Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

29
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA SEMESTRE II – SECCIÓN A Materia: Geografía Económica de Venezuela RESUMEN HISTÓRICO DEL RECLAMO DEL ESEQUIBO Autores: Alizo, Claudia Araujo, Valerie Camacho, Carlos

description

Resumen histórico de la disputa sobre el Esequibo.

Transcript of Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

Page 1: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIALDEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CÁTEDRA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍASEMESTRE II – SECCIÓN A

Materia: Geografía Económica de Venezuela

RESUMEN HISTÓRICO DEL RECLAMO DEL ESEQUIBO

Autores:Alizo, Claudia

Araujo, ValerieCamacho, Carlos

Fernández, SleitherMendonça, Tony

Docente:Gladys Duque

Caracas, 07 de Noviembre de 2012

Page 2: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….3

DESDE LA COLONIZACIÓN (Por Sleither Fernández)…………………………….4

PRIMERA PARTE DEL SIGLO XIX (Por Tony Mendonça)…………………….....7

SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XIX (Por Valerie Araujo)……………………....10

SUCESOS ACAECIDOS DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI (Por Claudia Alizo)

……………………………………………………………………………..….12

ACONTECIMIENTOS MÁS RECIENTES (Por Carlos Camacho)………………..15

REFERENCIAS……………………………………………………………………..18

ANEXOS…………………………………………………………………………….19

2

Page 3: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

INTRODUCCIÓN

La llamada Zona en Reclamación, la Guayana Esequiba o simplemente el

Esequibo, es un territorio reclamado por la soberanía venezolana a partir de la ya

conocida desintegración de La Gran Colombia. En las siguientes páginas, se les

presentará un informe basado en un estricto pero completo resumen acerca de los más

importantes sucesos que han marcado la disputa territorial por la región entre

Venezuela y colonias europeas y en la actualidad con Guyana. Dicha región, que

aunque su reclamo data oficialmente desde la Independencia venezolana, tiene sus

orígenes desde el mismísimo proceso colonizador del cual fue objeto América y que

será bastante importante destacar para una mejor comprensión acerca del por qué del

reclamo por parte de Venezuela.

Antes de adentrarnos en el desarrollo del presente material, es fundamental

señalar ciertos datos de utilidad acerca del área en disputa, para tener una visión más

amplia del objeto de estudio y comprender los intereses geopolíticos y económicos de

la zona. La Guayana Esequiba es un territorio administrado por la República

Cooperativa de Guyana y reclamado por la República Bolivariana de Venezuela.

Guyana tiene como Presidente a Donald Ramotar y como primer ministro a Sam

Hinds, lo que constituye a la nación como una República semipresidencialista, por su

parte Venezuela tiene como Presidente a Hugo Chávez desde el año 1998 y hace

poco, reelecto para gobernar hasta el año 2019, considerando al país como una

República socialista.

De acuerdo con la Agencia de Información Gubernamental de Guyana, este

país tiene una superficie de 214.970 Km2, de los cuales 159.542 Km2 es el territorio

reclamado por nuestra nación, es decir, más del 50% del territorio total guyanés. El

sector en reclamación posee según el censo del 2002 de la nación guyanesa, más de

283.000 habitantes y debido a su ubicación geográfica posee un gran atractivo de

recursos naturales, recursos energéticos, una gran biodiversidad y un amplio territorio

marítimo.

Sleither Fernández

3

Page 4: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

DESDE LA COLONIZACIÓN (Por Sleither Fernández)

De acuerdo con Ojer (1982), la reclamación del territorio guayanés es la

disputa territorial de la que se tiene un conocimiento más antiguo, pues en el año

1499 el conquistador español Alonso de Ojeda hace un recorrido por todo el litoral

venezolano y, a su vez, toma posesión de toda la costa guayanesa hasta la Península

de Paria. Ya para el año 1500, el piloto y cartógrafo Juan de La Cosa delinea al

Esequibo como río de la posesión española, y este puede ser el primer indicio del por

qué ya como nación independiente, se considera que originalmente el territorio nos

pertenece y que se tiene el derecho de aún seguir reclamando un territorio que

actualmente está bajo administración de la República Cooperativa de Guyana.

