, el Estado y empresas privadas, para generar empleo a la población que se encuentra sin trabajo digno en esta zona. 15Fortalecimiento de Escuelas Talleres e implementación de otras en el Cerro, que permitan el fortalecimiento de Empresas artesanales, forestales, turísticos y demás que involucren la participación activa de la población residente en la zona. 16Generación de programas de estabilización y reforestación del Cerro, conforme proyectos piloto de carácter integral, que permitan ser replicados en los demás sectores, reubicando las viviendas en zonas de riesgo no mitigable y mejorando integralmente el barrio en aquellas zonas que se puedan recuperar. 17Embellecimiento de la imagen del Cerro en esta zona, frenando la erosión, reforestando, incrementando los niveles de materia orgánica y agua disponible, controlando el flujo de personas, recuperando la capa vegetal cuando escasee y demás tareas inherentes a este tema. 18Construcción de la vía perimetral que bordee el cerro, para controlar las invasiones y demás ocupaciones que se generen en esta zona. 19Construcción de todas las obras de ingeniería necesarias, para recuperar las áreas que puedan ser mitigadas y trabajar en estos proyectos pilotos con todas las obras de recuperación, puestos de salud parques, centros comunitarios, entre otros, que puedan ser mostradas como ejemplos y replicas en los demás sectores del Cerro de La Popa.20Construcción de un CAI y fortalecimiento de la seguridad a través del comité Interinstitucional que deberá trabajar articuladamente con la comunidad en la vigilancia y control de esta zona. 21Agilización de los procesos de reubicación en proyectos pilotos realizándolo a través de barridos y con las reglamentaciones en este tema, generando por parte de los beneficiarios aportes también, que permitan valorar los inmuebles y permanecer en sus nuevas viviendas sin regresarse al Cerro. 22Consecución de subsidios de vivienda para el mejoramiento de aquellos inmuebles que así lo requieran efectuando integralmente el tema barrial y al interior de los proyectos pilotos identificados para tales fines. 23 Se precisa de la interacción con el ecosistema con miras a generar equilibrio entre comunidad, medio ambiente, entorno y demás aspectos inherentes al Cerro.

Page 10: Recuperacion del Cerro de La Popa

Macroproyecto RECUPERACION INTEGRAL

DEL CERRO DE LA POPA

ANEXOS

Page 11: Recuperacion del Cerro de La Popa

20 21Macroproyecto

RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CERRO DE LA POPA

Esta situación tiene una relación directa con el alto nivel de desempleo de sus pobladores, descomposición familiar, ubicación geográfica de las zonas, vinculación temprana a actividades laborales, bajos niveles educativos de la población por la deserción escolar constante y ausencia de espacios recreativos, culturales y deportivos, entre otras causas.

En entrevista realizada al coordinador de proyectos de la Pastoral Social, Nelson Rodríguez Arias, nos informa sobre un proyecto que se ejecuta en la Localidad Histórica y del Caribe Norte: “Los organismos como la Policía Nacional, Distriseguridad, la Universidad de Cartagena, el Centro Observatorio y Seguimiento del Delito (COSED), la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito, el Centro de Cultura Afrocaribe y FUNSAREP coinciden en que el pandillismo en Cartagena ha venido creciendo en los últimos 25 años de manera palpable y vertiginosa (...) Es posible que éste fenómeno haya empezado a registrarse desde los años 70 (…) A mediados de los años 80, en Cartagena se hicieron tristemente celebres pandillas que ostentaban nombres como “Los Kalimanes”, “Los Cerderos”, “Los Topacios”, “Los Poquitos”, “Los Lisos”, “Los Cachi malos”, “Los Californianos”, “Los Candelos”, “Los Burreros”, “Las Águilas” y “Los del Hoyo” entre otras, pertenecientes a barrios localizados en las faldas de La Popa o en las zonas Sur Occidental y Suroriental”.

Según datos recopilados por la Policía Nacional:AÑO Número de

Pandillas Cantidad deIntegrantes

199727Sin Datos2003542.1832005702.3732009872.643

Anexo I

SEGURIDAD YPANDILLAS JUVENLES

La Localidad Histórica y del Caribe Norte registra altos índices de inseguridad manifestado en la existencia de pandillas y enfrentamientos constantes entre

las mismas, venta y consumo de sustancias psicoactivas.

