Que Es La Tendinitis (2)

5
Que es la Tendinitis Se llama tendinitis o bursitis a la inflamación de un tendón que generalmente se encuentra próximo a una articulación como por ejemplo, rodilla, tobillo, hombro, codo o muñeca. Para explicar un poco de que se trata la Tendinitis debemos decir que los músculos no están sueltos en el cuerpo sino que se insertan a los huesos por medio de los tendones. Los tendones están formados por fibras flexibles unidas y que constan de un recubrimiento externo, serían comparables a sogas que mantienen los músculos unidos al hueso. Cuando la envoltura del tendón o las propias fibras internas se ven afectadas se produce una inflamación acompañada de intenso dolor conocida como Tendinitis. Como se produce la Tendinitis Las causas de que se produzca un tendinitis pueden ser: * Golpes o lesiones importantes que afecten al tendón. * Golpes o lesiones de poca entidad pero que se repiten frecuentemente. * Trabajo excesivo del músculo lo cual lleva a forzar el tendón. * Infecciones en la zona pueden ser causa de que se produzca una tendinitis. * Uso reiterado de esa zona, por ejemplo deportistas o trabajos que requieran un esfuerzo muscular constante, sea de un brazo o una pierna determinados. * La edad puede influír en que se produzca pérdida de elasticidad en el tendón y la persona quede más proclive a sufrir tendinitis. * Las enfermedades reumáticas también pueden causar tendinitis. Sintomas de Tendinitis Los síntomas de una Tendinitis son dolor e inflamación, el dolor generalmente aumenta en movimiento o al intentar estirar la zona que tiene el tendón estirado. En algunos casos se puede presentar cierta rigidez en la zona afectada. Otro de los síntomas de tendinitis es que suele producir intenso dolor durante la noche. Los síntomas de tendinitis pueden ser confundidos con los de esguinces, incluso con los de fisuras en el hueso, por lo tanto la 1

Transcript of Que Es La Tendinitis (2)

Page 1: Que Es La Tendinitis (2)

Que es la Tendinitis

Se llama tendinitis o bursitis a la inflamación de un tendón que generalmente se encuentra próximo a una articulación como por ejemplo, rodilla, tobillo, hombro, codo o muñeca. Para explicar un poco de que se trata la Tendinitis debemos decir que los músculos no están sueltos en el cuerpo sino que se insertan a los huesos por medio de los tendones. Los tendones están formados por fibras flexibles unidas y que constan de un recubrimiento externo, serían comparables a sogas que mantienen los músculos unidos al hueso. Cuando la envoltura del tendón o las propias fibras internas se ven afectadas se produce una inflamación acompañada de intenso dolor conocida como Tendinitis.

Como se produce la Tendinitis

Las causas de que se produzca un tendinitis pueden ser:

* Golpes o lesiones importantes que afecten al tendón.* Golpes o lesiones de poca entidad pero que se repiten frecuentemente.* Trabajo excesivo del músculo lo cual lleva a forzar el tendón.* Infecciones en la zona pueden ser causa de que se produzca una tendinitis.* Uso reiterado de esa zona, por ejemplo deportistas o trabajos que requieran un esfuerzo muscular constante, sea de un brazo o una pierna determinados.* La edad puede influír en que se produzca pérdida de elasticidad en el tendón y la persona quede más proclive a sufrir tendinitis.* Las enfermedades reumáticas también pueden causar tendinitis.

Sintomas de Tendinitis

Los síntomas de una Tendinitis son dolor e inflamación, el dolor generalmente aumenta en movimiento o al intentar estirar la zona que tiene el tendón estirado. En algunos casos se puede presentar cierta rigidez en la zona afectada. Otro de los síntomas de tendinitis es que suele producir intenso dolor durante la noche. Los síntomas de tendinitis pueden ser confundidos con los de esguinces, incluso con los de fisuras en el hueso, por lo tanto la recomendación es que siempre se debe consultar con el médico para determinar que realmente se trata de una tendinitis.

Tendinitis¿Cuáles son las alteraciones de los tendones?Los dos problemas principales de los tendones son la tendinitis y la tenosinovitis. La tendinitis, o inflamación de un tendón (los cordones resistentes de tejido que conectan los músculos a los huesos) puede afectar a cualquier tendón, pero es más frecuente en la

1

Page 2: Que Es La Tendinitis (2)

muñeca y los dedos de las manos. Cuando los tendones se irritan, a menudo se produce hinchazón, dolor e incomodidad.

La tenosinovitis es la inflamación del revestimiento de las vainas tendinosas que rodean a los tendones. La vaina tendinosa es lo que se suele inflamar, pero tanto la vaina como el tendón pueden inflamarse al mismo tiempo. La causa de la tenosinovitis a menudo es desconocida, pero generalmente influyen el esfuerzo excesivo, las lesiones y el uso o el ejercicio excesivos. La tendinitis también puede estar relacionada con alguna enfermedad (como por ejemplo, la diabetes o la artritis reumatoide).

