Radiologia

11
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – RADIOLOGÍA 8 de junio del 2014 Página 1 de 11 1. ¿Cuál es un efecto biológico de los rayos X? A. Interferir la mitosis B. Emitir luz C. Ionizar gases D. Penetrar la materia E. Producir calor 2. Es una reacción mayor al medio de contraste yodado: A. Edema de laringe B. Náuseas y vómitos C. Urticaria D. Mareos E. Eritema 3. Es una característica del efecto estocástico de los rayos X: A. Aparecer tras la exposición a pequeñas dosis de radiación B. Aparecer minutos después de la exposición a la radiación C. Requerir una dosis umbral D. Eritema cutáneo E. Náuseas y vómitos 4. ¿Cómo se denomina al cornete medio aireado que se comunica con las celdas etmoidales anteriores y predispone a sinusitis crónica? A. Concha bullosa B. Celda de Haller C. Receso frontal D. Bulla etmoidal E. Hiato semilunar 5. ¿Qué puede contener una lesión con alta intensidad de señal potenciada en T1? A. Grasa B. Calcificación C. Estroma fibrocartilaginoso D. Hemorragia antigua E. Baja concentración proteica 6. Es un factor de protección radiológica: A. Evitar exploraciones radiológicas innecesarias B. Utilizar el máximo número de imágenes C. Emplear el mayor tiempo de fluoroscopía D. Suministrar inadecuada información clínica al radiólogo E. Repetir un estudio para hacerlo estéticamente mejor 7. Es un artefacto en ultrasonografía: A. Reverberación B. Volumen parcial C. Endurecimiento del haz D. Ruido de la imagen E. Imagen en anillo 8. ¿Cuál es el principio que consiste en utilizar un procedimiento de la forma más limitada posible para lograr un buen resultado clínico? A. Alara B. Hampton C. Morquio D. Dunbar E. Pyle 9. ¿Cuál es el signo radiológico de lesión alveolar? A. Opacidad de distribución lobar B. Desplazamiento de cisuras C. Elevación unilateral del diafragma D. Estrechamiento del espacio intercostal E. Desplazamiento traqueal 10. ¿Qué patología condiciona a hemitórax opaco sin desplazamiento del mediastino? A. Consolidación neumónica B. Derrame pleural masivo C. Atelectasia masiva D. Agenesia pulmonar E. Enfisema lobar

description

sub

Transcript of Radiologia

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 1 de 11

    1. Cul es un efecto biolgico de los rayos X?

    A. Interferir la mitosis B. Emitir luz C. Ionizar gases

    D. Penetrar la materia E. Producir calor

    2. Es una reaccin mayor al medio de contraste yodado:

    A. Edema de laringe B. Nuseas y vmitos C. Urticaria

    D. Mareos E. Eritema

    3. Es una caracterstica del efecto estocstico de los rayos X:

    A. Aparecer tras la exposicin a pequeas dosis de radiacin B. Aparecer minutos despus de la exposicin a la radiacin C. Requerir una dosis umbral D. Eritema cutneo E. Nuseas y vmitos

    4. Cmo se denomina al cornete medio aireado que se comunica con las celdas etmoidales anteriores y

    predispone a sinusitis crnica? A. Concha bullosa B. Celda de Haller C. Receso frontal

    D. Bulla etmoidal E. Hiato semilunar

    5. Qu puede contener una lesin con alta intensidad de seal potenciada en T1?

    A. Grasa B. Calcificacin C. Estroma fibrocartilaginoso

    D. Hemorragia antigua E. Baja concentracin proteica

    6. Es un factor de proteccin radiolgica:

    A. Evitar exploraciones radiolgicas innecesarias B. Utilizar el mximo nmero de imgenes C. Emplear el mayor tiempo de fluoroscopa D. Suministrar inadecuada informacin clnica al radilogo E. Repetir un estudio para hacerlo estticamente mejor