De hecho, conforme al Tratado de Tordesillas -compromiso firmado en 1495

por los reinados de España y Portugal para evitar conflictos territoriales en la

conquista del nuevo mundo-, el primitivo territorio guayanés en toda su extensión

marítima hacia el Río Amazonas, que limitaba con los ríos Negro y Orinoco, formaba

parte externa a la porción portuguesa del Brasil. Le pertenecía pues, a la colonia

española por ésta haber ejercido la soberanía en virtud de su derecho como

descubridor y permanente conquistador. Sin embargo, estos hechos a pesar de ser

significativos y referentes importantes del proceso de reclamo del Esequibo, no son

tomados en cuenta en la actualidad por el Derecho Internacional Público para dicho

asunto, por ser un territorio conquistado, característica que limita de por sí el derecho

por dicho territorio. (Urbaneja-Alchelpol. A., 1965, Mar/1966, Ago)

Retomando las ideas de Ojer, durante todo el siglo XVI fueron asentados

diferentes títulos que declaraban a la Guayana Esequiba como territorio de la

jurisdicción venezolana. Es en el año 1595 cuando la región es incorporada a la

Provincia de Guayana. Todo como parte de una disputa legal contra la Provincia de

Cumaná que sentenció a favor del gobernador del sector guayanés para aquel

entonces, Antonio de Berrío, quien pretendía proteger o vigilar el área del Esequibo

de posibles exploraciones europeas.

4

Page 5: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

Sin embargo, esta intención no fue tan notoria cuando el mismo año un

explorador británico llamado William Raleigh decidió visitar la Guayana Esequiba

con el aparente interés de explorarla y conocerla, cuando en realidad sus verdaderas

intenciones era tomar posesión del mayor territorio posible de la región. Aún así, su

objetivo no fue cumplido y tuvo que regresar a Europa con las manos vacías, pero

logró publicar una obra escrita que representaba lo observado por él en su paso por la

región. Dicha obra fue llamada El Descubrimiento de Guayana y despertó especial

interés en algunos sectores europeos como Reino Unido, Francia y Holanda.

De acuerdo con Urbaneja-Alchelpohl, para el primer tercio del s. XVII, tanto

ingleses, como franceses y holandeses se instalan y comienzan un proceso de

filibusterismo en la región guayanesa. Se da la “Guerra de los 30 años”, llamada así

por el conflicto territorial entre los países europeos involucrados que tuvo lugar en

ese período. Trataban de obstruir las leyes y hasta de interpretar intencionalmente

ciertas reglas para favorecer sus propios intereses.

Según Ojer, durante ese período, específicamente en el año 1621 se funda la

Compañía de las Indias Occidentales por parte de Holanda, fue una empresa

comercial que inició con mayor fuerza la verdadera etapa de conflicto por el dominio

territorial de la región. Pues es Holanda al establecerse en Berbice en el año 1626 y

en el Esequibo en 1627, que sienta las bases de lo que en unos futuros siglos sería

llamada la Guyana Inglesa o Guyana Británica.

Urbaneja-Alchelpohl, destaca que para el año 1634 Francia funda el poblado

de Cayena, que fue mantenido y ocupado temporalmente por los ingleses. En la

actualidad es la capital de la Guayana Francesa.

En el año 1648, bajo el marco del Congreso de Westfalia se da el Tratado de

Münster, instrumento regulador de las materias territoriales hispano-holandesas en

América. A partir de este tratado, Ojer señala el reclamo que hace España de la isla

de Aruba y la crítica de unos puestos comerciales al oeste del Río Esequibo, pues

fueron ocupaciones que sucedieron posteriormente al tratado y que son consideradas

5

Page 6: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

como usurpaciones que violaron el convenio entre ambas colonias. España, sin

embargo, sólo logró desalojar los puestos comerciales al oeste del Esequibo.

