PuestoS

22
Puesto Funcionario Dirección Ing. Estela Rivera López Subdirección Académica Ing. Manuel González García División de Estudios Profesionales Lic. Tury Isabel Mier Mex Departamento de Sistemas y Computación M.A. Josué Benjamín Poot Peña Departamento de Ingeniería Industrial I.S.C. Cecilio Román Carpizo Acuña Departamento de Ciencias de la Tierra Arq. José Choza Hernández Departamento de Ciencias Económico- Administrativas C.P. Elda Sarmiento Villarino Departamento de Ingeniería Química Ing. René Efraín Canché Solís Departamento de Ingeniería Mecánica Ing. Roger Manuel Sánchez Parrao Departamento de Ciencias Básicas Ing. Rogelio Peña Hernández Departamento de Desarrollo Académico M.A. Pedro Carrillo Fuentes Subdirección de Planeación y Vinculación M.C.E. Jhon Henry Rojas Alonzo Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación M.C. Jorge Luis Hoil Paredes Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Ing. Alberto Efrén Chab Ruiz Departamento de Comunicación y Difusión L.I. Rosa Mauricia Seca Escalante Departamento de Servicios Escolares Ing. Eduardo Villamonte Gómez Departamento de Actividades Extraescolares Ing. Sergio García Pérez Centro de Información Ing. Roberto Cambranis Meneses Subdirección de Servicios Administrativos Lic. Sandra Domínguez Pérez Departamento de Recursos Humanos L.I. Alicia de Fátima Piña Monsreal Departamento de Recursos Financieros C.P. Jacqueline Pérez Boldo Departamento de Recursos Materiales y Servicios Ing. Julio César Canul Ek

Transcript of PuestoS

Page 1: PuestoS

Puesto Funcionario

Dirección Ing. Estela Rivera López

Subdirección Académica Ing. Manuel González García

División de Estudios Profesionales Lic. Tury Isabel Mier Mex

Departamento de Sistemas y Computación M.A. Josué Benjamín Poot Peña

Departamento de Ingeniería IndustrialI.S.C. Cecilio Román Carpizo Acuña

Departamento de Ciencias de la Tierra Arq. José Choza Hernández

Departamento de Ciencias Económico-Administrativas

C.P. Elda Sarmiento Villarino

Departamento de Ingeniería Química Ing. René Efraín Canché Solís

Departamento de Ingeniería Mecánica Ing. Roger Manuel Sánchez Parrao

Departamento de Ciencias Básicas Ing. Rogelio Peña Hernández

Departamento de Desarrollo Académico M.A. Pedro Carrillo Fuentes

Subdirección de Planeación y Vinculación M.C.E. Jhon Henry Rojas Alonzo

Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación

M.C. Jorge Luis Hoil Paredes

Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

Ing. Alberto Efrén Chab Ruiz

Departamento de Comunicación y Difusión L.I. Rosa Mauricia Seca Escalante

Departamento de Servicios Escolares Ing. Eduardo Villamonte Gómez

Departamento de Actividades Extraescolares Ing. Sergio García Pérez

Centro de Información Ing. Roberto Cambranis Meneses

Subdirección de Servicios Administrativos Lic. Sandra Domínguez Pérez

Departamento de Recursos Humanos L.I. Alicia de Fátima Piña Monsreal

Departamento de Recursos Financieros C.P. Jacqueline Pérez Boldo

Departamento de Recursos Materiales y Servicios

Ing. Julio César Canul Ek

Departamento de Mantenimiento de Equipo Ing. Antonio Vela Ávila

Centro de Cómputo Ing. Jorge Luis Chuc López

VISIÓN, MISIÓN VALORES Y OBJETIVO DEL TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

Visión

El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica estableció su visión de: "Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la

Page 2: PuestoS

Nación".

En Concordancia con esta visión el Instituto Tecnológico de Campeche ha definido su visión hacia el año 2030 en los términos siguientes:

Ser la mejor institución de educación superior e investigación con certificación internacional.

Con esta visión el Instituto Tecnológico de Campeche busca contribuir a la transformación educativa en México, orientando sus esfuerzos hacia el desarrollo humano sustentable y la competitividad.

Misión

Ser líder en la formación de profesionistas de excelencia en el Sistema Estatal de Educación Superior, con cultura Científico-Tecnológica y Humana que contribuyan eficientemente al desarrollo social justo, sustentado en un modelo educativo pertinente.