    7. Es un artefacto en ultrasonografa:

    A. Reverberacin B. Volumen parcial C. Endurecimiento del haz

    D. Ruido de la imagen E. Imagen en anillo

    8. Cul es el principio que consiste en utilizar un procedimiento de la forma ms limitada posible para lograr

    un buen resultado clnico? A. Alara B. Hampton C. Morquio

    D. Dunbar E. Pyle

    9. Cul es el signo radiolgico de lesin alveolar?

    A. Opacidad de distribucin lobar B. Desplazamiento de cisuras C. Elevacin unilateral del diafragma

    D. Estrechamiento del espacio intercostal E. Desplazamiento traqueal

    10. Qu patologa condiciona a hemitrax opaco sin desplazamiento del mediastino?

    A. Consolidacin neumnica B. Derrame pleural masivo C. Atelectasia masiva

    D. Agenesia pulmonar E. Enfisema lobar

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 2 de 11

    11. Qu patologa ms frecuente puede causar una atelectasia cicatricial?

    A. Tuberculosis B. Embolia pulmonar C. Neumotrax

    D. Hidrotrax E. Hernia diafragmtica

    12. Cul es un signo radiolgico de alta sospecha de malignidad en un ndulo pulmonar solitario?

    A. Calcificacin distrfica y excntrica. B. Velocidad de crecimiento muy rpido C. Ausencia de crecimiento en dos aos D. Contornos bien definidos y lisos E. Cavitacin de paredes delgadas y regulares

    13. Es un signo radiolgico de derrame pleural masivo:

    A. Desviacin contralateral del mediastino B. Broncograma areo C. Desviacin ipsilateral de la trquea

    D. Pinzamiento de arcos costales E. Distribucin en alas de mariposa

    14. Es un signo radiolgico de lquido subpulmonar:

    A. Elevacin del hemidiafragma B. Angulo costofrnico profundo C. Signo de la silueta

    D. Desviacin del mediastino E. Desviacin de la trquea

    15. El rasgo ms caracterstico del absceso pulmonar en tomografa es:

    A. Cavitacin con paredes irregulares en una zona de consolidacin B. Ndulo de densidad de partes blandas rodeado de un halo hipodenso C. Calcificacin central D. Depsito de grasa central E. Signo de la cola de cometa

    16. En una tomografa de trax la presencia de bronquios dilatados de paredes gruesas y aspecto de anillo en

    sello corresponden a: A. Bronquiectasias B. Atelectasias C. Consolidacin

    D. Edema pulmonar E. Hamartoma

    17. Qu tipo de craneosinostosis afecta la sutura sagital?

    A. Dolicocefalia B. Braquicefalia C. Turricefalia

    D. Trigonocefalia E. Ojo de Arlequn

    18. El patrn tomogrfico pulmonar caracterizado por el aumento de densidad pulmonar mal definido de

    distribucin parcheada que no oculta los vasos pulmonares adyacentes, ni produce signos de fibrosis es: A. Vidrio deslustrado B. Alveolar C. rbol en brote

    D. Panal E. Cavitacin

    19. La coartacin de aorta se caracteriza por:

    A. Estenosis a nivel del istmo artico B. Dilatacin de la aorta mayor de 5 cm C. Duplicacin de la aorta ascendente

    D. Arco artico derecho E. Diseccin de la pared artica

    20. Es un signo radiolgico de edema pulmonar congestivo:

    A. Lneas de Kerley B. Bronquiectasias C. Atelectasias

    D. Calcificaciones E. Desviacin de trquea

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 3 de 11

    21. El patrn micronodular pulmonar se presenta con ms frecuencia en:

    A. Tuberculosis miliar B. Mieloma mltiple C. Granulomatosis de Wegener

    D. Neumona bacteriana E. Quiste broncognico

    22. La hipertransparencia unilateral pulmonar se puede apreciar en:

    A. Mastectoma B. Neumona C. Fibrotrax

    D. Agenesia pulmonar E. Hernia diafragmtica

    23. Qu tumoracin se localiza en el mediastino anterior?

    A. Timoma B. Meningocele C. Quiste broncognico

    D. Tumor neurognico E. Hernia de Bochdalek

    24. La hernia de Morgagni se caracteriza por:

    A. Defecto antero medial del diafragma B. Interposicin colnica entre el diafragma e hgado C. Masa retrocardaca con niveles hidroareos D. Movimiento paradjico de los hemidiafragmas E. Adelgazamiento congnito del diafragma

