Reanimacion neonatal

46
REANIMACION NEONATAL

Transcript of Reanimacion neonatal

Page 1: Reanimacion neonatal

REANIMACION NEONATAL

Page 2: Reanimacion neonatal

Concepto

Es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos han cesado.

Page 3: Reanimacion neonatal

objetivo

Mantener una circulación sanguínea al cerebro y corazón y de órganos críticos la fase de Parada Cardiorrespiratoria hasta la recuperación .

Page 4: Reanimacion neonatal

Es vital iniciar la

RCP en los tres primeros

minutos después de la

parada cardiorrespiratoria ya

que sino, la probabilidad de que el

niño sufr

a secuelas es muy alto

. La

muerte puede

ocurrir en tan solo 4 o 6

minutos

.

Page 5: Reanimacion neonatal

PRINCIPIOS DE LA REANIMACION

NEONATAL

Page 6: Reanimacion neonatal

¿PORQUE APRENDER REANIMACION NEONATAL?

Aproximadamente 19% de las muertes en RN están asociadas a Asfixia al Nacer

Aproximadamente 10% de los recién nacidos requieren alguna forma de asistencia para iniciar la respiración al

Nacer

Aproximadamente 1%, requieren medidas intensivas de reanimación para sobrevivir (Prematuros)

Page 7: Reanimacion neonatal
Page 8: Reanimacion neonatal

a) Hipotoníab) Depresión esfuerzo

respiratorioc) Bradicardiad) Cianosis

HALLAZGOS CLINICOS DE UNA TRANSICION NORMAL

Page 9: Reanimacion neonatal

Apnea primaria y secundaria.APNEA PRIMARIA:

LA ESTIMULACIONPUEDEN RESTABLECER LA RESPIRACION

APNEA SECUNDARIA:

LA ESTIMULACION NO RESTABLECE LA RESPIRACIONSE DEBE PROVEER VENTILACION ASISTIDA

Page 10: Reanimacion neonatal

¿GESTACION DE TERMINO?

¿LIQUIDO AMNIOTICO CLARO?

¿RESPIRA O LLORA?

¿BUEN TONO MUSCULAR?

EVALUACION INICIAL

NO

Page 11: Reanimacion neonatal

PASOS INICIALES DE LA REANIMACION

Page 12: Reanimacion neonatal

PASOS INICIALES

Proporcionar calor

Despejar la vía aérea (Posición de olfateo)

Secar, estimular la respiración y recolocar

Dar oxigeno si es necesario

Si no funciona continuar con…

Page 13: Reanimacion neonatal

Estimulación adicional

Page 14: Reanimacion neonatal

MASAJE CARDIACO

Page 15: Reanimacion neonatal

INDICACION

MASAJE CARDIACO debe de iniciarse cuando la frecuencia cardiaca permanece

por debajo de los 6O latidos por minutos, a pesar de haber suministrado ventilación a presión positiva efectiva durante 30 segundos

Page 16: Reanimacion neonatal

TECNICA DE LOS PULGARES

Page 17: Reanimacion neonatal

La presión requerida es un tercio del diámetro anteroposterior del tórax, aplicada en el tercio inferior del esternón entre el pezón y la unión xifoesternal.

Tres compresiones torácicas por una ventilación (3:1), con 90 compresiones y 30 ventilaciones en un minuto.

Page 18: Reanimacion neonatal
Page 19: Reanimacion neonatal

TECNICA DE LOS 2 DEDOS

Page 20: Reanimacion neonatal
Page 21: Reanimacion neonatal

VENTAJAS DE AMBAS TECNICAS

TECNICA DE LOS PULGARES TECNICA DE LOS DOS DEDOS

TECNICA DE ELECCION MENOS AGOTADORA PERMITE MAYOR

CONTROL EN LA PROFUNDIDAD DE LAS CONTRACCINES

GENERA MENOS PRESION

PARA PERSONA CON UÑAS LARGAS

• MANOS PEQUEÑAS DEL REANIMADOR

• MAYOR ACCESO AL CORDON UMBILICAL

• ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA UMBILICAL

• RECIEN NACIDO GRANDE

Page 22: Reanimacion neonatal

Ventilación

COMPRESION COMPRESIONCOMPRESION VENTILACION

Dos segundos, un ciclo

Y uno…. y dos ….. y tres…. ventila

Page 23: Reanimacion neonatal

Después de 30 segundos de masaje cardiaco y ventilación bien coordinada.

Si la frecuencia cardiaca es mayor de 6O latidos por minuto

Continuar la ventilación a presión positiva a un ritmo mas rápido entre 4O a 6O ventilaciones por minuto.

CUANDO SUSPENDER EL MASAJE CARDIACO

Page 24: Reanimacion neonatal

INTUBACION ENDOTRAQUEAL

Page 25: Reanimacion neonatal

INDICACIONES

• Ineficaz o prolongada ventilación con bolsa y máscara.