Valores

El Ser Humano es su valor central. Respeto. Aceptarse así mismo, al prójimo y a la naturaleza. Honestidad. Ser y actuar conforme a la verdad. Ética. Actual conforme a principios universales. Pertinencia. Ser congruente con la teoría y la práctica, según los tiempos. Competencia. Ser apto para enfrentar retos y estar a la vanguardia.

OBJETIVO

La formación de profesionales en los campos de la ciencia y la tecnología, con calidad y capacidad para que contribuyan de una manera eficiente al desarrollo social y económico de nuestro Estado y País

Historia

BREVE HISTORIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

El nacimiento de los Tecnológicos se remonta al año de 1948, cuando el primer Tecnológico se fundo en la Ciudad de Durango. El 4 de Octubre de 1976 abrió sus puertas a la comunidad campechana, el INSTITUTO TECNOLOGICO REGIONAL DE CAMPECHE integrado a la Red Nacional de Institutos Tecnológicos Regionales del país y dependiente de la , Dirección General de Institutos Regionales (DGITR), de la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT), y de la Secretaria de Educación Pública (SEP); como respuesta a la urgente necesidad de integrar al Estado en

Page 3: PuestoS

corto plazo a la actividad productiva de la nación y como una importante fuente en el nivel educativo de la sociedad.

Ante la creciente necesidad de contar con una alternativa de Educación Superior Técnica en el Estado, y con el apoyo de un grupo de jóvenes estudiantes que gestionaron en forma tenaz ante el entonces Gobernador del estado de Campeche, Lic. Rafael Rodríguez Barrera, se hace realidad la creación del INSTITUTO TECNOLÓGICO REGIONAL DE CAMPECHE.

Este Instituto inicia sus actividades en las instalaciones del actual CBTIS No. 9, posteriormente en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 (PREVO). En agosto de 1978 que el Instituto Tecnológico de Campeche contó con instalaciones propias, mismas que se encuentran ubicadas en el Km. 9 de la carretera Campeche-Escárcega.

En la década de los 80’s, por disposición de la Dirección General de Institutos Tecnológicos, se les quita la palabra Regional, del nombre de todos los Tecnológicos del país, pasando, en nuestro caso a ser: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE.

FUNDADORES

El Instituto Tecnológico Regional de Campeche inició con dos carreras: Ingeniería Industrial en Producción y Licenciatura en Administración de Empresas. Contando con una matrícula inicial de 41 y 43 alumnos respectivamente.

En junio de 1980 egresaron 29 alumnos de la Licenciatura en Administración de Empresas. En la carrera de Ingeniería Industrial en Producción en junio y diciembre del mismo año, egresaron respectivamente 21 y 6 alumnos haciendo en total 27. La PRIMERA GENERACION fué de 56 egresados, muchos de los cuales en la comunidad Campechana y Tecnológica dando un destacado servicio y apoyo. Rodolfo Bernés Gómez fue el primer egresado titulado en la Licenciatura en Administración de Empresas y Rubén Sarabia Alcocer el primer titulado en la Carrera de Ingeniería Industrial en Producción.

En cuanto al personal se contó al momento de fundarse el Instituto con 14 Docentes, 4 Administrativos y 2 de Servicios.

En Febrero de 1977 se convocó al alumnado en general a un concurso para diseñar y elaborar el escudo representativo del Instituto Tecnológico de Campeche siendo los miembros del jurado calificador los siguientes profesionistas: Ing. Alejandro Baqueiro Guillen, Ing. José de los Ríos Ríos, Prof.

Page 4: PuestoS

Adán Méndez Toledo, Psic. Irene Moya García, Ing. Rogelio Peña Hernández.

El escudo actual fue el ganador de dicho concurso. Dicho concurso tuvo una participación de diez alumnos, a saber: Samuel Cantún, Jorge Hernández, Jorge A. González, Silvia H. Sánchez, Ma. Antonieta Lanz, Filomeno Herrera, Hugo Gutiérrez, Ana H. Pérez, Irene del S. Trejo y Sergio Arteaga.

Se recibieron quince trabajos hasta el momento del cierre de presentaciones. Los ganadores de dicho concurso fueron los alumnos Samuel Cantún Cahuich y Jorge Hernández Acosta, ambos del 2o. Período de Ingeniería Industrial. Fue un empate y a ambos se les dio el primer lugar el 7 de Marzo de 1977.