    25. En radiografa de trax postero anterior, la silueta cardiovascular derecha est formada por:

    A. Vena cava superior, aorta ascendente y aurcula derecha B. Botn artico, arteria pulmonar y aurcula derecha C. Vena cava superior, arteria pulmonar y vena cava inferior D. Botn artico, aurcula izquierda y ventrculo izquierdo E. Vena cava superior, aorta descendente y arteria pulmonar

    26. Es un signo ecogrfico de encefalopata hipxico isqumica neonatal en fase crnica:

    A. Formaciones qusticas periventriculares B. Hiperecogenicidad periventricular C. Borramiento del espacio subaracnoideo

    D. Colapso de los ventrculos laterales E. Hiperecogenicidad de ganglios basales

    27. Neonato de 35 semanas con antecedente de hipoxia neonatal. Ecografa transfontanelar: Imagen

    hiperecognica caudo talmica derecha con extensin y dilatacin ventricular ipsilateral. No focos hemorrgicos intraparenquimales. Su diagnstico es: A. Hemorragia subependimaria grado III B. Hemorragia subependimaria grado II C. Hemorragia subependimaria grado I

    D. Hemorragia subependimaria grado IV E. Encefalopata hipxico - isqumica

    28. Varn de 12 aos con dolor en epigastrio que migra a fosa ilaca derecha (FID) y Mc Burney positivo.

    Ecografa abdominal: Imagen tubular hipoecognica en FID, no compresible, con un dimetro transversal de 8 mm. Se acompaa de incremento de la ecogenicidad de la grasa mesentrica y lquido libre intraperitoneal. El diagnstico ms probable es: A. Apendicitis aguda B. Pancreatitis aguda C. Invaginacin intestinal

    D. Colecistitis aguda E. Estreimiento crnico

    29. Es una hallazgo en ecografa doppler de torsin del cordn espermtico:

    A. Ausencia de flujo testicular con aumento del flujo peritesticular B. Hipervascularizacin intratesticular y del epiddimo C. Engrosamiento de la pared escrotal con hipervascularidad D. Engrosamiento de la pared escrotal con aire subcutneo E. Dilatacin anmala y tortuosa de venas del plexo pampiniforme

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 4 de 11

    30. Lactante de 4 meses, afebril con deposiciones sanguinolentas. Ecografa abdominal: Masa hipoecognica

    en fosa ilaca derecha con anillos concntrico en aspecto en diana, no compresible asociado a adenomegalias mesentricas. El diagnstico ms probable es: A. Invaginacin intestinal B. Enterocolitis necrotizante C. Apendicitis aguda

    D. Duplicacin intestinal E. Enfermedad de Crohn

    31. Cul es el signo ecogrfico ms especfico de estenosis hipertrfica de ploro?

    A. Grosor del msculo pilrico mayor de 3.5 mm B. Longitud del canal pilrico menor de 10 mm C. Dilatacin de la cmara gstrica D. Lquido libre intraperitoneal. E. Adenopatas mesentricas

    32. Cul es el signo radiolgico definitivo de enterocolitis necrotizante neonatal?

    A. Neumatosis intestinal B. Asa centinela C. Ausencia de gas intestinal

    D. Dilatacin de asas intestinales E. Signo de Chilaiditi

    33. Lactante de 2 meses con ictericia prolongada y acolia. Ecografa abdominal: Vescula biliar ausente con

    signo de cordn positivo, sin dilatacin de la va biliar. Cul es el diagnstico ms probable? A. Atresia biliar B. Hepatitis neonatal C. Colecistitis aguda

