PTI Claudia
Embed Size (px)
description
Transcript of PTI Claudia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“RENTABILIDAD EN EL USO DEL SOFTWARE DELPHIN EXPRESS EN LA
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA OBRAS CIVILES”
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL
TESISTATESISTA ::
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA
ASESORASESOR ::
MS. ING. ABNER LEÓN BOBADILLA
Nuevo Chimbote, Abril del 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
RESUMEN
En los últimos años ha habido un considerable incremento en la construcción e
inversión inmobiliaria a nivel nacional; al no llevar un adecuado control
financiero de cada obra se pueden presentar pérdidas, como obras
inconclusas, mal construidas, debido al mal empleo de los materiales de
construcción, por su baja calidad, con el fin de bajar los costos de obra.
Este problema se puede subsanar mediante el uso de un software
especializado. Por eso, el presente proyecto titulado “RENTABILIDAD EN EL
USO DEL SOFTWARE DELPHIN EXPRESS EN LA ELABORACIÓN DE
PRESUPUESTOS PARA OBRAS CIVILES”. El cual permite llevar un control de
metrados, rendimientos y precios dentro de un mismo software.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
I.- GENERALIDADES:
1.1TÍTULO:
“RENTABILIDAD EN EL USO DEL SOFTWARE DELPHIN EXPRESS
EN LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA OBRAS CIVILES”
1.2PERSONAL INVESTIGADOR:
TESISTA
SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA
ASESOR
MS. ING. ABNER LEÓN BOBADILLA
1.3TIPO DE INVESTIGACIÓN:
INVESTIGACION APLICATIVA
1.4LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO
Provincia : Lima
Departamento : Lima
1.5INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO
Institución : Universidad Nacional del Santa
Ubicación : Urb. Bellamar, Av. Universitaria S/N.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
1.6CRONOGRAMA DE TRABAJO
1.6.1 Duración:
El Proyecto de trabajo de investigación se elaborará en un periodo de
04 meses calendarios, a partir del mes de Febrero del 2012 hasta el
mes de Mayo del 2012, lo cual se detalla en el cronograma de
Ejecución del Proyecto de tesis.
Nº SECUENCIA DE TRABAJOFEBRERO MARZO ABRIL MAYO
1° 2° 1° 2° 1° 2° 1° 2°
1 Elaboración y aprobación del PTI
2 Recopilación de información básica y coordinación.
3 Trabajo de Gabinete.
4 Procesamientos de datos y uso de software.
5 Análisis e interpretación de resultados.
6 Elaboración y presentación del Informe Final del Trabajo de investigación
1.6.2 Etapas del Proyecto
1.6.2.1 Elaboración y aprobación del PTI
En esta etapa se coordinará con el Asesor de Tesis, el cual
se encargará de dar las pautas necesarias para la
elaboración del Proyecto de Trabajo de Investigación.
1.6.2.2 Recopilación de información básica y
coordinación
Se realizará la recolección de toda la información existente
que ha de servir como base para el desarrollo de la tesis.
1.6.2.3 Trabajo de Gabinete
Se recopilara información de presupuestos de obras
civiles.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
1.6.2.4 Procesamientos de datos y uso de software.
En esta etapa se evaluará y procesará todos los datos
obtenidos para elaborar el informe final de tesis.
1.6.2.5 Análisis e interpretación de resultados.
Se realizará un análisis e interpretación de los resultados
obtenidos del procesamiento de datos y uso del software.
1.6.2.6 Elaboración del Informe Final del Trabajo de
investigación
Se realizará la elaboración del informe final de tesis para
su posterior presentación y sustentación.
1.7RECURSOS
Humanos : Tesista, asesor, personal de apoyo.
Materiales : Papel Bulky, Papel Bond A4, Lápiz, Lapicero, Guía
de usuario Delphin Express 2012, borradores, tinta para impresora,
disco compacto, memoria USB, software Delphin Express 2012.
Equipo : Calculadora, Computadora, Impresora.
Servicios : Internet, Impresiones, Fotocopias.
1.8FINANCIAMIENTO
El Proyecto de Trabajo de Investigación será autofinanciado por la
investigadora.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
II.- PLAN DE PROYECTO DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
2.1ANTECEDENTES
En el Perú a la hora de elaborar presupuestos de obras hacemos uso
de una diversidad de software (programas) para acelerar el proceso de
calcular presupuestos para obras civiles. Entre estos programas
podemos encontrar al S10, Construsoft, KyBcost, Waris, PCUWin o
simplemente Excel.
El más utilizado es el S10 que fue creado en 1986 por un grupo de
profesionales peruanos con experiencia en las ramas de la
construcción, gestión empresarial e informática, con la misión de
desarrollar un software integrado que cubriera las necesidades reales
de las empresas constructoras.
2.2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La elaboración de un presupuesto es un plan de acción dirigido a
cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros
que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones
previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de
la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual
de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan
por término de un año.