En dicho concurso se calificaron los aspectos siguientes: motivo del Estado, motivo del instituto y motivo técnico ó científico, además originalidad, limpieza y uniformidad de trazo.

OFERTA EDUCATIVA

Ingeniería en Gestión Empresarial

IGEM-2009-201

Objetivo general del programa académico

Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas

Page 5: PuestoS

e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

 Perfil profesional del egresado del programa académico

Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectivaDiseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidadAplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo aoportunidades y amenazas del mercado.Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización

Page 6: PuestoS

Ingeniería en Administración

IAMD-2010-213

Objetivo general del programa académico

Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

 Perfil profesional del egresado del programa académico

Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectivaDiseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidadAplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo aoportunidades y amenazas del mercado.Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque

Page 7: PuestoS

orientado a procesos.Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización

Ingeniería Industrial

IIND-2010-227

Objetivo general del programa académico

Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.

 Perfil profesional del egresado del programa académico

Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos.Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.

Page 8: PuestoS

Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

Ingeniería en Sistemas Computacionales

ISIC-2010-224

Objetivo general del programa académico

Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

 Perfil profesional del egresado del programa académico

Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.Diseñar e implementar interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Page 9: PuestoS

Ingeniería Informática

IINF-2010-220

Objetivo general del programa académico

Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y gestión de proyectos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidos con su entorno, desempeñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.

Perfil profesional del egresado del programa académico

 Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario.Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos.Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.Analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.Aplicar normas, marcos de referencia,  estándares de calidad y seguridad vigentes en el ámbito del desarrollo y gestión de tecnologías y sistemas de información.Integrar las soluciones de tecnologías de información a los procesos organizacionales para fortalecer objetivos estratégicos.Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.Realizar actividades de auditoria y consultoría relacionadas con la función informática.Identificar, diseñar, desarrollar los mecanismos de almacenamiento, distribución, visualización y manipulación de la información.Identificar y aplicar modelos pertinentes en el diseño e implementación de base de datos para la gestión de la información en las organizaciones.Comunicarse de manera efectiva, en su propio idioma y al menos en un idioma extranjero, para integrarse a un contexto globalizado, en su desarrollo personal y profesional.Crear y administrar redes de comunicación, que contemplen el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación de equipos de cómputo, aprovechando los avances tecnológicos a su alcance.Desempeñarse profesionalmente con ética en un contexto multicultural, comprometidos con la sociedad y conservación del medio ambiente.Observar y fomentar el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal, relacionadas con la función informática.Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.Liderar y participar en grupos de trabajo profesional multi e interdisciplinario, para el desarrollo de proyectos que requieran soluciones basadas en

Page 10: PuestoS

tecnologías y sistemas de información.Lograr un nivel de competencia internacional, con espíritu innovador, creativo y emprendedor, para generar nuevas oportunidades y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información

Arquitectura

ARQU-2010-204

Objetivo general del programa académico

Formar en competencias, profesionistas líderes con excelencia académica y humanística, capaces de diseñar, gestionar y construir el hábitat humano con alto desempeño, sustentabilidad y vocación de servicio a la sociedad.

Perfil profesional del egresado del programa académico

Diseñar de manera integral proyectos urbano-arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales.Diseñar el interiorismo y paisajismo para crear ambientes confortables y funcionales.Seleccionar y aplicar, materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación.Gestionar desarrollos urbanos de manera estratégica y sustentable.Operar planes de desarrollo urbano con una visión de sustentabilidad y mejora de la calidad de vida.Seleccionar y diseñar estructuras, instalaciones y sistemas constructivos sustentables.Administrar el proceso constructivo de las obras urbano-arquitectónicas, con base en la legislación vigente.Asesorar a los sectores público y privado, en la valoración y  conservación del patrimonio, re-arquitectura, proyectos de inversión inmobiliaria y legislación urbana.Liderar organismos y grupos inter y multidisciplinarios para la integración de proyectos urbano - arquitectónicos.Actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.Desarrollar los valores de responsabilidad, orden y disciplina así como el entusiasmo por continuar su crecimiento personal y profesional.