    D. Enfermedad de Caroli E. Quiste de coldoco

    34. Qu grado de reflujo vsico ureteral se caracteriza por ligera dilatacin y tortuosidad dele urter con leve

    dilatacin de la pelvis y mnimo redondeamiento del frnix? A. III B. I C. II

    D. IV E. V

    35. Cul es el tumor renal slido ms frecuente en la infancia caracterizado por una masa ecognica bien

    delimitada y heterognea con reas de necrosis y hemorragia central? A. Tumor de Wilms B. Nefroma mesoblstico C. Quiste renal

    D. Tumor de clulas claras E. Carcinoma renal

    36. Es una anomala congnita del tracto urinario inferior:

    A. Vlvulas de la uretra posterior B. Duplicacin del sistema colector C. Ectopia renal cruzada

    D. Rin multiqustico displsico E. Rin en herradura

    37. Es un factor predisponente de nefrotoxicidad por medios de contraste yodados:

    A. Diabetes mellitus B. Asma bronquial C. Hidratacin adecuada

    D. Traumatismo craneal E. Meningitis bacteriana

    38. Es un signo tomogrfico de hematoma epidural aguda:

    A. Coleccin hiperdensa extraaxial de aspecto biconvexo B. Hemorragias petequiales en corteza cerebral C. Focos de alta densidad en cuerpo calloso D. Coleccin hipodensa extraaxial de aspecto lenticular E. Hiperdensidad de las cisternas basales

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 5 de 11

    39. Es una calcificacin intracraneal normal:

    A. Plexos coroideos B. Craneofaringioma C. Hematoma subdural

    D. Meningitis tuberculosa E. Arterioesclerosis

    40. Es un hallazgo en resonancia magntica de quiste aracnoideo enceflico:

    A. Isointenso al lquido cefalorraqudeo en todas las secuencias B. Efecto de masa negativo C. Remodelacin sea ausente D. Ampliacin de los surcos e hidrocefalia E. Hiperintenso al lquido cefalorraqudeo en T1 y FLAIR

    41. Qu malformacin congnita enceflica presenta descenso de las amgdalas cerebelosas por debajo del

    agujero magno? A. Malformacin de Chiari tipo II B. Sndrome de Dandy - Walker C. Hidranencefalia

    D. Holoproscencefalia E. Esquisencefalia

    42. Es un signo tomogrfico de hidrocefalia:

    A. Astas temporales dilatadas B. Tercer ventrculo cncavo C. Distancia mamilopontino mayor de 1 cm

    D. Remodelacin sea E. Cuerpo calloso ausente

    43. Es un hallazgo en resonancia magntica de Enfermedad de Alzheimer:

    A. Atrofia cortical difusa a predominio del lbulo temporal B. Aumento de la N acetil aspartato en espectroscopa C. Disminucin de mioinositol en espectroscopa D. Atrofia del tronco enceflico y de corteza cerebral E. Hiperintensidad en ganglios basales

    44. Es un signo en tomografa de agenesia del cuerpo calloso:

    A. Ausencia del surco cingulado con fisuras en orientacin radial B. Hemimegancefalia. C. Hendidura parenquimal que conecta el espacio extraaxial a los ventrculos D. Tlamos fusionados E. Ausencia de tejido cerebral.

    45. Es un signo en resonancia magntica de absceso cerebral pigeno:

    A. Imagen hipointensa en T1 con realce en anillo B. Hiposeal en difusin C. Disminucin del pico de aminocidos en espectroscopa. D. Anillo hiperintenso en T2 E. Calcificaciones en sustancia blanca.