Los datos del informe revelan que 52 pandillas que representan el 60%, están en la Localidad Histórica y del Caribe Norte (Torices, Paseo Bolívar, Petare, Loma Fresca, entre otros). En la Localidad de la Virgen y Turística (La Esperanza, sector El Hoyo, La María, El Líbano, Boston, Olaya, sectores La Magdalena y El Tancón) actúan 24 pandillas (el 27.5% del total) y el resto de estos grupos está en la localidad Industrial y de la Bahía (el 12.5%).

La situación de inseguridad que se vive, ha generado en algunos sectores de la comunidad, la iniciativa, a partir de las organizaciones de base como Pastoral Social, Fundación Renovación y Esperanza, Fundación Amanecer y dependencias distritales a definir estrategias que garanticen la seguridad o disminuyan los índices de inseguridad en la zona.

Dentro de estos programas se encuentra “Jóvenes en Riesgo”, que desde el año 2008 viene abordando conjuntamente con la Policía Nacional, Distriseguridad, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia, IDER. Este programa desde su inicio ha atendido a 13 grupos de jóvenes entre los 13 y 30 años de edad de las localidades 1, 2, y 3 de estratos 1 y 2, trabajando conjuntamente la parte psicosocial con profesionales del área de psicología y trabajo social.

También se lideró la convocatoria interinstitucional para abordar la problemática de seguridad a través de un acuerdo informal de apoyo y cooperación que se suscribió y no dio resultados en su implementación, pues lo acuerdos no se cumplieron. En el año 2009 se le delegó a la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana coordinar las acciones que desde el Distrito

se orientan a la población juvenil de la que hacen parte estos grupos.

En el año 2009 la Pastoral Social presentó un proyecto para trabajar con estos jóvenes, poniendo el acento en brindar atención a familias con problemáticas internas y sociales en zonas urbanas y rurales del departamento de Bolívar; especialmente donde se evidencia conflicto. Pretenden con la propuesta “Atención psicosocial como opción de vida para la convivencia sana y el desarrollo humano con jóvenes vinculados a actividades delictivas, población vulnerable y desplazada ubicada en especial en el Cerro de La Popa, Localidad Histórica y del Caribe Norte de Cartagena de Indias”, involucrar a la población en riesgo, sus familias y su entorno inmediato, en un proceso integral desde el cual no sólo reciban la atención psicosocial primaria sino que se sensibilicen a estas para que en el corto plazo definan su proyecto de vida y participación en proyectos productivos sostenibles.

Son muchas las ONGs que trabajan con esfuerzo por mejorara la calidad de vida en sus comunidades, el premio “Por una Cartagena Mejor” lo reconoció así al otorgar el primer lugar a la Fundación Renovación y Esperanza por su proyecto “Prevención y Resocialización en Jóvenes y Niños” implementado en el barrio Torices, sector San Pedro, donde por 12 años han apoyado a jóvenes y niños en riesgo, miembros de pandillas y consumidores de drogas.

Según la entrevista del periódico local El Universal: “Este reconocimiento es un espaldarazo y una plataforma para mostrarle a la sociedad cartagenera que con empeño y creatividad se pueden disminuir las tasas de deserción escolar y violencia callejera”; en palabras de Lida Paternina, presidenta de la fundación: “mediante el programa Oruga Factory, transformamos la vida de 700 chicos, por quienes nadie daba un peso por ellos, con el proceso de capacitación, se han convertido en personas comprometidas con la convivencia pacífica, capaces de generar ingresos de manera digna y hacer realidad sus proyectos de vida”.

En entrevista realizada al Dr. Javier Muñoz, funcionario de la Alcaldía Local No 1 con sede en Santa Rita, y delegado para trabajar con jóvenes en riesgo, manifiesta que se viene trabajando de la mano con diferentes líderes de la localidad, así como también con diferentes ONGs.

El Dr. Javier Muñoz hace un relevamiento de las pandillas que actualmente tienen presencia en

diferentes comunidades:

• Lo Amador: Los 70 de Joselito o de la Loma del Rosario. • Paseo de Bolívar-Kennedy: No hay. • Loma Fresca: Los Águilas y Los Kalimanes.• Comuneros, Petares, 1 de Mayo, Pablo Sexto I: Los

Samurai- Los del Alberquita. • Palestina y La Paz: Los Mataratas. • Sinaí: Los Poquiticos.• 20 de Julio: San Francisco Norte: Los Californianos. • San Francisco Sur - Parte Alta: Los Tronquitos • San Bernardo de Asís y Loma del Peye: Hay Riesgo de

Constitución.