Como consecuencia de tantos problemas territoriales, se da el Tratado de

Utrecht en 1713 con la presencia de un mediador, que en este caso fue la Reina Ana

de Gran Bretaña quien colaboró importantemente en la culminación de la Guerra de

Sucesión de España ocurrida en Europa por motivos políticos y además se

comprometió a auxiliar en el restablecimiento de límites de los territorios americanos.

Sin embargo, Gran Bretaña en vez de respetar lo soberanía fronteriza del Esequibo,

usurpó a favor de la soberanía que ejercían ellos como mediadores para ocupar y

apropiarse de territorios ajenos. (Urbaneja-Alchelpohl)

Según Ojer, en 1724 los frailes Capuchinos del territorio español establecieron

una serie de poblados de indios llamados misiones que empezaron a habitar, en

primer lugar, la cuenca del río Caroní. Esta dinámica obedecía a un plan estratégico

que tenía como dirección cerrar las rutas de penetración al Caribe que proveía de

esclavos indios a los holandeses. Es importante destacar que dentro de ese plan

estuvo la formación de la Comandancia de Guayana y de la Comandancia General de

nuevas fundaciones.

Luego de haber cerrado el acceso fluvial a la penetración al Caribe y caído el

comercio de esclavos indios, se comenzaron a realizar numerosas expediciones con el

fin de librar a Guayana de holandeses.

Finalmente, a fines del siglo XVIII, en el año 1791, se acuerda el Tratado de

Extradición entre España y Holanda, que reconoció como colonias españolas a las de

Puerto Rico, Coro y El Orinoco; y como holandesas, a las de San Eustaquio, Curaçao,

Demerara, Bérmice, Surinam y Esequibo. A raíz de ello, Carlos María de Condamine,

célebre francés conocedor de la América se puso en contraposición y dijo: “La

Guayana Holandesa Comienza en Marawine y termina en el Esequibo. Para la

española queda el país comprendido entre el Esequibo donde termina la Guayana

Holandesa y el Orinoco”.

6

Page 7: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

PRIMERA PARTE DEL SIGLO XIX(Por Tony Mendonça)

Para 1810, el año de la independencia del país, las colonias de Esequibo,

Berbice y Demerara no tuvieron el mejor ambiente para su desarrollo, principalmente

por ocupaciones transitorias por parte de Francia y Gran Bretaña como consecuencia

de las guerras entre ciudades europeas.

Para 1814 gracias al tratado de Londres este territorio es considerado por los

Países Bajos como Colonias Británicas.

Para 1824 el Ministro de la Gran Colombia en Londres, José Manuel Hurtado,

realiza la siguiente descripción sobre el territorio que conforma este gran país:

La república de Colombia, compuesta hoy en día por los pueblos conocidos antes bajo

los nombres de Venezuela y Nueva Granada, está situada en el corazón de la Zona

Tórrida en la América Meridional. Este bello y rico país se extiende por la mar del

norte desde el río Esequibo, o confines de la provincia de Guayana, hasta el río de las

culebras que la separa de Guatemala. (Ojer, Pablo, 1982, pp. 18-19).

Con estos precisos límites fue reconocido el nuevo Estado por la Gran Bretaña

y este reconocimiento se reafirma meses después con la Batalla de Ayacucho, lo que

da a entender que la independencia de Hispanoamérica es irreversible.