Ingeniería Civil

ICIV-2010-208

Objetivo general del programa académico

Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa, y emprendedora, capaces de identificar y resolver problemas con

Page 11: PuestoS

eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conservación de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Perfil profesional del egresado del programa académico

Planear, proyectar, diseñar, construir, operar y conservar Obras Hidráulicas y Sanitarias, Sistemas Estructurales, Vías Terrestres, Edificación y Obras de Infraestructura Urbana e Industrial.Dirigir y participar en estudios para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y financiera de los proyectos de obras civiles.Formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ingeniería Civil.Innovar, crear, generar, adaptar y aplicar nuevas tecnologías en los estudios, proyectos y  construcción de obras civiles, aplicando métodos científicos.Optimizar el uso de los recursos en los procesos constructivos de obras civiles.Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos.Utilizar Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's), software y herramientas electrónicas para la Ingeniería Civil.Emprender proyectos productivos pertinentes.

Ingeniería Mecánica

IMEC-2010-228

Objetivo general del programa académico

Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en áreas de la ingeniería mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido, en todo momento, con el bienestar de la sociedad.

Perfil profesional del egresado del programa académico

Aplicar  herramientas matemáticas, computacionales y  métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos.Seleccionar y emplear los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus propiedades.Gestionar proyectos de diseño, manufactura,  diagnóstico, instalación,

Page 12: PuestoS

operación, control  y mantenimiento, tanto de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía convencionales y no convencionales.Participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, compra y venta de equipo y maquinaria afines a su profesión.Elaborar, interpretar y comunicar, de manera profesional, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas, análisis y resultados de ingeniería.Comunicarse con eficacia en su desempeño profesional en su propio idioma y por lo menos en otro idioma extranjero.Poseer capacidad directiva para administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y económicos a su disposición en el ejercicio de su profesión.Desarrollar una actitud emprendedora para la creación de nuevas empresas, con espíritu creativo, liderazgo y compromiso social.Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la ingeniería mecánica, para la toma de decisiones.Crear, innovar, transferir y adaptar  tecnologías en el campo de la ingeniería mecánica, con actitud emprendedora y de liderazgo, respetando los principios éticos y valores universales, ejerciendo su profesión de manera responsable en un marco legal.Formar parte de grupos multidisciplinarios en proyectos integrales con una actitud que fortalezca el trabajo de equipo, ejerciendo diversos roles contribuyendo con su capacidad profesional al logro conjunto.Observar y aplicar las normas y especificaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tratamiento adecuado de las materias primas, los productos terminados, así como los materiales residuales, generados en los procesos industriales.Participar en proyectos tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio ambiente para propiciar un desarrollo sustentable.Implementar sistemas de control automático de procesos industriales, así como gestionar  sistemas de calidad para mejorar los estándares de producción.Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes  para cursar estudios de posgrado.Reflexionar acerca del contexto histórico, geográfico y socioeconómico de su región, para proponer soluciones congruentes con la realidad del  país en un entorno globalizado.

Ingeniería Química

IQUI-2010-232

Objetivo general del programa académico

Formar profesionistas en Ingeniería Química competentes para investigar, generar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, que le permita identificar y resolver problemas de diseño, operación, adaptación,

Page 13: PuestoS

optimización y administración en industrias químicas y de servicios, con calidad, seguridad, economía, usando racional y eficientemente los recursos naturales, conservando el medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión y participando en el bienestar del país.

Perfil profesional del egresado del programa académico

Diseñar,  seleccionar, operar, optimizar y controlar procesos en industrias químicas y de servicios con base en el desarrollo tecnológico de acuerdo a las normas de higiene y seguridad, de manera sustentable.Colaborar en equipos interdisciplinarios y multiculturales en su ámbito laboral, con actitud innovadora, espíritu crítico, disposición al cambio y apego a la ética profesional.Planear e implementar sistemas de gestión de calidad, ambiental e higiene y seguridad en los diferentes sectores, conforme a las normas nacionales e internacionales.Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas en la construcción de soluciones a problemas de ingeniería y difundir el conocimiento científico y tecnológico.Realizar innovación y adaptación de tecnología en procesos aplicando la metodología científica, con respeto a la propiedad intelectual.Utilizar un segundo idioma en su ámbito laboral según los requerimientos del entorno.Comunicarse en forma oral y escrita en el ámbito laboral de manera expedita y concisa.Poseer actitud creativa, emprendedora y de liderazgo para impulsar y crear empresas que contribuyan al progreso nacional.Administrar recursos humanos, materiales y financieros para los sectores público y privado, acorde  a modelos administrativos vigentes.Poseer actitudes de superación continua para lograr metas personales y profesionales con pertinencia y competitividad.Dar seguimiento a programas de mantenimiento a equipos e instalaciones, control de producción y productividad.