• Hernia diafragmática• Prematuros extremos• Para administrar medicación endotraqueal

Page 26: Reanimacion neonatal

Calibre (mm) Peso (g) Edad G. (sem)(diam. Interno)2.5 < 1000 < 28

3.0 1000 – 2000 28 – 34

3.5 2000 - 3000 34 – 38

3.5 – 4.0 > 3000 > 38

NUMERO DE TUBO ENDOTRAQUEAL SEGÚN PESO Y SDG

La profundidad de inserción del tubo para la intubación orotraqueal se puede calcular usando la fórmula: “el peso del bebé en kg + 6 cm”, esa es la distancia a los labios en cm.

Page 27: Reanimacion neonatal

MEDICAMENTOS

Page 28: Reanimacion neonatal

INDICACION DE LOS MEDICAMENTOS

Cuando no hay mejoría con la ventilación y el masaje cardiaco

Page 29: Reanimacion neonatal

Medicación.

Page 30: Reanimacion neonatal

Expansores de volúmen SSF (.9%) 10 mg/kg IV en 5-10 mins. Hipovolemia (prepare sangre O Neg para

transfusión de urg), shock de cualquier etiología.

Naloxona 0.1 mg/kg IM o IV. Depresión respiratoria severa en un recién

nacido con historia de administración materna de narcóticos en las 4 horas previas al parto.

Page 31: Reanimacion neonatal

REANIMACION DE RECIEN NACIDOS PREMATUROS

Page 32: Reanimacion neonatal

FACTORES DE RIESGO EN LOS RN PREMATUROS

Perdida de calor excesiva. Vulnerabilidad al daño hiperóxido. Inmadurez pulmonar. Disminución del esfuerzo respiratorio. Inmadurez cerebral. Vulnerabilidad a infecciones. Bajo volumen sanguíneo.

Page 33: Reanimacion neonatal

RECURSOS ADICIONALES PARA LA ATENCION DE RN PREMATURO

Personal adicional entrenado. Estrategias adicionales para conservar la

temperatura. Aire comprimido Mezclador de oxigeno. Oximetría de pulso.

Page 34: Reanimacion neonatal

ESTRATEGIAS PARA CONSERVAR LA TEMPERATURA CORPORAL

Aumentar la temperatura de la sala de parto o quirófano.

Precalentar la cuna de calor radiante. Colocar un colchón térmico portátil en la mesa

de reanimación. RN menor de 28 SDG, considerar colocarlo

dentro de una bolsa de polietileno con cierre. Transporte a su sala en incubadora de

transporte.

Page 35: Reanimacion neonatal

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL DAÑO CEREBRAL

Manejar al recién nacido gentilmente. Evitar colocarlo en posición de Trendelenburg. Evitar presión alta en las vías aéreas. Ajustar la ventilación gradualmente. Evitar la administración intravenosa dados en

bolos rápidos y soluciones hipertónicas.

Page 36: Reanimacion neonatal

CUIDADOS ESPECIALES POSTERIOR A LA REANIMACION EN RN PREMATURO

Controlar la glucosa. Vigilar por apnea y bradicardia. Administrar cantidad apropiada de oxigeno y

ventilación. Precaución al iniciar la vía oral. Sospechar infección.

Page 37: Reanimacion neonatal

SITUACIONES EN LA QUE NO ES ETICO REANIMAR

RECIEN NACIDO MENOR DE 23 SDG. RECIEN NACIDO MENOR DE 500 G AL NACER. ANENCEFALIA

Page 38: Reanimacion neonatal

MOMENTO APROPIADO PARA SUSPENDER LA REANIMACION

No hay diferencia ética entre iniciar o descontinuar la reanimación.

El descontinuarla es más fácil que no iniciarla. Reanimación – Suspensión : tiempo pronóstico. Evitar la situación de no reanimar y luego

iniciarla agresivamente, por riesgo de discapacidad.

Page 39: Reanimacion neonatal

CUANTO TIEMPO SE DEBE REANIMAR

Si no hay FC después de 10 minutos de esfuerzos de reanimación adecuados.

Después de 10 minutos de asistolia, los recién nacidos no tienen muchas oportunidades de vivir,

NOTA: En el caso de que sobrevivan, lo harán con discapacidades graves.