Para 1830 ocurre la disolución de la Gran Colombia y Venezuela obtiene el

reconocimiento de nuevo Estado con los límites que le pertenecieron a la antigua

demarcación española:

Su Majestad Católica, usando la facultad que le compete por decreto de las Cortes

generales del Reino de 4 diciembre de 1836, renuncia por sí, sus herederos y sucesores

la soberanía, derechos y acciones que le corresponden sobre el territorio americano

conocido bajo el antiguo nombre de Capitanía General de Venezuela, hoy República de

Venezuela. (Art. 1 del tratado firmado en Madrid por Alejo Fortique y Francisco

Martínez de la Rosa el 30 de marzo, 1845). [Ojer, Pablo, 1982, p. 19].

7

Page 8: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

Luego del reconocimiento de España y Gran Bretaña de Venezuela como

República independiente, se produjeron las expediciones de Schomburgk, que

iniciaron la expansión británica hacia el Oeste en un movimiento de usurpación

territorial con dos objetivos bien definidos:

Uno geopolítico, que consistía en el dominio del Orinoco ya que era una

manera de ingresar al norte de Sudamérica.

Otro económico, pues querían explotar los recursos naturales de Guayana

Esequiba.

De hecho, para poder entender nuestra controversia con Gran Bretaña es

necesario mencionar las expediciones de Schomburgk, quien obtuvo una comisión

para explorar la Guayana Británica en busca de minerales. Esta expedición tuvo lugar

de 1835 a 1839, pero no realizó ningún reconocimiento serio de la Guayana

Esequiba, fueron exploraciones muy rápidas. Con una información tan superficial y

algunos pocos libros, este naturista se creyó autorizado para definir las fronteras la

Guayana Esequiba. Originalmente, en su primer trazado, le atribuía de nuestro

territorio unos 4.290 km² a la Guyana Británica.

Cinco años más tarde, en 1840, se aspiraba ampliar esa colonia con 141.930

km² de nuestra Guayana Esequiba. Lógicamente, esta ambiciosa propuesta carecía de

fundamento histórico-jurídico, pues Schomburgk era naturalista y desconocía estas

disciplinas. Las reclamaciones por parte de Venezuela continuaron y, según Morales

(1999), bajo la gestión del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela,

Alejo Fortique, el Gobierno Británico, en 1842, se comprometió a derrumbar los

postes que había colocado Schomburgk.

Entre 1841 y 1843, Schomburgk realizó una segunda exploración en la que

estudió muy pocos sectores del terreno de la Guyana Esequiba, pues sólo exploró la

costa baja entre el Guainía y el Amacuro y el monte Roraima.

8

Page 9: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

Por otro lado, Gran Bretaña tomó las observaciones de este naturalista,

desconocedor de fundamentos histórico-jurídicos, como un dogma histórico-jurídico

de los derechos de Gran Bretaña ante la Guayana Esequiba, y también utilizando el

nombre Schomburgk como frontera discutible y luego indiscutible para así tener cada

vez más territorio.

Imagen 1. Evolución de las líneas de Schomburgk. Tomado del libro de Morales, F. (1999): Geografía física del territorio en reclamación: Guayana Esequiba (p. 21). Y este libro, a su vez, obtuvo la información de: Serigini, I. y otros: Venezuela y su espacio Fronterizo. El problema del

Esequibo.

Es importante mencionar que para la época se habría descubierto yacimientos

de oro en la cuenca del Yuruaní, tal y como contaba la leyenda del Dorado. El

Cónsul Británico en Ciudad Bolívar, Kenneth Mathison, realizó una expedición y

constató que no había tanto oro como el que se creía. Sin embargo, esta no es razón

para que Gran Bretaña pierda el interés por esta región, pues en una expresión del

Cónsul se lee: “si la línea de la frontera británica va del Amacuro a la horqueta del

Cuyuní, donde entra el Yaruari, el territorio aurífero caerá dentro del territorio

inglés”.

Para calmar la opinión pública el Ministro Británico en Caracas, apellidado

Wilson, propuso a Venezuela que ambos países se comprometieran a no ocupar el

territorio disputado, y nuestro país aceptó la propuesta. Esto es lo que se conoce

como el acuerdo de 1850. Lógicamente, este compromiso aceptado también por Gran

9

Page 10: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

Bretaña le obliga a evitar cualquier ocupación al oeste del triángulo formado por el

Pomerún, Cuyuní y el Esequibo.