ENTRE LAS ALTERACIONES DE LOS TENDONES MÁS FRECUENTES SE INCLUYEN LAS SIGUIENTES:

EPICONDILITIS LATERAL (conocida popularmente como codo de tenista) - enfermedad producida por la tensión continua sobre los músculos y los tendones extensores del antebrazo, que tienen su origen en el codo.

EPICONDILITIS MEDIAL (conocida popularmente como codo de golfista, codo del tenista directo, o codo de beisbolista) - enfermedad en la que la flexión forzada de la muñeca puede dañar los tendones que se insertan en el codo.

TENDINITIS DEL MANGUITO ROTATORIO - desorden de los hombros que se caracteriza por la inflamación de la cápsula del hombro y de los tendones relacionados. TENOSINOVITIS DE DEQUERVAIN - es el tipo más frecuente de tenosinovitis, que consiste en la inflamación de la vaina tendinosa de los tendones del pulgar.

DEDO EN RESORTE O PULGAR EN RESORTE - tenosinovitis en la que la vaina del tendón se inflama y se engrosa, impidiendo así que la persona pueda extender o flexionar sin dificultades el dedo o el pulgar afectados. El dedo o el pulgar pueden bloquearse o "dispararse" repentinamente.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA TENDINITIS?A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la tendinitis. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

DOLOR AL MOVER EL TENDÓN.

Hinchazón debida a la acumulación de líquido y a la inflamación, o bien sensación de crujidos cuando no está hinchado. Los síntomas de la tendinitis pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA TENDINITIS?El diagnóstico de la tendinitis se suele confirmar con el examen físico y la historia médica completa. Generalmente se diagnostica después de haber realizado algunos exámenes para descartar otras condiciones o enfermedades. La aspiración de la articulación puede ayudar a descartar una infección o gota, en tanto que los rayos X descartan la artritis (aunque los tendones no se ven con los rayos X).

Remedios caseros para la Tendinitis

La tendinitis en general se recupera simplemente con cuidados en el hogar, salvo que se trate de una lesión seria en la cual haya rotura del tendón.

EL REMEDIO NATURAL 1 para la tendinitis es inmovilizar el miembro para que el movimiento no continúe lesionando el tendón, en algunos casos el médico decide aplicar un yeso, pero si esto no es así basta con hacer reposo.

EL REMEDIO NATURAL 2 para la tendinitis en realidad requiere de medicación pero consistirá en tomar algún antiinflamatorio y un analgésico para el dolor, siempre recetados por el médico.

REMEDIO NATURAL 3 para tendinitis consiste en la aplicación inmediata de hielo en la zona para disminuír la inflamación.

2

Page 3: Que Es La Tendinitis (2)

REMEDIO NATURAL 4 para la tendinitis, aunque la aplicación de hielo es aconsejable para desinflamar inicialmente luego funcionan muy bien las compresas húmedas y calientes, sin llegar a quemar, se puede mojar en infusiones de manzanilla.

REMEDIO CASERO 4 para tendinitis En un recipiente con agua lo más caliente que se pueda soportar sin quemarse se agrega un puñado de sal gruesa y un vaso de vinagre, se sumerge la zona afectada por aproximadamente 20 minutos, puede repetirse 3 veces al día. Si la lesión está en un hombro se pueden aplicar compresas.

REMEDIO CASERO 5 para tendinitis Quitar la corteza a hojas de la planta Aloe vera, licuarlas y aplicar sobre la zona afectada cubriendo con un vendaje.

REMEDIO CASERO 6: COMPRESAS DE MANZANILLA. Es un remedio muy sencillo en el que aprovechamos las propiedades antiinflamatorias de la planta medicinal, que posiblemente sea la más conocida y utilizada por todos. Haga una infusión con 2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) por cada 1/4 de litro de agua, déjelo reposar y cuélelo, empape las compresas y aplíquelas tibias renovándolas cada 10 minutos.

REMEDIO CASERO 7 GEL DE ALOE VERA: Corte hojas de aloe (Aloe vera L.) y trocéelas, a continuación cubra con aceite de almendras dulces y déjelo reposar durante 60 días en un frasco opaco, manténgalo en un sitio fresco y oscuro. Transcurrido el tiempo fíltrelo y utilícelo para aplicar masajes sobre la zona afectada.

REMEDIO CASERO 8 BAÑO CON JENGIBRE: Llene la bañera y ponga 3 cucharadas de jengibre (Zingiber officinale R.), remueva bien hasta que se disuelva, y sumérjase durante unos 10-15 minutos.

REMEDIO CASERO 9 CATAPLASMA DE MOSTAZA: La mostaza blanca tiene muchas propiedades que favorecen el calentamiento de la zona y la desinflaman. Haga una infusión con 30 g de mostaza (Brassica alba L.) por cada 1/2 litro de agua, cuélelo, y ponga las semillas en la zona afectada cubriendo con un paño de algodón o lino.