Page 40: Reanimacion neonatal
Page 41: Reanimacion neonatal

[O2] inicial 21%Modificar según pulsioximetría

(mano derecha)

Tiempo SpO2

3 min 60-80%

5 min 75-90%

10 min 90-97%

Compresiones torácicasCoordinadas con VPP 3:1

Ventilar Monitorización SpO2

Considerar ECG

Adrenalina

No

(60 s)

FC < 60

RETRASAR PINZAMIENTO CORDÓN

CUIDADOS DE RUTINA: • Proporcionar calor• Asegurar vía aérea abierta• Evaluación continua

Asegurar/corregir maniobras ventilación Considerar Intubación

MAN

TENER Tª N

ORM

AL (36,5 - 37,5ºC) – Evitar hipertermia

• Colocar bajo fuente de calor• Posición cabeza, vía aérea abierta• Aspirar si es necesario• Secar, estimular• Reposicionar cabeza

Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partosPARTO (reloj)

No

Valorar CPAP Monitorización SpO2

Cuidados post-reanimación

¿Gestación a término?¿Respira o llora?¿Buen tono muscular?

FC < 100“gasping” o apnea

Persiste FC < 100

FC < 60

FC < 60

Dificultad respiratoria

¿Ventilación inadecuada? (comprobar TET)¿Neumotórax? (drenar)¿Hipovolemia? (líquidos)¿Otros diagnósticos?

¿ NECESITAS AYU

DA ?

(30 s)

(30 s)

Considerar aumentar FiO2

No

No

No

No

Madre piel con piel

Page 42: Reanimacion neonatal

[O2] inicial 21%Modificar según pulsioximetría

(mano derecha)

Tiempo SpO2

3 min 60-80%

5 min 75-90%

10 min 90-97%

Compresiones torácicasCoordinadas con VPP 3:1

Ventilar Monitorización SpO2

Considerar ECG

Adrenalina

No

(60 s)

FC < 60

RETRASAR PINZAMIENTO CORDÓN

CUIDADOS DE RUTINA: • Proporcionar calor• Asegurar vía aérea abierta• Evaluación continua • Vigilar dificultad respiratoria

Asegurar/corregir maniobras ventilación Intubar y ventilar (valorar aspirar tráquea si obstrucción)

MAN

TENER Tª N

ORM

AL (36,5 - 37,5ºC) – Evitar hipertermia

• Colocar bajo fuente de calor• Posición cabeza, vía aérea abierta• Aspirar secreciones (sonda 12-14 Fr)• Secar, estimular• Reposicionar cabeza

Asistencia en sala de partos del recién nacido con líquido amniótico meconial

PARTO (reloj)

No

Valorar CPAP Monitorización SpO2

Cuidados post-reanimación

¿Gestación a término?¿Respira o llora?¿Buen tono muscular?

FC < 100“gasping” o apnea

Persiste FC < 100

FC < 60

FC < 60

Dificultad respiratoria

¿Ventilación inadecuada? (comprobar TET)¿Neumotórax? (drenar)¿Hipovolemia? (líquidos)¿Otros diagnósticos?

¿ NECESITAS AYU

DA ?

(30 s)

(30 s)

Considerar aumentar FiO2

No

No

No

No

Madre piel con piel

Page 43: Reanimacion neonatal

Evaluación positiva (+): • FC > 100 lpm• Respiración espontánea

• Evitar hipotermia (calor / plástico / gorro / colchón térmico/ gases)• Colocar sensor SpO2 (preductal) / Considerar ECG• Cabeza en posición neutra• Vía aérea abierta (aspirar sólo si obstrucción por secreciones)• Estimular suavemente y reposicionar la cabeza

PARTO (reloj)

* DR: Dificultad respiratoria

60 s

Temperatura ambiental ≥ 26ºCComprobar material y asignación de roles

[O2] inicial 21-30% Modificar según pulsioximetría

(mano derecha)

Tiempo SpO2

3 min 60-80%

5 min 75-85%

10 min 85-90%

Si SpO2 > 90% en cualquier momento: disminuir la FiO2 hasta

entrar en rango diana

Estabilización inicial y manejo respiratorio del prematuro < 32 semanas en sala de partos

MAN

TENER Tª N

ORM

AL (36,5 - 37,5ºC) – Evitar hipertermia

¿ NECESITAS AYU

DA ?

Traslado a la UCIN

Evaluar FC y respiración

CPAP (5-7 cmH2O)

(FiO2 0,21-0,3)

Evaluación + Evaluación -

VPPI (PIP 20-25 cmH2OPEEP 5-7 cmH2O)

(FiO2 0,3)

Evaluación (-)

Evaluación + Evaluación -

IntubaciónValorar surfactante precoz

FiO2

0,21

EG ≥ 30 s

EG < 30 s

No DR*

DR*

Evaluación (+)

Page 44: Reanimacion neonatal

Reanimación del prematuro. Funciones de cada reanimador

• Ajuste parámetros ventilador transporte

• Comprobar adecuada ventilación en incubadora

• Ver tª incubadora• Identificación RN• Avisar UCIN

• Comunicación prenatal• Comprobar equipo

• Antecedentes(cuna térmica y material)