Aunque Gran Bretaña ha ocultado mapas, como el Walker en 1872 y el

Stanford en 1875, que revelan una advertencia a varios aventureros, principalmente

buscadores de oro, que lo hicieran a título personal, bajo sus propios riesgos, sin que

pudieran reclamar derechos a Gran Bretaña.

Para 1887, según la información que ofrece el Morales (1999), los ingleses

querían apoderarse de una cantidad de territorio que iba desde Punta Barima hasta El

Roraima. Esta muestra de ambición fue motivo para que Venezuela rompiera

relaciones diplomáticas con Gran Bretaña. Años después, en 1895, autoridades

venezolanas apresaron a policías ingleses en la margen derecha del río Yuruán, por

lo que el Estado inglés exigió a Venezuela disculpas, una indemnización y aceptar la

línea de Schomburgk expandida. Gracias a la controversia que esto genera, Estados

Unidos decide intervenir exigiendo el arbitraje al gobierno inglés. Éste arbitraje se

materializó el 2 de febrero de 1897 con la firma entre los países de Venezuela, el

Reino Unido e Irlanda del Norte. El Congreso venezolano ratificó este tratado el

mismo año en que fue firmado.

SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XIX (Por Valerie Araujo)

La situación en la que se encontraba la Cuenca de Yuruari (Caratal, El Callao,

Nueva Providencia), fue uno de los aspectos que tomo en cuenta el Ministro británico

en Caracas, para proponerle a su gobierno que incorporara el territorio aurífero a la

Guayana Británica. Tal situación resultaba favorecedora para el gobierno británico,

debido a que el capital de las explotaciones, las técnicas de explotación minera y la

dirección de las empresas eran de origen británico.

A partir de la propuesta del ministro, enviaron buscadores de oro y penetraron

el territorio de la Guayana Esequiba, violando el acuerdo de 1.850 en el cual se

10

Page 11: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

prohibía ocupar el territorio disputado. Sin embargo no encontraron depósitos ricos

como lo del Yuruari venezolano, por lo tanto no formaron establecimientos

permanentes.

Los británicos volvieron a violar dicho acuerdo, pero esta vez fueron las

autoridades coloniales. Esto sucedió en el año 1.884, cuando se llevaron a cabo

acciones políticas por parte de autoridades británicas en el Barima y en el Amacuro.

Provocación a la que Venezuela respondió enviando a la zona una comisión liderada

por Jesús Muñoz Tébar (ingeniero, militar y político venezolano) con el propósito de

recoger evidencias de la ocupación británica. Aprovechando la visita, se decidió

examinar el territorio, para elevar un faro en Punta Barima, el cual sería una señal

para los buques que buscaban la verdadera entrada al rio Orinoco. Este faro fue

solicitado por Gran Bretaña en el año 1836, como reconocimiento de que dicho

territorio era propiedad de Venezuela.

Ya para 1887, tomando en cuenta la usurpación británica del Amacuro y la

revisión de las evidencias de Muñoz Tébar, el Gobierno venezolano le solicitó al

Gobierno británico, la evacuación del territorio desde las bocas del Orinoco hasta el

Pomerún, rio al que llegaba la ocupación británica en el año 1.850. Pero los británicos

calificaban a las usurpaciones de actos privados, es decir, que desligaban al Gobierno

británico de dichas acciones.

En el año 1.888, Venezuela se vio obligada a colocar 14 puestos militares,

pero la contraofensiva venezolana se fijó principalmente en el sector del Amacuro-

Barima, en el Cuyuní y alcanzando hasta Mazaruni.