Ingeniería Ambiental

IAMB-2010-206

Objetivo general del programa académico

Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar, proponer y resolver problemas ambientales de manera multidisciplinaria, asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio de la vida en el planeta

Page 14: PuestoS

Perfil profesional del egresado del programa académico

Vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación.Participar en el desarrollo y ejecución del protocolo de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.Elaborar, implementar y mantener sistemas de gestión ambiental.Participar en la realización de auditorías ambientales en el sector público y privado.Realizar diagnósticos y evaluaciones de impacto y riesgo ambiental sustentados en métodos y procedimientos certificados conforme a los criterios Nacionales e Internacionales.Elaborar estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental.Proponer e innovar tecnologías para el manejo de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente.Conocer y aplicar criterios de ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.Conocer y aplicar las TIC, así como sistemas computacionales o software especializados en el área ambiental.Ser analítico, ético, critico, y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.Ser capaz de formar recursos humanos, realizar actividades de docencia, investigación y capacitación.Tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente

Noticias

Foro "El Consumidor del Siglo XXI en México", PROFECO - INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

El Departamento de Ciencias Económico Administrativas coordinó el Foro "El Consumidor del Siglo XXI en México", con el  objetivo reflexionar y discutir sobre la evolución de los patrones de consumo en la sociedad durante las últimas décadas.

Page 15: PuestoS

Conferencia Emprendedurismo ¿Una opción o una obligación?

El Departamento de Ciencias Económico-Administrativas y la Academia de Administración organizaron la conferencia Emprendedurismo ¿Una opción o una obligación?, impartida por la LAE Julieta Elvira Pérez Canto, M.C.

VII Concurso de Altares de día de muertos, en el Instituto Tecnológico de Campeche

El pasado jueves 27 de octubre se realizó el VII Concurso de Altares de día de muertos en el Instituto Tecnológico de Campeche.

Se realiza muestra de teatro en el Instituto Tecnológico de Campeche

El Departamento de Actividades Extraescolares organizó la Primera Muestra de Teatro, con la participación de los alumnos inscritos en el Taller de Teatro.

2da Semana Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral desde la Escuela

En el Marco de Colaboración de Espacio Común, que celebro el Instituto Tecnológico de Campeche - Instituto Tecnológico de Chiná, se realizo la ceremonia de Inauguración de la 2da Semana Nacional por una Cultura de la Productividad Laboral desde la Escuela, en las instalaciones del Tecnológico de China

Participación en el Festival del Centro Histórico dentro de las actividades de la Campechanidad

Como parte de los festejos de la campechanidad, el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Campeche se participó en el Festival del Centro Histórico que se realizó en el Parque Principal de San Francisco de Campeche.

Page 16: PuestoS

Primer contacto de vinculación con el Grupo Azucarero del Trópico

El pasado martes 18 de octubre, en las Instalaciones de la Sala de Juntas de este Instituto, se llevo a cabo una reunión de vinculación, para tomar acuerdos entre el Grupo Azucarero del Trópico y el Instituto Tecnológico de Campeche.

ACERCA DEL AUTOR

Mi nombre es Rubén Sarabia Alcocer, personal docente del Instituto Tecnológico de Campeche, adscrito al Departamento de Sistemas y Computación.  Soy maestro desde la edad de 17 años cuando recibo una oportunidad por parte del director de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 Prof. Armando González Cordero, quien había sido mi maestro en la misma secundaria y en base a mi trayectoria como estudiante, decide contratarme como maestro de Física y Matemáticas.  Simultáneamente a mi trabajo como maestro de secundaria, realizaba mis estudios de Ingeniería Industrial en Producción, institución de la que egreso en 1981 y coincide mi egreso con la apertura por parte de la Secretaría de Educación Pública de un  programa  llamado "Programa para la Formación y Superación de Docentes", el cual pretendió capacitar a los egresados con los mejores promedios para formarlos como maestros de los Institutos Tecnológicos, inicialmente en instituciones de Estados Unidos e Inglaterra.  Como fui el mejor promedio de mi generación, me ofrecen una beca para estudiar en la Universidad de Texas, misma que acepto junto con el compromiso de que al concluir me incorporara como maestro de un instituto tecnológico.  Concluyo mi maestría en Mayo de 1984 y en Septiembre del mismo año me incorporo como maestro en el Instituto Tecnológico de Campeche, donde hasta la fecha continúo laborando.

Page 17: PuestoS