Reanimador 1

Reanimador 2

• Envolver en plástico cuerpo sin secar y cubrir cabeza con gorrito (1º)

• Posicionar cabeza (2º)

• Aspiración suave de secreciones (3º) sólo si necesario

• Reposicionar (4º)

• Sensor SatO 2 preductal (1º)al poner bolsa

• Estímulos suaves (2º) (al posicionar cabeza)

RN Antes de nacerEvaluar FC,respiración ,

SatO 2

Asistente

• Sala > a 25ºC• Cuna térmica

(calor máximo)• Preparar

material *• Comunicar con

UCIN

• Poner pinza plástico alcordón umbilical (cortarlo y retirar pinza metálica) (1º)• ECG / Cierre bolsa (zip) o envoltorio (esparadrapo)(2º)

• Pulsoxímetro (3º)1 º encender pulsoximetro, 2º poner sensor, 3º conectar

Estabilización inicial RN

IniciarReloj Apgar

60 segundos <30 semanas:• CPAP con mascarilla

≥30 semanas:• Esperar evaluación

FC:• auscultación, palpación CU, o pulsoxímetroSatO 2 : • Leer

• Asegurar sellado bolsa

(*) No olvidar Incubadora de transporte precalentada(+) evaluación positiva (FC > 100 lpm, respiración efectiva) ( - ) evaluación negativa.

Evaluación

<30 semanas:(+):CPAP con mascarilla( - ): VPPI mascarilla (control PIP/PEEP)≥30 semanas:(+):estabilización y traslado a UCIN( -) : Respiración

eficaz: • Si: CPAP• No: VPPI

• Comprobar ventilación por auscultación

• Seguir vigilando FC/ SatO 2

• Ajustar FiO 2 y presiones según reanimador

Reevaluación situación

cada 30 seg.

Incubadora o cuna de

transporte

• Valorar Intubación orotraqueal (IOT)• Valorar Surfactante precoz si IOT

• Ajustar según pulsoximetria (ver algoritmo)

• Fijación TET/CPAP

• Seguir vigilando FC / SatO 2

Información a la familia (con madre si

es posible)

HACER INGRESOADMINISTRATIVO- 1º,2º,3º…Orden cronológico estabilización

Apgar 1 Apgar 5,10

R1

A R2

Page 45: Reanimacion neonatal

[O2] inicial 30-50%Modificar según pulsioximetría

(mano derecha)

Tiempo SpO2 (P3-P50)

3 min 40-80%

5 min 60-90%

10 min 80-97%

Seguir algoritmo reanimación completa

Ventilar con presión positiva intermitenteInicio: PIP ≤ 25 cmH2O; PEEP 5 cmH2O; FR 40-60 x min

FiO2 1 Traslado precoz

(60 s)

Asegurar y corregir maniobras de ventilación Incrementar FR (hasta 80 x min) y PIP (máx. 30 cmH2O)

FiO2: ir aumentando hasta 1 (si SpO2 < 80%)

• Colocar bajo fuente de calor radiante• No ventilar con bolsa y mascarilla• Colocar pulsioxímetro (preductal) / Considerar ECG• Posicionar cabeza, vía aérea abierta, aspirar si es necesario• Visualizar cuerdas vocales (laringoscopio)• INTUBAR (considerar midazolam nasal 0,2 mg/Kg)• Colocar sonda orogástrica

PARTO (reloj)

Evaluar FC y SpO2

FC < 100

FC < 60¿Ventilación inadecuada? (comprobar TET)¿Neumotórax? (drenar)¿Hipovolemia? (líquidos)¿Otros diagnósticos?

Momento del nacimiento recomendado:• A término según indicación obstétrica• Identificación factores de gravedad

No

FC ≥100

Seguir ventilación controlada Reducir PIP < 25 cmH2O si estable

Ajustar FiO2 según rango diana (P3-P50)

Evaluar continuamente FC y SpO2

SpO2 < 80% SpO2 ≥ 80%

Traslado UCIN

(10-15 m)

Asistencia al recién nacido afecto de hernia diafragmática congénita en sala de partos

MAN

TENER Tª N

ORM

AL (36,5 - 37,5ºC) – Evitar hipertermia

¿ NECESITAS AYU

DA ?

Page 46: Reanimacion neonatal

Bibliografía

Treviño, G. PEDIATRÍA Segunda Edición; McGraw-Hill Interamericana, Febrero 2009.

Reanimación Neonatal 6ta Edición, AAP (American Academy of Pediatrics) - AHA (American Heart Association) ISBN 139781581105001; Octubre 2011.

Adaptación de las recomendaciones internacionales de estabilización y reanimación neonatal. Zeballos G, Salguero E, Aguayo J, Gómez C, Thió M, Iriondo M y Grupo de reanimación neonatal de la sociedad española de Neonatología (GRN-SENeo). An Pediatr 2016