Para el año 1889, se genera la Conferencia Panamericana de Washington,

donde Nicanor Bolet Peraza planteó la discusión de la problemática entre Venezuela

y Gran Bretaña con respecto a la Guayana Esequiba, a lo cual la delegación

norteamericana se opuso y no permitió que se debatiera. Pero esto cambio para 1895,

cuando se invoca la doctrina de Monroe (América para los Americanos) y Estados

Unidos cambia de posición dando un paso al frente en defensa de Venezuela. Pero el

11

Page 12: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

principal objetivo de los Estados Unidos no es la protección de Venezuela, ni el

enfrentamiento a Gran Bretaña, sino la presentarse como un contrapeso en las

decisiones de la política continental.

El llamado Laudo de Paris de 1899, atribuyó a Gran Bretaña prácticamente

todo el territorio disputado. Una publicación mensual de Londres llamada Review of

Reviews, dijo que el fallo le había otorgado a Gran Bretaña prácticamente todo el

territorio e igualmente las minas de oro. Además, la publicación afirmó que lo que le

había tocado a Venezuela no valía más que un billete de 5 libras esterlinas.

Muy pronto Venezuela conoció que el laudo era consecuencia de un arreglo

entre los jueces integrantes del tribunal, quienes atendieron a los intereses de Gran

Bretaña. Venezuela no pudo adentrarse en lo sucedido, porque los Estados Unidos y

Gran Bretaña pactaron que ningún jurista venezolano podía formar parte del tribunal,

condición que fue aceptada por Venezuela bajo la presión de los norteamericanos.

Todo esto facilitó la ambiciosa estrategia. Aunque había un jurista ruso, el cual

serviría como árbitro neutral y decisivo a la hora de favorecer a alguno de los países

protagonistas de las disputa, le fue más propicio inclinarse hacia la petición de Gran

Bretaña debido a la balanza de poder.

SUCESOS ACAECIDOS DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI (Por Claudia Alizo)

a) 1900-1907: Formación de una comisión mixta de fronteras británico-

venezolanas

En el año 1900, se forma una comisión mixta británico-venezolana que se

encargaría de trabajar en el terreno, delimitando el área y fijando los límites

establecidos en el Laudo de París de 1899.

Cabe acotar que éste fue un mandato por parte del gobierno inglés, que

advirtió: “Si el gobierno venezolano no le conviene tomar medidas antes del 03 de

12

Page 13: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

octubre, esto es doce meses de la fecha del fallo, el gobierno de su majestad

procederá inmediatamente a fijar postes a lo largo de la línea fronteriza".

Siendo prácticamente una obligación, la comisión científica venezolana, al

mando del ingeniero Felipe Aguerrevere, hacen lo propio y durante casi cinco años se

dedican a delimitar y elaborar los mapas, en concordancia con lo acordado en el

Laudo.

A pesar de todo el territorio otorgado a los ingleses en el Laudo arbitral de

París, la comisión nacional recibe una propuesta por parte de los comisionados

ingleses de mover una de las líneas (específicamente, la recta Venamo-Roraima, por

la cadena de montañas que separan al Orinoco del Caroní, por una parte, de las del

Esequibo y Mazaruni, por otra) dejando a Gran Bretaña otros 576.71 km². La

comisión venezolana se negó rotundamente a ésta petición, argumentando

enajenación territorial y además, aceptaba la frontera pues Los Estados Unidos y

Gran Bretaña obligaba a aceptar la legitimidad del Laudo.

En 1905 es presentado un informe de reconocimiento de las fronteras y los

mapas elaborados, para los cuales Venezuela no presentó objeción alguna y

finalmente, se firma en 1907.

b) 1932: Juan Vicente Gómez firma pacto de triple confluencia

Durante casi 66 años, todos los mapas y las leyes venezolanas mostraban los

límites y territorios entre las dos naciones tal y como se habían establecido en El

Laudo de París de 1899.