Manifiesta el funcionario que el Programa Jóvenes en Riesgo deberían depender directamente del despacho de la Alcaldesa, contar con presupuesto propio, autonomía y un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales, administradores de empresas e instructores del SENA.

También se entrevistó a Adolfo Santi “el Profe”, líder comunitario quien manifestó que todos estos programas “son buenos siempre y cuando se integre el componente productivo, ya que en administraciones pasadas han dejado a los jóvenes en mitad de camino, trabajar con jóvenes en prevención es bueno, pero no se pueden olvidar a quienes ya hacen parte de estos grupos (...) mire, hay jóvenes que han llegado hasta el 9º grado de bachillerato y quieren terminarlo, para poder trabajar, generar ingresos y así poder ayudar a sus familias”.

La Administración Distrital articulando esfuerzos con las ONGs, empresas privadas y líderes comunitarios, continua trabajando e impulsando iniciativas productivas que permitan la rehabilitación de los jóvenes en riesgo, para disminuir el pandillismo e inseguridad en este Cerro y en los distintos barrios de la Ciudad de Cartagena.

Page 12: Recuperacion del Cerro de La Popa

Macroproyecto RECUPERACION INTEGRAL

DEL CERRO DE LA POPA

Anexo II

TABLAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Se incluye la información de referencia con los datos relevados enen el estudio social, económico y predial del Cerro de La Popa

San

Ber

nard

o

20 d

e Ju

lio

El T

oril

El T

rupi

Hab

itat 8

9

La M

aría

La P

az

La Q

uint

a

Las

Del

icia

s

Lo A

mad

or

Lom

a Fr

esca

Lom

as d

el D

iam

ante

Nar

iño

Pal

estin

a

Par

aiso

II

Pas

eo B

olív

ar

Pet

are

Rep

ublic

a de

l Car

ibe

Toric

es

San

Fra

ncis

co

1078 175 61 19 432 338 841 129 457 827 1372 101 456 360 496 798 560 924 15 472 9.911

1225 177 80 21 482 387 877 152 501 1055 1617 92 540 334 569 943 627 1039 26 531 11.275

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

1213 159 65 7 538 319 873 133 568 799 1431 77 370 374 578 818 497 836 15 413 10.083

237 53 21 5 68 114 123 54 73 173 226 32 137 70 63 211 181 178 10 88 2.117

87 10 4 1 48 17 77 11 39 118 121 4 33 31 39 59 69 80 1 47 896

36 6 2 0 5 11 15 15 24 36 63 6 33 11 15 34 37 48 1 22 420

558 95 42 18 235 161 541 54 238 470 938 47 306 203 355 481 364 576 12 279 5.973

172 29 7 9 20 103 89 14 16 287 210 27 117 5 15 138 39 245 2 154 1.698

79 25 14 0 74 25 67 10 56 117 166 12 58 17 54 69 32 73 2 32 982

744 140 41 15 403 202 673 114 343 830 1188 45 344 255 460 673 455 737 16 399 8.077

985 132 63 17 290 281 621 112 410 666 1173 80 392 290 404 709 505 713 14 354 8.211

112 16 7 5 30 72 70 13 23 57 115 17 74 35 33 97 86 132 4 43 1.041

54 1 2 0 7 19 15 8 8 27 39 7 18 3 10 39 21 26 1 7 312

329 38 14 3 110 126 272 24 118 186 308 32 110 94 104 154 88 282 4 168 2.564

79 25 14 0 74 25 67 10 56 117 166 12 58 17 54 69 32 73 2 32 982

TOTALES

HombresMujeresNs/Nc

Soltero Casado Divorciado Viudo Unión libreNs/Nc

AnalfabetaPrimariaSecundariaTécnicoUniversitarioNs/Nc

TOTALES

SEXO

ESTADO CIVIL

NIVEL EDUCATIVO

Hombres 46.67%

Mujeres 53.21%

Unión Libre 8.01%

Viudo 1.98%

Separado 4.22%

Casado 9.99%

Soltero 47.59%

Universitario1.47%

Técnico 4.91%

Secundaria38.7%

Primaria 38.12%

Analfabeta 4.63%

Cuadro de ConformaciónDatos referidos al nucleo familiar

DATOS DETALLADOS POR BARRIOS

DATOS GLOBALES

Page 13: Recuperacion del Cerro de La Popa

Macroproyecto RECUPERACION INTEGRAL

DEL CERRO DE LA POPA

DATOS GLOBALES

DATOS DETALLADOS POR BARRIOS

Anexo III

TABLAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Se incluye la información de referencia con los datos relevados enen el estudio social, económico y predial del Cerro de La Popa

