Reciclamos Para Vivir Mejor

download Reciclamos Para Vivir Mejor

of 5

Transcript of Reciclamos Para Vivir Mejor

  • 5/26/2018 Reciclamos Para Vivir Mejor

    1/5

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR

    DIRECCINGENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES

    DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES

    PROYECTO

    Ttulo del proyecto: Reciclamos para vivir mejor Fecha: 04 de marzo del ao 2014

    Naturaleza delproyecto:

    Fomentar en los alumnos de nivel preescolar hbitos de reciclaje de la basura, que contribuyan a lapreservacin del medio ambiente.

    Origen yfundamentacin:

    Durante muchos siglos la basura como la entendemos hoy no exista, las sociedades anterioresprcticamente reutilizan todos los recursos con los que contamos. Es as que muebles, ropas, vehculospasaban de mano en mano con los que se podran considerar el comienzo del reciclado. Actualmente los

    habitantes de hoy eliminan una enorme cantidad de residuos, aunque muchos de los materiales queintegran la basura podran ser reutilizados, entre los ms comunes podemos sealar: el vidrio, el papel, losmetales y los plsticos.Para poder realizar esta forma eficiente de contribuir con nuestro entorno es necesaria una toma deconciencia en la poblacin de las ventajas de la reutilizacin de estos elementos. Por ello se pretendeiniciar a los nios de edad preescolar en el cuidado del medio ambiente y la preservacin de los recursosnaturales, puesto que la educacin ambiental es una ciencia que est basada en los valores: si contaminoal ambiente no soy solidario.

    Objetivos, propsitos: Que los nios:Participen activamente del cuidado del ambiente en:

    * El jardn* La casa* El barrio* La ciudad* Desarrollen paulatinamente una conciencia y tica ecolgica.* Tengan la oportunidad de abordar problemticas significativas, comunes a todos, profundicenconocimientos y los organicen en pro de producir cambios en la conducta.* Que los adultos de toda la comunidad educativa, testimonien actitudes y valores coherentes.

    Metas Que los alumnos tengan la intencin de pensar y actuar respecto a la conservacin del medio y desarrollosostenible, a travs de procesos bsicos de exploracin de su entorno.

    La metodologa es adquirir informacin a travs de la observacin, seleccionarla y registrar los datos.Tambin poder interpretar, clasificar y seriar los datos.

    ESCUELA NORMAL PROFR.FIDEL MEZA Y SNCHEZ

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    CLAVE:21DNL0003O

    CICLO ESCOLAR:2013-2014

  • 5/26/2018 Reciclamos Para Vivir Mejor

    2/5

    Ubicacin en el espacio: En el aula de clases y reas verdes de la institucin educativa.Ubicacin en el tiempo: Durante 1 a 2 semanas de practicaRecursos humanos: Aplicadores del proyecto son: Jessica Ortega y Yenny Hernndez alumnas de la Esc. Normal Profr. Fidel

    Meza y Snchez, junto con la ayuda de las maestras del jardn de nios.Recursos materiales yfinancieros:

    Uso de un monitorUna laptopInvestigaciones en internet y libros.

    4 contenedores de plstico $60Un mural de residuos $10Videos3 contenedores $45Hojas de papel $5Tubos de papel

    Procedimiento:Nombre de laactividad1:

    Qu es un residuo?

    Propsito de la

    actividad:

    Hacer que los nios conozcan acerca de lo que es un residuo y como puede darle utilidad al mismo.

    Inicio Desarrollo CierreLa parte terica se va a centrar en hacer ver a los pequeos que no esms responsable con el medio ambiente el que ms recicla, sino elque menos residuos (basura) genera.

    A travs de un video se les mostrara a los nios, qu es unresiduo? Y la importancia de su utilidad aun cuando ya ha sidodesechada.Se llevar a cabo a travs de una explicacin del monitor en el aula yuna ficha informativa con los siguientes contenidos:

    Qu es un residuo?Un residuo es cualquier sustancia u objeto del cual el poseedor sedesprenda o tenga la obligacin de desprenderse.Tipos de residuos- Basura general- Envases de plstico, metal, brik, cajas de madera- Vidrio(no cristal)- Papel y cartn- Residuos peligrosos, voluminosos, escombros y otros.A dnde van los residuos?

    Tipos de contenedores

    Los nios saldrn alpatio a recolectardiferentes tipos deresiduos queencuentren en elpatio, para despuspegarlos en elmural.

    A los nios se les pedir que dibujen loque entendieron que era un residuo y atravs de una exposicin de trabajos sedar retroalimentacin de lo que es unresiduo, y como lo concibieron.

    Nota; Se les dejara de tarea investigarcon sus padres que es un residuo.

  • 5/26/2018 Reciclamos Para Vivir Mejor

    3/5

    - Contenedor gris y naranja- Contenedor amarillo- Contenedor verde- Contenedor azul- Punto limpioSe les va a pedir a los nios que salgan al patio para darle lassiguientes indicaciones:

    Saldrn a recolectar residuos que encuentren en el piso de no grantamao.Para despus pegarlo en un mural.Nombre de la actividad 2: Cada basureja con su parejaPropsito de la actividad: Identificar Residuos y procesosInicio Desarrollo Cierre

    A travs de la tarea, se retroalimentara a los nios adecir que era un residuo.

    A travs de un video se les mostrara como separar losresiduos que para ello, se les dir que tienen que

    encontrar parejas de residuos en funcin del contenedoren el que hay que echarlas, por lo tanto, saldrn al patiodonde los estarn esperando varios residuos con susrespectivos contenedores.