En julio de 1932, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, se acepta el punto

de triple confluencia entre Brasil, la Guyana Inglesa y Venezuela, localizada en el

monte Roraima. Más adelante, éste punto se convertiría en bifinio al separar

únicamente las fronteras entre Brasil y Venezuela.

13

Page 14: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

c) 1962: Componenda de El Laudo de París

Poco antes de la independencia de Guyana, Venezuela notifica a las Naciones

Unidas que ya no acepta el Fallo del Tribunal de 1899, y presenta ante el organismo y

el gobierno de Gran Bretaña una serie de pruebas que evidenciaban que el Laudo

había sido una componenda entre Rusia e Inglaterra.

Entre los documentos y mapas falsos que sirvieron para probar como “nulo e

írrito” el acuerdo firmado en 1899, destacaba un memorándum de uno de los

abogados presentes, Severo Mallet-Prevost, que defendían el caso venezolano.

En éste documento, el abogado alegaba tener conocimiento de que Inglaterra y

Rusia, quien era juez neutral en el caso, habían celebrado una componenda.

De ésta manera y encontrándose en una época de gobiernos más democráticos

y nacionalistas, Venezuela reanuda la reclamación del Esequibo.

A pesar de los mapas adulterados, el memorándum y las acusaciones de actuar

en contra de la buena fe del derecho internacional, Gran Bretaña se rehúsa a cambiar

la línea limítrofe, alegando que Venezuela nunca presentó objeción alguna cuando el

Laudo fue firmado y además, todos los miembros que estuvieron presentes en el

tribunal, hacía 63 años, ya habían fallecido, sin embargo, reconoció la inconformidad

de Venezuela.

d) 1966: Tratado de Ginebra

Tres meses antes de la independencia de Guyana, se firma el tratado de

Ginebra, donde se establece un acuerdo entre los gobiernos de Gran Bretaña, la

Guayana inglesa y Venezuela que busca encontrar “soluciones satisfactorias para el

arreglo práctico de la controversia”.

En el documento se estipulaban cuatro años para negociaciones y acuerdos.

Venezuela fue la parte que más propuso ideas y soluciones e hizo mención de

14

Page 15: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

desarrollo conjunto, todas estas propuestas nunca fueron aceptadas por el gobierno

Guyanés.

Durante los cuatro años establecidos para llegar a un acuerdo, se suscitaron

varios conflictos entre las dos naciones. Uno de los más importantes resulta el de la

invasión por parte de militares del ejército venezolano en territorio guyanés,

específicamente en la isla de Anakoko, ubicada en un brazo del río Cuyuní, territorio

ubicado dentro de la frontera con el Esequibo. La isla estaba ocupada por rancheríos

de mineros venezolanos. En octubre de 1966, el ejército guyanés invadió la isla e izó

la bandera de su país de manera inamistosa, violando una vez más el Acuerdo de

Ginebra. Al enterarse por medio de pobladores del lugar, la Guardia Nacional de

Venezuela, al mando del Coronel José Pilar Barbella Ramos, retiró a los efectivos

guyaneses y se decidió crear una base militar y un aeropuerto en el lugar

e) 1969: Rebelión de Rupununi

En 1969, hacendados amerindios protestan contra las medidas tomadas por el

primer ministro Forbes Burnham, que establecían al Estado como el único en la

potestad de proporcionar los permisos para poseer las tierras.

El gobierno reprimió violentamente las manifestaciones pacíficas en

Georgetown. Una de las líderes del movimiento, Valerie Hart, se dirige a Caracas

para solicitar ayuda del gobierno venezolano, pidiendo además, la anexión del

territorio del Esequibo a Venezuela y el reconocimiento de los indígenas como

venezolanos, solicitud que fue negada por el presidente de turno Rafael Caldera,

quien desconoció haber impulsado el movimiento subversivo.