Quien realiza el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo
si el cliente acepta el servicio.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
En el Perú existe una gran variedad de software empleado para la
elaboración de presupuestos para obras civiles, los cuales en muchos
casos tienen limitaciones.
Considerando que todo nuevo presupuesto es elaborado en base a
costos unitarios, los cuales en el software se encuentran agrupados en
partidas, se debe considerar que la actualización y nivel de detalle con
que se elaboren los costos unitarios y se creen las partidas y recursos,
determinará el grado de confiabilidad del presupuesto.
Para la elaboración y presentación de presupuestos se requiere de
varios programas como Excel, Word, MS Proyect, S10 etc., lo cual
hace trabajosa su realización.
Si bien es cierto, se puede crear una base de datos a partir de una
existente, es imposible copiar partidas o recursos entre base de datos,
lo cual disminuye el rendimiento considerado a juicio de los expertos en
la elaboración de presupuestos.
Software profesional, desarrollado con herramientas altamente
sofisticadas, cuyo resultado se traduce en un software completamente
amigable, inteligente y sumamente sencillo. Su concepción se remonta
a los inicios de la programación orientada a objetos, y hoy día a la
integración de la tecnología NET, extendiéndose e innovándose sobre
los últimos adelantos en cuanto a herramientas de desarrollo
profesional. Con Delphin Express, puede diseñar, presupuestar, metrar,
desarrollar, programar y desplegar interfaces de usuario empleando
una navegación amplia con capacidad de crear y visualizar en tiempo
real la totalidad de costos y recursos, potencializando la experiencia y
trabajo de los usuarios más experimentados, así como los que se
inician en el análisis de los costos y presupuestos de obra. Imprima su
proyecto a cualquier formato de salida apoyado por un par de clics.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
2.3JUSTIFICACIÓN
Al emplear Delphin Express para la elaboración de presupuestos se
podrá realizar un diseño y análisis de costos sin límites.
También se podrán metrar todas las partidas, las cuales estarán
enlazadas permanentemente al presupuesto, pudiéndose editar e
imprimir para su documentación correspondiente, prescindiendo de las
tareas de correspondencia de numeración con sus partidas
respectivas ya que esta, es tarea asumida por el sistema.
La determinación del gasto general será calculada mediante plantillas
altamente personalizadas, de acuerdo a la duración del Proyecto o
Presupuesto.
Se puede visualizar la lista de insumos por presupuesto y componente
si lo desea, situación que permite un total análisis del proyecto que
viene desarrollando. Asimismo, se puede hacer el seguimiento y
rastreo de los insumos listados, permitiendo el control total y
diagnóstico de ellos en sus partidas de origen.
Permite obtener todas las especificaciones del Proyecto con una sola
orden.
Realiza la Programación del proyecto de una forma sencilla,
manteniendo el orden de sus partidas, sin la necesidad de emplear un
software distinto a Delphin Express 2012.
Toda la información que se maneja en Delphin Express se puede
imprimir y exportar a PDF, MHT, HTML, RTF, XLS, CSV, MBP, GIF,
PNG, etc.
2.4IMPORTANCIA
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
El presente Proyecto de Trabajo de Investigación es de mucha
importancia porque contribuirá a disminuir el tiempo en la elaboración
de presupuestos y control de costos de las obras civiles que se
construyen dentro del territorio nacional.
2.5OBJETIVOS
2.5.1 GENERAL
Reducir el tiempo de elaboración de un presupuesto de obra y
aumentar el rendimiento de los presupuestadores.
ESPECÍFICOS:
Llevar un control y registro de los metrados enlazado al
presupuesto.
Verificar el rendimiento de los presupuestadores con este
software y con los otros.
2.6DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La diversidad de softwares empleados para la elaboración de
presupuestos presenta muchos inconvenientes por su complejidad; lo
que produce demora en la elaboración de éstos debido a la variedad de
programas y técnicas a utilizarse.
En la actualidad la inadecuada elaboración de presupuestos conlleva a
generar adicionales de obra, atrasos, obras inconclusas, pérdidas; así
como una mala ejecución de las obras, lo cual afecta tanto a las empresas
ejecutoras de proyectos como a los clientes de éstas.
2.7HIPÓTESIS:
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
“Si se emplea el software Delphin Express en la elaboración de
presupuestos para obras civiles, entonces se podrá reducir el tiempo
de elaboración y se logrará aumentar rendimiento de los
presupuestadores; así como se reducirá los gastos de licencia en otros
programas.”
2.8ESTRATEGIA DE ESTUDIO
2.8.1 MÉTODO DE ESTUDIO
En la investigación se realizará el estudio de la rentabilidad del
empleo del software Delphin Express 2012 para la elaboración de
presupuesto civiles, recopilando todos los datos necesarios que
permiten efectuar un buen análisis e interpretación de los
resultados.
Y se realizará la comparación de dicho rendimiento con el que
hubiera resultado de emplear los otros métodos ya conocidos y
empleados en nuestro medio.