    46. Es un signo tomogrfico de neurocisticercosis en la fase nodular calcificada:

    A. Calcificacin puntiforme en TC B. Quiste isodenso con lquido cfaloraqudeo C. Quiste hiperdenso y tabicado D. Imagen hipodensa con realce en anillo E. Imagen hipodensa sin realce en anillo

    47. Qu patologa cerebral puede presentar realce en anillo por tomografa?

    A. Granuloma B. Quiste aracnoideo simple C. Cisterna magna amplia

    D. Lipoma E. Hemangioma

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 6 de 11

    48. Es un signo tomogrfico de hipertensin portal:

    A. Colaterales porto sistmicas B. Vena porta con calibre menor de 10 mm C. Vena esplnica con calibre menor de 10

    mm D. Dilatacin qustica del coldoco E. Ausencia de vescula biliar

    49. Qu senos paranasales estn presentes al nacer?

    A. Maxilares y etmoidales B. Frontales y maxilares C. Frontales y esfenoidales

    D. Esfenoidales y etmoidales E. Maxilares y etmoidales

    50. Es un signo ecogrfico de Sndrome de Budd Chiari:

    A. Disminucin del calibre de las venas suprahepticas B. Transformacin cavernomatosa de la porta C. Ndulos de regeneracin heptica D. Infiltracin grasa focal heptica E. Calcificaciones hepticas

    51. Qu tumoracin heptica se caracteriza en tomografa por ser hipodensa y homognea con una cicatriz

    central de menor densidad? A. Hiperplasia nodular focal B. Hemangioma cavernoso C. Hepatoblastoma

    D. Hepatocarcinoma E. Linfoma

    52. Son hallazgos tomogrficos de colecistitis aguda:

    A. Colelitiasis y pared vesicular mayor de 3 mm B. Dimetro transverso vesicular menor de 2 mm C. Colelitiasis y pared vesicular calcificada D. Calcificaciones de la pared vesicular E. Masa hiperdensa intraluminal vesicular

    53. Qu signo tomogrfico especfico sugiere colesteatoma?

    A. Masa hipodensa en espacio de Prussak con erosin del escudo B. Opacificacin del odo medio y escudo normal C. Membrana timpnica retrada y huesecillos normales D. Membrana timpnica abombada sin desplazamiento de los huesecillos E. Opacificacin del odo medio y fstula del conducto semicircular lateral

    54. Varn de 50 aos con historia de alcoholismo. Tomografa de abdomen: Pncreas aumentado de tamao

    con alteracin de la grasa peripancretica. No masas o colecciones. Qu grado de Baltazar corresponde? A. C B. A C. B

    D. D E. E

    55. Neonato con masa pulstil frontonasal derecha. RM cerebro: Masa de tejido blando que se conecta con el

    sistema nervioso central a travs de un defecto seo. El diagnstico ms probable es: A. Encefalocele B. Glioma nasal C. Quiste dermoide

    D. Plipo nasal E. Atresia coanal

    56. Es un signo radiolgico de obstruccin intestinal encancerada:

    A. Signo del grano de caf B. Abundantes niveles hidroareos C. Desviacin de columna lumbar

    D. Signo de chilaiditi E. Signo de media luna

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 7 de 11

    57. Qu patologa abdominal congnita puede causar obstruccin intestinal?

    A. Malrotacin intestinal B. Carcinomatosis peritoneal C. Endometriosis

    D. Tuberculosis E. Cuerpos extraos

    58. Qu enfermedad condiciona hipodensidad difusa del parnquima heptico en tomografa computarizada?

    A. Depsito de hierro B. Alcoholismo C. Obesidad

    D. Hepatitis E. Diabetes mellitus

    59. Es un criterio de resecabilidad en tumores pancreticos:

    A. Medir menos de 2 cm con parnquima pancretico circundante normal B. Extenderse fuera de la cpsula y a nivel vascular C. Presentar metstasis hepticas y ganglionares D. Medir ms de 2 cm con infiltracin del tronco celaco y sus ramas E. Extenderse a estmago y duodeno