    Cuando uno de los nios encuentre unapareja, la coger, dir a sus compaerosporqu forman una pareja, y la arrojar ala rplica del contenedor

    correspondiente.Un ejemplo de esta actividad sera lasiguiente:Parejas de residuosPapel manchado y restos de comida enel contenedor de orgnicaBotella de plstico y brick de leche en elcontenedor de inorgnica.

    Cada uno de los nios dibujaracomo son los contenedores debasura, que se meti en ellos ypara qu.

    Nota: A los nios se les dejaratarea de investigar que son las3 R.

    Nombre de la actividad 3: La regla de las 3 R

    Propsito de la actividad: Que conozcan las diferentes maneras de no generar residuoso ver un mejor uso para ellos.

    Inicio Desarrollo CierreSe retroalimentara acerca de cmo es la separacin de los residuos.Se les mostrar un video que esta:http://www.youtube.com/watch?v=gKB_7MUPxT4Cancin Reducir, reutilizar y reciclar.http://www.guiainfantil.com/1671/las-ventajas-de-reciclar-para-los-ninos.htmlCmo explicar el reciclaje a los nios?

    Se les preguntara que entendieron y a travs de lo que digan, se les

    Posteriormente, se les va a poner 3contenedores con las 3R dediferentes colores y tendrn que verlos nios con base en los productosen donde van a estar.

    A cada nio se ledar un residuo, elcual tendrn queexponer que harancon l, como lo harany de que les servira.

  • 5/26/2018 Reciclamos Para Vivir Mejor

    4/5

    dir que son las 3R con la siguiente explicacin:Reducir: Reducir el consumo, es la primera y mejor solucin alproblema de los residuos. Se ahorra ms dinero, puesto que slo hayque comprar lo que se necesite. En vez de emplear bolsas de plsticopara la compra dile a tu mam que use de tela, suelen ser msfuertes, se pueden lavar y adems son reutilizable muchas ms vecesque las bolsas de plstico.

    Reutilizar:Reutilizar significa darle al coco, y como buenos detectives que somospodemos encontrarle utilidad a muchas cosas que ya no nos sirven encasa, por ejemplo, cuando se te rompa tu bote de lpices no tienespor qu pedirle a tu mam que compre otro nuevo, puedes esperar aque se acabe el tubo de papel de bao y construir uno t mismo con elcartn que sobre, unas cuantas pinturas, un poco de pegamento ymucha imaginacin.Se pueden reutilizar gran variedad de cosas, por ejemplo, a veces nosdan bolsas de plstico aunque no las queramos, pero las podemos

    utilizar las veces que sea posible para transportar cosas o como bolsade la basura, podemos utilizar recipientes como los botes de cristal delos garbanzos o los pepinillos para guardar el pan rallado, o los frutossecos; si los lavamos bien los podemos utilizar muchas veces ms.Los botes de plstico como los del champ por ejemplo, los podemosusar para almacenar el aceite usado y llevarlo al punto limpio.ReciclarCuando reciclamos estamos devolviendo los materiales de nuevo al

    ciclo de produccin para que sean tratados (limpiados, esterilizados ymejorados) y los podamos volver a utilizar para el mismo uso, este es

    el caso del vidrio.

    Nombre de la actividad 4: (SAB) (Sherlock Agente Basurilla)Propsito de la actividad: Que los nios sepan separar la basuraInicio Desarrollo CierreDurante el desarrollo de esta actividad, ser preciso que los nios nosacompaen a la calle o al patio, para lo cual deberemos pedir permisocon anticipacin y procurar tomar las medidas de seguridad exigidas.Ya en la va pblica, nos acercaremos a un lugar en l que seencuentren la mayor variedad de contenedores posible y trataremos

    de pedirles a los nios:

    Les diremos a los nios quelos residuos los coloquendependiendo de si elcontenedor cumple lascondiciones para ser un

    buen contenedor o no.

    A travs de una hoja de papelcon contenedores y basuradibujada, a los nios se lespedir que hagan una lnea alcontenedor que les

    corresponde.

  • 5/26/2018 Reciclamos Para Vivir Mejor

    5/5

    - Que los identifiquen y sealen los residuos que en ellos se puedenverter.

    - Que hablen entre ellos del estado de los contenedores, si estnsucios o limpios, si contiene los residuos adecuados, si sualrededor est limpio o tiene los residuos tirados en la acera deforma inadecuada

    Antes de bajar a la calle se habrn confeccionado entre todas unas

    pegatinas con el nombre de cada contenedor y los residuos que lescorresponden, as como una pegatina para sealar si el contenedor hapasado de los contenedores o no la pasa.Nombre de la actividad 5: El taller de reciclajePropsito de la actividad: Es para que tengan conciencia de ser recicladores

    profesionalesInicio Desarrollo CierreEl taller de reciclaje es la actividad con la que se cerrara la jornada,pero no ser la ltima actividad de la que dispongan los chicos paraaprender.

    En esta actividad nos toca desplegar nuestros botes recicladoresprofesionales para que los nios disfruten realizando una manualidadentretenida, que no lleve demasiado tiempo y que les sirva derecordatorio para el futuro, cuando les toque separar en casa yexplicrselo a los dems, es por ello que tomaremos parte de losresiduos ms habituales que encontremos por casa, procurando teneruno o dos representantes de cada contenedor y as poder realizar uncollage de reciclaje.

    Para ello lesaportaremos unaplantilla con un

    dibujo que debernrellenar y colorearcon los trozos deresiduos, cada unoen el lugar que lecorresponda paraque cuando estnen casa puedanrecordarlo.

    Se les mostrara a los nios comohacer con un tubo de papel de bao unportalpices, dndole a cada uno de

    ellos uno igual, dndoles pintura,crayones para que lo decoren.