2.8.2 POBLACIÓN MUESTRAL
Población
Obras Civiles.
Muestra
Obras Civiles de nave de industrial “Almacén de Concentrado de
Minerales”.
2.8.3 UNIDAD DE ANÁLISIS
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Presupuesto
2.8.4 VARIABLES
2.8.4.1 VARIABLE DEPENDIENTE
Elaboración de presupuestos civiles utilizando el software
Delphin Express 2012.
2.8.4.2 VARIABLE INDEPENDIENTE
Dificultad en la elaboración de presupuestos de obras civiles
en la construcción de naves industriales.
2.8.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
- Búsqueda de información en referencias bibliográficas.
- Entrevistas a especialistas del tema.
2.8.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS,
INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Elaboración de tablas.
- Uso de computadora.
- Empleo de software Delphin Express 2012.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
ANEXOS
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
PERFIL DEL INFORME FINAL:
I. PRELIMINARES
a) Carátula
b) Hoja de conformidad del asesor
c) Hoja de conformidad del jurado evaluador
d) Dedicatoria
e) Agradecimiento
f) Índice
II. CUERPO
Resumen
Introducción
Capitulo I: Desarrollo y Metodología:
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Justificación del Problema
1.3 Objetivos del estudio
1.4 Hipótesis
1.5 Variables
Capítulo II. Fundamento teórico
II.1 Consideraciones generales
II.1.1 Generalidades
II.1.2 Historia de los presupuestos
II.1.3 Motivos de fracaso de la presupuestación
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
II.2 Metrados
II.2.1 Generalidades
II.2.2 Definición
II.2.3 Recomendaciones previas para realizar un buen metrado
II.2.4 Anexos
II.3 Costos y presupuestos
II.3.1 Generalidades
II.3.2 Definición
II.3.3 Funciones
II.3.4 Importancia
II.3.5 Objetivos
II.3.6 Finalidad
II.3.7 Clasificación
II.3.8 Principios
II.3.9 Conclusiones y recomendaciones
II.3.10 Anexos
II.4 Costos directos
II.4.1 Aporte unitario de materiales
II.4.2 Costo de mano de obra.
II.4.3 Costo de equipo de construcción y herramientas.
II.4.4 Flete terrestre.
II.4.5 Análisis de costos unitarios.
II.5 Costos indirectos
II.5.1 Generalidades
II.5.2 Clasificación de los costos indirectos.
II.5.3 La utilidad.
II.5.4 Impuesto general a las ventas IGV
II.5.5 La curva de ingresos y egresos.
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
II.6 Normas para la preparación de presupuestos.
II.7 Sistema computarizado de análisis de costos unitarios y
presupuestos.
II.7.1 Generalidades
II.7.2 Estructura de un sistema de análisis de precio unitario,
presupuestos, formula polinómica.
II.8 Software Delphin Express 2012
II.8.1 Generalidades
II.8.2 Ventajas
II.9 Presupuesto de obra
II.9.1 Generalidades
II.9.2 Datos para el cálculo
II.9.3 Elaboración de presupuestos
II.10 Programación de obra
II.10.1 Métodos de Programación de Obra (Gantt y PERT-CPM)
II.10.2 Desarrollo del método de programación de obra
II.11 Expediente Técnico
II.11.1 Memoria Descriptiva
II.11.2 Especificaciones Técnicas
II.11.3 Listado de Metrados
II.11.4 Presupuesto Referencial
II.11.5 Análisis de Costos Unitarios
II.11.6 Listado de Insumos
II.11.7 Fórmula Polinómica
II.11.8 Cronograma de ejecución de obra PERT-CPM
II.11.9 Planos
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Capitulo III: Factibilidad de elaboración de Presupuestos
Capitulo IV: Conclusiones y recomendaciones
Material de referencia
Referencias Bibliográficas
Anexos
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
ANEXO 2: PRESUPUESTO ANALÍTICO
Partidas Costo Parcial
S/.
1. Remuneraciones
1.1 Personal profesional 6,000.00
1.2 Personal técnico
1.2.1 Ayudante 800.00
1.2.2 Técnico 150.00
2. Bienes
2.1 Papel Bulky (2 Cientos) 50.00
2.2 Papel bond (2 Cientos) 70.00
2.3 Lapiceros 5.00
2.4 Adquisición Software
Delphin Express 2012 486.00
2.5 Cds y USB. 30.00
3. Servicios
3.1 Movilidad y viáticos 130.00
3.2 Fotocopias y ploteos 300.00
3.3 Impresión y digitación 300.00
3.4 Empastes 200.00
3.5 Internet y telefono 110.00
3.6 Alquiler de oficina 800.00
3.7 Agua y luz 90.00
3.8 Gastos varios 50.00
COSTO TOTAL = S/. 9,571.00
La inversión del proyecto asciende a N/S 9,571.00 (Nueve mil quinientos
setenta y uno 00/100 nuevos soles).
Bach. SENMACHE BARRAZA CLAUDIA VERONICKA 18