    60. Varn de 18 aos, luchador de artes marciales con historia de dolor crnico en hipocondrio izquierdo.

    Ecografa y tomografa abdominal con contraste: Masa hipodensa, homognea de paredes delgadas y calcificadas en bazo, sin vascularidad. El diagnstico ms probable sera: A. Quiste hemorrgico postraumtico B. Infarto esplnico C. Absceso esplnico

    D. Hemangiosarcoma E. Linfoma de no Hodgkin

    61. Es un signo radiolgico de patologa de intestino delgado:

    A. Dilatacin de asas intestinales con un dimetro transverso mayor de 4 cm B. Ausencia de gas en ampolla rectal y mltiples calcificaciones abdominales C. Vlvulas conniventes con grosor menor de 3 mm D. Pliegues mucosos de superficie lisa y regular E. Asas intestinales mviles y deformables a la compresin

    62. Mujer de 14 aos con dolor tipo clico y crnico en epigastrio, afebril y alopecia. Trnsito intestinal:

    Dilatacin de la cmara gstrica con una masa de aspecto moteado. Ecografa abdominal: Masa ecognica gstrica con marcada sombra acstica. El diagnstico ms probable es: A. Bezoar B. Vlvulo C. Vrices

    D. Linfoma E. Plipo

    63. Qu patologa congnita puede causar estenosis en esfago?

    A. Membrana esofgica B. Cncer de esfago y estmago C. Esofagitis por custicos

    D. Esofagitis eosinoflica E. Enfermedad de Crohn

    64. Es un signo radiolgico de lcera gstrica:

    A. Lnea de Hampton B. Signo de remolino C. Signo de grano de caf

    D. Lnea de Perkin E. Lnea de Shenton

    65. Qu patologa no obstructiva produce dilatacin del tubo digestivo?

    A. Alteraciones hidroelectrolticas B. Cuerpo extrao C. Linfangioma

    D. Enfermedad de Crohn E. Diverticulitis

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 8 de 11

    66. Es una indicacin de enema de colon con contraste hidrosoluble yodado: A. Sospecha de perforacin B. Enfermedad de Crohn C. Obesidad

