Puntuación (apuntes)

9

Click here to load reader

description

Resumen de El arte de escribir bien en español de García Negroni

Transcript of Puntuación (apuntes)

APUNTES SOBRE PUNTUACINCul es la funcin de la puntuacin en el texto escrito? La puntuacin sirve para- estructurar las diversas unidades del texto; - organizar la informacin en captulos, apartados, prrafos, etc.;- delimitar las oraciones y poner de relieve determinadas ideas;- darle coesin al texto; - destacar giros sintcticos; - eliminar o reducir am!ig"edades;- modular la respiracin en la lectura en voz alta;- generar efectos estilsticos; - marcar y reconocer diferentes tipos textuales. #nde$nitiva, lapuntuacinconstituyeunmecanismofundamental deproduccineinterpretacin del sentido, de modo %ue la alteracin o modi$cacin de cual%uier min&sculosigno puede resultar su$ciente para transformar un texto en otro completamente distinto. 'or otraparte, entantolaescrituraesconstruccindel pensamiento, lapuntuacinconstituyeuninstrumentoindispensa!ledeestafuncin. #nestesentido, es posi!ledeterminar el gradodecomple(idaddecual%uierescritoeinclusivereconocertiposdetextos atendiendoalos signos utilizados enellos yal ndicedefrecuenciacon%ueaparecen. PUNTO (.)#l puntorepresentalamayor pausasintcticadentrodelaconvencinortogr$ca,mayor %ue la %ue esta!lecen la coma y el punto y coma. #xisten tres clases de puntos, %uedelimitan distintos tipos de unidades textuales) a* '+,-./#0+12.) separa oraciones %ue integran un prrafo. 3s, se indica %ue, en lasecuencia siguiente, se sigue tratando un mismo tema o seenfocanaspectosdiferentes de una misma idea. !* '+,-. 3'34-#) se utiliza para separar perodos ms amplios, como los prrafos de untexto, esdecir, lasunidades formadas por oraciones%uedesarrollanunmismon&cleo temtico.c* '+,-.51,3L) indica la terminacin de un escrito o una divisin importante del texto6parte, captulo, etc.*#lpunto siempre de!e emplearse despu7s de las a!reviaturas 6e(emplos)op. cit.,cfr.,cap., pg., etc.*.3lgunos usos incorrectos del punto) a* ,ollevanpuntolosttulososu!ttulosdeli!ros, artculos, captulos, etc. cuandoaparecen aislados 6e(emplo) La vida breve, La muerte de Artemio Cruz*. !* ,ode!eescri!irsepuntodespu7sdelossignosdeinterrogacinyexclamacin6e(emplo) Qu fro que ace aqu! "#nde e puesto mi abrigo$*.c* ,o se coloca punto en las cifras %ue indi%uen a8os, en la numeracin de pginas on&mero de leyes y decretos 6e(emplo) a%o &''(; pgina &&)*; decreto &+(,-&''.*.COMA (,)Lacomaindicaunapausa!reveypermitedelimitarlosdistintoscomponentesdelaoracin. #simportantetener encuenta%uenotodaslaspausasdelalenguaoral se9transcri!en en la lengua escrita, ni todas las pausas %ue se indican con comas y o!edecena las normas de uso de este signo se acen siempre en la lengua oral. 2e!e escri!irse coma en los siguientes casos) a* #ntrelost7rminosdeunaenumeracinexceptocuandovayanprecedidosporlascon(unciones/,e,ni,o,u6e(emplos)Compr todo lo que le aba encomendado0pinceles1 leos1 aceites1 telas1 etctera.:2evel poseer un carcter irascible1intolerante / agresivo.*!