ACONTECIMIENTOS MÁS RECIENTES(Por Carlos Camacho)

Protocolo de Puerto España:

Fue un protocolo anexo al tratado de Ginebra, que dictaba un marco fronterizo

entre Venezuela y los territorios del Reino Unido, que pasarían a ser la República

15

Page 16: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

Cooperativa de Guyana. Este protocolo, fue construido a plazos de 12 años, que

vieron su debacle en el 82, por que Venezuela no estuvo de acuerdo en la renovación

del mismo, que era supuestamente una solución momentánea para el conflicto

fronterizo.

Negociaciones de 1983

Venezuela propone una negociación directa con Guyana; Debido a que no

había salido favorecida en tratados anteriores. Guyana no acepta, y propone 3

alternativas de mediación.

Las alternativas propuestas por Guyana fueron: La ONU, El Consejo de

Seguridad o La Corte Internacional de Justicia; Venezuela no acepta, pero genera una

iniciativa propia, que se basaba en apegarse al artículo 33 de La Carta de las Naciones

Unidas y así comenzó a funcionar el método de los ¨Buenos Oficios¨

Conflicto de 2007

El 22 de diciembre del 2007, 40 soldados venezolanos, pisaron sin previo

aviso el territorio guyanés, y los nativos advirtieron, que serían capaces de abrir fuego

si esto era necesario; pero los venezolanos explicaron, que esto no se trataba de un

acto invasivo, sino más bien de reconocimiento en combate contra la minería y la

explotación ilegal de los territorios; A pesar de esto, el gobierno de Venezuela envió

una disculpa formal, a una Guyana ofendida en dicho suceso.

Guyana intenta ampliar su plataforma continental

En el 2011 Guyana expresa su deseo por ampliar su plataforma continental,

Venezuela se lo prohíbe porque esto nos quitaría mar territorial y recursos marítimos.

Si Guyana ampliase su plataforma continental reduciría nuestra salida al mar,

afectaría nuestras estrategias de comercio y nuestra geopolítica. El esequibo, es una

zona rica en minerales y nuestra plataforma continental está estratégicamente

16

Page 17: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

diseñada, lo que no permite una concesión de parte de Venezuela; Por esto no se llegó

un acuerdo y se mantuvo la territorialidad original.

17

Page 18: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

REFERENCIAS

Conflicto Guyana Venezuela, (2012). Informe21.com. Extraído el 16 de octubre

desde http://informe21.com/conflicto-guyana-venezuela/12/03/20/disputa-

venezuela-guyana-llega-a-comision-de-onu-sobre-plataform

Guayana Esequiba, (2012). Extraído el 14 de octubre de 2012 desde

http://es.wikipedia.org/wiki/Guayana_Esequiba#Negociaci.C3.B3n_desde_19

83

Guyana advierte que responderá si venezolanos disparan, (2007, 22 Diciembre). El

Universal. Extraído el 15 de octubre desde

http://www.eluniversal.com/2007 /12/22/pol_art_guyana-advierte-

que_649188.shtml

Morales, F. (1999). Geografía física del territorio en reclamación: Guayana

Esequiba. Caracas: Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y

Educación Universidad Central de Venezuela.

Ojer, P., (1982). Sumario histórico de la Guayana Esequiba. San Cristóbal: Fondo

Editorial del Estado Táchira.

Oropeza, C. (2012) El Esequibo es nuestro. Extraído el 12 de octubre de 2012 desdes

http://esequibonuestro.blogspot.com/2012/01/respuesta-guyana-sobre-su-

posicion

Protocolo de Puerto España, (2012). Wikipedia, La enciclopedia libre. Extraído el 15

de octubre de 2012 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Puerto_

Espa%C3%B1a

Urbaneja-Alchelpohl, A. (1965, Mar/1966, Ago). La Guayana Esequiba. Boletín de la

academia de ciencias sociales y políticas. 32. (pp. 111-143). Caracas:

Academia de Ciencias Políticas y Sociales

18

Page 19: Reclamo Histórico de La Guayana Esequiba

ANEXOS

19