REMEDIO CASERO 10 UN ANTIGUO REMEDIO CASERO ERAN LAS CATAPLASMAS DE CÚRUCUMA, que se utilizaban en medicina Hindú y China, por sus propiedades antiinflamatorias y por su riqueza en vitamina C, para las torceduras, dolores musculares y articulaciones inflamadas. Ponga 30 g de cúrcuma (Curcuma longa L.) en medio litro de agua. HIERVA DURANTE 15 MINUTOS. CUELE LA INFUSIÓN Y LO QUE QUEDA EN EL COLADOR, COLÓQUELO EN UNA GASA O PIEZA DE LINO. APLÍQUELA SOBRE LA ZONA AFECTADA. Altérnelo con compresas de cúrcuma, que puede hacer mojando un paño en la infusión que ha preparado. Excurra el exceso de líquido y aplíquelo de la misma forma.

REMEDIOS CON HOMEOPATÍA:

- Para dolores que empeora con el mínimo movimiento, con articulaciones calientes y rojas, hinchadas y pulsantes, tome 5 gránulos de BELLADONA, 3 veces al día. - Para dolores que empeoran por la noche, tome 5 gránulos de KALLIUM IODATUM, 3 veces al día. - Para dolores intensos con articulaciones rígidas, hinchadas y que empeoran con el calor y el frío, tome 5 gránulos de RHUS TOXICODENDRON, 3 veces al día. - Para dolores que provocan una lentitud en los movimientos y sensación de tirantez, con sensación de frío, tome 5 gránulos de PULSATILLA, 3 veces al día. - Para dolor quemante, aguijoneante, que empeora con el calor, tome 5 gránulos de APIS, 3 veces al día. - Para dolores punzantes, tome 5 gránulos de STICTA, 3 veces al día. - Para dolores que empeoran con el movimiento o calor, tome 5 gránulos de BRYONIA, 3 veces al día. Si tiene varios síntomas, puede tomar varios remedios pero alternándolos.

REMEDIOS CON AROMATERAPIA:

Puede hacer friegas en la zona dolorida con 20 ml de aceite base de almendras dulces al que puede añadir 5 ó 6 gotas de aceite esencial de enebro, manzanilla, lavanda, pimienta negra, mejorana o cajeput.

3

Page 4: Que Es La Tendinitis (2)

OTROS REMEDIOS: - CREMA DE ÁRNICA. Aplicada localmente le aliviará la inflamación y el dolor. Precauciones: No aplique esta crema directamente sobre heridas.

- BÁLSAMO DE TOLÚ. Calma y alivia la inflamación de las articulaciones.

- BÁLSAMO DE JENGIBRE. El jengibre, aplicado externamente, ejerce un efecto analgésico local, por lo que puede ser útil para aliviar el dolor.

- BÁLSAMO DEL TIGRE BLANCO. Muy apreciado en la medicina tradicional China para el tratamiento de problemas de las articulaciones.

- VITAMINA C: 1.000 MG AL DÍA. Previene las lesiones, su deficiencia esta relacionada con defectos en la formación y mantenimiento del colágeno.

- VITAMINA A: 10.000 UI AL DÍA. Necesaria en la síntesis del colágeno y en la curación de heridas. Precauciones: Evitar tomar suplementos de vitamina A durante el embarazo.

- ZINC: 50 MG AL DÍA. Funciona en sinergia con la vitamina A, reduciendo el tiempo de cicatrización y tiene acción antiinflamatoria.

- VITAMINA E: 400 UI AL DÍA. Potente antioxidante, suprime junto con el selenio los radicales libres importante en el control los procesos antiinflamatorios.

- SELENIO: 200 MCG AL DÍA. Antioxidante esencial para el mantenimiento de los tejidos.

- BIOFLAVONOIDES: 200 MG DIARIOS. Los bioflavonoides suelen acompañar a la vitamina C en los alimentos naturales y son antiinflamatorios,

- VITAMINA B12: 2.000 MCG. Consigue un rápido alivio del dolor.

RECETA CON PLANTAS:

COMPRESAS DE MANZANILLA. Es un remedio muy sencillo en el que aprovechamos las propiedades antiinflamatorias de la planta medicinal, que posiblemente sea la más conocida y utilizada por todos. Haga una infusión con 2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) por cada 1/4 de litro de agua, déjelo reposar y cuélelo, empape las compresas y aplíquelas tibias renovándolas cada 10 minutos. ALIMENTOS RECOMENDADOS:Ortigas Verduras frescas Aceites de 1º presión en frio Semillas de lino y sesamo Pescados azules Caldos y Zumos depurativos Cereales Integrales

ALIMENTOS PROHIBIDOS:Carnes rojas y blancas Grasas animales Café Alcohol Té

CONSEJOS:

Después de una lesión o distensión son muy importantes los primeros auxilios. Repose la parte lesionada inmediatamente después de haberse lastimado, para evitar daños adicionales. Ponga hielo en la zona dolorida para disminuir la inflamación y la hemorragia. Coloque un vendaje elástico moderadamente apretado alrededor de la zona para reducir la inflamación. Coloque la parte afectada por encima del nivel del corazón, para facilitar el drenaje de líquidos fuera de la zona lesionada.

4