* #ntre construcciones ver!ales gramaticalmente e%uivalentes o %ue cumplen lamisma funcin sintctica, excepto cuando estn precedidas por las con(unciones /, e,ni, o, u 6e(emplo) Antes de abandonar el pas1 visit a sus amigos1 don sus libros ala universidad / con3 sus manuscritos a un colega*; sin em!argo, se coloca comadelantedelacon(uncincuandolaconstruccin%ueestaenca!ezaexpresauncontenidosemntico6temporal, consecutivo, etc.* diferentedel expresadopor lasecuencia anterior 6e(emplo) Arregl la ver4a1 cort el csped1 pod la enredadera1 /se sent satisfeco a contemplar su obra.*c* #ntre proposiciones de cierta extensin %ue poseen distinto su(etoindependientemente de %ue vayan precedidas o no por con(uncin 6e(emplo) Algunosgritaban1 otros murmuraban1 / no pudimos enterarnos de nada*. d* 2elanteytam!i7ndetrsdel relacionantequecuandoenca!ezaunaproposicinad(etivaexplicativa, especialmentesi suexplicacinpuedeconfundirseconladelqueespeci$cativo 6e(emplo)5l bue/ / la vaca vie4os1 que se destinan a carne. Cfr.con) 5l bue/ / la vaca vie4os que se destinan a carne. #n el primer e(emplo todos los!ueyes y vacas tienen ese destino; en el segundo, slo algunos*. e* #n todos los casos en %ue es necesario indicar %ue un elemento se relaciona no conlapala!rainmediatamenteprecedentesinoconotramsale(adaocontodoelenunciado 6e(emplo) 6blig a 7edro a ablar1 con abilidad. Cfr. con) 6blig a 7edro aablar conabilidad.#nel primere(emplo alguiensevalede su propia a!ilidadpara o!ligar a a!lar a 'edro, mientras %ue en el segundo el %ue a!la con a!ilidades 'edro*. f* 2elanteodetrs, oenam!oslugaresalavez, deunvocativo6e(emplos) 8uan1llmameportelfonoestanoce.:Llmamepor telfonoestanoce1 8uan.:9eruego1 8uan1 que me llames por telfono.*g* Cuando se invierte el orden regular de la oracin, anteponiendo pala!ras,construcciones o proposiciones %ue de!eran ir pospuestas. La coma de!e colocarsedespu7s del elemento anticipado 6e(emplo)7ara no olvidarme1 ar un nudo en elpa%uelo. #l ordenregulardelaoracines):arunnudoenel pa%ueloparanoolvidarme*.* #nlugar deunver!o%ueseelideosesuprimepor ser repeticindeotroyaenunciado en la proposicin anterior o por%ue se so!reentiende 6e(emplos) Los ni%os1en el 4ardn. : ;nos pre3eren una cosa< otros1 otra.*. /e considera dentro de este casoa la coma %ue se coloca detrs de tambin 6u otro adver!io* para indicar una oracinso!reentendida 6e(emplo) Cuando escribe1 enciende un cigarrillo tras otro. 9ambin1cuando aguarda la opinin de alg=n crtico.*i* 2elantedecomo, cuandoestapala!ranoenca!ezaunacomparacinsino%ueintroduceune(emplo6e(emplo)Legustanlasgrandesmetrpolis1 como9o>ioo?ueva @or>.*(* 2elante de proposiciones coordinadas consecutivas 6e(emplos) 7ienso1 luego eAisto. :Llovi durante toda la semana1 as que resolvimos regresar dos das antes.*;* 2elante de proposiciones causales lgicas y explicativas 6e(emplo)5s una personagenerosa1 porque nunca a de4ado de a/udar a sus amigos.*l* 2elante de las proposiciones enca!ezadas porpero,mas,aunque,sino,salvo,eAcepto. m* 2elante y detrs de pala!ras, construcciones y proposiciones intercaladas %ueinterrumpenunaoracinparaprecisar, aclarar, ampliar ocomentar lodico. /econsideranincisos deestetipoalas aposiciones nominales, las construccionesa!solutasycual%uier aclaracin, precisinocomentarioreferidoacircunstancias