    D. Paciente colaborador E. Infante

    67. Es una contraindicacin para la realizacin de una urografa excretoria:

    A. Gestante B. Clico renal C. Hematuria

    D. Litiasis renal E. Tuberculosis renal

    68. Es un falso positivo ecogrfico de rin dilatado no obstructivo:

    A. Pelvis extrarrenal B. Estenosis plvico ureteral C. Urter retrocavo

    D. Urinoma E. Hematocolpos

    69. Qu lesin puede simular dilatacin pielocalicilial en ecografa?

    A. Quiste parapilico B. Clculo renal C. Teratoma complejo

    D. Angiomiolipoma E. Quiste hidatdico calcificado

    70. Qu patologa puede causar obstruccin del tracto urinario inferior?

    A. Cncer de prstata B. Estenosis plvico ureteral C. Pancreatitis aguda

    D. Aneurisma artico E. Rin en herradura

    71. Cul es un signo ecogrfico de pielonefritis aguda bacteriana?

    A. Desdiferenciacin crtico - medular B. Disminucin del volumen renal C. Quiste renal

    D. Hidronefrosis severa E. Calcificaciones parenquimales

    72. Es un signo radiolgico de tuberculosis renal crnica:

    A. Calcificaciones parenquimales B. Clculo coraliforme C. Quistes simples mltiples

    D. Quiste complejo E. Pirmides renales prominentes

    73. En una urografa excretoria, un nefrograma muy denso puede deberse a:

    A. Uropata obstructiva aguda B. Oclusin de la arteria renal C. Agenesia renal

    D. Isquemia crnica grave E. Displasia renal

    74. Qu patologa presenta ambos riones aumentados de tamao?

    A. Glomerulonefritis aguda B. Arteriosclerosis generalizada C. Amiloidosis en estadio final

    D. Hipotensin arterial E. Nefritis crnica hereditaria

    75. Qu estudio radiolgico evala mejor la prstata?

    A. Resonancia magntica B. Cistografa miccional C. Urografa excretoria

    D. Ecografa transabdominal E. Radiografa simple de abdomen

    76. La prostatitis aguda por ecografa transrectal se caracteriza por:

    A. Hipoecogenicidad prosttica con halo hipoecognico periuretral B. Conductos protticos dilatados e irregulares C. Disminucin del volumen prosttico D. Calcificaciones distrficas prostticas centrales E. Calcificaciones y dilataciones venosas periprostticas

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 9 de 11

    77. Varn de 17 aos con tumoracin testicular derecha. Hormona alfafetoprotena srica negativa. Ecografa testicular: Masa slida, hipoecognica, homognea, de mrgenes regulares. El diagnstico ms probable: A. Seminoma B. Carcinoma embrionario C. Teratoma

    D. Coriocarcinoma E. Linfangioma

    78. Qu signo ecogrfico es diagnstico de varicocele?

    A. Dilataciones venosas y tortuosas mayores de 2 mm B. Acumulacin de lquido anecoico peritesticular C. Coleccin heterognea con tabiques peritesticulares D. Masa anecoica bien definida con refuerzo posterior intratesticular E. Masas qusticas complejas intratesticulares

    79. En qu patologa falta uno o ambos testculos en el escroto?

    A. Criptorquidia B. Rotura testicular C. Hematoma intratesticular

    D. Sinorquismo E. Poliorquidia

    80. Es un marcador ecogrfico de deteccin selectiva en un estudio fetal:

    A. Pliegue de la nuca B. Dimetro biparietal C. Frecuencia cardaca fetal

    D. Peso ponderado fetal E. Grosor de la placenta

    81. El perfil biofsico fetal considera los siguientes parmetros:

    A. Movimientos corporales y respiratorios y tono fetal B. Frecuencia cardaca, longitud del fmur y tono fetal C. Frecuencia respiratoria, longitud del hmero y movimientos corporales D. Movimientos corporales y respiratorios y grosor placentario E. Frecuencia cardaca, longitud del fmur y permetro abdominal

    82. Es una indicacin de histerosalpingografa:

    A. Esterilidad B. Hemorragia uterina activa C. Embarazo D. Legrado reciente E. Enfermedad inflamatoria plvica

    83. Un quiste folicular ovrico se caracteriza ecogrficamente por mrgenes:

    A. Lisos de paredes delgadas y anecognico. B. Irregulares e hiperecognico. C. Irregulares, anecognico y tabicado. D. Irregulares, hiperecognico y tabicado E. Lisos, hiperecognico y calcificado.

    84. Mujer de 22 aos con oligomenorrea e hirsutismo. Ecografa transvaginal: Ovarios con un volumen de 15 cc

    y 12 cc respectivamente, con 10 a 11 folculos entre 5 a 8 mm. El diagnstico ms probable: A. Ovarios poliqusticos B. Quistes paraovricos C. Torsin ovrica

    D. Carcinoma ovrico E. Quistes hemorrgicos

    85. Mujer de 25 aos con dolor plvico crnico derecho y antecedente de enfermedad inflamatoria plvica.

    Ecografa transvaginal: Estructura tubular anecognica derecha separada del ovario y sin cambios inflamatorios adyacentes. No lquido libre en fondo de saco de Douglas. El diagnstico ms probable: A. Hidroslpinx B. Absceso tubrico C. Quiste paraovrico

    D. Endometritis E. Teratoma qustico

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 10 de 11

    86. Las posiciones radiolgicas bsicas en mamografa son:

    A. Crneo caudal y oblicua medio lateral B. Postero anterior y medio lateral C. Oblicua medio lateral y tangencial D. Crneo caudal y lateral a 90 grados E. Crneo caudal y antero posterior