San

Ber

nard

o

20 d

e Ju

lio

El T

oril

El T

rupi

Hab

itat 8

9

La M

aría

La P

az

La Q

uint

a

Las

Del

icia

s

Lo A

mad

or

Lom

a Fr

esca

L. d

el D

iam

ante

Nar

iño

Pal

estin

a

Par

aiso

II

Pas

eo B

olív

ar

Pet

are

Rep

ublic

a de

l Car

ibe

Toric

es

San

Fra

ncis

co

TOTALES

135 19 12 1 18 33 33 36 47 54 105 23 103 23 21 89 56 86 7 17 918

134 18 1 6 8 41 29 8 37 124 106 0 20 26 52 68 78 98 1 71 926

204 32 32 4 177 19 283 19 109 200 203 0 34 85 123 121 99 133 2 103 1982

270 45 53 4 127 178 271 40 144 289 345 16 158 85 167 220 205 300 10 161 3088

397 94 59 12 188 196 358 66 164 304 501 28 179 139 235 292 355 448 14 225 4254

64 1 4 0 47 3 37 1 26 159 52 2 27 9 27 67 4 22 0 15 567

137 9 21 1 57 46 82 19 82 51 115 5 60 32 41 67 43 73 6 46 993

75 10 9 0 24 13 77 9 56 33 61 0 30 29 29 32 23 49 0 47 606

70 0 5 2 14 13 62 8 9 120 30 4 19 10 31 40 13 25 0 19 494

184 46 28 3 22 106 98 34 96 128 140 15 115 38 41 113 165 147 18 85 1622

260 59 44 7 85 129 270 58 126 216 401 8 137 130 176 217 219 359 2 184 3087

155 9 22 3 209 21 189 6 105 196 189 0 44 41 115 130 41 86 0 65 1626

144 0 4 2 14 15 59 5 10 127 29 16 19 10 31 38 13 25 0 18 579

318 103 61 6 70 222 295 63 172 231 404 18 211 144 155 250 321 456 16 270 3786

160 6 22 7 232 13 232 31 131 285 287 0 61 59 170 174 50 116 1 49 2086

120 5 8 0 3 17 14 1 14 8 25 13 12 4 6 17 51 15 1 9 343

0 0 1 0 5 0 10 2 2 10 4 0 3 0 1 2 2 3 0 5 50

145 0 6 2 20 19 65 6 18 133 39 8 28 12 31 55 14 27 2 19 649

440 107 74 10 57 250 330 73 201 269 537 21 235 150 214 286 399 526 19 272 4470

157 7 18 3 252 4 216 21 122 267 185 0 58 60 117 162 21 64 1 60 1795

146 0 6 2 21 17 70 9 14 131 37 18 22 9 32 50 18 27 0 20 649

E. Pública De posesiónNingunaNs/Nc

CasaRanchoApartamentoPiezaNs/Nc

BaldosaCementoTierra Ns/Nc

TOTALES

EternitZincConcretoDesechosNs/Nc

LadrilloMaderaNs/Nc

DOCUMENTO DEPROPIEDAD

VIVIENDA

PISOS

Escritura pública 13.28%

Escritura de posesión 13.39%

Pieza 8.76%

Apartamento 41.36%

Rancho 8.20%

Casa 61.53%

Tierra23.52%

Cemento 44.65%

Baldosas 23.46%

Cuadro de PrevenciónDatos referidos al jefe de hogar

TECHO

PAREDES

Eternit 54.76%

Zinc 30.17%

Madera 25.96%

Ladrillo 64.65%

Ninguna 28.67%

Concreto 4.96%

Desechos 0.72%

Page 14: Recuperacion del Cerro de La Popa

Macroproyecto RECUPERACION INTEGRAL

DEL CERRO DE LA POPA

DATOS GLOBALES

DATOS DETALLADOS POR BARRIOS

14 1 0 1 34 1 25 2 8 10 20 0 6 8 36 36 1 14 0 0 217

703 113 93 14 284 270 583 85 313 605 718 39 300 211 320 448 437 602 20 351 6509

26 0 5 0 12 0 8 16 16 52 21 0 9 0 7 14 0 1 0 1 188

668 100 89 15 279 233 542 74 291 623 668 31 269 172 328 440 373 552 14 320 6081

74 14 6 0 46 38 74 26 44 43 78 6 36 47 35 53 65 65 6 31 787

1 0 3 0 5 0 0 3 2 1 13 2 10 0 0 5 0 0 0 1 46

72 19 12 1 18 33 33 36 47 124 105 11 103 23 21 89 56 88 7 17 915