    87. Qu masa mamaria contiene grasa y contornos bien circunscritos?

    A. Lipoma B. Quiste simple C. Hematoma

    D. Absceso E. Sarcoma

    88. Cmo son las calcificaciones mamarias de alta probabilidad de malignidad?

    A. Lineales, ramificadas, finas y moldeadas B. Esfricas u ovales con centro radiotransparente C. Aspecto en cscara de huevo D. Forma de bastn grande E. Aspecto en copos de maz

    89. Es una ventaja de la resonancia magntica en musculoesqueltico:

    A. Identifica lesiones en fases iniciales B. Utiliza radiacin ionizante C. Detecta con mucha facilidad las calcificaciones D. Requiere menos tiempo que la tomografa computarizada E. Ideal para pacientes con marcapasos cardacos

    90. Qu patrn radiolgico seo presenta mltiples lesiones lticas ovaladas, de tamao variable que pueden

    confluir y afectar la cortical y medular del eje mayor de la difisis sea? A. Apolillado B. Geogrfico con borde esclertico C. Geogrfico sin borde esclertico

    D. Geogrfico con borde mal definido E. Infiltrativo

    91. Qu reaccin peristica es sugestiva de malignidad?

    A. Tringulo de Codman B. Slida delgada C. Slida ondulante

    D. Slida densa elptica E. Subperistica

    92. Qu disostosis produce afectacin craneal y facial?

    A. Enfermedad de Crouzon B. Anomala de Sprengel C. Espondilocostal

    D. Sndrome oculo - vertebral E. Sndrome de Poland

    93. Son hallazgos radiolgicos de osteomielitis crnica activa:

    A. Esclerosis difusa sea y engrosamiento cortical B. Osteopenia focal, reaccin peristica y erosiones indefinidas C. Absceso subperistico y osteopenia focal D. Reaccin peristica laminar y absceso subperistico E. Reaccin peristica slida ondulante y osteopenia focal

    94. Qu tipo de fractura se presenta en la infancia?

    A. Tallo verde B. Por sobrecarga C. Por insuficiencia

    D. Patolgica E. Por avulsin

  • Examen nico de Residentado Mdico 2014 ASPEFAM RADIOLOGA

    8 de junio del 2014 Pgina 11 de 11

    95. Segn la Clasificacin de Salter Harris. Qu tipo de fractura atraviesa verticalmente la epfisis y el cartlago de crecimiento? A. III B. I C. II

    D. IV E. V

    96. Cmo se denomina al desplazamiento de una vrtebra sobre otra?

    A. Espondilolistesis B. Espondilolisis C. Inestabilidad de la columna

    D. Espondilosis deformante E. Espondilitis inflamatoria

    97. Cul es la fractura de los arcos anterior y posterior del atlas con rotura del ligamento transverso y

    desplazamiento lateral simtrico de las masas laterales? A. Jefferson B. Ahorcado C. Odontoides

    D. Toddler E. Torus

    98. Es un signo ecogrfico directo de rotura completa del manguito de los rotadores:

    A. Ausencia de visualizacin del manguito de los rotadores B. Reduccin de la distancia entre el hmero y el deltoides C. Lquido en la bolsa subacromial D. Lquido en la vaina del tendn bicipital E. Derrame articular

    99. Cul es la tcnica ms apropiada para la deteccin de displasia del desarrollo de caderas en menores de

    un ao? A. Ecografa B. Radiografa C. Tomografa

    D. Resonancia E. Gammagrafa

    100. Qu tendones forman la pata de ganso?

    A. Semitendinoso, recto interno y sartorio B. Semitendinoso, semimembranoso y gemelos C. Recto interno, sartorio y gemelos D. Bceps crural, delgado plantar y sartorio E. Semimembranoso, recto interno y poplteo