64 18 1 6 8 41 29 8 37 54 106 4 20 26 52 68 78 105 1 71 797

279 24 8 2 88 111 111 21 84 13 95 3 18 38 85 25 48 102 1 83 1239

203 32 32 4 177 19 283 19 109 200 203 0 34 85 123 121 99 153 2 103 2001

125 21 45 2 39 67 160 19 60 276 250 21 140 47 82 195 157 169 9 78 1962

Anexo IV

TABLAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Se incluye la información de referencia con los datos relevados enen el estudio social, económico y predial del Cerro de La Popa

San

Ber

nard

o

20 d

e Ju

lio

El T

oril

El T

rupi

Hab

itat 8

9

La M

aría

La P

az

La Q

uint

a

Las

Del

icia

s

Lo A

mad

or

Lom

a Fr

esca

Lom

as d

el D

iam

ante

Nar

iño

Pal

estin

a

Par

aiso

II

Pas

eo B

olív

ar

Pet

are

Rep

ublic

a de

l Car

ibe

Toric

es

San

Fra

ncis

co

TOTALES

SiNoNs/Nc

SiNoNs/Nc

PropiaPosesión ArrendadaInvadidaNs/Nc

TOTALES

DESPLAZADO

SISBEN

TENENCIA DE PREDIO

Si 13.28%

No 13.39%

No 8.20%

Si 61.53%

Arrendada23.52%

Posesión 44.65%

Propia 23.46%

Cuadro de PrevenciónDatos referidos al jefe de hogar

Invadida 23.52%

Page 15: Recuperacion del Cerro de La Popa

Macroproyecto RECUPERACION INTEGRAL

DEL CERRO DE LA POPA

Anexo V

EQUIPO DE TRABAJO

Equipo interinstitucional que participó en la organización, gestión y puesta en marcha del estudio social, económico y predial del Cerro de La Popa.

ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA Dra. Judith Pinedo Flórez

Alcaldesa

Secretaria de Planeación

Diana Spath Esquivel, Pride García, Tomás Lorett VelásquezArquitectos

Manuel González Mercado, Armando Torres Fajardo, Jorge Luís OrozcoShaiek, Rolando Porto Mordecay, Danny Daniel Cadrazco

Técnicos

Zuleimy Castaño Marrugo, Ibeth Sierra De AguasTrabajadoras Sociales

Martha Vieira EscalantePromotora Social

CORVIVIENDA Dra. Marina Mosquera

Gerente

Alcaldía Localidad 1 Histórica y del Caribe NorteJosé Ricaurte Gómez

Alcalde

Xenia Gómez, Jorge Dumar, Cesar López, Gustavo Vanegas.Arquitectos

Luís Carlos Sayas, Jorge Cudri, Mauricio Jiménez, Alejandro Medellín, Antonio Carreazo, Gabriela Ardila

Técnicos

Eyleen Medina, Piedad Thorrens, Bernarda CorreaTrabajadoras Sociales

Alcaldía Localidad 2 de la Virgen y TurísticaReynaldo ManjarrezAlcalde

Guido Castilla y Dilfredo DeanArquitectos

Félix De Ávila, Ceider Zabaleta, Sandra Arango y Alexis ValeiroTécnicos

Sara Periñán Saenz, Letis Arnedo, Lenis ZúñigaTrabajadoras Sociales

Iván AlzamoraCoordinador TécnicoJanice Domínguez

Coordinadora SocialLucy Gómez

Trabajadora SocialAdriana Velásquez

Estudiante de Trabajo Social

Infantería de Marina, Policía Nacional, Oficina de Prevención y Atención de Desastres, socorristas de la Cruz Roja

y Defensa Civil.

Candelaria AlvarezReportera GráficaMartha SayasDigitadoraAbadel GarcíaTécnicoOswaldo OsorioTécnico

Page 16: Recuperacion del Cerro de La Popa

Cartagena de Indias D.T. y C. Marzo 2008 · Mayo 2010